Está en la página 1de 40

Diploma Universitario en Supervisión y

acompañamiento de la tarea docente

La evaluación de los
alumnos
Gustavo Gotbeter
Primera parte: ¿Qué
es evaluar?
4 preguntas básicas

¿Qué es evaluar?
¿Para qué evaluamos?
¿Qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Qué es evaluar?

“Evaluar implica emitir juicios de valor que


se establecen a partir de la comparación de
procesos y/o logros de aprendizaje con algún
parámetro o norma que, en educación,
denominamos objetivo o expectativa de
logro, luego de lo cual se obtiene y comunica
una calificación a la vez que se proponen
acciones de mejora” (Lamas 2007. pp.220)
¿Qué es evaluar?
 Es emitir un juicio: califica una determinada realidad a través de una
proposición, un símbolo o signo, o una metáfora (“es un burro”).
 Es comparar: en relación a parámetros, normas o standards.
¿Cómo se establecen esos parámetros, en base a qué, quién, cómo, con
qué propósito?
- Comparar con la media: Peligro de “normalización” de la población.
Campaña de Gauss.
¿Qué es evaluar?

- Comparar con un ideal: riesgo de


autoreferencialidad y prejuicios.

- Comparar con el mejor resultado logrado (endo o


exogrupo).
- Comparar con el propio proceso del alumno: antes –
después.
¿Qué es evaluar?
 ¿Quién fija los parámetros?

 Docente?
 Alumno?
 Dirección?
 La institución?
 El Estado?
 Los padres?
 Los medios de comunicación – opinión pública?
¿Qué es evaluar?

 Control y regulación

 Monitoreo
¿Qué es evaluar?

 Evaluar no es sólo emitir un juicio de valor, es mucho más: es


INTERPRETAR: la evaluación es situacional. ¿Por qué? Porque no se
trata sólo de recoger datos y comparar, sino de comprender una
situación de la misma manera que interpretar un texto no es sólo
decodificar el significado de las palabras.

 El papel de la comprensión. Las acciones humanas se comprenden,


porque están motivadas. Hay razones, motivos, intenciones y la
relación entre resultado y razones, motivos o intenciones se establece
por medio de la comprensión.
Segunda parte:
¿Para qué
evaluamos? ¿Qué
evaluamos?
¿Para qué evaluamos?

 Evaluamos para tomar decisiones. ¿Funciona realmente


así? Los resultados de las evaluaciones, ¿nos hacen tomar
decisiones? ¿Cuáles, de qué tipo?
 ¿Para promover? Evaluar y acreditar. En la acreditación
incorporamos la variable de validación burocrática de
conocimientos, saberes, destrezas, aptitudes, etc.
 ¿En relación a un alumno, algunos o todos?
¿Para qué evaluamos?

 ¿Evaluamos para castigar o premiar? Stress


de la situación de evaluación.
¿Qué evaluamos?
¿Qué evaluamos?

 Validez y la confiabilidad.
- Validez: ¿Estamos evaluando lo que realmente creemos que
evaluamos?
- Operacionalización: Operacionalizar es construir indicadores
para cada variable. Hay siempre una distancia entre los
indicadores y las variables. Por ejemplo, ¿cómo medimos la
riqueza de un país?
(¿PBI, PBI per cápita, distribución de ingresos, exportaciones e
importaciones, etc.?)
O la inteligencia (Test, resolución de problemas, etc.)
¿Qué evaluamos?

 ¿No evaluamos más la rememoración y los


procedimientos estandarizados porque es lo más
fácilmente operacionalizable? ¿Cómo evaluamos
la creatividad?
¿Qué evaluamos?

 Confiabilidad: el instrumento de evaluación, ¿es


confiable? ¿Mide siempre lo mismo de igual manera y para
todos? ¿Funciona bien?
¿Qué evaluamos?

 ¿Resultados o procesos? Procesos: ¿de dónde a dónde?


¿Qué evaluamos?

 ¿Al sujeto que aprende o lo que sabe?

 ¿Lo que sabe o lo que aprendió como resultado de la


situación de E-A? ¿Lo que aprenden los alumnos o los
efectos de la enseñanza?

 ¿Cómo sabemos si lo que sabe ahora es producto de la


enseñanza?
¿Qué evaluamos?

 ¿Evaluamos lo que enseñamos o enseñamos lo que vamos a


evaluar?

 ¿Mezclamos conocimientos adquiridos con prolijidad,


conducta, ortografía, actitudes?
Tercera parte: ¿Cómo
evaluamos? y ¿Qué
hacemos con los
resultados?
¿Cómo evaluamos?

 Los instrumentos de evaluación: ¿cuándo es pertinente


utilizar cada uno?
- ¿Qué se evalúa?: un procedimiento canónico, datos
memorizados, creatividad, resolución de problemas, etc.
- ¿Qué se evalúa?: matemática, sociales, educación física,
etc.
- ¿Muchos alumnos en poco tiempo o pocos alumnos con
mucho tiempo?
- ¿Para disponer de información general o particular sobre
cada alumno?
¿Cómo evaluamos?
 Las condiciones en que se administra el instrumento de
evaluación (horario, lugar, características del espacio,
factores externos, etc.), controles, contexto, y un largo
etc.
 El problema de la calificación. Las escalas de medición.
Las escalas numéricas, ¿son igualmente discretas? ¿Hay la
misma distancia entre 4 y 4 que entre 4 y 5?
¿Cómo evaluamos?

 ¿En qué momento evaluar?

 La influencia de lo transferencial: subjetividad y


objetividad en el evaluador.
¿Cómo evaluar?

 Sesgos etnocéntricos de evaluación. Ejemplo de la


inteligencia

 Sesgos sexistas.

 Sesgos adultocéntricos.
¿Qué hacemos con los
resultados?
¿Qué hacemos con los resultados?

 Enrelación al docente que enseña, a sus


estrategias, los recursos.
 En relación al saber que se enseña.
 En relación a los alumnos.
 En relación a la institución.
¿Qué hacemos con los resultados?

 ¿Cómo hacemos una devolución de los resultados?

 El valor de la evaluación como metacognición.

 ¿Es la instancia de evaluación también una instancia de


enseñanza y/o aprendizaje?
¿Qué hacemos con los resultados?

 El problema de la autoestima, el estímulo, la motivación.

 El problema de la representación de la evaluación como


premio-castigo.
 El problema de la acreditación y la progresión en la
“carrera” (mecanismos de selección).
¿Qué hacemos con los resultados?

 Calificación: ¿en función de qué


parámetros?
 Acreditación.
 Promoción.
Cuarta parte: El
contrato
El contrato
 Un contrato es un acuerdo de compromisos mutuos, por el
que las partes se comprometen a hacer (o dejar de hacer)
algo.
 Todo contrato establece entre sus cláusulas que los
cumplimientos deben hacerse en tiempos específicos y
establecidos.
 Un contrato pueden incluir condiciones que modifiquen el
cumplimiento de los compromisos asumidos.
 Las partes signatarias del contrato asumen el compromiso
que por lo general se establece por escrito con las firmas
como modo de consentimiento expreso.
El contrato
 El contrato didáctico:
- Brousseau (Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas):
“Cada uno, el maestro y el alumno, se hacen una idea de lo que el otro
espera de él y de lo que cada uno piensa de lo que el otro piensa… y esta idea
crea las posibilidades de intervención, de devolución de la parte adidáctica
de las situaciones y de la institucionalización”.
- “No es posible pactar un contrato didáctico entre el docente y el enseñado”.
“El alumno necesariamente ignora adónde se lo quiere llevar y cómo se hará
ese proceso”. “Si se admite que los conocimientos del alumno se manifiestan
de manera efectiva sólo a través de las decisiones que toma personalmente
en situaciones apropiadas, entonces el profesor no puede decirle lo que
quiere que haga…”
- ”Cuando el docente fracasa o encuentra dificultades, cada parte tiende a
comportarse como si un contrato los hubiera ligado y se hubiera roto”.
El contrato

 “La devolución es el acto por el cual el docente hace que


el alumno acepte la responsabilidad de una situación de
aprendizaje (adidáctico) o de un problema y acepta él
mismo las consecuencias de esta transferencia.”
 “Una primera paradoja de la devolución es que si bien el
maestro desea que el alumno elabore la respuesta con sus
propios medios, al mismo tiempo quiere –tiene el deber
social de querer- que el alumno dé la respuesta correcta.
Debe, pues, comunicar ese saber sin tener que revelarlo,
lo cual es incompatible con una relación contractual”.
El contrato
 Cada uno, el maestro y el alumno, se hacen una idea de lo
que el otro espera de él y de lo que cada uno piensa de lo
que el otro piensa

 Cláusulas implícitas, no reveladas, tácitas que funcionan


como obstáculo.

Pedagogía de contrato
El contrato
Pedagogía de contrato

“Aquella que organiza las situaciones de


aprendizaje en las que existe un acuerdo negociado
precedido de un diálogo entre interlocutores que se
reconocen como tales, con el fin de alcanzar un
objetivo, ya sea cognitivo, metodológico o de
comportamiento.” (H. Przesmycki)
El contrato

 La evaluación en un marco contractual.


 No se trata de un contrato didáctico sino pedagógico: se
establecen las pautas del encuadre:

Qué, para qué, cómo, cuándo,


dónde
El contrato
Nos vuelven algunas de las preguntas que nos hicimos:
- ¿Cómo vamos a medir, en función de qué parámetros? el
problema de la “media”, standard, homogeinización.
- ¿Evaluamos y/o y calificamos? Evaluar y acreditación, evaluación
y promoción.
- Evaluamos para tomar decisiones: ¿de qué tipo, quién las
tomará, para qué?
- ¿Evaluaremos para castigar o premiar?
- ¿Qué vamos a evaluar?
- ¿Evaluamos lo que enseñamos o enseñamos lo que vamos a
evaluar?
- ¿Resultados o procesos? Procesos: ¿de dónde a dónde?
- ¿Al sujeto que aprende o lo que sabe?
El contrato
 Mezclar variables: prolijidad, conducta, ortografía,
actitudes.
 ¿Lo que aprenden los alumnos o los efectos de la
enseñanza?
 Los instrumentos de evaluación.
 Las condiciones en que se administra el instrumento de
evaluación (horario, lugar, condiciones, etc.)
 Las escalas de medición. Las escalas numéricas, ¿son
igualmente discretas? ¿Hay la misma distancia entre 4 y 4
que entre 4 y 5?
El contrato

 ¿En qué momento evaluar?


 La determinación del contexto.
 ¿Qué hacemos con los resultados?
 ¿Cómo hacemos una devolución de los resultados?
 El problema de la autoestima, el estímulo, la motivación.
 ¿Es la instancia de evaluación también una instancia de
enseñanza y/o aprendizaje? ¿En qué sentido?
FIN

También podría gustarte