Está en la página 1de 122

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 1
FOE: Actividad Orientadora 1
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Videoclase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 1. Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Periférico.
TÍTULO: Generalidades del sistema Nervioso. Desarrollo embrionario del sistema nervioso.
Tejido Nervioso. Arco reflejo.
SUMARIO:
1.1 Generalidades del sistema Nervioso. Concepto de sistema nervioso. Etapas generales de la
filogenia del sistema nervioso. Propiedades fundamentales y funciones. División del sistema nervioso
para su estudio.
1.2 Desarrollo embrionario del sistema nervioso. Origen y desarrollo. Defectos del desarrollo.
Clasificación.
1.3 Tejido Nervioso. Características morfofuncionales. Componentes. Neuronas. Clasificación.
Integración morfofuncional de sus componentes. Neuroglias. Tipos. Características y funciones.
Organización del Tejido Nervioso. Sustancia gris y Sustancia blanca. Componentes y disposición.
Composición química y metabolismo del tejido nervioso.
1.4 Arco reflejo. Componentes y tipos.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
 Describir las características morfofuncionales del tejido nervioso, partiendo de su
origen embrionario y su organización, teniendo en cuenta, sus propiedades,
composición química, metabolismo, funciones y los elementos generales del arco
reflejo como unidad funcional del sistema nervioso utilizando la bibliografía básica y
complementaria correspondiente, en función de la formación del médico integral
comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Presentación de la asignatura: Durante el primer trimestre en la asignatura Morfofisiología
Humana I fueron estudiadas las características morfofuncionales de las células, los procesos básicos
de origen y desarrollo del organismo, los tejidos básicos y el sistema osteomioarticular.
En la asignatura que iniciamos hoy se da continuidad al estudio de los sistemas orgánicos;
especialmente a los contenidos del sistema nervioso que resulta de gran importancia en el
funcionamiento del organismo porque coordina todas las funciones de los diferentes sistemas de
órganos y relaciona al organismo con el medio ambiente, resulta ser el sistema integrador por
excelencia de todas las funciones del organismo.
 Motivación: El sistema nervioso tiene un peso de 2 kg, representando el 3 % del peso
corporal. Es uno de los sistemas más pequeños y sin embargo más complejo de los 11 sistemas y
aparatos del cuerpo humano. Está integrado por un grupo de estructuras que conforman una amplia e
intrincada red distribuida por todo el organismo, altamente organizada y especializada por sus
propiedades y funciones. Es el sistema integrador más importante del organismo, el conocimiento de
las características morfofuncionales del tejido nervioso que comenzarán a estudiar hoy son de gran
utilidad para el médico integral comunitario, sus afecciones son frecuentes y provocan serios
disturbios orgánicos con gran repercusión social, que pueden dejar secuelas que requieren de
rehabilitación a nivel comunitario.

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que trata.
La videorientadora que van a ver tiene 47 diapositivas y una duración de 29 minutos, aborda en su
primera parte el origen y desarrollo del sistema nervioso y su división, en la segunda parte se refiere
a las características morfofuncionales del tejido nervioso, estudiando la neurona y el arco reflejo como
unidad estructural y funcional del SN y termina con las malformaciones congénitas del mismo.
 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 23, a los 15 minutos se realizará la
primera parada.

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


 Concepto de sistema nervioso

“El sistema nervioso es un instrumento de una complejidad y precisión indescriptibles;


constituye el enlace de las múltiples porciones del organismo entre sí y del organismo, como
sistema de máxima complejidad, con el número infinito de influencias exteriores”.
I. Pavlov
Una de las definiciones más completas del sistema nervioso es la elaborada por Iván Pavlov,
científico ruso quien realizó importantes descubrimientos sobre este tema, en esta definición se
destaca:
 El sistema nervioso es un sistema de comunicación rápido y preciso mediante
señales de naturaleza fisicoquímicas.
 El sistema nervioso integra y controla toda la actividad del organismo.
 Intercambia información recibiendo señales y ejerciendo acciones que se expresan
en conductas.
 Permite la adaptación del organismo al medio.
 Sus propiedades fundamentales son la excitabilidad y la conductibilidad.
Funciones:
1.- Aferencia (sensitiva): Los receptores detectan los estímulos, las neuronas sensitivas transportan
la información al encéfalo y la médula espinal, a través de los nervios craneales y espinales.
2.- Integradora (análisis y síntesis): Los centros nerviosos procesan la información sensitiva, toman
decisiones y elaboran una respuesta adecuada.
3.- Eferencia (motora): Una vez que los centros integran la información sensorial, el sistema
nervioso genera una respuesta motora adecuada, que las neuronas motoras llevan al órgano efector
(músculo o glándula).

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


Desde el punto de vista anatómico se divide en:
 Sistema Nervioso Central: Médula espinal y el encéfalo.
 Sistema Nervioso Periférico: Ganglios, nervios, plexos. Nervios craneales y
espinales.
Desde el punto de vista fisiológico:
 S. N. de la vida de relación (Somático): Conformado por las partes del SNC y
SNP que establecen la relación del organismo con el medio, actividad sensitiva y
motora. Inerva los órganos derivados del ectodermo y mesodermo (piel y SOMA).
 S. N. de la vida vegetativa o autónomo (Visceral): Parte del SNC y SNP que
inervan los órganos derivados del endodermo y mesodermo, las vísceras, las
glándulas y el sistema cardiovascular.
Desde el punto de vista filogenético (evolución de las especies):
 S. N. Segmentario: Es más primitivo. Establece relaciones directas de aferencia y
eferencia con la periferia, lo conforman la médula espinal y el tronco encefálico, los
nervios espinales y craneales.
 S. N. Suprasegmentario: Es más joven. Cuando las relaciones con la periferia han
de ser mediadas por neuronas intercaladas, lo forman el cerebelo, diencéfalo y
telencéfalo.

DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO


El sistema nervioso tiene un origen ectodérmico y aparece en forma de placa neural a mediados de
la tercera semana de desarrollo, que se pliegan los bordes y forman los pliegues neurales y después
poco a poco se van fusionándose formando el tubo neural.
La fusión comienza en la región cervical y continúa en dirección cefálica y caudal, culminando con el
cierre de los neuroporos craneal y caudal. El resultado es la formación del tubo neural. A medida que
se forma el tubo neural, las células del borde lateral del neuroectodermo, representadas en amarillo
en la imagen que están observando, comienzan a independizarse de las que se encuentran en su
vecindad y forman una población celular o cresta neural. Las células de las crestas neurales dejan
los pliegues neurales y siguen diferentes caminos migratorios.
Las células de las crestas neurales son muy peculiares, además de migrar a diferentes destinos,
tienen un alto poder de diferenciación. De las mismas derivan:
 Partes de los nervios craneales V, VII, IX y X.
 Células de Schwann.
 Meninges (piamadre y aracnoides).
 Ganglios espinales y autónomos.
 Melanocitos.
 Médula de la glándula suprarrenal.
 Huesos y tejidos conectivos craneofaciales.
 Células de las almohadillas troncoconales del corazón.
A consecuencia del crecimiento diferencial se forman tres dilataciones en el extremo cefálico del tubo
neural que corresponden a las vesículas cerebrales primarias: prosencéfalo o cerebro anterior,
mesencéfalo o cerebro medio y rombencéfalo o cerebro posterior.
Cuando el embrión tiene cinco semanas, se distinguen las vesículas cerebrales secundarias que en
sentido céfalo caudal son:
 Telencéfalo y diencéfalo, originadas de la diferenciación del prosencéfalo.
 Mesencéfalo
 Metencéfalo y el mielencéfalo ambas derivadas del rombencéfalo.
Una vez completado el proceso de neurulación el Sistema Nervioso está representado por una
estructura tubular cerrada con una porción caudal estrecha que formará la médula espinal y una
porción cefálica más ancha que formará el encéfalo; estableciéndose una estrecha relación entre el
desarrollo del sistema nervioso y el mesodermo que lo rodea.

DIFERENCIACIÓN DE LAS VESÍCULAS CEREBRALES SECUNDARIAS

 Telencéfalo: Hemisferios y comisurales cerebrales. Ventrículos laterales.


 Diencéfalo: Epitálamo,Tálamo, Metatálamo, Hipotálamo. Tercer Ventrículo.
 Mesencéfalo: Porción ventral: pedúnculos cerebrales
Porción dorsal: colículos mesencefálicos. Acueducto Cerebral.
 Metencéfalo: Puente, Cerebelo. Cuarto ventrículo.
 Mielencéfalo: Médula Oblongada.

EVOLUCIÓN DEL NEUROEPITELIO


Las células neuroepiteliales se diferencian en neuroblastos, que pasan por diferentes fases de
desarrollo, hasta convertirse en la célula nerviosa adulta o neurona. Cuando cesa la producción de
neuroblastos, comienza la formación de las células de sostén primitivas, los glioblastos, los que se
diferencian en astrocitos fibrosos y protoplasmáticos. Otro tipo de célula de sostén que posiblemente
derive de los glioblastos son las oligodendroglias. Las microglias tienen alta capacidad fagocítica y
derivan del mesénquima. Cuando las células neuroepitelales cesan la producción de neuroblastos y
glioblastos, se diferencian en células ependimarias que tapizan las cavidades neurales formando la
capa del epéndimo.
La neurogénesis del sistema nervioso ha sido dividida para su estudio en dos grandes etapas: una
prenatal y otra posnatal.
 La prenatal se caracteriza por una proliferación neuroblástica, más activa en el primer
trimestre y la proliferativa glioblástica que se extiende desde el segundo trimestre hasta el
nacimiento, predominando la diferenciación de glioblastos; maduración neuroblástica e inicio
de la mielinización y sinaptogénesis.
 En la etapa postnatal se continúa la proliferación de glioblastos, crecimiento neuronal, la
sinaptogénesis y la mielinización, extendiéndose principalmente esta última, hasta los 20
años, aspecto que debe tenerse en cuenta en la evaluación del desarrollo del sistema
nervioso fundamentalmente durante la niñez y la adolescencia.

A medida que transcurre la neurogénesis las células diferenciadas se van organizando en la pared
del tubo neural, en tres capas, denominadas: marginal que originará la sustancia blanca, la del
epéndimo que rodea las cavidades y una tercera capa, la del manto, que formará la futura
sustancia gris. Esta organización se modifica en las diferentes porciones del tubo neural, la capa del
manto se dispone en columnas en la región más caudal del sistema nervioso central.
En la región cefálica esta distribución se modifica, la sustancia gris se organiza formando núcleos y
corteza. La formación de las cortezas cerebral y cerebelar es consecuente a la migración superficial
de neuroblastos.
En las cavidades encefálicas, las células ependimarias se cubren de un mesénquima vascular y se
invaginan formando los plexos coroideos productores de líquido cerebro espinal.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MORFOGÉNESIS DEL SISTEMA NERVIOSO


• Crecimiento diferencial en la región cefálica.
• Diferenciación celular y migración de neuroblastos.
• Estrecha relación entre el mesodermo que rodea el tubo neural y la diferenciación de éste.

MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Las anomalías congénitas del SNC son comunes, alrededor de tres por cada mil nacidos, algunas
son incompatibles con la vida o causan incapacidad funcional
Durante la formación y diferenciación del sistema nervioso, pueden producirse por diferentes causas
malformaciones congénitas que se clasifican en dependencia del fallo embrionario en:
 Defectos del cierre del tubo neural: Espina bífida, mielomeningocele y
Anencefalia.
 Defectos de la producción del líquido cerebroespinal: Hidrocefalia.
 Defectos en la diferenciación y en el crecimiento de los hemisferios cerebrales:
Microcefalia, Macrocefalia, Holoprosencefalia, Agenesia del cuerpo calloso.
 Defectos del desarrollo del tronco cerebral: Hipófisis faríngea, craneofaringioma.
 Defectos en el desarrollo óseo: Meningoencéfalocele.
 Histogénesis anormal de la corteza cerebral: Hidranencefalia,
Las causas principales de defectos congénitos se deben a:
 Factores genéticos: anomalías cromosómicas.
Factores ambientales: agentes infecciosos, drogas, metabolopatías

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

El sistema nervioso es el sistema integrador de todas las funciones del organismo, conjuntamente
con el sistema endocrino contribuyen al mantenimiento de la homeostasia y a la adaptación del
organismo al medio. Sus propiedades fundamentales son la excitabilidad y conductibilidad, las que
determinan las funciones sensitivas, de integración y motoras.
El sistema nervioso tiene un origen ectodérmico, del que se forma el tubo neural y derivan las 5
vesículas cerebrales que originan el encéfalo, en su porción cefálica y de su porción caudal, la
médula espinal.
1.- Mencione la clasificación del sistema nervioso desde el punto de vista anatómico y las estructuras
que lo forman.

 Continúa la proyección de la videorientadora desde la Diapo 24 hasta la 40, en el minuto 25 se


realiza la parada.

TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso es uno de los cuatro tejidos básicos, se encuentra distribuido por todo el organismo
constituyendo una red de comunicaciones entre las diferentes porciones del mismo. Hay más de
100,000 millones de neuronas, y de 10 a 50 veces este número de neuroglias..
Está constituido por células altamente especializadas, que son las neuronas y las neuroglias. Las
neuronas son el componente fundamental del tejido nervioso, y las neuroglias tienen funciones de
sostén y defensa entre otras. Otros componentes son la sustancia intercelular la cual es muy escasa
y de tipo amorfa y el líquido tisular. Además por las características de este tejido se destaca la
presencia de los vasos sanguíneos como componente importante para su funcionamiento.

 NEURONAS
Las neuronas constituyen la unidad estructural y funcional del tejido nervioso, muestran una
morfología compleja, todas presentan el cuerpo celular que constituye el centro trófico de la célula y
las prolongaciones. En la mayoría de las neuronas el núcleo es esférico y se observa poco teñido
debido a que su cromatina es muy laxa expresión de intensa actividad sintética.
Las prolongaciones neuronales son el axón y las dendritas. El axón es único y se especializa en la
conducción de impulsos nerviosos y las dendritas son numerosas y su función es recibir los
estímulos.
Tipos de neuronas:
 Neuronas multipolares: Tienen un axón y varias dendritas.
 Neuronas bipolares: Tienen un axón y una dendrita principal.
 Neuronas unipolares: Tienen una prolongación única (axón) que se divide en 2
ramas, la rama periférica tiene dendritas en su extremo distal. Se localizan en los
ganglios de los nervios craneales y espinales.
Algunas neuronas reciben su nombre por los histólogos que las describieron o por su forma o aspecto
como:
 Células de Purkinje: cerebelo
 Células piramidales, gigantes de Betz: corteza cerebral.

 NEUROGLIAS
Las neuroglias son células de menor tamaño pero son más numerosas, que llenan los espacios entre
las neuronas, cuya función fundamental es el soporte y la nutrición de las neuronas. No generan ni
propagan el potencial de acción. Se pueden multiplicar y dividir.
Existen diferentes tipos, entre los que se encuentran:
Sistema Nervioso Central: los astrocitos fibrosos y protoplasmásticos, las microglias, las
oligodendroglias y las células ependimarias.
Sistema Nervioso Periférico: Células de Schawnn y las células satélites.
Los astrocitos son las neuroglias más numerosas. Los protoplasmáticos tienen gran cantidad de
prolongaciones cortas y ramificadas y se encuentran en la sustancia gris. Los fibrosos tienen
prolongaciones más largas y se encuentran en la sustancia blanca. Tienen las siguientes funciones:
sostienen las neuronas; intervienen en la barrera hematoencefálica; en el embrión secretan
sustancias que regulan el crecimiento, la migración y la interconexión entre las neuronas; mantienen
condiciones propicias para la generación del impulso nervioso (concentración de K, paso de
nutrientes, capturan neurotrasmisores) y desempeñan un papel en el aprendizaje y la memoria,
influenciando en las sinapsis.
Los oligodendrocitos son más pequeños y con menor número de prolongaciones. Son
responsables de la formación y mantenimiento de la mielina alrededor de los axones, formada por
lípidos y proteínas que aumenta la velocidad de transmisión del impulso nervioso.
Las microglias son pequeñas con escasas prolongaciones, que tienen numerosas proyecciones a
manera de espinas. Tienen función fagocítica.
Las células ependimarias tienen forma cuboides o cilíndrica, están distribuidas en forma de una
monocapa con microvellosidades y cilios. Tapizan las cavidades ventriculares y el canal central de la
médula espinal. Son responsables de la producción, monitoreo y contribuyen a la circulación del
líquido cerebro espinal.
Las células de Schawnn rodean a los axones del SNP. Forman la vaina de mielina que los
envuelve. Se diferencia del oligodendrocito en que este mieliniza varios axones y ellas un solo axón.
Participan en la regeneración axónica.
Las células satélites rodean alos cuerpos de las neuronas de los ganglios del SNP, dándole soporte
estructural y regulan el intercambio de sustancias.

ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO


El tejido nervioso se organiza en las diferentes porciones del sistema nervioso en: sustancia gris y
sustancia blanca.
Sustancia blanca: presenta un color blanquecino debido a que sus constituyentes principales son
las fibras nerviosas, fundamentalmente mielínicas, las oligodendroglias, los astrocitos fibrosos y las
microglias.
Sustancia gris: está constituida por cuerpos neuronales, fibras nerviosas fundamentalmente
amielínicas, oligodendrocitos, astrocitos protoplasmáticos y microglias.
La sustancia gris resultante de la organización de los neuroblastos, adopta características propias
para cada porción del sistema nervioso. En el sistema nervioso central forma acúmulos situados en
la profundidad, a los que se denominan núcleos y columnas. También se organizan en láminas o
empalizadas de cuerpos neuronales denominadas cortezas situadas en la superficie. Cuando un
conjunto de cuerpos neuronales se encuentran reunidos fuera del sistema nervioso central, estamos
en presencia de un ganglio.
En la médula espinal la sustancia gris forma 2 columnas centrales rodeadas de sustancia blanca. En
el tronco encefálico y en el diencéfalo los núcleos de sustancia gris están dispersos en el interior de la
sustancia blanda y en el cerebro y cerebelo, hay núcleos grises centrales en e interior de la sustancia
blanca
La sustancia blanca por su parte se organiza en tractos, haces o fascículos cuando se trata de un
conjunto de fibras con un carácter funcional común. Cuando varios tractos se reúnen constituyen
funículos y lemniscos de sustancia blanca.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL TEJIDO NERVIOSO


Las proteínas constituyen alrededor del 40 % del peso seco del cerebro; entre ellas, los proteolípidos
son característicos de este tejido y son abundantes en las vainas de mielina.
Los lípidos constituyen el 50 % del peso seco del tejido nervioso y su proporción en la sustancia
blanca y la mielina es mayor que en la gris. El tejido nervioso contiene todos los tipos de lípidos en
proporción variable a excepción de las grasas neutras o acilglicéridos.
Los glúcidos son muy escasos en el tejido nervioso, ya que la glucosa que penetra al mismo, se
utiliza para obtener energía y sólo un 0,1 % se almacena en forma de glucógeno, lo que explica su
vulnerabilidad a la hipoglicemia. Es necesario destacar que la entrada de la glucosa al tejido nervioso
no requiere de la hormona insulina.
Por su parte, la concentración de aminoácidos libres en el cerebro es mucho más elevada que en la
mayoría de los otros tejidos, siendo los más abundantes el ácido glutámico, el ácido aspártico, la
glutamina y el ácido gamma aminobutírico (GABA), todos ellos de gran importancia en el metabolismo
de los neutransmisores.

METABOLISMO DEL TEJIDO NERVIOSO


El tejido nervioso se caracteriza por realizar con gran actividad la glucólisis aeróbica y el ciclo de
Krebs, de los que obtiene la mayor parte de su energía metabólica. Esto explica su vulnerabilidad a la
hipoxia cuando existe déficit de irrigación sanguínea.
El 90 % de la glucosa del cerebro se degrada por estas vías y el 10 % restante se convierte en
lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y proteínas.
Al no poseer reservas significativas de glucógeno, debe tener un suministro constante de glucosa por
la sangre.
El metabolismo de los aminoácidos es muy activo, a expensas de los ácidos dicarboxílicos: ácido
glutámico y aspártico, los que participan en el metabolismo de los neurotransmisores.
En cuanto al metabolismo de los lípidos, el colesterol se sintetiza en edades tempranas de la vida,
mientras que la síntesis y degradación de los fosfoglicéridos y esfingolípidos se mantienen durante
toda la vida, debido a su participación en la constitución de las vainas de mielina.

ARCO REFLEJO. COMPONENTES


El arco reflejo es la unidad morfofuncional del sistema nervioso y el sustrato del acto reflejo.
Los componentes del arco reflejo son:
 El sector aferente, constituido por el receptor y la vía aferente.
 El sector intercalado o centro nervioso.
 El sector eferente compuesto por la vía eferente y el órgano efector.
El arco reflejo puede ser simple o monosináptico cuando solo participan dos neuronas o compuesto o
polisináptico cuando participan al menos tres.
Las neuronas que en el funcionamiento de un arco reflejo se encuentran entre los componentes
sensitivo y motor, se denominan neuronas intercaladas y son la base del surgimiento de la porción
suprasegmentaria del sistema nervioso. Ha sido el desarrollo del sector intercalado en los animales
superiores como necesidad para las relaciones funcionales entre los diferentes niveles del sistema
nervioso central lo que ha causado la formación de diferentes vías nerviosas.
Se denominan vías nerviosas al conjunto de estructuras que permiten las relaciones funcionales
entre los receptores y los centros nerviosos y entre estos y los órganos efectores; es decir, vías
aferentes y eferentes respectivamente.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.


El tejido nervioso es un tejido básico, que tiene 2 tipos celulares, la neurona, unidad estructural y
funcional del S.N, y la neuroglia, las células de sostén, nutrición y protección de las neuronas y que
mantienen la homeostasis del líquido insterticial que las baña. Dada la organización que tienen se
distinguen la sustancia blanca y gris.
1.- Diga la constitución de la sustancia gris y blanca.
CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.

 El sistema nervioso deriva del ectodermo, su diferenciación y desarrollo se inician


tempranamente; su maduración y crecimiento se extienden hasta la etapa
postnatal.

 La neurona es la unidad estructural del sistema nervioso y el arco reflejo su unidad


morfofuncional.

 El tejido nervioso es un tejido básico constituido por células (neuronas y


neuroglias), sustancia intercelular y líquido tisular; organizándose en sustancia gris
y sustancia blanca.

 La sustancia gris en el sistema nervioso central se organiza en núcleos, columnas


y cortezas; mientras que la sustancia blanca forma tractos y funículos.

 Entre las diferencias fundamentales de la sustancia gris y blanca además de su


disposición en los diferentes órganos del sistema nervioso, se destaca la presencia
de cuerpos neuronales en la sustancia gris como componente fundamental.

 El sistema nervioso puede dividirse desde el punto de vista topográfico en una


porción central y otra periférica, desde el punto de vista filogenético en segmentario
y suprasegmentario y desde el punto de vista funcional en somático y autónomo.

 Los arcos reflejos pueden ser simples o monosinápticos cuando intervienen dos
neuronas y pertenecen a la porción segmentaria o compuestos o polisinápticos
cuando participan más de dos neuronas, los que sirven de base a la actividad
refleja tanto segmentaria como suprasegmentaria.
 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la
misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad. En esta actividad hemos iniciado el estudio de uno de los
sistemas más complejos del organismo. Es muy importante el estudio sistemático, según las
orientaciones dadas, porque cada contenido sirve de precedente para la comprensión del
siguiente. En la próxima actividad comenzaremos a estudiar el sistema nervioso periférico cuyas
afecciones verás con frecuencia en tu comunidad.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 1
FOE: Actividad Orientadora 2
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 1. Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Periférico.
TÍTULO: Sistema nervioso periférico. Receptores nerviosos periféricos. Fibra nerviosa, ganglio
nervioso y Nervio periférico. Nervios espinales.
SUMARIO:
1.5. Sistema nervioso periférico. Receptores nerviosos periféricos. Clasificación y características
morfofuncionales. Proceso de transducción. Potencial generador. Bases iónicas. Relación entre la
intensidad del estímulo, el potencial generador y el potencial de acción. Proceso de adaptación de los
receptores. Receptores fásicos y tónicos. Importancia biológica de los receptores.
1.6 Fibra nerviosa, ganglio nervioso y Nervio periférico. Concepto. Clasificación morfológica y
funcional. Características morfofuncionales.
1.7 Nervios espinales Constitución y ramos. Plexos somáticos (cervical, braquial, lumbar y
sacrococcígeo). Constitución. Principales ramos y territorios de distribución. Nervios intercostales.
Principales lesiones de los nervios periféricos.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
1.- Describir las características estructurales y la significación funcional de los receptores de la
sensibilidad general, los nervios periféricos y los ganglios nerviosos vinculándolas con sus funciones,
auxiliándote de la literatura básica y complementaria en función de la formación del médico integral
comunitario.
2.- Caracterizar desde el punto de vista morfofuncional los nervios espinales atendiendo a su
constitución, número, tipos de fibras, ramos y territorio general de inervación, haciendo énfasis en los
plexos y las principales lesiones de los mismos; utilizando la literatura básica y complementaria en
función de la formación del médico integral comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Rememoración de la clase anterior: En la actividad anterior estudiamos las generalidades del
sistema nervioso que comprendió aspectos relacionados con su origen, su estructura, las
particularidades del tejido nervioso y los diferentes criterios a partir de los cuales se clasifican sus
estructuras constituyentes.
 Preguntas de control:
1.- Explique las propiedades y funciones del tejido nervioso.

