Está en la página 1de 20

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA Y LAS FINANZAS INTERNACIONALES

ESTUDIANTES:

LINA MARILYN QUESADA RAMIREZ

DANIEL LEONARDO YOSA GONZALEZ

DANIEL MAURICIO AVILES CIFUENTES

MONICA ANDREA LIEVANO CONTRERAS

LEIDY VIVIANA ROJAS ARIAS

CREAD HONDA – UNIVERSIDAD DEL TOLINA

ECONOMÍA Y FINANZAS INTERNACIONALES

IX SEMESTRE

SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA

2021
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA Y LAS FINANZAS INTERNACIONALES

TUTOR:

ERMAN SANTIAGO ACUÑA GONZALEZ

ESTUDIANTES:

LINA MARILYN QUESADA RAMIREZ

DANIEL LEONARDO YOSA GONZALEZ

DANIEL MAURICIO AVILES CIFUENTES

MONICA ANDREA LIEVANO CONTRERAS

LEIDY VIVIANA ROJAS ARIAS

CREAD HONDA – UNIVERSIDAD DEL TOLINA

ECONOMÍA Y FINANZAS INTERNACIONALES

IX SEMESTRE

SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA

2021
Contenido
Finanzas y economía Internacional....................................................................................................3
Economía Internacional:................................................................................................................5
Finanzas corporativas Internacionales:..........................................................................................5
Importancia y Evolución de las finanzas internacionales...................................................................5
El comercio internacional...................................................................................................................8
Sistema Monetario Internacional.......................................................................................................8
A nivel internacional (globales):.....................................................................................................9
A nivel Regional:.............................................................................................................................9
Teorías del comercio internacional:...................................................................................................9
Modelo Heckscher-Ohlin..................................................................................................................10
Teoremas:....................................................................................................................................10
Postulados:...................................................................................................................................10
Comercio Intra-Industrial:................................................................................................................11
Globalización y crecimiento económico...........................................................................................12
Regímenes Cambiarios:....................................................................................................................13
Bibliografía.......................................................................................................................................14
Finanzas y economía Internacional.
La economía internacional utiliza los mismos métodos fundamentales de análisis
que las otras ramas de la economía, porque la motivación y la conducta de los
individuos y de las empresas son las mismas, tanto en el comercio internacional
como en las transacciones doméstica. Por lo cual podemos definir a la economía
internacional como un conjunto de relaciones productivas, comerciales,
financieras, monetarias, sociales y políticas que conforman la economía mundial,
en otras palabras podemos inferir que la economía internacional es la rama de la
economía que estudia como las naciones establecen relaciones comerciales
con los demás países, no solo en la parte de importación y exportación, sino
también en el sistema financiero, la cooperación para el desarrollo del
conocimiento, cultura y relaciones sociales.
La materia objeto de estudio de la economía internacional consiste, pues, en
aquellos temas que se plantean debido a los problemas específicos de la
interacción económica entre países soberanos. Hay siete temas recurrentes en el
estudio de la economía internacional:
1. Las ganancias del comercio.
2. Los patrones del comercio.
3. El proteccionismo.
4. La balanza de pagos.
5. La determinación del tipo de cambio.
6. La coordinación internacional de las políticas.
7. El mercado internacional de capitales.
Cabe resaltar que, a lo largo de la historia, se ha desarrollado varias teorías en la
economía internacional, como las siguientes:
Mercantilismo: Pensamiento que emergió en Europa en los siglos XVI y XVII y la
primera mitad del siglo XVIII. Su principal fundamento era que, para alcanzar la
prosperidad, los países debían acumular riqueza en forma de metales preciosos.
En la práctica, los gobiernos que seguían esta corriente impulsaban las industrias
locales y restringían las importaciones.
Adam Smith: Considerado el padre de la economía moderna, defendió el libre
comercio entre las naciones como una forma de profundizar la especialización del
trabajo. Además, sostuvo la teoría de la ventaja absoluta, que afirma que un país
produce aquello en lo que es más eficiente.
David Ricardo: Como respuesta a Smith, desarrolló la teoría de la ventaja
comparativa. Esta sostenía que los países se especializan en la producción y
exportación de aquellos bienes que pueden fabricar con costes relativamente más
bajos.
Para entender un poco sobre estas dos corrientes teóricas de la económicas, se
puede decir lo siguiente:
Tenemos en un país A producir una manzana y una naranja cuesta 5 y 7 euros,
respectivamente. En tanto, en el país B, el coste de ambas frutas es de 8 euros.
Entonces, según la teoría de la ventaja absoluta, el país A debería dedicarse al
cultivo de manzanas y naranjas y no importar de B. Sin embargo, para la teoría de
las ventajas comparativas, el país A podría aprovechar que es relativamente más
eficiente en el cultivo de manzanos, dedicándose más a esa actividad e
importando naranjas de B.
En tanto las finanzas internacionales se ocupa de los flujos de efectivos, a través
de la de las fronteras nacionales y la valuación de activos, ubicados en diferentes
países y denominados en diversas monedas. Podemos definirlo de otra manera
que tiene como finalidad estudiar y administrar el flujo de dinero entre distintos
países, producto, principalmente, de la exportación e importación de mercancías.
Esto nos dice que el concepto de finanzas internacionales es fundamental para
países que hayan suscrito múltiples tratados de comercio y, por tal razón, estos
tienen un gran peso en el intercambio de bienes y servicios entre regiones y
mercados.
Las finanzas internacionales comprenden dos grandes grupos:

Economía Internacional: Como se habló anteriormente estudia principalmente


iniciativas, estrategias y estipulaciones gubernamentales de cada país y/o zona
geográfica y Aborda los movimientos económicos que realizan los países y los
impactos globales que estos tienen.
Finanzas corporativas Internacionales: Este grupo se centra específicamente
en variables empresariales y movimientos que permiten que las empresas crezcan
en capital, generen nuevos negocios y nutran la oferta de bienes y servicios de
distintos mercados.
Importancia y Evolución de las finanzas internacionales
El conocimiento de las finanzas internacionales, permiten al profesional entender
mejor la forma en que los acontecimientos internacionales, puedan afectar su
empresa y que medidas deberían tomarse para evitar los peligros y aprovechar las
oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional. También,
existe una gran importancia de las Finanzas Internacionales en el Comercio
Exterior. Las grandes empresas exportaras y/o importadoras de bienes y/o
servicios suelen manejar contratos con sus proveedores y/o clientes para pactar
un valor acordado para el tipo de cambio y, así evitar riesgos de grandes pérdidas
o ganancias para una u otra de las partes.
Así mismo, surge una gran importancia de las Finanzas Internacionales ante los
Negocios Internacionales que podrían ser aprobados o rechazos por una de las
partes. Si no se llega a un pacto sobre cualquier oportunidad en el exterior ante el
manejo de las Finanzas Internacionales podría caer la negociación.
Finalmente, para cerrar cual es la importancia de las Finanzas Internacionales, se
puede mencionar que son muy necesarias para conocer los instrumentos,
herramientas y contratos a los que se deben aplicar en ciertas circunstancias para
reducir los riesgos y maximizar las ganancias.
Su evolución empieza:
El estudio en el campo de las finanzas es prácticamente inexistente hasta el siglo
XIX. Sin embargo, es en este tiempo cuando avanza considerablemente la Teoría
Económica. Es entonces cuando surge el llamado modelo clásico de la mano de
Adam Smith en su libro "La riqueza de las naciones", a partir de ahí le siguen otros
economistas ingleses como Malthus, Mill o David Ricardo, de la Escuela de Viena
cuyo representante más notable son Menger, Böm-Bawerk y Von Wieser, de la
Escuela de Lausana a la cual pertenecen Walras y Pareto y finalmente a la
escuela de Cambridge con economistas como Wicksell y Marshall. En el ámbito de
las finanzas hasta principios del siglo XIX los gerentes financieros se dedicaban a
llevar libros de Contabilidad o a controlar la Teneduría, siendo su principal tarea
buscar financiación cuando fuese necesario.
En 1929 la economía se encuentra inmersa en una crisis internacional. La
situación de la bolsa de Nueva York era caótica y la Política Económica llevada a
cabo contribuyó a agravar la crisis, los grupos financieros norteamericanos y
británicos se encontraban enfrentados ya que al conceder préstamos sin
prudencia crearon un ambiente de solidez e inestabilidad inexistente, además se
produjo una subida de los tipos de interés estadounidenses que llevó a la
paralización de los préstamos al exterior, lo que produjo una agravación
económica en los países que habían recibido estos préstamos. Es fácil suponer
que en un escenario como este las empresas tuviesen problemas de financiación,
quiebras y liquidaciones. El objetivo dominante para ellas era la solvencia y reducir
el endeudamiento. Es decir, se busca que exista la máxima similitud en la cantidad
de capitales propios y fondos ajenos. Por primera vez, se preocupan por la
estructura financiera de la empresa.
Durante la crisis de los objetivos son la supervivencia de la empresa y la liquidez.
Se produjeron estudios desde el punto de vista legal con la intención de que el
accionista y el inversor tuviesen más información sobre la situación económica de
la empresa: financiación, liquidez, solvencia, rentabilidad... Podemos decir que
aparece el intervencionismo estatal.
Entre los años cincuenta y la crisis energética de 1973 se vive un ciclo alcista en la
economía, en el que la empresa tiene una gran expansión y se asientan las bases
de las finanzas actuales. En este período de prosperidad los objetivos que priman
son los de rentabilidad, crecimiento y diversificación internacional, frente a los
objetivos de solvencia y liquidez del período anterior. También se extenderán las
técnicas de Investigación Operativa e Informatización, no sólo para grandes
empresas.
En los sesenta se empieza a ver el efecto de los estudios realizados en la década
anterior, estudios en ambiente de certeza que en la década servirán de base a los
realizados en ambiente de riesgo e incertidumbre. En las facultades americanas
los estudios específicos sobre Finanzas se introducen en los cincuenta, en España
hasta los setenta no se desdoblan suficientemente, si bien no se puede hablar de
homogeneidad generalizada en este sentido. Asimismo, podemos decir que
actualmente no están desarrolladas suficientemente en los planes de estudios.
Esta década supone una profundización y crecimiento de los estudios de la
década de los cincuenta, produciéndose definitivamente un desarrollo científico de
la Administración Financiera de Empresas, con múltiples investigaciones,
resultados y valoraciones empíricas, imponiéndose la Técnica Matemática como el
instrumento adecuado para el estudio de la Economía Financiera Empresarial.
En 1963, H. M. Wingartner, generaliza el planteamiento de Lorie y Savage a n
períodos, introduciendo la interdependencia entre proyectos, utilizando
Programación Lineal y Dinámica. Se aborda el estudio de decisiones de inversión
en ambiente de riesgo mediante herramientas como la desviación típica del VAN,
técnicas de simulación o árboles de decisión, realizados por Hillier (1963), Hertz
(1964) y Maage (1964) respectivamente. En 1965 Teichroew, Robichek y
Montalbano demuestran que en casos algunos casos de inversiones no simples,
éstas podrían ser consideradas como una mezcla de inversión y financiación.
En la década de los ochenta y de los noventa, es brillante la investigación teórica y
metodológica de los aspectos anteriores, así como la diversidad de validaciones
empíricas, con sofisticados modelos de valoración y generalización de técnicas
matemáticas y del uso de la Informática.
Además, se profundiza en corrientes investigadoras como la Teoría de Agencia y
la metodología proporcionada por la Teoría de Conjuntos Borrosos aplicada al
Subsistema Financiero en ambiente de incertidumbre con importantes resultados.

