Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO

“AMAZONAS”
PROYECTO FAPT

ESTUDIO DE CASO
TEMA:

INVESTIGAR LOS DESAFÍOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA


BIODIVERSIDAD EN EL BARRIO UNIÓN Y PROGRESO DE LA PARROQUIA
SAN SEBASTIAN DEL COCA EN EL AÑO 2021

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE:

BACHILLER EN CIENCIAS

DOCENTE GUÍA

Luis Panimboza

PRESENTADO POR:

Freddy Geovanny Pérez Aragón

ORELLANA - ECUADOR

2021

1
PARTE 1

INTRODUCCIÓN
En cuestión de términos ambientales, para los moradores del barrio Unión y progreso, la
conservación de la biodiversidad se ha convertido en un desafío, todos los moradores de la
zona, estos mismos moradores se han puesto como objetivo erradicar de una vez por todas
este problema que se viene viendo ya varios años atrás, lo que al parecer antes no preocupaba
a los moradores de la parroquia San Sebastián del Coca, ahora ha llegado a ser una prioridad
la cual necesita una solución breve para así tratar de recuperar algo de la biodiversidad del
sector, esto es algo importante para los moradores, ya que la falta de árboles y lugares verdes
es un problema para todos, si las cosas continúan igual, podría causar la desorganización y
alejamiento emocional de los moradores, el tema se ha convertido en una prioridad de todos y
para todos los habitantes del sector, en el sector últimamente se ha visto cómo la
biodiversidad que había hace unos años atrás en esta comunidad va desapareciendo poco a
poco a causa de la falta de conciencia por parte de algunos moradores del sector que se
dedican inconscientemente a talar los árboles, cortar el monte más de los necesario, agarrar la
fruta de los árboles antes de tiempo, echar mata montes en zonas que no ocuparán, envenenar
a los animales, dejar la basura en basura en donde no deben dejar provocando así que estos
mismos desechos contaminen el aire causando mal olor en algunas partes de la comunidad.

ANTECEDENTES
El problema en el barrio Unión y progreso se origina varios años atrás, desde que
comenzaron a llegar nuevos moradores al sector, estas personas al igual que todas las demás
personas, tienen sus creencias, costumbres y formas ya sea usuales oo inusuales de vivir, así
que en teoría el problema nace desde la llegada de los nuevos residentes que llegaban a este
sector, los moradores más antiguos del sector comentan que antes todo era paz y tranquilidad
para los moradores de aquel entonces, había unión y todos se llevaban bien, de allí surge el
nombre del sector “Unión y progreso”.

Actualmente la comunidad está organizada para hacer mingas generales en el sector, hasta
ahora tienen un avance considerable, es evidente el cambio que ha tenido el sector gracias a
la unión de los moradores y esperan seguir avanzando hasta lograr lo que se han propuesto
pero a pesar de tener un avance considerable gracias al esfuerzo y dedicación de los

2
moradores, estos mismos se han dado cuenta que no ha sido del todo efectivo la forma en la
que se organizan, aseguran que habría mucho más avance si todos los moradores del sector
aportaran con el trabajo comunitario en el sector, debido a estos los moradores que al parecer
no quieren ver verdaderos cambios en su sector han decidido dejar de asistir a las mingas que
se llevan a cabo en el mismo sector, esto ha generado retrasos y más trabajo para los que aún
están ayudando con este problema.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


En la pequeña área de biodiversidad que hay en la zona, la perdida de las áreas verdes en
la zona está aumentando vertiginosamente lo que provoca que las especies que se encuentran
en la zona se marchen a otro lugar con más vegetación.

pequeñas zonas de áreas verdes que hay en el sector se encuentra en peligro, varios
moradores son muy conscientes de esto, aunque el problema es mucho más grande, cosas
como el cambio climático, perdida de habitad, sobreexplotación, contaminación y especies
exóticas son las causantes principales de la perdida de la biodiversidad en el planeta.

El ser humano es como una enfermedad para el planeta tierra, desde siempre hemos
actuado muy inconscientemente de acuerdo a nuestras propias necesidades, sin tener en
cuenta el daño que hacemos al planeta tierra, el mal actuar de los seres humanos no sólo
afecta al planeta tierra, si no que también nos perjudica a nosotros mismos, aún así seguimos
necios en ser más conscientes con aquello que es nuestro único hogar, el planeta tierra.