2.- Explique las características morfofuncionales de la célula nerviosa.


 Motivación: Cuando estudiamos la columna vertebral, vimos que su función principal estaba
relacionada con la protección de la médula espinal y como ciertos factores pueden aumentar la
presión sobre esta y ocasionar una alteración de su función normal, como es le caso de una
comprensión de la misma por fracturas, hernias discales, tumores. De acuerdo a la localización de las
mismas se afectan los nervios espinales, produciendo dolor, debilidad o parálisis y disminución
o pérdida total de la sensibilidad por debajo de la lesión. En el transcurso de la clase podrán
comprender porque ocurre esto.

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la
pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que
abordará.
La videorientadora tiene 63 diapositivas y una duración de 35 minutos. Hoy nos corresponde
comenzar a estudiar la forma en que se establece la relación entre el sistema nervioso y el resto de
los sistemas orgánicos.
Para ello el video comienza con el estudio del sistema nervioso periférico y las características
morfofuncionales de sus componentes, que resultan imprescindibles en la recepción y transmisión de
la información al sistema nervioso central y de los impulsos desde este hasta los órganos efectores.
Después continúa con la presentación de los nervios espinales, la formación de los plexos y su
territorio de inervación.

 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 22, a los 11 minutos se


realizará la primera parada.

CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


El sistema nervioso periférico es la parte del sistema nervioso que conduce la información aferente
hacia los sitios específicos del sistema nervioso central y la información eferente hacia los órganos
dianas o efectores. Une el sistema nervioso central con los órganos periféricos, de manera que el
encéfalo y la médula espinal envían órdenes motoras para actuar y reciben toda la información
sensorial.
Durante el desarrollo del sistema nervioso a partir del ectodermo, ciertas estructuras se van
elongando y penetrando en los diferentes órganos garantizando la conducción de los impulsos
nerviosos tanto aferentes como eferentes. Estas estructuras conformarán el sistema nervioso
periférico que quedará constituido por receptores, fibras nerviosas, raíces nerviosas, ganglios, nervios
espinales, nervios craneales y plexos.

RECEPTORES
Para captar las estimulaciones tanto del medio externo como del interno, en el organismo existen
receptores sensoriales; estos son estructuras nerviosas, capaces de transformar la energía de los
estímulos, en impulsos nerviosos, de esta manera informan sobre los cambios del medio y
condicionan el comportamiento adaptativo del individuo.
Los receptores no son más que estructuras que durante la evolución del sistema nervioso adquirieron
la capacidad de responder a los cambios energéticos del medio con una modificación en su potencial
de membrana, que luego dará lugar al potencial de acción, el que a su vez constituye el código
básico de transmisión de la información en el sistema nervioso.
El receptor sensorial puede ser una terminación nerviosa que pierde la mielina o una estructura
especializada.

Clasificación de los receptores:


Los receptores pueden agruparse atendiendo a diferentes criterios de clasificación:

1.- Según el tipo de energía del estímulo adecuado que los excite pueden ser:
 Mecanorreceptores: cuando son estimulados por energía mecánica. Pueden ser
no encapsulados y encapsulados. Entre los no encapsulados están: Discos de
Merkel. Terminaciones nerviosas libres. Los encapsulados son: Corpúsculos de
Meissner. Corpúsculos de Pacini. Corpúsculos de Ruffini. Bulbos terminales
de Krause.
 Termorreceptores: identifican cambios de temperaturas. Están desprovistos de
mielina.
 Nocirreceptores: identifican daño tisular. Desprovistos de mielina.
2.- Según la procedencia del estímulo:
 Exteroceptores: los que reciben y procesan energía procedente del medio externo;
ejemplos de ellos son los receptores generales de la temperatura, el tacto, la
presión y el dolor, así como los especiales del gusto, el olfato, la visión y la
audición.
 Propioceptores: son los que se estimulan por cambios de longitud del músculo y
movimientos articulares o de diferentes partes del cuerpo, estos pueden ser
generales como el órgano tendinoso de Golgi y el huso neuromuscular o especiales
como el receptor de equilibrio.
 Interoceptores: son los que informan sobre los cambios que se suceden en el
medio interno, como por ejemplo los localizados en las vísceras.
3.- En dependencia del lugar donde se produce el proceso de transducción se clasifican en:
 Primarios.
 Secundarios.
4.- Según el grado de adaptación:
 Fásicos (adaptación rápida).
 Tónicos (adaptación lenta o no se adaptan).
5.- Según su localización:
 Periféricos.
 Centrales.
Según los criterios de clasificación un mismo receptor puede clasificarse de varias maneras a la vez,
es decir que un receptor puede ser clasificado a la vez como mecanoreceptor, periférico y fásico
como el corpúsculo de Paccini.

La forma particular de energía a la cual es más sensible el receptor y para la cual su umbral es más
bajo, se denomina estímulo adecuado. Ejemplos de ellos tenemos:
 Las radiaciones electromagnéticas de la luz para los receptores visuales.
 Las ondas sonoras para los receptores auditivos.
 El calor para los termorreceptores.

Sin embargo los receptores pueden responder a tipos de energía distintas a los de sus estímulos
adecuados aunque el umbral para esta energía no específica es mucho mayor.

TRANSDUCCIÓN
El proceso mediante el cual se transforma un tipo de energía en otro se denomina transducción.
Los receptores son considerados como transductores biológicos al ser capaces de captar la energía
del estímulo y convertirla en potenciales de acción.
A diferencia de los transductores físicos como los radios y los micrófonos, los receptores no utilizan la
energía del estímulo para efectuar la transformación energética, sino que emplean la energía
proveniente del metabolismo celular.
POTENCIAL DE ACCIÓN
Las neuronas se comunican entre sí por medio de potenciales de receptor o graduados, que se
utilizan para la comunicación a corta distancia y por medio de potenciales de acción, que permiten la
comunicación a través de distancias tanto cortas como largas dentro del organismo.
Las señales eléctricas producidas por las neuronas dependen de tres tipos de canales iónicos: los
pasivos u de conductividad, los regulados por voltaje y los regulados por ligandos.
Así ante la llegada del estímulo se produce una variación o modificación del PMR en la membrana del
receptor, llamada potencial generador o potencial de receptor o graduado, que se produce a partir de
la apertura o cierre de canales dependientes de ligandos. La acción del estímulo sobre la membrana
receptora, aumenta la permeabilidad para los iones difusibles debido a la apertura de poros o
canales que permiten el paso de los iones de sodio y potasio a través de la misma. El número de
canales que queden abiertos depende de la intensidad del estímulo que actúe sobre el receptor, por
lo que el grado de despolarización está en función de la magnitud de la estimulación.

CARACTERÍSTICAS DEL POTENCIAL DE RECEPTOR


1. Es un potencial local y no propagado: Se origina en las dendritas y el cuerpo celular.
Comunicación es a corta distancia y no se propaga.
2. No cumple con la ley del todo o nada: Si un estímulo es lo suficientemente intenso como para
generar un potencial de acción, el impulso generado será de un tamaño constante. Un estímulo más
potente no generará un potencial de acción más grande.
3. La membrana se despolariza sin inversión de cargas: Durante el potencial de acción, los
canales de Na y K regulados por ligandos se abren y se cierran en secuencia. Primero produce
despolarización, la inversión de la polarización de la membrana (desde – 70 Mv hasta + 30 Mv).
Luego con la repolarización se recupera el potencial de membrana en reposo (desde + 30 Mv hasta –
70 Mv).
4. No deja períodos refractarios (PR): Durante la primera parte del PR no se podrá generar de
ninguna manera otro impulso; poco después puede ser desencadenado sólo por un estímulo mayor
que el normal.
5. Puede sumarse espacial y temporalmente: lo cual significa que estímulos aplicados
sucesivamente en un punto o simultáneamente en regiones cercanas en la estructura receptora,
provocarán una respuesta mayor del receptor por un proceso de sumación temporal y espacial
respectivamente.

RELACIÓN ENTRE INTENSIDAD DE ESTÍMULO, MAGNITUD DEL POTENCIAL GENERADOR Y


FRECUENCIA DE DESCARGAS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
Al aumentar la intensidad del estímulo se produce una mayor amplitud del potencial generador y esto
a su vez provoca una mayor frecuencia de descarga de potenciales de acción en la fibra nerviosa
asociada al receptor, los que se propagan a hacia el sistema nervioso central.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

El sistema nervioso periférico une el sistema nervioso central con los órganos periféricos, de manera
que el encéfalo y la médula espinal envían órdenes motoras para actuar y reciben toda la información
sensorial.
Los receptores son estructuras nerviosas que captan las estimulaciones tanto del medio externo
como del interno en el organismo, capaces de transformar la energía de los estímulos, en impulsos
nerviosos, de esta manera informan sobre los cambios del medio y condicionan el comportamiento
adaptativo del individuo. Los receptores pueden agruparse atendiendo a diferentes criterios de
clasificación
El proceso mediante el cual el receptor transforma la energía del estímulo en impulso nervioso se
denomina transducción. Así ante la llegada del estímulo se produce una variación o modificación del
PMR en la membrana del receptor, generando potencial generador o potencial de receptor o
graduado, que se producen a partir de la apertura o cierre de canales dependientes de ligandos. La
amplitud de los potenciales de acción depende de la intensidad del estímulo.
1.- Mencione la clasificación de los receptores según el tipo de energía y la procedencia del estímulo
adecuado que los excite.

 Continúa la proyección de la videorientadora desde la Diapo 24 hasta la 36, en el minuto 18,30 se


realiza la parada.

FIBRA NERVIOSA
Una vez generado el potencial de acción este es transmitido por las fibras nerviosas.
La fibra nerviosa es la prolongación neuronal (axón) rodeada de vainas envolventes, la mielina, y que
tienen como función la de conducir los impulsos nerviosos en uno u otro sentido.
Las fibras nerviosas se pueden clasificar atendiendo a:
a) Componente de tejido nervioso que la constituye.
b) Sus vainas envolventes.
c) Función general que cumplen.

Clasificación funcional de las fibras:


 Fibras aferentes (sensitivas): Conducen impulsos de la periferia (receptores) al centro (hacia
el SNC). Recogen información sensitiva de todo el organismo. Son axones de las neuronas
sensitivas que están en los ganglios sensitivos. Pueden ser somáticas aferentes y viscerales
aferentes.
a) Fibras somáticas aferentes: Exteroceptivas (recogen sensibilidad de piel y mucosas).
Propioceptivas (recogen información inconsciente de huesos, músculos y articulaciones).
b) Fibras viscerales aferentes: Interoceptivas (recogen sensibilidad de las parwedes de las
vísceras, de los vasos sanguíneos y del corazón).
 Fibras eferentes (motoras): Llevan impulsos desde el SNC a los órganos. Pueden ser
somáticas y viscerales.
a) Fibras eferentes somáticas: Son los axones de las neuronas que forman los núcleos
motores en la médula espinal (nervios espinales) y el tronco encefálico (nervios craneales)
y terminan en los músculos estriados.
b) Fibras eferentes viscerales o vegetativas: Estas fibras tienen la singularidad que en su
trayecto desde el SNC a las estructuras de destino participan 2 neuronas, la primera
neurona en los núcleos vegetativos de la médula o el tronco encefálico (fibra preganglionar)
y la segunda neurona en los ganglios vegetativos (fibra postganglionar). Terminan en la
musculatura lisa de las vísceras (fibras lisomotoras), en la musculatura de los vasos
sanguíneos (fibras vasomotoras) y en las células de las glándulas (fibras secretoras).

Clasificación de las fibras según sus vainas envolventes:


 Fibras Mielínicas: Las membrana plasmática de las células de Schawnn rodean a los axones
del SNP y forman la vaina de mielina. Cada célula de Schawnn se enrolla varias veces (en
espiral) alrededor de un axón en el proceso de mielinización. La vaina de mielina está
constituida por múltiples capas de lípidos y proteínas, y actúa como aislante eléctrico y aumenta
la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. La porción más externa de la vaina
constituye el neurolema (citoplasma y núcleo de la célula de Schawnn); y a todo lo largo del
axón se encuentran intervalos regulares, interrupciones de la vaina de mielina, los denominados
nódulos de Ranvier, lo que constituye la base morfológica de la conducción saltatoria del
impulso nervioso y por consiguiente de la mayor velocidad de la transmisión. El intervalo entre
los nódulos se denomina internado y está recubierto por una sola célula de Schawnn. El
neurolema contribuye a la regeneración de la fibra nerviosa dañada. El diámetro de la vaina de
mielina varía según el diámetro del axón, aunque es constante a lo largo de un mismo axón.
 Fibras Amielínicas: Los axones que carecen de vaina de mielina. En este caso una sola célula
de Schawnn rodea varias fibras, las que se disponen formando pequeños grupos, sin constituir
la vaina de mielina. No hay nódulos de Ranvier debido a que las células de Schawnn forman
una vaina continua. Los axones amielínicos son más numerosos en el SNC.

En el sistema nervioso periférico las fibras nerviosas establecen una estrecha relación con el tejido
conectivo, constituyendo raíces, troncos, plexos y nervios periféricos.

FIBRAS NERVIOSAS A NIVEL ENCEFÁLICO


En el SNC un oligodendrocito mieliniza diferentes segmentos de varias fibras nerviosas y los nódulos
de Ranvier son menos numerosos que en el SNP y carece de neurolema. Los axones del SNC tienen
poca capacidad de regeneración después de una lesión.
La cantidad de mielina aumenta desde el nacimiento hasta la madurez y su presencia eleva en gran
medida la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos, es por ello que las respuestas de un
lactante a un estímulo no son tan rápidas no coordinadas como las de un niño mayor o las de un
adulto.
Las fibras nerviosas en el sistema nervioso central se organizan y dan origen a formaciones más
complejas, que constituyen tractos, lemniscos, cordones y funículos.

NERVIO PERIFÉRICO
Los nervios periféricos establecen comunicación entre las porciones del sistema nervioso
segmentario y estructuras orgánicas de las que recogen información sensitiva y a las que envían
impulsos motores. Estos nervios están formados por paquetes de fibras agrupadas en estrecha
relación con el tejido conectivo que las protege, el que se dispone constituyendo vainas:
 Epineuro: Es la envoltura superficial que rodea el nervio.
 Perineuro: La envoltura de tejido conectivo que en el interior del nervio separa los
fascículos de fibras nerviosas (agrupación de fibras).
 Endoneuro: La envoltura que en cada fascículo aísla las fibras nerviosas.
Por su localización los nervios periféricos se clasifican en:
 Nervios craneales: Tienen su origen en el tronco encefálico.
 Nervios espinales: Tienen su origen en la médula espinal.

GANGLIO NERVIOSO
Otra estructura perteneciente al sistema nervioso periférico son los ganglios nerviosos, los que se
consideran agrupaciones de neuronas, localizados fuera del sistema nervioso central rodeados por
una cápsula de tejido conectivo y que se asocian a nervios. Se distinguen dos tipos de ganglios:
 Ganglios craneoespinales o sensitivos: con función aferente, las neuronas son
unipolares, con un axón que se divide en forma de T, y emite una prolongación
periférica y otra central. Los ganglios craneales se asocian a los nervios craneales
mientras que los espinales se localizan en las raíces posteriores de los nervios
espinales. Los ganglios espinales son agrupaciones de neuronas de gran tamaño
rodeados por células satélites.
 Ganglios viscerales, autónomos o vegetativos: con función eferente, lugar de
asiento de la segunda neurona vegetativa, de tipo multipolar. Son pequeños grupos
formaciones bulbosas de células nerviosas situadas a lo largo de los nervios del
SNA, a mayor o menor distancia de las vísceras, o en el interior de las paredes de
las mismas (ganglio intramural) según sea su significación funcional y se clasifican
en ganglios de 1°, 2° y 3er orden. Al M/O tienen un aspecto estrellado, la capa de
células satélites que rodea a las neuronas es incompleta y los ganglios
intramurales prácticamente no poseen células satélites.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

Continúa la proyección de la videorientadora desde la Diapo 37 hasta la 57, en el minuto 33 se realiza


la parada
NERVIOS ESPINALES
Los nervios espinales son aquellos que nacen de la médula espinal y salen de la columna vertebral
por los agujeros intervertebrales. Tienen naturaleza mixta, pues transportan fibras motoras, sensitivas
y vegetativas.
Hay un total de 31 pares de nervios desde la base del cráneo hasta el cóccix, los cuales se clasifican
en: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo.
Todos los nervios espinales presentan características semejantes por lo que se puede establecer un
patrón morfológico común, nervio espinal tipo.
Cada nervio espinal se origina de la médula espinal mediante dos raíces nerviosas: ventral y dorsal.
La raíz ventral es eferente (motora) y emerge por el surco lateral anterior de la médula. La raíz dorsal
es aferente (sensitiva) está unida al surco lateral posterior, y contiene el ganglio espinal, constituido
por los cuerpos de las neuronas sensitivas. Las dos raíces se unen por fuera del ganglio espinal, a
nivel del agujero intervertebral para formar un tronco común de naturaleza mixta. El tronco atraviesa
el agujero intervertebral y se divide inmediatamente en 4 ramos: dorsal, ventral, meníngeo y
comunicante.
 El ramo posterior (dorsal) inerva a los músculos profundos y la piel de la superficie
dorsal del tronco.
 El ramo meníngeo penetrando nuevamente en el canal vertebral, inerva a las
vértebras, los ligamentos, vasos sanguíneos y las meninges.
 Los ramos comunicantes (blancos y grises) se unen a la cadena simpática, forman
parte del sistema nervioso autónomo.
 El ramo anterior (ventral) inerva a los músculos, la piel, las articulaciones de los
miembros superiores e inferiores y de las porciones antero laterales del tronco y
cuello. Excepto en la región torácica, son independientes, conservan su distribución
metamérica y constituyen los nervios intercostales; los ramos ventrales se
anastomosan formando complejos plexos nerviosos: cervical, braquial, lumbar,
sacro y coccígeo.

PLEXO CERVICAL
Constitución: Se forma por la unión de los ramos ventrales de los cuatro primeros nervios cervicales
(C1-C4), que se anastomosan entre sí formando tres asas nerviosas. Se sitúa por delante de los
procesos transversos cervicales, entre los músculos prevertebrales por dentro y elevador de la
escápula y escaleno medio por fuera, y más superficialmente el esternocleidomastoideo.
Ramos: El plexo da tres tipos de ramos: Musculares (motores), Cutáneos (sensitivos), y un nervio
mixto (nervio frénico), destinados a inervar la piel y la musculatura del cuello y el nervio frénico el
diafragma y parte de las serosas corporales.

RAMOS MUSCULARES: Son nervios profundos destinados a inervar los músculos del cuello. Se
distinguen:
 Ramos anteriores: inervan los músculos intertransversarios cervicales.
 Ramos laterales: inervan al esternocleidomastoideo, trapecio, elevador de la
escápula y escaleno medio conjuntamente con ramos del plexo braquial.
 Ramos mediales: inervan a los músculos prevertebrales.
 Asa Cervical: los ramos descendentes (raíz superior e inferior) se unen al nervio
hipogloso para inervar los músculos infrahioideos y algunos de los suprahioideos.

RAMOS CUTÁNEOS: Son ramos sensitivos superficiales, que emergen del plexo por el borde
posterior del esternocleidomastoideo y son los nervios:
 N. occipital menor: Inerva la piel de la región mastoidea y cuero cabelludo de la
región occipital.
 N. auricular posterior: Inerva la cara externa del pabellón de la oreja y la piel que
cubre la parótida y el ángulo de la mandíbula.
 N. transverso del cuello: inerva la piel de la región supra e infrahioidea.
 N. supraclaviculares: Inervan la piel de la base del cuello, la región supraesternal,
la parta alta del esternón, la región pectoral, de la fosa supraclavicular y el hombro.

NERVIO FRÉNICO: es un nervio sensitivo y motor (mixto), destinado a inervar el diafragma.


Trayecto: El frénico en su trayecto desciende por delante del escaleno anterior, entra al tórax entre
los vasos subclavios, por delante la vena y por detrás la arteria, pasa por delante de la cúpula pleural
y se inclina hacia la línea media y acompañado de la arteria torácica interna penetra en el mediastino
superior y medio, pasan por delante de los pedículos pulmonares y alcanzan el diafragma. Territorio
de inervación: Motor: Cada frénico inerva un hemidiafragma (movimientos respiratorios). Sensitivo:
inerva la pleura, el pericardio, el timo y el peritoneo diafragmático, hepático y biliar.

PLEXO BRAQUIAL
Constitución: Se forma por la unión de los ramos ventrales de los cuatro últimos nervios cervicales
(C5-C8) y el primer nervio torácico (T1). En la constitución del plexo se forman primero tres troncos
(superior, medio e inferior), que a su vez cada uno se dividen en una rama anterior y otra
posterior, las ramas posteriores se unen y forman el fascículo posterior y las ramas anteriores
forman los fascículos medial y lateral, de los cuales se continúan los ramos terminales del plexo
(ramos largos).
Se extiende desde la columna cervical hasta la cavidad axilar, teniendo un trayecto oblicuo, hacia
fuera y abajo, de manera que tiene una porción supraclavicular, que se sitúa en el triángulo lateral
del cuello y una porción infraclavicular cuando penetra en la axila. En la p orción supraclavicular se
sitúan los tres troncos del plexo, entre el escaleno anterior por delante, el escaleno medio por detrás y
la primera costilla por debajo; la subclavia se sitúa por delante y por debajo del plexo. En la porción
infraclavicular, en el hueco de la axila los 3 fascículos se sitúan rodeando a la arteria axilar.
Ramos: El plexo en la región supraclavicular emite los ramos cortos, destinados a inervar la
musculatura del cinturón escapular y algunos músculos profundos del cuello. En la región
infraclavicular, los fascículos se continúan en los ramos largos que inervan la porción libre del
miembro superior.

RAMOS CORTOS
 N. subclavio: inerva el músculo subclavio.
 N. dorsal de la escápula: inerva los elevadores de la escápula y romboides.
 N. supraescapular: inerva los músculos supra e infraespinosos.
 N. torácico largo: inerva al músculo serrato anterior.
 N. pectorales medial y lateral: inerva a los músculos pectorales.
 N. subescapular: inerva a los músculos subescapular y redondo mayor.
 N. toracodorsal: inerva al músculo dorsal ancho.
 N. axilar: inerva al deltoides y redondo menor y la piel del hombro.

RAMOS LARGOS
 N. MUSCULOCUTÁNEO: Procede del fascículo lateral, desciende en el brazo entre
el bíceps y el braquial, alcanza el canal bicipital lateral y en la fosa del codo da el
nervio cutáneo lateral del antebrazo. Inerva los músculos anteriores (flexores) del
brazo. El nervio cutáneo lateral inerva la piel de la mitad radial de la cara anterior y
posterior del antebrazo y cara anterior de la articulación del codo.
 N. CUTÁNEO MEDIAL DEL ANTEBRAZO: ramo sensitivo que se origina del
fascículo medial. Inerva la piel de la mitad cubital de la cara anterior y posterior del
antebrazo.
 N. CUTÁNEO MEDIAL DEL BRAZO: ramo sensitivo que se origina del fascículo
medial. Inerva la piel de la cara medial del brazo.
 N. MEDIANO: se forma por 2 raíces de los fascículos medial y lateral del plexo. En
su recorrido desde la axila, pasa por el brazo bajo el borde inferior del pectoral
mayor, alcanza el codo y penetra en la parte media del antebrazo hasta la muñeca
pasa a la mano bajo el retináculo flexor y termina dando sus ramos terminales.
Inerva los músculos anteriores del antebrazo (con excepción del flexor ulnar del
carpo y el profundo de los dedos) y los músculos de la eminencia tenar. Su territorio
sensitivo interesa a gran parte de la palma de la mano y los dedos.
 NERVIO ULNAR: procede del fascículo medial, desciende por el brazo hacia el
codo, situándose por detrás de la articulación, pasa al antebrazo y por delante del
retináculo flexor llega a la palma de la mano. Inerva en el antebrazo los músculos
flexor ulnar del carpo y flexor profundo de los dedos. En la mano, los músculos de la
eminencia hipotecar, los interóseos y lumbricales mediales, el aductor y flexor corto
del pulgar. El territorio sensitivo inerva la piel de la cara medial de la palma de la
mano y de los dedos 4° y 5°, y la piel de la parte medial del dorso de la mano
excepto el dorso del 2°, 3° y mitad lateral del 4° dedos.
 NERVIO RADIAL: es la continuación del fascículo posterior, sale de la axila y
penetra en la cara posterior del brazo, bordeando el húmero alcanza el canal
bicipital lateral donde termina emitiendo sus dos ramas terminales, una rama
superficial (sensitiva) y una profunda (motora). En el brazo inerva el tríceps y el
ancóneo. En el antebrazo inerva todos los músculos posteriores. El territorio
sensitivo se extiende desde el hombro a los dedos que interesa la cara posterior y
lateral del brazo y el codo, la parte posterior del antebrazo y la mitad lateral de la
mano y de los dedos excepto los dedos 2° y 3°.

