Está en la página 1de 5

Farmacia

N U T R I FA R M AC I A Espacio de Salud

Alimentos
y micotoxinas
Implicaciones en la seguridad alimentaria

Las micotoxinas son metabolitos fúngicos cuya ingestión, inhalación o


absorción cutánea reduce la actividad, hace enfermar o causa la muerte de
animales y personas. En el presente artículo se hace una revisión de estos
compuestos, analizando sus implicaciones desde el punto de vista de la
seguridad alimentaria.

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA


Doctora en Farmacia. Diplomada en Nutrición.

L a seguridad o inocuidad de los


alimentos es un aspecto priori-
tario no sólo para las adminis-
traciones públicas, sino también y so-
bre todo, para la industria alimentaria.
En este sentido, conviene recordar que
la generación de episodios de insegu-
ridad es incompatible con la rentabili-
dad de una industria a largo plazo.
En el amplio ámbito de las intoxi-
caciones debidas al consumo de ali-
mentos, el mayor interés se concentra
en las levaduras, los mohos, las setas
comestibles y las venenosas.

Micotoxicosis
Los mohos crecen sobre materiales
vegetales produciendo su deterioro.
Forman metabolitos secundarios que
actúan como antibióticos, favorecien-
do la prevalencia del moho frente a
otros microorganismos, muchos de los nas y la afección que ocasionan recibe vocando una serie de cambios en sus
cuales son tóxicos para plantas y/o ani- el nombre de micotoxicosis. propiedades, como aparición de colo-
males. Estos metabolitos que matan o Los mohos filamentosos son uno de res, ablandamientos y sabores extra-
hacen enfermar a los animales que los los múltiples grupos microbianos que ños, así como la disminución de los
consumen se conocen como micotoxi- pueden crecer sobre los alimentos pro- nutrientes que aportan. Además, es-

Vol. 21, Núm. 8, Septiembre 2007 Farmacia Profesional 49


NUTRIFARMACIA. Alimentos y micotoxinas

Tabla I.
de ingresos en divisas, aumento del
Mohos y micotoxinas encontrados en diversos alimentos
costo de la infección y los análisis,
Mohos Toxinas Alimentos compensación por reclamaciones, cos-
Aspergillus Aflatoxinas Maíz, cacahuete, semillas
tos de presunción y medidas de con-
trol, son considerables.
Esterigmatocistina Algodón, arroz, alubias
En resumen, cabe afirmar que las
Ocratoxina A Pasas, vino, tejidos de animales micotoxinas son objeto de interés a
Fusarium Tricotecenos (DON, NIV, toxina T-2, DAS) Trigo, maíz, arroz, cebada, nivel mundial, debido a las importan-
Zearalenona, fumonisinas centeno, avena tes pérdidas económicas que acarrean
Fusarina, moniliformina
sus efectos sobre la salud de las per-
sonas, la productividad de los anima-
Penicillium Patulina, citrinina Frutas y zumos, arroz, queso,
les y el comercio nacional e interna-
Penitrem A trigo cional.
Ocratoxina A
Acido ciclopiazónico
Alternaria Altemariol Frutas, legumbres y productos Factores implicados en la
Acido tennazónico derivados de manzanas y tomates
formación de micotoxinas
Claviceps Alcaloides del ergot Trigo y derivados, centeno La producción de hongos toxigénicos
Fuente: Sanchís V, Martí S, Ramos AJ. Micotoxinas y seguridad alimentaria. Alimentación, Nutrición depende de distintos factores:
y Salud. 2004;1:17-23.

