Está en la página 1de 2

lOMoARcPSD|8324612

Infografia - SEMANA 5

Comercio Internacional (Politécnico Grancolombiano)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por leidy castro (ltcarreno2@misena.edu.co)
lOMoARcPSD|8324612

Este intercambio de bienes y TERRITORIO ADUANERO NACIONAL (TAN),


servicios, aumenta la competencia, este territorio aduanero nacional,
permitiendo que los países representa los límites que tienen los países
involucrados puedan innovar. en sus fronteras y es allí donde se aplica su
propia legislación aduanera, sus políticas
comerciales y normativas.

ARANCELES, más conocidos como


Tributos Aduaneros, estos cuidan y
Actividad económica en la protegen el mercado interno de un
cual se intercambian bienes país, a través de la imposición de
y servicios entre mercados impuestos.
de distintos países.

Por medio del Comercio Internacional se


han podido desarrollar e interconectar
ADUANA DE PARTIDA: Es donde se inicia formalmente la verificación y el diferentes países, es importante decir que
control de las mercancías. ADUANA DE PASO: Es aquel momento en no sólo se realiza intercambio de bienes,
donde la mercancía se encuentra en tránsito. ADUANA DE DESTINO: sino también de conocimiento, cultura,
Aquí finaliza el transito aduanero de las mercancías, el país de destino tecnologías e ideologías
donde se realiza el proceso de desanuamiento y pago de aranceles.

VENTAJA COMPARATIVA: VENTAJA COMPETITIVA:


es el desarrollo en los constituye una destreza o
proceso de producción habilidad especial que
que le permiten a una logra desarrollar una
empresa tener un costo empresa y le permite tener
de producción mínimo. la atención de los clientes.

Los países buscan la exportación de sus


productos con mejor calidad, por ello se
aplican conceptos tales como: VENTAJA
COMPARATIVA Y VENTAJA COMPETITIVA.

El Comercio Internacional toma una


gran relevancia en los siglos XV, XVI y
XVII, es la época conocida como el
mercantilismo.

El comercio internacional inicia alrededor de los años 2.000


A.C, en estos se destacan grandes comerciantes como lo
son: El egipcio, el babilónico, el otomano, el fenicio. En el
año 2.000 A.C, se conocen dos métodos de transporte: El
terrestre y el marítimo.
Actualmente se cuenta con la legislación
aduanera, el Decreto 390 de 2016, el cual se
establece el 7 de marzo, reemplazando así la
legislación aduanera de 1999, el decreto
2685.
Globalización.
producción y

programada.
Teoría de la

Teoría de la
obsolencia
costos.

Descargado por leidy castro (ltcarreno2@misena.edu.co) Elaborado por: Carol Natalia Niño Correa.

También podría gustarte