PLEXO LUMBAR
Constitución: Resulta de la unión de los ramos ventrales de los cuatro primeros nervios lumbares
(L1- L4) y el último nervio torácico (T12). Se sitúa en el espesor del músculo psoas mayor en la pared
posterior del abdomen.
Ramos: El plexo emite ramos cortos y largos, que emergen por la cara anterior y bordes lateral y
medial del psoas mayor.

RAMOS CORTOS: inervan los músculos cuadrado lumbar y psoas mayor.


RAMOS LARGOS:
 N. iliohipogástrico e ilioinguinal: los ramos motores inervan los músculos anchos
del abdomen. Los ramos sensitivos inervan la piel da la región glútea, suprainguinal,
púbica, en la mujer el monte pubiano y los labios mayores y en el hombre la raíz del
pene y superficie anterior del escroto.
 N. genitofemoral: La rama genital en el hombre inerva el músculo cremáster y piel
del escroto y en la mujer los labios mayores. La rama femoral inerva la piel del
triángulo femoral.
 N. cutáneo femoral lateral: Inerva la piel de la cara antero lateral del muslo.
 N. obturador: Inerva a los músculos aductores del muslo y obturador externo. Su
ramo cutáneo inerva la piel de los 2/3 inferiores de la cara medial del muslo, y
ramos articulares para la cadera y la rodilla.
 N. femoral: inerva los músculos flexores de la cadera y extensores de la rodilla
(cuadríceps y sartorio). Emite ramos cutáneos para la parte inferior del muslo y el
nervio safeno que inerva la piel de la superficie anteromedial de la rodilla, la cara
medial de la pierna y el borde medial del pie.

PLEXO SACRO
Constitución: Se constituye por la unión de los ramos ventrales de los nervios lumbares 4 y 5, que
forman el tronco lumbosacro, y los ramos ventrales de los tres primeros nervios sacros (S1- S3).
Emergen por los agujeros pélvicos del sacro y convergen hacia el agujero isquiático mayor,
adoptando el plexo una forma triangular, el vértice se continúa en una gruesa rama terminal, el
nervio ciático. El plexo se sitúa en la pared posterior de la pelvis, sobre el músculo piriforme.
Ramos: Emite ramos cortos y largos.
RAMOS CORTOS: inervan los músculos de la región glútea y de la pared lateral de la pelvis a
excepción del obturador externo. Los ramos son:
 N. del piriforme: inerva el músculo piriforme
 N. glúteo superior: inerva los músculos glúteos mediano y menor y e tensor de la
fascia lata.
 N. obturador interno: inerva al obturador interno y gémino superior.
 N. del cuadrado femoral: inerva al cuadrado femoral y gémino inferior.
 N. glúteo inferior: inerva el glúteo mayor.
 N. cutáneo femoral posterior: inerva la piel da la parte inferior de la nalga, cara
posterior del muslo, del periné, el escroto o los labios mayores.
 N. esplácnicos pélvicos: fibras vegetativas que se anastomosan al plexo pélvico
(parasimpático).
 N. pudendo: inerva el músculo esfínter y elevador del ano, la mucosa anal y la piel
perineal, el escroto o los labios mayores, los músculos del diafragma urogenital, el
tejido eréctil y la piel del pene o del clítoris y labios menores.

RAMOS LARGOS
 N. CIÁTICO: es la rama terminal del plexo sacro, constituyendo el nervio más
voluminoso del organismo. Sale de la pelvis por el agujero infrapiriforme y entra en
la región glútea, desciende por la cara posterior del muslo hasta el hueco poplíteo y
se divide en los nervios peroneo y tibial. En la región glútea no da ningún ramo.
En el muslo inerva los músculos posteriores.
 N. peroneo: se origina en el ángulo superior del hueco poplíteo desciende y a nivel
de la cabeza de la fíbula se introduce en un túnel osteomuscular y se divide en dos
ramos terminales, los nervios peroneo superficial y profundo. El peroneo
profundo inerva los músculos anteriores de la pierna y en el pie el extensor corto de
los dedos. El peroneo superficial inerva los músculos peroneo largo y corto. Los
ramos cutáneos inervan la piel del dorso del pie y los dedos, así como la parte
inferior de la pierna y los 2/3 proximales de la cara externa incluida la rodilla.
 N. tibial: es la rama medial de bifurcación del ciático, desciende en el hueco
poplíteo, atraviesa el arco tendinoso del sóleo y penetra en la región posterior de la
pierna hasta el canal calcáneo donde da sus ramos terminales los nervios plantar
medial y lateral. Inerva los músculos posteriores de la pierna. En el pie el plantar
medial inerva los músculos abductor y flexor corto del primer dedo, el flexor corto
de los dedos y el primer lumbrical. El plantar lateral inerva los músculos interóseos,
los lumbricales, el aductor del primer dedo, el cuadrado plantar y los que mueven el
quinto dedo. El territorio cutáneo inerva la región posterior de la pierna, el talón, la
planta y el borde lateral del pie y el dorso del extremo distal de los dedos.

PLEXO COCCÍGEO
Constitución: Está formado por la unión del nervio coccígeo con dos anastomosis procedentes de
los nervios sacros cuatro y cinco. Se une a la cadena simpática sacra. Inerva el músculo coccígeo y
la piel que recubre el cóccix y la articulación sacrococcígea.

NERVIOS INTERCOSTALES
Son los ramos ventrales de los nervios torácicos. Están destinados a inervar la musculatura del tórax
y el abdomen, así como la piel de estas regiones, la pleura y el peritoneo. Son 12 pares de nervios
intercostales, los 6 primeros discurren por la parte superior (surco costal en el borde inferior de la
costilla) y del espacio intercostal correspondiente, entre los músculos intercostales interno e íntimo,
acompañados de los vasos intercostales, forman el paquete vasculonervioso intercostal, se disponen
de arriba abajo la vena, arteria y el nervio. Los nervios intercostales 7 al 11, tienen un trayecto
semejante a los anteriores por los espacios intercostales, pero al llegar al reborde costal se dirigen
hacia delante y atraviesan el espesor de la pared abdominal entre el músculo transverso y oblicuo
interno hasta la vaina del recto. El nervio 12 es el subcostal transita bajo la 12 costilla, sigue el
mismo recorrido de los anteriores terminando en la vaina del recto en un punto medio entre el
ombligo y el pubis. Inervan los músculos intercostales, elevadores de las costillas, subcostales,
serratos posteriores, oblicuos externo, interno, transverso, recto abdominal y piramidal. Los ramos
sensitivos inervan la pleura, el peritoneo, las articulaciones costovertebrales y la piel de las paredes
del tórax y el abdomen, de la mama y el pezón.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.

 Se enfatiza que para el estudio de los nervios espinales y los plexos deben seguir un algoritmo
lógico que es el siguiente:
 Constitución del nervio espinal. Raíces y ganglio espinal.
 Cantidad y organización segmentaria.
 Formación de los plexos nerviosos: cervical, braquial, lumbar y sacro. Tener en
cuenta que se forman por la unión de los ramos ventrales de los nervios
espinales.
 De cada uno de los plexos precisar: constitución, situación, ramos y territorio de
inervación.
 Tener en cuenta la distribución segmentaria de los nervios intercostales.

CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en
la conferencia.

 Los receptores nerviosos periféricos son estructuras especializadas mediante las


cuales el sistema nervioso capta información procedente, tanto del medio externo
como del medio interno; funcionando como transductores biológicos.

 Las fibras nerviosas son prolongaciones neuronales rodeadas de vainas, las que
pueden ser por su morfología mielinicas o amielínicas.

 El nervio periférico tiene un componente de tejido nervioso constituido por la fibra


nerviosa y un componente de tejido conectivo dado por el endoneuro, perineuro y
epineuro

 Los cuerpos neuronales agrupados fuera del sistema nervioso central forman los
ganglios nerviosos.

 Los nervios espinales emergen de todos los segmentos de la médula espinal y


tienen regularidad en su composición y carácter funcional; están constituidos por la
unión de una raíz sensitiva y una raíz motora y emiten cuatro ramos: dorsal,
ventral, recurrente y comunicante blanco.
 Los ramos ventrales de los nervios espinales sólo mantienen la estructura
segmentaria en la región torácica. En las demás regiones las fibras se entrecruzan
y forman plexos.

 El plexo cervical tiene como su ramo más importante al nervio frénico, participante
protagónico en la inervación del diafragma como principal músculo inspirador. Este
plexo también se asocia a los nervios craneales XI y XII en la inervación motora de
los músculos del cuello.

 El plexo braquial participa en la inervación de la musculatura y la piel del cinturón y


parte libre del miembro superior; mientras que los plexos lumbar y sacro participan
en la inervación de la musculatura y la piel del cinturón y la parte libre del miembro
inferior.

 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los


objetivos de la misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.
En esta actividad hemos podido apropiarnos del conocimiento de diferentes componentes del sistema
nervioso periférico y comprender como están constituidos los nervios espinales de forma regular a
partir de una raíz sensitiva y una raíz motora.
En la próxima actividad estudiaremos los nervios craneales que rompen con esta regularidad así
como las sinapsis que permiten la transmisión de los impulsos nerviosos. Esta temática tiene una
gran importancia en la práctica médica ya que con frecuencia patologías sistémicas se expresan a
través de alteraciones de los nervios craneales y de las sinapsis.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 2
FOE: Actividad Orientadora 3
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 1. Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Periférico.
TÍTULO: Nervios craneales. Sinapsis.
SUMARIO:
1.8 Nervios craneales. Constitución. Principales ramos y territorios de distribución. Principales lesiones de los
nervios craneales.
1.9 Sinapsis. Concepto. Clasificación. Estructura de la sinapsis tipo. Mecanismo de la transmisión sináptica.
Potenciales postsinápticos. Bases iónicas y características. El cono axónico como integrador. Tipos de
neurotransmisores. Efectos de fármacos y alteraciones del medio sobre la transmisión neuroneuronal.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad, contenido,
nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean capaces de:
1. Describir las características morfofuncionales de los nervios craneales atendiendo a su constitución,
trayectoria y agujeros de salida o entrada respecto a la cavidad craneal, principales ramos y territorios de
distribución; utilizando esquemas, galerías de imágenes y modelos tridimensionales en función de la formación
del médico integral comunitario.
2. Describir las características morfofuncionales de la sinapsis haciendo énfasis en las neuroneuronales, así
como los procesos que se producen durante la transmisión de impulsos nerviosos; teniendo en cuenta las
modificaciones del potencial de membrana durante la excitación neuronal, auxiliándote de la bibliografía básica
y complementaria, en función de la formación del médico integral comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político, cultural
de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Rememoración de la clase anterior: En la actividad anterior estudiamos las generalidades del sistema
nervioso periférico que trató aspectos relacionados con los receptores, el potencial de acción del receptor, los
ganglios espinales y los nervios periféricos. De manera particular estudiamos los nervios espinales, tienen su
origen en la médula espinal, son mixtos y se forman por la unión de una raíz anterior y otra posterior, salen por
los agujeros intervertebrales correspondientes y emiten 4 ramos. El ramo ventral forman los plexos nerviosos,
que inervan el cuello, el tronco y los miembros.
 Preguntas de control:
1.- Explique las características del potencial de acción del receptor.
2.- Menciones los ramos del nervio espinal y su inervación.
3.- Explique como se forma el plexo sacro y su territorio de distribución.

 Motivación: Lesión de un nervio craneal.

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra con letra
clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
La videorientadora tiene 41 diapositivas y una duración de minutos. Hoy nos corresponde comenzar a estudiar
la forma en que se establece la relación entre el sistema nervioso y el resto de los sistemas orgánicos.
 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 16, a los minutos se realizará la primera parada.

NERVIOS CRANEALES
Los nervios craneales tienen su origen en el tronco encefálico. Son 12 pares de nervios, los cuales se
enumeran según su orden de salida del encéfalo por los agujeros del cráneo. Los nervios craneales tienen
nombres propios y además están ordenados numéricamente del I al XII de arriba hacia abajo.
 I par: Nervio olfatorio - Sensitivo especial
 II par: Nervio óptico - Sensitivo especial
 III par: Nervio oculomotor – Motor y parasimpático
 IV par: Nervio troclear - Motor
 V par: Nervio trigémino – Mixto (sensitivo y motor)
 VI par: Nervio abductor - Motor
 VII par: Nervio facial – Mixto (sensitivo, motor y parasimpático)
 VIII par: Nervio vestibulococlear - Sensitivo especial
 IX par: Nervio glosofaringeo – Mixto (sensitivo, motor y parasimpático)
 X par: Nervio vago- Mixto (sensitivo, motor y parasimpático)
 XI par: Nervio accesorio - Motor
 XII par: Nervio hipogloso - Motor

A diferencia de los nervios espinales en cuya constitución pudimos apreciar un patrón regular de formación y
distribución, los nervios craneales presentan características más variadas en dependencia del desarrollo
embriológico particular de las estructuras que inervan.
Los nervios I y II no se originan del tronco encefálico, son sensoriales especiales; el nervio olfatorio
formado por diferenciación de las células epiteliales del epitelio olfatorio (saco nasal primitivo) y forma parte de
la vía olfatoria; el nervio óptico derivado directamente del prosencéfalo, de la vesícula diencefálica, forma
parte de la vía óptica. Están formados por fibras aferentes y por tanto se consideran sensitivos puros. No
constituyen verdaderos nervios craneales sino prolongaciones del encéfalo.
De acuerdo al origen embriológico de los músculos que inervan, se distinguen los nervios motores somáticos y
los motores viscerales o branquiales. Los nervios motores somáticos derivados de la placa basal del tronco
encefálico que inervan la musculatura del ojo y de la lengua son el nervio oculomotor, el nervio troclear, el
nervio abductor y el nervio hipogloso. Los nervios III, IV y IV están constituidos por fibras nerviosas motoras
e intervienen en el control de los movimientos del globo ocular, con un rol relevante no sólo en el conocimiento
del mundo exterior sino también en el mantenimiento del equilibrio corporal. El nervio oculomotor tiene además,
fibras autónomas (parasimpáticos) destinadas a la inervación de la musculatura intrínseca del globo ocular.
Los nervios relacionados en su desarrollo con los arcos branquiales o faríngeos (viscerales), son nervios mixtos
y son: el nervio trigémino relacionado con el primer arco, tiene fibras sensitivas y motoras a cuyas ramas
principales se incorporan fibras autónomas para la inervación de las glándulas de las cavidades de la cara. El
nervio facial se relaciona con el segundo arco, el nervio glosofaríngeo con el tercer arco y el nervio vago
con los arcos cuarto y sexto; estos nervios contienen fibras sensitivas y fibras motoras tanto somáticas como
vegetativas. El nervio espinal o accesorio, es motor que puede considerarse un nervio branquial que
inerva los músculos trapecio y esternocleidomastoideo que no derivan de los arcos branquiales, pero sus
neuronas motoras se originan de la misma columna nuclear del rombencéfalo que los otros nervios branquiales.
El nervio vestíbulococlear es un nervio sensitivo especial, formado a partir de las prolongaciones de las
células de los ganglios de Corti y de Scarpa en el oído interno.

Para el estudio de los nervios craneales aunque cada nervio tiene sus peculiaridades específicas, todos ellos
presentan un esquema común de organización. En cada nervio se debe distinguir lo siguiente:
 Nombre: Nombre propio y número correspondiente.
 Clasificación: Teniendo en cuenta tipo de fibra y significación funcional.
 Núcleos de origen (origen real): En correspondencia con la sistematización y análisis de
los componentes fibrilares que lo forman y donde tienen su origen real, lugar de asiento de
las neuronas que dan origen a las fibras motoras, sensitivas y vegetativas. Las fibras
motoras se originan en los núcleos motores del tronco encefálico. El origen real de las
fibras sensitivas es en los ganglios sensitivos en el trayecto del nervio. Las fibras
vegetativas parasimpáticas tienen 2 componentes: la primera neurona en los núcleos
parasimpáticos del tronco encefálico y la segunda neurona en los ganglios
parasimpáticos.
 Origen aparente: Lugar de la superficie del tronco encefálico por donde emerge el nervio.
 Trayecto: Desde su origen aparente hasta su destino. Tiene un trayecto intracraneal,
orificio de salida del cráneo y trayecto extracraneal distribuyéndose por la cabeza y el
cuello.
 Ramos principales
 Territorio de distribución

NERVIO OLFATORIO (I par craneal)


El nervio olfatorio es enteramente sensitivo, contiene al conjunto de prolongaciones centrales de las neuronas
olfatorias situadas en la porción craneal de la mucosa de la cavidad nasal y que atraviesan la lámina cribosa del
etmoides (nervios olfatorios) para terminar en el bulbo olfatorio, donde hacen sinapsis con otras neuronas que
dan continuidad a la vía olfatoria, en los tractos olfatorios que terminan en el área olfatoria de la corteza
cerebral.

NERVIO ÓPTICO (II par craneal)


Está formado por los axones de las células ganglionares de la retina que se reúnen a nivel del polo posterior del
globo ocular y viajan por la cavidad orbitaria en dirección al canal óptico, a través del cual alcanzan la cavidad
craneal. El nervio óptico conduce los impulsos nerviosos visuales, los dos nervios ópticos convergen en el
quiasma óptico, las fibras se entrecruzan y reagrupan formando los tractos ópticos que llegan al cuerpo
geniculado lateral y terminan en la corteza del lóbulo occipital, constituyendo la vía óptica.

NERVIO MOTORES OCULARES (III, IV y VI)


Aunque se trata de nervios completamente individualizados, su estudio en conjunto simplifican su descripción,
ya que tiene un trayecto semejante y actúan conjuntamente sobre la movilidad del globo ocular.

Núcleos de origen:
 Nervio oculomotor (III): Núcleo oculomotor, situado en el mesencéfalo a nivel de los
colículos superiores. Núcleo oculomotor accesorio (vegetativo parasimpático).
 Nervio troclear (IV): Núcleo troclear, en el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores.
 Nervio abductor (VI): Núcleo abductor, situado en el puente.
Origen aparente:
 El nervio oculomotor: Borde medial de los pedúnculos cerebrales
 El nervio troclear: es el único que sale por la cara posterior del tronco encefálico, en el
mesencéfalo por debajo de los colículos inferiores.
 El nervio abductor: Emerge por el surco bulbopontino en las proximidades de la línea
media.

Trayecto y distribución:
Los tres nervios se dirigen hacia la órbita, pasando sobre el seno cavernoso y penetrando por la fisura orbital
superior distribuyéndose por los músculos extrínsecos del ojo.
 Nervio oculomotor: Inerva los músculos elevador del párpado superior, recto superior,
recto inferior, recto medial y oblicuo inferior, permiten los movimientos del ojo hacia arriba,
hacia abajo, medial y hacia arriba y afuera y la elevación del párpado superior. Sus fibras
parasimpáticas inervan el esfínter liso de la pupila y el músculo ciliar, provocando miosis
(contracción) y participando en los reflejos de la acomodación del ojo a la luz y la distancia.
 Nervio troclear: Inerva el músculo oblicuo superior, permite el movimiento hacia abajo y
afuera.
 Nervio abductor: Inerva el músculo recto lateral, permite el movimiento lateral del ojo.
Las lesiones de los nervios motores oculares se caracterizan por desviaciones del globo ocular conocidos
genéricamente como estrabismo, debidas al predominio de los músculos no paralizados.

NERVIO TRIGÉMINO (V par craneal)


Es el más voluminoso de los nervios craneales, nervio mixto, sensitivo y motor, que recoge gran parte de la
sensibilidad de la cara e inerva la musculatura masticatoria, que incorpora en su trayecto fibras eferentes
vegetativas para las glándulas de la cara.
Núcleos de origen:
 Núcleo motor del trigémino: situado en el puente, las fibras de las neuronas que lo
constituyen forman la raíz motora del nervio.
 Núcleos sensitivos del trigémino: se extiende por todo el tronco encefálico, médula
oblongada (núcleo espinal), puente (núcleo pontino) y mesencéfalo (núcleo
mesencefálico). Reciben fibras somáticas aferentes exteroceptivas y propioceptivas del
ganglio trigeminal, que forman la raíz sensitiva.

Origen aparente: Emerge del tronco encefálico por la parte lateral en la cara anterior del puente, en el límite
con los pedúnculos cerebelares medios.
Trayecto: Se dirige hacia delante y abajo, pasando primero por la fosa craneal, posterior y después la media,
por encima del borde superior de la porción petrosa del temporal, donde se continúa en el ganglio trigeminal la
raíz sensitiva.
De la parte anterior del ganglio trigeminal irradian los tres ramos terminales del nervio trigémino: nervio
oftálmico, el nervio maxilar y el nervio mandibular. Las fibras q1ue constituyen la raíz motora pasan por
debajo del ganglio y se unen al tercer ramo.
Ramos principales y territorio de distribución:
NERVIO OFTÁLMICO: Es un ramo sensitivo. Penetra en la órbita por la fisura orbital superior y da tres ramos
terminales:
 Nervio lagrimal: Recibe fibras vegetativas del facial procedentes del ganglio
pterigopalatino e inerva la glándula lagrimal (secreción de las lágrimas).
 Nervio frontal: Se distribuye por la piel de la frente, el cuero cabelludo hasta el vértex, la
piel del párpado superior y la conjuntiva, la piel de la raíz de la nariz, el periostio del hueso
frontal y la mucosa del seno frontal.
 Nervio nasociliar: Inerva la piel de las alas y vértice de la nariz, las celdas etmoidales y el
seno esfenoidal, parte anterior del tabique nasal, piel y conjuntiva de la comisura palpebral
medial, el saco y conductos lagrimales. Emite un ramo comunicante que alcanza el ganglio
ciliar y formando parte de los nervios ciliares llegan a los vasos oculares, el músculo
dilatador de la pupila, la córnea, el iris y la región ciliar.
NERVIO MAXILAR: es sensitivo. Sale de la fosa craneal media por el agujero redondo y penetra en la fosa
pterigopalatina, relacionándose con el ganglio pterigopalatino, busca la fisura orbital superior, discurre por el
canal y conducto infraorbitario y emerge en la cara por el agujero infraorbitario, emitiendo sus ramos
terminales que se distribuyen por la piel del párpado inferior y su conjuntiva (ramos palpebrales), la piel y
mucosa del labio superior (ramos labiales) y la piel de la parte lateral de la nariz (ramos nasales).
Ramos colaterales del nervio maxilar:
 Nervio cigomático: Inerva la piel de la mejilla
 Nervio nasopalatino: Inerva la parte posterior del techo de las fosas nasales y e tabique
nasal, el suelo de las fosas nasales y parte anterior del paladar y la encía y los dientes
incisivos superiores.
 Nervios alveolares superiores: Destinado a los dientes y encías superiores (plexo
dentario) y la mucosa del seno maxilar.
 Nervio faríngeo: para la mucosa de la nasofaringe y del seno esfenoidal.
NERVIO MANDIBULAR: es mixto, resulta de la unión de la raíz sensitiva más externa del ganglio trigeminal
con la raíz motora. Sale de la fosa craneal media por el agujero oval y aparece en la fosa infratemporal, donde
se divide en dos ramos, uno anterior u otro posterior. Asociado al nervio se encuentra un ganglio parasimpático
el ganglio ótico.
RAMO ANTERIOR: Es predominantemente motor. Sus ramos inervan la musculatura masticatoria.
 Nervio masetérico: inerva el músculo masetero
 Nervio pterigoideo lateral: inerva el músculo pterigoideo lateral.
 Nervios temporales profundos: inerva el músculo temporal.
 Nervio bucal (sensitivo): Inerva piel y mucosa de la mejilla y la encía bucal de los primeros
molares.
TRONCO POSTERIOR: es fundamentalmente sensitivo. Emite tres ramos:
 Nervio auriculotemporal: Destinado ala glándula parótida y la piel de la parte lateral de la
cabeza y el pabellón auricular. Incorpora en su trayecto fibras vegetativas procedentes del
nervio glosofaríngeo (ganglio ótico).
 Nervio alveolar inferior: Inerva los dientes y encías inferiores y el labio inferior (sensitivo).
Las fibras motoras inervan los músculos milohioideo y el vientre anterior del digástrico.

Nervio lingual: Inerva los 2/3 anteriores de la lengua. Se anastomosa con la cuerda del
tímpano del facial, incorporando fibras vegetativas parasimpáticas (ganglio submandibular)
para inervar las glándulas sublingual y submandibular.
RAMOS COLATERALES:
 Ramo meníngeo: penetra en la fosa craneal media e inerva la duramadre y el periostio.
 Nervio pterigoideo medial: inerva el músculo pterigoideo medial, el tensor del velo del
paladar y el tensor del tímpano.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Continúa la proyección de la videorientadora desde la Diapo 17 hasta la 24, en el minuto se realiza la


parada.