– Factores biológicos, que incluyen las


cosechas compatibles con y proclives
al desarrollo de hongos toxigénicos.
tos microorganismos son capaces de hombre comenzó a cultivar plantas de – Infestación por insectos y pájaros,
producir una serie de metabolitos se- forma organizada. En este sentido, se que influyen en la producción de mi-
cundarios, como las micotoxinas, ha conjeturado que, por ejemplo, la in- cotoxinas por factores tales como
que pueden tener un efecto perjudi- tensa reducción demográfica experi- humedad, temperatura y daños pro-
cial sobre los consumidores de estos mentada en Europa occidental en el si- ducidos por los propios insectos y
alimentos. glo XIII se debió a la sustitución de cen- pájaros.
Así pues, las micotoxinas pueden teno por trigo, importante fuente de – Cosechas con determinadas condi-
definirse como productos naturales micotoxinas del hongo Fusarium. La ciones de temperatura, humedad,
producidos por hongos que provocan producción de toxinas de Fusarium en madurez del grano, daño mecánico,
una respuesta tóxica cuando se intro- cereales almacenados durante el in- detección y diversificación.
ducen a bajas concentraciones en ver- vierno ocasionó también en Liberia, – Almacenamiento (proceso durante el
tebrados superiores y otros animales durante la Segunda Guerra Mundial, la cual deben considerarse factores ta-
por una ruta o vía natural. Los princi- muerte de miles de personas y diezmó les como infraestructura, temperatu-
pales mohos productores de micotoxi- pueblos enteros. ra ambiental, humedad, ventilación,
nas se recogen en la tabla I. La presencia de toxinas en los vege- condensación, presencia de insectos
Las micotoxicosis son envenena- tales puede deberse a: o plagas, limpieza, tiempo de alma-
mientos del huésped provocados por cenaje, detección y movimiento).
la entrada en su organismo de una sus- – Infección de la planta en el campo – Procesamiento y distribución: los
tancia tóxica de origen fúngico, que por el hongo patógeno o coloniza- procesos de removimiento de cásca-
afecta tanto a los hombres como a los ción de las hojas por saprófitos. ras y aceites, las condiciones de hu-
animales. – Crecimiento de los mohos saprófitos medad en el proceso de paletizado, el
Las características de una micotoxi- o patógenos poscosecha sobre los empaque adecuado y las pruebas pa-
cosis son las siguientes: frutos y granos almacenados. ra detectar la presencia de micotoxi-
– Desarrollo fúngico saprofítico du- nas, factor importantísimo para el
– No es una enfermedad transmisible. rante el almacenamiento de los ma- control adecuado de los niveles de
– En los brotes observados en el cam- teriales ya procesados. micotoxinas.
po, el problema es estacional, debido
a que las condiciones climáticas afec- Las micotoxinas de más interés son El impacto económico de las micoto-
tan al desarrollo del moho. las aflatoxinas, fumonisinas, ocratoxi- xinas es enorme, estimándose que casi
– El brote está comúnmente asociado a na A, patulina, tricotecenos, zearale- el 25% de las cosechas a escala mundial
un alimento o brote específico. nona, etc. Las especies más frecuentes es afectado anualmente por hongos to-
– El examen del alimento o forraje sos- corresponden a los géneros Aspergillus, xigénicos, que generan problemas al
pechoso revela signos de actividad Fusarium y Penicillium. reducir la capacidad nutritiva del cereal
fúngica. Las consecuencias económicas de las en los alimentos, aumentan los costes
micotoxinas, en término de pérdidas de producción y la mortalidad e incre-
Probablemente las micotoxinas han de alimento y peso, reducción de la mentan la susceptibilidad a las enfer-
ocasionado enfermedades desde que el productividad de los animales, pérdida medades infecciosas.

