Está en la página 1de 14

L , EL YL

1 NS CIAL
ensayos de sociología de la educación

emilio tenti fanfani

Folio bz. S/F ·-


o · D/F -:=f· -
"W"I siglo veintiun o
~editores
5. .Exclusión social con escolarizació n "i
:masiva. Algunos dilemas de política

l. La escolarizadón de los pobres y excluidos

La década de los noventa se caracterizó por la confluencia de


dos fenóm~~~-~~~tr~di~torios:·Ere:rri:pob;~¿;¡~~ta;yta excfü-
5ióñíñ~i~~-;~j~;;·t;;~~~c;~ uná.'_masifÍ~<iCi6i~)de la~;~~larizado);¡. -
de los niños y adolescentes. La "~ueva·cuesÍ:ión sociar' füe· aéorr;_'-
R~.':~~-~<:! ~t:i~}E<.:9!E~:~~i§~--~'°r~~i~~te a los establedmforifos.~s­
colares. Hoy las nuevas generaciones argentinas son más poores y
~fmiSmQ .tiempo-están-más...escofarlzadas. Sin einbargo; tienen
~-des dificultades para completar los ciclos de la obligatoriedad
legal y social.
¿Cuáles han sido las respuestas de la política educd'tiva a esta
........._ .
conjunción· d~<;llJ.li!Q[!.§Q.flal~y_:i::~r.!'.E-!"~--C::?!i·~~scolarlzacíóñ"fre-
clente de la sociedacJ.? ¿Cuáles son los princip;:;_le·s--probleriias que
aparecen en este nuevo contexto? ¿Hasta dónde la escu~la puede
cumplir con su objetivo tradicional de desarrollar cono<¡:imientos
en tantos niños y adolescentes que padecen los rigorestde la ex-
clusión social y cultural? __

2. Condiciones sociales y pedagógicas del aprendizaje

No hace falta ser un especialista en educación para darse


cuenta dé que si no están dadas tiertas cóndicfones básicas ·(-ali-
mentación, abrigo, contención afectiva, sal~d)' no hay ápreriCl.iza~
je efecti~~: T~<lüs los.efectos más nocivós de ia injusticia·social re-
perclii:en en la escuela. Los directivos y docentes que trabajan en
contextos de exclusión conocen y padecen cotidianamente sus
manifestaciones más dramáticas. La ausencia de las condiciones
126 EMILIO TENTI FANFAN¡ / EXCLUSIÓN SOCIAL CQN ESCOLARIZACIÓN MASIVA 127

mínim~ :xigidas ?ara emprender y sostener la difícil ~<l!~deI.­ está en una improbable esencia que es preciso descubrir y,,anaJ~-
apr:ndizaJe1 ~~.?J?J.1_~~~ ~ defiJ:li~y e~-~: det_~~i!.1-~<Í~ '.'.~~:mdi~;c
,, • S·
zar en s1 misma. ·
nes q11~ .ª gl.lf1:0S c;ahficaroJ:l. de "educabilidad'>l.6 El su~t~:; Dado que la relación entre las palabras y las cosas es comple-
:,: "educ:b1hdad" (que no existe en-eldicCionario) es de uso cad~·. taJllente arbitraria (lo que se olvida cuando los hablantes compar-
....1
vez mas frecuente en el lenguaje de los expertos, especialistas •· ten un sentido común), es preferible no enredarse en una discu-
~esponsab~es de p~lítica edu~ativa de América Latina. El acljetiv~ sión sin fin y aclarar previamente el sentido que les damos a los
educable (qu~ sH1 es gramaticalmente correcto) corre la mism~ términos que usamos cuando nos comunicamos con los demás.
suerte. La amb1guedad con que a veces se usa el término e ·- > Pero más allá de estas disquisiciones que retomaremos más
l . - 17 n e1.
.engu<lje comun es fuente de muchas confusiones más 0 me n~ ..· adeiañf.~,_ .~L~i~~~ -~§--q~e -~i-· 1en:~a.j-e· ~.eJa. .'.'~i=!lli'.~J?.-~Ji~~~:. no
mteresadas. De igual modo, ciertos usos y abusos tienen canse!: siémpre es bien.Y~!:l~cl.() {!n cierto~ ám.bitos pedagógico~.y~-~eces ·
cu~n~ias ~~e trascienden el campo intelectual y pueden alent:ail esta resiSteii¿ia. ~e justifica cuando se usa el término para evo'car
practicas eticamente condenables. En .~§f$...fü!J!t:i.<f.g,__ ~!!ª11QQ..se l~: una idea' trádiCíonal. re.specto de las capacidades cie las personas
usa en fo~a, irr~flexiva y cercana a cierto sentido común, la .. ;:J;·. : en relación con el aprendizaje escolar. Ci$;,!"8,~ p,~fspectivas de ti-
cabilidad" parece referirse··~l1~ª cualiaad cfii~"j)Üede-C:!;~r ~sen~ •·· .. po psi~?l_()giS~(l e. _inqividu_::¡Ji.s.ta.consider:aban..que_los,I)ifl;Q~.:po­
te en mayor o menor_ medid~ en cie~tos_s~ujé~o:s, pór.ejeii}pfo lei~: seÍ.<Í._n..~:leter.minadas cualidades biológicas o naturales (la inteli-
alumnos. En este sentido se dice que muchos niños tienen problé:: g;ncia, la voluntad de aprender, el interés y fa motivación, la
m~ de "ed11cabilidad" o que lisa y llaname.rifoiio s9.I1~'.'educafiles"/ ... vocación, la curiosidad) 9."!:!~JJ.~~-S'.3-Illente exE~i.caban ~.1::1s proba-
Al mismo tiempo y desde otro cuadro analítico yvalorativo muJ:. bilidades de aprender. Esta ideb1ü'gi~de lo~; Cion'.~~$~.t~~ies)y·Ios
c~ós insisten con que, por élcontrario, füdos los
niii.9~,. e~.~---rlnci~· .. · (fat~~~~~~?.~~!Cifr<:i:!?.~-~ los 11~?.s·íñ,af~ 1Il~I1.?~-·~capacita:dosfpara
p10_, son "educables";·percfiió-sepreociipá}; por det~rminar~uále§' ' ' apiénder. Por lo tanto, la capacidad de ser educad'Oeraüi'iafun:=·
son las condiciones históricas ·f sociales q~e p~~i~en pasar de]¡-( · Cioñ"de esfu dotación natural con la que la escuela y el maestro
a
proposición abstracta la realidad efectiv~. . .. (y también las familias) tenían poco que hacer. Según esta pers-
Un hecho que fa'vorecefa ambiguedad es su uso como térmi:< pectiva hay niños superdotados, normales y subdotados (anorma-
no aislado, es decir, en ausencia de un sistema teórico o de refe:;1 les, es decir, que sufren de alguna discapacidad para aprender).

renda ~ntelectual que le dé un significado preciso. Para captar el La institución escolar diseñaba sus procedi!!!!~tt~2~ y técnicas (el
contemdo de un concepto no basta una definición, sino que es. v ti~mpo de ap~~n:dizaj~, ei examen; el ¿¿r:it~~ido, el ~ét";;)d."(;:"etc.)
preciso ubicarlo en un sistema de proposiciones (una teoría) den- en función de los "niños normales". Para los subdotados (o infra-
tro de la cual tiene un sentido especial. Contra lo que indican cier.i' ci~tadosf e:idstía1a·eaü"cacióii especial.'L;6ií. posterioridad, inclu-
tas apariencias, los hechos sociales son relacionales. Su verdad no so se despiega.r~; afer~· ~duca.ti~as.~speciales para los superdo-
tados. Esta representación naturalista todavía tiene su vigencia en
la población. Incluso existen seudotgorías científicas contempo-
}~-~~~'~término aparece en el título de un texto de Néstor¡¡::.ó;~tj)uan Car-: ráneas acerca de "la inteligencia" que reproducen estas viejas
los !~des~9:<"~.as condici~nes de educabilidad de los niños y.actol~ce~tes de; ideologías pero de una forma renovada y mucho más sofisticada.
AmencaLat:ma, Buenos Aires, IIPE/Unesco, 2002). ··
17
Por ejemplo, cuando se debaten o simplemente se tratan-~iertas cuestio-¡
De acuerdo con esta errada representación, muchos maestros
nes relativas a los problemas de aprendizaje que experimentan muchos alumnos clasifican a sus alumnos se~n el_esquema:,D:~rE<l-~'. ~tiper<lt:)!'.'1.~º'
en los establecimientos escolares. · ··· . s_µ,.l=i_d,~i:ado-(en verdad, este esquema se traduce en categorías de
128 EMILIO TENTI FANFAN¡: EXCLUSIÓN SOCIAL CON ESCOlARIZACIÓN MASNA 129