NERVIO FACIAL (VII par craneal)


Es el nervio del segundo arco branquial, inervando a las estructuras que derivan de éste. Es un nervio mixto,
sensitivo, motor y vegetativo. Motoramente inerva la musculatura mímica. Las fibras sensitivas recogen
sensibilidad gustativa de la lengua y el paladar y cutánea del oído externo. Las fibras vegetativas,
parasimpáticas llevan impulsos a todas las glándulas de la cara excepto la glándula parótida.
Núcleos de origen:
 Núcleo motor del facial: situado en la parte inferior de la calota del puente, por debajo del
núcleo motor del trigémino.
 Núcleo solitario (sensitivo): Está situado en los 2/3 superiores de la médula oblongada, a
él llegan las fibras somáticas eferentes (nervio intermedio) que tienen su origen en el
ganglio geniculado.
 Núcleo salivatorio superior: está ubicado en la parte caudal de la calota del puente, las
fibras parasimpáticas del mismo formando parte del nervio intermedio hacen sinapsis con los
ganglios pterigopalatino y submandibular.
Origen aparente: El nervio facial está formado por 2 raíces: la raíz motora gruesa y una raíz sensitiva y
vegetativa, más delgada que constituye el nervio intermedio, juntas emergen por el surco bulbopontino por
encima de la oliva, entre el VI y VIII nervios.
Trayecto: Las dos raíces se dirigen hacia delante y hacia fuera, penetran por el poro acústico interno en la
porción petrosa del temporal, recorriendo en un trayecto sinuoso el canal facial. Sale de la porción petrosa por
el agujero estilomastoideo y penetra en la glándula parótida donde emite sus ramos terminales. Dado este
trayecto tiene 2 porciones: porción intrapetrosa, trayecto por el canal facial y cuando sale la porción
extrapetrosa, que en el espesor de la glándula parótida emite sus ramos terminales, el plexo parotídeo facial.
Ramos y territorio de distribución:
RAMOS TERMINALES:
 Nervio auricular posterior: inerva el músculo auricular posterior y el vientre occipital del
músculo epicráneo.
 PLEXO PAROTÍDEO: Destinado a inervar la musculatura mímica. Se distinguen 5 ramos
principales: temporales, cigomáticos, bucales, marginal de la mandíbula y cervical.

RAMAS COLATERALES:
Ramos Intrapetrosos:
 Nervio petroso mayor: sus fibras parasimpáticas hacen sinapsis en el ganglio
pterigopalatino y se unen con el nervio lagrimal del trigémino e inerva las glándulas
lagrimal, de la mucosa nasal y del paladar y el velo del paladar.
 Nervio del músculo del estribo: Inerva este músculo.
 Cuerda del tímpano: es una importante anastomosis entre el facial y el nervio lingual del
trigémino, las fibras sensitivas recogen la sensibilidad de los 2/3 anteriores de la lengua. Las
fibras parasimpáticas alcanzan el ganglio submandibular, para las glándulas
submandibular y sublingual.
Ramos extrapetrosos:
 Ramo digástrico: inerva el vientre posterior del digástrico.
 Ramo estilohioideo: para este músculo.
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII par craneal)
Es un nervio sensitivo, complejo formado por dos nervios: el nervio coclear forma parte de la vía acústica y
recoge la información auditiva procedente del órgano de Corti. El nervio vestibular parte de la vía vestibular,
la cual recoge información relacionada con el equilibrio corporal procedente de los receptores vestibulares del
laberinto.
Núcleos de origen:
 Núcleos vestibulares: Son 4 están en la parte más lateral (ángulo) de la fosa romboidea,
piso del IV ventrículo. Las fibras aferentes sensoriales tienen su origen en el ganglio
vestibular, donde está la primera neurona, que hace sinapsis con las células del receptor
que está en el utrículo y el sáculo.
 Núcleos cocleares: Son dos situados en la zona dorso lateral de la médula oblongada, en
vecindad con los vestibulares. Las fibras aferentes sensoriales son las prolongaciones de las
neuronas del ganglio espiral, que reciben información del órgano de Corti (receptor).
Origen aparente: En la parte más lateral del surco bulbopontino, por fuera del facial.
Trayecto y distribución: Las raíces del nervio se dirigen hacia fuera y hacia delante de la fosa craneal
posterior y penetran en el conducto auditivo interno, por debajo del facial, cerca del fondo se separan los dos
componentes y dan sus ramas terminales.
El nervio coclear se divide en múltiples filetes nerviosos que atraviesan el área coclear del conducto auditivo
interno y penetran en el modiolo y llegan al ganglio espiral de la cóclea (ganglio de Corti), de donde salen las
fibras que alcanzan el receptor auditivo (órgano de Corti).
El nervio vestibular emite sus ramas terminales distalmente al ganglio vestibular, penetran en el laberinto por
el área vestibular y terminan en el utrículo y el sáculo.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX par craneal)


Es un nervio mixto (sensitivo, motor y vegetativo). Es el nervio del tercer arco branquial, a cuyos derivados
embrionarios inerva. El componente sensitivo recoge sensibilidad de la faringe, velo del paladar, 1/3 posterior
de la lengua y de los barorreceptores del seno carotídeo (vital en el control de los mecanismos de la presión
arterial). El componente motor es de escasa significación inervando algún músculo de la faringe. El componente
vegetativo tiene fundamentalmente carácter parasimpático y conduce fibras destinadas a la glándula parótida.
Núcleos de origen:
 Núcleo ambiguo: núcleo motor, situado en la médula oblongada.
 Núcleo espinal y solitario: núcleos sensitivos donde llegan las fibras aferentes procedentes de
las neuronas de los ganglios sensitivos superior e inferior.
 Núcleo salivatorio inferior: núcleo vegetativo parasimpático situado en la parte más alta de la
médula oblongada.
Origen aparente: Emerge por varias raíces en la parte más alta del surco lateral posterior de la médula
obligada.
Trayecto: Las raíces convergen en un tronco único en la fosa craneal posterior se sitúa por delante del flóculo
del cerebelo, contornea la médula oblongada acompañado de la arteria vertebral que se sitúa por debajo. Sale
del cráneo por el agujero yugular, conjuntamente con el vago y el accesorio. Penetra en el espacio
retroestiloideo acompañado de la arteria carótida interna y vena yugular interna, realiza una ligera curva y
alcanza la base de la lengua donde emite sus ramos terminales.
Ramos y territorio de distribución:
 Ramos linguales: recogen sensibilidad gustativa y general del 1/3 posterior de la lengua.
 Nervio timpánico: forma el plexo timpánico para la mucosa de la caja del tímpano, celdillas
mastoideas y la tuba auditiva.
 Nervio petroso menor: Sus fibras (parasimpáticos preganglionares) hacen sinapsis en el
ganglio ótico. Las fibras postganglionares del ganglio, incorporándose al nervio auriculotemporal
(V par) inervan la parótida.
 Nervio del seno carotídeo: Conduce información de los barorreceptores del seno carotídeo y
de los quimiorreceptores del cuerpo carotídeo.
 Nervios faríngeos: se distribuyen por la mucosa de la nasofaringe y de la orofaringe.
 Ramos para el músculo estilofaríngeo.
 Ramos tonsilares: se ramifican por la amígdala palatina, la mucosa del velo del paladar y el
istmo de las fauces.

Reflejo deglutorio: Cuando el bolo alimenticio contacta con la mucosa del istmo de las fauces se
estimula el nervio glosofaríngeo y se pone en marcha el reflejo deglutorio automático e irreversible.
NERVIO VAGO (X par craneal)
Es un nervio mixto (vegetativo, motor y sensitivo). Es el nervio de los arcos branquiales cuarto y sexto. El
componente parasimpático conduce fibras para la musculatura lisa y las glándulas del aparato digestivo y
respiratorio, además del corazón, el hígado, las vías biliares, el páncreas, el bazo y los riñones. El componente
motor inerva los músculos de la laringe y gran parte de los de la faringe y el velo del paladar. El componente
sensitivo recoge sensibilidad de la larinofaringe, vísceras torácicas y abdominales, meninge de la fosa craneal
posterior, el conducto auditivo externo y los barorreceptores aórticos.
Núcleos de origen:
 Núcleo ambiguo: motor, que es común para los nervios IX, X y XI.
 Núcleo dorsal del vago: parasimpático, situado en la médula oblongada.
 Núcleo solitario: sensitivo, común para los nervios VII, IX y X. Las fibras sensitivas tienen su
origen en los ganglios superior y plexiforme del vago.
Origen aparente: Emerge por varias raíces en el surco lateral posterior de la médula oblongada.
Trayecto: Sale del cráneo por el agujero yugular, desciende por el espacio retroestiloideo, en el cuello
desciende por la región esternocleidomastoidea en íntima relación con el paquete vascular del cuello, penetra
en el tórax, primero por el mediastino superior, por detrás de los pedículos pulmonares, alcanza las paredes del
esófago en el mediastino posterior. Atraviesa el diafragma y entra en el abdomen donde se divide en los ramos
terminales: los troncos vagales anterior y posterior. Dado su trayecto tan largo en él se describen 4
porciones: Craneal, cervical, torácica y abdominal.
Ramos y territorio de distribución:
RAMAS DE LA PORCIÓN CRANEAL
o Ramo meníngeo: inerva la duramadre de la fosa craneal posterior.
o Ramo auricular: inerva la piel de la parte posteroinferior del conducto auditivo externo y membrana
timpánica.
RAMAS DE LA PORCIÓN CERVICAL
o Ramos faríngeos: forma el plexo faríngeo junto con el glosofaríngeo, que inerva los músculos
constrictores de la faringe y del velo del paladar y fibras sensitivas para la laringofaringe.
o Ramos del cuerpo carotídeo: inervan el cuerpo carotídeo.
o Nervio laríngeo superior: inerva la mucosa laríngea.
o Nervio laríngeo recurrente: inerva los músculos de la laringe, excepto el cricotiroideo.
RAMAS DE LA PORCIÓN TORÁCICA
o Nervios cardíacos: forman el plexo cardíaco que alcanza las paredes del corazón.
o Ramos broncopulmonares: forman el plexo pulmonar para inervar bronquios, pulmones y pleura.
o Ramos traqueales
o Ramos esofágicos
o Ramos pericárdicos
RAMAS TERMINALES. PORCIÓN ABDOMINAL
 Tronco vagal anterior: Desciende por delante del estómago, próximo a la curvatura menor hasta el píloro.
Emite:
o Ramos gástricos anteriores: Inervan la musculatura y glándulas de la cara anterior del
estómago.
o Ramos hepáticos: se distribuyen en el hígado y las vías biliares.
 Tronco vagal posterior: plexo que se forma por detrás del cardias y busca la aorta abdominal,
descendiendo con ella hasta el origen de la arteria mesentérica superior. Emite:
o Ramos gástricos posteriores: para la cara posterior del estómago y forma los plexos:
celíaco, renales, mesentérico superior. Inerva todo el tubo digestivo hasta el ángulo esplénico
del colon, el páncreas, el bazo y los riñones.

NERVIO ACCESORIO O ESPINAL (XI par craneal)


Nervio motor puro destinado a inervar el esternocleidomastoideo y el trapecio. Tiene un origen controvertido
pues se origina a expensas de una raíz espinal (por eso su nombre de espinal).
Núcleos de origen:
 Núcleo ambiguo.
 Núcleo accesorio: Localizado en la parte alta de la columna anterior de la médula espinal.
Origen aparente: Emerge por varias raicillas del cordón lateral de la médula espinal desde la médula
oblongada hasta el nivel del 5° nervio cervical.
Trayecto y territorio de distribución: Asciende por el espacio subaracnoideo del canal vertebral y penetra en
la fosa craneal posterior por el agujero magno, se sitúa por detrás del hipogloso y por debajo del vago. Sale del
cráneo por el agujero yugular y aparece en el espacio retroestiloideo, recibe una anastomosis del nervio vago,
el ramo interno. El ramo externo se dirige hacia abajo y hacia fuera para alcanzar el músculo
esternocleidomastoideo, al que inerva; lo perfora y continúa su trayecto hacia el músculo trapecio.

NERVIO HIPOGLOSO (XII par craneal)


Es un nervio motor puro destinado a inervar la musculatura de la lengua.
Núcleo de origen:
 Núcleo del nervio hipogloso: Ocupa los 2/3 superiores de la médula oblongada, formando el
relieve denominado trígono del hipogloso.
Origen aparente: En el surco lateral de la médula oblongada mediante 10 a 12 raíces que convergen en un
tronco único.
Trayecto y territorio de distribución: Se dirige hacia fuera en el espacio subaracnoideo, por detrás de la
arteria vertebral busca el canal del hipogloso para salir del cráneo hacia el espacio retroestiloideo, forma un
asa de concavidad superior y entre la carótida interna y la vena yugular interna, alcanza el triángulo
submandibular y penetra en la región sublingual y termina dando los ramos linguales, que se distribuyen por
la musculatura de la lengua.
Ramos colaterales del hipogloso establecen anastomosis con el plexo cervical (raíz interna), con nervio vago y
el plexo faríngeo.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Continúa la proyección de la videorientadora desde la Diapo 25 hasta la 35, en el minuto se realiza la


parada.

SINAPSIS
La sinapsis es la unión funcional entre dos neuronas, donde surgen potenciales de acción que se transmiten a
los centros superiores en los que se elabora la respuesta; o entre una neurona y un efector, como un músculo o
una glándula. Se establece una relación de contigüidad mediante la cual se transmite información de una
neurona a otra célula exitable.
En su constitución las membranas celulares nunca se ponen en contacto por lo que no debemos en ningún
momento hablar de relación de continuidad sino de contigüidad

CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS


1. Tipos de células que participan:
a) Neuroneuronales.
b) Neuromusculares.
c) Neuroepiteliales.

2. Tipo de transmisión:
a) Químicas: se produce la transferencia de información en una sola dirección, desde la neurona
presináptica hacia la neurona postsináptica.
b) Eléctricas: no necesita neurotrasmisor, es bidireccional y mucho más rápida.

3. Por los efectos que se producen en la membrana postsináptica:


a) Excitatoria: Es aquella que despolariza la membrana de la neurona postsináptica y lleva el potencial de
membrana al valor del potencial umbral.
b) Inhibitoria: Se hiperpolariza la membrana de la neurona postsináptica y lo aleja aún más del potencial
umbral (lo hace más negativo porque abre los canales de Cl y K).

4. Por las características de las superficies que participan:


a) Simétricas.
b) Asimétricas.

ESTRUCTURA DE LA SINAPSIS NEURONEURONAL


Una sinapsis considerada desde el punto de vista morfofuncional consta de 3 componentes: La Neurona o
proceso neuronal de donde parte la señal es la neurona presináptica. La Neurona que recibe la señal que es
la neurona postsináptico y la hendidura sináptica, entre los elementos presinápticos y postsinápticos.
El elemento presináptico ó terminal presináptica, tiene dos estructuras importantes:
o Las vesículas del transmisor que contienen una sustancia transmisora que cuando se vacía en la
hendidura sináptica, excita unas veces e inhibe otras a la neurona postsináptica.
o Mitocondrias, que proporcionan ATP, que aporta energía necesaria para la síntesis de nuevas
cantidades de la sustancia transmisora.
En el elemento postsináptico, la membrana de la neurona postsináptica contiene gran cantidad de proteínas
receptoras. Estos receptores tienen dos componentes importantes:
1. Un componente de fijación que sobresale fuera de la membrana y se asoma a la hendidura sináptica
donde se une al neurotransmisor.
2. Un componente ionóforo, que hace todo su recorrido atravesando la membrana hasta el interior de la
neurona postsináptica.

MECANISMO DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA


El proceso de la transmisión sináptica se inicia con la llegada de la despolarización a la terminal pre-sináptica,
debida a la propagación de un PA a lo largo del axón de la neurona presináptica. Esta despolarización
determina la apertura de canales de calcio dependientes de voltaje, que están situados en la membrana pre-
sináptica. La entrada de calcio a través de estos canales produce un aumento de la concentración intracelular
de este ión, lo que desencadena la fusión de un número de vesículas sinápticas con la membrana presináptica,
liberándose hacia la hendidura sináptica el neurotransmisor contenido en las vesículas, este difunde a través de
la hendidura y se une a las proteínas receptoras situadas en la membrana post-sináptica. Esta unión da lugar a
un cambio conformacional en la molécula receptora, que consiste en la apertura de un canal permeable a los
iones, denominado canal ionóforo. La apertura de estos canales implica un cambio en la permeabilidad de la
membrana postsináptica que genera una corriente iónica, y un cambio de potencial de membrana de la neurona
postsináptica. Este cambio de potencial se llama potencial postsináptico y es el elemento final de la respuesta
postsináptica, este potencial puede ser excitatorio o inhibitorio.

POTENCIAL POSTSINÁPTICO EXCITATORIO (PPSE)


Cuando la activación de los receptores genera la apertura de canales de sodio o de calcio se originan
potenciales postsinápticos excitatorios, los cuales de acuerdo con su magnitud darán lugar a potenciales de
acción que se propagarán a lo largo de la membrana postsináptica (disminuye la negatividad interna,
originándose una despolarización sin inversión de carga).

POTENCIAL POSTSINÁPTICO INHIBITORIO (PPSI)


Cuando la activación de los receptores de la membrana postsináptica produce la apertura de canales de cloruro
y potasio, se genera un potencial postsináptico inhibidor. Estos iones se mueven a favor del gradiente de
concentración originando un aumento de la negatividad interna. En este caso se produce una hiperpolarización
por lo que la membrana se hace menos excitable.
El que una sinapsis sea excitatoria o inhibitoria depende no solo del tipo de neurotransmisor, sino también, del
tipo de receptor de membrana postsináptica al cual este se une.

SUMACIÓN ESPACIAL DE LOS PPS


Cuando el potencial excitatorio sea lo suficientemente grande, se alcanza el umbral de descarga y se produce
el PA en el cono axónico. Sin embargo, si se producen varios potenciales postsinápticos de intensidad inferior a
la del umbral de descarga en terminales situadas en áreas separadas de la membrana, entonces se suman sus
efectos y se produce el PA. Este fenómeno recibe el nombre de sumación espacial del PPS.

SUMACIÓN TEMPORAL DE LOS PPS


Pero si se producen descargas sucesivas de potenciales postsinápticos en una sola terminal presináptica con
la rapidez suficiente, se pueden sumar sus efectos de la misma manera que cuando son terminales
espaciadas. Este fenómeno se conoce con el nombre de sumación temporal.
Ambos potenciales postsinápticos, excitatorio e inhibitorios, pueden sumarse tanto espacial, como
temporalmente.

CONO AXÓNICO COMO INTEGRADOR


A una neurona pueden llegar varias informaciones a la vez mediante múltiples sinapsis, sin embargo dicha
neurona solo puede transmitir una sola información a través de su axón.
Esta información contiene a todas las recibidas sin que se pierda información mediante un proceso de
integración que se produce a nivel del cono axónico.
La neurona postsináptica actúa como integradora, recibe señales inhibitorias y excitatorias, las integra y luego
genera una respuesta acorde.
CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA
o Conducción unidireccional: El impulso nervioso solo se propaga de la Terminal presináptica a la
membrana postsináptica.
o Retraso sináptico: La conducción del impulso se retrasa debido al período de tiempo mínimo
necesario para que tengan lugar todos los fenómenos que garantizan la transmisión.
o Fatiga sináptica: Cuando una sinapsis se estimula repetidamente a gran velocidad el neurotransmisor
se agota produciéndose la fatiga sináptica. Esta característica constituye un mecanismo protector del
sistema nervioso.
o La transmisión sináptica se modifica tanto por cambios del medio, como por efecto de fármacos, así
tenemos que:
- Cambios del pH (Acidosis o Alcalosis): La acidosis deprime intensamente la actividad
neuronal en general y la transmisión sináptica en particular, la alcalosis, por su parte las
aumenta.
- Hipoxia: disminuye la excitabilidad de la sinapsis.
- Algunos fármacos como la cafeína, la teofilina y la estricnina aumentan la excitabilidad de la
sinapsis mientras que los anestésicos la disminuyen.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos propuestos,
estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y adquisición de
conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la consolidación, práctica docente y
la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la guía didáctica con las orientaciones del
tema para cada una de las actividades que tendrán en la semana.

 Se enfatiza que para el estudio de los nervios craneales deben seguir el algoritmo lógico que es el
siguiente:
 Nombre
 Clasificación.
 Núcleos de origen (origen real).
 Origen aparente.
 Trayecto
 Ramos principales
 Territorio de distribución

CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.
 Los nervios craneales difieren entre sí por sus características morfofuncionales particulares:
los nervios I, II y VIII están formados totalmente por fibras aferentes y por ello, son
sensitivos, los nervios III, IV, VI, XI y XII están formados por fibras eferentes y son motores;
mientras que los nervios V, VII, IX y X están formados por fibras aferentes y eferentes y son
mixtos.

 Los nervios craneales III, IV y VI participan en la motricidad ocular, y tienen un trayecto


común.

 El trigémino aunque tiene en su constitución solamente fibras sensitivas y motoras


somáticas, conduce hacia ciertas glándulas de la cara fibras motoras autónomas aportadas
por los nervios VII y IX.

 Los nervios VII, IX y X son mixtos y además de fibras sensitivas y motoras somáticas
contienen fibras motoras autónomas. Este componente adquiere su mayor relevancia en el
nervio Vago.
 Los nervios Accesorio e Hipogloso se combinan con fibras del Plexo Cervical para inervar
músculos del cuello.

 La transmisión sináptica es un proceso que posibilita el paso de información entre dos


células excitables, por lo que no queda limitada a zonas restringidas del sistema nervioso.

 Durante el proceso de transmisión sináptica química entre los elementos que forman parte
de la sinapsis, se produce al igual que en los receptores, codificación de la información al
surgir los potenciales postsinápticos.

 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la misma.


 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.
En la actividad de hoy hemos tenido un acercamiento significativo a las características morfofuncionales de la
sinapsis neuroneuronal así como las de los nervios craneales y sus diferencias con los nervios espinales. Estos
contenidos son muy importantes para su futura práctica profesional, por lo que debes seguir las orientaciones
de sus profesores y del CD de la asignatura para que puedan asimilar adecuadamente los mismos. Con este
contenido concluimos el estudio del sistema nervioso periférico. En la próxima actividad comenzaremos el
estudio del sistema nervioso central, lo cual es de gran interés por la repercusión que sus lesiones tienen en la
salud de la sociedad moderna. Iniciaremos su estudio con la médula espinal.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 3
FOE: Actividad Orientadora 4
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 1. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: Médula espinal. Reflejos medulares.
SUMARIO:
2.1 Médula espinal. Situación. Características morfofuncionales. Composición y funciones de los principales
fascículos de la médula espinal. Reflejos medulares. Choque espinal. Malformaciones congénitas más
frecuentes de la médula espinal.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad, contenido,
nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean capaces de:
1. Describir las características morfofuncionales de la médula espinal, con énfasis en su situación, extensión,
configuración macroscópica y microscópica; así como las malformaciones congénitas más frecuentes, utilizando
para ello libros de texto, galería de imágenes y modelos anatómicos, en función de la formación del médico
integral comunitario.
2. Definir la significación funcional de los reflejos medulares teniendo en cuenta los componentes del arco
reflejo, utilizando la literatura básica y complementaria, en función de la formación del médico integral
comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político, cultural
de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Rememoración de la clase anterior: En la actividad anterior estudiamos los nervios que se encargan de
la inervación de las estructuras de cabeza, cuello y parte de las vísceras torácicas y abdominales.

 Preguntas de control:
1.- Del nervio trigémino diga: origen aparente, ramos y territorio de inervación general.
2.- Del nervio facial diga: origen aparente, núcleos de origen y territorio de inervación general.
3.- Explique las características de la transmisión sináptica.

 Motivación: Lesión de la médula espinal.

