Está en la página 1de 2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Odontología
Licenciatura en Estomatología
Fisiología II
Dra. Mónica Gracias

Resumen
Actividad No.1

Rebeca Alexandra Sandoval Rodas


Carné: 2640-19-880.
Fases del dolor
nociceptivo
El dolor nociceptivo ocurre como resultado de la activación del sistema nociceptivo o
estímulos nocivos, inflamación o enfermedad. El dolor nociceptivo se desarrolla a través de
5 fases:
1. Transducción
2. Conducción
3. Transmisión
4. Percepción
5. Modulación

El dolor nociceptivo se orina en los nociceptores que son neuronas primarias altamente
especializadas, estas se encuentran sobre todo en la piel, articulaciones y las paredes de los
órganos. Estos receptores convierten el estímulo nociceptivo (químico) en una corriente
eléctrica a través de un proceso llamado transducción. Esta corriente es transportada a través
de los axones nociceptivos al cuerpo celular localizado en los ganglios de la raíz dorsal en la
médula espinal y luego en sus terminales centrales localizadas en el cuerno posterior del asta
dorsal. Aquí el impulso eléctrico inicia la liberación e neurotransmisores desde la primera
neurona, que libera la señal a través de las sinapsis a las neuronas del cuerno posterior.

Mayores intensidades en estímulos están asociados con la liberación de neuropeptidos


incluyendo sustancia P; desde las terminales centrales de las fibras amielinicas C.

La sustancia P actúa a través de receptores dobles de proteína G localizados en las neuronas


del asta dorsal y generan una gran respuesta postsináptica y aumenta la actividad de los
receptores NMDA.

La señal es luego enviada por la vía ascendente nociceptiva hacia centros superiores del
cerebro donde es percibido como dolor. La transmisión nociceptiva ascendente es modulada
por sistemas inhibitorios y facilitadores en el asta dorsal de la medula espinal.

El proceso de inhibición y facilitación es regulada por proyecciones neuronales desde el


núcleo central del rafe en el tronco cerebral. La señal nociceptiva transmitida a través de
proyecciones descendentes en el asta posterior de la médula espinal.

La facilitación sirve para proveer sistemas de alarma ante el daño tisular y promueve
conductas como la pelea o la huida.

Mientras que la inhibición puede servir para promover analgesia en momentos de peligro en
los cuales el dolor no compromete la función.

También podría gustarte