percepción y clasificación muy variadas, tales como.b~eli./;'t \Sol


te) para que el aprendizaje (cualquier aprendizaje, pero en ~spe-
~rdo, ca~-~~~~' brillant~). Sin embargo, muchas/~· ... "'~·
cial el escolar) tenga lugar y progrese en forma efectiva. Esfa pa-
discapacidades (desde el campo psicopedagógico se tendió a conS-:'::'. reciera ser una verdad de perogrullo, pero ciertas reacciones que
truir diversas "<lis'', como las dislalias, dislexias y otras) no eran más}·~;.. suscita el uso del término indican todo lo contrario.
que la manifestación de diferencias culturales o sociales y nada te-: 'X
nían que ver con la naturaleza o la biología y sí con las construc~· :'(
ciones y los intereses sociales. De este modo, muchas diferencias;_;',·· 3. El interés por los ."factores extraescolares"
sociales se "naturalizaban" y reproducían a través ae este efecto él.e': •i'
-· - --·--·-·----------- ···.·,.·
naturalización. Las teorías del etiquetamiento, las tipificaciones; ·· No es por casualidad que se vuelve a insistir en esta cuestión
escolares, el efectoPlgmalíóñ~-1as _PJ:9feC1ª5 ~JJ.to.C.umplidas ..y_clJ::: ' f
~~-~-IDQStrado c.:uá.Ces-la-légi€a-y-cuáles-son ·las·OOft:Seeae~ :':
re·p~ductoras y legitimadoras de desigualdades de_esta ~presen~: ; : .
~Este momento histórico es relativamente contradic- --
luego de las reformas económicas, sociales y políticas de la década

torio. Por una parte, ese tiempo se caracterizó por las autodenomi-
t:icion que op~ra ~;;Tos m~~anism~~-i~stitucioi:tales (sistemas de,.:> nadas "reformas educativas". A su vez, esas políticas se llevaron a
ingreso en' ¡a.g--íñstifücfones;exaiñeiíes ,--sistemas disciplinarios/;;· cabo effün contexto de relativo crecimiento económico que en
etc.) y en las cabezas o mentalidades de los agentes escolares y fa~..... varios casos permitió un aumento sustancial de las inversiones pú-
miliares. El que usa el lenguaje de la "educabilidad" en el interior blicas en el sector educativo. Pero este crecimiento económico fue
de este paradigma naturalista obviamente comete un error inte- acompañado de un notable proceso de c_Qn_c~e.rtJ;mQ_ón.de la rigye-
lectual que tiene graves consecuencias prácticas. En este sentido,¡ ~os. El crecimiento de la riqueza es~vo acompa-
la utilidad de la palabra no radica en su supuesta potencialidad: ñado del empobrecimiento de la población. A los viejos pobres se
"teórica" (aunque no sería raro que a alguien se le ocurriese ha~: .. sumaron los "nuevos"; es decir, "los empobrecidos". ' :
blar de una supuesta "teoría de la educabilidad"). A decir verdad,. · - Es aquí donde se redescubre~l'iiiacaracteris'tiéa fundamental
se sabe casi desde siempre que para que un niño emprenda y so51 del servicio educativo y éste es que en este caso no existe una cla-
tenga_<:º~- ~_x1~?~~1_·<1.ifI~iJ~l~g~i~s-~~t~~~?~'§!?º dcl ª-E:~di-¡ ra división entre la oferta y la demanda. Algo similar sucede en el .
zaje ~~ola!:S~ecis.2JI.1!:~-~-(!__<!~.!!..~~~~s~ondiciones sociales· campo de la producción de la salud. Es obvio que la ed~~ación y
p[éVi.as. En primer !l.!g~--~~. !!.'::.~~sart? q_ue hayasatisfecho otras
ne-, la salud no son bienes que se pueden "comprar hechos" (como
ce~idades-mát~es tan bási~as co~~ fa":'d';; ia alimentaC!on-'(1;0-, una camisa o un par de zapatos). Por el contrario se trata de bie-
roo atóñseja el didi~-·itaÜano, "1:_~~-ri-~-;;ij~re, __d~p~ftlo~ofare"). nes que son coproducidos en un sistema de interacción e;ntre
También es preciso que mantenga c~rfos riivelesbásit6s-de salud aprendices (o enfermos) y agentes especializados que trabajan en
física y mental. Para estar en condiciones de aprender es necesa- un contexto institucional (la escuela, el puesto de salud, el con-
rio que los niños tengan contención afectiva, habiten en Uf!. am- sultorio, el hospital, etcétera).
biente físico y psicológico sano y agradable, cuenten con el apoyo Pero para definir mejor esta wea es preciso dar un paso más.
cotidiano de un adulto (la mamá o el papá, por ejemplo) capaz Ng e:zj§,~~!L~.9n~:fü:;iones "en sí" de "educabilidad", ya que la pro-
de imponerle un uso del tiempo (levantarse, acostarse, comer, babilidad del apre~difaje depende a~·~n~-r~l~dóii entre carac-
asearse, según una frecuencia determinada). Cuando se habla de terlsticas de los aprendices y características de la oferta escolar.
"educabilidad" se está haciendo referencia a una serie de condi- Vale la pena insistir: la capacidad de aprender no e~ un con~ep­
ciones sociales cuya presencia es necesaria (aunque no suficien- to absoluto, sino rela~mente excepcionales de
- ......___ -·--···---- ---···-·
130 EMILIO TENTI FANFA.Ní EXCLUSIÓN SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA 13L...

incapacidad psicofisica grave, ~?clº~los niños pueden ªf>r.=_.ndef; ··.·. tendían a garantizar el mismo trato para todos. Todos los al4,.nos . _
a condición de que se les ofrezca una oportunidad de aprendí;¡ ' ' n sometidos al mismo sistema de exigencias; diferenciar en ' ,.:.-
raje pj~'ñe_~ifo';·e~_.é:le.cfr, ade~j.iaciª. a l~_j::opfüeiones iriit~' ~a 1 ··-
cuanto a contenidos, ritmos, evaluaciones y demás hubiera sido \ ...
socfales y psíquicas. que estructuran la vida de los niños. En est~ ••····
sentido·, deteíniiiiados grup.os soCiales (por ejemplo, hijos de .·• co nsiderado un privilegio que contradecía el principio de igual- \'
dad ante la ley. ,,,. ,' ·
campesinos pobres cuyos hogares están situados a grandes distan, .
cias de las escuelas) pueden insertarse en un proceso de enseñar{L
za/aprendizaje exitoso en la medida en que se les provea de una 4. Las políticas de igualdad
oferta educativa adecuada a sus necesidades y condiciones de vi~
d~Iprootema surge cuanao-ros nfñOs-ño tieneifsatísfec~ ciétL Según las consideraciones anteriores, Eara_q_~- to_9:~.~-.1.?_s ni-
1:~ ~eces.i<la<l~s hásicas··9~ec:9n0ici0na~_süápreñcfizaje, obieff . ños pued¡;tn ~P.:r:<::r.ider se nece~~~~ d~s ti:e~s-~~-·política. Mientras
cuan<:!.?. p()~':t!_I1 ddeterminadas características particulareSfsifua.: ·· ·
qneefP:i!~e.rc> 1:>1:1~c<.1 in_~~rvept,; sobre dive~~-a.-s t:f~~~~~i<?.)J_e~--~:_ la
ción soc~al, lengua materna, cultlira~'dc:fque"ño-soíicoJJ._~ii.era" demanda educativa, el segundg .busca adecuarla oferta a las ca-
"
. ract~?!!:Í.~~ ~ulrurales yC:ü~~i~~º~~-s, ~e ~~a:-~~i'fü5'2Hversosgru-
das por las instituciones escolares estándar. · 'j • •
Es~JnQclelo:fu:n.cionó relativamente bie!l duran!<:}~tapa de ¡Jos-sociales. ··
expansión de la escolarización primaria. Cuando todos los niños
estúVíerori en condiciones de ingresar y terminar el ciclo prima~ a) EI·pg~~)tipo de pólíticas_,tiene que ver con intervencio-
rio el problema del aprendizaje reemplazó al de la escolarizacióri
nes sociales que~~~~~, :P1::?Y~er a_ t_~?.s}?~; ~!~<:>.~X~~~~,-~~~.91;1e-
en la agenda de las políticas de educación básica. Estar en la es'.:> .Has condiciones que constituyen una cond1c1on necesa:na para el
cuela y terminar un ciclo o nivel no es sinónimo de desarrollo de apren<lI~ife:'E'~este ·cru.ü-i~~-¡;;c;¡;¡ei'.ñ"iS'-se-resuelveri actti:ahdo'so-
aprendizajes. br"elas. coildiciones sociales de la demanda educativa . Q
El problema surge cuando frente a la variedad de condicio:' Ésfc;";;~·~;¡-~·entl-d~·deias-políticas alimentarias, de p~otección
u
r;i~s de vida {qüe remite tiuito a las características-personales de de l;}flián~iá; satud, éontención afectiVa., vivienda, vesti~oy"tr~s­
los niños como a sus condiciones sociales de vida) la educaciófi' ¡;Drte; becás escolaresy otras:buscan·garantizar la satis~acción de
ofrece un mismo sistema de oportunidades de apre~di~~j~:Laés~
~f:~sfd_ai:Ies básicaS iriipf~~~i~?~~l~~ p~t<i::Pe.n~~~ si9~iera er;i edu-
cuela.pública del.siglo x1x se desarrolroenfünCi6ñ--deui1p ,atroi'f' car a las nuevas generaciones. La solución de estas necesidades bá-
7
füstitu~i~~-ajh"Q~Cii~Iieo. El ldeaf deloii¡:iaéiri~X~n~<i~9resa~ · sÍ~as condi~i~~~'};~~~;gencia misma de la "necesidad o d~man-
./ ~~~~~ia._w9,~ema seJ:iasaba en la cor:i.sJg:rÍ.<t<:'!<:!.~l':º:~'!Il~~~i·e~s~:~. . da de conocimiento". L~};'.,~~~ela:; y s~s agentes, lps,maestros;
:i !I \'para,tó~g,i(,)Una misma escuela quería decir un mismo progra'-'
esperan ql1~_s_!l~-'~:!!!mll~~Jl~J5.~.t;;E_C:.?.n esas necesidades satisfechas.
\) ··m.a;·'el mismo tiempo y ritmo de aprendizaje, el mismo e.difició' ··· · Los ~fectos más dañli1os de los. procesos de exéfüsióff social
escolar, la misma secuencia de contenidos, el mismo sistema de que padecen muchas familia51atiñoamencanasTi npiaen·qüelos
evaluación. El diseño Q_~ ~S.t:a tecnología masiva de intervención niños neguen ª r~_P.i!.~r~ de la escüe1a con esas necesid<JAés bá-
escolar se ba;Ó~~l~ idea de q~-e t¿dóSlcis-niños eraiiTguaie·s·fme- -SieaS satl~f~h~:Estos problemas los viven y experimentan ·diana-
recían él riiisino 1:rafumi<'üito. La orgariizaciOri ae tipo buro-crático ·m€rrre-ñúichas instituciones escolares. A su vez, la escuela tradicio-
'que ti~nd~ a la homog~~eidad, aunado a principios tales como la: nal, centrada en el programa escolar;no está en condiciones de
igualdad ante la ley (y, por lo tanto, ante la institución escolar), , dar lo que las familias no están en condidones de proporcionar.
132 EXCLUSIÓN SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA
133