En cuestión de la biodiversidad en la zona de la comunidad, el problema nace por la falta


O conciencia de algunos moradores, estos al igual que otros actúan acorde a su propio
beneficio, perjudicando así a todos los demás moradores.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


Identificar el problema que yace en este lugar, es algo simple y fácil de comprender, sin
embargo, el mal hábito de algunos moradores los vuelve necios a cambiar un poco su forma
de tratar al medio ambiente, los moradores se han organizado de manera eficiente y
respetuosa, estos mismos cuentan con información detallada, con tiempo y espacio para estar
de acuerdo entre todos los moradores del sector.

Entender un problema tan simple y a la vez extraordinario como este, para así erradicarlo,
es algo que todos los moradores pueden hacer, ¿Cómo podemos erradicar este problema?
3
Muy fácil, unión y dedicación, más de la que ya se ve actualmente, la organización de los
moradores se ve muy bien, pero puede verse mejor, podemos reorganizarnos, llamar a
personas de barrios cercanos para pedir ayuda y así mejorar de poco a poco el entorno natural
que hay en el sector sería un nuevo y buen comienzo.

Considero que el buen ejemplo que lograremos dar a las futuras generaciones les servirá
no sólo a ellos si no a sus predecesores, cumpliendo así nosotros un buen rol como padres y
madres de familia, valores y conocimientos es algo muy importante que le podemos dejar
como enseñanzas a nuestros hijos y nietos y conocimientos sobre la conservación de la
biodiversidad es algo que no sólo ayudará a ellos si no también al mundo entero, ayudando
así a miles incluso millones de familias, el cuidado de la naturaleza es una obligación que
tenemos todos como seres humanos

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE CASO


Conocer el problema que hay en este lugar es algo simple, actualmente en el barrio Unión y
progreso se ve una gran cantidad de desechos en varios sectores de las zonas verdes que hay
en el barrio, hay zonas quemadas, lugares donde hay animales muertos que causan malos
olores que a veces son insoportables, entre otros problemas que se ven en el sector, aún así
hay varios moradores que no hacen consciencia de su mal actuar, perjudicándose a ellos y a
todos los demás, sin embargo el problema que hay aquí tiene solución, interés, dedicación y
compromiso es lo necesario.

4
PARTE 2

MARCO CONCEPTUAL

Biodiversidad.

Aquella que en sí, es toda la gran variedad de gorma de vida que existe en el planeta tierra,
por ende abarca a los animales, plantas hongos y microorganismos, en el concepto de
BIODIVERSIDAD están incluidos los genes de todo ser vivo y ecosistemas en los que se
encuentran, Diversidad biológica es la variabilidad de todo organismo vivo que se pueda
encontrar en cualquier fuente, ecosistemas terrestres, ecosistemas marinos, ecosistemas
acuáticos e incluso ecosistemas ecológicos de los que también forman parte son aquellos que
comprenden la diversidad dentro de las especie, entonces, para entender la Diversidad de
ecosistemas tenemos que tener muy en cuenta que las especies NO se encuentran aisladas las
unas de las otras, más bien interactúan entre sí para formar asociaciones complejas a las que
se las puede denominar como comunidades, para que estas mismas funcionen de manera
eficiente, no sólo depende de todas las especies en conjunto que la conforman si no también
de algunos elementos físicos y químicos del ambiente en el que se encuentran, el Ecuador, en
la del oriente ecuatorianos, posee un clima tropical, ideal para mantener un ecosistema
próspero y renaciente, la buena cantidad de agua, el tipo de tierra, temperatura y precipitación
que hay en esta zona, son suficientemente adecuadas para que la interacción entre
comunidades de seres vivos y su ambiente merezca ser denominada ECOSISTEMA._ Cabe
mencionar que muchas especies de plantas, poseen cualidades únicas, como bien podrían ser
aquellas plantas que crean objetos, con tal complejidad que perdonas de muchas comunidades
usan estos objetos como la creación de ropa, utensilios, artefacto, armas y herramientas
artesanales.

Otro punto a tener en cuenta es la Diversidad de especies de cual podemos decir que es lo
más básico en cuanto a Biodiversidad se refiere, pues simplemente se trata de inventariar de
manera sistemática todas las diferentes especies que habitan en una región, ciudad o
comunidad como es el caso del barrio Unión y progreso, todos estos lugares están
determinados de manera natural (Como podría ser un pantano o un archipiélago) incluso a
veces de manera política (Como lo es un país entero o una provincia) esta diversidad puede
medirse de muchas maneras, las cuales la ciencia puede plantear en varias metodologías y el
número de especies que habitan en una región es la medida de biodiversidad más utilizada
5
hasta el día de hoy, aunque existe una medida más precisa, la Diversidad taxonómica, misma
que hay que tener en cuenta que tiene una estrecha relación entre especies, ejemplo: En un
pantano donde existen 2 especies de mamíferos y 1 especie de ave existe mayor diversidad
taxonómica que en una isla donde hay 3 especies de aves pero ninguna de mamíferos, esto se
debe a que las tres especies de aves están más relacionadas entre sí, que cualquier especie de
ave con una especie de mamífero.