50 Farmacia Profesional Vol. 21, Núm. 8, Septiembre 2007


NUTRIFARMACIA. Alimentos y micotoxinas

Producción de micotoxinas
Producto vegetal
Los mohos desarrollan un metabolis-
mo primario muy similar al de la ma- Consumo animales
yoría de los organismos eucarióticos. domésticos
Infección fúngica
Por el contrario, la formación de meta- Secreción en leche
bolitos secundarios tiene lugar a partir
Formación de la micotoxina Acumulación en tejidos
de unos pocos intermediarios del me-
tabolismo primario, bajo condiciones Productos lácteos
subóptimas y estrés. La biosíntesis de
estos metabolitos está influenciada por Consumo por hombre Productos cárnicos
parámetros nutricionales y ambienta- o animales domésticos
les, así como por la historia previa del
desarrollo del moho. Actualmente se
han identificado aproximadamente Consumo por el hombre
unas 300 toxinas fúngicas.
A mayor complejidad en la ruta bio-
sintética de las micotoxinas, más res-
Micotoxicosis Micotoxicosis
tringido es el número de especies de primaria secundaria
hongos productores de micotoxinas.
Así, por ejemplo, las esporidesminas
son producidas únicamente por Pi- Figura 1. Micotoxicosis primaria y secundaria
thomyces chartarum, mientras que la
aflatoxina B la forman 3 especies estre-
chamente relacionadas: Aspergillus pa- alimentos pueden afectar a los consu- más idóneas, los mohos pueden sinte-
rasiticus, A. nomins y A. flavus. midores y qué perjuicios pueden en- tizar toxinas, que tras ser ingeridas por
Por otra parte, una especie dada pue- trañar para su salud. En caso necesa- el consumidor, desencadenarán la lla-
de generar una gran variedad de meta- rio, preparan un plan de actuación que mada micotoxicosis primaria. En otros
bolitos secundarios. Así, por ejemplo, minimice los posibles daños a los ciu- casos, la enfermedad por micotoxinas
Penicillium roqueforti produce deter- dadanos. llega a la población a través de produc-
minadas toxinas en condiciones de la- Las micotoxinas son uno de los ries- tos de origen animal (carne o leche) no
boratorio, pero no en los quesos ma- gos que se asocian a los alimentos que contaminados directamente por mo-
duros. integran la dieta habitual. Las posibles hos: es lo que se denomina micotoxi-
Otro factor a considerar es la tempe- vías por las que esos compuestos po- cosis secundaria (fig. 1).
ratura, que influye enormemente en el drían llegar a los alimentos acaban de Es importante realizar la evaluación
crecimiento y en la actividad de los comentarse en epígrafes anteriores. del riesgo general, que es función de
mohos: Cereales, frutos secos y sus subpro- las evaluaciones de los peligros que en-
ductos son los alimentos más suscepti- trañan y de las evaluaciones de la ex-
– Aspergillus es más frecuente en los bles de acumular toxinas fúngicas. El posición.
trópicos. bajo contenido hídrico de estos ali- A la hora de evaluar el peligro que
– Fusarium abunda más en climas fríos. mentos favorece la conservación de las suponen las micotoxinas en la alimen-
– Penicillium predomina en zonas tem- micotoxinas. Si las condiciones de cul- tación, destacan sus propiedades ne-
pladas. tivo o de almacenamiento no son las frotóxicas, hepatotóxicas, teratogéni-
cas, neurotóxicas, estrogénicas y can-
Finalmente, en el campo se observa cerígenas.
que una micotoxina particular se Tabla II. Factores como la toxicidad del com-
produce en gran cantidad en un pro- Ingesta diaria tolerable puesto, la cantidad de toxina ingerida,
ducto y no en otro. Así, por ejemplo, de las principales micotoxinas las condiciones físicas del individuo,
los tricotecenos están asociados a ce- Micotoxina Ingesta diaria tolerable su peso corporal y la presencia de otras
reales de zonas templadas, mientras (µg/kg peso vivo/día) micotoxinas determinan los problemas
que las aflatoxinas son más frecuen- sanitarios que puede presentar un in-
Aflatoxina B1 0,014
tes en oleaginosas y cereales de zonas dividuo que ingiera un alimento con-
cálidas. Ocratoxina A 1,2–5,7 taminado con micotoxinas.
Fumonisina B1 1,0 Distintos estudios han revelado que
Tricotecenos algunas micotoxinas como aflatoxinas,
Los riesgos de – Desoxinivalenol 0,7 patulina, ocratoxina A, fumonisinas y
las micotoxinas – Toxina T-2 0,06
tricotecenos pueden constituir un au-
téntico peligro para la salud humana
– Nivalenol 0,7
Las entidades que se ocupan de la se- (la tabla II recoge las ingestas diarias
guridad alimentaria se encargan de de- Fuente: Sanchís V, Martí S, Ramos AJ. tolerables de las principales micotoxi-
Micotoxinas y seguridad alimentaria.
terminar qué riesgos asociados a los Alimentación, Nutrición y Salud. 2004; 1:17-23. nas).

Vol. 21, Núm. 8, Septiembre 2007 Farmacia Profesional 51


NUTRIFARMACIA. Alimentos y micotoxinas

Aflatoxinas

Los mohos productores de aflatoxinas


(diversas especies del género Aspergi-
llus) están muy extendidos a nivel
mundial, tanto en climas templados
como en climas tropicales y subtropi-
cales. Estos mohos son especies cos-
mopolitas y constituyen parte de la mi-
crobiota normal del aire y del suelo. La
producción de aflatoxinas puede tener
lugar antes y después de la cosecha, en
numerosos alimentos y piensos, espe-
cialmente semillas oleaginosas, nueces
comestibles y cereales.
Las aflatoxinas tienen una importan-
te acción cancerígena que afecta al
hombre y a los animales. El hígado es
el principal órgano dañado.
Las pérdidas económicas atribuibles
a estas micotoxinas son muy cuantio-
sas, ya que a las generadas en el ámbi-
to agrícola por contaminación de cose-
chas, hay que sumar las derivadas de
su efecto inmunotóxico sobre la salud Las micotoxicosis son envenenamientos del
humana.
huésped provocados por la entrada en su organismo