No hay dudas de que el niño que no come no está en con; asUJllª otraS funcio nes relacio nadas con las condic iones sociai"
dones de apren der. Pero ¿quién -~cu:~':!: a .sn .@rno la respon§.
· ~s del ,
'.;lh~ aprendizaje de las nueva s genera ciones , habrá que hacerl o con
con-
dad de prove er a la satlsfac~fóii<l.~ ~~~.?::~~~idad~s_?~i~~ ciencia de sus múltip les implic acione s. No es lo mismo la escuel
cuá a
doláfa milia no está en é:ondi dones de gárant izarlas ? Tanto coIOO institu ción especi alizad a que la escuel a multif uncion al,
. es
el punto de ~stajurídico consti tucion al como polític o, la cir, como sopor te institu cional de una polític a integr al de desarr
es de-
prim ' o-
ra respue sta es que se trata de una respon sabili dad social,
colectj, ·~·· llo de la infanc ia. ~s proba ble que para enfren tar las situac
iones
va, que et~st:ado debe ~~~ir. Pero es p~eciso ir m~ ~lá.
¿~ui~r~~W:F más extrem as de exdt.is16n_s_6ci'a(esta acci0n iñtegr a:lreq uierah
1na
se hace cargo de la provis1on de estos recurs os estrategicos?
~ llll:~'~t~:'. institüc10ne¡ue·ati<:nda·afos niñófi iías ae·cua iio hora8 por
<lí~. En
nisterio de Educa ción, o bien las distint as depen denci as públic eS't~..;:~;; no se trata de una simple ~xte'rísióri~dé horari o' (má.S"
~
esp~~i~Ü~-;da5, ;~~p~nsables de las polític as especí ficas tradicio1(~yt; ñiiSíñoJ;siñouelaiñvencÍó~-de '?~~;titt¡ci?~:·c:'()~--?~~~ agente s,
de lo
~
les (el minis terio de Salud , el minis terio de -~cci~_!_l-Soc;!~l,
Traba]o.-éocéteni')?____________ ---- ··- · · · el (i~1-~ffi) con nuevos roles, con recurs os difere nciado s y demás . - -.....
-
. ~-' 1 J1~·{~fr -"'"Pe roe'Iit éiiiiin os ideale s podría·pens'<ifse en otra·p olítica
--iJlli:añt~i~ décad a de los n9vep.~ la_ ~ay2!'f~A<: los m.,~~ist~~;~~F eñ
ta coñsistiria
. És-
·utiliz ar otros <lispos'itivos Tnstit licfon a:Ies(i ñüñici -
rios <le EdlíZa:ción<le:A ;érica L~tln~- ~end!~ ;:i, (lSumir la resp9_1 piOs:·c:éríi:ros ae-Shlüd; pairoq uiáS, -organfz~~i~~es cÓmúñii:arias,
1sa:rn'\
bilida dde-p roveer ~Ji'S.a.~sfacci~n. d~_ 1,ln conju nto .de necesid
ad~~fi-· oNG, coope radora s escola res) a fin ·ae garan tizar la satisfa ceión
básicas dehTilf~~~ia a través de los denom inado s progra mas -del~ necesi dades básica s impre scindi bles para el desarr
_com'2' .~ .
p~n~atorios. En efecto : eÍ Estad o hiz~ uso de la densa red de-in~j:i·'\, trab;Jo.pedagógico. En este caso, la escuel a i:éndr ía la respo:
ollo del
itñicio nes escola res para instru menta r progra mas de nutrició risabi-
il''J'\-.t'f ¡¡áat:fexclusiva de c'Qmplir con su clásiCa funció n de.d~arrolla
alime ntació n infant il. La escue la fue adqui riendo funcio r
~~s n~~:fc csfil:qcimientos en las nueva s gener acione s. Es más, si fa escue
pedag ógicas que en muchos' casos ocasio naron 'iio"pó'cas~;;nfüsí~~i:,\ concen tra en esta tarea, estará en mejor es condi ciones de
la
asegu -
se
~~~y. cÍÍsci::¡~iones entre los maest ros y la propia comu nidad escólar rar el apren dizaje de los niños, en un segun do sentid o: él
j;i)< vincu-
Por lo genera l, estas nueva s funcio nes no fueron acom~añada
s ,d~!t°Ü~ lado a la l:ldaptación de sus proce sos y dispos itivos pedag ógico
sa
una asigna ción de recurs os necesa rios, tales como el nemp
espacio fisico escolar. La escuel a tuvo que ceder pa~_te del
o y ~J.~!·,. las caract erístic as cultur ales y a las condi cione s de vidii
de los
tiemp~1U alumnos y sus famili as. En esta segun da opció n la difere~ciaci
ón
•• 1 de apren~'?~j~ pa,ra._~i4~~aI.:f.o],\o 4~_f!t.6gi:a.i:P
..~.~ocial~§..Q~$f:i,º-~?~}' ..- · funcio nal se traduc e e~~ña -Ciftereiiéfa.Ci.6n iñililt iciotra t· I:.;a·inte-
G\. a·h 'icianc ia. Este uso instru menta l de la escue la tuvo probáhl~~~ : ·gralidacf y c~herencia
~ -s mente ci~~ ~fectós ..apare nteme nte cont~a~.i~tgpos: por un
las
dé foteiV éñcfon és reque rirá la puest a a
lado},; punto de dispos itivos oport unos y eficien tes de coord inació
'QJ e: contii .fíúyó aexteñ derlic otJerW I-a: Misi:e.ricia yperm anend n yar-
a en. l~} ticulación entre polític as e institu ciones especi alizad as. La
1_ ~? 2'1sC:üeia~ Por el otro, puede haber
expe-
afecta do ellogro.de_;:i,ciecuadosj riencia indica que no es fácil integr ar lo que transc urre por
~--:.,.1 ;-) nÍveles de rendim iento escola r (apren dizaje s signific::ativos les institu cional es autón omos . Pe¡o nO se trata de una
carri-
). · misió n
C! Los respon sables de la formu lación y ejecuc ión de las polític3
1s imposible si se encue ntran las estrate gias adecu adas (por ejemp
educativas, así como los maest ros y otros miem bros de la comuni 1 lo,
~ ·· consejos nacion ales de integr ación de polític as social es y de
la in-
dad escolar, deben ser consci entes de que no se puede n adicion fancia con articu lacion es en el nivel territo rial local) .
ar·: ·
respon sabilid ades sin afecta r a la institu ción como un todo.
No ser
puede n hacer más cosas en el mismo tiemp o y con los mismo b) Pero tambi én pu~n,presentar~~ otras situac iones, rela-
s agen",'. ·
tes y con el mismo diseño institu cional . Si se decide que la cionadas con el capii:al~ulturai)y las condi cione s de vida_
escuela' de los
134 EMILIO TENTI FANF~ . .EXCLUSIÓN SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA 135

Las instituciones escolares esperan que todos los alurn~ ,. . ·


aprenc~i<:es. _8"!'11.1~~· l~ l?~?l:>ª~i~ida.:_~ ~elfrn.c.aso~_es_waxor: En este se;tido,¡el
nos hayan incorporado un ~ªpi~~_c:;ultural básico hecho de lenL dornm10 de la lengua es ejemplar. Mientras que ·muchos niños que
g1:!_~j~~~ c~gc:J.l!~tlli?.~ctitud~~' iri~t:reses; ~?!:i:v~ci.~ri,-es-;-qrre- son ui:C se han desarrollado en hogares privilegiados tanto desde el pun-
r<".quisito_ ineludible para emprender cualquier aprendizaje. Pdt: to de vista de la distribución de bienes materiales como simbóli-
lo anterior, muchos niñós no son edücables-¡>árálasTñstitü'CioneJ cos (cultura, prestigio, etc.) han tenido la ocasión de aprender
disponibles no porque no hayan satisfecho necesidades .básic~) hasta la lengua oficial escrita (como es el caso de muchos hijos de
primarias, tales como la contención afectiva, la alimentación, ·;~Í ' docentes, por ejemplo), otros niños sólo poseen un dominio muy
abrigo, la salud, el transporte, etc., sino porque carecen del cap~{' rudimentario de una lengua dominada y devaluada, que por lo ge-
tal cultural adecuado (hecho de determinados lenguajes, actit:U~ . neral el maestro no conoce y el sistema escolar no reconoce como
des, valores, aspiraciones, intereses, motivaciones) que presu~~·, legítima. El aprendizaje de la lengua es prob~blemente mucho
ne toda pedagogía escolar. En efecto, el _!3,-prendiz que llega afü; , más exitoso en el primera situación que en la segunda.19
escuela con 4, 5 o 6 años es un sujeto que sabe: NÓ es urúi-'"'iatiitd: E~.<:".~~~~a.so,_el_p_rQ~lem~~=-!as_~ondiciones de aprendizaje
rasa" .18 Sabe comunicarse en forma oral, cuenta-con umrSeñ'é°"di\ . n~.ron_p_ro.Yisiºn~1>.9J>J,1mJp.~si:roii .{<le.alimellt:;:_;·-¡;~~as '
. ~ ----------·'"·~-·---------'---·~-..