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra con letra
clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
La videorientadora tiene diapositivas y una duración de minutos. Hoy nos corresponde comenzar a estudiar la
forma en que se establece la relación entre el sistema nervioso y el resto de los sistemas orgánicos.
 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 19, a los minutos se realizará la primera parada.
MÉDULA ESPINAL
 Desarrollo de la médula espinal
En el tercer mes de desarrollo, la médula espinal se extiende en toda la longitud del embrión y los nervios
raquídeos atraviesan los agujeros intervertebrales en su nivel de origen. Sin embargo, al aumentar la edad del
embrión, el ráquis y la duramadre se alargan más rápidamente que el tubo neural y el extremo terminal de la
médula se desplaza gradualmente a niveles cada vez más altos. En el neonato, este extremo está situado a la
altura de la tercera vértebra lumbar. Como consecuencia de este crecimiento desproporcionado, los nervios
raquídeos tienen una dirección oblicua desde su segmento de origen en la médula espinal hasta el nivel
correspondiente de la columna vertebral. En el adulto la médula espinal termina entre L2 y L3, por debajo de
este segmento la médula se continua en el filum Terminal, las fibras nerviosas que se encuentran por debajo
del extremo terminal forman la cola de caballo.
 Situación
La médula espinal es un cordón blanquecino, casi cilíndrica, presenta un ligero aplanamiento antero posterior.
Está situada en el canal vertebral, se extiende a partir de la médula oblongada desde la primera vértebra
cervical hasta la segunda lumbar en el adulto, siendo este nivel un tanto más bajo en los niños. La longitud en
el adulto es de unos 42 a 45 cm de y un diámetro aproximado a los 2 cm, siendo más ancha en las regiones
cervical y lumbar media; dimensiones que experimentan variaciones individuales relacionadas con diversos
factores como la talla y el sexo entre otros. Constituye una vía para el paso de los impulsos nerviosos en ambas
direcciones entre los nervios espinales y los suprasegmentos.
Rodeada por las membranas meníngeas, la médula no ocupa la totalidad del diámetro del canal vertebral lo que
permite la existencia de espacios entre las diferentes membranas, que son ocupados por los vasos sanguíneos,
líquido cerebroespinal y tejido adiposo.
Esta diferencia de diámetro entre el canal vertebral y la médula permite además que dos engrosamientos
situados en las regiones cervical y lumbar (intumescencias) dispongan del espacio necesario. La particularidad
de no ocupar la totalidad del canal vertebral en sentido longitudinal es de gran utilidad práctica para la
realización de la punción lumbar.
 Configuración externa
La médula espinal se ensancha en las dos regiones que inervan a los miembros formando las
intumescencias cervical y lumbar que traducen la presencia de los núcleos motores somáticos; de los que
parten las fibras motoras hacia la musculatura de los miembros superiores e inferiores. Las intumescencias se
corresponden con la salida de las raíces de los nervios cuyos ramos ventrales van a constituir los plexos
braquial, lumbar y sacro. La intumescencia cervical se extiende desde los segmentos C4 a T1, la mayoría de los
ramos ventrales de los nervios espinales que forman el plexo braquial. La intumescencia lumbar va desde los
segmentos T11 a L1, los ramos ventrales de los nervios espinales que componen los plexos lumbar y sacro.
La médula presenta diámetros variables en sus diferentes porciones lo que obedece a razones funcionales, es
más gruesa en las zonas de las intumescencias cervical y lumbar.
El extremo inferior de la médula es afinado en forma de cono medular y más distalmente como un hilo
terminal; alrededor de los que se disponen numerosos nervios espinales para formar de conjunto la cola de
caballo.
A lo largo de la cara anterior se distinguen un surco medio (depresión profunda y ancha), la fisura mediana
anterior y los surcos anterolaterales, que dan salida a las raíces motoras de los nervios espinales. En la cara
posterior presenta el surco mediano posterior (depresión más superficial y estrecha) y los surcos
posterolaterales por donde entran las raíces posteriores de los nervios espinales.
Así a lo largo de su trayecto se ven emerger los 31 pares de nervios espinales que delimitan la presencia de
igual número de segmentos medulares que por regiones son: ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares,
cinco sacros y uno coccígeo.

Configuración interna
En la médula espinal es notoria la delimitación entre las sustancias blanca y gris. La sustancia gris tiene la
forma de letra H o de mariposa y se halla rodeada de sustancia blanca.
La sustancia gris de la médula espinal es la que recibe e integra la información entrante y saliente, zona
integradora de los reflejos medulares.
La sustancia gris forma dos columnas unidas por la comisura gris, que forma la barra transversal de la letra H,
en su centro se encuentra un pequeño espacio, denominado conducto central o del epéndimo, que se
extiende a todo lo largo de toda la médula y está lleno de líquido cerebroespinal, en su extremo superior se
continúa con el cuarto ventrículo.
En ambas mitades de la médula la sustancia gris forma agrupamientos de cuerpos neuronales que forman
grupos funcionales de núcleos: los cuernos (astas) posteriores constituidos por núcleos de neuronas
intercaladas de carácter sensitivo, los cuernos (astas) anteriores constituidos por núcleos motores somáticos
y en ciertos segmentos los cuernos (astas) laterales constituidos por núcleos de carácter autónomo ó visceral.
La sustancia blanca que rodea a la sustancia gris, se organiza en funículos: anterior, lateral y posterior. Es
más abundante cefálicamente porque las fibras sensitivas se van incorporando en la medida en que se acerca a
las regiones más cefálicas mientras que las fibras motoras se van desprendiendo en la medida que desciende.
Se disponen constituyendo tractos, haces o fascículos.

NÚCLEOS DE SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL


La proporción de sustancia gris en la médula espinal es siempre superior en aquellos segmentos donde se
encuentran localizados los núcleos desde donde parte la inervación a la musculatura de los miembros. Los
principales núcleos de sustancia gris son:
 Núcleo de la sustancia gelatinosa de Rolando (sensitivo): En el vértice del cuerno posterior
se encuentra a todo lo largo de la médula espinal donde se realizan importantes relevos de vías
nerviosas aferentes (sensibilidad térmica y dolorosa).
 Núcleo torácico (sensitivo): En el borde medial de la base del cuerno anterior, centro de
relevo de la sensibilidad propioceptiva o profunda consciente.
 Núcleos propios: En el cuerno posterior que constituyen centros de relevo de vías sensoriales
(sensibilidad táctil).
 Núcleos motores somáticos: En los cuernos anteriores, que llevan la inervación a los grupos
musculares de los miembros correspondientes.
 Núcleo intermediolateral: Centro de neuronas autónomas. Se sitúa en el borde lateral del
cuerno lateral, en los segmentos medulares torácicos (simpáticos) y en los segmentos sacros
(parasimpáticos).

TRACTOS DE SUSTANCIA BLANCA EN LA MÉDULA ESPINAL


Los tractos o haces de sustancia blanca de la médula espinal constituyen las vías para la propagación de los
impulsos nerviosos. La información sensitiva se dirige por los tractos de la periferia hacia el cerebro mientras
que la información motora va por ellos desde el cerebro hacia los órganos efectores (músculos).
Tractos sensitivos:
 Fascículos Grácil y Cuneiforme ó vía dorsal lemniscal: Sensibilidad propioceptiva
consciente y táctil discriminativa. Se sitúan en la parte medial (Grácil) y lateral (Cuneiforme) de los
funículos posteriores.
 Tractos espinotalámicos: situados en el funículo lateral, conducen los impulsos de dolor,
temperatura y tacto superficial.
 Tractos espinocerebelares anterior y posterior: Sensibilidad propioceptiva inconciente.
Situados en el funículo lateral.
Tractos motores:
 Tractos corticoespinales anterior y lateral (Vía Piramidal, voluntaria): Se sitúan en los
funículos anteriores y lateral de la médula espinal respectivamente; el primero procedente del
hemisferio cerebral del mismo lado y el segundo y más importante, del lado contrario.
Los aspectos morfológicos más generales de la médula espinal pueden ser estudiados en el vivo a través de
varias técnicas imagenológicas. Dentro de las que reflejan más fielmente sus detalles se encuentra la
resonancia magnética.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Continúa la proyección de la videorientadora desde la Diapo 20 hasta la 38, en el minuto se realiza la


parada.

 REFLEJOS MEDULARES
Los movimientos fetales se manifiestan por primera vez alrededor de la semana 8 de la gestación, época en la
cual ya pueden observarse respuestas musculares locales aisladas, sin embargo es a partir de la semana 13-
14 en que los movimientos pueden ser perceptibles por la madre y solo hasta el 3ero o 4to mes es que se
establecen la mayor parte de los reflejos periféricos.
La sustancia gris medular es una zona integradora de los reflejos medulares y de esta manera la médula
espinal promueve la homeostasis en el organismo.
Un reflejo es una secuencia de acciones rápidas, automáticas no planificadas que ocurren en respuesta a un
estímulo determinado. Algunos reflejos son innatos, como retirar la mano ante algo caliente. Oteros son
aprendidos o adquiridos, por ejemplo conducir un auto o presionar los frenos ante situación de emergencia. Los
reflejos que implican la contracción de la musculatura esquelética son reflejos somáticos.
Los reflejos autónomos (viscerales) en general no se perciben de manera consciente. Están dados por las
respuestas del músculo liso, cardíaco y las glándulas. Las funciones corporales como la frecuencia cardiaca, la
digestión, la micción y la defecación, son controladas por el sistema nervioso autónomo por medio de los
reflejos autónomos.

Reflejos medulares:
Los reflejos somáticos medulares más importantes son: el de estiramiento, el tendinoso, el flexor y el de
extensión cruzada.
 Reflejo miotático o de estiramiento: es monosináptico pues no existen neuronas intercaladas
en su arco. Provoca la contracción del músculo esquelético en respuesta al estiramiento del
músculo. A nivel de las astas anteriores de la médula se establece sinapsis con las motoneuronas
alfa que inervan tanto los músculos agonistas como antagonistas poniéndose de manifiesto el
fenómeno de inervación recíproca, es decir que el acto reflejo, o sea la contracción, supone no
sólo la contracción de los músculos que ejecutan el movimiento (agonistas) sino también la
relajación de los antagonistas. Constituye la base refleja del tono muscular, así como su
exploración en la práctica médica permite comprobar el adecuado funcionamiento de los
segmentos medulares donde se integran los mismos, por ejemplo el patelar en los últimos
segmentos lumbares y el aquiliano en los primeros sacros. Es un reflejo homolateral. Colabora en
el mantenimiento de la postura. Actúa como un mecanismo de retroalimentación para el control de
la longitud del músculo por medio de la contracción muscular.

 Reflejo tendinoso de Golgi: Es un mecanismo de retroalimentación para el control de la


tensión muscular mediante la relajación del músculo antes de que la fuerza del músculo llegue a
provocar la rotura tendinosa. Es un reflejo bisináptico y homolateral, cuyo receptor es el órgano
tendinoso de Golgi localizado en el tendón, se estimula por tensión, enviando la información
aferente por fibras de tipo I-b hacia la médula espinal estimulando interneuronas inhibidoras y por
consiguiente la inhibición de la motoneurona alfa y la relajación del músculo en cuestión, así este
constituye un reflejo protector contra tensiones musculares excesivas, evitando el desprendimiento
de los tendones de las inserciones óseas. No tiene inervación eferente

 Reflejo flexor o de retirada: Es un reflejo cutáneo, polisináptico y homolateral en respuesta a


estímulos nociceptivos. Al aplicar un estímulo nociceptivo (al pisar una tachuela) se estimulan los
receptores de “dolor” (terminaciones nerviosas libres), estos conducen la información aferente
hacia los segmentos medulares correspondientes donde se establecen varias sinapsis y se ponen
de manifiesto circuitos neuronales: Inervación recíproca que explica la contracción de los
músculos agonistas o sea los que ejecutan la flexión y la inhibición de los antagonistas que se
oponen a ese efecto. Presenta un patrón característico según la zona estimulada y la intensidad
del estímulo. La descarga ulterior permite mantener alejado el miembro del estímulo dañino.
Ocurre irradiación. Es un reflejo protector para evitar el daño tisular.

 Reflejo extensor cruzado: Se encuentra asociado con el reflejo flexor y por tanto comparte
algunas estructuras de su arco, pero las fibras sensoriales que traen la información dolorosa
cruzan la línea media medular produciendo en los circuitos de inervación recíproca del miembro del
otro lado un efecto opuesto, es decir, la inhibición de los músculos flexores y la excitación de los
extensores, así el acto del reflejo extensor cruzado consiste en que al aplicar un estímulo nocivo
intenso sobre una extremidad se produce la flexión de la misma acompañada de extensión del
miembro del lado opuesto. Es un reflejo contralateral, los impulsos sensitivos ingresan por un lado
de la médula espinal y los impulsos motores salen por el lado opuesto.

 Reflejos autónomos: en la integración de reflejos autónomos segmentarios, como los cambios


del diámetro vascular ante estímulos térmicos, el reflejo de micción y defecación entre otros.
Estos reflejos segmentarios estudiados están influidos también por estructuras suprasegmentarias como el
cerebelo y la corteza cerebral entre otras.
Como los reflejos son normalmente predecibles, proporcionan información acerca de la integridad del sistema
nervioso y son muy útiles en el diagnóstico de enfermedades. Los reflejos somáticos por lo común pueden ser
evaluados en forma simple mediante la estimulación o la percusión de la superficie del cuerpo.
Entre los reflejos somáticos de importancia clínica se hallan los siguientes:
 Reflejo rotuliano o patelar: Consiste en la extensión de la pierna a nivel de la articulación de la
rodilla por la contracción del cuadíceps femoral por estimulación del tendón rotuliano.
 Reflejo aquiliano: reflejo de estiramiento que consiste en la extensión (flexión plantar) del pie
por la contracción del tríceps sural, en respuesta a la percusión del tendón de Aquiles.
 Signo de Babinski: Se produce como resultado de la estimulación del borde lateral de la planta
del pie. El dedo gordo se flexiona dorsalmente, con la apertura en abanico o no del resto de los
dedos. Es normal en los niños menores de un año y medio. La respuesta normal después del año y
medio es el reflejo de flexión plantar o de Babinski negativo: la flexión de todos los dedos.
 Reflejo abdominal: Está dado por la contracción de los músculos de la pared abdominal en
respuesta a la estimulación de la piel del abdomen.

CHOQUE ESPINAL
Después de una sección transversal de la médula espinal, por debajo de esta, ocurre un período de choque
espinal, durante el cual se deprimen profundamente todas las respuestas reflejas y se caracteriza por una serie
de manifestaciones inmediatas y tardías.
Las manifestaciones inmediatas son:
 Arreflexia o desaparición de la actividad refleja medular.
 Hipotonía o marcada disminución del tono muscular.
 Parálisis de toda la musculatura.
 Pérdida del control visceral que se expresa en: caída de la TA, relajación de esfínteres o
pérdida del control de la micción y la defecación.
 Pérdida de la sensibilidad.
Estas manifestaciones se producen del nivel de la lesión hacia abajo y se mantienen por un período de tiempo
que varía según la especie en que se produzca el cuadro.
.Al concluir las manifestaciones inmediatas los segmentos medulares no dañados de la médula recuperan su
capacidad de funcionamiento y se instalan las manifestaciones tardías las cuales son:
 Hiperreflexia o exacerbación de las respuestas reflejas.
 Hipertonía o aumento del tono muscular.
 No se produce atrofia muscular debido a que el arco del reflejo miotático se mantiene
inalterado.
 Pérdida de la sensibilidad.
 Parálisis muscular.
Estas dos últimas no se recuperan porque la médula deja de ser vía de paso de información desde y hacia los
suprasegmentos.

MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Como ya es conocido, la médula espinal deriva de la porción más caudal y estrecha del tubo neural y no está
exenta de fallos en su formación y diferenciación. La mayoría de las malformaciones congénitas de la médula
espinal se deben al cierre defectuoso del tubo neural durante la cuarta semana de desarrollo; estos defectos se
originan por factores de naturaleza genética, ambiental o multifactorial
El Mielosquisis o Raquisquisis: es la forma más grave de espina bífida, donde el tejido medular queda
expuesto al exterior por falta total de oclusión del tubo neural, lo cual impide la formación de las meninges,
arcos neurales de las vértebras y el desarrollo de la piel del dorso.
La Espina Bífida quística: es un defecto, en el cual a través de los arcos neurales abiertos se hernian
diferentes tejidos, denominándosele Meningocele, cuando cursan con salida de meninges, mientras que
cuando además de las meninges se hernia tejido medular se le denomina Mielomeningocele.
Consideramos oportuno dada la gravedad y frecuencia con que se presentan el mielomeningocele, hacer
algunas precisiones sobre el mismo. En la imagen que están observando se puede apreciar la presencia de
tejido nervioso en el saco herniario, estos defectos se localizan con mayor frecuencia en la región lumbosacra
y provocan déficit neurológicos. El mielomeníngocele puede diagnosticarse prenatalmente por ecografía fetal,
además cursa con niveles de alfa feto proteína elevada en sangre materna.
La Espina Bífida Oculta: es la variante más inocua de estos defectos, donde no existe herniación alguna a
través del arco vertebral afectado. El defecto de los arcos vertebrales está cubierto por piel y generalmente no
comprende el tejido nervioso subyacente. Se observa frecuentemente en la región lumbosacra, entre L4 y SI,
siendo frecuente un penacho de pelo que cubre la región afectada. El defecto se debe a la falta de fusión de un
arco vertebral y se encuentra en un 10%, aproximadamente, de personas normales en otros aspectos.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.


 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos propuestos,
estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y adquisición de
conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la consolidación, práctica docente y
la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la guía didáctica con las orientaciones del
tema para cada una de las actividades que tendrán en la semana.

 Se enfatiza que para el estudio del Sistema Nervioso Central deben seguir el algoritmo lógico que es el
siguiente:
 Situación
 Configuración externa
 Configuración interna
 Sustancia gris (núcleos). Significación funcional
 Sustancia blanca (tractos). Significación funcional

CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.
 La Médula espinal es una estructura segmentaria del sistema nervioso central que
garantiza no sólo las respuestas reflejas de tipo segmentario, sino también la transmisión
de los impulsos nerviosos desde y hacia los suprasegmentos.

 La sustancia gris se ubica en la región central del órgano en forma de columnas


constituidas por núcleos de neuronas motoras, somáticas ó autónomas, y sensitiva.

 La sustancia blanca dispuesta periféricamente está organizada en funículos que a su vez


están formados por tractos ascendentes y descendentes.

 La médula espinal constituye un centro reflejo de integración de respuestas motoras,


somáticas o autónomas así como una vía de transmisión de información sensitiva hacia
centros superiores del sistema nervioso y desde estos, de información motora hacia el nivel
segmentario.

 La exploración de los reflejos medulares es de utilidad en la práctica médica ya que


permite conocer la integridad de los circuitos nerviosos medulares y el estado de
actividad de las estructuras superiores del sistema nervioso central que actúan sobre los
segmentos medulares.

 Las malformaciones congénitas de la médula espinal son generalmente producidas por


defectos de cierre del tubo neural, los que de acuerdo al grado de lesión pueden tener
diferentes manifestaciones clínicas.
 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.
En la clase se abordaron las características morfofuncionales de la médula espinal, deben seguir para su
estudio, las orientaciones que se ofrecen en el CD de la asignatura y utilizar la bibliografía que se orienta. En la
próxima actividad comenzaremos el estudio del tronco encefálico, lugar donde se encuentran importantes
centros de regulación.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 4
FOE: Actividad Orientadora 5
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 2. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: Tronco encefálico.
SUMARIO:
• Tronco encefálico. Situación. Constitución. Características Morfofuncionales.
• Formación reticular. Definición y núcleos asociados. Funciones generales.
• Cuarto ventrículo.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
1.- Describir la organización morfofuncional de la sustancias gris y blanca en el tronco encefálico y las
bases de su integración con el cerebelo; enfatizando en la transición desde las estructuras
segmentarias a las suprasegmentarias, auxiliándote de la literatura básica y complementaria en
función de la formación del médico integral comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de la clase anterior: En la actividad anterior comenzamos el estudio del sistema
nervioso central por las características morfofuncionales de la médula espinal, su porción
filogenéticamente más antigua, derivada de la parte caudal del tubo neural y con una organización
segmentaria. Esta estructura es responsable de la inervación sensitiva y motora de la mayor parte de
las estructuras del tronco y las extremidades.
 Motivación:

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.

 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 26, a los minutos se realizará la


primera parada.

TRONCO ENCEFÁLICO
Es una estructura con una organización segmentaria, pero más cercana a los suprasegmentos;
derivada de las vesículas cerebrales posterior y media, donde las sustancias gris y blanca muestran
una organización diferente, sin perder la continuidad morfofuncional con la médula espinal.
El tronco encefálico es la continuación de la médula espinal a nivel del agujero magno y está
constituido por tres porciones: la médula oblongada (bulbo raquídeo), el puente o protuberancia y el
mesencéfalo.
Situación
El tronco encefálico está situado en la fosa craneal posterior, descansa en la porción basilar del
occipital, por delante del cerebelo y por debajo del diencéfalo, formado por el tálamo, hipotálamo y
epitálamo.
Sus relaciones morfofuncionales con el cerebelo se establecen a través de tres pares de brazos de
sustancia blanca: los pedúnculos cerebelares superiores, extendidos entre el cerebelo y el
mesencéfalo, los pedúnculos cerebelares inferiores entre el cerebelo y la médula oblongada, y los
pedúnculos cerebelares medios como una continuación lateral del puente
En correspondencia con su desarrollo embriológico a partir del cerebro posterior y cerebro medio, a
este nivel la luz del tubo neural está representada por el acueducto mesencefálico y el cuarto
ventrículo, los que constituyen sus cavidades.
El IV ventrículo constituye la cavidad del rombencefalo, situado dorsalmente al tronco encefálico, por
su forma recuerda una tienda de campaña, con un piso constituido por la fosa romboidea formada por
la cara posterior de la medula oblongada y el puente y un techo formado por los velos medulares
superior e inferior. Por arriba el IV ventrículo se comunica con el tercero a través del acueducto del
cerebro y caudalmente con el canal ependimario y con el espacio subaracnoideo a través de los
orificios denominados; aperturas mediana y laterales del IV ventrículo.

Configuración externa
En el aspecto externo del tronco encefálico se distinguen una vista o cara anterior y otra posterior. Al
estudiar los aspectos referidos a su configuración externa deberá tenerse en cuenta un ordenamiento
por superficies y porciones; considerando que sus características externas son expresiones de
estructuras internas asociadas a diferentes funciones.
 Superficie anterior del tronco encefálico
En la superficie anterior sus porciones se encuentran bien delimitadas. La médula oblongada se
separa de la médula espinal por un plano convencional que se traza por el borde inferior de la
decusación de las pirámides, el puente a su vez se encuentra delimitado de las estructuras vecinas
por los surcos protuberanciales inferior (bulbopontino) e superior (pontopeduncular) y los
pedúnculos cerebrales que son la representación del mesencéfalo en la vista anterior; presentan
como límite superior a las cintillas ópticas. En esta vista pueden apreciarse los orígenes aparentes
de los nervios craneales excepto el Troclear que aunque se ve aparecer lateralmente a los
pedúnculos cerebrales tiene su origen aparente en la cara posterior del mesencéfalo.
En la cara anterior de la médula oblogada se distinguen a ambos lados de la línea media, las
pirámides, expresión de los tractos corticoespinales, que descienden desde la corteza a la médula
espinal. Lateralmente a las pirámides se observa una elevación redondeada, las olivas, expresión de
los núcleos olivares de sustancia gris, delimitadas por los surcos lateral anterior (preolivar) y
lateral posterior (retroolivar).
El puente se sitúa directamente por encima de la médula oblongada, por delante del cerebelo y mide
alrededor de 2,5 cm de largo. En su parte media se destaca una depresión, el surco basilar, huella de
su relación con la arteria basilar.
La parte anterior del mesencéfalo la constituyen los pedúnculos cerebrales, por ellos pasan los
axones de los tractos corticoespinales. Los pedúnculos delimitan la fosa interpeduncular.
En la cara anterior del tronco encefálico se observa el origen aparente de los nervios craneales:
 III nervio: Fosa interpeduncular
 V nervio: cara anterior del puente, en el límite con el pedúnculo cerebelar medio.
 VI, VII y VII nervios: surco protuberancial inferior (bulbopontino).
 IX, X y XI nervios: surco lateral posterior (retroolivar) de la médula oblongada.
 XII nervio: surco lateral anterior (preolivar) de la médula oblongada.

 Superficie posterior del tronco encefálico


En la vista posterior no es posible establecer una delimitación externa tan precisa entre sus partes.
La parte inferior de la médula oblongada se continúa con la médula espinal conservando un aspecto
bastante semejante. En su parte más inferior se distinguen 2 elevaciones que se corresponden con la
proyección de los núcleos grácil y cuneiforme. Sin embargo en su parte media, los funículos
posteriores se abren y forman el triángulo inferior de la fosa romboidea.
La cara posterior del puente constituye la parte superior o triángulo superior de la fosa romboidea.
Las bases de ambos triángulos coinciden con las estrías medulares dispuestas transversalmente en
la superficie. La fosa romboidea sirve de piso al IV ventrículo y en la misma se proyectan estructuras
que forman relieves como el núcleo del nervio Hipogloso que forma el trígono del mismo nombre y
los núcleos vestibulares hacia sus ángulos laterales, que delimitan el área vestibular.
La cara posterior del mesencéfalo, denominada tegmento (techo mesencefálico), está constituida
por una lámina cuadrangular con cuatro elevaciones redondeadas, los colículos mesencefálicos
superiores e inferiores donde se localizan centros subcorticales de la visión y la audición
respectivamente. Por debajo de los colículos inferiores se observa el origen aparente del nervio
Troclear.

