Está en la página 1de 9

FACULTAD DE TECNOLOGÍA MÉDICA

FUNCIONES INTEGRADAS DEL


MOVIMIENTO

ALUMNA:
SOL CASANOVA DEGOLLAR

CURSO:
CONCEPTOS DE REEDUCACIÒN NEUROLÒGICA EN EL ADULTO

DOCENTE:
LIC. ANA ALVA ALFARO

CICLO:
VIII

SEMESTRE ACADÑEMICO:
2019 – I
SISTEMAS FUNCIONALES

CONTROL DEL MOVIMIENTO:


La movilidad es una propiedad fundamental y esencial de la vida animal. En los
animales unicelulares simples, el movimiento depende de la contractilidad del
protoplasma y de la acción de los órganos accesorios: cilios, flagelos y demás.
Los animales multicelulares rudimentarios poseen mecanismos
neuromuscularesprimitivos; en las formas más avanzadas de vida animal, el
movimiento reflejo se basa en la transmisión de impulsos de un receptor, a
través de una neurona aferente y de una célula ganglionar, a las neuronas y
músculos motores. Esta misma disposición se encuentra en el arco reflejo de
los animales superiores, incluyendo seres humanos, en quienes la médula
espinal tiene un desarrollo adicional en cuanto a un mecanismo regulador
central. Por encima de estos circuitos reflejos, el cerebro se ocupa del inicio y
control del movimiento y de la integración de los movimientos complejos.

CONTROL DE MOVIMIENTO EN LOS SERES HUMANOS:


El sistema motor de los humanos controla una compleja red neuromuscular.
Deben enviarse órdenes a muchos músculos y también deben estabilizarse
diversas articulaciones ipsolaterales y contralaterales. El sistema motor incluye
áreas corticales y subcorticales de sustancia gris; tractos descendentes
corticobulbar, corticoespinal, corticopontino, rubroespinal, reticuloespinal,
vestibuloespinal y tectoespinal; sustancia gris de la médula espinal; nervios
eferentes; y el cerebelo y los ganglios basales. La retroalimentación de los
sistemas sensoriales y aferentes cerebelosos influye de manera adicional en el
sistema motor. El movimiento se organiza en niveles cada vez más complejos
y jerárquicos. Los reflejos están controlados a niveles espinales o superiores

Los movimientos repetitivos estereotipados, como caminar o nadar, están


gobernados por redes neurales que incluyen a la médula espinal, tronco
encefálico y cerebelo. Es posible provocar los movimientos de marcha en
animales experimentales después de la transección del tronco encefálico
superior, probablemente como resultado de la presencia de generadores
centrales de patrones, o circuitos locales de neuronas que detonan las
actividades motoras repetitivas simples, en el tronco encefálico o en la médula
espinal. Los movimientos específicos, dirigidos a un objetivo, se inician al nivel
de la corteza cerebral.

SISTEMAS MOTORES PRINCIPALES:

- Tractos corticoespinal y corticobulbar

A. Origen y composición
Las fibras de los tractos corticoespinal y corticobulbar se originan en la corteza
sensoriomotora alrededor de la cisura central; cerca de 55% proceden del
lóbulo frontal (áreas 4 y 6) y aproximadamente 35% provienen de las áreas 3, 1
y 2 en el giro poscentral del lóbulo parietal. Cerca de 10% de las fibras inician
en las áreas frontal y parietal.
B. Vías
Las fibras corticobulbares (corticonucleares) se originan en la re-
gión de la corteza sensoriomotora, donde se representa el rostro. Atraviesan el
miembro posterior de la cápsula interna y la porción media del pie peduncular
hacia sus blancos, los núcleos eferentes somático y braquial en el tronco en-
cefálico. El tracto corticoespinal inicia en la parte restante de la corteza
sensoriomotora y en otras áreas corticales. Sigue una trayectoria similar a
través del tronco encefálico y luego atraviesa las pirámides del bulbo raquídeo
(de aquí el nombre de tracto piramidal), cruza y desciende por el cordón lateral
de la médula espinal.
Los tractos corticoespinal y corticobulbar actúan principalmente como un
sistema de control del movimiento. No obstante, también contienen axones q
control del movimiento. No obstante, también contienen axones que modulan la
función de los sistemas ascendentes en el tálamo, tronco encefálico y médula
espinal.

Sistema motor extrapiramidal

Es un conjunto de circuitos y vías subcorticales que son más antiguas en


términos filogenéticos que el sistema corticoespinal e incluyen el cuerpo
estriado, junto con el núcleo subtalámico, sustancia negra, núcleo rojo y
formación reticular del tronco encefálico.
Sistemas subcorticales descendentes

Vías adicionales – importantes para ciertos tipos de movimiento – incluyen los


sistemas rubroespinal, vestíbulo espinal, tectoespinal y retículo espinal.