predisposiciones y orientaciones de valor, sabe hacer cosas, ti:~~: tran~e, útil~f..91-ª1-"~~)~ educando y su familia, sino con una
preferencias y valores, así como expectativas, gustos, esperanzas;'. política te_:i.~i~~t~-~ <l:<:l_t_::_c:_mlr ~a:?r.~~tá-p'e'dagógica"e-ínstifücfoi:íaI a
miedos y visiones del mundo. ....En otras palabras, el ~P-f~ndiz, an~ ~iones culturales de los apren<:Iices. La misma adecuación
... -· . ..
---~~~-~·-···--·~----·~-· . . ·- ......... :

tes de llegar a la escuela, ha tenido experiencias determinadas ge. se requiere cuando los tiempos y los ritmos del calendario escolar
apreñcHZ~een· efseno cfeTaíamfüay-ot;:o~iáffi1Jí1:osd.~~-·. no coincide_n con aquellos que estructuran la experiencia de vida
~-
d~~:--~? fi.;j:J'.Cilie'oiVidar que el cap,!~l <:~Úu~l co~ieñza a de.sªi.\ de las comunidades y los alumnos.
y
rrollarse ·desde el nacimiento 9.U..~ la educ~~~<)n prliñe'r~l"(la d~,~~:·; Las políticas educativas deben garantizar unidad de criterios
familia) posee uria importancia estratégica en los aprendizajes pq~( . en cuanto a resultados del aprendizaje en el ámbito nacional, asig-
t<etjo:r:~s.ydeteonina.Ia.:educación:.¡»tiníái::ia···(ia 'de··ra"escueta:)~.. nación de recursos y desarrollo de capacidades en el plano insti-
Es precis~- saber_9ue ,;~~~~_un~ clistanc;i.a yariabl,e entrn,..~U~t> tucional, con autonomía de las instituciones para desplegar una 1
pedagogía adecuada. , \
pi tal . cultural. aculilula,do gurante la primera socialización Y: .<:!.l,
"1, capital' culturál tal -~~~~; se p~·~-;~·nt~ ~~- e.c~pfrfafüjig(~~coia.n. ;
... Cuando ~xiste tiria proximidad entre ambos capitales, el apreñqi~:
::_\: 1, :, zaje transcurre sin dificultades, e incluso puede tomar formas P!'!J••·
5. La autonomía no reduce diferencias
(,) .(·. dagógicas más e.spontáneas y "menos directivas". Cuando la dis7 .. .
. ........
..... .. ~~~

.1:ª necesidad de atender a la cliv~niid<tc:J. de condiciones de Vida


( ,~ '' •

·;J ; . tanda cultural entre ambas configuraciones culturales es in~~ ..


y de capital cultl1ral "de entrada" de los apr~~dÍ~~~·pu~d~·-;~;~se­
.,) ':~.
(",\
. ···-
jai'uñá" especie de flexibilidad y laxi~d pedagógica ray<Ü:iás_:c,;9 n la·. ............ ~- ..
) ..... "' . . . '
18El sociólogo francés Émile Durkheim, entre otros, utilizó esta metáfor.\
para referirse al extraordinario poder de inculcación que tenía la escuela pii~fi¡,
ca en el momento de consolidación del Estado-nación francés. Se suponía qué el
• co~o es o b vio,
19 · a una oferta pedagógica ho-
· • d o referencia
· es~os h ac1en
alumno no estaba en condiciones de oponer ninguna resistencia significativa a la
acción de la institución escolar, la cual podía simplemente "escribir" su progra;· mogenea e mcapaz de adaptarse a las condiciones·culturales de entrada de los
alumnos. ..: '. . ·· ·
ma en la subjetividad de las nuevas generaciones. ''
136 txCLUSIÓN SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA 137

negación de toda política. En efecto, s~~~JH_i;iste tanto con el te "' u~pa~


•· ... s consagrados a escala internacional y que constituyen
de la necesidad de adecuar la o~erta-;_ la.:s característi~-;,- la
. mancfa, se puede ténniñ."ar aconsejando políticas negativas
' ,:oñfo ~ul~!~-~e ~1lmaJ1id~d ~P?~_<:!J_~m;e!~~d'::~~1:i.<5~ h~á-
la
~1~cLc1,e.género, plurahs~o, hbe~~~~.s pu~l~c,~~,: .Salvo
'
a
ti~nden liberar arináx:iino las iniciativas de las institu~iones,1 =ue;; caiga en el más radical (y peligroso) de los r.~!~~~5.~.?~~,~~.;
tréínandoerargmñé'"irt~Lr!i~-i~g~iern-~ de l_a e4~~i,;i ~~· ~es¡ es preciso que ciertas cuestion.es conc~rnientes ~la .cultu-
(lusencia lisa y llana de to~<? gQJ;>i~rno }'..confiar. fundamen.ml,me' C-sú'reproducción social sean definidas social y colecttvamente
en los mecamsmosaÜtomáticos de regulación social (compete~' · ra Yfi nción del interés general. En este sentl"do, es preciso· que 1a
~e'.rc-ido fotros). como ésra-~sllñ:ap~iíika<léT-~b~urCfü; éflfQi: ::w:omía de los individuos y los· grupos teri~a lí~~~~:.!~~~~.
:un
l~mó-cóntemporáneo propone reducir el rol del Estado y sus p i05ñíñ~:?~~':n cl~!.ecl.!2-ª-<J..e~~~o~lar_\ln ~º1?-J1:f!t9 nwnm9 y co-
ticas al financiamiento a la demanda (en sus diversas modalidades
rñilñde val~~I_c~-~pet~~ci~--~~~~-~.1!, ~'~-~la ~-~-!~~~~?_res de
y la evituaC:lóii"de re5Uita.düscoñ.Ia máxima autonomía de las f sus familias o traa1ciones parttculanstas. La conciencia umversal
tituciOñespara diseñar y éjeé.üfu la oferta educativa a la poblaciÓfii:~f;}~. · '()cOñSídera leefil:rñ(flfue-Cíerfos niñas y niños no sean "educa-
Se espera que con este modelo flexible las instituciones escoh1i~:Y'ft:F; ~Ies" en razón de su género, religión o nacionalidad, en la medi-
estarian en condiciones de desarrollar las mejores soluciones pe;_; . , da en que sus valores se contradicen con los valores universales d~l.
5
gógicas en la medida en que es l"': dem~da (_e~ ?:~cir,_~_fa~ili~ 1~'~'. · currículum escolar socialmente definido en un momento determi-
19s api:.e.r:idLces) 1::1. que tiene el poder. <i~ !i<::ci<fir conteniq~curtl.~l nado del tiempo.
culares, secuencias, modelos de enseñaiiza en función de sus val~:c Por otra parte, la autonomía supone individuos que saben
',, ,res1 tradic;J~t!l~'--~-~~terís~a.S c:i_!~-~~~~: in~~~~~' dcetera~,fr~;~;- · lo quenecesftañ·enmateñal1:~~ül~~~a_f~~reñd~~~'-1.~. cuál ·na
D~--~~t':_!!!Q4.<>.L!<i.E.<?!~~~~~ ~~[ru,:tI~~~lr~_('.l~~~! ~<:-~?s P~h~2 es siempreeTcáso~--Lapnvadón cultural es más c0111p~~J~-9:~_7 la
los: o bien el modelo tradicional, fuertem~ll_!.~_QQffiQg~v.eo, o meif'.'[ ~9ii~!!~~~ffm~nio.·§[q1i~e&tá~pi:hiadciJk.cúliu~~~ ti<;~
l~..fieXibili~~4 ~xtr~üii~_q.Üe_mold~;¡_J.~.~fexw,.p~9-<!g<?gig_ en füiit3~;~ conciencia de lo que carece ni de las causas de 1:1 ~~~!~~io1:1~}_1:1s­
ci~n de-i(;s._i11terc=.ªe1ty_demandas de los di~tin.tqs grup~~-~~ la pc?f/iN- ta~te-porque;f>or defiiiiCiori~-esfá pnvadoae las armas de la
bl~ción. Ésta es la tensión que organiza el campo del debate edii"AP conciencia autónoma y la reflexión. La privación cultur3:1 es siem-
catl~od~rante los últimos años. Para escapar a esta disyuntiva. ~~/\ pre dominación cultural, lo cual en el límite excluye la¡ concien-
preciso recordar que ya no es posible sostener el modelo fuert¿(}· cia de la propia situación. En estas condiciones, mal puede con-
mente centralizado y regulador propio del momento fundacionaJ,; fiarse en la supuesta "demanda" cuando estamos en presencia de
de los Estados educadores modernos ni confiar en la utopía autQ:i.\ poblaciones excluidas del conocimiento. En el campo cultur.aJ no
nomista y autorreguladora. Los defectos e insuficiencias del mo- existe ninguna demanda "natural" y ella no es simplemente un da-·
delo tradicional están a la vista y no requieren mayores desarr~ ' . to de la realidad. La e~~:l1_9:el ~º-º--ºdmi~J!!.Q_~asi~~~
llos críticos. Más difícil y necesaria es realizar una crítica i::acional· asocia con una inéapacidad de demandar aquello deJo.. que.se.es,,___
al modelo autonomista. Éste se basa en una concepción ingenua;. táéXcl.cia;;·.-:E~ es.tos casos vale ufi.a 1.ntervendón social orientada
