Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Actualmente, el entorno empresarial se encuentra en constantes cambios. Incluso, es


altamente competitivo. En este sentido, día a día se trabaja en pro de alcanzar calidad en los
procesos para satisfacer a clientes y empresarios. Con este fin, se diseñan y se llevan a cabo
actividades para lograr una gestión eficiente para el alcance de metas y estándares óptimos.
Este proceso se denomina comúnmente como “gestión y mejora continua”.

Ahora bien, dentro de dichos procesos de mejoras, tiene lugar el denominado Ciclo
PDCA o también conocido como Círculo Deming, el cual es utilizado para implantar un
sistema de mejora continua cuyo principal objetivo es la autoevaluación, destacando los
puntos fuertes que hay que tratar de mantener y las áreas de mejora en las que se deberá
actuar.

Por todo esto, a continuación se presenta una síntesis de las principales características
asociadas al Ciclo PDCA o Círculo Deming, su estructura y aplicabilidad a nivel
empresarial. De manera general, se presenta un texto breve, claro y conciso que sirve de
fundamentación o base académica.
EL CICLO PDCA O CÍRCULO DEMING

El Círculo de Deming, también conocido como la espiral de mejora continua o PDCA,


es un proceso de planificación y optimización diseñado para que las empresas y las
organizaciones que lo utilizan puedan incrementar constantemente sus estándares de
calidad y ser más eficaces. Por lo cual, este se aplica para que el equipo de una
compañía mejore su rendimiento y aumente la productividad, ya que todo el trabajo y el
esfuerzo están enfocados a conseguir una serie de objetivos marcados.

En relación a su estructura, se compone de cuatro etapas cíclicas, es decir, que una vez
acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo. Esto se hace
con el fin de incorporar las mejoras. De manera general, sus etapas son las siguientes:

- En primer lugar, la etapa Planificar o Plan, donde se analiza el estado de la


empresa y sus necesidades. Esto te permite definir una serie de objetivos, así como
las acciones que ayuden a alcanzarlos.

- En segundo lugar, la etapa Do, es decir, Hacer o Ejecutar. En ella, se implementa


el plan definido siguiendo las directrices establecidas en la etapa uno.

- Tercero, la etapa Comprobar o “Check”, donde se observa si la maquinaria avanza


en la dirección adecuada a través de un sistema de evaluación previamente definido
en la fase uno.

- Finalmente, la cuarta etapa se conoce como Actuar o “Act”, donde se presentan los
resultados del control para elaborar informes y comparativas.

Una vez finalizadas las etapas descritas con anterioridad, y luego de recoger la
documentación pertinente, se crea el siguiente plan, ya que el proceso vuelve a iniciarse tras
realizar los ajustes correspondientes.
CONCLUSIÓN

De acuerdo a lo planteado en páginas anteriores, se concluye que la implementación


del Círculo de Deming o PDCA a nivel empresarial, puede ser de enorme utilidad. No
obstante, dado que requiere un esfuerzo, se debe concientizar a los empleados acerca de su
importancia y las consecuencias de su implantación, entre los que se tienen beneficios
como la disminución de tiempos y aumento de la productividad (Timming), la disminución
de errores (Quality) y la disminución de recursos (materiales, personas, dinero, mano de
obra, etc.), lo cual aumenta la eficiencia (Cost).

También podría gustarte