Patulina de una sustancia de origen fúngico que afecta tanto

Esta micotoxina está presente en man- a los humanos como a los animales
zanas podridas contaminadas por Peni-
cillium expansum. Este moho es el res-
ponsable de la podredumbre azul no só-
lo en manzanas, sino también en peras
y otras frutas. El crecimiento de este los productos de origen animal. Re- falomalacia equina y el edema pulmo-
hongo y la producción de patulina se cientemente también se ha detectado nar porcino. En humanos se ha asocia-
asocia a frutas dañadas por insectos, su presencia en zumos de uva, vinos y do a una mayor incidencia de cáncer
granizo o durante su manipulación en cerveza. esofágico.
la recolección. Esta micotoxina se en- Este compuesto se ha relacionado El maíz y sus derivados son, básica-
cuentra en mayor proporción en frutas con la neuropatía endémica de los Bal- mente, los principales productos desti-
dañadas destinadas a zumos, sidra, sal- canes, una enfermedad renal crónica nados a la alimentación humana que
sas, purés y compotas. mortal que afecta a los habitantes de se encuentran contaminados por esta
La patulina ejerce un efecto neurotó- algunas regiones de Bulgaria, la ex Yu- toxina.
xico y produce lesiones anatomopato- goslavia y Rumania. Su consumo se ha
lógicas graves en las vísceras. asociado a toxicidad renal, neuropatía Tricotecenos
e inmunodepresión en varias especies
Ocratoxina A de animales y a cáncer en animales de Los tricotecenos son un grupo de mi-
experimentación. cotoxinas producidas por hongos del
Varias especies de Aspergillus y Penici- género Fusarium y otros géneros re-
llium producen la ocratoxina A. La ex- Fumonisinas lacionados. Dentro de este grupo de
posición a esta micotoxina tiene lugar sustancias, las más importantes son
principalmente en zonas templadas del Son un grupo de micotoxinas caracte- el desoxinivalenol, la toxina T-2 y el
hemisferio norte donde se cultiva trigo rizado recientemente y producidas por nivalenol. La toxina T-2 aparece en
y cebada. También se ha notificado su Fusarium moniliforme, un moho pre- cereales de muchas partes del mundo
identificación en el café. sente en todo el mundo y que se en- y está relacionada particularmente
La detección en Europa de la presen- cuentra frecuentemente en el maíz. Si con períodos prolongados de tiempo
cia de ocratoxina A en productos de bien se conocen más de 18 fumonisi- lluvioso durante la cosecha. Esta to-
cerdo vendidos en establecimientos nas distintas, las fumonisinas B1, B2 y xina se ha postulado como la causa
minoristas y en sangre de este mismo B3 son las que se encuentran con ma- posible de aleucia tóxica alimentaria,
animal ha demostrado que esta mico- yor frecuencia en la naturaleza. Se aso- enfermedad que afectó a miles de
toxina puede pasar de los piensos a cia a enfermedades como la leucoence- personas en Siberia durante la Se-