(o bien interesada y cínica) de la autonomía de las instituciones; a'pr<W~e¡:; estos grupos de aquellas competencias y herramientas
En efecto, cabe recordar que no todos los particularismos son so- , que lo habilitan para la reflexión y la constitUción en tanto suje-
cialmente legítimos en una sociedad pluralista. tos. Cuando hay que enfrentar situaciones de exclusión integral
Hay minorías que pueden estar interesadas en reproducir p~~:_, (económica, política y cultural), la autonomía (para demandar y
tas culfürales que son contrarias a los principios y derechos univer~ · comprar servicios) se asocia más al abandono, el desinterés y la fal-
138
IÓN SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA 139
E)(CLUS

ta de comprom iso que a la auténtic a liberaci"o'n d 1 · . . •·. (¿~_···•.


de los grupos excluido s y dominad os. e as inicia ti~·{~. ··. -~·'··"· . apren diza!J· e exitoso. La segunda , al diseño mismó de la oferta " Re- .;¡,
, ·ca como para que ella sea racional , es decir, adecuad a a las
Muchas
------·-·- ······experien
· · · · ··· cias de desee_ntraJi"zaci"o'n y mueh os 11_'V_fu_·_.·. dagogi
·r;_,;_
.. ,, ···· ' ·
acterísticas particula res y legiuma s e 1os m d · d"iVI"duos y grupos
de
· · autonom
-- .. ~ ...ía. instituci ensar9s¡~;i,
·· , .onal --..:cuando no han· es tado acorn-~ car ·ates . d . l" . .
dos de autentic as pohticas de distribuc ión de Pa. . ·:· soci
(lenguaj e, culturas , tipos e mte igencia, mterese s, d. e-
l . "b ., .
. recursos y desarr "'< , . rnan das) · Por último ' es útil recordar que----· a distn uc10n igual"ita-
llo de compet encias- han terminad o en el aband
. . d '. .!~,;;~ : ria del capital cultural más valioso de la_hum~i_d~?:_s~i::~_si~~pr •
tituc10ne
·-· . . s, o b"ien en su empobrec1·miºento (que e ono ... e .--.....:.
-··----.. las'inS:,"'•·
..•. _,,,,_.:.\· . e
. . . . s proporci on . '''k: . e~~~tacio de unaJ:>_(')~~tica, m~. q1:1:~ <:,l~LfuncionamientG-de.cual-
la pobreza ~e las ~oblac10nes que atien~e Y. que la reproduce)~~fo;O
No esta de mas recordar que la autentjc: ;a.autono in' (
rial o instituci onal), al igual que 1a..Üb~rt~d, no se con~: te~t~~~/
impone (como fue efca5o de muchas deséentral. ;· :·---~le.n~ ~.~;,·
.. ~}>
--- q
er t:fp_o._de_jiiJ1omatismo soc;ial.
---UI.
..-·""

:n
.,........... , . . .
~vas ~e:ica Launa)' .s~no qu~ se co~qu!sta. No existeeduca·••
nencia histonca de concesio n o-rac10sa del poder d 1d
izacione s
'l:·· .
e~
. 6. El drama de la exclusi ón cultura l

. . .
· R.~:.·
dommad o. La histona ensena que cada milímet roe d ommante La exclusió n de la cultura no es como la exclusión_ <!~-~i_enes
_ o· .a}í; . :
. . . d :'::'' _'•·.•·•.·· materiales. ~l.9.!:!e ~~ílt-fri~-que ~omer, el que page~~!~_9:()l()rosa
los diversos grupos subordm ados han conqui·s tad ( e po er que:·, ....... •
.
la clase obrera, la condició n femenin a los indígena s t ) h · ......: o ya se trate de (x'perj~p,c,:_ i_<i: d«';l.h~m.P.re,.tiene concienc ia y sab.e m_µy_J?~~l19.11c:!_~s
.
justame nte eso, una conqmst a y el resultad o de una lu. ' ' e c. a sido. loq~e necesita y dón.de ir a buscarlo (si es preciso por-la fuerza)..
, h ( ··
.,muchos casos costo sangre, sudor y lágrimas ). e a queen ·como nos recuerd a el historiad or francés Georges Duby, el
.
De lo anterior se deduce que las condicio nes peda , · hambre (necesid ad material por excelenc ia) es uno de los "mie-
. . ',-,¡· . . · ·
aprendiz .ye deben ser el resultad o de políticas expl' "t gogicas del • dos" fundame ntales de los habitant es del año 1000 y del año~2000.
. · " ·.t....
das por una voluntad colecuva de garantiz ar las m ici as onenta",; ·, En cierto modo no hay necesida d más "sentida ". Sin emb~JJ~' no
. . · · . ···i, ·
mdades para los diversos grupos constitu tivos de <:}ores oportu~; . existe un "hambre de saber". El uso de esta expresió ñe'Sillás -rueñ
. · d ·· · ·
nac10nal. La pedagog ía racional -es decir. aquel! una socie ad, retonco: -E1i1aso Cíedácla rgentina actual; pese a las carencias'}' de-
. . . · ·.
cuenta las diversas condic10nes culturale s y de VI"d a dque ' tiene en, sigualda des de conocim iento y de aprendjz aje, n~.:~a~~3'l
. 1 ··
. , a e os apren~ matemát icas" o "lenguaje· _" emenos aun - "ñs1ca
· o qmm1ca ¡• e o-
-· · ") .im
dices- ,D_º es el_ resultad o de nmgun automat ismo social, sino de
una pohuca delibera da que requiere recursos financ· nócemos y-h:ení0 sconoc1 do en el pasado movimie ntos sociales en
, . . , ....
logicos y compete ncias especific as (por e1emplo m d 1 d ieros y tecna:-: , el ámbito nacional y también local que demand aban escolarid ad,
••
aprendiz .ye de la lengua en condicio nes de bi"Ji"ngu" · :.i , oeos e es decir, que pedían al Esta_do la fundació n de escuelas o la am.-
. . ·1
tuac10nes sem<:Jantes) que es preciso construi r y garantiz ar. ismo y otras s1" pliación de "bancos" (escolare s). Pero !.19:-.-',~s lo.. ~~~II1() _l':. ~~Il?::l.~:::
da de escolarid ad que la demand a de conocimiento~ Es más, nues-
En síntesis, todos los niños pueden aprende r a condició n de
. -----~
que se les provean las oportun idades de aprendiz aje pertinen tes·
y adecuad as. Vale la pena reiterarl o· las polí~;cas.qu ·
. ., · .., e garantiz an
la apropiac 10n y el desarrol lo de conocim ·entos e 1
. . .. . 1 n as persona s 20 La opinión mayoritari a se concentra en dos demandas de conocimie
nto:
deben apuntar hacia dos direcc10 nes. La primera sed" · 1 · "inglés" y "computación".· A estas competenc ias se les adjudica una utilidad inme-
• .e: •, • inge a
satisiacc10n de necesida des básicas (aliment aciºo'n a diata y casi mágica en el mercado de trabajo. Pero, por lo general, no se toman
. . ·,
afecuva ,abngo), condició n de posibili dad de todo proceso de , contenc ion en cuenta todos los componen tes de saber y la "culttµa" que se requieren para
aprender y hacer
un uso adecuado de esas competenc ias. ·
140 EJ(CLUSIÓN SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA 141

t~~o_ciedades han sido mucho más eficientes para extender: ·entos fundamentales que es preciso desarrollar en las nuevas
escolarizadón que para desarrollar conocimientos socialmeñt:e··· U::neraciones para garantiz~r su inserción en la sociedad:~t
liosos en todas las personas. v;;ie la pena recordar qU:~ m~' es g Una política educativa inspirada en la construcción de una sd-
cil construfr escüelas en todo el terntorio nacional qtie"<iesa::. ciedad justa no excluye una ~erie de intervenciones específicamen-
Il~r~-~.! ~pr('!f1:<1.i~j~ ~Jl..1ª8 personas. Lo primero requiere vol~n,. te orientadas a generar y orientar la demanda de capital cultural.
política y recursos. Lo segundo ni siquiera sabemos muy bien·.·· Si no se lo hace en forma consciente y pública, la d~manda cultu-
mo hacerlo y requiere otros recursos más complejos (huma~o ral termina siendo una consecuencia (intencional o no-intencio-
institucionales, pedagógicos, etc.) que es preciso desarrollar y,~ nal) de los aparatos de producción y difusión de cultura de-masas,
simplemente "invertir". Además, estos recursos también cues :•. los cuales, por razones estructurales, están lejos de tener como ob-