Configuración interna
Al estudiar los aspectos relativos a la estructura interna del tronco encefálico, se hace teniendo en
cuenta los componentes y la organización de las sustancias gris y blanca.
La sustancia gris en el tronco encefálico forma pequeños núcleos y columnas muchos de los cuales
son homólogos funcionalmente a los cuernos de la médula espinal. De ellos una parte constituyen
núcleos de origen o de relevo de las fibras motoras y sensitivas respectivamente de los nervios
craneales, como lo fueron en médula para los nervios espinales; otros están vinculados a diferentes
funciones y no directamente a los nervios craneales, de manera que hay núcleos asociados a los
nervios craneales y núcleos propios.
 Núcleos asociados a los nervios craneales
Los núcleos asociados a nervios craneales se distribuyen en los tres segmentos del tronco encefálico,
aunque algunos núcleos como el Trigémino tienen núcleos que abarcan más de un segmento.
Teniendo en cuenta su significación funcional pueden ser aferentes o sensitivos y eferentes o
motores Somáticos y viscerales, y constituyen los núcleos de origen (real) de los nervios craneales.

NÚCLEOS EN LA MÉDULA OBLONGADA:


• Núcleo espinal del trigémino, V (Sensitivo)
• N. Salivatorio Inferior ,IX (Vegetativo)
• N. Dorsal del Vago, X (Vegetativo)
• N. motor somático del Hipogloso, XII
• N. Ambiguo: Común a los nervios IX, X y XI (Motor Especial)
• N. Del Tracto solitario, VII, IX y X (Sensitivo)

NÚCLEOS EN EL PUENTE:
• Núcleo Pontino del Trigémino, V (Sensitivo)
• N. motor especial del V
• N. motor somático del Abductor, VI
• N. Motor especial del VII
• N. Salivatorio Superior, VII (Vegetativo)
• N. del Tracto Solitario, VII, IX y X (Sensitivo)
• N. Vestibulares (4) y Cocleares(2),VIII (Sensitivos)

NÚCLEOS EN EL MESENCÉFALO
• N. Motor somático del nervio oculomotor, III
• N. Accesorio y Mediano impar, III (Vegetativo)
• N. Motor somático del Nervio troclear, IV
• Núcleo mesencefálico del nervio trigémino, V (Sensitivo)

 Núcleos propios del tronco encefálico (no asociados a los nervios craneales)
En la sustancia gris del tronco encefálico encontramos también una serie de núcleos que no tienen
semejanza con los de la médula espinal, es decir, no asociados a nervios craneales. Un grupo
importante de estos núcleos constituyen la formación reticular, localizada en todas las porciones del
tronco encefálico, con amplias conexiones a muchos niveles del sistema nervioso central y otra parte
se encuentran intercalados en las vías de conducción nerviosa de esta región, que cumplen
importantes funciones vinculadas a la motricidad involuntaria.
Otros centros nerviosos autónomos importantes del tronco encefálico son el "centro vasomotor"
localizado en la formación reticular central, y el "centro respiratorio" situado en la vecindad de los
núcleos vegetativos y vinculados con las neuronas motoras del nervio frénico; y desde el punto de
vista químico con los cambios de la presión parcial de CO2 en sangre fundamentalmente.

NÚCLEOS PROPIOS EN LA MÉDULA OBLONGADA:

• Núcleo Grácil y Cuneiforme: Se sitúan en la porción dorsal del bulbo y en ellos terminan las
fibras que constituyen los fascículos grácil y cuneiforme. Los axones ascienden hacia el
tálamo formando el Lemnisco medial.
• N. Olivar Inferior: Son dos núcleos de una forma peculiar, dentada, que se corresponden con
las prominencias ovoideas de la superficie de la médula oblongada, denominadas olivas,
corresponden en su interior a sendos núcleos con una forma peculiar, dentada, tal como se
observa en esta figura. Se trata del núcleo olivar inferior (antiguo núcleo olivar). Este núcleo
tiene amplias conexiones con la médula espinal mediante los tractos espino-olivar y olivo-
espinal (ascendente y descendente, respectivamente). También el núcleo olivar inferior envía
fibras al cerebelo, mediante el tracto olivo-cerebeloso, así como que recibe conexiones
aferentes de ese suprasegmento. También este núcleo recibe fibras aferentes de la corteza
cerebral (córtico-olivares así como del cuerpo estriado (conjunto de núcleos del telencéfalo) y
núcleo rojo (en el mesencéfalo) entre otros.
NÚCLEOS PROPIOS EN EL PUENTE:
 Núcleos pontinos: pequeños acúmulos de sustancia gris, diseminados entre las fibras
longitudinales y transversales de la porción ventral del puente. Estos núcleos reciben
aferencia proveniente de la corteza cerebral (fibras corticopontinas) y sus axones cruzan
la línea media, dirigiéndose al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios de cada
lado, constituyendo las fibras pontocerebelosas. Estos núcleos y fibras forman parte de la
vía córtico pontocerebelosa, importante en la influencia y control de la corteza cerebral
sobre el cerebelo.
 Núcleos del cuerpo trapezoide: estructura que divide al espesor delpuente en una
parte dorsal y otra ventral, y está relacionada con la vía auditiva.

NÚCLEOS PROPIOS EN EL MESENCÉFALO:


 Sustancia negra: núcleo alargado en forma de lámina que se extiende separando la
base de los pedúnculos cerebrales, de la región del tegmento mesencefálico. Debe su
nombre a que se puede observar macroscópicamente por su pigmentación oscura
pertenece al sistema motor extrapiramidal. Las neuronas dopaminérgicas , que se
originan en la sustancia negra y se proyectan sobre los ganglios basales del cerebro
ayudan a controlar la actividad muscular subconsciente. La pérdida de estas neuronas
está asociada con la Enfermedad de Parkinson.
 Núcleo rojo: Se sitúa por detrás de la sustancia negra en el tegmento mesencefálico.
Constituye una masa grande de sustancia gris, que presenta una coloración rosada en la
pieza fresca a causa de su rica vascularización y de la presencia de un pigmento férrico
en los cuerpos neuronales. Recibe conexiones aferentes de la corteza cerebral y del
cerebelo, principalmente, para la coordinación de los movimientos musculares. De este
núcleo parte el tracto rubroespinal, que se extiende hasta los cuernos anteriores de la
médula espinal. Otras fibras que parten de este núcleo rojo es un componente
importante del sistema motor extrapiramidal.
 N. De los colículos superiores: Centro subcortical de la visión.
 N. De los colículos inferiores: Centro subcortical de la audición.

En la sustancia blanca del tronco encefálico se localizan fibras nerviosas de tres tipos:
 Fibras largas: Fibras o haces que se extienden a otras partes del encéfalo y la médula
espinal, constituyendo haces ascendentes y descendentes.
Tractos ascendentes: Ascienden desde los diferentes segmentos de la médula espinal
conduciendo a la corteza cerebral y al cerebelo la información aferente, como los: tractos
espinotalámicos (sensibilidad térmica y dolorosa y táctil superficial), fascículos Grácil y
Cuneiforme (sensibilidad propioceptiva consciente y táctil discriminativa), que forman el
lemnisco medial y los tractos espinocerebelares (Sensibilidad propioceptiva inconsciente).
Tractos descendentes: Los que descienden desde el cerebro hasta los segmentos de la
médula espinal como el tracto corticoespinal que ocupa un importante volumen en la
porción anterior de los pedúnculos cerebrales y del puente y que más caudalmente
constituyen las pirámides bulbares, cuyas fibras en su gran mayoría cruzan al lado contrario
en la parte inferior de la médula oblongada formándose la decusación de las pirámides (el
90 % de las fibras cruzan al lado contrario, y es lo que explica por qué cad lado del cerebro
controla la mitad opuesta del cuerpo.
 Fibras intermedias: Fibras que se originan en el tronco y se dirigen a otras porciones del
sistema nervioso o se originan en estructuras fuera del tronco y vienen a terminar en él.
Se originan en el tronco los tractos:
 Retículoespinal.
 Rubroespinal.
 Vestíbuloespinal.
 Olivoespinal.
Terminan en el tronco los tractos:
 Pontocerebelar.
 Bulbotalámico.
 Fibras cortas: Un tercer tipo de fibras une estructuras dentro del propio tronco, en este grupo
merece señalarse el fascículo longitudinal medial que enlaza los núcleos motores oculares
con los núcleos vestibulares y cocleares y con el núcleo motor del nervio espinal, garantizando
la coordinación de los movimientos de la cabeza y los ojos y sus reacciones reflejas ante
estímulos auditivos y del equilibrio.
En la actualidad se dispone de técnicas diagnósticas imagenológicas como la resonancia
magnética, que nos permiten estudiar con gran fidelidad las características morfológicas del
tronco encefálico e incluso de sus componentes estructurales.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Continúa la proyección de la videorientadora desde la Diapo 27 hasta la 32, en el minuto se


realiza la parada.

FORMACIÓN RETICULAR
La formación reticular es una de las estructuras ubicadas en el tronco encefálico, reviste gran
importancia para el funcionamiento del sistema nervioso y en la práctica médica. Es una zona
localizada en toda la extensión del tronco encefálico, desde la porción superior de la médula espinal
hasta la parte inferior del diencéfalo.
La formación reticular es la parte más antigua desde el punto de vista de filogenético, que consiste en
un sistema difuso de células y fibras en forma de retículo, con gran número de sinapsis. Presenta
conexiones aferentes y eferentes con otras regiones del sistema nervioso, participando en diversas
funciones de integración somática y autónoma.

FUNCIONES DE LA FORMACIÓN RETICULAR


1. Control de la actividad motora somática.
2. Mecanismos del sueño y la vigilia.
3. Mecanismos de atención y orientación.
4. Control de la entrada aferente.
5. Control de la actividad respiratoria.
6. Control de la actividad gastrointestinal.
7. Control de la actividad cardiovascular.

Las neuronas de la formación reticular tienen funciones sensitivas (ascendentes) y motoras


(descendentes).
Una porción de la formación reticular, el sistema activador reticular ascendente (SARA), consiste
en axones sensitivos que proyectan a la corteza cerebral y contribuye al mantenimiento de la
conciencia y se activa en el momento del despertar del sueño.
La formación reticular regula las funciones vegetativas, de importancia vital como: la función cardíaca,
vasomotora, respiratoria, y digestiva; y participa en la regulación de diversos mecanismos reflejos
como: la tos, el vómito, deglución, insalivación y el estornudo.
La formación reticular actúa como un regulador de los procesos de excitación e inhibición de los
niveles superiores e inferiores del sistema nervioso central y ejerce su influencia indirecta sobre
numerosas funciones del organismo mediante sus conexiones con el cerebelo, el cerebro y la médula
espinal.
La principal función motora de la formación reticular es la regulación del tono muscular.
El tono muscular es la contracción permanente e involuntaria, de grado variable y carácter reflejo,
encaminado a conservar una actitud y a mantener dispuesto el músculo para una contracción
voluntaria subsiguiente. Cuando el tono está disminuido se habla de flacidez y cuando está
incrementado, de espasticidad.
Un grupo de núcleos de la formación reticular controla el nivel de actividad de las motoneuronas
gamma a través de las vías retículo-espinales. A nivel del puente y extendiéndose hasta el
mesencéfalo hay núcleos a ambos lados de la línea media que ocupan una posición lateral y posterior
donde se originan los axones que forman el haz reticulo-espinal medial, cuyo efecto funcional es
excitador sobre las motoneuronas gamma, aumentando el tono muscular.
En la formación reticular bulbar o de la médula oblongada existen otros núcleos en posición medial y
anterior, de cuyas neuronas se originan los axones que forman el haz retículo-espinal lateral, cuyo
efecto funcional es disminuir el nivel de actividad de las motoneuronas gamma y en consecuencia el
tono muscular.
Los haces de la formación reticular después de pasar por el tálamo, ejercen efectos sobre el nivel de
actividad cortical, lo que explica su participación en procesos como la atención, el aprendizaje, la
vigilia y el sueño entre otros.
Diferentes estructuras suprasegmentarias influyen sobre la formación reticular modificando la
actividad de sus porciones y consecuentemente el tono muscular, en concordancia con la actividad
motora que se desarrolla. Entre las estructuras que ejercen este tipo de acción sobre la formación
reticular podemos enumerar, por ejemplo: la corteza cerebral, el cerebelo, los ganglios basales, el
aparato vestibular y el núcleo rojo. Además, se representan sus efectos sobre las motoneuronas alfa
y gamma de músculos flexores y extensores y en consecuencia sus efectos facilitadores o inhibidores
del tono muscular. Normalmente existe equilibrio entre las acciones de los núcleos vestibulares, la
formación reticular pontina y bulbar que se refleja en una postura erecta adecuada.
Una lesión a nivel mesencefálico intercolicular produce un desequilibrio a favor de las estructuras del
tronco que favorecen el tono extensor antigravitatorio, ya que la zona inhibidora de la formación
reticular bulbar queda privada del efecto estimulador que ejercen en forma constante las fibras
corticoreticulares, se produce entonces la rigidez de descerebración.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.

 Se enfatiza que para el estudio del tronco encefálico deben seguir un algoritmo lógico que es el
siguiente:
 PORCIONES Y LÍMITES
 CONFIGURACIÓN EXTERNA: SUPERFICIES ANTERIOR Y POSTERIOR
 CARACTERÍSTICAS EXTERNAS MÁS RELEVANTES
 ORIGEN APARENTE DE LOS NERVIOS CRANEALES
 CONFIGURACIÓN INTERNA: NÚCLEOS DE SUSTANCIA GRIS
 SUSTANCIA BLANCA: FIBRAS NERVIOSAS, TRACTOS
CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.

 El tronco encefálico es una pequeña e importante estructura del sistema nervioso


central que aunque con carácter segmentaria por establecer relaciones directas de
aferencia y eferencia con la periferia a través de los nervios craneales, contiene
importantes núcleos suprasegmentarios principalmente relacionados con el sistema
motor extrapiramidal.

 La superficie del tronco encefálico presenta múltiples características que son


expresión de la organización interna de las sustancias gris y blanca a este nivel así
como de sus relaciones aferentes y eferentes con las estructuras corporales.

 El tronco encefálico representa una importante encrucijada de fibras que no solo


permiten el paso de fibras en ambas direcciones, sino que constituye origen o
terminación de un grupo de ellas además de que presenta fibras extendidas entre
distintas parte de sus componentes, lo cual explica su participación no solo en
funciones de integración sensorial y motora, sino también en funciones superiores
del sistema nervioso.

 La sustancia gris del tronco encefálico se organiza en dos grandes grupos de


núcleos: aquellos relacionados directamente con los nervios craneales y otros de
significación suprasegmentaria.

 El ajuste del tono muscular se realiza a través de los cambios que sobre la
actividad de las motoneuronas gamma ejerce la formación reticular a través de las
vías reticuloespinales y otras.
 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la
misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.

Contemplar cuidadosamente las ruinas de esta ciudad en las cumbres más elevadas de Los Andes
peruanos nos hace pensar en el conocimiento de los Incas sobre la fuerza de la gravedad para lograr
el equilibrio necesario en estas maravillosas construcciones, pero al mismo tiempo nos preguntarnos:
cómo reacciona el sistema nervioso ante la acción de esta fuerza natural. La respuesta a esta
interesante pregunta formará parte de la próxima actividad orientadora.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 5
FOE: Actividad Orientadora 6
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 2. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: CEREBELO
SUMARIO:
• Cerebelo. Características morfofuncionales.
• Principales manifestaciones por lesiones del cerebelo.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
1.- Describir las características morfofuncionales del cerebelo, con énfasis en su situación, porciones,
configuración macroscópica y microscópica y sus funciones, utilizando la bibliografía básica y
complementaria, imágenes microscópicas y modelos anatómicos tridimensionales en función de la
formación del médico integral comunitaria.
2. Describir las principales manifestaciones por lesiones cerebelares y pedunculares, utilizando la
bibliografía básica y complementaria, imágenes y modelos anatómicos tridimensionales en función de
la formación del médico integral comunitaria.
INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Rememoración de la clase anterior: En la actividad anterior estudiamos las características
morfofuncionales del tronco encefálico con énfasis particular en la formación reticular.

Motivación: Hoy continuando el estudio de las estructuras de la porción central del sistema nervioso
se abordará el cerebelo, órgano filogenéticamente muy antiguo relacionado con el equilibrio corporal
y que en consecuencia con esto ha experimentado una importante transformación con el cambio de
los animales del medio de vida acuático al terrestre.

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
La videorientadora tiene 33 diapositivas y una duración de __ minutos.
CEREBELO
 Situación
El cerebelo es el órgano que ocupa el segundo lugar en volumen dentro del telencéfalo, deriva del
metencéfalo y está situado en la fosa craneal posterior, dorsal al tronco encefálico y debajo de los
lóbulos occipitales del cerebro, constituye la parte posteroinferior del encéfalo.
Se encuentra unido al resto de las estructuras encefálicas por medio de los pedúnculos cerebelares
inferiores, medios e inferiores, lo que permite su interacción con las estructuras segmentarias y
suprasegmentarias como centro de coordinación para la postura y los movimientos.

 Desarrollo embrionario
El cerebelo se origina de las placas alares del metencéfalo entre la séptima y octava semanas
respectivamente, produciéndose a un ritmo rápido su incremento de volumen para ir cubriendo la
parte posterior de la cavidad del cuarto ventrículo.
Las porciones dorsolaterales de las placas alares se incurvan en sentido medial y forman los labios
rómbicos, que quedan comprimidos en dirección cefalocaudal y forman la placa cerebelosa. En el
embrión de 12 semanas esta placa presenta el vermis y los 2 hemisferios. Poco después, una
pequeña cisura transversal separa el nódulo del vermis, y el flóculo lateral de los hemisferios. Desde
el punto de vista filogenético, este lóbulo floculonodular es la parte más primitiva del cerebelo.
En una etapa inicial, la placa cerebelosa está compuesta por las capas neuroepitelial, del manto y
marginal. Durante el desarrollo ulterior, las células emigran hacia la superficie y forman la capa
granulosa externa.
En el sexto mes del desarrollo, la capa granulosa externa comienza a producir diversos tipos
celulares que emigran hacuia las células de Prukinje en proceso de diferenciación y dan origen a las
células granulares. Las células en cesta y estrelladas provienen de células que proliferan en la
sustancia blanca del cerebelo. La corteza del cerebelo alcanza sus dimensiones definitivas después
del nacimiento. Los núcleos cerebelosos profundos, llegan a su posición definitiva antes del
nacimiento.
Este órgano evolucionó filogenéticamente transitando por los estadios de arquicerebelo,
paleocerebelo y neocerebelo. En estas etapas desempeñaron un importante papel los estímulos de
los receptores vestibulares y propioceptivos.

 Configuración externa
El cerebelo tiene la forma de un ovoide, con un mayor diámetro transversal, es ligeramente aplanado
de arriba abajo, que se puede comparar a una mariposa.
En su constitución se distinguen tres grandes porciones: una central, el vermis y dos laterales, los
hemisferios cerebelosos. Presenta dos caras superior e inferior y un borde romo circular las
delimita, cuya parte anterior es más gruesa. El borde circular presenta una incisura anterior y
posterior. La incisura anterior es ancha y poco profunda que abraza al tronco encefálico y donde se
encuentran los pedúnculos cerebelosos, mientras que la incisura posterior es estrecha y más
profunda donde se insinúa la hoz del cerebelo (expansión de la duramadre).
La superficie externa del cerebelo presenta numerosos pliegues transversales denominados folios,
los que se encuentran separados por surcos o fisuras de profundidad variable. Las fisuras más
notables son la horizontal, la posterolateral y primario, que delimitan en la superficie 3 lóbulos. La
fisura horizontal, es la más profunda, situada en la parte posterior del borde circular, separa las
caras superior e inferior. El surco primario y el posterolateral delimitan los lóbulos: anterior
coincidente con el paleocerebelo, posterior correspondiente al neocerebelo y floculonodular o más
antiguo que corresponde al arquicerebelo.
El lóbulo flóculonodular está situado en la cara inferior por delante de la fisura posterolateral, está
compuesto por tres lobulillos, el nódulo en la parte anterior del vermis y a ambos lados los flóculos. El
lóbulo anterior está situado en la cara superior por delante de la fisura primaria, está compuesto por
varios lobulillos. El lóbulo posterior abarca el resto del cerebelo, se extiende en la cara superior por
detrás de la fisura primaria y en la cara inferior por detrás de la fisura posterolateral, tiene varios
lobulillos.
Es apreciable la mayor proporción que ocupa el área correspondiente al lóbulo posterior, adquisición
más reciente de la filogénesis que regula junto al núcleo dentado la coordinación de los movimientos
finos de los miembros en correspondencia con las aferencias de la corteza cerebral.

 Configuración interna
En la estructura interna del cerebelo está compuesta por la sustancia blanca central y la sustancia
gris situada en la periferia formando la corteza cerebelar. Además posee acúmulos de sustancia gris
en la profundidad formando los núcleos grises centrales. Los núcleos se denominan del centro a la
periferia (medial a lateral): del techo vinculado en su desarrollo con el arquicerebelo, globoso y
emboliforme relacionados con el paleocerebelo y dentado vinculado con el neocerebelo.
Al corte la disposición de las sustancias blanca y gris ofrecen un aspecto singular, flexuoso, arbóreo,
como si fueran las ramas de un árbol, por lo que se le denomina al cerebelo el árbol de la vida.

NÚCLEOS GRISES CENTRALES DEL CEREBELO


Los núcleos centrales del cerebelo reciben aferencias desde la corteza cerebelosa (axones de las
células de Purkinje) y colaterales desde las fibras musgosas y trepadoras. La eferencia de los núcleos
centrales parte del cerebelo por los pedúnculos cerebelosos.
 El núcleo del techo junto al lóbulo flóculonodular (arquicerebelo) se relaciona con el
equilibrio del tronco.
 Los núcleos globoso y emboliforme y el lóbulo anterior (paleocerebelo)se relacionan
con la médula espinal, y participan en la postura y posición erecta del tronco.
 El núcleo dentado y el lóbulo posterior (neocerebelo) se desarrolla vinculado a los
hemisferios cerebelares en relación con la coordinación de los movimientos musculares
de los miembros.

CORTEZA CEREBELOSA
Como ya fue señalado anteriormente, la corteza cerebelar, está constituida por sustancia gris, la
misma formando tres capas bien definidas; que desde la superficie a la profundidad se denominan
molecular, de células de Purkinje y granulosa.
o Capa molecular: es la más superficial y relativamente gruesa.
En ella predominan las prolongaciones dendríticas y axónicas de las células de las capas inferiores,
existiendo muy pocos cuerpos neuronales de pequeño tamaño, sobre todo de neuronas estrelladas y
en cesta, así como escasas células gliales. Las dendritas de las células de Purkinje, de las células estre-
lladas y de las neuronas denominadas en cesta, establecen sinápsis con los axones de los gránulos. Los
axones de las neuronas en cesta envuelven el soma de las neuronas de Purkinje estableciendo sinapsis
axosomáticas. Las fibras trepadoras establecen sinapsis con las dendritas lisas de las células de
Purkinje. En esta capa predominan los axones de los gránulos que al bifurcarse en T transcurren
paralelamente al eje mayor de la lámina. También se encuentran presente los axones de las células en
cesta y de las estrelladas.
o Capa de células de Purkinje: Es la capa media, está formada por una hilera de estas células
de gran tamaño, en forma de pera, cuyos axones forman las eferencias de la corteza
cerebelosa y son portadores de la respuesta elaborada.
La capa de células de Purkinje presenta los cuerpos de estas neuronas dispuestos en una hilera de una
sola célula de grosor, separadas unas de otras, cuyos axones se dirigen a la profundidad del órgano,
atravesando el estrato granuloso, en donde emite colaterales que ascienden y se ramifican en el
propio estrato de Purkinje. También se encuentran entre una neurona y la siguiente algunas células
gliales. Las dendritas de las células de Purkinje se localizan en la capa molecular y los axones atraviesan
la capa granulosa y se introducen en la sustancia blanca.
Los axones continúan hasta la sustancia blanca cerebelosa, donde terminan haciendo sinapsis con
las neuronas localizadas en los núcleos centrales del cerebelo.
Las dendritas de estas células a su vez se dividen en 2 ramas y se arboriza complicadamente
distribuyéndose por el estrato molecular de la corteza cerebelosa.
o Capa granulosa: Es la capa más profunda.
Está constituida por neuronas llamadas gránulos, que presentan varias dendritas que entran en
conexión con las fibras aferentes musgosas. Las dendritas de estas neuronas tienden a disponerse
alrededor de las fibras aferentes musgosas, procedentes de otras partes del S.N.C., constituyendo
los gromérulos, que son complejos sinápticos muy importantes en el cerebelo.
El axón de las neuronas granulosas, asciende verticalmente hacia la capa molecular, bifurcándose en
forma de T, disposición que determina que los mismos sean paralelos unos a los otros.
Las dos ramas divergentes que parten del axón, corren paralelas a la superficie y en su trayecto se
apoyan en las dendritas de las neuronas de Purkinje, lo que determina que cada gránulo entre en
contacto sináptico con varias células de Purkinje. Además se pueden encontrar células de Golgi,
cuyo soma se localiza cerca de la capa de células de Purkinje y células gliales.