Se acentúa el interés por la internacionalización de los fenómenos y decisiones


financieras, dando lugar a multitud de estudios sobre aspectos como el riesgo
político y el riesgo de variabilidad del tipo de cambio de las monedas en las que
opera la Gestión Financiera Internacional. Asimismo, para superar algunas críticas
al CAPM ha surgido el ECAPM obra inicial de Pogue en un contexto internacional
referido a compañías de oleoductos, y ampliado posteriormente por Litzenberg,
Ramaswamy y Sosin (1980).
En relación con la política de dividendos, es destacable el trabajo de Jalilvand y
Harris (1984), éstos concluyen que las imperfecciones del mercado pueden
implicar interdependencias entre las decisiones de inversión, financiación y
dividendos. Sobre las repercusiones fiscales en la política de dividendos se
pronuncian Poterba y Summers (1984) concluyendo un mayor gravamen de los
dividendos frente a las ganancias del capital. Por otra parte, Sarig y Scott (1985)
se sitúan en una línea similar a Dim, Lewellen y McConell, reafirmando el
fenómeno de los segmentos diferentes o clientelas.

El comercio internacional.
Podemos definir el comercio internacional, Todas las actividades comerciales que
tienen que ver con la transferencia de bienes, recursos, ideas, tecnologías y
servicios a través de los distintos países y sus mercados (forma parte de la
economía).
Este intercambio permite que los productos viajen y se posicionen en otras
regiones, alcanzando nuevos consumidores. En el trayecto, genera además un
importante intercambio de divisas.
Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se
benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados
extranjeros.
Su importancia radica en:
- Hace crecer a los países exportadores. Un ejemplo claro es Alemania y
China, que han impulsado su economía con exportaciones de todo tipo.
- Llevan nuevos productos a los países. Las especias son el perfecto
ejemplo, ya que provenientes de Marruecos, la India y el Medio Oriente,
han permitido enriquecer las gastronomías del mundo.
- Mejora las condiciones para el consumidor final. El comercio, a la larga,
hace que sobrevivan las empresas que producen con más calidad y en
algunos casos, con menores costos. Esto provoca que el consumidor final
tenga la libertad de escoger lo que prefiere.

Sistema Monetario Internacional


El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, acuerdos
y normas que rigen las transacciones comerciales y financieras entre distintos
países.
También establece las normas que regulan los flujos monetarios transfronterizos
(esto es, entre distintos países). Entre sus principales objetivos se encuentran
garantizar la libertad de intercambio internacional y prevenir desequilibrios
monetarios que podrían afectar la credibilidad del sistema.
Entre sus distintos objetivos encontramos:
- Marco común: Proporcionar un sistema de reglas y normas ampliamente
aceptado de modo que los países puedan entenderse e intercambiar flujos
comerciales y financieros libremente
- Convertibilidad: Asegurar la convertibilidad de las divisas a través de un
sistema de intercambio internacional (en donde el tipo de cambio es el
precio relativo de las monedas)
- Liquidez: Proporcionar y asegurar suficiente liquidez para que los flujos
entre países no se vean restringidos artificialmente
- Ajuste: Corregir, en la medida de lo posible, los desequilibrios en balanza
de pagos de los países. Lo anterior puede incluir otorgar facilidades de
financiamiento
- Medios de pago mundiales: Crear y desarrollar medios de pago
internacionalmente aceptados
Tener en cuenta que el sistema monetario internacional participa diferentes
entidades financieras, las cuales son:
A nivel internacional (globales):
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Banco Mundial (BM)
- Banco de Pagos Internacionales (BPI)
A nivel Regional:
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Banco Africano de Desarrollo (AFDB)
- Banco Asiático de Desarrollo (ADB)
- Corporación Andina de Fomento (CAF)
- Unión Europea (UE)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Teorías del comercio internacional:

Encontramos distintas teorías que han aportado a la evolución del comercio


internacional:
- Modelo de la Ventaja Absoluta de Adam Smith (“La mano invisible”). Se
caracteriza por la poca regulación del comercio. Aporta como ventaja que
cada país puede especializarse en la producción de bienes en los que tiene
una ventaja absoluta.
- Modelo de la Ventaja Comparativa de David Ricardo. Los costes son
relativos. El intercambio es posible y mutuamente beneficioso. Se trata de
especialización en ventaja comparativa.
- Modelo Heckscher-Ohlin. Los países se especializan en la exportación de
los bienes cuya producción es intensiva en el factor en el que el país es
abundante.
- Teoría del Coste de Oportunidad, de G. Haberler. El trabajo no es el único
recurso ni es homogéneo. Se basa en el coste de oportunidad de un bien.

Modelo Heckscher-Ohlin
El modelo Heckscher–Ohlin busca explicar el funcionamiento de los flujos del
comercio internacional. Inicialmente fue el economista Eli Heckscher (1879-1952)
quien formuló un teorema en 1919, pero más adelante el economista sueco Bertil
Ohlin (1899-1979) modificó este teorema y formuló en 1933 la teoría de la ventaja
de los factores o también conocida como la Teoría de la dotación de los factores,
que básicamente estudia la especialización de los países en el comercio exterior
de acuerdo a la dotación o disponibilidad de los factores.
De acuerdo a esta teoría y bajo el supuesto que el proceso de producción y la
combinación de factores es la misma, cada país tiene una dotación de factores
diferentes, por lo que hay quienes tienen abundancia relativa en capital y quienes
tienen abundancia relativa en trabajo (mano de obra), así, aquellos que son ricos
en capital deben exportar bienes intensivos en capital, mientras que los países
abundantes en mano de obra deben exportar bienes intensivos en trabajo, lo que
significa, que estos países tenderán a especializar su producción en los bienes
que utilizan intensivamente sus recursos abundantes.
Teoremas:
- Predice el patrón de comercio a partir de la intensidad y abundancia
factorial, se conoce como modelo H-0.
- Afirma que una nación exportará la mercancía cuya producción requiera el
uso intensivo del factor relativamente abundante y barato, e importará la
mercancía cuya producción requiera el uso intensivo del factor
relativamente escaso y caro.
- Supone bajo una serie de supuestos que el libre comercio no solo iguala el
precio de los bienes, sino también los salarios y las rentas de los capitales
de las naciones que comercian entre sí.
- Dentro de la teoría de dotación de factores se asume que la tecnología, los
gustos y las preferencias son similares entre los países.
- El país con mayor recurso ya sea tierra, trabajo o capital tiene que exportar
el factor con el que cuenta dentro de su nación, por lo tanto, tiene la
facilidad de exportar el producto que obtiene como resultado de la
explotación de dicho recurso ya que satisface y excede la necesidad que
tiene su nación.
Postulados:
- Las regiones se caracterizan por estar dotadas de ciertos recursos en
mayor abundancia, es decir que los factores abundantes serán más
baratos.
- Al ser más baratos los factores abundantes habrá una tendencia a ser
usados en mayor cantidad respecto a los menos abundantes (más caros)
- Cada región producirá y exportará mercancías que requieren de recursos
que por ser abundantes son baratos, lo cual genera especialización y
superioridad frente a otras regiones

Comercio Intra-Industrial:
El comercio intraindustrial es una situación en la que un país importa y exporta
bienes o servicios que pertenecen al mismo sector.
Es decir, el comercio intraindustrial implica que dos o más naciones socias
compran y venden entren sí mercancías similares. Aunque esto no quiere decir
que sean exactamente las mismas. Para ser más claro, puede ser que el país A
venda aviones comerciales al país B, y este a su vez le exporte al país A aviones
de uso militar. En este caso, estaríamos ante un comercio intraindustrial.
Lo contrario al comercio intraindustrial es el comercio interindustrial, cuando los
productos exportados no pertenecen al mismo sector que aquellos que se
importan desde el país socio.
Causas del Comercio Intra-Industrial:
- Estacionalidad: Los productos agrícolas suelen tener temporadas de
cosecha específicas, y estas pueden variar según la latitud del país y otros
factores. Puede ser que mientras el país A produce, por ejemplo, uvas de
noviembre a abril, el país B lo hace de mayo a octubre. Entonces, si
estamos en diciembre, tiene sentido que el país A exporte uvas al país B,
aunque este también las cultive.
- Diferentes nichos de mercado: Puede ser que los países se especialicen en
distintos públicos objetivos. Por ejemplo, el país A puede vender móviles de
alta gama, mientras que el país B, equipos de bajo coste.
- Ampliar la oferta disponible: Aunque los países comercien entre sí
productos similares, quizás permita surtir al mercado de una mayor
variedad de opciones. Por ejemplo, dos países pueden intercambiar coches
entre ellos, lo que permite que el público tenga más alternativas entre las
cuales elegir.
Tipo de comercio intraindustrial:
- De bienes homogéneos: Se transan mercancías casi idénticas. Solo
cambiará su procedencia o marca.
- De bienes diferenciados horizontalmente: Se intercambian bienes
sustitutivos. Nos referimos, por ejemplo, a audífonos con cable del país A y
audífonos inalámbricos del país B.
- De bienes diferenciados verticalmente: Los bienes o servicios que se
comercian están en partes distintas de la cadena de suministro. Nos
referimos, por ejemplo, a que un país produce piezas de un vehículo,
mientras que el otro, los coches.

Globalización y crecimiento económico.


La globalización se constituye en el eje principal de la integración económica con
vínculos que han perdurado en el transcurso de los años. Esta situación constituye
en un factor determinante en el entorno económico y social, generando altos
niveles de sub empleo y rentabilidad en la comercialización de los productos y
prestación de servicios, el diferencial de precios se constituye en estímulo a las
operaciones de comercio ilegal, incrementando la rentabilidad que genera esta
actividad económica. La investigación planteada parte de una estructura
descriptiva y documental, porque su propósito es identificar, analizar y evaluar la
situación actual que viven algunos países de Latinoamérica y el impacto generado
en los sectores productivos de la misma.
“La creciente gravitación de los procesos financieros, económicos, ambientales,
políticos, sociales y culturales de alcance mundial en los de carácter regional,
nacional y local. Esta acepción hace hincapié en el carácter multidimensional de la
globalización. En efecto, aunque sus dimensiones económicas son muy
destacadas, evolucionan concomitantemente a procesos no económicos, que
tienen su propia dinámica y cuyo desarrollo, por ende, no obedece a un
determinismo económico. Además, la tensión que se crea entre las diferentes
dimensiones es un elemento central del proceso. En el terreno económico, pero,
sobre todo, en el sentido más amplio del término, el actual proceso de
globalización es incompleto y asimétrico, y se caracteriza por un importante déficit
en materia de gobernabilidad.
Fases de la globalización:
Dentro del proceso de globalización se dan varias etapas que reconocen algunos
historiadores dentro de los últimos 130 años dentro de los que se encuentran
varias olas.
La primera ola de globalización se da entre 1870-1914, impulsada por los bajos
costos de transporte, el paso de la navegación a los barcos de vapor, y reducción
de las barreras comerciales, el impacto de la globalización en la desigualdad
dependía de la propiedad de la tierra. Las exportaciones en los países en
desarrollo eran bienes primarios intensivos en tierra, la balanza de poder era
inherente a la relación colonial.
La segunda ola de la globalización va desde 1945-1980, los errores del retroceso
hacia el nacionalismo dieron ímpetu al internacionalismo. La reducción de las
barreras comerciales fue reforzada con la reducción de costos de transporte; el
comercio se duplico respecto al ingreso mundial. La liberalización era
desproporcionada para países en desarrollo donde lo que se intercambia son
bienes primarios, pero no hay movimientos internacionales de mano de obra y
capital. Por lo tanto, la mayoría de países en desarrollo no participaron en el
crecimiento del comercio global de manufactura y servicios. El efecto sobre la
desigualdad y la pobreza, donde hay dos sistemas comerciales: el viejo sistema
norte-sur y el nuevo sistema del norte que era poderoso y generador de igualdad,
los países de menor nivel de ingresos de los países industriales alcanzaron los
países de ingresos altos. Además, en las sociedades desarrolladas surgen
políticas de protección social y redistribución del ingreso.
La segunda globalización fue exitosa para la reducción de la pobreza en las
economías de la OCDE, organización para la cooperación y el desarrollo
económico (Banco Mundial, 2002). Por lo tanto, fue la época que género
crecimiento económico en países pertenecientes al OCDE.
La nueva tercera ola de la globalización inicio en 1980, un gran número de países
en desarrollo entró a los mercados globales, otros países en desarrollo
comenzaron a estar más al margen de la economía mundial, sufrieron caídas en el
ingreso y aumentos de la pobreza, además la migración y el mercado de capitales
pasaron a ser muy importantes.

Regímenes Cambiarios:
El concepto de régimen cambiario se refiere a todas las políticas asumidas por un
país en función a la valoración de una moneda y determinación del tipo de
cambio con respecto a otras divisas o patrones de referencia.
En realidad, existen multitud de regímenes cambiarios, ya que la idiosincrasia de
cada moneda y país ha ido determinando qué régimen cambiario es mejor
añadiendo cláusulas propias. La caja de conversión es un buen ejemplo de ello,
donde una moneda nacional se ancla a la política económica de otro país cuya
moneda respalda la moneda nacional y en la que todos los activos y transacciones
deben estar valorados en la moneda extranjera, reduciendo su capacidad de
decisión y no pudiendo emitir títulos de deuda. Pero el principal objetivo es dotar
de estabilidad un sistema que sin esta herramienta difícilmente podría lograr.
Los tipos de régimen cambiario son principalmente:
 Tipos de cambios fijo: Se produce cuando una moneda está anclada al
valor de otra de manera directa y rígida, impidiendo cambios en su relación
y valoración y derivando la política monetaria de la moneda principal
 Tipos de cambio flexible: Se produce cuando en una cesta de monedas
éstas pueden producir cambios en su valoración por la inflación o
transacciones entre diversos países. Permiten libertad en la convertibilidad,
aunque suelen establecerse también restricciones para moderar los
cambios.
 Bandas de fluctuación: Es un sistema mixto a los anteriores. Las bandas de
fluctuación son restricciones flexibles a las que una moneda puede
someterse. En este caso, dos o más monedas tiene un tipo de cambio
flexible, puesto que se pueden producir ciertas variaciones en su cotización
con respecto a la contrapartida, pero sin salirse de unos márgenes
previamente establecidos, y que suelen ser del 1% al 3%, ayudando así a
dotar de estabilidad al sistema cambiario sin dejar de realizar acciones
encaminadas a mejorar los posibles desequilibrios macroeconómicos.

Preguntas Generadoras
- ¿Cómo es la evolución histórica de la formación del patrón oro y su
implicación en la aparición de los tipos de cambio fijos?
El patrón oro es un sistema monetario que, básicamente, consiste en establecer el
valor de la moneda de un país en relación a la cantidad de oro que este posea.
Al nivel más elemental, el poseedor de un billete de cierto valor contaría con el
derecho a intercambiar ese billete por una cantidad de oro proporcional según el
tipo de cambio que su nación estableciera.
A través del movimiento internacional del oro, se buscaba con este sistema el
establecimiento de unos tipos de cambio fijos entre países. De esta manera,
podría controlarse más fácilmente el crecimiento de los mismos y estabilizar los
precios internacionales.
Si hablamos del cambio entre monedas de dos países diferentes, su cálculo se
haría mediante una rudimentaria regla de tres ayudándose del precio del oro en un
momento determinado. Es decir, dependiendo de la cantidad de oro por la que
cada moneda se intercambie en ese periodo.
Origen del patrón oro