Volviendo a nuestro argumento, hay una demanda cierta ·, jetivo prioritario la distribución equitativa del capital cultural más
escolarizac:i.2n, pero no hay un movimiénto social para poñeril · · complejo y rico acumulado por la humanidad.
termfíi-~d.os conCl_C:ÍIJJ~~1!t()S al al~ance de todos. En este se~tido, rid1';:,;!:!,.
existe proplañlente hablando una demanda de conocimiento>ii1~ifü~
bien existe de un modo muy desigual. En :r:_ealidad, estamos en p .• 7. Algunos efectos perversos de las políticas
senda de una paradoja: los que más capital culiiifaltierien son :.• · compensatorias
que-máSdemanaanyeXigen. Eri erextremo, Íos más de;poseí<lJlN::1s·
de cultura son quienes están en peores condiciones de demand~:)~L En un principio, las políticas educativas llaniadas ~~p~n­
la. Y esto también refuerza el círculo vicios°- de las desigualdac!~s;;·,. satorias" se basaban en un supuest~1 piuy criticado por lasocio-
Creer que se puede romper este-·Cí"rculo sólo con unapo - - »' I~ontemporánea: lo~pobres tienen car:~~~iv~ni2_t;!p_9__
ca educativa "centrada en la demanda" (política que supone q~ ~~~ti~yef!._ o~stáculé:is-·parierápi;~r.idi~js;,. p_~~-~_li~i~~1.os
esta demanda existe y es un "dato'', y que sólo hay que proveerJ se requieren políticas qu('!_!~-.-fo:rnp.ensen. P<;E~-P~~~_!? se obser-
información para que se movilice) es una ilusión. Sólo una vollJ .~i:'W! v~fproble~~?°-~~--~.9_lg_ g~_~a.f-~J],c;:j_~ ( qqe efectivariieñfo"se
tad colectiva para construir una sociedad más justa puede apoyattl!!;W -resuelven eón· distribuciones de recurso~), ~Jgo el.e ªif@rencias. En
políticas sostenidas de igualdad. En este sentid?~ la escuela pú~~~i"!~\} este sentido, losgrupo~ socÍale~ subordinados no sólo tienen me-
c~ es uno de los_ último~_.r.e~~bios del Estado Ben~fact_or:_·§_p~Xi:'.. nos recursos, sino que poseen otros recursos_culfüraies, lingüfati~
senda masiva éri el térntorio la convierte eii uii¡i"poderosa heqa•/k : ros, etc., que por lo general no son valorizados por la institución
mienta de política públicáy como tal es un bastíóndelos valorés'.i~'/ escolar y que de este modo se constituyen en obstáculos del
-colectivos qtié··-···és J?reeiso "defender, siiiOinchiso forfáfec~~j;"¿_
--- ----· .
no".solo
... . .
y expandi!":._Más que subordinar la oferta a una demanda {me:tji::..·:
.. . .,., ,, aprendizaje.
Las políticas educativas de·los últimos años, al tomar nota de
-··-ieilte o-d~fectuosa), es preciso partir de la política. En este sentí~·:> esta necesie(i<i~<le~i9~p~r ~;;~--;;¡· inodelo-hegenióñiCü"h.oniog é-
do, hay que redefinir el sentido mismo de la obligatoriedad esco-'' · ••· ne;ti~~l morn:~~i:~füñ'!aciorial"'<le-los sisie§-~$:~.fl;~é~µvos
lar que usaron nuestros padres fundadores (que eran liberales/·,·· . ~m~~Q~eJ!:q~t'.~es-J?.recl~?.:~!I~~~~~~~l.Yh<iñ~.ed7
pero de ninguna manera partidarios del espontaneísmo ingenuo)~;/ ~~E~~l-~dec:t.1l:lc.laV(e:1 este sentido "ra~ib~aleS'', es--de-
Lo que debiera s('.!r "socialmente obligatorio" sería el conocimien~'>! i;: ~'ii;aaecuadas ál fihque se'pers1gue). Con este objetivo se han ex-
to y no la esco.~-~acióri. Y nofiiuéstras-s~~i~dá:"despiÍed-ellCÍeri~\;'. plorado diversas estrategias:
..
nir" en fon:Ila dem;)crática cuál es el contenido de esos conoc'~~.\:/
-~,----~-
EMILIO TENTI FANFAN¡ · EXCLUSIÓN SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA
142 143
¿·versif
1 icación de la oferta (multiplicación de modalidades;·
En mayor o menor medid a, _c_~i-~,<?!;1<:>~ l?s._ministe:rio~ ~~-~<;'!u­
a) · · . rri<l~s, seéuenÓaS y métodos pedagógicos, etcéter a); i ' :,
reco . . l .· , . . . cación lograr on desarr ollar polític as educat ivas llam::i.q~ c;<:np,p<;n-
• . :·' / J '' .:·:.t . . ' ,·.
i.. • .1 ' ._'l ,'.,' ,'"
....._.-. ----·--- -----···· ·--· '····-- ····· ... ....... _-·--
, .. '
satorias usando para ello una mezcla de .rec~s.os I1<l.C:!.<males y de
b) fortalecimiento de las iniciativas de las iristitu~iOl}~~fl<i[a ade~. ··· ~--"~---··--···
· ....... ······· ····· .
.. . . . . .
réstamos interna cional es. .
·a:rse aias particularidades (aliento a proyectos institucioha{;
P·-JJ~é::MeXl{:.Q~ii~ta·fa· Argen tina estos progra mas adquir ie-
~:S;-aüwijü~ía'pedágógica de los agentes y 1as institucioneáY.. ro;di~ersas denomi~.;:d~nes persig uieron diStin,~()~ ~gbj~_#vos
entre'"'Otras); y
· ·"~¡;·~··.: C:" con suerte-inufd íspar. POaefüoS"'[ifü}fürier Üna tlp(;log ía elemen -
."'.:: ~::. ::: .
t:aICfe estaS.a ccione s media nte dos criterio s báSiéos:
c) despliegue de P.~!í~~<3:5E~distri.h.1:1tivas_para darles más a qúief _;
nes más lo necesitan y que preten den rompe n con los cl~i~/
a) por un lado, los benefi ciarios de las polític as (los alumn os y
cos criterios "igualitaristas" (los mismos recursos para todoify• /
sÜs f~f, ofüeñ ios-:fáci:<:>~~; de ia oferta {Íos estable cimien -
en igual proporción).~: ~~gnación de recursos es:~l~~=::r..e~~:.F tos escolar es y·~~~·;g:~~-t~s);. --~··-·· · -· .
traescolares. /?~%: .
b) por otro lado, el tipo de objetiv o que ~e_p_er~~gu_íª_;__~p.Q.rt:a,r re-
Sin embargo, las políticas compensatorias realme nte existé'iíi /
cursos mateñ aleso 'iinailciero~ (bec~, comed or escolar, trans-
cen un examen crítico en la medida en que. :r_io lograri
tes mere . ----·- porte eiié:olar, ..e.qüipairiieiifo didácti co en los estable cimien -
con los círculos viciosos de la pobrez a social y escolar. tos, incenti vos para los maestr os que trabaja n en poblac iones
rqµiri: robable que los ministerios de Educac ión (así comolbs con dificul tades sociales, mejora miento edilici o de las escue-
s ~nisterios "sociales" y "asistenciales") constit uyan la <:anL?:.
i

otros m . . ,. ,.,..,,,,.,,.. ,. las, etc.), o bien el desarr ollo de capaci dades, comp~tencias
.sta" de los Estados latmoa menca
Sl nos contem porane og;:.: o valores y-actit~d~~ -~x:;¡~~··~~J~i:~~ '(capaé'idad de 'gestió n de
"prolgreen períodos de reforma económica, apertu ra al mer.ciicl~.j.~.F
¡cuso ...·... la5Táir íiHas,formá.Cióri 'dedoc entes, compe tencias de gestión
n ·anal desregulación, privatización, etc., con toda.S:.s ús';'.i
internac1 ' . . . ., \ :,:~·-:·'· de los directo res).
}es secuelas sociales, los rmmstenos de Educac1on y los de D~\i·.. ,
crue llo Social manifestaron una preocu pación por paliar las cor.~/)
En alguno s casos, los progra mas compe nsator ios tend[e ron a
sarro cías más dolorosas de la exclusión social. Los prográrii~~·''.'• •
secuen actuar conjun tamen te sobre_ los "factor es de la oferta y la deman -
.
mstrum entados siempre fueron mínimos frente al tamano - d ., 1·1' ''" ·:
e .ii:i< da",
· .. , . a desarr ollar compe tencias y a redistribuirx~cursos en terri-
. · 'n afectada y a la gravedad del costo human o de las políti~
1 .. torios especí ficos (por ejempl o, el program~- ~·Zonas de Ac-
_pob acio 'micas neoliberales. Siri ;mbarg o, es preciso recorio cef:·
cas econo . ,,., ·. ··:• .. ción Priorit aria, de la ciudad de Bueno s Aires), j:i'ero en l~rrmyoría
muchas situaciones, en el interio r mismo del Estado se pre:: / · de .los casos, los progra.m~ _sQ!!_na_<;:ionaI~fL}'_s..e..di.s!i..I!gy_~g por... el ~

