Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


AREA COMUN, 2021
CURSO DE MATEMATICA I
HO]A DE TRABAJO 1
CON]UNTOS Y OPEMCIONES ENTRE CON]UNTOS
Objetivos:

a) Relacionar los conceptos de la logica en el manejo de conjuntos y sus operaciones; omprender y ejercitar la lectura de los
simbolismos, el adecuado vocabulario y su correcta notación.
b) Utilizar diagramas de Venn como recurso en la obtención de conclusiones; consüuirlos para ilustrar los conceptos de la teoría
de conjuntos, aplierlos en las operaciones enüe conjuntos y comprobar las propiedades de esas operaciones.
1. éCuáles de las siguientes notaciones definen a un conjunto? éPor qué?
a) Números interesantes. b) Los enteros múltiplos de 3. c) Catedráticos eficientes.
d) Catedráticos de Ciencias Económicas. e) Números que pueden sustituir a xa fin de que x + 3 = 4.
2. Si X = {2,3, 5,7}. LCuáles de los siguientes enunciados son correctos?
a) 2e X b)5eX c)7e{2,3,5,7} d) XeX e) FeX 0{2,3}eX
3. Si A = {ár, az as} éCuántos subconjuntos tiene A? áCuál es su conjunto potencia?
4. En los subconjuntos del numeral anterior, enumere todos los subconjuntos propios del conjunto A.
5. S¡ A = {1, h,Ll3, ...U10} éCuántos submnjuntos tiene? éCuántos son subconiuntos propios?
6. a) éEs cierto que, si A c B & B c C, A c C? éPorqué? b) éEsverdad queA = B <+ Ac B & B c A?
+
7. Llene los espacios con los símbolos et q, co e, de mdo que los enunciados proporcionados resulten conectos
a)3-{4,5} b) 5-{4,s} c){s}-{4,5} d) {4}-{{4},{s}} e) 4- {44} f)a- {ade}
B.SiendoA={5,6,7},8={5,7,6};C={6,8,7};D={5,6,7,9}yE={3,4,5,6,7,8,9},determinequé
enunciados son verdaderos o falsos.
a)AcB b) BcA c) Bs.A d) CaD AcD f) BeD
e) g) CcD h) A=B
i)D::B j) E=E k)0.E l) QeD m)AeE; n)5cB ñ) E=D o)A=A
9. En el ejercicio del numeralanterior, équé incisos cumplen con la definición de un subconjunto propio?
10. En cada uno de los siguientes Gsos, indique si los conjuntos A y B son iguales
¡
a) = {xlx = 2n + 1, nesnumero natural}
5 = {xlx =2n- 1, n es numero natural}
b) A = { x I x = 4n, n es número natural } B = 1 x I x = 2n, n es número natural }
c) A= $ B={0} d) A={xlx e N&2<x<5} g={3,4} e)A= {!,1,2,2,3} B= {L,2,3}
11. Proporcione ejemplos de conjuntos que satr'sfagan las relaciones dadas en cada inciso. Diagrame cada relación.
a)A=B b)4e(CnD) c)BaA d) 3e(A^B) e) (AnB)cC f) (AuB)cC
12. Escriba en su forma tabular cada conjunto
A = { x I x es un dígito en el número 1536 } B = { x lx > 6, x es un entero impar}
C = { xl 0. x < 1, x es numero natural } D = { xl x = 4n, n es número natural}
E ={xlx e N; x= 2n + 1, n e N&5<x<7} F= {xlx. tt; x= 2n + 1, n e N&5Sn<7}
G={xlx.Z; x=2nrneN & 5<n<7} H={xlx=Z;x= Zn,neN & 5<x<7}
I= {xlxe7; x=n2, ne Z&-2<x<3} J = {xlx. ttt;x = n2, n e N &-2<n <3}
13. En su forma comprensiva escriba cada conjunto.
A={5,7,9,L!,L3} B= {7, LL, L3, L7,...}
C= {....,-5, -3, -t,1, 3, 5, ... } D= { 4, 6, 8, 10, L2, ...}
E= {1, 2,5, t2,20} F={0r7,26,631
6={_3,3} { 9, 11, 13, L5, L7, ...}
H=
T = { -2, -1, 0, 1, 2, 3, ... } J = { ... -8, -1, 0, 1,8, .,. }
14. En loiconjuntosA = { L,2,3,4}, B={2,4,6}, C = {3, 4,5,6 } &U = { xlx e N & x < 8 ), al realizar las
operaciones indicadas en cada literal se demuestra la aplicación de propiedades en ellas. éQué propiedad la.
sustenta?
a) At¡A=A b) A\J(BuC)=(Au B)t.C c) AnAt =$
d) AAA + A e) An(BnC)=(AnB)nC 0 (A')'= A
s) AnB= BnA h) AA(BAC)= (AAB)AC i) Au¡B =BuA
j) A=B* B-A k) A-(B-c)+(A-B)-c r) AAB=BAA
m) *U n) (AUB)" =A'n B' ñ) U"= 0
o)( nB)c =Att¡B' AnA =A p) q) At-¡A' = U