Un aspecto importante de la estructura de la corteza cerebelosa es su mieloarquitectura, o sea la


disposición de las fibras. El cerebelo tiene fibras aferentes y eferentes.
En la corteza cerebelosa se distinguen dos importantes sistemas de fibras aferentes que juegan un
papel decisivo en la estructura y función de la misma una directa a través de las fibras trepadoras
que ascienden hasta la capa molecular en íntima asociación con las células de Purkinje y una
indirecta a través de las fibras musgosas que hacen sinapsis con las células de los gránulos y que
permiten una transmisión mucho más amplia de los impulsos. Con relación a la eferencia los axones
de las células de Purkinje descienden hasta los núcleos cerebelares, donde realizan relevo de su
información, la que posteriormente se dirige a otras estructuras del sistema nervioso.
Las fibras musgosas son aquellas que terminan en los gránulos, trayendo aferencia de diversas
partes del S.N.C. Las fibras trepadoras son aquellas que atraviesan el estrato granuloso y alcanzan
al cuerpo de las células de Purkinje, procedentes de la sustancia blanca y ascienden pegadas al
cuerpo de las células de Purkinje hasta llegar a sus dendritas. Precisamente por ascender trepando a
lo largo de las células de Purkinje se denominan trepadoras. Estas fibras trasmiten la excitación que
llega por ella, exclusivamente a una célula de Purkinje y son procedentes del núcleo de la oliva en la
médula oblongada.
Mecanismo de conducción nerviosa a nivel de cerebelo.
De la estructura de la corteza cerebelosa descrita se deduce que los únicos elementos efectores de la
misma son las neuronas de Purkinje, la mayoría de cuyos axones se dirigen a los núcleos centrales
del cerebelo, con excepción de un pequeño número que se dirige fuera del cerebelo.
Por otra parte, los impulsos nerviosos aferentes alcanzan las neuronas de Purkinje por dos vías:
1. Directa: A través de las fibras trepadoras, siendo un mecanismo individualizado pues cada fibra
aparentemente alcanza una célula de Purkinje.
2. Indirecta: Esta vía es difusa, está formada por las fibras musgosas y los gránulos que por medio de
sus fibras paralelas alcanzan un gran número de células de Purkinje.
Como las fibras musgosas se dividen y alcanzan varios granos, la transmisión es enorme.
Por otra parte, las fibras paralelas alcanzan también las dendritas de las células en cesta y de las
estrelladas de la capa molecular, las que por medio de sus axones transmiten el impulso a otras
células de Purkinje.
Digamos asimismo que las fibras paralelas de los gránulos entran en contacto con las dendritas de
las células de Golgi, que transmiten de nuevo la excitación por medio de sus axones a los gránulos,
estableciéndose así un corto - circuito intracortical.
En resumen, las aferencias sensoriales al cerebelo, en particular las relativas a la postura corporal y
longitud y tensión muscular, se integran en la corteza cerebelosa y ésta, a través de los axones de las
células de Purkinje, eferentes, coordina y modula la actividad muscular. Más concretamente y como
ponen de manifiesto los trastornos motores derivados de las lesiones cerebelosas, el cerebelo regula
la velocidad, el alcance, la fuerza y la dirección de los movimientos.

 Sustancia Blanca
Estas fibras que constituyen la sustancia blanca, tienen una longitud variable dentro del órgano en
correspondencia con su función y se compone de tres tipos de fibras:
o Fibras cortas: unen entre sí a los giros y folios cerebelares.
o Fibras intermedias: se extienden entre los núcleos centrales y la corteza cerebelosa, en
ambas direcciones (aferentes y eferentes).
o Fibras de proyección: las más largas, conectan al cerebelo con otras estructuras del sistema
nervioso, entran y salen del órgano a través de los pedúnculos cerebelares garantizando
como funciones básicas: la coordinación automática de los movimientos corporales, el
equilibrio y el tono muscular.

Pedúnculos cerebelares
Los pedúnculos cerebelares constituyen importantes vías de entrada y salida de impulsos nerviosos
al cerebelo. Los pedúnculos cerebelosos superiores e inferiores conducen impulsos en ambas
direcciones mientras que el medio solamente los conduce en dirección al cerebelo (aferente).

PEDÚNCULO CEREBELAR INFERIOR


 Aferencias
o Tracto Espinocerebelar posterior (directo). Se origina en los segmentos medulares en los
núcleos torácicos y asciende por el funículo lateral de la médula espinal, llevando impulsos
propioceptivos de las extremidades inferiores. Se distribuyen en el lóbulo anterior, porción
medial del lóbulo posterior y segmento posterior del vermis (paleocerebelo). Las vías
sensoriales medulares se distribuyen en la corteza del paleocerebelobilateral y
somatotopicamente, de tal manera que la superficie axial o medial del cuerpo se dibuja sobre la
porción medial y los miembros sobre la parte lateral del lóbulo anterior con la cabeza hacia
atrás; lo mismo ocurre con la distribución en el lóbulo posterior, salvo que en éste la cabeza
está situada hacia delante (como si cuatro personas durmieran de costado y con las espaldas
encontradas, en dos camas opuestas por la cabeza). Tienen que ver con el control de los
músculos distales.
o Tracto Olivocerebelar. Es uno de los más importantes sistemas aferentes del cerebelo; se
origina en el núcleo de la oliva de la médula oblongada y termina en la corteza cerebelosa en
forma de fibras trepadoras.
o Tracto Cuneocerebelar o fibras arqueadas externas: proceden de los núcleos cuneiformes
de los funículos posteriores de la médula oblongada, llevando impulsos propioceptivos
originados en las extremidades superiores.
o Tracto Vestíbulocerebelar (fibras vestibulares primarias y secundarias): Son procedentes
del ganglio vestibular y núcleos vestibulares (principalmente el superior y el lateral) y terminan
en la corteza cerebelosa, del lóbulo floculonodular y en la úvula (lóbulo posterior) y el núcleo
del techo (en forma de fibras musgosas). Es la parte más antigua y está en relación con los
sistemas de control de los músculos mediales.
o Tracto Retículocerebelar. Se originan en los núcleos de la Formación Reticular de la médula
oblongada y el puente, terminando en la corteza cerebelosa como fibras musgosas.
 Eferencias:
La eferencia que viaja por el pedúnculo inferior puede ser de dos tipos:
1. Las que se originan en la corteza: son fibras que van de la corteza cerebelosa al núcleo vestibular
lateral o a los de la formación reticular de la médula oblongada, respectivamente.
o Tracto Corticovestibular
o Tracto Corticoreticular
2. Las que se originan en el núcleo del techo o fastigio: son fibras que van del núcleo del techo al
núcleo vestibular lateral o a los de la formación reticular de la médula oblongada.
o Tracto Fastigivestibular.
o Tracto Fastigireticular.

Los pedúnculos cerebelares inferiores mantienen el intercambio de impulsos entre el cerebelo y


estructuras segmentarias del sistema nervioso lo que permite su influencia sobre los nervios
espinales periféricos ya estudiados.

PEDÚNCULO CEREBELAR MEDIO


 Aferencia
Por el pedúnculo cerebelar medio llegan al cerebelo las fibras pontocerebelares que conducen desde
el puente los impulsos procedentes de la corteza cerebral. Esta información permite al cerebelo
realizar la corrección automática de los movimientos voluntarios.
Tracto ponto-cerebeloso: Parte de las células intercaladas pontinas situadas en los núcleos de la
región ventral del puente, los cuales a su vez reciben importantes conexiones aferentes desde la
corteza cerebral (córtico-pontinas ).
Los axones de las células pontinas cruzan la línea media y forman la masa fundamental del
pedúnculo cerebeloso medio, terminando en la corteza cerebelosa como fibras musgosas.
Estos tractos, conjuntamente con los córtico-pontinos, integran el sistema córtico-ponto-
cerebeloso, por medio del cual las partes más nuevas de la corteza cerebelosa se encuentra bajo la
influencia de las partes más nuevas de la corteza cerebral.
Vía Corticopontocerebelar: Provienen de la corteza cerebral con sinapsis en los núcleos de relevo
del puente, se proyectan sobre la parte lateral del lóbulo posterior (neocerebelo). Se relaciona con el
control del movimiento de los músculos distales. Algunas vías originadas en la corteza cerebelosa no
conectan con núcleos profundos y salen del cerebelo directamente.

PEDÚNCULO CEREBELAR SUPERIOR


 Aferencias
o Tracto espino cerebeloso anterior: Se inicia en la médula espinal, asciende por el funículo
lateral del lado opuesto y llega, atravesando el tronco encefálico en parte, al encéfalo,
pasando al cerebelo y llevando información propioceptiva de los miembros inferiores.
o Tractos trigéminocerebeloso y tectocerebeloso: Van del núcleo del V par y del techo
mesencefálico respectivamente, hacia la corteza cerebelosa.

 Eferencias
o Tracto cerebelotegmental: Son fibras procedentes del núcleo dentado del cerebelo, las que
atraviesan masivamente el segmento mesencefálico y terminan una parte, en el núcleo rojo y
finalmente en el núcleo ventral-lateral del tálamo el resto; por esta vía el cerebelo envía
impulsos al sistema extrapiramidal, pudiendo a su vez, utilizando la vía del tracto rubro-
espinal, influir sobre la médula espinal.
El pedúnculo cerebelar superior contiene las eferencias más importantes del órgano ya que a través
del mismo viajan a la corteza cerebral, con relevo en el núcleo rojo y el tálamo, impulsos de
retroalimentación sobre las cualidades de las acciones motoras en ejecución. Esto explica la
severidad de las manifestaciones de lesiones a nivel de este pedúnculo.

FUNCIONES DEL CEREBELO


 Mantenimiento del equilibrio y la postura.
 Predictiva y amortiguadora.
 Control de movimientos balísticos.
 Interpretación de relaciones temporoespaciales.
 Control del tono muscular.
 Aprendizaje
 Función cronológica.
Las funciones del cerebelo en el control motor están estrechamente relacionadas con las señales
procedentes de la corteza y de otras áreas del encéfalo, así como la información sensorial que recibe
de las partes periféricas del cuerpo, por tanto desempeña un papel importante en la cronología de las
actividades motoras y en la progresión rápida y suave de un movimiento al siguiente.
El cerebelo ayuda a secuenciar las actividades motoras del cuerpo y efectuar adaptaciones
correctoras garantizando ajustes necesarios y precisión de los movimientos.
Es conocida su participación en múltiples funciones de control motor, aunque más recientemente se
estudia su participación en funciones cognitivas, afectivas e incluso autónomas.

MANIFESTACIONES POR LESIÓN CEREBELAR


Las lesiones cerebelosas producen trastornos en la sinergia o coordinación de los movimientos.
La dismetría y la ataxia: Son dos de las expresiones más importantes de la enfermedad cerebelar
donde se pierde su función predictiva y correctora de los movimientos corporales, produciéndose
incoordinación de los mismos. Se manifiestan en defectos en su velocidad, alcance, fuerza y
dirección, trastornos del equilibrio (movimientos pendulares por lesión del cerebelo vestibular) y
trastornos del tono muscular (fundamentalmente hipertonía).
Cuando se pierde la capacidad de ejecución de movimientos sobre todo rápidos se pone de
manifiesto la falta de progresividad. Por ejemplo cuando este defecto se manifiesta en la emisión de
la palabra, se denomina disartria.
La lesión cerebelosa puede causar tartamudeo o movimientos anormales al caminar.
Las personas que beben mucho alcohol pueden presentar signos de ataxia, ya que el alcohol inhibe
la actividad del cerebelo.
El temblor intencional se pone de manifiesto al ejecutar un acto voluntario. El nistagmo es el
temblor de los globos oculares cuando se fija la mirada en una escena situada al lado de la cabeza.
La hipotonía. Se produce por pérdida de la facilitación cerebelosa sobre los núcleos vestibulares y la
formación reticular pontina que a su vez controlan las motoneuronas medulares.
Pueden producirse degeneraciones crónicas de este órgano debido a factores tóxicos como el uso
excesivo de drogas, o nutricionales. Ciertas enfermedades agudas como infecciones virales que
pueden provocar inflamaciones del cerebelo. Las lesiones de este órgano con independencia de la
causa que las produzca, pueden expresarse por incoordinaciones musculares y trastornos del tono
muscular y del equilibrio corporal.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.
 Se enfatiza que para el estudio del cerebelo deben seguir un algoritmo lógico que es el siguiente:
 SITUACIÓN
 PORCIONES.
 CONFIGURACIÓN EXTERNA: SURCOS, GIROS Y LOBULILLOS
 CONFIGURACIÓN INTERNA: NÚCLEOS GRISES CENTRALES
 CORTEZA CEREBELAR
 SUSTANCIA BLANCA: PEDÚNCULOS CEREBELARES. AFERENCIAS Y
EFRENCIAS.

CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.

 El cerebelo es el principal responsable de planificar y controlar las funciones de


equilibrio, coordinación y tono muscular en el organismo humano, por lo que su
morfología ha variado a lo largo de la evolución filogenética para responder a las
demandas funcionales

 El funcionamiento cerebelar en la regulación automática de la motricidad voluntaria


requiere de una constante interacción con la corteza cerebral y otras estructuras
suprasegmentarias así como con las segmentarias, que aseguran la ejecución
inmediata de las acciones

 La vinculación del cerebelo al resto del sistema nervioso está garantizada por la
presencia de tres pares de pedúnculos a través de los cuales viajan en dirección
aferente los axones que constituyen las fibras musgosas y trepadoras
fundamentalmente y la información eferente por los axones de las células de
Purkinje y otras procedentes de los núcleos del cerebelo.

 La sustancia gris del cerebelo se organiza en la superficie, donde forma la corteza


constituida por tres capas de células con características morfofuncionales
particulares, y en el centro formando los núcleos con especialización funcional y
vinculación topográfica bien determinadas
 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la
misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.
En esta actividad hemos orientado el estudio del cerebelo, importante estructura en la adaptación del
hombre al medio. Se han estudiado tanto los aspectos esenciales de su morfología externa e interna
a niveles macro y microscópico como las funciones del mismo.
El organismo humano desencadena complejos mecanismos reguladores que tienen su localización
en distintas estructuras del diencéfalo; cuyas características morfofuncionales serán estudiadas en la
próxima actividad.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 6
FOE: Actividad Orientadora 7
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 2. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: DIENCÉFALO
SUMARIO:
• Diencéfalo. Características Morfofuncionales. Núcleos de proyección específica del
tálamo.
• Dolor. Clasificación. Bases neurales. Importancia clínica.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
1) Describir las características morfofuncionales del diencéfalo, haciendo énfasis en su situación,
porciones, configuración externa e interna, utilizando la bibliografía básica y complementaria, galería
de imágenes anatómicas y modelos anatómicos tridimensionales en función de la formación del
médico integral comunitario.
2) Describir la importancia clínica del dolor a partir del concepto, clasificación y bases neurales,
utilizando la bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico integral
comunitario.
3) Describir las características morfofuncionales del tercer ventrículo, haciendo énfasis en su
localización, constitución de sus paredes, así como en sus comunicaciones, utilizando la bibliografía
básica y complementaria, en función de la formación del médico integral comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
Rememoración de la clase anterior: En la actividad orientadora anterior estudiamos las características
morfofuncionales del cerebelo. Hoy vamos a comenzar el estudio de las estructuras derivadas de la
vesícula cerebral anterior, específicamente el diencéfalo o cerebro intermedio.

 Motivación:
DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva, a los -- minutos se realizará la primera
parada.
DIENCÉFALO
o Situación
El diencéfalo está situado debajo del cuerpo calloso y del fórnix, por encima del tronco encefálico y
limitado lateralmente por la cápsula interna en la profundidad de los hemisferios cerebrales y rodea al
tercer ventrículo.
Según su desarrollo filogenético se distinguen en el mismo dos grandes porciones: talamoencéfalo e
hipotálamo. El primero, más joven en su evolución, tiene una posición dorsal y constituye un
importante centro de vías aferentes. El segundo es más antiguo y menos voluminoso; ocupa una
posición ventral e inferior con respecto al talamoencéfalo y constituye un importante centro autónomo
del organismo.
La cavidad primitiva de la vesícula diencefálica, queda reducida a una estrecha hendidura sagital
entre ambos tálamos ópticos denominada III ventrículo.

TALAMOENCÉFALO
o Porciones
El talamoencéfalo está formado por tres partes principales:
o Tálamo óptico como importante centro de vías aferentes y verdadero filtro de sensaciones
concientes.
o Epitálamo, vinculado con las estructuras más antiguas del telencéfalo, el cerebro olfatorio y
constituido por el trígono de la habénula, la comisura de las habénulas y la glándula
pineal.
o Metatálamo donde se localizan centros subcorticales de la audición y la visión, los cuerpos
geniculados medial y lateral.

 TÁLAMO ÓPTICO. CONFIGURACIÓN EXTERNA


El tálamo óptico está formado por dos acúmulos ovoideos de sustancia gris, que miden alrededor de
3 cm de largo y representa el 80 % del diencéfalo, situados a ambos lados de lII ventrículo, unidos
por un pequeño puente llamado adhesión intertalámica; su eje mayor es oblicuo en sentido
posterolateral. Se distinguen en el mismo dos extremos: uno posterior en forma de una protuberancia
engrosada denominada pulvinar y otro anterior más afinado denominado tubérculo anterior.
En cada tálamo se describen cuatro caras: superior, inferior, medial, lateral; de las cuales la
superior y la medial son superficies libres y están en contacto directo con el líquido cerebroespinal,
las otras dos presentan continuidad con estructuras vecinas.
El tálamo es la estación de relevo de la mayoría de los impulsos nerviosos que llegan a las áreas
sensitivas primarias de la corteza cerebral desde la médula y el tronco encefálico. Aunque las
percepciones de dolor, temperatura y presión se originan en el tálamo, la localización precisa de
estas sensaciones depende de los impulsos nerviosos que llegan ala corteza cerebral. De ello resulta
que el tálamo es el Centro subcortical de la sensibilidad.
El tálamo coopera con las funciones motoras trasmitiendo información proveniente del cerebelo y de
los ganglios basales al área motora primaria de la corteza cerebral. También distribuye impulsos
nerviosos entre diferentes áreas del encéfalo y cumple un papel importante enla regulación de
actividades autonómicas y el mantenimiento de la conciencia.

CONFIGURACION INTERNA DEL TÁLAMO


Es una estructura suprasegmentaria muy importante, que se desarrolla formando un complejo
morfofuncional con la corteza cerebral, y que tiene una función importante en la integración de las
vías aferentes, así como en los sistemas motores.
La sustancia gris del tálamo, está dividida en grupos de núcleos por las láminas medulares. Estas
láminas medulares están constituidas por sustancia blanca y son dos: lámina medular medial y
lámina medular lateral.
La lámina medular lateral cubre la superficie lateral del tálamo, separando éste de la formación
reticular talámica (complejo reticular talámico). La lámina medular medial se encuentra en el interior
del tálamo, en su 2/3 partes. Hacia el extremo anterior del tálamo se divide esta lámina en dos
láminas divergentes entre las que se encuentra el núcleo anterior del tálamo.
Los núcleos talámicos se clasifican atendiendo a sus relaciones morfofuncionales
suprasegmentarias de acuerdo al carácter de la información aferente que reciban, en 3 tipos de
núcleos: núcleos de proyección específica, núcleos de asociación tálamo cortical y núcleos
inespecíficos.

 NÚCLEOS DE PROYECCIÓN ESPECÍFICA


Los núcleos específicos se caracterizan por recibir aferentes específicos segmentarios y
suprasegmentarias, y por enviar conexiones aferentes específicas hacia zonas circunscritas a la
neocorteza, denominadas centros corticales o zonas corticales de proyección específica.
Este grupo de núcleos ocupa la porción ventral y lateral del tálamo, La porción mas jovenasí como la
extremidad anterior del mismo. Se incluyen dentro de este grupo, los núcleos geniculados medial y
lateral del metatálamo.
Los núcleos específicos son de atrás hacia delante: núcleo geniculado medial, núcleo geniculado
lateral, núcleo ventral posterolateral, núcleo ventrolateral, núcleo ventral anterior, el núcleo anterior y
el núcleo ventral posteromedial.
La aferencia y eferencia de cada núcleo se resume en el siguiente cuadro:

NÚCLEOS AFERENCIAS EFERENCIAS

1) Geniculado lateral Aferencia visual por la cintilla Proyecta hacia la corteza visual en el lóbulo occi-
óptica. Brazo del colículo superior. pital, por medio de la radiación óptica.

2) Geniculado medial Aferencias auditivas y vestibulares Proyecta hacia la corteza del tercio medio del giro
por el lemnisco lateral y brazo del temporal superior en el labio inferior de la fisura
colículo inferior. lateral o de Silvio.
3) Ventral Aferencia exteroceptiva y Proyecta hacia la corteza posterocentral (giro
propioceptiva, desde todos los postcentral) y el lobulillo parietal superior(giro
posterolateral.
segmentos por el lemnisco medial parietal superior)
junto con los tractos

espino-talámicos.

4) Ventral pos- Aferencia visceral, gustativa y Proyecta hacia la corteza sensorial del giro
extraceptiva por medio del lemnis-postcentral.
teromedial. llo parietal superior
co trigeminal.
5) Ventral lateral. Aferencia desde el neocerebelo y(giro parietal
Proyecta supe
hacia la corteza frontal motora y
desde el núcleo rojo. rior).
premotora.

6) Ventral anterior. Aferencia del cuerpo estriado y deProyecta sobre la corteza insular anterior
los núcleos inespecíficos.
(lóbulo de la ínsula) y al cuerpo estriado.
7) Anterior. Aferencia desde los cuerpos Proyecta desde la corteza cingulada.
mamilares (hipotálamo) mediante
el tracto mamilotalámico.

 NÚCLEOS DE ASOCIACIÓN TALAMOCORTICAL


Los núcleos de asociación talamocortical se caracterizan por recibir sus fibras aferentes desde los
otros núcleos talámicos. Estos núcleos envían sus conexiones aferentes hacia zonas amplias de la
neocorteza y recibe conexiones desde ésta (circuitos reverberantes tálamo corticales).
Estos núcleos ocupan la porción dorsal y casi toda la extremidad posterior (núcleo pulvinar) del
tálamo.

 NÚCLEOS INESPECÍFICOS
Los núcleos inespecíficos están constituidos por el complejo reticular talámico y un grupo de núcleos
que ocupa la porción medial del tálamo por delante del pulvinar y por detrás del núcleo anterior.
Estos núcleos tienen conexiones difusas con la corteza cerebral.

EPITÁLAMO
Es una pequeña región superior y posterior al tálamo, está constituido por la glándula pineal o
epífisis y los núcleos habenulares (habénula).
La glándula pineal tiene el tamaño de un guisante y sobresale de la línea media posterior del tercer
ventrículo, entre los pulvinares de ambos tálamos. Es considerada parte del sistema endocrino,
secreta la hormona melatonina, que estimula el sueño y contribuye al ajuste del reloj biológico del
cuerpo. La glándula pineal influye en la estimulación de las gónadas.
Los núcleos habenulares se relacionan con el olfato, en especial con las respuestas emocionales
frente a los olores, como al perfume de nuestro ser amado o el olor que desprenden los dulces que se
están haciendo.

METATÁLAMO
Está conformado por los cuerpos geniculados mediales y laterales, que son 2 pares de eminencias
pequeñas situadas a cada lado por debajo del pulvinar (extremidad posterior del tálamo), los cuales
están unidos a los colículos inferiores y superiores del techo mesencefálico por los brazos de los
colículos. Estas estructuras constituyen centros subcorticales de la audición y la visión.