52 Farmacia Profesional Vol. 21, Núm. 8, Septiembre 2007


NUTRIFARMACIA. Alimentos y micotoxinas

gunda Guerra Mundial, ocasionan- Buena parte de las micotoxinas se


do la aniquilación de pueblos ente- encuentra en unos pocos granos, de
ros. Sus síntomas incluían fiebre, forma que si se logra separarlos, se re-
vómitos, inflamación aguda del duce considerablemente la proporción
aparato digestivo y diversas altera- de micotoxinas en los subproductos.
ciones sanguíneas. Para la selección del cacahuete se han
Los cereales son el principal sustra- usado técnicas basadas en el color. En
to de entrada de estas toxinas en la relación con las manzanas y la sidra
cadena alimentaria. elaborada a partir de ellas, el mondado
de las manzanas para eliminar las zo-
nas alteradas ha conseguido disminuir
Técnicas de erradicación en un 95% el contenido en patulina de
de micotoxinas esa sidra.
Las micotoxinas son moderadamen-
El problema de la presencia de mico- te estables a los procedimientos de tos-
toxinas en diversos productos alimen- tado. Así, el cacahuete pierde casi el
tarios no es nuevo y representa un Cereales, frutos 40% de aflatoxina B1, mientras que los
grave trastorno, tanto para la indus- granos de café verde pierden casi el
secos y subproductos
tria como para la agricultura. Desde 80% de ocratoxina A. La panificación
ambos ámbitos se trabaja de forma son los alimentos reduce entre un 16 y un 69% el nivel
prioritaria para minimizar la presen- de desoxinivalenol presente en la hari-
cia de estas sustancias. con más tendencia na de trigo. El tratamiento del maíz
Las técnicas de descontaminación con hidróxido sódico disminuye signi-
a acumular toxinas
pueden clasificarse en: ficativamente el contenido de aflatoxi-
fúngicas na. El empleo de bentonita y otros sili-
– Métodos de inactivación, que pue- coaluminatos adsorbe las aflatoxinas
den ser físicos o químicos. de los sustratos que las contienen, pe-
– Métodos de eliminación, que inclu- ro no es útil para eliminar otras mico-
yen métodos químicos, físicos o bio- toxinas. ■
lógicos. jan resultados cuantitativos de mucha
precisión.
Un tratamiento realmente efectivo
debe inactivar, destruir o eliminar la
toxina y no dejar residuos tóxicos en el Prevención
alimento. La separación física puede de la contaminación Bibliografía general
realizarse por vía manual o electrónica
y es especialmente útil para la elimina- Los únicos medios para la prevención Anónimo. Intoxicaciones alimentarias: micotoxi-
nas. Seminarios de Toxicología y Química Le-
ción de aflatoxinas en el cacahuete. de la contaminación por micotoxinas gal. Cátedra de Toxicología y Química Legal.
Los métodos químicos son los que incluyen el correcto manejo de los cul- Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad
han resultado más efectivos a la hora tivos y cosechas, tanto de granos como de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de
La Plata (consultado el 27 de abril de 2007).
de minimizar la producción de hongos de hortalizas, y el control de la calidad Disponible en: http://www.biol.unlp.edu.ar/to-
y sus micotoxinas; entre ellos se inclu- de los alimentos que reciben los ani- xicologia/seminarios/parte_2/micotoxinas.html
Anónimo. Introducción a las micotoxinas. En: Ma-
ye la amoniación. males destinados al consumo humano. nual sobre la aplicación del sistema de Análisis
Si se aprecian alteraciones organolépti- de Peligros y Puntos Críticos de Control en la
cas en frutas u hortalizas, ésta es una prevención y control de las micotoxinas (con-
sultado el 27 de abril de 2007). Disponible en:
Investigación del nivel razón para rechazar el producto por la ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y1390S/y1390S
de micotoxinas potencial formación de toxinas, debi- 00.pdf
Bhat RV, Vasanthi S. Contaminación por micotoxi-
das al deterioro provocado por los mo- nas de alimentos y piensos. Tercera Conferencia
El análisis de micotoxinas se plantea hos. En lo que respecta a los productos Internacional FAO/OMS/PMA sobre Micotoxi-
según un esquema que consta de va- de granja, realmente es difícil saber si nas. Túnez, 1999.
Carrillo L. Micotoxinas. Microbiología Agraria.
rias etapas básicas: muestreo, prepa- carnes, huevos y quesos «caseros» es- 2003;6:1-7.
ración de la muestra y extracción, tán o no contaminados por micotoxi- Di Paolo O, Tosi EA. Contaminación de harina de
maíz con ocratoxina A. Alimentaria. 1998;293:
clean-up o limpieza, separación final, nas, ya que en este caso se suele igno- 67-9.
detección, cuantificación y confirma- rar cuál es el estado de los animales y González Salas R. Desafíos en la lucha contra las
ción. la calidad de los alimentos que han micotoxinas (consultado el 27 de abril de 2007).
Disponible en: http://www.monografias.com/tra-
La metodología que implica el uso consumido. bajos14/micotoxinas/micotoxinas.shtml
de enzimoinmunoensayo puede apli- Una vez formadas las micotoxinas, Legarda T, Burdaspal P. Presencia de ocratoxina A
en muestras de pan comercializado en España y
carse directamente tras la etapa de ex- no pueden ser eliminadas durante el en muestras procedentes de doce países extran-
tracción. Estas técnicas se caracterizan procesamiento culinario, aunque en jeros. Alimentaria. 2001;321:89-96.
algunos casos puede reducirse su con- Sanchís V, Martí S, Ramos AJ. Micotoxinas y segu-
por una alta sensibilidad y especifici- ridad alimentaria. Alimentación, Nutrición y
dad para distintas micotoxinas y arro- tenido. Salud. 2004; 1:17-23.

Vol. 21, Núm. 8, Septiembre 2007 Farmacia Profesional 53

También podría gustarte