El oro había ejercido el papel de modo de pago desde los tiempos más remotos.
Sin embargo, la primera medida formal que establecía al metal dorado como
institución legal fue tomada en 1819 por Inglaterra. La norma estableció que el
papel moneda fuera intercambiable por una cantidad de oro definida, es decir, a
precio fijo.
Los ingleses, primera economía mundial por entonces, empujaron con el poder de
su moneda (la libra esterlina) este sistema monetario. De ese modo, otras
potencias adoptaron dicho patrón a lo largo del siglo XIX, y en 1879 Estados
Unidos siguió el mismo esquema. Aunque el vínculo oro-dólar se formalizó
oficialmente en 1900.
La vigencia del Patrón Oro terminó perdiendo fuelle con la I Guerra Mundial. Los
países participantes en el conflicto, para financiar la contienda, necesitaban
muchos más recursos económicos de los les correspondían según su cantidad de
oro. Esto llevó a muchos países a la impresión de más dinero en papel no
respaldado por reservas de oro, haciendo que el sistema perdiera sentido y
validez. Años más tarde, esto provocó hiperinflación en algunos países como
Alemania.
Tras la guerra, todo intento para intentar restablecer el modelo quedó por el
camino. Así, fue determinante el crecimiento exponencial de Estados Unidos y el
dólar durante el siglo XX, confirmándose como la economía y la moneda de
referencia mundial del siglo.
El patrón oro clásico impulsado por Gran Bretaña hasta 1914 fue sustituido en
1925 por un modelo basado en la posesión de lingotes de oro intercambiables a
billetes solamente por encima de una cantidad mínima y mediante el uso de
múltiplos de la misma. Además, justo antes de que explotara la Gran Depresión, el
modelo había evolucionado. Los países que seguían el patrón compraban y
vendían divisas (dinero) de países que funcionaban siguiendo el modelo clásico.
Finalmente, en 1971, con Nixon como presidente, Estados Unidos deja de utilizar
el patrón oro. A nivel nacional, cada país basaba su cantidad de dinero en
circulación directamente con la cantidad de oro que poseía custodiado en sus
reservas. El modo de funcionar, por lo tanto, consistía en la libre importación y
exportación de oro para equilibrar su balanza de pagos, haciendo del oro la base
monetaria por naturaleza.
- ¿Qué limitantes tuvo el modelo de Heckscher-Ohlin en el desarrollo de
las economías latinoamericanas de mediados del siglo XX?
El modelo Heckscher-Ohlin, explica las causas y composición del comercio
internacional a partir de la abundancia relativa de los factores de producción de
cada país, y es dicha abundancia la que genera la ventaja comparativa.
Se tienen dos países A y B, donde cada uno por razones que pueden ser
geográficas o históricas, tienen diferentes dotaciones factoriales, A es capital
abundante y B es trabajo abundante. En el modelo de H-O (Heckscher-Ohlin),
ambos países tienen tecnologías y preferencias idénticas,
por lo tanto, Los bienes X y Y son fabricados con funciones de producción
idénticas, además supongamos que el bien X requiere más unidades de capital
para ser producido y el bien Y más unidades de trabajo, es decir el bien X es
capital intensivo y el bien Y es trabajo intensivo. La dotación de factores y las
necesidades factoriales en la producción de cada bien determinan entonces la
relación comercial entre los países. Así el modelo de H-O concluye: “Los países
tienden a exportar los bienes cuya producción es intensiva en los factores en los
que están dotados de manera más abundante”.
Si cada país se especializa en la producción del bien que es intensivo en el factor
abundante, entonces, esas diferencias en las dotaciones factoriales de los países
explican las diferencias de costes relativos en la producción de ambos bienes. El
intercambio internacional equivale, entonces, al intercambio de factores
productivos, es decir, en última instancia cada país compra del exterior su factor
abundante. Esto llevará a que en el largo plazo las dotaciones relativas y los
precios de los factores productivos se igualen internacionalmente y, en
consecuencia, también se equipararán los precios de los bienes comerciados.
En conclusión: el teorema de H-O postula que un país exportará el bien que utiliza
intensivamente su factor relativamente abundante, e importará el bien que utiliza
intensivamente el factor relativamente escaso.
Del modelo de H-O se han deducido otras tres tesis básicas que suponen tres
implicaciones para las retribuciones de los factores y que son:
● El teorema de la igualación del precio de los factores, a partir de la
demostración de
Samuelson a finales de los años cuarenta, según el cual el libre comercio iguala,
no sólo el
precio de los productos, sino también el precio de los factores entre los dos países
y de
esta forma el comercio sirve como sustituto a la movilidad internacional de
factores.
● El teorema de Stolper-Samuelson, que postula que un aumento del precio
relativo de uno de los dos bienes aumenta la retribución real del factor utilizado
intensivamente en la
producción de ese bien y disminuye la retribución real del otro factor.
● El teorema de Rybczynski que expone que, si los precios de los bienes se
mantienen constantes, un aumento en la dotación de un factor causa un aumento
más que proporcional de la producción del bien que utiliza ese factor con relativa
intensidad y una disminución absoluta de la producción del otro bien.
El modelo Heckscher-Ohlin afirmo que esta ventaja es el resultado de que los
países tiene distintos factores de producción, la dotación de factores es la medida
en que un país cuenta con recursos como tierra, mano de obra y capital. En el
desarrollo de las economías en Latinoamérica con este modelo se observó que
estos países pueden tener más tierra y más trabajadores que otro pero no tienen
abundancia relativa, por lo tanto a mediados del siglo XX las diferencias de
tecnologías llevaron a las diferencias de productividad que determinaron los
esquemas del comercio internacional , la tecnología agranda la brecha entre los
países ricos y pobres y se dio el fenómeno que se dificultaba competir con la
tecnología de estados unidos y la mano de obra de china.
- ¿Es el comercio intraindustrial un buen mecanismo de crecimiento y
desarrollo económico para las economías latinoamericanas?
Para dar respuesta a este interrogante es necesario aclarar el concepto de
comercio intraindustrial y este se refiere a una situación en la que un país importa
y exporta bienes o servicios que pertenecen al mismo sector. Es decir, el comercio
intraindustrial implica que dos o más naciones socias compran y venden entren sí
mercancías similares. Aunque esto no quiere decir que sean exactamente las
mismas.
Para ser más claro, puede ser que el país A venda aviones comerciales al país B,
y este a su vez le exporte al país A aviones de uso militar. En este caso,
