Está en la página 1de 41

Paloma Carcedo Muro

INTRODUCCION

olón, en 1492,pidió lavadoresy mineros de Almadén para benefi-


ciara los criaderosauríferosde la Española.En 1495, en sus "Me-
moriales" a la Corte de Burgos (segundo viaje a España)pide
"veinte artífices ó que supiesenlabrar el oro". Desconocemossi en
los primerosañosdel coloniaje,desdeNueva Españao desdeel Perú se solicitó
el envío de peritos mineros para las minas de plata y metalúrgicospara la
fundición de menas. Resultado de la petición de Colón fue el envío a la
Españolade noventaobreros,parte de ellos vinieron con pacto de trabajar en
todos los trabajosde las minas.
Los conquistadoresy primeroscolonizadoresdésconocíanpor lo general
los méritos de prospección,laboreode minas y de trabajosde orfebrería.Así se
explican los fracasosiniciales en la extracciónde minerales por parte de los
españoles,cuandolos aborígenesllevaban siglos haciéndolo con técnicastan
ingeniosascomo la de los hornos llamados "guairas", sencillísimashornillas
en dondefundían las menasque no supieronfundir los conquistadores,porque
eran soldadosy no mineros.
En eJreino del Perú,pareceserque la primera fundición queredujo el oro
a lingotes fue en Tangarra o Puerto de San Miguel de Piura, por orden de
FranciscoPizarro, antesde emprenderla marchahaciaCajamarca.SegúnJerez
(1938) "con acuerdo de los oficiales de sus majestades,mandó [Francisco
Pizarro] fundir cierto oro que estoscaciques(de Lachire, Almotaje o Amatope,
Tangarra)y el de Tumbezhabíandadode presentey sacadoel quinto pertene~
ciente a sus majestades...".
La segundafundición fue la que se produjo en el Cusco y Cajamarca:
comenzóla fun~ción y reparto el 13 de mayo de 1533 y terminó el día de
Santiago.Muerto Atahualpa se hizo otra fundición "... hízosela fundición. y
diose de quintos al Rey un millón de pesosde oro, y lo que restabaerancuatro
millones, se repartió a los compañeros,a cada uno como era. Hubo cuatro-
cientas partes; a cada parte le cupo, afuera el oro, trescientos marcos de
plata..." (Ruiz de Arce). Sobreel Cusco el mismo autorañade"...Juntose aquí
mucho oro y plata, y fue tan buenaestafundición como la primera.Cúpole a su
Majestadde oro y plata otro millón de pesosde oro; hubomuchoscompañeros
que, de esta fundición y de la otra, quedaroncon cuarentamil castellanosy
otros a treinta e otros a veinte e otros a quince; no bajó ninguno de diez, hecha
la fundición...".
Tampoco los cronistas,que llegaron al reino del Perú en los primeros
añosde la conquista,eranexpertosen metalurgia o~n orfebrería.Por lo tanto,
en sus crónicas, no tocarQnmucho estos trabajos y cuando lo hicieron se
limitaron a describir10que veían sin ponermuchointerés en el procesomismo.
De ahí, que muchosdatossehayanperdido y solamentea travésde los trabajos
arqueológicosy análisis de la manufacturade las piezaspodamosdescribirde
qué manerase realizó el procesotecnológico metalúrgico y de orfebrería.
Los conquistadores,en los primeros añosde la conquista,se limitaron a
fundir todo aquello que estabaa la vista. Más tarde y con la ayuda de los
caciqueslocales,puesno sabíanen un principio localizar los tesoros,empeza-
ron el saqueode las tumbas. Son famosas las riquezas descubiertasen los
primeros años de la conquistade las huacaspróximas a Trujillo, que fueron
descritasen parte por el historiador Miguel Feyjoo de Sosaen 1763. (Garland
1896).
Según Feyjoo de Sosa quince años despuésde fundada la ciudad deTrujillo,
en 1550, el cacique converso Antonio Chayque descendientedelRégulo
Chimu Chaucha,reveló a los españolesla existenciade un gran tesoro
oculto en la huacaque entoncesse llamabaLomayahuama condición que unaparte
de la riquezaseinvirtiera enbeneficio de los indios de los pueblosvecinos
de Mansiche y Haman. Fue muy grande la cantidad de oro y plata que seextrajo,
aunqueFeyjoo no deja constanciade cuánta.
A los trece añosde estedescubrimiento,estoes en 1563,siendocorregi-
dor de Trujillo don Diego de Pinedo,se descubrieronen la misma huacavarios
sepulcrosde caciquesque guardabangrandesriquezas,sacando85.547caste-
llanos de oro. Doce años después,en los años 1577, el corregidor García
Gutiérrez de Toledo del mismo lugar extrajo tanta riqueza que tuvo que
entregar por quinto al rey la cantidad de 61.222 pesosde oro.
Las referenciaspor parte de los historiadoresa las cantidadesde oro yplata
extraídosde las tumbases constantepor 10que se piensaque no fue sino
hasta el descubrimientode las minas de plata del cerro Potosí (1545) que
LAM. 242. LAMBA YEQ{
podemoshablar de algún tipo de explotación. Los indígenasmantuvieron en
Oro en pepita (superior),oro calentado,martill:
secretolos yacimientosde las minas y tuvieronque pasarmuchosañosparaque y laminado (inferior). Foto: P. Carc
se empezarade nuevo su explotación.
El oro: ,cómo se presenta en la naturaleza
No hay región en el Perú que no ofrezca algún depósito aurífero; los
cerritos que forman pequeña~cadenasen la llana región de la Costa; las
profundas quebradas
de la Montaña; depalabra
en una la Sierra; la elevada
todas e inhóspita
las zonas ofrecenCordillera; los bosques
minas o lavaderos. .

Se puedendistinguir\dos tipos principalesde yacimientos:


a) Yacimientos primarios ecnvetas de cuarzo, llamados también depó-
sitos filonianos en donde el oro se presenta en vetas o filones de cuarzo
aurífero.
b) Yacimientos secundarioso depósitosdietríticos de oro, en donde se
presentaenpolvo, arenasy pepitas;es el oro de los placereso lavaderos.El oro
filoniana es desprendidopor la acciónde las aguasde su origen y es arrastrado
por éstas.En su curso lo van fragmentandohastadejar el metal en estadolibre
separadode suroca (el cuarzo)y es depositadoen los placeresde los ríos. Este
oro suele serblando por el desgasteque sufre en el transportefluvial a medida
que se va alejando de su veta de origen. La ley d~l oro de los lavadero~se
estima que es alta, entre los 20 y 22 kilates (Petersen1970). En general, la
pureza del material aurífero es proporcional a la distancia del placer aurífero
con el yacimiento primario o depósitofiloniano.
En la distribución del oro en los Andes Centralesvamos a fijarnds en la
Costapor serel áreaendondesedesarrollóla cultura Sicán l. En la región de la

En los mapasdel S. XVII ya apareceel nombrede Sicán(topónimoindígena "Si" = luna


"Can" = casa, casa de la luna) para designar el actual bosque de Poma, Reserva
Arqueológicadentro de la jurisdicción de Batán Grande,departamentode Lambayeque,
en el valle mediode La Leche.La cultura Sicán,cuyo desarrolloocurreentrelos años700
a 1400 d.C., se originó en el impacto de Huari-Pachacamac sobrela tradición Mochica
local. Se caracterizapor cinco puntos:
1.- Construcciónde estructuraspirarnidalesde adobesmarcadoscon núcleos confor-
mados por cámarasde relleno. Las pirámides fueron decoradascon artísticos
muralesalusivos al dios Sicán.
2.- El arte Sicánpresentacomo constantela representación iconográficade un perso-
naje hierático enmascaradocon atributos ornitomorfos, el cual se repite pintado,
tallado, esculpido, etc., en objetos de variada naturalezafísica. Los animales
relacionados con el agua también ocupan un rol importante. Los personajes
humanoscasi no se representan.
3.- Tecnologíametalúrgicaa gran escala en la cual se utilizó grandesbatallespara
moler mineralesy escoriasde cobre arsenicalo broncesarsenicalesa utilizarse en
la manufacturade objetosmetálicos.Tanto los recursosmineroscomo el combusti-
ble sonde procedencialocal.
4.- Fuerte interacción económica con la costa ecuatorianamediante la cual Sicán
obtenía cantidades impresionantesde las valvas sagradasde la concha de
Spondyluspara su "consumo" en el ceremonialde las ofrendasfunerarias y su
redistribuciónentre otras sociedadescontemporáneas de los Andes Centrales.La
representacióndel Spondyluses muy común entre los objetos suntuariosSicán.
Otros elementosnovedososson el uso de "naipes" de bronce arsenical,los cuales
tambiénformaríanparte de las redesde intercambio.
5.- Ofrendasfunerariasmuy ricas en cantidad y en calidad de los objetos y de gran
profundidad llegando casi a los 20 mts en sus tumbas. El prestigio Sicán se ve
reflejado enla impresionanteacumulaciónde Spondylus,objetosde cobrearsenical
o bronces arsenicalesasí como de objetos de oro, plata y piedras preciosas y
semipreciosashallados en las tumbasde su clasedirigente.
El Recinto funerario-religiosode Sicán,que se encuentraen la reservaArqueológicade
LAM. 243. LAMBA YEQUE. Poma,secomponede 8 huacasimportantes:huacaLa Merced,Las Ventanas,HuacaLoro
Tas o yunquede piedra con tres patas y martillo
o del Oro, Rodillona, el Corte, Ingeniero,Soledady el Moscón, tambiénconocidacomo
huacaColorada.Hastalos estudiosdel doctor Shimada(1985, 1987, 1984),se encajaba
utilizado enla técnica del laminado con
dentro del término "cultura Lambayeque" pero ya se la reconocecomo cultura propia
ejemplo de metal de cobre. dentro de la tradición regional cultural de Lambayeque.

PRECOLOMBINA:MANUFACTURA Y TECNICASEN LA ORFEBRERIASICAN 267


.tuRGIA
Costadondelos cerritos soncasi exclusivamenteformadosde rocascristaljnas,
el oro seencuentraenlas vetasde cuarzoque se hanabiertopasoenlos terrenos
graníticos y syeníticos. En esta región el cuarzo aurífero va casi siempre
compacto y laminar). ;.
acompañadode óxido de hierro hidratado (limonita) o anhidro (hierro'oligisto

La proporción de óxido de hierro que acompañaal cuarzo aurífero varía


muchísimo,de maneraque se observantodaslas variedadesposibles,desdeel
cuarzo blanco con pequeñasmanchasde hierro, hasta una roca rojiza tan
cargadade óxido de hierro que esteúltimo forma casi la totalidad del material
aurífero, presentándoseel cuarzo casi de una manera accidental.
.;"
El cuarzo en los minerales auríferos de la Costa varía mucho en su
aspecto, hallándose cristalizado en prismas y reunido por el óxido de hierro en
masas más o m.enosesponjosas con aspecto de esc.oria.En esta región no es raropresentarse
el cuarzo aurífero asociado con otros minerales, tales como una
materia talcosa de color blanco muy suave al tacto, con brillo sedoso casiplateado;
también con carbonato de sal y limonita de aspecto resinoide.
Por último, en la costa del Perúse encuentraa vecesel oro nativo en los
minerales de cobre en los que se"observan entremezclados,la calcosina,
covellina, malaquita, atacamitay crisocola o silicato de cobre (tambiéncono-
cida como la turquesaperuana).

Extracción del oro: Lavaderos y minas


Las dos formas de presentarseel oro, en lavaderoo en mina da lugar a
dos tipos diferentes de extracción. El oro de mina era extraído de la misma
maneraque el del mineral de cobre o plata y para todos ellos hay un apartado
especialen el punto Minería y Metalúrgica. Por consiguiente,en esteapartado,
sólo tocaremosla forma de extraccióndel oro de lavadero.
En las explotacionesde más envergadura,tanto en las islas como en el
Continente durante los primeros años de la colonia, de oro de lavadero, se
siguieron con las técnicas que durante siglos habían desarrolladolos aborí-
genes. El método consistía en remover la tierra con palos cuya punta era
endurecidaal fuego (macanaso coas); esta tierra se lavaba hasta obtener un
LAM. 244. LAMBA YEQU
residuoque conteníael oro, el cual era nuevamentelavado enrecipientesplanos
Oro martillado y repujado,restos de p
de maderallamados' 'bateas''. Las épocasde sequíaeran las preferidaspara
tura de cinabrio y decoraciónde lentejue
llevar a cabo estasactividades. 1 49.5 x 29 CI1

"... esperabanque crezcanlos ríos de las quebradas,y desquepasanlas


crecientes quedan secos, y queda el oro descubiertode los que roba de las
barrancasy trae de la sierra en muy gordosgranos..." (VascoNúñezde Balboa, LAM. 245. LAMBA YEQU
1513). Brazos. Oro martillado, repujadoy soldado.Par
brazos con dedosmóviles. Decoraciónantro
En épocasde lluvia empleabanredespara extraerel oro de las corrientes morfa y zoomorfa.Posibleuso ceremonialo ritI
de los ríos y arroyos. También explotaban el oro acumulado en las terrazas
aluviales, para10 cual desviabany canalizabanel aguade los arroyos,que era
así conducidaa las terrazas,en dondeel oro se lavabaseparándolode la grava.
(Hay que tener en cuentaque el oro pesa 19.vecesmás que el agua). LAM. 246. LAMBAYEQU
Sicán. BatánGrande.Mano. Oro martillado,re¡
El oro de veta una vez extraído era molido en morterosde piedra y se
jado y soldadocon incrustaciónde turque
separabalavándolo en bateas.En la batea el oro era recolectadoen pequeños Posiblementeusadoa manerade lampa ceremor
granitoso pepitasy de ahí sefundía enpequeñoscrisoles.El procesode minetal 20.2x7.3cI1
a metal es muy sencillo y no presentamayorescomplicaciones,todo lo contra-

270
no de10 que pasa con el cobre como veremos.El oro al ser metalpuro simple
con calentarlo se obtiene el lingote.
Si bien es cierto que las leyendassobrelos tesorosdel Perú siemprehan
ido vinculadas al oro, hubo dos metales que se explotaron y trabajaron con
sumamaestría: el cobre y la plata. Hasta tal punto es importantehablar de la
explotación de éstos, en especial del cobre, que es imposible describrir el
procesotecnológicodel oro sin hablarde los del cobreo de la plata.La razónes
muy sencilla y a la vez única en la historia de la metalurgia antigua.
Los oIfebres de ios Andes Centralesdesarrollaroncon sumahabilidad y
destrezalas técnicasde las aleaciones,tanto binarias (cobre-oro,cobre-plata,
cobre-arsénico,cobre-estaño),como temarias(cobre-oro-plata),te9iendotodas
ellas como baseel cobre. A travésde estasaleaciopessupierondar a los objetos
con un bajo contenidode oro o plata y alto encobre,un aspectode "dorados" o
, 'plateados" que no se hizo en ninguna otra parte del continenteamericano.
Esto les califica como únicos en su tecnologíay en las fasesde su desarrollo.
Es importante teneresto en cuenta,porqueaunqueel libro estéenfocado
hacia el trabajo del oro es imposible no hablar del cobre ya que muchosde los
objetos que aparecencomo de oro, a veces su composiciónes más elevadaen
cobreque en oro o plata. Por ejemplo, la máscaraSicánde la página52-53 que
parecede oro estácompuestade una aleaciónque contiene40% de oro, 48% de
plata y un 12% de cobre. Según Lechtman 1984, "... algunos especialistas
chimus consiguieron que parecieran de oro láminas de metal hechas con
lingotes que conteníansolo un 12% de oro; el resto de la aleaciónera funda-
mentalmentecobre...".
Es muy probableque t1Imbiénutilizaran el oro sin alearde los lavaderos.
El período Sicánque es el que vamos a tratar en estecapítulo, desarrollóuna
tecnologíametalúrgicasumamentecompleja y es la única en todo el continente
americanoque se encuentradocumentadapor trabajosarqueológicos.De esta
manerase puedeestudiarmuy bien el procesodesdeque~elmineral se da en la
mina hasta el objeto acabado.
Para comprender el desarrollo tecnológico metalúrgico de cualquier
cultura hay que conocerlo en su integridad, es decir, desdela formación de la
materia prima hastala obtencióndel objeto acabado.Dicho procesodesarrolla
en su largo camino muchasfacetastecnológicasque estáníntimamenteligadas
al resultado final del objeto.
A partir de la décadade los 80 los estudiosrelacionadoscon los metales
empezarona dirigirse haciauna comprensiónglobal del proceso,es decir, hábía
que unificar los pasos y secuenciasen un todo comprensible;procesosde
extraccióndel mineral, su transformaciónen la fundición y su elaboraciónfinal
por el orfebre, debíande presentaruna lógica en cadena.
Los estudiosprevios a esta visión integral se centrabanen estudiar las
piezascomo objetos acabados,es decir, como fueron conformados(martillado
enfrío o en caliente,etc.)qué composicióncualitativa teníano su valor artístico
e iconográfico. Todos estosestudiosson muy importantespero como resultado
de los anteriores,es decir, teniendo en cuentalos procesosde extracción y LAM. 247. LAMBA YEQUI
transformacióndel metal. Tas o yunque y martillo de piedra, utilizados en
técnica del laminado con ejemplo de metal,
Es muy difícil hablar del desarrollotecnológicoprecolombino sin mirar
hacia el Viejo Mundo, por dos razones;tenemosmás datos (son mucho más

272
numerososlos trabajos realizados)y el áreapara comparaciónes muy grande
(Europa Moderna, Oriente Medio parte de Asia).
Hoy en día, en contra de la idea difusionista, se piensaque hubo seis o
máscentrosmetalúrgicosque se desarrollaronen la antigüedadindependiente-
mente.Mesopotamia,Anatolia, Mundo Egeo,EuropaCentral,Asia y China. El
primer uso del metalse fecha sobreel 7.000a.C. y el completodesarrollode la
fundición del cobre, y por tanto de la metalurgia, y de las aleacionessobre el
2.000 a.C. 2'
Estas fechas y conclusionesa las que se estánllegando vienen dadas
fundamentalmentepor los hallazgosarqueológicosque en las últimas décadas
se estánefectuandoen estasáreas.Por ejemplo, en China durantemuchosaños
se pensó que la industria del bronce fue importada, pues no se encontraban
restosarqueológicosque determinaranque era autóctona.En recientesexcava-
ciones por fin sepudo determinarla épocaformativa de la industria del bronce
en China a través de unas excavaciones,en donde se encontraronunos vasos
ceremonialesmuy elaborados.
Esto nos sirve para comprenderque enel procesometalúrgicoandino aún
carecemosde muchosdatos por falta de excavacionesy trabajosencaminados
hacia ello y tenemosmuchaspreguntassin responder.
Seguramenteen el Nuevo Mundo hubo desarrollosmetalúrgicos inde-
pendientesque estuvieronindirectamenterelacionados.Pero 10que nos interesa
en este espaciopara comprenderla tecnologíaSicán, es sabercómo y dónde
fueron extraídoslos minerales,cómo se fundieron, cómo se trabajarony qué
caminoso vías llevaron al desarrollometalúrgico.No interesatanto cuál fue el
primer objeto trabajado o el primer horno de fundición construido. Lo que
importa es tenerun correctoentendimientode cómo sucedióeseprocesoy qué
tenemospara apoyamosen ello.
El hombre de los Andes Centralesdesdela antigüedadya estabaacos-
tumbrado a hacer sus herramientascon las piedras que encontraba en la
superficie; con el paso de los siglos supo distinguir unas de otras, cuáles eran
más duras y cuálesmás blandas,y hastaen qué cerro se daban.El oro, por su
color amarillo y su brillo y el cobre, cuyo mineral es de color verde, fueron
quizáslos dos metalesnativosque primero el hombretrabajó.Acostumbradosa
trabajar y golpearlos diferentestipos de piedras golpearonéstosy observaron
queno se fragmentabanni se rompíansino que sedeformaban,se aplanaban,se
endurecían y se modificaban y que al ser golpeados sistemáticamentese
volvían más frágiles. Habíandescubiertola maleabilidad,ductibilidad, tenaci-
dad y fragilidad de los metales.
El objeto más antiguo que se conoce en el Mundo es un adorno de
malaquita (carbonatode cobre)encontradoen la cueva de Shanidar en Irak y
fechado en 9.500 a.C. No es un objeto de metal de cobre, sino de un mineral
que no ha sufrido la transformacióndel procesometalúrgico.La malaquitafue
encontradaen la superficie y a golpe de martillo se convirtió en un colgante
ovalado.
Sobreestepunto hubo muchoconfusionismointerpretandoalgunasveces
LAM. 248. LAMBA YEQUE. objetoshechoscon oro o cobre nativo, como que esacultura o en eselugar se
Tas o yunque y martillo de piedra, utilizados en la
técnica del laminado con hoja de metal laminada.
2. "The Beginning of fue use of Metals and Alloys' Edited by Robert Maddin, 1988,fue
M.l. T. Press,Cambridge,Massachusetts.

PRECOLOMBINA:MANUFACTURA Y TECNICASEN LA ORFEBRERIASICAN


conocieranpasosde la metalurgia.No podemoshablar de metalurgia propia-
mentedicha hastaque el hombretransforma,mediantela fundición, el mineral
en metal y conoce el mundo de las aleaciones.
Al principio el hombre utilizó nódulos o plaquetasen estadonativo sin
haceruso del fuego; los moldeó por percusiónhastalograr la forma deseada.A
esta etapa se la conoce como etapaNeometálica.Aquí el hombre aprendió el
fundamentodel comportamientode los metales,conoció la maleabilidad,plas-
ticidad, pulimentación,perforacióny posiblementela manerade grabarlos.Sus
herramientaseran bastantesimples; a basede piedras de diferentescalidades
que le sirvieron de percutores,yunques o sufriderasde piedra pulimentada,
punzones,abrasivos (reducidosa polvo o piedras de naturalezadura como el
ágatapara pulir) y limas. A esta etapaperteneceel adorno de Shanidar.
En los Andes Centraleses muy difícil determinarcuálesde los ejemplos
que nos han llegado a través de la arqueologíapodría encajar en esteperíodo.
Entre otras cosasporque parte de los restos de la etapa del período Inicial o
Formativo se han perdido. Solamentetenemoslas publicaciones que en su
época salieron, y en aquel entoncesanálisis metalográficosno se hicieron.
Bennett, 1936,hacereferenciaal inicio de herramientashechaspor martilleo de
cobre nativo en Chiripa. Grossman (1972), encontró en Waywaka,
Andahuaylas,en contextohojasde metal de oro laminado,fechándoloen 1.500
a.C., lo más temprano que se conoce en los Andes Centrales.Estashojas se
llevaron al Laboratorio de la Universidad de Cusco para ser analizadas,pero
nunca se llegaron a realizar los análisis y se perdieron. Esto nos lleva a
conjeturar que las láminas estarían hechas a partir de oro nat~vo y no por
fundición, aunqueno tenemosseguridaden ello, por la fase tan tempranaen
que han sido encontradas3'
La segundaetapatecnológicaes la que seinicia con el descubrimientode
la acción del calor sobre los metales nativos. Esta etapa se divide en dos
períodos: a) Protometalúrgicoy b) Metalúrgico.
El período Protometalúrgicoes en el que el hombre utiliza la acción del
fuego sobrelos metalesnativos calentandoesosnóduloso plaquetasen hornos
pequeñosen dondepondría los crisoles.El fuego vivo lo mantendríamediante
el soplillo de caña y el aire pulmonar de varios colaboradores.
Este es un paso muy avanzadocon respectoal anterior; se empiezaa
manejar grados de temperaturay soplillos que mantenganel fuego vivo y
constante.En los AndesCentraleshayvarioshallazgosque pertenecenal período
Formativo Medio Tempranoo CupisniqueMedio Clásico (1000 -700 a.C.),
que podrían encajarsedentro de este período protometalúrgicocomo son los
restosde objetosde cobreencontradosen Puémape,Tabladade Lurín y Kothos,
aunqueno tenemosla suficiente información como para sabersi estosobjetos
fueron hechosa partir de nóduloso de mineralestransformadosen metal.
El período metalúrgico es en el cual el hombre ademássabeseparary
purificar los metales.Nace propiamentela metalurgia.Distingue los óxidos de
los sulfuros y sabe cómo reducir éstos. Conoce las aleacionesy cómo utili-
zarlas. En los Andes Centralesya se habíadesarrolladoa finales del Horizonte
Tempranopero es con la cultura Mochica que sellega al máximo exponentede LAM. 249. LAMBA YEQ{
este período, tradición que seráheredadapor sus sucesoreslos sicanes. Huaco. Oro martillado, repujado y soldado.Re!
sentaciónen alto relieve de figuras zoomorfasI
asapuente rematadacon personajemíti
El oro nativo puede sufrir la accióncontinua del martillo hastalograr una lámina fina sin 25x20CI
sercalentadodebido a su maleabilidadpero dependemucho de su composicióninterna.

274
3.
La manerade cómo el hombrefue avanzandoen susetapastecnológicas
es muy posible que estuvo muy vinculada tambiéna sus avancesen el conoci-
miento de los minerales.Al principio trabajó lo que encontrabaen la superficie
(nativo). Estos mineralespresentabancolores llamativos (amarillo-oro, verde-
cobre, azul-azurita) y le llamaron poderosamentela atención.Más tarde tuvo
que empezara ir en su búsqueday aprenderdónde encontrarlos.
Pla.'a
La cortezaterrestreestáformadapor rocasy estasrocasde minerales.Un
yacimiento mineral se le llama a un volumen limitado de rocasque contienen
minerales útiles al hombre. Como ya vimos con el oro, hay varios tipos de
E'".,,;"
yacimientos,pero aquí nos interesanlos primarios o vetas.El hombrefue a su P."" D.,.oho

búsquedaenlos cerros;los lugaresendondese encuentransonconocidoscomo


"sombreros de hierro", en quechuappaco o paso que significa bermejo o
colorado por el color que adquierela tierra.
Haciendo un corte al yacimiento vemos que en primer lugar y 10más
cercano a la superficie están los carbonatose hidrocarburoscomo la azurita
(color azul) y malaquita (verde), ambos carbonatosde cobre. Despuéslos
óxidos (como cuprita, olivianita) junto con los cobres arsenicalesy metales
nativos, y despuéslos sulfatoscomo la calcocina(sulfato de cobre). Estostres
Lám. 250 Elov,,¡ó,
grupos forman la zona llamada de oxidación u oxidada, o de yacimientos
secundarios,es decir que estaspartessuperioresen la veta estánquímicamente
alteradaspor las accionesdel agua y del aire.

SOMBRERO DE HIERRO, ESQUEMA: PRINCIPALES MINERALES USADOS EN


EPOCA PRECOLOMBINA

SUPERFICIE

ZONA carbonatos
OXIDADA hidrocarburos
(secundaria) óxidos

línea de agua sulfato

ZONA
ENRIQUECIDA
(no hay oxidación)

sulfuros
ZONA (yacimientos
PRIMARIA primarios sin
alteraciones)

LAM.2
a). Diferentes vistas de un martillo de piedra aJ
Siguiendoesteesquema,el hombreempezóprimero a utilizar los carbo-
gado utilizado para trabajar en el recopa,
natos y los óxidos que es lo que encontró primero. El proceso del paso de
b). Martillo de piedra en forma de campana ut
mineral a metal en ellos es muy sencillo; sólo hay que reducirlos (quitarles zado para trabajar láminas de metal delgad
oxígeno y hacerle neutro). Para ello primero se tritura la roca, se muele y el

276
polvo pasaa un horno pequeñoque mantengauna atmósferareducidapara el
fundido y una ventilación eficiente, alcanzandouna temperaturaen los hornos
sicanesde (1.100-1.2000C.)
Pla,'a
Por lo tanto los primeros objetos tanto en el Viejo Mundo como en el
Nuevo fueron hechos a base de óxidos de cobre y cobre arsenical que se
encuentranen el mismo nivel. La utilización de unos u otros vendría ya dada
Elo,.,;';. por las propiedadesque los metalurgistasobtuvieronde una u otra utilización.
El cobrearsenicalrespectoal cobretiene las propiedadesde que es másfácil de
fundir, necesitamenostemperaturay facilita mucho la labor de vaciado.Tiene
sus desventajastambién y sonque los cobresarsenicalesestáncompuestosde
arsénicoy antimonio que al quemarseproducengasesmuy tóxicos.
Con el uso del cobre arsenical el hombre empezó a descubrir otros
componentesen los mineralesque de algunamaneraalterabanlas propiedades
del metaloriginal, enestecasode los óxidos de cobre.El desarrollotecnológico
anterior(de óxidos y carbonatos)sevio alteradopor uno nuevoque en realidad
es un paso transitorio entre el uso de carbonatosy óxidos a sulfurosoA esta
Plo,'o """'O,
etapase le consideracomo el inicio de la "Edad del Bronce" 4' En los Andes
Centralesempezamosa encontrarobjetos de cobre arsenicalo broncesarseni-
251 cales durante el período Moche, pero cuando alcanza su gran desarrollo es
EI'vacio.
duranteel periodo Sicán(850-1100d.C.) cuandosu fabricaciónes en "masa",
es decir, una granproducciónenmoldes.En Perúy engeneralentodo América
del Centro y Sur no podemoshablarde una "Edad del Cobre" ni de "Bronce"
porqueaúnfaltan muchosestudiosy hallazgosque puedandamosun panorama
más claro de lo que ocurrió.
Segúnse fueronagotandolos yacimientosde óxidos,cobresarsenicalesy
sulfatos,el hombreseadentrómás en subúsqueday encontrólos sulfurosoPara
ello ya habíaadquirido experienciaen la transformaciónde los óxidos y estole
sirvió para podertransformarlos sulfuros,cuyo procedimientoes un poco más
complicado. Hay que pasarlosprimero a óxidos mediante una' 'tostación"
previa en el horno y de ahí se sigue con el procedimientoacostumbrado.
En estabúsquedael hombre encontró el sulfuro de estañoy el de cobre
(estanitay calcopirita)que a vecesse danjuntos y los mezclaríadandolugar al
bronce. Estaño en Perú sólo hay en la Sierra y en la antigüedadutilizaron
muchola estanitaque es el sulfuro de estañomásabundanteen la cordillera. El
broncefue la aleaciónimpuestapor el imperio incaico. (1.100-1.515d.C.) y no
es de extrañarya que ellos conocíanmuy bien los yacimientosde estañode la
Sierra.Objetos en bronce hay desdeMoche, pero sonescasos.La gran produc-
ción se hizo a partir de la imposición del Imperio Inca que fueron quienes
explotaronel estañoen gran cantidad.
En líneasgeneralespodemosdecirque el hombreutilizó el mineral que la
naturalezale brindaba y a partir de ello empezóa formar supropia tecnología.
Aunque algunosdicenque Perúera un paísmásrico encobrenativo que en oro
(Patterson1971), 10cierto es que, los primeros ejemplosque tenemossonuna
hojuela de oro (Waywaka) y no hay muchosobjetos de cobre de los periodos
tempranos.Los que hay son muy sencillos y no podemos hablar hasta el
periodo Moche en que ya su producciónes considerable.Es decir, casi 1500
LAM. 251.
años en que el desarrollo del cobre no tuvo la relevanciaque tuvo el del oro.
c). Vista de un martillo de piedra. d). Vista de un
martillo de..piedraalargadoutilizado posiblemente
4. Cuandose empezóa utilizar el "bronce" en los Andes Centralesel metalistaya había
en la técnica del recopado. utilizado otrasaleacionescomo la plata con cobre y oro con cobreya que esa aleaciónes
intrínsecaen los metalesantiguos.

J!ÁPRECOLOMBINA MANUFACTURA y TECNICASEN LA ORFEBRERIASICAN ?77


En Perú la mayoría de los importantes depósitosminerales de plata, plomo y
cobre ocurren juntos. Cada metal nativo de oro, plata y cobre contiene cantidades
variables de otros metales. El oro nativo normalmente contiene cobre mientras que
el cobre nativo no lleva oro. Las diferencias en las resistenciasde las corrosionesde
los metales afecta las proporciones de cobre, plata y oro en los metales nativos. La
aleación llamada' 'tumbaga" en principio era una aleación natural del oro nativo
con cobre en proporciones de más de un 10% de cobre. Más tarde y probablemente
por diferentes razones -como podría ser el agotamiento de oro nativo con este
tipo de aleación- empezarona trabajar en veta y a hacer aleacionesartificiales de
oro y cobre, también conocidas como' 'tumbaga" pues ofrecía una serie de
ventajas como eran: a) pareceruna pie.zade oro teniendo un bajo contenido de él,
por medio de la técnica del dorado de superficies metálicas; b) la dureza que
adquiría una hoja de metal con esta aleación, durante el martilleo no rompía su
flexibilidad sino que la mantenía y c) el vaciado era más fácil.
El oro nativo de América del Sur normalmenteconteníaplata formando
una aleaciónnaturalconocidacomo "electrum" (aleaciónque contiene75% de
oro y 25% de plata). Pero no hay un solo ejemplo de análisisde una pieza que
haya dado con esta proporción en los Andes Centrales,por lo tanto hay que
tener mucho cuidado a la hora de analizar una pieza con los resultados
cualitativos y cuantitativospara no llegar a conclusionesfalsas.

Minería y metalurgia precolombina: Epoca Sicán


--_o
La Minería es una actividad destinadaa la extracciónracional de lós
minerales.Es el primer paso en el desarrollotecnológico metalúrgico y com-
prende varias etapas:la exploración,la extracción y fundición.
La exploraciónconsiste en la búsqueday calificación de los minerales.
Es la etapaque ya describimos,en que el hombreva en buscade los minerales,
y de los "sombreros de hierro" y reconocequé mineralesse encuentranen qué
sitios. El l¡ombre precolombino hizo pequeñoscateosde pozos no muy pro-
fundos y trincheras, pero no se sabe de minas precolombinascon túneles y
complicadossistemasde ventilación.
La extracciónes la explotacióndel mineral que tiene dos actividades;el
arranquedel mismo y sutransporte.Estaetapa,como la anterior,estámuy poco
explicada por los cronistas con referenciaal Perú. Cieza de León, 1962,es de
los pocosque mencionaalgunoslugaresconcretosen que fueronexplotadosen
Perú y Colombia el oro y casi ninguno de cobre y plata.
"... al principio se explotaron y en gran escala desde 1542 los yaci-
mientos de Carabaya,en la altiplanicie boliviano-peruana,en Oruro, Asillo y
Asangra,donde los añospasados(1553) se sacaronmas de 1700000pesosde LAM.
oro tan fino que subíade la ley y desteoro todavíasehalla en el río... a muchos Dibujo hipotético de un taller de fundición Si
una solabateales daba500 a 1000pesos,sacándosede eserío másde un millón Tres artesanosmediantela caña mantienenla 1
trescientosmil pesos..." peraturadel horno. Otros dos trabajanel
batán, uno rompiendo la masametálica y el
Aguilar Revoredo, 1940, enumeraotros depósitosauríferos filonianos eligiendo los' 'pril
trabajadosen la antigüedad:Apurímac, Cotabamba,Colquimarca(Cajamarca),
Ica, Nazca, Patazy Paucartambo.
Posnansky1945,habla de antiquísimasexplotacionesauríferasrío abajo LAM. 253. LAMBA YEQ
de Machu Picchu. Huaco. Oro martillado, repujado y sold
Reproducciónen oro de piezasfunerarias. Dec
En cuanto al oro de los depósitosdetríticosó secundarios,(lavaderos,oro ción antropomorfay zoom(
libre, pepitas, etc) ya Cieza nos mencionalas arenasde los ríos Carabayay 22 x 21 (
Sandia con una ley entre 20 y 22 kilates.

278
En el valle del río Tumbes existendos zonasde concentraciónnaturalde
oro nativo: Ricaplayasy Puyangoteniendo su origen en el región aurífera de
Zaruma (río Amarillo y Galera) en el Ecuador. El oro de lavadero del río
Tumbes es de color amarillo claro, blanquecino y de unos 17.5 "quilates.
También hay yacimientos detríticos auríferos dentro de la zona noroestedel
Perú en las cuencasde los ríos Calvas,Santa,Chuquicarca,Ocoña. En el Perú
septentrionalfue el oro del río Chinchipe el que más se explotó en la época
Precolombinacon una ley entre los 19 y 20 kilates. Tambiénse explotaronlos
ríos de otros valles como el Marañon, Santiago de la Montaña, Aguarrica,
Morona y Chachapoyas.
La extraccióndel metal ya fuesede lavaderoo de mina, se realizabacon
un equipo muy simple. El mejor ejemplo que conocemosdel equipo de un
minero precolombino es el del llamado "Copper Man" (Bird 1975). Este
minero trabajabaen la mina de Chuquicamataenel desiertode Atacama,Chile,
zona muy conocida por su riqueza en minas de cobre (atacamita).Mientras
rompía la roca, el túnel o techo se desplomó sepultándoloa él y a todo su
equipo de trabajo. Su cuerpo, perfectamenteconservado,parece como si
hubiera quedadoinmóvil en la misma posición en que susdedosmanosy pies
trabajaban.Su equipo de herramientasse componía de: cuatro martillos con
mangode madera,una' 'pala" de piedra con mangode madera,una' 'pala" de
maderasin mango,cinco palos de maderausadospara removerpedazosde roca
fracturada(la atacamitaconcentradaen las fisuras),una bolsa de cuero (piel de
llama), cuatro cestosen espiral incompletos,fragmentosde cesteríay correade
cuero. En tomo a las caderasdel minero tenía dos prendasde tela tejidas muy
burdamentey tambiénrodeandolos tobillos. Su pelo estátotalmentetrenzado
dando la sensaciónen un principio de que se trataba de una mujer. Este
descubrimientoefectuadoen 1899es el único ejemploque existe de un minero
precolombino.Actualmente su cuerpo con todassusherramientasse encuentra
en el Museo de la Historia Natural de Nueva York.
En el apartado de tecnología en la orfebrería Sicán hablamos de los
parecidosentre las herramientasusadasaquí y en el Viejo Mundo. Puesbien.
ahora volvemos a ver esa similitud. Hay un dibujo de un vaso de terracota
griego -corintio del s. IV a.C., en el que se representaun escenaminera,
cuatro minerosde diferentesedadestrabajanen un pozo 5' uno de ellos (el más
musculoso)está rompiendo la roca con un martillo idéntico a los encontrados
con el hombre de cobre de Chuquicamata.Lo mismo se podría decir de los
cestosen los que estánsubiendola carga.
Despuésde la extraccióndel mineral vienenlas fasesde: concentración
(separarla mena de la ganga; en Perú se llama pallaqueo y se hace a pie de
mina), trituración y molienda(reduccióndel tamañode la roca y triturarlohasta
que la mena se libere), transporte (que se podía hacerde dos maneraso por LAM. 254. LAMBA YEQlV
fuerza humanaen costalesde fibra o cueroque cargabanen la espaldaa través Oro martillado y repujado. Oecorac
de un cinto en la frente, o por las llamas) y por último la fundición. antropomorfay zoomO
El único centro d.efundición metalúrgicoprehistóricoconocido y que ha 22.5 cr

sido científicamenteestudiadoes un lugar llamadoCerro de los Cementeriosen


el valle centralde La Leche,pequeñovalle fluvial en la parte norte de la costa
peruana(Shimada1987).La cronologíacultural de ocupacióndel Cerro de los LAM. 255. LAMBA YEQl
Cementerioso Cerro Huarlngadata del Periodo SicánMedio y Tardío, Chimúe Vaso. Oro martillado y repujado. Decoración
figuras antropomorfasportandocetr
Mining, An Intemational History. John Temple, 1972,pago19. 22.3 cr

280
~

-
~'..
~

.-,-~.
i-~,-~-=.
~
~ --
;aG~:,~~~~..~~
--~
Inca (950 d.C. -1530 d.C.) es decir, una tradición metalúrgicaque abarca
unos 600 años. La investigación ha documentadola producción del cobre
arsenicala granescalaen estecerro y comprobóque en todo el valle La Leche
hay vestigios de una fuerte actividad metalúrgica(Cerro Sajino). Se ha podido
documentartambién4 juegos completosde hornos y parte de un 50horno en la
huaca del pueblo de Batán Grande, situada en el centro del actual pueblo de
BatánGrandefechándoseen el SicánMedio (900-1100d.C.). Por lo tanto, los
estudios revelan un gran conocimiento local para la eleboración de cobre
arsenical. Artefactos con esta aleación son comúnmenteencontradosen las
tumbas Sicán como parte de las ofrendasfunerariasrepresentando''naipes'"
azadas,puntas de flecha, etc, junto a los objetos de oro y plata.
La elección del lugar en que debede ubic,arseun centro de fundición se
basó hoy (La Groya) y antes en varios factores..En un radio no muy grande
debende estarlas fuentesde la materiaprima (enestecasoel combustibley los
minerales)y vías de comunicaciónque conectenestasfuentescon el centro; y a
su vez, desdeéstese pueda distribuir el producto acabado(lingote o pieza pre- Lám. 256
fabricada) a los talleres de orfebres, que puedenestar cercanosal centro de
fundición o no, por intercambio o comercio.Todo unido a una gran organiza-
ción laboral, social y política.
Alrededor del Cerro de los Cementeriosy en un radio no superiora los 6
kilómetros se encuentranvarias minas que posiblementeabastecieronal centro
de fundición. A 4 kilómetros al Oestedel Cerro de los CementeriosestáCerro
León que tiene minas de hematita y limonita, ambos óxidos utilizados como
fundentes en el proceso metalúrgico de los hornos del Cerro. A unos 2
kilómetros del Cerro se encuentrala mina Cerro Blanco con óxidos de cobre y
óxidos de hierro (hematita),estamina seconectacon el centrode fundición por
un pequeñocamino prehistórico.A 6 kilómetros de Cerro Blanco seencuentran
dos importantesminas precolombinasde mineral de cobre, en Cerro Barranco
Colorado y mineral rico en arsénicoen Cerro Mellizo (arsenopiritay escoro-
dita). El combustible que se necesitabase obtenía de los extensosbosques
subtropicalesque cubrenparte de las áreassin cultivar en los distritos de Santa
Clara y Poma en el valle de La Leche y áreascircundantes,conocidaspor otro
lado hasta hoy en día por la magnífica calidad del carbón que producen,
principalmente del algarrobo. (ProsopisJu{iflora).
" )

Los talleresde fundición del Cerro de los Cementeriosestáncompuestos


por baterías de tres o cuatro hornos, dos o tres batanes con sus manos o
"chungas" y áreas quemadas.En los hornos se colocaba el combustible
(carbónde algarrobo)y secalentabael horno unos 30 minutos,una vez caliente
se ponía la cargaque consistíaen una mezclade mineral (óxido de cobrecomo
malaquita y mineral rico en arsénicocomo arsenopirita)y fundente óxido de
hierro (limonita o hematita).El fuego se manteníay era avivado por dos o tres
hombresque usandotoberasencajadasen cañaslograbanmanteneruna tempe-
ratura entre los 1100-1200°C solamente con el aire de sus pulmones [ver
dibujo]. Cuando la temperaturadel horno sube,la carga se empiezaa derretir
graciasa la acciónde los fundentes(componentesricos enhierro que se añaden
a la carga del horno para separarmásfácilmente la escoriadel metal) y baja al
fondo de la cámara reduciéndoseel mineral a "gotas" de cobre arsenical LAM. "
llamadas "prills" que se encontrarían"atrapadas" en la escoria. Dibujo de un tas o yunque de piedra utiliz
para el laminado posiblementede hojas de m
Como resultadode cada fundición se obteníauna masafundida formada
de escoria y prills. Esta se colocaba en los batanes y con la ayuda de la

282
"chunga" o mano se rompía la masaseparandola escoriadel prills. Los prills
A
,,"

V ,. "
.",.'-

~ eran recolectadosa mano y se calentabanen un crisol para formar la "torta


metálica" o lingote, mientrasque la escoriase descartaba.El lingote o torta se
transportaríaa los talleres de artesanospara su futura refinación y trabajo.

","',
I
""".ó.
Manufactura y técnicas de trabajo en
la orfebréría Sicán
Los orfebressicanesheredaronuna rica y variadatecnologíaque ya había
sido desarrolladaduranteel anteriorperíodo Moche. Cuandoflorece la cultura
Sicán (850 d.C.), los orfebresmochesya eran consumadosmaestrosen el uso
de las aleaciones,en el martillado y forjado de los metalesy enespecialendar a
las superficiesmetálicasla aparienciade dorado y plateadoconteniendoen la
aleaciónmuy poca cantidadde metal noble (oro o plata).
Sin embargo,los orfebressicanesse caracterizaronpor la preferenciadel
uso de otras técnicas que no usaron tanto sus antecesorescomo fueron el
recopado, granulado, engastado (utilización de piedras preciosas y semi-
preciosasy conchaspara la decoraciónde vasos,tumis y máscaras),el pintar
con cinabrio sus objetos en especial las máscarasy vasos, y por último la
utilización de las plumas de diferentescolores en sus máscaras.
Aquí no interesabatanto la superficiemetálicacomo en los Moche. Para
los sicanesla superficiemetálica es simplementela baseque va a sercubierta
por otros elementos.Es importantenotar que aunqueno seapara servista, esa
basedebe ser <femetal noble. El arte Sicán es un arte más de "escondidas",
máspara serdisfrutadodespuésde la muerte.Es un arte de enterramientoy por
lo tanto funerario y quizássólo fuera comprensibleparauna clasemuy especial.
En cambio, el arte Moche es un arte de la guerra, de luchas por el poder y
estatusque tambiénviene representadoen suscerámicasy objetosde metal. En
las tumbas Moche es muy común encontrarobjetos relacionadoscon armas,
escudosy todo tipo de objetos que se representanen las escenasde guerra y
caza... El arte Sicánes más de adornosque se usabanen actosceremonialesy
pacíficos (máscaras,tumis, orejeras,coronas,collares, vasos,planchasmetá-
licas para sercosidasa textiles)pero que difícilmente pudieron serusadospara
actosbélicos.
La cultura Mochica secaracterizatambiénpor la utilización del cobre,ya
sea en aleacióno sin alear, en primer lugar, dejando el oro y la plata para
enterramientos muy especiales.Los enterramientossicanesse caracterizanpor
la grancantidadde oro y plata utilizada. Hay pocosobjetosde cobrepero 10que
sí hay son objetos de bronce arsenical en forma de instrumentosagrícola$y
"naipes" y aparecenpor millares formando paqueteso manojos.
Las enormescantidadesde oro y plataencontradasen las tumbassicanes
hacenpensaren varios puntos.En primer lugar en un fuerte podereconómicoy
LAM. 257. religioso; económicoporque si no hubierasido imposible manteneruna infraes-
a). Vista de planta y perfil de herramientade pie- tructuratan grandede mineros,fundidoresy artesanosque fabricanesosobjetos
dra utilizada para doblar la lámina de metal
de metal; y religioso porque la cultura Sicán se desarrollóexclusivamenteen
presionándolaen la concavidad horizontal que
BatánGrandey ésteera un centroceremonialy de enterramientoparauna cierta
atraviesala pieza. b). Martillo de piedra en forma
cuadrada.c). Elevación y perfil de un tas o yun-
élite posiblementeno sólo del lugar sino de otraspartesde la región.No fue una
quede piedra utilizado para el laminado de hojas cultura bélica sino que gozó de un gran prestigio religioso (Carcedoy Shimada
de metal posiblementede oro. 1985,Shimada1984, 85) carácterque quedóreflejado en el tipo de objetosque
elaboraronpara sus enterramientos.

MANUFACTURA Y TECNICAS EN LA ORFEBRERJ.A


Por lo tanto, vemosque los sicanessupierondel manejode las técnicasya
utilizadas por los Moche, ya que nos han llegado ejemplos de ello; pero
prefirieron aquéllasque se acoplabanmás a su ideología.Es muy posible que
los mochicasutilizaran tanto el cobreporque era el metal que más disponíany
tuvieron que desarrollar las técnicas del dorado y plateadode las superficies
metálicasporquequeríandar a susobjetosesaapariencia,siendosudisponibili-
dad en materialesnobles muy escasa.Geológicamentees mucho más factible
disponibilidad de oro y plata por parte de los sicanesque de los moche,ya que
en las regiones en que se dieron dichas culturas solamentela Sicán estaba
cercanaa yacimientostanto mineros como de lavaderode ríos de oro.
Parahablar del desarrollode la tecnologíaenla orfebreríaSicántenemos
que hacerlo desde un punto de vista genérico.La causaes que ningún taller
comp¡eto de un orfebre ha sido encontrado en los Andes Centrales. Las
herramientaso utensilios que disponemostienen su origen la mayoría en la
huaqueríay estánen los museoso coleccionesparticularessin muchosdatoso
referencias. Las únicas piezas que se encuentranasociadasa un contexto
arqueológicosonunos martillos encontradospor C. Donnanen Chotunay otros
encontradospor GrossmanenWaywaka. Por lo tanto al describirlas diferentes
técnicasusadaspor los sicanesharemosreferenciaa los objetosmaterialesque
nos han llegado aunqueno seanexclusivamentede uso entre los sicanes.Este
planteamientoes válido desdeel punto de vista de que lo que sí varía de una
cultura a otra es el uso de una u otra técnica,pero no las herramientas.Hemos
visto y veremoscómo herramientasusadasenEgipto hacemásde tres mil años
y en Grecia hace más de dos mil años se utilizaron igual en las culturas
precolombinas.A esto hayque añadirque la mayoríade los objetosque noshan
llegado, en cuanto a herramientasse refiere, pertenecena la CostaNorte.

Martillado y laminado
El martillado (dar fonna a golpe de martillo a una pieza en frío) sepiensa
que fue el primer método seguido por el hombre en la conformaciónde los
metales.Se utiliza como instrumentouna piedra o huesollamado martillo, un
Lám. 259
yunque o ros que puede serde maderao piedra y es la basesólida sobrela que
trabaja el martillo los metales y la materia prima que en principio seríanlos
nódulos o plaquetasque se encuentranen estadonatural o los lingotes proce-
dentesde los centrosde fundición. En todaslas culturasde los AndesCentralesla LAM.:
técnica preferida por los orfebres fue el martillado; apenasse usó el vaciado, Herramientasde piedra utilizadas por los orfe
técnica tan utilizada por las culturas de más al norte. Mediante el martillado precolombinos. Martillos en diferentesform
pudieronlograr hacerláminas tan finas que incluso hoy en día no seríaposible
hacersin el uso de laminadora.Supierondar el grosorrequerido segúnfuera la
finalidad del objeto. Por ejemplo, en las máscarasSicánes muy clara la diferen-
cia entre las máscarasque tienen que' 'soportar" adornosy las que no. Las LAM. 259. LAMBA YEQ
primeras necesitande una lámina gruesaen la cual se van añadir adornosde Diferentes fasesen la elaboraciónde un vaso
plumas, pintura de cinabrio, piedraspreciosasen los ojos, nariguerascon col- la técnica del recopado.El molde o matri¡
gantesy otros adornos(Carcedo1990).Mientrasque enlas segundasningunode maderavaría en sus ángulos segúnla forma
estosadornosvan a serpuestos,por lo que conuna lámina fina es suficiente.Lo va adquiriendoel v
mismo ocurre en la representaciónde figuras; se parte de una lámina base
recortadasegúnsu fonna y despuésse van añadiendo.por unión mecánica.los
diferenteselementosque la confonnabancomo la máscara,tocado,vestidoso LAM. 260. LAMBA YEQI
cualquier otro tipo de adorno. Estos se elaborabanindividualmente y todos Vaso. Oro martillado y repujado. Decoració¡
presentanel mismo grosorde lámina (lámina 238). personajecon gran corona y cetros en aIT

El ejemplo más tempranoque tenemosde herramientaspara el laminado


son las encontradaspor Grossmanen Waywaka, provincia de Andahuaylas,

284
altiplano peruano(Grossman1972).Allí se encontraron,metidos en un cuenco
de dos piezasde roca volcánica,tres martillos cilíndricos pequeñoshechosde
basalto granular y areniscas,y un yunque en forma de hongojunta con unas
hojas de oro; todo fechadohacia el 1500a.C. Aquí ya estamoshablandode un
procesomáscomplejo que el simple martillado y es el laminadoque consisteen
estirar o expandir y dar forma al metal a golpes de martillo hasta adquirir el
grosor deseado.Para alcanzar un grosor tan mínimo como el de las hojas de
Waywaka el metalariodebió de serun maestroenla utilización de los martillos;
de hecho,los tres aunquede forma sonparecidos,no lo sonencuantotamañoy
peso,es decir, se fueron usandosegúneran requeridosen las diferentesetapas
del adelgazamientode la lámina; sustamañostambiénestánrelacionadosconel
del tas,es decir, láminastan finas y pequeñassetrabajabancontasesy martillos
cuyas proporcionesy pesosestabaníntimamen.terelacionados.
La mejor referencia que se tiene en el uso de los martillos en el Perú
precolombinoviene dada por el cronista Garcilasode la Vega, quien hablando
sobrelos orfebres del Cuscodice:
"...ellos usaronunas piedras muy duras de color entre verde y amari-
llo...aplanarony alisaronuna contraotra y las teníanengranestimapor sermuy
raras.No hicieron martillos con mangode madera...estos instrumentosteníanla
forma de dados con las aristasredondeadas,algunoserangrandeslo justo para
sercogidos con la mano, otros mediano y otros pequeñosy otros alargadosde
tal maneraque se pudiera martillar las zonas cóncavas.Ellos sosteníanestos
martillos en sus manoscomo si fueran guijarros..."
En los dibujos que el italiano G. Benzoni hizo en 1565 sobre el trabajo
del metal por los indígenasapareceun orfebre martillando una lámina de oro
con estetipo de martillo. Femándezde Oviedo refIriéndosea los orfebresde la
región de Tárnaraen Colombia narra(F. de Oviedo 1950)"...e tienensusforjas
y yunques e martillos que son de piedras fuertes: algunos dicen que son de
metal negro a manerade esmeril.Los martillos sontamañocomo huevoso más
pequeños,e los yunquestan grandescomo quesomayorquin, de otras piedras
fortísimas..."
Restosarqueológicosde martillos son muy pocos,la mayoríade los que
hay no tiene procedenciaexactay son muy escasaslas publicaciones,debido a
la poca información que sobre su uso se han hecho (Lothrop 1938, 1950;Bird
1972). Tambiéncuentala escasaimportanciaque los arqueólogoshan dado al
aspectode herramientasusadasen las diferentestécnicasprecolombinas.En el
Museo Nacional de Antropología y Arqueologíade Lima hay varios ejemplares
muy bellos de martillos y yunquesutilizados en el trabajometalúrgico(láminas
243,247,248,250,251). Entre ellos escogemostres que tendríanusos dife-
rentes.Dos pequeñosutilizados quizáspara el laminado de hojas finas de oro
(dibujos págs. 276, 277 M.N.A.A. 59242 y 59243) de piedra negra dura. El
primero de forma parecidaa los encontradosen Waywaka reduciéndoseen su
parte media y el otro en forma cuadradacomo un dado con sus esquinas
redondeadas,como mencionaGarcilaso.Paratrabajosde martillado en donde
senecesitaraun martillo alargadoparasuperficiescóncavastenemosel ejemplo
M.N.A.A. 65835 (dibujo parte superiorizquierda). LAMS. 261-262. LAMBA YE(
Vasos (anverso y reverso). Oro martillado y
En cuantoa yunqueshay varios, diferentesen forma y tamañopero todos
jado. Representaciónde deidadescon peil
finamente pulidos y con marcas de uso. Los materialestanto para martillos
típicos de la Cultura Lambay
como para yunques varían, hematita, cuarzo, granito, andesita,olivianita o 26.5, 21.5 y 19
riolita, etc). En cuantoa la manerade usar el martillo sepodría sintetizarenque

286
las carasplanasdel martillo permitíanadelgazarlas láminascontrala superficie
plana del yunque, mientras que al golpearlas con los lados convexos del
martillo se obteníansuperficiescurvadas.La textura superficial de la lámina al
estar sometidaa un intenso martillado deja impresalas marcasde los golpes
recibidos.Paraquitarlas hay varios métodos.Si la lámina es gruesalas marcas
de los golpes se quitan con piedras abrasivas,pero si es fina lo mejor es no
producir esas marcas;para ello hay varias técnicas, una de ellas es áplicar
encimadel metal un trozo de cueroo piel gruesay otro debajo,mediantelo cual
además de no dejar marcas la lámina se extiende más uniformemente y
adquiere un brillo y textura superficial de gran calidad. También se pueden
utilizar martillos de cara plana para pulir las superficies.
El laminado no es una técnica de culturas primarias y menosla técnica
tan avanzadaen laminadoque alcanzaronlas culturasMoche y Sicán,sino más
bien les permitió el crear objetos tanto grandesy vistosos como pequeñosy
delicados, sin utilizar, la técnica del vaciado. Tambiénmedianteella supieron
crear volumen y dar a las piezas un aspecto' 'tridimensional" único entre las
culturas antiguas.

El templado o recocido
Durante la operación del laminado y martillado de la lámina, la hoja de
metal se va haciendo cada vez más quebradiza y frágil pudiéndose raj~ con
facilidad, es decir, pierde su maleabilidad y se tiene que templar la pieza. Para
ello el orfebre la calienta y enfría nuevamente sumergiéndola en agua. A este
proceso se le conoce como templado o recocido de la pieza; de esta manera el
orfebre podía seguir martillando la pieza o lámina hasta alcanzar el tamaño,
espesor o forma deseada. Este calentamiento debía de ser por debajo de su
temperatura de fundición para no estropear la pieza. Es decir, el metal se
calentaba para recuperar su ductibilidad, maleabilidad y plasticidad.

En el Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Lima hay una


cerámica Moche en la que se representa la escena de un calentamiento de
objetos. (lámina 266). En ella tres obreros están soplando con cañas, posible-
mente terminadas en toberas de cerámica, a u~área que parece un horno abierto
circular. Otro obrero parece como si levantara con sus manos, protegidas con
algún cuero, quizás un molde o pieza, éste no sopla. Claramente ~e ven
representados varios objetos, como dos cuchillos en forma de tumis y otros
alargados en forma rectangular y ovalada. Es difícil decir si es un horno de
calentamiento de piezas o de moldes, pero lo que sí no es un horno de
fundición. Donnan (1973) que publicó esta pieza confundió los términos de
calentar ("annealing") con fundir ("smelting") quizás porque para muchos
arqueólogos la diferencia de términos es difícil de hacer. Aquí no se representa
una fundición, pues como hemos visto anteriormente el proceso es muy dife-
rente, sino un calentamiento y es la única céramica precolombina que tenemos
con la representación de una técnica metalúrgica. Este calentamiento bien
puede ser de piezas (operación de templado) ó de moldes para hacer luego la
operación de vaciado en ellos ya que para ello deben de estar calientes.

El recopado o embutición profunda


El recopado es una de las técnicas más usadas por los orfebres $icanes
después del martillado y laminado. Al recopado también se le conoce como
embutición profunda o elevación de las paredes. La técnica consiste en dar a
una lámina de metal la forma de copa sin emplear partes ni soldadura (aleación
de metales que se usa para unir dos o más piezas; debe detener un punto de
fusión menor que el del metal que se va a unir).

Dentro de los vasos Sicán encontramos una gran variedad de formas ytamaños.
Tenemos vasos de paredes no muy altas con relación a su diámetro.Estos
sencillamente se hicieron "embutiéndolos" ó golpeando la lámina demetal
sobre un lecho blando {arena) hasta conseguir un cuenco sencillo.

Otros presentan una gran elevación de sus paredes. Para ello se necesita
además del martillo un bloque de madera como elemento sufridor en donde se
Lám.263
apoye la lámina de metal que se desea trabajar y saber manejar la técnica del
templado. Los bloques de madera además de hacer de elemento sufridor sirven
como moldes en los que se va dando forma a la lámina. Estos moldes de madera
tienen que representar la forma exacta que se quiere obtener en la lámina
metálica (pág. 291). Conforme la lámina va adquiriendo la forma, se van
cambiando los moldes por otros cuyos ángulos se vayan ajustando a la forma
del objeto que se quiere hacer.

En los vasos con representaciones antropomorfas (foto págs. 286, 287), se


debieron de utilizar moldes esculpidos con la misma forma final del vaso. Easby
1955, describe cómo sería la elaboración de un vaso-retrato Chimú utilizando
diferentes moldes de madera. Su descripción es muy exacta, sólo que omite cómo Lám. 264
sería elaborada la parte trasera del vaso, punto muy importante tanto para los
vasos a que se refiere Easby, Chimús, como para los de la cultura Sicán. En la
parte trasera de los vasos sicanes se representan los diferentes tocados de las
figuras (foto pág. 287). Estos varían de trenzas terminadas en volutas o en
cabezas del felino-serpiente Sicán. Para la elaboración de esta parte trasera como
de la delantera se requería de moldes de madera con estas representaciones.

La elaboración de los vasos antropomorfo s sicanes y siguiendo el


esquema de Easby y añadiendo la fase del trabajo posterior sería así:

Se corta en forma de disco una lámina de metal y éste se embute en un


lecho blando para darle forma cóncava.
La lámina sobreuna sufriderade maderacuyo extremo en contactocon la
parte embutida está redondeadoy se golpea con un martillo intentando
que las arrugas que se forman en el levantamientode las paredesno
lleguen a ser pliegue.
Se va estirando el metal y por consiguientelas paredesse van haciendo
más verticales a golpes de martillo en sentidohorizontal.
4.- Se va intentandodesplazar,medianteel martillado, el metal haciala parte
frontal que es en dondeseva a hacerel rostro del personajeantropomorfo.
LAM. 2t
5.- Se introduce un yunque de maderaque termina en una protuberancia,al
buriles con mangode maderay cai
cual dándole un martillazo en la parte exterior por repercusión10dará en
el interior levantandolas paredescon la forma del yunque.
Se introduce el molde propiamentedicho de maderaque tiene esculpido
en alto relieve la forma final del vaso,junto con un yunquede maderaliso
que le sirve para mantenerla pieza en el sitio durante el martilleo.
7.- Se introduce otro molde de maderapero con la forma traserade la pieza
que no va esculpido y se terminarán los detalles en bajo relieve por
LAM. 265. LAMBA YEQUV
repujado.
8.- Se achata y aplanala base del vaso con otra cuña plana y con martillo. Oro martillado y repujado. Decoración
esferasy líneas paralelas horizontal
Restosde moldes de maderaes muy difícil que nos lleguen por ser la 15.5 Cll
madera un material orgánico fácil de desintegrarsecon el paso del tiempo. Si
bien moldes para los vasos sicanesno nos han llegado, sí tenemosalgunos
ejemplosde moldes de maderade vasos-retratochimus en Museoscomo el de
Historia Natural de Nueva York o el Museo del Oro de Perú (lámina 267).

repujado
El repujadoconsisteen decoraruna pieza con grabadosenrelieve hechos
a cincel y martillo golpeandola lámina por el anversoy por el reverso.Aquí ya
estamoshablando del uso de un elementointermedio entre el percutor(marti-
110)y la lámina metálica, el cincel. Cinceles,punzonesy buriles fueronotro tipo
de herramientasque originaron distintas técnicas de trabajo. La mayoría de
estas herramientas
..
fueron utilizadas por sus dos extremos y presentavarie-
dades. El cincel es un instrumento de metal que tiene diferentesusos según
terniin~ en uno de susextremos;puedeusarsepar~cortar, repujar o cincelar. El
buril es un instrumentode metal que a diferencia del cincel y del punzóntiene
manga que puede ser de madera,caña o algodón y sirve para grabar o hacer
incisiones en la lámina de metal. El punzón es un instrumentode metal que
segúntermine enuno de susextremossirve paraperforar (si termina en punta)o
para embutir (punzónromo). Tanto el punzóncomo el cincel recibenenuno de
susextremosel golpe del martillo, mientrasque el buril no, puestrabajaa pulso
sobrel~ lámina metálica.
Cinceles, punzonesy buriles hay repartidos por museosy colecciones
privad~s. La mayoría son de cobre y es muy difIcil encontrar cinceles y
punzoijesde oro. El Museo Brüning de Lambayequees de los pocos en Perú
que poseevarios ejemplos en oro. Los instrumentoshechosen cobre se les dio
la forma por medio del martillo y se endurecierongolpeándolosenfrío. Es muy
posible que las herramientashechasen cobre se utilizaran para trabajarobjetos
de cobre y en algunoscasosde oro, pero con los de oro setrabajaríaexclusiva-
LAM.2/
mente el oro. También es cierto que cada orfebre fabricaría sus propios
Vasija Moche en la que se representauna esce
instrumentos segúnse adecuarana sus necesidadesy habilidades. del templadoo recocido o bien de calentarnie
Hay dos tipos de repujado,de superficiesplanasy repujadode superficies de mola
curvadas.El repujadode superficiesplanasseutiliza generalmenteenplanchas
metálicaspara adornosde textiles o para objetosque se hacenindividualmente
como parte de un conjunto (lámina 211). La técnicaconsisteen estirar el metal LAM.2(
desdela parte posteriorde la pieza y los retoquesfinales sellevan a cabo por la Vista frontal de cuatro moldes de maderauti
superficievista de la misma o anverso.La lámina se debede apoyarsobreuna zados en la técnica del recopa
superficie blanda, como arenapulverizada y humedecidasobre la que previa-
mente con un buril se había dibujado el contorno de la figura que se deseaba
representar.Despuésse presionabanlas líneas marcadassobre el metal utili- LAM.2(
zandopara ello un cincel cilíndrico (con uno de susextremosredondeadopara Vista posterior totalmenteplana de los cua
que no cortaseni dejaratrazos en forma de líneasde corte) de tal maneraque, moldes anteriores,sobreellas el orfebre pond
en una lámina plana, las zonasque se embuteno presionanparaque quedenen una cuya de madera tambiénplana durante la ú
relieve, son aquéllasque se deseaque adquierantal condición. nica del recopa

Paratrabajos en alto relieve, en superficiescurvadas,como por ejemplo


los vasos Sícán(pág. 297), había que trabajar las superficiesen planos incli-
nados.Para ello se utilizaría un tipo de brea o betún o cualquierotra sustancia LAM.21V

que mantuvieraia plasticidad sin endurecersetotalmentey que se quitara con elaboradoscon los moldes anterior

facilidad (quizás con un simple calentamiento).En los vasosla deformación


debe hacersepor delante presionandoel fondo con un buril o cincel, de tal
maneraque se cree una depresiónen tomo a la figura que se quiere repujar y LAM.2
éstaquedeenrelieve. Posteriormentesemartillea con un cincel las figuras hasta Martillo, cincel y lámina metáli
darles la forma definitivamente deseada. Para poder trabajar la

El
290
pieza durante el repujado es necesario tenerla con una cierta inclinación
respectoal plano horizontal de la mesa de trabajo. El apoyo debe ser de tal
naturalezaque no dañelas figuras que se van embutiendodurantela operación
de repujado;para ello se coloca el vaso sobre un recipiente.con arena.

Vaciado
Aunque el vaciadono fue una de las técnicasmetalúrgicaspreferidaspor
los orfebresde los Andes Centrales,sí hay algunosejemplosde piezashechas
por vaciado y moldes, especialmenteen lá cultura Sicán. Vaciados por la
Lám. 267 técnica de la cera perdida son muy raros también, aunquetenemosalgunos
ejemplosencontradosjunto con piezasde orfebreríaSicán por lo que debemos
de creerque fueron manufacturadospor orfebressicanes(Antze 1965).Todas
estaspiezas sonde cobre y no se conoceninguna de estacultura hechapor la
técnica de la cera perdida en oro o plata.
La razón por la cual no se trabajó esta técnica, segúnBird 1979, es
porque en el Per:úhabía escasezde la abeja-que produce el tipo de cera
adecuadapara estatécnica,la abejaamericanasin aguijónque no seda ni enlos
Andes ni en los valles de la costadel Pacífico. La mayoría de los objetos de
cobrehechospor estatécnica soncascabeleso la parte superiorde algún bastón
endondeserepresentanescenas.Aún es un poco dudosoel quepertenezcana la
Lám. 268 cultura Sicán viendo con másposibilidad que pertenezcana la cultura Moche.
En la cultura Sicán 10 que sí encontramos son vaciados en moldes
univalbosde objetosde cobrearsenicalo broncesarsenicales.Estosobjetos son
los comúnmenteconocidoscomo instrumentosparatrabajarla tierra, puntasde
flecha o "naipes". Todos ellos aparecenen las sepulturaspor millares 10que
indica una gran producciónen masade ellos. Lechtman [1988] explica que no
seríanmoldestotalmenteabiertossino que el extremoopuestoa dondesevierte
el metal estaríaparcialmentetapado por una plancha lisa de arcilla o piedra.
Estosmoldes puedenserde arcilla, piedra o metal y no es necesarioromper la
piezapara sacaría(aunqueseromperíaenla mayoríade los casos)como ocurre
en los moldesbivalbos.De ahí que algunosmoldesunivalbosde metalnos han
Lám. 269
llegado.
Los moldesunivalboso moldesabiertossonlos mássencillos; presentan
s6lo una cavidadhueca,quedandopor tanto la otra cara de la pieza plana. Esta
forma se ve muy clara en las piezashechascon estatécnica.

Uniones: mecánicas y metalúrgicas


Con el fin de hacerpiezascon volumena basede unionesde láminas,lós
orfebres sicanesemplearondiferentestécnicaspara ensamblarlas.
Los orfebresperuanosal no utilizar la técnica del vaciado desarrollaron
Lám. 270 una metalurgiacentradaen la técnica de unionestanto mecánicascomo meta-
lúrgicas y esto es lo que vamos a ver en las piezasde la orfebrería Sicán.
La unión mecánica consiste en engranar las partes de una pieza por
medio de procedimientostotalmentefísicos. Estaes la másrepresentativade la
cultura Sicán. Hay varios tipos de uniones mecánicas:mediante alambres,
grapas,lengüetas,cintas,clavos y por presión.Uno de los mejoresejemplosque
tenemosen la metalurgia Sicán es una pieza que se encuentraen el Museo
Brüning y que representaun plato en el cual va enganchadauna figura (dibujo
págs.294,295). La figura fue hechaa partir de una lámina metálica,despuésse
LAM. 271. LAMBAYEQ
Vaso y cuenco. Oro martillado y repujado. Dc
ración típica lambayecanacon personajesde pe
18 Y 13 c

LAM. 272. LAMBA YEQl


Vasos. Oro martillado y repujado con incrusta<
de turquesas. Decoración vari:
15.5 y 14 c

LAM. 273. LAMBA YEQI


Vaso. Oro martillado y repujado. Decoración~
métrica en espiral rematadaen cabez
másc
recortó la forma de la figura de una manera muy tosca (pues las marcas del
cincel de corte son bien visibles), y se dio volumen a las piernassimplemente MB/I'6
doblandola lámina hacia el interior. El tocado,la máscara,el vestido, el vaso y
el pequeño tumi fueron hechos individ~almente de una lámina de metal y --
colocadosmediante lengüetasy cintas a la lámina base de la figurá (dibujo
superior) con excepcióndel vaso y el tumi que sujeta en ambasmanos que
\r"'
-
simplementevan encajadosentre los dedosde las manos. u -
La máscaraseune al tocadopor medio de ocho perforaciones(enfilas de
Lám.274
a dos) que son atravesadaspor alambresmuy finos. Las lengüetasse forman
haciendouna continuaciónde la lámina, pero el alambretiene un procesode
elaboraciónmuy complejo que merece serestudiadocon detenimiento.
El alambre fue muy utilizado en la' cultura Sicán para infiniddd de
motivos. Se utilizó, como vimos, para unir partes de piezas, también para
sujetar las grandes máscarasfunerarias de oro al fardo (Carcedo 1990).
Tenemosun gran ejemplo con la máscaradel Museo del Oro del PerúN° 1624
que aúnconservael alambreenrolladode oro por el que la máscarase sujetaba
al fardo. Tambiénseusópara hacerlos adornosdel tocadosuperiorde los tumis
como son las volutas y)os fidornos en zig-zag (pág. 247).
SegúnBergsoe 1938, la fabricación del alambre se haría primeramente
forjando una barrita cuadradade metal, la que una vez redondeadassusaristas
se le daría el acabadofinal rodandoel alambreentre dos piedraspulidas. Sin
embargo muestra su reserva en la utilización de esta técnica 'en alambre de
diámetrosmás delgados,puesno encontróningunahuella de habersido traba-
jados por ese procedimiento las muestrasque él tuvo. Zevallos Menéndez
(1958), apunta que ademásde eso debieron pasar el alambre, previamente
destemplado,por una gargantao ranura hecha en una piedra dura (jade o
jadeíta) consiguiendo por frotación forzada estirarlo regulandoel diámetro a
voluntad. En su artículo muestraseis placas de jade y jadeíta encontradosen
Ecuador con huellas de corte por el procedimientode cordón o alambre.
A esto hay que añadir para Perú el hallazgo de unas piedras,mientras
buscabamartillos empleadosen el trabajometalúrgico,de forma color y textura
muy especial (dibujo pág. 296) que se encuentranen el Museo Nacional de
Antropología y Arqueología de Lima. Estudiándolasdetenidamentese puede
deducirque fueronutilizadasparala elaboracióndel alambre.Una se compone
de tres perforaciones,uno, el más grande(A), no estátotalmenteperforado y
presentahuellas de habersido para dar fonna a algo cilíndrico; el segundoen
tamaño (B) se comunica con un tercero (C) más pequeñoviéndoseclaramente
que uno sirvió como canal de entrada (el grande)y el otro de salida, uno es
profundo y el otro esplano. Es decir, el orfebreprimero forzaríaal alambrepara
que adquiriera su forma cilíndrica en la perforaciónmásgrande,de ahí forzaría
a pasarlo por la segundaperforación y a fuerza de estirarlo 10sacaríapor el
tercero,que es el que tiene el diámetromáspequeño.Como resultadodaría un
alambre de seccióncircular.
El segundo objeto (pág. 296) también en piedra se utilizaría para la misma
función, sólo que aquí hay una gran depresión (A) en uno de sus lados por donde
forzarían antes el alambre de pasarlo por las dos perforaciones (B, C). LAM.
Bosquejo anterior y posterior de figurap
Si bien no hay información acercadel lugar donde fueron encontradas
304. Ubicación de los mecanismosde
exactamentesabemosque en algúnlugar de la CostaNorte que muy bienpodría
ser el áreade Batán Grande.

294
La unión con clavos se utilizó en la cultura Sicán para enfundarobjetos
de maderacon hojas metálicasnormalmentede oro y cobre. Los objetos más
o . comunesfueron bastonesde mando o cetros y estóticasde personajesimpor-
-~ ~-
tantes.

===-. :i-- La unión por presiónseutilizó mucho enlos tumis que serepresentabala
deidad Sicán. Estos estánhechospor dos láminas una delanteray otra trasera
encajadasla una en la otra por presión(Carcedoy Shimada 1985) y entre las
101-10'
Qj\\ \
cualesse inserta el cuchillo propiamentedicho.
La unión metalúrgicaconsisteen adheriruna parte a la otra por interme-
dio de color ó de una fuerza interatón1icahastaformar una sola pieza. En la
Lám. 275
cultura Sicán se utilizaron varias formas de unión metalúrgicadándosea veces
diferentes en una n1ismapieza como ocurre en algunos tun1is;éstasson: a)
derretir localmentelas superficiesque se quieren unir por medio de la acción
del calor, b) introducir como sólido metal de relleno que al sufrir la accióndel
calor; se derrite totalmente; c) introducir metal entre la dos partes a unir sin
derretirlo totalmente.
En los tocados superioresde los tumis y en las alas de los brazos
podemosver estastécnicas.En generalen los tumis bien elaboradospodemos
~
ver cómo el orfebre empleó todo tipo de técnicas para sus uniones, tanto
mecánicascomo metalúrgicas.Los tocadosenforma de medialuna de los tumis
r -Do-- '-po,..,.,..
"""""".,
--O«. fueron hechos(no todos) por partescomo un rompecabezas.Las volutas, los
adornos en zig-zag, los alambressemicircularessobre los cuales se apoyan
o~
P,..."""..., estos adornosetc., todos son piezas individualmente hechas y unidas por la
accióndel calor. Paraello el orfebre debió de utilizar unos tubos soplantesque

e ~
~
terminaranenforma de ganchoparapoderver haciadóndeiba dirigida la llama,
muy parecidosa los que estuvieronusandolos orfebres en la costanorte hasta
principio de siglo.
Un buen ejemplo de unión metalúrgicaSicán es el turni del Museo del
Oro que representauna figura humanacon la cara de la divinidad Sicán y los
brazosabiertoscon una semiesferaen cadamano.Este es el único tumi que se
conocehechoenbulto redondopor medio de parteselaboradasindividualmente
y unidas entre sí por unión metalúrgica(Carcedoen prensa).

Granulado
El granulado fue una técnica muy utilizada por los orfebres sicanes
para la elaboración de las bolitas que forman parte de los tocados de los
tumis con figura (págs. 252, 253). El granulado consiste en formar
pequeñasbolas sólidas partiendo de una lámina de metal. Esta lámina de
metal una vez que adquiere el grosor deseado se corta en tiras no muy
anchas,cada tira a su vez se corta en pequeñoscuadrados. Cada cuadrado
se pone individualmente encima de un trozo de carbón sobre el cual el
orfebre dirige, por medio de una boquilla, una llama muy fina: Al simple
contacto del fuego con el metal se forma una bola. Cada bola es colocada
individualmente por el orfebre en un lugar determinado del objeto que va a
decorar, sujetándosea la lámina base por medio de un pegamento vegetal
LAMS. 275-276. que al recibir la acci6n del fuego se quema y desapareceformándose una
Bosquejo (anterior y posterior) y detallesde la unión molecular en los sitios donde se tocan bolita y lámina base. Este
figura de la página 258. proceso es bastante delicado que requiere suma destreza, pues al mínimo
error se derrite la pieza.

'8
- ~
~
~fi14
~
(BINA:
MANUFACTURA Y TECNICASEN LA ORFEBRERIASICAN
Técnicas decorativas
Embutido
Entre las técnicasdecorativasmásusadaspor los orfebresSicántenemos
el embutido,que consisteen dar a la piezaconcavidado convexidada golpe de
martillo y/o punzón o embutidores.
Hay dos tipos de embuticiones: embuticionessemiesféricasy embuti-
ciones más profundas.
Las embuticiones se hacen con un punzón romo golpeandola lámina
sobre una matriz de piedra o madera que tenga un agujero de diámetro
apropiado,es decir, menor que el de la matriz. A estetipo de matrices se las
llama embutiderasy se utilizan desdeépocaprecolombinahastala actualidad.
Son muy escasoslos ejemplos de embutideraso matrices precolombinasque ELEVACION
nos han llegado así como de punzoneso embutidores.Principalmenteporque
la mayoría de estaspiezas fueron hechasde madera,que es un material muy
difícil de conservar.Una ventaja de hacerlosde maderaes que se trata de un
material muy fácil de trabajar y abundante en la naturaleza, teniendo la
suficiente resistencia mecánica para muchas de las aplicaciones a que se
destinaba.
De los escasosejemplaresque existen tenemosla suerte de contar en
ELEVACION
Perú con dos magníficos ejemplares,ambos procedentesde la Costa Norte
peruana,uno de madera y el otro de piedra.
La embutiderade maderaestácompuestapor una cara (anverso)de siete
cavidadesde diferentestamaños,y por el reversode una cavidad más grande
que ninguna de las siete anteriores(dibujo lámina 253).
PERFIL

La otra matriz estáhecha en piedra y presentaun esquemamás compli- Lám. 277


cado. Está compuestapor cinco filas y en cadafila hay doce concavidadescon
cinco diseñosdiferentes,dos rosetas,un caracol,semiesferasy círculosconcén-
tricos. Las semiesferasaquí son de una cavidad mucho más suave y menos
pronunciada que las de la matriz de madera. Los diseños de rosetas son
idénticos en forma y tamañoa los que se encuentranen algunasorejerasSicán.
Los embutidoresutilizados para estasmatrices seríande maderadepen-
diendo forma, tamaño y grosor del diámetro de la concavidadde la matriz que
marcaría por tanto el tamañode la semiesfera.
Las embutideras del tipo de la de madera fueron utilizadas por los LAM.
orfebres sicanes para la elaboraciónde esferas a partir de dos semiesferas seis vistas de una herramientade piedra utili
unidas o a presión o por la acción del cmor. Estasse utilizaron mucho en los para la elaboracióndel alambre. a). Depresi
collares y en los tocadosde los tumis (M.O.P. 2707). ranura por dondese forzaría el alambrepara I
forma cilíndrica. b y c). Canalesde entrE
En cambio, las matrices en piedra de concavidadmás suavese utilizaron
salida del alan
más para decorar láminas de metal o para hacer semiesferaspoco profundas
como las que adornanalgunostocadosde los tumis (M.O.P. 3131).Matrices en
piedra fueron muy utilizadas también para la elaboraciónde piezas en serie
LAM. 278. LAMBA YEQ
entre los orfebrescolombianos.Estasmatricesteníanesculpido en alto relieve
Vasos. Oro martillado y repujado. Decoraciól
las formas de las figuras que queríanrepresentary la mayoría de ellas con
personajecentral portando cetros, cabeza
múltiples motivos en todassuscaras.Los motivos de las matricesseutílizaban forma de másc~
para imprimir sobre arcilla blanda el diseño representado.Secala arcilla, se 15,14 y 12 (
recubría el interior del molde así obtenido con cera de abejas,sobrela cual se

296
~,
estampabanuevamentela matriz de piedra.El resultadoera un modelo en cera,
impreso por ambascaras,el cual hecho en serieservíapara fundir, medianteel
procedimiento de la cera perdida, la cantidad de objetos requeridos. Como
anteriormentemencionamos,en los Andes Centralesno se utilizó el procedi-
miento de la ceraperdida, por no haberel tipo de abejaque producela cera.De
esta manera esta técnica no pudo desarrollarseentre los orfebres sicanesni
tampoco se han encontradomoldes de piedra de estascaracterísticas,cosaque
en Colombia sí.
Lo que sí debió utilizarse fueron moldes en madera sobre los que se
presionabala hoja de metal y luego se repujaba,para la fabricaciónde objetos
en serie como los collares Sicán. Estos estánformados por numerosaspiezas
igualesrepujadasy huecas.Algunos en la parte traserade la pieza ponencomo
una especiede "tapa" que la cubre y otros no. Los motivos por 10generalson
sapitoso ranas y caritas de diferentesformas.
LAM. 279. LAMBAYE(
Dorado y plateado de las supe¡ficies metálicas -dar Vasijas. Oro martillado y repujado. Decor¡
color a los metales escalonadaen deg
l6,llylO
Ya mencionamosque la mayoríade los objetosde oro y plata precolom-
binos fueron aleacionesde ambosmetalescon el cobre. Los antiguosmetalúr-
gicos fueron unos maestrosen la utilización de las aleacionespara conseguir LAM. 280. SIC
que una pieza adquirierael color exterior que ellos deseabandarle. Las piezas
Vasos.Oro martillado y repujado. Decora
más espectaculares hechascon estatécnica se dieron en la cultura Moche (100
a.C. -700 d.C.) desarrollándosetambién en la Cultura Sicán (950 d.C. -
1150 d.C.) y Chimú (1150-1476d.C.).

298
La elección por parte del orfebre del tipo de aleacióna utilizar en una
pieza y el tratamiento posterior de sus superficies metálicas les permitió
producir objetos de oro y plata, siendo en realidad una aleación binaria o
ternaria tratada para dar la "apariencia" plateada () dorada. Esto les dio
tambiénla oportunidadde hacerobjetosbimetálicos y jugar con el colorido en
una misma pieza, como ocurre con los tumis en los que las hojas del cuchillo
estánhechasen damero (cuadradosalternadosde oro y plata u oro y cobre).
En las piezas de oro Sicán llama la atenciónla variedadde tonalidades
que da el oro. Hay oro rojizo, oro más amarillo, oro más verdusco,oro más
blanco,oro másbrillante,oro.máspálido. Estavariedadaúnno sepuededecir si
venía dada de una maneraintencional, es decir, jugando con las aleacionesse
obtienen los resultadosde color que se quiere, o bien porque las fuentes de
origen de los minerales y metales(oro de lavadero,oro de mina y segúnqué
lavaderosy qué minas la composicióndel oro varía) dabancomo resultadoese LAM. 281. SIC}
colorido. Vasos.Oro martillado y repujado. Estegn
muestrala variedad de forma, diseño y tamañ(
Engastado: lncrustaciones y mosaicos con piedras y vasosque tenía la Cultura Lambayeq
26,20, I7y 14.20cI
conchas de colores
Si hay algo que caracterizó a la cultura Sicán es el querer imprimir
colorido a suspiezas y para ello se valieron del engastadode piedrassemipre- LAM. 282. LAMBAYEQl
ciosascomo la crisocola y la malaquita,y de mosaicoshechoscon variedadde
Vaso.Oro martillado y repujado. Decoraciól
conchascomo el spondylus,la conchaperla y otras.Principalmentese utiliza- cabezascon gran tOC
ron como adorno de los vasosde oro ceremoniales,en los tocadossuperiores 15.6 c
(delantero y trasero) de los tumis y en orejeras como ya 10 hicieron los

300
v
~
Mochica. En los tumis y vasos las piedras utilizadas (malaquita y crisocolao
turquesa peruana) están toscamente labradas y ¡rara vez pulidas. Se sujetaban a
la pieza mediante unas resinas orgánicas que actuaban como pegamentos
naturales y aún es posible verlo. Se tallaban las piedras siguiendo la forma del
lugar en que iban a ser colocadas, pero hay bastantescasos en que las piedras no
siguen la forma del lugar donde se encajaron.
Llama la atención que la mayoría de estaspiedras presentenperforaciones
minúsculas que a veces atraviesan la piedra y otras no. El número de perfora-
ciones varía entre uno y seis, y no hay un motivo aparente para que esto ocurra.
En las orejeras se utiliza más la concha de dift1;rentestipos y colores (rojo,
azul, blanco). Normalmente aquí sí se presentan pulidas y finamente talladas
dispuestas como un mosaico en el que se repre¡;enta normalmente a una sola
figura humana o animal.

Pintar las superficies metálicas y la utilización de


plumería V PLANTA INFERIOR PERFIL

Dentro de estecolorido de las piezasSicántenemosla técnicadel pintado.


283
La mayoría de las máscarasimportantesSicán estabancubiertasen parte por
pintura de cinabrio de color rojo escarlata.SegúnPetersen(1970),las localidades
en donde se puede obtenersonHuancavelica,Chonta,Provincia Dos de Mayo
(Huánuco),Santa Cruz (Ancash) y Azoguine (Puno)aunquedurantela época
pre-colombinalo mas seguroes que sólo se explotaraen Huancavelica.
El uso del polvo de cinabrio como pintura es una tradición muy antigua
dentro de los pueblosprecolombinosde los Andes Centrales.El padreAcosta y
Garcilasode la Vega ya hablande su utilización en el incanatocomo pintura de
cosmético entre las mujeres casadasde sangrenoble. También la usabanlos
guerrerospara pintarse rostros y cuerpo.
Parapintar las máscaraslos orfebres preparabanel polvo de cinabrio con
un pegamentosacadode una plantaparecidaa la del mopa-mopque se da en el
Ecuadory de la que seobtieneuna resinamuy usadaenla antigüedad.Nosotros
no sabemoscon exactitud de cuál. Una vez hechauna pastacon la mezcla del
polvo dé cinabrio y la resinala poníanen una cucharitay la calentabany a una
temperatura no muy alta sino lo suficiente para que estuviera líquida, se
aplicaba con una paleta de maderasobrela superficiemetálica. Se han encon-
trado bolsas de cuero, objetos de metal y conchas conteniendo polvo de
cinabrio. También tenemos ejemplos de cucharas de metal con restos de
cinabrio sometidoa la acción del calor.
D~ntro de la cultura Sicántambiénseutilizó el cinabrio parapintar vasos LAM.
(ya viene de la tradición Chavín) y la parte trasera de algunos turnis con Embutiderade madera con sieteperforacione
representacionesde figuras (M.O.P. 3131). diferentes tamañosen el anversoy una e

Las máscaras Sicán además del cinabrio llevaban como adornos sujetos a
ellas plumas de diferentes colores en las áreas de las orejeras y orejas, ojos y
narigueras (Carcedo 1990). Estas plumas minúsculas debían de ser de los pájaros
LAM. 284. LAMBA YEQ
que se dan en la zona de Batán Grande (bosque de Poma). Estas se pegabansobre
Caja circular con tapa, Oro martillado y recop
un tipo de cuero (quizás piel de pájaro) formado como un mosaico que a su vez se Posiblementepara guardarpolvo de cinabrio l
añadía a las máscaras por medio de unas perforaciones que se hacían en ellas. zado para pintar las superficiesde las másc¡
Desgraciadamenteeste tipo de adornos casi no nos han llegado y sólo se pueden tumis y vasosde
observar a través de un estudio con microscopio en algunas máscarasaunque sí l8xI7.2,
están las perforaciones en donde se sujetarían este tipo de adornos.

302
Lám.
l
ANTZE, Gustavo
1965 Trabajos en metal en el Norte del Perú. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima, Perú.
BIRD, Junius
1967-68 Treasuresfrom fue Land of Go1d.Arts in Virginia 8: 1-2, 21-4
1975 "The Copper Man"; A Prehistoric Miner and His Tools from Northern Chile.
Dumbarton Oaks Conference on Pre-Co1umbianMetallurgy of South America.
Washington,D.C.
1979 "Legacy of fue sting1essbee". Natural History 88 (9): 49-51.
BENNETr, W.C.
1936 Excavations in Bolivia. American Museum of Natural History, Anthropological
Papers35: (4): 445.
BERGSOE,Paul
1938 The gilding process and fue metallurgy of copper and 1ead among fue Pre-
Columbian Indians. IngeniorvidenskabeligeSkrifter 46. Copenhagen.
CARCEDO MURO, Paloma
1990 Anda CeremonialLambayecana:Iconografíay Simbología.Lambayeque.Colección
Arte y Tesoros del Perú. Banco de Crédito del Perú. pp. 249-290 -Lima.
En prensala utilización de la piedra en las herramientasde la orfebreríaPrecolom-
bina. Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología,Lima.
CARCEDO MURO P. y IZUMI SHIMADA
1985 "Behirid fue goldenmask: fue Sican gold artifacts from Batan Grande,Peru". The
Art of PrecolumbianGold: The Jan Mitchell Collection,E.P. Bensoned. NewYork:
Metropolitan Museum of Art. 60-75.
CIEZA DE LEON, P.
1962 (1553)La crónica general del Perú. Madrid.
DONNAN, ChristopherB.
1973 A pre-Columbian smelterfrom northernPero. Archaeology26: 289-297.
EASBY, D.T.
1955 Los vasosretratosde metal del Perú.Revista del MuseoNacional de Antropología.
Lima. 24: 137-153.
FERNANDEZ DE OVIEDO, G.
1950 (1526) Sumario de la natural historia de las Indias. Fondo de Cultura Económica,
México-BuenosAires.
GARCILASO DE LA VEGA, Inca
1941/43 (1609)Los ComentariosRealesde los Incas.HistoriadoresClásicosdel Perú.Tomo
1-111.
Lima.
GARLAND, Alejandro
1896 Los TesorosOcultos en el Perú. Imprenta del Estado.Lima.
GROSSMAN, Joel W.
1972 An ancientgold worker's tool Kit. Archaeology25: 270-275.
JEREZ, Franciscode
1938 (1534) Verdadera relación de la Conquista del Perú y Provincia del Cuzco llamada
Nueva Castilla. Biblioteca de Cultura Peruana,Primera Serie,N° 2, París.
LECHTMAN, HeatherN.
1981 Copper-arsenicbronzesfrom fue north coastof Pero. En "Annals of fue New York
Academyof Sciences:fue ResearchPotentialof Anthropological MuseumCo1lec-
tions" 376: 77-121.
1984 Metalurgia superficial Precolombina.Investigacióny Ciencia. N° 95; Barcelona.~

oRO T)F.I
1988 Traditionsand Sty1esinCentralAndeanMetalworking.The Beginningof fue Use of
Metals Alloys. Ed. RobertMaddin: pp. 344-378.Cambridge:M.I.T. Press.
LOTHROP, S.K.
1938 Inca treasure as depicted by Spanish historians. Los Angeles: fue Southwest
Museum.
1950 Metalworking too1sfromthe centralcoastofPeru. American Antiquity 16,160-161.
PETERSENG. Georg
1970 Minería y Metalurgia en el Antiguo Perú.ArqueológicasN° 12.Museo Nacionalde
Antropología y Arqueología. Lima, Perú.
POSNANSKY, A.
1945 Tihuanacu.New York: J.J. Agustin.
SHIMADA IZUMI
1985 La cultura Sicán: caracterizaciónarqueológica.En Presenciahistórica de Lambaye-
que, compilado por Eric Mendoza.pp. 76-133. Lima.
1987 Aspectostecnológicosy productivosde la metalurgia Sicán, costanorte del Perú.
GacetaArqueológica Andina,Año 4, N° 13pp. 15-21Instituto Andino de Estudios
Arqueológicos,Lima.
SHIMADA l. y ELERA Carlos
1984 BatánGrandey la complejidadcultural emergenteen Norperúduranteel Horizonte
Medio: datos y modelos.Boletín del Museo Nacional 8 (1983): 41-47.
SHIMADA, IZUMI y MERKEL JOHN
1991 Copper-Alloy Metallurgy in Ancient Pero. Scientific American. July. pp. 80-86.
ZEVALLOS MENENDEZ C.
1958 Tecnología Metalúrgica Arqueológica. Elaboración del alambre. Cuadernosde
Historia y Arqueología.Año VI Vol. VI pp. 5-11. Ecuador.

uestro agradecimiento al Museo Nacio~al de Antropología y


Arqueología de Lima por toda su cooperación,en especiala su
Director Dr. Hermilio RosasLa Noire, a GabrielaSchwoerbeljefa
del Departamentode Metale~,a JoséRoel por la elaboraciónde
los dibujos ya Raúl Pastor,Director de Departamen~o de Minas de la Pontificia
UniversidadCatólica del Perú.

305

También podría gustarte