Importancia de la biodiversidad para el mundo.

Gracias a la diversidad, tanto la silvestre como aquella que es cultivada, nacen nueva
variedad de plantas y animales, y estos mismos pueden adaptarse de manera eficiente a los
cambios climáticos drásticos, como lo son sequías, tormentas, ventiscas, entre otros, estas
especies de plantas y animales son resistentes a plagas y enfermedades, por eso, la
biodiversidad, nos asegura, desde hace años atrás, para hoy y para el futuro, una alimentación
y sustento para millones de personas en el mundo, por otra parte, es que a pesar de del buen
desarrollo de nuevas variedades vegetales con un alto rendimiento, mejoramiento de las
plantas y razas de animales, incluidos los grandes avances de ciencias y tecnología en lo que
Biodiversidad se refiere, existen países que están en vías de desarrolló, y son unos 700
millones de personas que no disponen de alimento y sustento, sin embargo esto, los países
donde se encuentran estas personas son aquellos países (Incluido Ecuador) que más
biodiversidad tienen, pero irónicamente, los campesinos de estos países son los mismos que
no cuentan con la tecnología adecuada para una buena productividad de alimentos y plantas
comestibles, debido a esto, la conservación y uso de recursos genéricos y genéticos, son la
única alternativa fiable para mantener de manera estable la agricultura de nuestros países.

Valor de la Biodiversidad.

Como personas, necesitamos dar un valor a la Biodiversidad biológica no sólo desde un


punto de vista económico, pienso que debemos conservar la biodiversidad ya que nos
proporciona bienes, sustento y hasta servicios, sin mencionar el gran potencial que existe en
los recursos biológicos para la biotecnología, industria farmacéutica y comercialización de
nuevos productos naturales, (Que en mi opinión son los mejores y más sanos) es difícil darle
un valor exacto a la biodiversidad, simplemente no se puede, al ser algo indispensable para
los seres humanos, nos vemos obligados a cuidar de ella para nuestro propio beneficio y para
el bien de otros, entonces podemos decir que la biodiversidad no tiene un valor único, tiene

6
una serie de valores, valores complejos, éticos, económicos, culturales y ecológicos, dicho
esto, sabemos que la Biodiversidad tiene un carácter sumamente complejo ya que abarca
ámbitos que nacen desde los genes a escala molecular hasta la totalidad biológica de un
mundo vivo a escala planetaria, pero aún así es algo limitado, la biodiversidad posee también
valores estéticos y también religiosos, existe una moda pensada en la naturaleza y oraciones a
deidades que son animales, a los cuales las personas consideran que son seres superiores a
ellos mismos.

MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación: “entrevistas” es la técnica cualitativa con la que estaré

trabajando en mi estudio de caso, ya que de esta manera podré obtener información de


manera inesperada, confiable y sincera por parte de mis entrevistados, los cuales serán
familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Jhon Guerrero “16 años” Estudiante de 1er año de bachillerato: Conozco a ese chico
desde hace muchos años, sé que tiene mucho interés en la Naturaleza (Lo que a Biodiversidad
se refiere) y estoy seguro de que tiene algo importante que decirme.

Diego Pérez “24 años” Estudiante universitario: Mi hermano mayor siempre buscaba
entender el porqué pasan los desastres naturales de la madre tierra, o al menos eso era lo que
decía, hasta antes de seguir ingeniería ambiental.

Bryan Corozo “27 años” Compañero de trabajo y compañero de cuarto, no sé si sea obra
del destino que me haya tocado un compañero de cuarto tan cariñoso con las plantas y estoy
seguro que tiene algo muy interesante para nosotros.

Generalmente considero que es importante escuchar la opinión de mis allegados, ya que


como sabemos cada persona tiene una forma única de ver el mundo, una forma única de
pensar sobre algo por encima de todo y forma de vivir muy diferente a las demás, y lo que a
Biodiversidad se refiere también su forma de pensar funciona de manera diferente, por eso
me basaré en obtener información de manera directa de la realidad, permitiéndome a sí,
cerciorarme de las condiciones reales en que he conseguido los datos que estoy buscando
para mi culminación del estudio de caso.