estaríamos ante un comercio intraindustrial.
Por lo anterior consideramos que el comercio intraindustrial si es un buen
mecanismo de crecimiento y desarrollo económico para Latinoamérica teniendo en
cuenta lo siguiente:
Estacionalidad: Los productos agrícolas suelen tener temporadas de cosecha
específicas, y estas pueden variar según la latitud del país y otros factores. Puede
ser que mientras el país A produce, por ejemplo, uvas de noviembre a abril, el país
B lo hace de mayo a octubre. Entonces, si estamos en diciembre, tiene sentido
que el país A exporte uvas al país B, aunque este también las cultive.
Diferentes nichos de mercado: Puede ser que los países se especialicen en
distintos públicos objetivos. Por ejemplo, el país A puede vender móviles de alta
gama, mientras que el país B, equipos de bajo coste.
Ampliar la oferta disponible: Aunque los países comercien entre sí productos
similares, quizás permita surtir al mercado de una mayor variedad de opciones.
Por ejemplo, dos países pueden intercambiar coches entre ellos, lo que permite
que el público tenga más alternativas entre las cuales elegir.
Cabe resaltar que si bien es cierto que el comercio intraindustrial es un buen
mecanismo de desarrollo no es el único método para tal fin, adicionalmente no
podemos desconocer que las economías latinoamericanas necesitan de las
economías de grandes potencias como Estados Unidos y Japón, pues no
podemos desconocer el avance tecnológico que tienen y por ello la gran ventaja
competitiva frente a países en vía de desarrollo, lo que las hace tener ofertas
amplias y tentadoras para países como el nuestro.
- ¿Cómo es el proceso de equilibrio de una crisis de balanza de pagos
bajo el sistema de patrón oro?
Aunque han existido también el patrón plata y el bimetalismo, el sistema más
característico de tipos de cambio fijo es el del patrón oro. El funcionamiento de
este sistema requiere que el país que desee integrarse establezca un precio oficial
del oro en su moneda y se comprometa a comprar y vender a ese precio todo el
metal que se le ofrezca o se le demande, permitiendo a la vez su libre importación
y exportación. Los tipos de cambio quedan determinados por la relación entre los
precios oficiales del oro en cada divisa.
La principal virtud del patrón oro era su capacidad de reajustar automáticamente
los desequilibrios en las balanzas de pagos. Si las exportaciones de un país eran
superiores a sus importaciones, recibía oro (o divisas convertibles en oro) como
pago y sus reservas aumentaban provocando a la vez la expansión de la base
monetaria. El aumento de la cantidad de dinero en circulación corregía
automáticamente el desequilibrio por dos vías, haciendo crecer la demanda de
productos importados y provocando inflación lo que encarecía los productos
nacionales reduciendo sus exportaciones. Si, por el contrario, el comercio exterior
del país era deficitario, la disminución de las reservas de oro provocaba
contracción de la masa monetaria reduciendo la demanda interior de bienes
importados y abaratando los productos nacionales en el exterior.
Pero el sistema tenía también serios inconvenientes. El país cuyo déficit exterior
provocaba contracción de la masa monetaria sufría una fuerte reducción de su
actividad económica generalizándose el desempleo. Los países con superávit
podían prolongar su privilegiada situación "esterilizando el oro", impidiendo que el
aumento en sus reservas provocase crecimiento en la circulación monetaria e
inflación.
- ¿Cuál es el régimen cambiario más acorde para Colombia?
El régimen cambiario es el conjunto de normas que regulan aspectos de los
cambios internacionales. Los cambios internacionales se pueden definir como
todas las transacciones con el exterior que implique pago o transferencia de
divisas o títulos representativos de las mismas.
De acuerdo al régimen cambiario colombiano existen dos mercados:
Mercado regulado: Está conformado por la totalidad de divisas que deben
canalizarse obligatoriamente por conducto de los Intermediarios de Mercado
Cambiario autorizados para el efecto o a través de los mecanismos de
compensación (Cuentas de Compensación) y por las divisas que no obstante estar
exentas de esta obligación, se canalicen de manera voluntaria.
Mercado libre: Está conformado por todas las divisas generadas por operaciones
que no tengan la obligación de ser canalizadas, transferidas o negociadas por
medio del mercado cambiario.
Consideramos que como se está manejando el régimen cambiario en Colombia en
este momento, es lo mas acorde para el país puesto que la importación y la
exportación de bienes, las operaciones de endeudamiento externo celebrada por
los residentes del país, las inversiones de capital del exterior en el país, las
inversiones de capital colombiano, las inversiones financieras de títulos emitidos y
radicados en el exterior, avales de las monedas y las operaciones de los
derivados.
Si no existiera un mercado de divisas las transacciones internacionales serían
como un simple trueque de productos y habría independencia de los precios
internos de un país con respecto a los internacionales. El mercado de divisas
permite transferir poder adquisitivo entre naciones, facilita el comercio entre
regiones, impulsa a muchas economías en donde el mercado de las divisas es de
suma importancia porque este comercio exterior puede constituir una gran parte
de su PIB.
El mercado de divisas ayuda a tomar decisiones en las negociaciones, ya sean de
importaciones o exportaciones. Proporciona instrumentos y mecanismos para
financiar el comercio y las inversiones internacionales.
Bibliografía
https://www.gestiopolis.com/que-es-la-economia-internacional/

https://economipedia.com/definiciones/economia-internacional.html

https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/finanzas-internacionales/

https://www.somosfinanzas.site/contabilidad-y-finanzas/finanzas-internacionales#Importancia-
de-las-Finanzas-Internacionales

http://www.divinortv.com/2018/10/historia-de-las-finanzas-internacionales.html

https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/que-es-
comercio-internacional/

https://economipedia.com/definiciones/patron-oro.html

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Economia%20Internacional.%20Claves%20teo%C3%ACrico-
pra%C3%ACcticas%20sobre%20%20la%20insercio%C3%ACn%20de%20Latinoame%C3%ACrica
%20en%20el%20mundo.pdf

https://rches.utem.cl/articulos/la-intraindustria-dinamiza-el-intercambio-de-flujos-
internacionales-de-capital-casos-colombia-america-latina-2010-2013/

https://economipedia.com/definiciones/regimen-cambiario.html

https://www.legiscomex.com/Documentos/abccomercio-dotacion-factores

https://economipedia.com/definiciones/comercio-intraindustrial.html

También podría gustarte