Está en la página 1de 7

FOTOINTERPRETACION Y MAPIFICACION

ESTUDIANTES
Mabel Lorena castro López

DOCENTE
Yohana cristina castro niño

GRUPO
13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Julio 2021

|| 1
Introducción

La presente actividad tiene el fin de representar un mapa de una localidad en


específico, este muestra los diferentes factores como: ríos, vías, terrenos
intervenidos por cultivos, edificaciones. Para lograr identificar los diferentes
campos de una forma rápida y precisa es necesario utilizar un programa en este
caso QGIS, pero existen otros como Arcgis, que como tal son programas que te
brindan una gran cantidad de información sobre una población ciudad o lugar que
quieras estudiar, para su adecuada identificación se utilizan una serie de capas,
incorporadas en un mapa al cual se aplica un análisis para determinar datos y
estoy finamente los vemos refregados, en su componente de leyenda, tabla de
atributos.

El sistema de información geográfico implementado en este tipo de trabajo hace


referencia al QGIS con el cual se logra realizar una interpretación de patrones
específicos, la obtención de proyecciones, puntos de georreferenciación, según el
área seleccionada que se requiere estudiar.

|| 2
DESARROLLO

El cargue del mapa base y la selección del área de trabajo.

- Creación de capas shp de puntos, líneas y polígonos.

||
- Creación de tablas de atributos para cada elemento punto, línea y polígono.

Mapa foto interpretado, editado y elaborado con los elementos requeridos para un
mapa temático, exportado a pdf.

||
||
Conclusiones

Es posible crear toda clase de capas tanto de forma puntual, lineal y


poligonalmente. Estos campos nos brindan la oportunidad de tener mejor
visibilidad y diferenciación entre los campos del mapa, en el presente mapa se
lograron identificar campos como: vías de acceso al municipio de belén, vías
terciarias o de salida a las veredas. De igual forma vemos quebradas y finalmente
las edificaciones.
La utilización de los terrenos está ocupada por bosques, vial de acceso y se
observa que el cuidado de ganadería ha tomado una gran fuerza debido al
consumo de carne y productos lácteos lo que implica cuidado de los mismos,

Los sistemas de información geográficas se están empleando bastante para la


identificación de muchos factores, de igual manera cada día estos sistemas se
están actualizando por lo cual es necesario estar en estudio de nuevos programas
para realizar mejores trabajos y de una forma más cómoda. Al realizar la
exploración de este tipo de recursos prácticos ampliamos los conocimientos en la
fotointerpretación de mapas

La información que nos brinda el sistema es muy importante pero no es suficiente


por lo cual es de vital importancia la información de campo para tener una mejor
precisión para establecer un análisis más específico y detallado, por lo cual es
conveniente no solo refenciar un punto de la zona de estudio sino todo el polígono
donde podremos encontrar más herramientas para analizar.

||
Referencias bibliográficas

 García, R. (2016). Uso de Google Earth como herramienta para


fotointerpretación y mapificación. UNAD. Recuperado
dehttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/9417

COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI, IGAC. Tipos de


coordenadas manejados en Colombia. Bogotá D. C.: El instituto. 2004. 17 p.

COLOMBIA. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC. Descripción


y corrección de imágenes Landsat 8. LDCM. Versión 1.0. Bogotá D. C.: Centro de
Investigación y Desarrollo – CIAF, 2013. 45 p.

ARDILA LEÓN, Jhon Fredy. Aplicación de la Teledetección y los Sistemas de


Información Geográfica en la interpretación de zonas inundables. Caso de estudio:
Río Soapaga, Sector Paz de Río, Boyacá. Bogota D. C., 2013, 76 p., Vol 23.
Universidad Militar Nueva Granada - Ciencia E Ingeniería Neogranadina

Herramientas de QGIS para la gestión territorial 2.catalina Gonzales (7 julio de


2016).
https://www.youtube.com/watch?v=JJWrSmOUPWw

||

También podría gustarte