Con respecto a la manera en que llevaré a cabo mi investigación sobre la conservación de


la biodiversidad realizaré las entrevistas en la casa de todas las personas ya antes
mencionadas, debido a mi trabajo tendré que entrevistarlos los fines de semana que estoy
libre, entonces sólo tendré 4 días para hacerlo, estos días serán 3, 4, 10 y 11 de Julio. Las

7
entrevistas las haré de forma tradicional, en persona y con una batería de preguntas ya
elaborada (La batería de preguntas la encontrarán en el Anexo Nro 12) entrevistados
serán las personas ya antes mencionadas, Jhon Guerrero, Diego Pérez y Bryan Corozo.
Mismos con los que tengo oportunidad de dialogar de manera personal sobre mi
investigación.

RESULTADOS OBTENIDOS

En los días sábado 3 y domingo 4 de Julio del 2021 en el Barrio Unión y Progreso, por al
menos 3 horas, me dediqué a entrevistar a uno de los que serían mis 3 futuros entrevistados,
durante ese lapso de tiempo, Jhon Guerrero me supo decir: “Comenzaría con tratar de
cambiar la mentalidad de las personas, esa mentalidad fea que tienen de ver la naturaleza,
empezaría por las personas más cercanas a mí por supuesto, y ya que haya cambiado esa
forma de pensar que anteriormente tenían, empezaría a poner en práctica práctica formas de
reunirnos con los altos mandos y así tratar de hacer algo por el medio ambiente y ASI ayudar
a conservar la biodiversidad en mi país.”

En los los días Sábado 10 y domingo 11 de Julio del 2021 en la Parroquia Dayuma,
durante todo el día, entrevisté a mi hermano y compañero de trabajo que residen en este
lugar, por un lado Diego Pérez me dijo: “Gracias a la Biodiversidad del planeta tierra,
tenemos una vida con un sistema de vida equilibrado, la intervención humana en la naturaleza
es esencial para mantener ese sistema, pero cuando interferimos de más, es cuando nace el
problema, no está demás decir que la acción humana es la principal es la principal amenaza
para la biodiversidad, porque el ser humano causa incendios forestales, tala los árboles,
deforesta los bosques entre otras cosas que afectan a este equilibrio, así que creo que la
intervención humana en la biodiversidad es algo necesario, y también innecesario a la vez,
pero no se puede hacer mucho frente al pensamiento incrédulo de las personas que no valoran
las cosas buenas y necesarias para vivir.”

Por otro lado mi compañero de trabajo me respondió: “Los seres humanos somos muy
ambiciosos para el dinero, hacemos daña al planeta tierra como si tuviéramos otro lugar a
dónde ir después de que este planeta deje de ser útil para vivir, pienso que nunca dejaremos
de hacerle daño a la naturaleza ya sea de manera consciente o inconsciente que lo hagamos,
la humanidad seguirá con lo mismo durante toda la vida que le queda a este mundo, así que sí
creo que el ser humano dejará de hacerle daño al planeta tierra, pero no lo dejará de hacerlo
porque la tierra les importe más que el dinero, di no porque llegará un punto en el que el
dinero ya no servirá de nada ya que el aire en esta vida no la podrás comprar.”
8
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Por medio de las entrevistas que realicé, pude notar (Por la forma en la que hablaban,
expresiones y gestos que hacían a la hora de hablar) que hay muchas personas con una
maravillosa mentalidad, personas con el potencial para cambiar al mundo, estoy seguro de
que si realmente tuvieran la oportunidad, lo lograrían, no pensarían en nada más que en para
aprovechar al máximo la oportunidad dada para que así millones de habitantes del mundo
tengan un mejor mañana y una mejor forma de vids, sin preocupaciones de que hay alguien
haciéndole daño al planeta tierra, haciéndose daño ellos mismos por su carencia de sentido
común, el objetivo era comprobar si aún habían personas que estarían dispuestas a cambiar el
mundo, y al parecer lo pude comprobar, lo más satisfactorio de todo es que lo pude
comprobar por mi propia cuenta, además de que pude comprobar también por mi propia
cuenta que yo sí puedo hacer algo para ayudar a la gente de mi comunidad, para que así
volvamos a trabajar en conjunto y podamos cambiar la mentalidad de todos los moradores, y
no sólo los de esta zona, si no de muchas otras más para que así logren el objetivo que desean
alcanzar las personas y ahora hasta yo, después de todo, el futuro bueno que lograremos
dejar será para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, lo cual es lo suficientemente
necesario saber para lograr ese objetivo, nuevas oportunidades, un nuevo mañana gracias a un
planeta agradecido.