que¡óe:na tensión más o menos notoria y radical (dependiend~ ~~' }·


sen ·
~etlvóy faP.2Wª~!§µ..a la qu~ se dirigen .. Estepar~.<r!ismo.de pro-
entos y las clfcuns · nac1on· a1es ) en tre "la man o ..1z'; · ' ·
1os mom tanc1as ., · .. gramaim~c~.~-Y~.ces está en el ori~n de superpQ~ki~-ñ~s~ ~~µ~~n­
. da" (los mimstro· s ..." · ")l"
y a mano d erech"dlEt
sociales a e a···d"·
s . ~!·~· :· ... · claci~ arti~~lacion~~ otrM._irracionalidades relac:;~g;i::gq~..J;.Q.D,Ja
y
qmer . istros de Economía y Hacienda). Los propio s intereses :P94t ~en~ct<2!!-YJ.ª-~.f~~~~~itcfóii:- · ···-··-- ·
(los midn los mi·nistros encargados de las políticas redistributivas fü.~.'./ ·· · ·
}íticos e . · Con estos dos criterio s puede constr uirse una tipolqg ía que
· , .
vorec1an Ja confrontación con quienes protago mzaba n, .el ªJuste del
i, ······• •
· permit e clasific ar las múltip les interve ncione s desarr ollada s du-
'blico y el achicamiento del Estado (y sus pohticas). . .,.,.. .
gasto pu ' ·· · rante este períod o.
144 gXCLUSIÓN s_ocIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA
145

De más está decir que es más fácil evaluar el alcance de las m0.e~tK cial en estos establecim ientos (era una condición para ingresaf en
tribuciones de recursos (por ejemplo, la cobertura de las becas, Ios··:.;~¡c: ; · · el programa) , su inclusión tendía
a reforzar el carácter homogé-
edificios construidos o refaccionados, la cobertura de los comedofF¡~.f', neamente clasista de su composici ón social.
res escolares, etc.) que el desarrollo efectivo de las competenciafi?i~~:.;' :-- · ]!:!!!_~n este efe
c~n como consecuen cia de
0 los valores. Estos cambios en la subjetivida d de los actores sociaf >;;:( .:·,< · la oficializac ión de una denomina ción o categoría
administr ativa
les son más difíciles de medir. Más dificil aún .es evaluar el impac~D;:.. · tienden a reforzarse lo~_p_rejuicios y expectativ as negativas por par-
to de estos programas en el rendimiento escolar de los niños y adJ:{ ~[
lescentes que frecuentan las escuelas. S_in em~argo, :()~-~-:P~~:{;~'
1 t~res escolai~-\aesdelos--a:Iumnos füi.Sfü-ias'fa- -
iñífias,pa5áñCltrpodo1raoCc;~tes y directivos de las institucio nes).
in~icar que los programas co1,11pensat~nos tuVIero~ ~~-=~~l<l.:.··i;~F Estos prejuicios pueden adoptar la forma de la ideología de la in-
tivo en terminos de h_acer mas a~ctlva la e.sc11ela y au!11~11.~r Ia: e . . teligencia y los dones naturales y pueden reforzar elpeor de los
cóbertura escolar, en éspedál en el nivel inicial y~_n e!_:i~me~·:) usos del concepto de educabilid ad. Muchos tienden a creer que
di~ ~to rural ~orno urbanb. Pe_r,o, el caso de la Arg:e_ri~a, lo~".· /:
en
últimos años muestran.un deterioro de la capacidad de retención' (
los chicos de las clases más subordina das excluidas no están en y
condiciones de aprender lo mismo que los "chicos normales" , .o .
·de los adolescentes en el sistema escolar como ~?~~~~1:1~E:cia de:M ; . que van a la escuela sólo para comer.
c~ída de la caii<lad de íitoferta y de fas dificultade s crecientes de' .
fas familias más excluidas páfá sostener la éscolari~~? de_~ils fiij'os'. ~~on~~~~enc!~~?~ _(ledagógica"
· Más allá de los impactos de e~J:>I.?~_1.ll:-~ tanto en térmi- Estos prejuicios pueden favorecer el desarrollo de actitudes de
nos de mejoramiento de la calidad de la oferta como de la proba~: '· condescen dencia pedagógic a: el hecho efectivo de que el c~medor
bilidad de escolarización yaprendizaje efectivo de los alumnos de'.·. · escolar y la beca funcionan como poderosos incentivos de la esco-
los grupos sociales más des~a;orecidos, ~o c~erto. es que_ ~<:>d~~s;_ larización y que una gran parte del tiempo escolar los maestros
pese a sus intenciones explícitas (reducir dispandad es, mejorar las .···
puede.!\.~~r~_é!_.~l?j_~tiv~!:~~~}ncliQ.~d,os ª~<;l('!C:~~~!.<>~_!>j~tivos y
oportunidades de aprendizaje de los más pobres,. compensa r d~e..:
estrategi_t:l.S ~~!~-~~~~!':..<!.~Z<,t/ aprendiza je "~la, ~edida de las posibi-
rendas en la calidad de la oferta, entre otras) . tu~nen pot:nc:_al-
lkh1tleS:'. EC::.~~-~-9l1e les ofrece la situación. En con~~cuéndi;.rant~­
mente algunos efectos pei:_v~~~~-CJ,1:1.e...~-~U.~~s~wi~~?~ .P.':llil!~~-~la~ e!Program a como los.sistem as de evaluación tienden a redimen-
'sificar-de-iá sigu1ente~<l::i~~a:
---.....____._....---- sion~': y a vo~verse menos ambiciosos. "~ ~~-t()~. n~_!!Q.ll~~~:._
de-exigir lo mismo que a los de clase media o ..............
media alta" J' por lo
- ' '····- . __ .....__ ,_. _____ ,._, _ _..,._ -- . v
a) Efectos estigmatizantes.deLetiqµ~~mi~nto
,.-,,,-_~_,,....,,......,.,._,.,...._,,._,

·: lanto, para ellos vale un programa especial, la pr~mociÓn autorriá-


Much~ veces la focalización de la atención sobre los más des-
tlca, etc. Cas~_c:;9ntrario nos arriesgam os a estimular el abandono
favorecidos tiende a la conformación .c::le §e.Pa.!ªCi,Qne.~ _yje..@_gyiza- de la carrera escolar, por lo.qüeeim e]or una pedagogí a condes-
ciones institÚClonales. Las ~scuelas beI1e:fici~rias de determina dos cenc!f~nte. qlierefieqe.·yp:9::gf.i progra¡n~- aml:)i~i~~~~~~~p~Js;~
programas asistenciales sc:~onyie.rten_~!.1 ~~.:ue~~.e~~pobres. !l~ Esta tensión la viven cotidianar 'fiente miles de maestroSi ati- .
hecho, ya lo eran antes; pero la llegada d~_ l?s_ :er.?~as formali- noamerica nos y es preciso decir que no existe una solución inme-
za esta tlplliéáéión'. Eñ-álguiiéis"casos;·conío en laciudad de Córdo- diata a la vista. De no encontrar se una salida satisfacto ria para
b;-s~ d~spfogaro~ programas compensa torios denomina dos de aquélla lo más probable será optar entre la lisa y llana exclusión
"e~cuelas marginales". De este modo, las escuelas beneficiar ias eran de la escuela y la no menos grave exclusiótl df!J conocimi ento.
llamadas "escuelas marginales". Si ya existía una segmenta ción so-
146
EMlUO 'N SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA 147
j¡i(CLUSIO

e) La escuela sobrecargada y subdotada


. . En el se~J:!?-~ caso (la escuela agencia del des<;ITollo fnt~&?-1
a
Por i:ütfrno,- la teiúadóff de tomar la escuela com -
. o 'de la~i~af1~ia) _es pJ:-~<::Js_2~~ñar ~~titución. Esta debena te-
privilegiado de ejecución de políticas para la infancia y la · • . . dos objetivos estrechamente mterrelac1onados: por un lado,
cencia tie._!!d~ _;:¡ recargarla de funciones y actividades. La · . ~e:e que hacerse cargo de garantizar ciertas condiciones sociales
espera. .<!ue l_3:_~~C::~~!~-Ji0s§!o-(:!ggqge;yfoo-taiñb1én qu~ -~~o;:JC •
u: jeas del aprendizaje (educabilidad). Entre ellas pueden citar-
que sane, 9ue__prev~nª"~ a.<l.~cc::i()nes, q~e-fürfue Citidaaan~:~é-i báS .,
.e la de alimentac10n, •,
contenc1on -C • • '
d..l.eCtlVa, preservac1on y d esarro-
contenga. Pero ·cómo hacerlo todo en ef ·- -·· ·- -·-·---~¡:
..... __ _ ··- é . • . mismo tiempo (cuatr({;~ • . ~o de la salud fisica, de la socialidad, P~r el otro lado, debe des.a-
horas por día), en el .mismo marco in~titucional y con los~~·-;;!•;· liar y transmitir conocimiento soCialmente. relevante. Para