 Centro subcortical de la audición:


- Cuerpo geniculado medial
- Brazo del colículo inferior
- Colículo inferior

 Centro subcortical de la visión:


- Cuerpo geniculado lateral
- Brazo del colículo superior
- Colículo superior
o DOLOR
El dolor, sus causas y los métodos para evitarlo y aliviarlo, siempre han constituido un problema vital
del ser humano y es el principal síntoma que obliga al paciente a acudir al médico.
Aunque es fácilmente identificado y reconocido como manifestación subjetiva relacionada con
daño posible o real a la integridad de los tejidos, el dolor es una sensación compleja que por su
alto valor biológico se acompaña de manifestaciones emocionales, autónomas y conductuales;
que además está influido por aspectos sociales y culturales.
El dolor difiere de otras sensaciones porque es una advertencia de que algo anda mal, y tiene
prioridades sobre otras advertencias, relacionado con algo desagradable.
Existen varios criterios no excluyentes para clasificar el dolor:
o Según la cualidad de la sensación este puede ser:
- Dolor punzante, rápido o agudo
- Dolor quemante, lento o crónico.
o Según la localización del daño tisular se clasifica como:
- Dolor superficial
- Dolor profundo somático
- Dolor visceral
- Dolor parietal.
El dolor profundo somático y el visceral pueden manifestarse como dolor referido.

o VÍAS PARA LA TRANSMISIÓN DEL DOLOR


La información que da lugar a la sensación de dolor parte de los receptores y viaja a través de la
primera neurona de la vía que se localiza en el ganglio espinal correspondiente penetrando a la
médula por el cuerno posterior. La información que dará lugar a la sensación de dolor rápido o agudo
viaja por fibras de tipo A delta (haz neoespinotalámico) que conducen los impulsos a altas
velocidades, mientras que la información que da lugar al dolor crónico viaja a través de fibras lentas
de tipo C (haz paleoespinotalámico); ambos tipos de fibras viajan juntas en su recorrido ascendente
(Tractos espinotalámicos).
Ya en los cuernos posteriores de la médula los axones de la primera neurona hacen sinapsis con la
segunda neurona cuyo axón cruza la línea media por la comisura gris anterior y asciende por la
porción anterior del funículo lateral del lado contrario hasta llegar a la Formación Reticular del tronco
encefálico, donde deja fibras para los centros vasomotor y respiratorio. Estas conexiones explican las
diferentes manifestaciones autónomas que acompañan a la sensación de dolor.
Luego las fibras llegan a los núcleos del tálamo. Las fibras que conducen la información relativa al
dolor agudo terminan en el núcleo ventroposterolateral del tálamo, desde donde se proyectan a la
corteza del giro postcentral donde se hace consciente la sensación dolorosa.
Sin embargo, las fibras que conducen la información correspondiente al dolor crónico terminan en los
núcleos inespecíficos del tálamo.

o MECANISMO DEL DOLOR REFERIDO

El Dolor Referido es aquel que el individuo localiza o refiere en un lugar alejado del sitio
realmente lesionado.
Los mecanismos que explican este fenómeno dependen del origen embrionario común de las
estructuras involucradas y de su inervación por un mismo segmento medular.
Las fibras por donde viaja el dolor visceral hacen sinapsis en la médula espinal con las mismas
neuronas de segundo orden que las que reciben las señales dolorosas de la piel, es por ello que al
producirse dolor en las vísceras el individuo percibe dicha sensación a nivel de la piel.
Un ejemplo típico de dolor referido es el dolor precordial del infarto miocárdico, donde el paciente
siente dolor en la superficie anterior del hemotórax izquierdo, pero también suele referir dolor en toda
la superficie anterior del tórax, en el lado izquierdo del cuello, la cara medial del miembro superior
izquierdo; e incluso en el epigastrio.
El conocimiento por parte del médico de los mecanismos fisiopatológicos del dolor referido es de
utilidad práctica desde el punto de vista diagnóstico.
La causa principal del dolor referido parece ser la plasticidad del SNC aunada a la convergencia de
las fibras para el dolor visceral y periférico en la misma neurona se segundo orden que se proyecta al
cerebro.

SISTEMA DE SUPRESIÓN DEL DOLOR (ANALGESIA) EN EL ENECÉFALO Y LA MÉDULA


ESPINAL
La percepción del dolor no siempre ocurre de igual forma, debido a que la entrada de la información
dolorosa puede ser atenuada o incluso bloqueada por diferentes mecanismos y a diferentes niveles,
como es el caso de las señales procedentes de la propia corteza somatosensorial, mecanismo
llamado de inhibición central. También esta información puede ser bloqueada a nivel del tálamo por
acción de neuronas inhibitorias a lo que se denomina inhibición lateral.

La intensidad del dolor frente a la que reacciona cada persona varía enormenemnte. Esto se debe, en
parte a la capacidad del propio encéfalo para suprimir la entrada de los impulsos dolorosos al sistema
nervioso mediante la activación del sistema de analgesia, formado por tres elementos importantes:
1.- Sustancia gris perisiliviana y las áreas periventriculares del mesencéfalo y de la parte superior del
puente que rodean al acueducto de Silvio (mesencefálico).
2.- Núcleo magno del rafe, situado en la parte baja del puente y alta de la médula oblongada; y al
núcleo reticular paragigantocelular, situado lateralmente en la médula oblongada.
3.- Complejo inhibidor del dolor situado en las astas posteriores de la médula espinal.
En estos lugares, los impulsos analgésicos bloquean el dolor antes de su transmisión al cerebro.
Estos mecanismos de inhibición de la entrada aferente nociceptiva dependen de la liberación de
sustancias denominadas opioides endógenos, entre las que tenemos las beta endorfinas que se
producen a nivel del hipotálamo y la hipófisis y las encefalinas presentes en el sistema de control
analgésico, las que actúan a través de las interneuronas del cuerno posterior de la médula espinal. La
encefalina produce una inhibición tanto presináptica como postsináptica de las fibras afrentes de Tipo
C y de tipo A delta, en el lugar donde establecen sinapsis en las astas posteriores. La analgesia suele
durar muchos minutos e incluso horas.

INHIBICIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL DOLOR MEDIANTE IMPULSOS SENSITIVOS TÁCTILES


El estímulo nociceptivo es captado por los receptores que transmiten la información por fibras de tipo
C hacia la médula, tálamo y corteza donde se hace consciente la sensación de dolor y además se
precisa su localización; ahora bien, si se aplican estímulos táctiles en la región próxima a la
estimulación dolorosa se transmite esta información por fibras A-alfa y A-beta de conducción
rápida que liberan neurotransmisores en las sinapsis correspondientes produciendo inhibición con el
consiguiente alivio del dolor. Así se explica porqué con maniobras tan sencillas como frotar la piel
cercana a las áreas dolorosas, se suele aliviar el dolor.
El conocimiento de estos mecanismos de control del dolor tiene gran importancia para la medicina
convencional y tradicional, debido a su aplicación en procederes terapéuticos como: fricciones,
masajes, estimulaciones, bloqueos anestésicos, acupuntura y digitopuntura; así como en el uso de
fármacos analgésicos y anestésicos.

HIPOTÁLAMO
El hipotálamo es la pequeña parte situada ventralmente y por debajo del tálamo y el III ventrículo,
por delante de la sustancia perforada posterior. Lo conforman una docena de núcleos organizados en
las siguientes estructuras:

PARTE ANTERIOR- ÓPTICA


 Quiasma óptico
 Túber cinerium (tubérculo ceniciento)
 Infundíbulo .
 Hipófisis.
PARTE POSTERIOR - OLFATORIA
 Cuerpos mamilares.
 Región subtalámica.
El Hipotálamo posee una población neuronal muy variada y abundante, se reconoce como el más
importante de los centros autónomos superiores con múltiples núcleos situados alrededor del III
ventrículo, con conexiones con la formación reticular y la hipófisis, para garantizar la integración de
las funciones autónomas y endocrinas, constituye el Centro Subcortical de la Actividad Autónoma
o Vegetativa.
Sus núcleos se agrupan en sentido antero-posterior en cuatro regiones: preóptica, supraóptica,
tuberal y mamilar.
 Región preóptica: Participa en ciertas actividades autonómicas. Contienen los
núcleos preópticos medial y lateral.
 Región supraóptica: Se halla sobre el quiasma óptico y contiene al núcleo
paraventricular, supraóptico, hipotalámico anterior y supraquiasmático. Los axones de
los núcleos paraventricular y supraóptico forman el tracto hipotálamohipofisiario, que
se extiende a través del infundíbulo hasta el lóbulo posterior de la hipofísis.
 Región tuberal: Es la parte más ancha del hipotálamo, comprende al núcleo
dorsomedial, al núcleo ventromedial y al núcleo arcuato. Además la conforma el
infundíbulo que conecta la hipófisis con el hipotálamo. El infundíbulo está rodeado
por la eminencia media.
 Región mamilar: Adyacente al mesencéfalo, es la parte más posterior. Incluye a los
cuerpos mamilares y a los núcleos posteriores hipotalámicos. Los cuerpos mamilares
son dos proyecciones pequeñas redondeadas que sirven como estaciones de relevo
para los reflejos relacionados con el sentido del olfato.

 Funciones del hipotálamo:


El hipotálamo controla muchas funciones orgánicas y es uno de los reguladores más importantes de
la homeostasis. Impulsos sensoriales relacionados tanto con la actividad somática como visceral
llegan al hipotálamo, así como los impulsos de receptores visuales, gustativos y olfatorios. Otros
receptores controlan en forma continua la presión osmótica, la concentración de glucosa y algunas
hormonas y la temperatura de la sangre. El hipotálamo tiene conexiones importantes con la hipófisis y
produce diversas hormonas.
Entre las principales funciones del hipotálamo se encuentran:
o Control de la sed y el equilibrio hídrico: El hipotálamo contiene el centro de la sed. Cuando
ciertas células del hipotálamo son estimuladas por el aumento de la presión osmótica en el
líquido extracelular, causan la sensación de sed. La ingesta de agua restaura la presión
osmótica a niveles normales, elimina el estímulo y alivia la sed.
o Control del apetito y el peso corporal: El hipotálamo regula la ingesta de alimentos a través
de los núcleos arcuato y paraventricular.
o Control de la temperatura corporal: Si la temperatura de la sangre que atraviesa el
hipotálamo es más alta que la normal, el hipotálamo ordena al SNA que estimule la pérdida de
calor. Al contrario, cuando la temperatura de la sangre es más baja que lo normal, el
hipotálamo genera impulsos que promueven la producción y retención de calor.
o Control del SNA: Controla e integra actividades del SN Autónomo, que regula la contracción
de las fibras musculares lisas y cardiacas y la secreción de muchas glándulas. De ello resulta
que el hipotálamo es un área importante de regulación de la actividad visceral, como la
regulación de la frecuencia cardiaca, el movimiento de los alimentos por el tubo digestivo y de
la contracción de la vejiga.
o Producción de hormonas: Elabora varias hormonas y tiene dos tipos importantes de
conexiones con la hipófisis, estimulando o inhibiendo la secreción de hormonas hipofisiarias.
Los axones de los núcleos supraóptico y paraventricular se extienden a través del infundíbulo
hasta el lóbulo posterior de la hipófisis, son estas neuronas la que elaboran oxitocina y
hormona antidiurética y sus axones las trasportan a la hipófisis donde se liberan. De esta
manera el hipotálamo participa en los mecanismos del parto y la lactancia.
o Regulación de los patrones emocionales y de conducta: Junto con el sistema límbico el
hipotálamo participa en las expresiones de cólera, agresión, dolor y placer, y los patrones de
conducta relacionados con el deseo sexual.
o Control del sueño y vigilia: El núcleo supraquiasmático establece los patrones de vigilia y
sueño que presentan un ritmo circadiano (ciclo cercano a las 24 horas). Este núcleo recibe
información visual (de la retina) y envía información a otros núcleoshipotalámicos, a la
formación reticular y a la glándula pineal.
A manera de ejemplo veremos una de estas funciones en detalle:
La regulación del apetito, y con ella la del peso corporal, por el hipotálamo depende de la interacción
de dos de sus áreas: El Núcleo Ventromedial conocido como “Centro de la Saciedad”; y los núcleos
hipotalámicos laterales conocidos como “Centro del Hambre”, su estimulación induce la ingestión de
alimentos y su destrucción provoca pérdida del apetito o anorexia grave. Por otra parte las lesiones
del centro de la saciedad causan un aumento del apetito o hiperfagia.
Estos centros también están vinculados con la ingestión de alimentos en situaciones emergentes en
las que la glicemia cae drásticamente. Se ha planteado que la acción de los centros de saciedad
parece estar gobernada por la presencia de células glucorreceptoras, cuya activación depende de los
niveles de glucosa en sangre. Otros factores involucrados son: la temperatura corporal, la acción de
los alimentos sobre el tubo digestivo y la distensión gástrica, entre otros. A todos ellos se les deben
añadir los factores de orden psicológico, culturales, ambientales y las experiencias personales.
Las estructuras diencefálicas, al igual que en otras porciones del sistema nervioso central, pueden ser
estudiadas a través de la resonancia nuclear.

TERCER VENTRÍCULO
El tercer ventrículo constituye la cavidad del diencéfalo, se encuentra situado en el plano medio, por
debajo del cuerpo calloso y del fornix, tiene el aspecto de una fisura estrecha vertical situada entre
ambos tálamos, que constituyen sus paredes laterales.
El tercer ventrículo se comunica caudalmente con el cuarto a través del acueducto del cerebro y
hacia arriba con los ventrículos laterales del telencéfalo, a través de los agujeros interventriculares.
 Paredes del III ventrículo
Se describen 6 paredes: lateral, medial, anterior, posterior, superior e inferior.
o Paredes laterales: la conforman las caras mediales de los tálamos, unidas por la
adhesión intertalámica.
o Pared anterior: está constituida por la comisura cerebral anterior, la lámina terminal
que se extiende hasta el quiasma óptico. Por detrás de la comisura anterior se hallan
las columnas del fórnix y los extremos anteriores de los tálamos, se localizan los
agujeros interventriculares.
o Pared posterior: está compuesta por la comisura cerebral posterior, que tiene por
arriba la glándula pineal y por debajo el orificio del acueducto mesencefálico.
o Pared superior: presenta la tela coroidea que contiene los plexos coroideos que lo
separan del fórnix y el cuerpo calloso.
o Pared inferior: las estructuras del hipotálamo y la sustancia perforada posterior que
ocupa la fosa interpeduncular.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.

 Se enfatiza que para el estudio del DIENCÉFALO deben seguir un algoritmo lógico que es el
siguiente:
 SITUACIÓN
 PORCIONES
 TÁLAMOENCÉFALO: PORCIONES. CONFIGURACIÓN EXTERNA
 CONFIGURACIÓN INTERNA DEL TÁLAMO: NÚCLEOS. AFERENCIA Y
EFERENCIAS.
 HIPOTÁLAMO: PORCIONES. SIGNIFICACIÓN FUNCIONAL
 TERCER VENTRÍCULO: SITUACIÓN. COMUNICACIONES. PAREDES.
CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.

 El diencéfalo o cerebro intermedio está conformado por dos importantes porciones,


el tálamoencefalo y el hipotálamo, con diferentes características evolutivas y
significación funcional.

 El tálamo es un componente importante del tálamoencefalo donde se localizan


centros de relevo para las aferencias que viajan hacia la corteza cerebral.

 El dolor es una modalidad sensorial cuyo estímulo adecuado no corresponde a un


tipo determinado de energía. Es una sensación compleja de alto valor biológico por
constituir un mecanismo de defensa que se asocia a manifestaciones autónomas,
conductuales y emocionales.

 Existe un mecanismo normal de control de la entrada aferente para las


sensaciones dolorosas, lo que es importante en la terapéutica convencional y
tradicional.

 Las técnicas aplicadas en la medicina natural y tradicional para el alivio del dolor
tienen su fundamento en el mecanismo de control de la entrada aferente mediante
la activación del sistema de analgesia

 El hipotálamo es la porción filogenéticamente más antigua del diencéfalo y es el


centro más importante del sistema nervioso autónomo para el control y regulación
del medio interno.
 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la
misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.

¿En qué parte del sistema nervioso se produce el proceso de pensamiento? La respuesta a esta
pregunta la encontrarás en la próxima clase.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 7
FOE: Actividad Orientadora 8
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 2. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: TELENCÉFALO
SUMARIO:
Telencéfalo. Situación, porciones y características generales. Corteza cerebral. Características
morfofuncionales de la corteza cerebral. Citoarquitectura. Núcleos basales. Clasificación. Funciones.
Manifestaciones por lesión. Fibras blancas. Clasificación.
Rinencéfalo. Situación y componentes. Sistema límbico composición y funciones. Ventrículos
laterales.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
1) Describir las características morfofuncionales del telencéfalo o cerebro terminal, haciendo énfasis
en su situación, porciones, configuración macroscópica y microscópica, utilizando la bibliografía
básica y complementaria orientada, modelos anatómicos tridimensionales e imágenes ilustrativas, en
función de la formación del médico integral comunitario.
2) Describir las características morfofuncionales de los ventrículos laterales como cavidades del
telencéfalo, teniendo en cuenta, situación, porciones y sus comunicaciones, utilizando la bibliografía
básica y complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Rememoración de la clase anterior: En la actividad orientadora anterior se estudió uno de los
derivados de la vesícula cerebral anterior, el diencéfalo situado ventral y profundamente en los
hemisferios cerebrales en el que se aprecian estructuras de dos edades filogenéticas diferentes, las
más antíguas en el hipotálamo y las más jóvenes en el talamoencéfalo.
 Motivación: Hoy comenzaremos el estudio del segundo de los derivados de la vesícula
prosencefálica: el telencéfalo.

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva, a los -- minutos se realizará la primera
parada.

TELENCÉFALO
 Desarrollo embrionario
El desarrollo del telencéfalo tiene su primera expresión al inicio de la quinta semana de vida
embrionaria, que tiene una parte media, la lámina terminal y dos evaginaciones laterales, los
hemisferios cerebrales primitivos formados de la pared lateral de esta vesícula, las que
experimentan un crecimiento rápido hasta cubrir en breve tiempo, el diencéfalo y parte del tronco
encefálico.
Hacia la mitad del segundo mes, la porción basal de los hemisferios comienza a crecer y sobresalir
en el interior del ventrículo lateral y también en el piso del agujero de Monro. Esta región de
crecimiento rápido tiene un aspecto estriado y por eso se le denomina cuerpo estriado.
En la región donde la pared del hemisferio está unida al techo del diencéfalo, la pared no produce
neuroblastos y es muy delgada, con una sola capa de células ependimarias y en conjunto forman el
plexo coroideo, que sobresale en el ventrículo lateral a lo largo de una línea llamada la fisura
coroidea, por encima de la cual, la pared del hemisferio se engruesa y forma el hipocampo.
Continúa la expansión de los hemisferios y cubren la cara lateral del diencéfalo, el mesencéfalo y a
porción cefálica del metencéfalo. El cuerpo estriado se expande hacia atrás y se divide en dos partes:
el núcleo caudado y lenticular, el haz de fibras que los divide forma la cápsula interna.
El continuo crecimiento de los hemisferios durante el período fetal en dirección anterior, dorsal e
inferior da lugar a la formación de los lóbulos de los hemisferios, frontal, temporal y occipital en los
cuales el rápido plegamiento de la superficie cortical al final de dicho período, es expresión del
proceso de desarrollo y perfeccionamiento de estructuras y funciones del órgano. Sin embargo, la
región suprayacente al cuerpo estriado crece con mayor lentitud, la zona situada entre los lóbulos
frontal y temporal se hunde formando la ínsula de Reil. En el período final de la vida fetal, la
superficie de los hemisferios cerebrales crece con tal rapidez que presenta muchas
circunvoluciones (giros) separadas por cisuras y surcos.
La corteza cerebral se desarrolla a partir del palio, que puede dividirse en dos regiones: el paleopalio
o arquipalio, lateral al cuerpo estriado, y el neopalio, entre el hipocampo y el paleopalio. Los
neuroblastos formados en etapa inicial adoptan una posición profunda en la corteza, en tanto que los
formados más tarde tienen una posición más superficial.
En el neonato, la corteza tiene aspecto estratificado debido a la diferenciación de las células en
distintas capas. La corteza motora posee abundantes células piramidales y las áreas sensitivas se
caracterizan por células granulosas.
A partir de la lámina Terminal, parte media entre ambos hemisferios se forman las comisuras
cerebrales. La primera que aparece es la comisura anterior, que conecta el bulbo olfatorio y el área
cerebral correspondiente de un hemisferio con los del lado opuesto. La segunda comisura que
aparece es la comisura del hipocampo o del trígono, sus fibras nacen en el hipocampo y
convergen en la lámina terminal cerca del techo del diencéfalo.
La comisura más importante es el cuerpo calloso. Aparece hacia la décima semana y comunica las
áreas no olfatorias de la corteza derecha e izquierda, se dispone en forma de arco sobre el techo del
diencéfalo.
Además de estas tres comisuras, aparecen otras tres: la comisura posterior y la habenular y el
quiasma óptico.

 Situación
El telencéfalo es la parte superior y más voluminosa del sistema nervioso central. Denominado
también cerebro terminal, representa un nivel superior en el proceso de desarrollo del sistema
nervioso, en el que además de la integración de las funciones orgánicas, se llevan a cabo las
funciones nerviosas superiores que permiten la dirección consciente de la conducta humana.
Durante la filogénesis las estructuras telencefálicas iniciaron su desarrollo bajo la influencia de los
receptores olfatorios, por lo que sus primeros centros constituyen el rinencéfalo.
Posteriormente con el surgimiento de los reflejos incondicionados surgen los núcleos centrales o
subcorticales y por último se desarrolla la corteza cerebral con centros para el control e integración de
todas las funciones, la que ha alcanzado su máximo desarrollo en el hombre producto del trabajo en
sociedad y del lenguaje articulado.
El cerebro ocupa las fosas craneal anterior y media y se extiende hacia atrás sobre la tienda del
cerebelo y el cerebelo.

 Configuración externa
El aspecto externo del cerebro es el de dos masas de tejido nervioso, denominadas hemisferios
cerebrales, situadas a ambos lados de la cisura interhemisférica.
Cada hemisferio cerebral presenta tres caras: superolateral, medial e inferior; tres polos: anterior o
frontal, posterior u occipital e inferior o temporal; y dos bordes superior e inferior.
La superficie de los hemisferios cerebrales presenta numerosos surcos de diferente profundidad que
facilitan una mayor área de superficie cortical y posibilita con ello el desarrollo de gran cantidad de
centros nerviosos para el control de las funciones orgánicas. Los surcos más profundos y
constantes son tres: el surco central, el surco lateral y el surco parietooccipital. Ellos delimitan
en cada hemisferio cinco lóbulos cerebrales: frontal, parietal, temporal, occipital y de la Ínsula.
Otros surcos de menor profundidad dividen cada lóbulo en giros que son característicos en cada una
de las caras de los lóbulos.

 Surcos y giros en cada uno de los lóbulos

CARA SUPEROLATERAL
Se observan los surcos profundos constantes:
Surco Central: Delimita los lóbulos frontal y parietal
Surco lateral: Delimita los lóbulos frontal y parietal del temporal
Surco parietooccipital: Delimita los lóbulos parietal y occipital.

En cada unos de los lóbulos se delimitan los siguientes surcos y giros:


 Lóbulo frontal: Tiene 3 surcos: un surco paralelo al central, el surco precentral y
dos surcos, perpendiculares al mismo y más o menos paralelos entre sí, que se
denominan surcos frontal superior y frontal inferior. Delimitan los giros: precentral,
frontal superior, frontal medio y frontal inferior.
 Lóbulo parietal: Tiene 2 surcos: el postcentral paralelo al surco central y
perpendicular a este el surco intraparietal. Delimita los giros: postcentral y los
lobulillos parietal superior e inferior.
 Lóbulo temporal: Tiene 2 surcos: temporales superior e inferior, que delimitan los
giros: temporales superior, medio e inferior.

CARA MEDIAL
En la cara medial se aprecia centralmente el cuerpo calloso, por encima de él se sitúa el surco del
cuerpo calloso, y superior a él, el surco del cíngulo, entre ellos está, el giro del cíngulo. Por
debajo del cuerpo calloso, está surco del hipocampo, que delimita el giro del hipocampo y el
uncus o gancho. De manera que el cuerpo calloso está rodeado por estas estructuras.
En la cara medial del lóbulo frontal se observa el giro frontal superior y por delante del surco central
el lobulillo paracentral.
En el lóbulo occipital los surcos parietooccipital y el surco calcarino, delimitan el giro cuneos o
cuña.

CARA INFERIOR
Se aprecian las caras inferiores de los lóbulos frontal, temporal y occipital.
 Lóbulo frontal: Medialmente se distingue el surco olfatorio, ocupado por el bulbo y
tracto olfatorio. Delimita medialmente el giro recto. Lateralmente se encuentran los
surcos orbitales que delimitan los giros orbitales.
 Lóbulo temporal: Se distinguen el surco colateral y el occipitotemporal, que
delimitan los giros occipitotemporales lateral y medial. El giro occipitotemporal medial,
se subdivide en dos partes, la parte anterior el giro parahipocampal , que en su extremo
anterior tiene el uncus y la parte posterior, el giro lingual.

En los giros encontramos una gran variedad de centros de diferentes categorías vinculados con gran
número de funciones nerviosas superiores. A estos centros se les ha dado una numeración que
pueden encontrar en algunos textos como campos de Broadman.
Los impulsos nerviosos que llegan a ella, después de haber pasado por el tálamo, son recepcionados
en zonas bien delimitadas de esta, donde se realiza la integración. Las áreas corticales primarias
representan los centros más elevados para el procesamiento de modalidades sensoriales en su forma
simple y para la iniciación de los movimientos voluntarios. Además existen áreas extensas de la
corteza cerebral que no se encuentran vinculadas directamente a funciones sensitivas ni motoras que
realizan funciones más generales y complejas; a estas áreas se les denomina asociativas.
Las áreas motoras primarias se localizan en el lóbulo frontal mientras que las sensitivas generales se
localizan en el lóbulo parietal.

ÁREAS SENSORIALES
 Área somestésica: Giro postcentral y parietal superior. Campos 1,2,3,5 y 7
 Área visual primaria: Labios de la cisura (surco) calcarina. