Está en la página 1de 3

“CUADRO COMPARATIVO”

Nombre: Wendy Selene Nájera González


ID: 00605674
Materia: Metodología de la educación
Docente: María Modesta Facio Maldonado
TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Propósito Examinar un tema o problema de Describir un fenómeno: especificar Identificar relación o grado de Explicar las casusas de relación entre
investigación poco estudiado, del cual propiedades, características y asociación que existe entre dos o variables (eventos, sucesos o
se tienen muchas dudas o no se ha rasgos importantes más variables en un contexto fenómenos)
abordado antes
Utilidad Familiarizarse sobre fenómenos ·Mostar con precisión las Predecir el valor de una variable a Explicar por qué ocurre un
nuevos o relativamente desconocidos dimensiones de un fenómeno. partir del valor de otra relacionada. fenómeno y en qué condiciones se
Establecer prioridades para estudios ·Explicar un fenómeno, aunque de manifiesta.
futuros manera parcial
Método Flexibles. Al final identifican conceptos Identificar el fenómeno y los Identificar variables; establecer Describir y relacionar múltiples
o variables promisorias a estudiar en objetos/sujetos involucrados; hipótesis; medir cada variable; variables; explicar por qué se
otra investigación definir las variables a medir; analizar la vinculación entre relacionan dichas variables
recolectar datos para medir las variables; probar o no las hipótesis
variables; concluir
Valor Ayuda a familiarizarse con fenómenos Es útil para mostrar con precisión En cierta medida tiene un valor Se encuentra más estructurado que
desconocidos, obtener una los ángulos o dimensiones de un explicativo, aunque parcial, ya que el las demás investigaciones (de hecho
información para realizar una fenómeno, suceso, comunidad, hecho de saber que dos conceptos o implica los propósitos de éstas),
investigación más completa de un contexto o situación. variables se relacionan aporta cierta además de que proporciona un
contexto particular, investigar nuevos información explicativa. sentido de entendimiento del
problemas, identificar conceptos o fenómeno a que hacen referencia.
variables promisorias, establecer
prioridades para investigaciones
futuras o sugerir afirmaciones y
postulados.
Amplitud de Amplia y dispersa Focalizada a las variables Focalizada a las variables Diversas variables
investigación (más estructurado)
Meta del Investigar un problema poco Describir fenómenos, situaciones, Asociar variables que permita Determinar la causa de los
investigador estudiado o desde una perspectiva contextos y/o eventos predecir fenómeno
innovadora
BIBLIOGRAFIA:

Campos Covarrubias, G. (2006). Hipótesis formulación y comprobación. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado
de: http://elibro.net.talisis.remotexs.co/es/lc/unid/titulos/75808

COLEGIO24HS. (2004). Tipos de hipótesis. Argentina: Colegio24hs. Recuperado de:


https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/detail.action?docID=10052267

Hernández, Sampieri, Roberto, and Collado, Carlos Fernández. Metodología de la investigación (6a. ed.), McGraw-Hill Interamericana,
2014. ProQuest Ebook Central, Recuperado
de: http://ebookcentral.proquest.com.talisis.remotexs.co/lib/unidsp/detail.action?docID=3224545#

También podría gustarte