A. Vías
Los sistemas subcorticales descendentes se originan en el núcleo
rojo y en el techo (tectum) del mesencéfalo, en la formación re-
ticular así como en los núcleos vestibulares del tronco encefálico.
El tracto rubroespinal inicia en el núcleo rojo. La corteza sensoriomotora envía
proyecciones a diversos núcleos en la formación reticular del tronco encefálico,
que a su vez envía fibras a la médula espinal por el tracto reticuloespinal en
el cordón lateral. Los axones descendentes de este tracto terminan en
interneuronas de la médula espinal y en neuronas motoras gamma.

El tracto vestibuloespinal surge en los núcleos vestibulares localizados en el


piso del cuarto ventrículo. El tracto vestibuloespinal proviene principalmente de
los núcleos vestibulares lateral y medial.

El tracto tectoespinal proviene de células en el colículo su-


perior y cruza en el mesencéfalo al nivel del núcleo rojo. El tracto tectoespinal
transmite impulsos que controlan los movimientos reflejos del tronco superior,
cuello y ojos en respuesta estímulos visuales.

B. Función
Las observaciones clínicas y los experimentos con animales su-
gieren que los sistemas corticoespinal y rubroespinal cooperan
para controlar el movimiento de manos y dedos. El tracto rubro-
espinal parece representar un papel importante en el control del
tono muscular flexor.
Los sistemas reticuloespinal, vestibuloespinal y tectoespinal
tienen una función limitada en el movimiento de las extremida-
des; su principal influencia es en la m usculatura del tórax. Las
lesiones unilaterales puras del tracto corticoespinal (es decir, le-
siones que dejan sin afectación a otras vías descendentes) pueden
dar por resultado debilidad relativamente menor, aunque en ge-
neral se incapacitan los movimientos precisos de la musculatura
distal (p. ej., movimientos de dedos individuales).

Cerebelo

A. Vías
El cerebelo está interconectado con diversas regiones del sistema
nervioso central. Éstas son tractos ascendentes de la médula espinal y tronco
encefálico,
fibras corticopontocerebelosas de la corteza cerebral opuesta y sistemas
eferentes cerebelosos que van en forma contralateral al núcleo rojo, formación
reticular y núcleos ventrales del tálamo contralateral (que conecta con la
corteza cerebral).
B. Función
El cerebelo tiene dos funciones principales: coordinación de la actividad motora
voluntaria (movimientos finos especializados y movimientos gruesos de
propulsión, como caminar y nadar) y control del equilibrio y tono muscular. Los
estudios experimentales sugieren que el cerebelo es esencial para el
aprendizaje motor (adquisición o aprendizaje de movimientos estereotipados) y
los mecanismos de memoria (retención de tales movimientos aprendidos)
Una teoría sobre el control motor es un grupo de ideas abstractas sobre la
causa y naturaleza del movimiento. Frecuentemente, aunque no siempre, se
basan en modelos de función cerebral.

¿Qué es un modelo?

Un modelo es una representación de algo, usualmente es una versión


simplificada de lo real. Mientras mejor sea, mejor predecirá la forma en que el
elemento real se comportará en una situación real.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de aplicar las teorías en la


práctica?

Las teorías ofrecen:

• Un sistema para interpretar el comportamiento

• Una guía para el procedimiento médico

• Nuevas ideas

• Hipótesis de trabajo para la evaluación y el tratamiento.  

TEORÍA REFLEJA

Sir Charles Sherrington, un neurofisiólogo de fines de 1800 y principios de


1900, escribió el libro The Integrative Action of the Nervous System (La Acción
Integrante del Sistema Nervioso) en 1906. Su investigación formó la base
experimental para la clásica teoría refleja del control motor. Para Sherrington,
los reflejos eran los componentes básicos del comportamiento complejo,
trabajaban juntos o en secuencia, para lograr un propósito común

La consideración del reflejo como unidad básica del comportamiento no explica


los movimientos espontáneos ni los voluntarios como formas aceptables de
conducta

No explica tampoco que un solo estímulo pueda resultar en respuestas


variadas que dependen de un contexto y de los comandos descendentes o la
capacidad de realizar movimientos nuevos 

TEORÍA JERÁRQUICA

Muchos investigadores contribuyeron al concepto de que el sistema nervioso


está organizado como una jerarquía. Entre ellos, Hughlings Jackson, un médico
inglés, sostenía que el cerebro tiene niveles de control superior, medio e
inferior, que corresponden a las áreas de asociación superiores, a la corteza
motora y a los niveles espinales de función motora.

En general, el control jerárquico se define como una estructura organizacional


de mayor a menor. Es decir, cada nivel consecutivamente superior ejerce
control sobre el nivel menor. En una estricta jerarquía vertical, las líneas de
control no se cruzan y los niveles inferiores nunca ejercen el control.

TEORÍA DE LA PROGRAMACIÓN MOTORA

El concepto de programa motor no considera que el SNC deba tener en cuenta


variables musculoesqueléticas y ambientales para lograr el control del
movimiento. Comandos similares producirán movimientos distintos según
varíen estas variables 

TEORÍA DE SISTEMAS

Incluso antes de que se desarrollara el concepto de programa motor, otro


investigador, Nicolai Bernstein (1896-1966), un científico ruso, veía al cuerpo y
al sistema nervioso de una forma completamente nueva
Al describir las características del sistema activado, consideró todo el cuerpo
como un sistema mecánico, con masa y sujeto a fuerzas externas, como la
gravedad, y a fuerzas internas, que incluyen fuerzas de inercia y aquéllas que
dependen del movimiento.
Durante el transcurso de cualquier acción, las cantidades de fuerza que actúan
en el cuerpo cambiarán a medida que varíe la energía potencial y cinética. De
esa forma demostró que el mismo comando central podía ocasionar
movimientos muy distintos debido a la interacción entre las fuerzas externas y
las variaciones de las condiciones iniciales.

TEORÍA DE LA ACCIÓN DINÁMICA

Supone que la relación entre el sistema físico del sujeto y el ambiente donde
opera determina principalmente su comportamiento.
Afirma que cuando un sistema de partes individuales se une, sus elementos se
comportan colectivamente en forma ordenada. No hay necesidad de un centro
“superior” que envíe las instrucciones o comandos para lograr una acción
coordinada. Este principio aplicado al control motor propone que el movimiento
surge como resultado de elementos que interactúan, sin la necesidad de
comandos específicos o de programas motores en el sistema nervioso.

TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN EN PARALELO

La teoría del procesamiento de distribución en paralelo (PDP) describe la forma


en que el sistema nervioso procesa la información para actuar. Esta teoría ha
sido empleada para explicar como adquirimos nuevas habilidades, debido a
que predice los procesos utilizados por el sistema nervioso durante el
desarrollo o la adquisición de nuevas habilidades.

Los modelos basados en esta teoría no imitan el procesamiento de la


información durante el desempeño y el aprendizaje.

TEORÍAS ORIENTADAS A LAS ACTIVIDADES


Peter Greene , un biólogo teórico, indicó que lo necesario en el campo del
control motor era una teoría para las actividades. Por este término, Greene se
refería a los problemas fundamentales que el SNC debía resolver a fin de
realizar las acciones motoras. Según Greene, un ejemplo de una actividad
fundamental inherente al control motor es el problema de los grados de libertad
descritos por Bernstein. Según Greene, una teoría de actividades le ayudaría a
los neurocientíficos a encontrar comportamientos observables para la
evaluación, relevantes a las acciones que el cerebro debe realizar. Así, un
entendimiento del control motor requiere más que comprender los circuitos,
necesita una concepción de los problemas que el SNC debe resolver para
llevar a cabo tareas motoras. Un enfoque orientado a las actividades para el
estudio del control motor proporcionaría la base para una imagen más
coherente del sistema motor. Greene señala que cuando se haya organizado lo
esencial de una actividad en una imagen coherente, será posible conocer
menos y entender más.

TEORÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Un psicólogo llamado James Gibson comenzaba a explorar la forma en que


nuestros sistemas motores nos permiten interactuar más efectivamente con el
medio ambiente a fin de tener un comportamiento orientado al objetivo. Su
investigación se centró en la forma en que detectamos la información del medio
ambiente pertinente para nuestras acciones y en cómo la utilizamos para
controlar nuestros movimientos.
Tipos de movimiento:

 Voluntarios: Comer, caminar, hablar, correr, sentarse , pararse


 Involuntarios: Dilatación de la pupila, parpadear, cerrar los ojos al
estornudar, disminución de la frecuencia cardíaca durante el sueño
 Estereotipados: Aleteo de brazos, Bruxismo, balancearse, apretarse las
manos, morderse las uñas

Feedback:
Información que se recibe durante o después del movimiento. Provee
información durante todo el desarrollo del movimiento

Feedforward:
Control directo de efectores por el SNC sin interacción con la información del
medio ambiente

También podría gustarte