\r(Bñ C)=(Au B)^(AuC) s) A^(BU C) = (An B) u (Arl C)


MaternáUca I, segundo Semestre 2,021. Continuación Hoja de tabajo 1: Conjuntos y operac¡ones enüe coniuntos.
15. SiA = {1,2,3,4,5,6,7,8,9}; B = {2,4,6,8}; C= {1,3,5,7,9}; D = {3, 4,5}; E = {3,5}; f = {a}
Con ayuda de un diagrama de Venn, determine qué conjunto es X en:
a)XyBsondisjuntos; b)XcA&Xc¿C; c) XcD&XCC d)XcC&XÉA

a) .ru:*
16. Identifique la operación que en cada diagrama se representa con área sombreada.
b)

%
t7. Represente mn sombra eláre solución en cada uno de loe dlagramas.
a) t(suc)- (AnB)1" b) (c A A)c nB'

18. El diagrama siguiente ilustra los resultados de una encuesta pasada a tres grupos de estudiantes del segundo
semestre de la Facultad de Ciencias Económicas, respecto al interés por la vacunación contra el COVID-l9, de
acuerdo a las marcas de vacunas que el Gobierno de Guatemala está aplicando a la población, siendo estos grupos:
A_ se interesa g = {xfx se interesa por Moderna} C = {xlx se interesa por Astra Zeneca}
Responda lo siguiente:
a) éCuántos studiantes fueron entrevistados?
b) ZCUántos se interesan por Sputnik- V?
c) éCuántos se interesan por Sputnik-V y Moderna?
d) éCuántos se interesan sólo por Sputnik-W
e) éCuántos se interesan únicamente por Modema y Astra Zenelca?
f) éCuántos ven interesants las trs marcas?
I g) éCuántos se interesan sólo por una marca?
h) éCuántos no emitieron opinión sobre las marcas de vacunas?
i) éCuántos se interesan por Moderna?
j) ¿Cuál es el orden de imprtancia de las marcas indicadas?

19. Al investigarse a las perconas que a junio de 2021 se han recuperado del COVID-l9 en el país, se confirmó que no
respetaron las normas sanÍtarias de distanciamiento social, lavado de manos ni uso de mascarillas remmendadas por
la OM$ así: 145,000 no dieron importancia al lavado de manos; 160,000 no utilizaron mascarillas, 90,000 ni se
lavaban las manos ni utilizaban mascarillas; 110,000 no respetaron eldistanciamiento social ni se lavaban las manos;
80,000 no respetaron las tres normas, únicamente 55,000 no aplicaron el distanciamiento social y 100,000 ni
dishnciamiento social ni uso de mascarillas. Construya un diagrama de Venn que resuma los resultados de la.
investigación y calcule: a) éCuántas personas no cumplieron con solo el lavado de manos? b) ZCuantas únicamente
no usaron mascarillas? c) éCuántas no respetaron el distanciamiento social? d) éCuántas personas no cumplieron con
sólo lavarse las manos ni uso de maserillas? e) éCuántas no hicieron sólo lavado de manos ni distanciamiento
social? f) éCuántas personas se han recuperado a jun¡o 2A2L? g) éCuales son las dos principales fuentes de
contagio? h) éCuántas personas incumplieron con por lo menos dos normas sanítarias? i) Como estudiante de
Ciencias Económicas, considera de utilidad la aplicación de la teoría de conjuntos en este tipo de estimaciones? éPor
qué? j) Si usted fuera asesor del Presidente de la República, équé medidas de política le recomendaría para que en
el paí9 se reduzca la actualescalada de contagios?

L0-07-2A21

También podría gustarte