PARTE 3

CONCLUSIONES
Realmente la acción del hombre está causando grandes cambios en la biodiversidad,
cambios que son irreversibles en la diversidad del Ecuador, misma que en la mayor parte
significa una gran pérdida de biodiversidad, lo que también provoca que la diversidad
genética se vea reducida a nivel mundial, por otro lado no creo que debí hablar de la
biodiversidad taxonómica, ya que es un tema delicado y creo que poco necesario para que
personas que no son conscientes de la situación la escuchen.

Por otro lado, a pesar de que muchas personas se aprovechan de las actividades que
provocan la pérdida de biodiversidad además de cambios negativos en el ecosistema, los
costos en total retenidos por el pueblo, a veces son superados por lo beneficios obtenidos,
creando así una nueva técnica de valoración de la biodiversidad además de una información
más detallada sobre los servicios de los ecosistemas, pienso que con un aumento de costos y

9
riesgos derivados de la pérdida de biodiversidad, causará que la gente pobre, que es la que
más depende de los servicios de los ecosistemas, se verá afectada de una manera irreparable,
los cambios drásticos de parte de la población humana que no vela por el ecosistema son los
principales generadores indirectos de una actividad económica y tecnológica que sólo
beneficia a ricos y altos mandos que no les importa el si comerán o cómo vivirán la población
pobre del Ecuador.

RECOMENDACIONES
Comenzaré por recordarles (En base a todo lo que hemos visto) que la base de la vida y los
servicios esenciales que nos deja el ecosistema, es el fundamento del desarrollo sostenible y
balanceado del desarrollo de la población en todos los sectores económicos, si tan sólo
detener la pérdida de la biodiversidad fuera posible, estaríamos invirtiendo en las personas,
en sus vidas, en su bienestar y salud, pues la biodiversidad le genera trabajo al ser humano, y
mucho más que un trabajo, genera responsabilidad, pues no estoy de acuerdo en que el echo
de que el ser humano “cuide” o “trate de mantener a salvo” la biodiversidad” sea por fines
lucrativos o conveniencia propia, es una pena ver que las personas a veces pongan lo que no
vale la pena por delante de lo que sí vale la pena cuidar y proteger, estamos rodeados de
biodiversidad día a día y aún así es irónico por el echo de que nunca lo notamos ni siquiera
recordamos.

Para lograr lo propuesto, podemos ayudar a conservar la biodiversidad en Ecuador,


consumiendo/Utilizando de forma sostenible lo que la naturaleza nos brinda, para esto
necesitamos de las 3 “r” reducir, reutilizar y reciclar, podemos también denunciar actividades
ilegales, muchas veces las personas callan por temor a que les pase algo por hacer lo correcto,
pero siempre deben recordar que NO están solos, recuerden que el contrabando de especies
pone en riesgo la supervivencia de muchos seres vivos, provocando así la extinción de esta
misma.

PARTE 4

REFERENCIAS
Normas APA (American Psychological Association, séptima edición, año 2020)

Recuperado de: http://www.apastyle.org/manual/index.aspx

10
Edward O. Wilson (1929), Harvard University entomologist and prolific writer on the
topic of conservation, who titled the publication of the forum’s results in 1988 as
“biodiversity.”

Recuperado de: https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html

Según la INABIO (S.D) este año trabajarán en conjunto Wildlife Fund (WWF), Wildlife
Conservation Society (WCS), Conservación Internacional Ecuador (CI) Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (GEF) para reforzar los mensajes de conservación de la biodiversidad

Recuperado de: http://www.biodiversidad.gob.ec/ecuador-pais-inmenso-en-biodiversidad/

ANEXOS
Batería de preguntas para la entrevista:

1. tuvieras la oportunidad y requisitos para hacer algo que nos ayuda a conservar la
biodiversidad en el Ecuador, qué y cómo lo harías?
2. ¿Qué significa para tí la intervención humana en la biodiversidad a nivel mundial?
3. ¿Crees que la gente algún día dejará de hacerle daño al planeta, cortando sus árboles,
causando incendios, matando sus distintas formas de vida, en general, haciendo todas
las cosas que sólo dañan y matan al medio ambiente, por fines lucrativos?

11

También podría gustarte