rec~rsos humanos? Si se sobrecarga la barca de la escuela, se ·-:'·i ¿ rro plir con esta tarea múltiple se•requieren otros diseños institu-
culll
el nesgo de hacerla naufragar. . · · :·:'. . .
. nales, otro espacio físico (por ejemplo, con campos deportivos,
La asignación de nuevas funciones a esta vieja institudón"'(?il~~1{ CIO •
acios de expresión estética, desarrollo de competencias practJ.-
, •

naza su propia identidad y sentido. L~ __IIJi§..ma_Rrofesi~nalida~~ ~


cas y laborales), otros recursos tecnológicos y un conjunto com-
.
1~: doc~m~-~-t:!-Y~=~-~-~~.1:1-~~~en~~ <lft:':!~9~ por estas ci~n~~~;: lejo de recursos humanos especializados (es decir, no sólo docen-
.cias, que ·en un imc10 parecian ser temporarias y de emerg />,~ :
Sin embargo, el paso del tiempo indica que han venido pa en~!~;i ··
~s, sino psicólogos, médicos, antropólogos, expertos en gestión y
- . . raque. resolución de conflictos, etcétera).
darse al menos hasta el mediano plazo. ¿Cómo responder a es · .· .. ·
expectativas sociales tan ambiciosas? ~f
Para resolver estos nuevos desafíos e~ preciso queJª5 sociec:Ia- s. Sin la escuela no se puede; la escuela sola no puede
d~s elijap,_entr~-~.cis grancJ~~ aj_t('.!r.igtjyas__ ~s.tra.tégka.s: ----·-::.;: ~-

Sin la escuela nose puede construir una sociedad más justa


º. ?.ien la .es~u(!la consel\Ta ~11. :~~ac:i§n. q!]gi_~al c?Il!:~.~~
la:1
e e int~ITT-ªºª· Esta proposición es cada vez más verosímil eh lás
~ia especializada en la transmis1on del capital cultural de ~iciones actuales del desarrollo social. En efecto, es p'ara to-
sqciedad (función pedagógica); · ·· · ·-
.:;' ,ii dos una evidencia que la riqueza de las sociedades y el bienestar
de las personas depende cada vez más de la calidad y ca.ntidad
• o la escuela se convierte en una agencia-para-el-desarrcrlh de conocimientos que han logrado incorporar y desarrollar.l'.! __
integ:i;-ªl de la infancia. · ··
~.',.h conocimiento es un capital cadavez más estratégico par~_P:r.:?~~-
clrY;ee~~~ci~I~_iiq~<:~~:_-~_ero si -es un.·e:a:¡>It:aI; ·¿J?ür~i~1é extra-
Ambas estrategias tieneri consecuencias políticas específic~:: ñarázón éste tendría una distribución más igualitaria que las
En el primer caso habrá .que buscar:la.fo.m.w. óp_tim.a..de..ai:tiGl:lla~. otras especies de capital (por ejemplo, la tierra, los activos, el dine-
c~~n entre diversas políticas y age.!Jcia,s -~~p-~-~::ili~~<;!~15_~ILl~. pro-: ro)? Algunos creen que el conocimiento es un recurso que está
visión de aquellos servicios y recursos básicp~ __q!-!1! d~finen-.Ias igualmente disponible para todos ..1Esto es una ilusión. Es cierto
condiciones sociales del aprendizaje. Aquí es necesario diseñar. que los medios masivos de comunicación e información, el de-
estrategias que combinan la diferenciación funcional e institucio-.
sarrollo de Internet, por ejemplo, ponen al alcance de la mano
?al con la articul~ción y la integración lo más armónica posible de. productos culturales (obras de arte, textos, fórmulas, informa-
Intervenciones. Este es un dilema específico de ingeniería institu-. ción) que cuando sólo tenían una exist;encia material (libros,
cional que, si bien no es fácil, tampoco es imposible de resolver. aparatos, cuadros) estaban concentr_ados en-determinados luga-
148 EMILIO TENTI FANf~ ; EXCLlJSIÓN SOCIAL CON ESCOLARIZACIÓN MASIVA 149
i,\?.·::_.;···, -

res físicos y lejos del alcance de las mayorías. Hoy pareciera s~~,j<~~ . no educativo y éste no es posible sin generación de riqueza~y sin.
que todo el saber acumulado por las disciplinas está disp():r;tib(''';~ ' · una distribución equitativa de ella. V
para quien puede pagar el costo de unas horas de lntem~t.".'''• · ' Si la escuela sola no puede, es inútil formular y ejecutar refor-
ro no es lo mismo tener un libro en la biblioteca que transÍ, rnas educativas aisladas o desarticuladas de las políticas económi-
mar el saber en el libro en un saber incorporado y transfo~~f,~;W : cas y sociales. La mejor intencionada de las reformas educativas
do en competencia, es decir, en saber hacer. La incorpora~ÍÓr~~\h.' fracasará ante ·1o:fH'mites que pone la excIUsión sodal á cualquier
de saber, el desarrollo del conocimiento en las personas, es ti .
¡ñteñoo-ae"aeffiocratlzar-''eTillgI-esü=Y'ela}Ji-ei:i<Hi~e en 1-as institu-
tarea muy compleja y que requiere una combinación de eleiJ' .. ciones escolares. ~c;>~~:r.1ª e.s~<l.~~~~,.~i:it~-~.cle desarrollo (¿por·
tos y recursos que tienen un costo y no están disponibles pa~. '> qué no volver a la idea de plan estratégico de desarrollo integral
d~s. El prim~r aprendizaje, el aprendizaje estratégico que les ~~f,f:f;} con las necesarias adecuaciones a los tiempos actuales?) .e.uede fa-
mtte a los sujetos aprender toda la vida, necesita del auxiliq;d.g¡~; . vorecer el desarrollo de una sociedad má.S rica, más igt{aJitana y
una institución especializada: la escuela. Por eso, para mejq·r~:~~~'L tiJl).b1en mái:rlibre:·····"'·-~·-···- . . ,.-,.-----·•%••.•····~···-··· . ····-·-~·c-~•-.....,...-~.~··--
la distribución de esa riqueza estratégica que es el conocimi ' '•.•· ·. ~tinaintervención p~?,fü:_~jnt~..m:~.1~. !!!l.nmrcoinstitucio.-
to, la escuela es necesaria. .. 1 L.. ) nal cfemo~d:tico~~giri;ir~produciéndose el ciclo del voluntaris-
. Si el aprendizaje es el resultado de un proceso donde ~a;,~j~? 'íñoeducatlvo ·~egüíd.o ae·ia-aecepeionfel retonto-aerpesimísmo
c1pa el aprendiz, -ª~<'!_'E.~s_delas condiciones escolares es-pr~~.':: p·eaagógf~o esté~l y paralizan t:e·: l>or eso, nunca'es.'siiñcieñte füs1s-
contar con determinadas concfiCfoiiés sociiles--qiié fa estuela--fü;:.~ tif'concofocar eli.ema def cónocimiento no sólo en el centro de
está preparada para garantizar. sr se quiere construir una--soe~:> Jas políticas sociales, sino en el centro mismo de cualquier estra-
·dad más igualitaria y más justa, no basta con contar con una p~~2 tegia exitosa y realista de desarrollo económico nacional cop de-
lí~ca educativa adecuada, sino que es-preCiso.artléular po"lític~i~; mocracia social y política.
económicas y socfaies que garanticen la provisión destinada a gK~~h­
rantizar mínimos de bienestar, la satisfacción de necesidadesbá~fü'
sicas que constituyen el cimiento de la ciudadanía y la realizaciÓ~{
práctica de los derechos soeiales instituidos en todas las constidi:':
dones republicanas de los Estados latinoamericanos. ,·:~!{
L~ interdependencias que existen entre el desarrollo ed~~(
cativo, efd.esarrollo social y el desarrollo ecorió"Inkü de-~~>
s~~dad~.!!9-~_2!>Jig~~m>J.e~~u.e.yisi9n.~Jásjk._a_dela5-f>ol(tj{ ,. ·
cas públicas. La política educativa no alcanza los objetivos qu"1
-fiofüihlmeiffe- sé'propone sin una adecuada articulación con la{;
políticas económicas (productivas y distributivas) y sociales (re~:
IJ
distributivas). A su vez, las políticas económicas orientadas al cr~:..
cimiento y a la inserción exitosa de nuestras sociedades en el me;J
cado internacional requieren fuertes inversiones en el campo d~; ,
la producción y distribución social del conocimiento científico;}\')
tecnológico. El desarrollo económico no es posible sin desarr<;r., ·. ·

También podría gustarte