Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

TECNOLOGIA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Integrantes:
- Suntasig Erika
- Guevara Katherine
- Vela Andy
- Zurita Karla

Tema: Informe Análisis de Resultados del Checklist de Riesgos Ergonómicos”.

1. OBJETIVO

La finalidad del presente informe es dar a conocer los resultados de la aplicación de los
checklist de riesgos ergonómicos en las bloqueras ubicadas en Latacunga sector San
Felipe.

2. ALCANCE

Este informe tiene alcance a todas las bloqueras ubicadas al sector correspondiente del
grupo #6

3. DESARROLLO

En la aplicación del checklist de riesgo ergonómico de la cuarta bloquera ubicada en la


calle Panamá en el sector de San Felipe, se observó que al realizar las actividades los
trabajadores realizan carga física, esfuerzo físico, movimientos repetitivos, manipulación
manual de cargas, carga mental, además de que por su trabajo los trabajadores realizan
las actividades de forma rápida por lo tanto les da fatiga, sumándole el esfuerzo que
hacen al manipular cierta maquinaria, al realizar el empuje y arrastre de cargas utilizando
el movimiento de todo su cuerpo, todo esto hace que estén expuestos a sufrir afecciones
músculo esquelitas como dolores musculares, lumbalgia, escoliosis, lesiones de
extremidades superiores derivadas de micro traumatismo repetidos, etc. También algo
muy preocupante que se observo es que los trabajadores no están capacitados en temas
sobre manejos de cargas y uso de quipos de protección personal, pero si se observó que
utilizan carretillas, carros para movilizar materiales pesados, y que si están capacitados
en el uso correcto de herramientas a utilizar.

4. CONCLUSIONES
 Se llegó a la conclusión de que los trabajadores deben ser informados y
capacitados sobre los riegos ergonómicos, que les permita identificar y valorar los
factores de riesgo presente en cada puesto de trabajo.
 Así mismo preparar un plan de acción de parte de los estudiantes para minimizar,
eliminar y controlar los riesgos ergonómicos presentes con medidas de prevención
y corrección.
5. RECOMENDACIONES
 Es recomendable realizar el plan de acción lo mas rápido posible y proceder con
su implementación.

También podría gustarte