Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA Bienvenidos estimados

5º ÁREA: MATEMÁTICA
estudiantes a este nuevo
SEC. año de aprendizajes 2021.

1. DATOS GENERALES:

I.E. :
ESTUDIANTE :
DOCENTE :
2. PR
OPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presento las competencias que
serán evaluadas, las evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada
una de las actividades.

COMPETENCIAS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


A EVALUAR
Resuelve problemas Conceptos estadísticos  Representa las características de una población en estudio mediante variables cuantitativas y cualitativas.
de gestión de datos e y representación de  Representa el comportamiento de los datos en gráficos estadísticos convenientes que muestran el uso de
incertidumbre. datos mediante internet, en ambos grupos de edad.
gráficos estadísticos.  Expresa mediante un gráfico estadístico el uso de internet hasta altas horas de la noche, para ambos sexos.
 Emplea estrategias para analizar los datos o información en gráficos estadísticos.
 Plantea afirmaciones, conclusiones y recomendaciones a partir del análisis de datos.
Resuelve problemas Determinación de  Establece relaciones entre los datos y las transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones con
de cantidad. cantidades según números decimales.
información general.  Expresa con lenguaje numérico su comprensión sobre las operaciones con números decimales.
 Selecciona y emplea estrategias de cálculo con números decimales para determinar la cantidad encuestados
según sexo.
 Justifica afirmaciones usando propiedades de las operaciones con números decimales.
Afiche de patrones de  Selecciona información relevante para presentar en el afiche.
uso de internet  Organiza la información convenientemente para captar la atención del lector.
 Diseña de manera creativa la presentación del afiche haciendo uso de herramientas tecnológicas.
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “Patrones de uso del internet”

El espacio de Internet se está planteando como un lugar deseado y temido al mismo tiempo, que no ha
tenido en sus inicios una relación directa con el campo educativo pero, en la medida que se ha
transformado en un medio de comunicación social, en un lugar de encuentro y comunicación y en un gran
banco de datos con información actualizada hasta el más mínimo minuto.

Pero ¿qué tipo de recurso, y qué filosofía impone su uso? Sabemos que los medios no son asépticos,
llevan consigo la carga ideológica para la que fueron creados. Cada vez más Internet es un contexto en el
cual se dan interacciones que combinan y entrecruzan las actividades de indagación, comunicación, construcción y expresión. Cada
vez más se define a la red como un espacio público, un lugar donde la gente se reúne a debatir, como lo hacía en el ágora de la antigua
Grecia o como lo hace en los concejos deliberantes de los municipios contemporáneos. Se lo describe como un entorno cooperativo
donde los investigadores y creadores comparten ideas, co-construyen nuevos conceptos e interpretaciones, diseñan nuevos productos; y
también como uno de los principales motores del crecimiento del contexto  “global” que abarca muchos emplazamientos de espacio y
tiempo particulares y promueve relaciones humanas exclusivas, que sólo son posibles en ese entorno.

Si estamos pensando en una escuela en donde se va a aprender para acumular datos, Internet puede servir como novedad, a los niños
les puede entusiasmar utilizar el ordenador los primeros días, pero al poco tiempo, el cúmulo de información es de tal envergadura que
resulta saturador y por lo tanto, no propicio para el logro de aprendizajes. Por esa razón es necesario distinguir entre
aprender con Internet y aprender acerca de Internet, ambas son importantes, ya que es necesario aprender acerca del recurso para
utilizarlo luego adecuadamente sacando el máximo de provecho. Aprendiendo al mismo tiempo, cuándo es importante utilizar una u
otra herramienta. En este sentido el alumno se hace independiente para la utilización de diferentes recursos en función de sus propios
objetivos de aprendizaje.

En una institución educativa, las y los delegados de Tutoría trabajan directamente con el departamento psicopedagógico de la
IE. Te eligen delegada o delegado de Tutoría de tu aula. Mientras, el departamento
psicopedagógico de tu escuela lleva a cabo un estudio sobre el uso y abuso de internet entre
sus estudiantes. Los resultados les preocupan y recurren los delegados de Tutoría para que
además de analizar la información recabada, informen al estudiantado, padres y educadores
sobre el uso de internet y sus riesgos a través de un afiche informativo.

4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


ACTIVIDAD 01: COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - A
continuación, te presento la ficha de trabajo para que la leas, analices y y desarrolles las actividades propuestas. Esta información te
servirá para elaborar posteriormente tu afiche informativo .

FICHA DE TRABAJO. - Lee la siguiente información sobre el tiempo destinado al uso del internet en una institución
educativa

PATRONES DE USO DEL INTERNET


El departamento psicopedagógico de tu
Institución Educativa ha realizado un estudio
sobre el tiempo que se conecta a internet su
población estudiantil entre los 13 y 17 años,
compuesta por igual cantidad de encuestados de
cada sexo. El departamento requiere que tú,
como delegada o delegado de Tutoría de tu aula,
analices el procesamiento de los datos y hagas
una propuesta de afiche. Este afiche debe
contener información que ayude a comunicar a
estudiantes, padres y educadores los riesgos que
trae para la salud el uso prolongado de internet.
El psicólogo de tu IE presenta estos resultados:

A partir de la información proporcionada debes elaborar lo siguiente:


ACTIVIDAD 02: COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. –
 Identifica el tema de estudio, la población, el tamaño de la muestra y el tipo de variables en estudio a partir de
la información proporcionada en las tablas estadísticas de las ficha de trabajo de la actividad 1.
LA SIGUIENTE INFORMACIÓN TE SERVIRÁ PARA
DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD

EL DATO

Para hallar la cantidad de individuos que representan


la muestra deberas sumar a todo los estudiantes
encuestados de 13 a 17 años. Toma como referencia
la tabla N° 1 de la ficha de trabajo de la actividad 1
Para la segunda parte de esta actividad se desarrollará la COMPETENCIA: Rersuelve problemas de cantidad.-
donde deberas:
 Calcula la cantidad de encuestados según sexo en base a los datos de las tablas estadísticas . Determina el
porcentaje de estudiantes según edad que se conectan de 10 a más horas. En base a la muestra (cantidad de
encuestados) determinar los porcentajes de las horas de conexión de los estudiantes segun sexo. Apoyate en la
siguiente información para realizar el cálculo.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. –
 Elabora un gráfico estadístico que muestre el comportamiento del uso de internet en ambos grupos de edad.
 Establece algunas conclusiones a partir de la lectura de dicho gráfico y presenta recomendaciones.
Deberas elegir el gráfico estadístico más conveniente para expresar los datos de la tabla N° 2 y elaborar conclusiones y
recomendaciones a partir de su lectrura. A continuacion te presentamos informacion para su desarrollo.

COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. –


 Elabora un gráfico estadístico que represente la frecuencia sobre el uso de internet hasta altas horas de la
noche, identifica que género tiene menor porcentaje para la variable “pocas veces”.
 Plantea conclusiones a partir de la lectura del gráfico y elabora un horario de conexión a internet como
propuesta para tu I.E. Además, presenta recomendaciones.
Deberas elegir el gráfico estadístico más conveniente para expresar los datos de la tabla N° 1 y registrando en el
solamente a aquellos estudiantes que estan conectados hasta altas horas o que no precisan. Despues deberás leer el
gráfico, plantear conclusiones y presentar recomendaciones.
RECORDEMOS COMO LEER GRAFICOS ESTADISTICOS Y PLANTEAR
CONCLUSIONES Y EN BASE A ELLAS PRESENTAR RECOMENDACIONES

COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. –


 Encuesta a 15 estudiantes de tu I.E. sobre el uso de internet hasta altas horas de la
y organízalos en una tabla.
 Contruye el gráfico estadístico más recomendable y elabora concluciones y
recomendaciones.
Recuerda que esta encuesta deberá realizarse de forma virtual o vía telefónica, cumple
en todo momento el distanciamiento social

ACTIVIDAD 03: Elaboración del afiche.- Afiche sobre los patrones de uso de internet

 Es importante que organices la información y selecciones los gráficos para utilizarlos en el diseño creativo de tu
afiche para captar la atención del público lector. Emplea herramientas tecnológicas.
 Te comparto algunos modelos e ideas

También podría gustarte