Está en la página 1de 6

Proyecto de Investigación

Investigación Social Aplicada

Discente Alex Fernando Muñoz Valencia


Diego Fernando Sacristán Barreto
Oscar Mauricio Méndez Scarpetta
Joaquín Montealegre Barreto

Dr. Jesús Armando Ríos Tonguino

Julio de 2021
Resumen

La violencia intrafamiliar es vislumbrada actualmente como uno de los principales


problemas de salud pública a nivel mundial, toda vez que ocasiona diversas
afectaciones en los individuos, al interior del núcleo familiar y dentro de la misma
sociedad. Es así, como se pretende a través de este estudio identificar las causas
que motivan la ocurrencia y la materialización de violencia intrafamiliar en las
familias policiales. En ese sentido, de acuerdo con el balance final, del Censo
Nacional de Población y Vivienda que adelantó el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE), concluyó, que en Colombia existen
aproximadamente 48.258.494 habitantes, en ese contexto y según cifras del
servicio médico forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses (INMLCF), durante el segundo trimestre 2021 se atendieron
aproximadamente 17.720 víctimas por violencia intrafamiliar, a una tasa por cada
100.000 habitantes de 0,03%, de los cuales 3.344 víctimas fueron hombres, a una
tasa de 0,01%. El mayor porcentaje, correspondió a casos de violencia de pareja,
dónde las víctimas fueron mujeres con 11.376 casos, a una tasa de 0,02%.

Introducción

La violencia intrafamiliar, puede definirse según Ruiz citado en Claramunt (2006)


como: “toda acción u omisión que tenga como resultado el daño a la integridad
física, sexual emocional o social de un ser humano, en el que debe mediar un
vínculo familiar o íntimo entre el agresor y el agredido” (p.3), clarificando que la
característica diferencial es que la violencia se ejerce sobre una persona que
pertenece al grupo familiar, bien sea este cercano o extenso.

Alonso (2006) citado en (Alvarado & Poveda, 2018), diversifica las perspectivas de
análisis sobre la violencia intrafamiliar, haciendo referencia no a la manera de
ejercer la violencia, sino a la persona que la provoca y el rol que éste ocupa en la
estructura familiar. Dichas posturas se centran en la relación social que implican
las características familiares, como una importante medida que puede brindar
herramientas para la atención de esta problemática. Señala, además, tres grandes
categorías, la primera es la efectuada por los adultos, la cual se subdivide en la
violencia intrafamiliar entre la pareja y contra los hijos. La segunda clasificación es
la realizada por los hijos, que puede desarrollarse entre los hermanos y contra los
padres, y por último la violencia intrafamiliar que es ejercida por adultos e hijos,
perpetrada contra los adultos mayores. En tal sentido, este esquema favorece la
idea de que la violencia intrafamiliar se despliega de manera cíclica, y su
reproducción muchas veces se encuentra en la socialización e interrelación de los
individuos niños y jóvenes con dichas dinámicas de agresión.

Planteamiento del Problema

Es notorio que a lo largo de la historia se ha construido una idea de género


masculino, en consecuencia es conveniente mencionar que la violencia
intrafamiliar como fenómeno social, visto como un tema de salud pública, centrado
mayoritariamente en la relación hombre-agresor/mujer-víctima, en tal sentido
afronta una serie de estereotipos y perceptos que la sociedad misma ha
construido alrededor de las familias, conllevando a acentuar la atención a los
casos de mujeres como víctimas predominantes, vislumbrada como una población
vulnerable por encima de los hombres.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta las consecuencias que trae en las familias
colombianas y en las familias policiales la violencia intrafamiliar, este trabajo tiene
como objetivo identificar los avances, limitaciones y logros, sobre el fenómeno de
la violencia intrafamiliar en el personal policial, a partir de la revisión documental
de textos científicos durante el periodo 2015 – 2020.

Justificación

Teniendo en cuenta la importancia de la ocurrencia de estos fenómenos sociales


al interior de la institución y la necesidad de crear espacios propicios que
propendan por fortalecer la calidad y el bienestar de las familias policiales, donde
se considera como una debilidad y a su vez un desafío el desarrollo de
herramientas diagnosticas e investigaciones que muestren un panorama sobre las
problemáticas actuales relacionadas con la violencia intrafamiliar, no solo en las
familias policiales que poseen unas características tan propias, también en cada
uno de sus miembros, así como los efectos que estos problemas tienen para el
profesional de policía, en el desempeño de sus labores y en la institución como
ente rector.

Objetivos

Objetivos General

Describir avances, limitaciones y logros, sobre la violencia intrafamiliar en el


personal policial, a partir de la revisión documental durante el periodo 2015 –
2020.

Objetivos Específicos

Construir a través de la revisión de literatura un marco analítico que permita


vislumbrar la relación del servicio de policía con la manifestación de la violencia
intrafamiliar

Evaluar a través de un instrumento de recolección de datos (encuesta) la


comunicación y la resolución de conflictos en los hogares policiales.

Marco de referencia
Este fenómeno social se considera como uno de los principales problemas de
salud pública a nivel mundial (María del Carmen Fernández, 2001 en Segato,
2010) generando afectaciones a nivel familiar y social, toda vez, que se enmarca a
la familia como la base de la sociedad. En la que radica fundamentalmente el
abuso del poder, cuya presencia denota históricamente (Arrom, 2015). La
violencia doméstica se expresa en violencia hacia la pareja, la que ejercen los
padres hacia sus hijos, violencia contra los adultos mayores y la violencia entre
hermanos y otros familiares del núcleo cercano o extenso. A su vez, la violencia se
tipifica en cuatro grupos principales, violencia física, violencia psicológica o
emocional, violencia sexual y violencia económica, definidas en la tabla 1.

Tabla 1. Tipos de violencia


Tipo de violencia Definición
Violencia física Es una forma de agresión producida por la aplicación
de la fuerza física no accidental caracterizada por
lesiones sobre el cuerpo de la persona agredida, con
consecuencias de diversa gravedad asociadas con
enfermedad, heridas y mutilaciones que pueden
llevar inclusive a la muerte.
Violencia psicológica o Agresión a la vida emocional de la persona, se
emocional manifiesta a través de la forma de comunicación que
implica humillación, ridiculización, burla, amenaza,
rechazo y denigración, así como ausencia de
manifestaciones afectivas, exclusión o aislamiento.
Lo que aleja a la persona de su red social y familiar e
impide el ejercicio de sus derechos.
Violencia sexual Todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido
sobre una persona adulta o menor de edad, hombre
o mujer, utilizando la fuerza o cualquier forma de
coerción física, psicológica o emocional; o mediante
el aprovechamiento de las condiciones de
indefensión, de desigualdad y poder entre la víctima
y el agresor.
Violencia económica Impedir que la pareja trabaje o que mantenga su
empleo; no aportar al sustento de la familia; no
informar el monto de los ingresos familiares; impedir
su acceso a los mismos; obligarla a pedir dinero;
destruir objetos de valor; disponer sin su
consentimiento del dinero y de los bienes inmuebles
que forman parte del patrimonio familiar.
Fuente. Tomado de “Guía de orientación frente a casos de violencia a mujer, familia y género al interior de la institución”
Policía Nacional (2018).
Según la Organización Mundial de la Salud en un estudio realizado en 80 países
en el año 2003, el 30% de las mujeres entrevistadas fue víctima de violencia física
o sexual, por parte de su pareja actual o anterior durante algún momento de su
vida, y un 38% de los feminicidios cometidos en el mundo, son llevados a cabo por
su pareja masculina actual o anterior. (Organización Mundial de la Salud [OMS],
2017).
En un estudio retrospectivo hasta el año 1999 realizado por esta misma
organización se menciona que entre el 10% y el 52% de las mujeres a nivel
mundial han sufrido de violencia domestica alguna vez en su vida por parte de su
cónyuge, de un 10% a un 30% fue víctima de violencia sexual por parte de su
pareja, y entre un 10% a un 27% más, sufrió abusos sexuales en su niñez o vida
adulta. Por su parte, en los resultados del mismo estudio realizado a 10 países a
nivel mundial en el año 2005 sobre violencia doméstica, se reporta un aumento en
estas cifras, entre el 15% y el 71% de las mujeres entrevistadas mencionaron ser
victimas alguna vez en su vida de violencia física, sexual o ambas, siendo Perú,
Etiopia, República unida de Tanzania y Bangladesh los países con mayores
índices de violencia, llegando a un 54% de las entrevistadas como se muestra en
la figura 1 (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2005)

Metodología

Esta propuesta de investigación se llevará a cabo desde un enfoque cualitativo


con un diseño documental que consiste en la “selección y compilación de
información a través de la lectura y crítica de documentos (…) (Baena, 1985, p.72)
y que permite “obtener documentos nuevos en los que es posible describir,
explicar, analizar, comparar, criticar entre otras actividades intelectuales, un tema
o asunto mediante el análisis de fuentes de información.” (Ávila, 2006, p.50).

Se empleará una matriz bibliográfica y analítica de contenido que como


mencionan Gómez, Galeano, & Jaramillo (2015), es un documento en formato
Excel que permite llevar un registro detallado de los documentos recopilados por
medio de las ecuaciones de búsqueda aplicadas y facilita la clasificación de la
información de una forma práctica, al organizarla en columnas que distribuye los
apartados relevantes de los textos como objetivos, resumen, idioma, tipo de
documento, entre otros.

Referencias

Alonso Varea, José Manuel, & Castellanos Delgado, José Luis. (2006). Por un
enfoque integral de la violencia familiar. Psychosocial Intervention, 15(3), 253-274.
Recuperado en 23 de diciembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000300002&lng=es&tlng=es.
Alvarado, F. L. & Poveda, O. A. (2018). Violencia Intrafamiliar en Hombres- Una
Realidad Silenciosa. Recuperado de
https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14395?show=full

Gómez, V. M., Galeano, H., C. y Jaramillo, M, D. A. (julio-diciembre, 2015). El


estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales, 6(2), 423- 442. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275012.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2005) Estudio multipaís de la OMS sobre la


salud de la mujer y la violencia doméstica.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43390/924359351X_spa.pdf;jsessi
onid=FBC6E3314CAB949198BA5F53FD418D39?sequence=1.

Organización Mundial de la Salud. (29 de noviembre de 2017) Violencia contra la


mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-
women.

Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la


violencia y la salud: resumen. (OPS). Recuperado de
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_
es.pdf.

Organización Panamericana de la Salud. (2013). Comprender y abordar la


violencia contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98816/WHO_RHR_12.36_spa.pdf
?sequence=1

Segato, R. (2010). “Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre


género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos”. (2da
edición) editorial Prometeo.

También podría gustarte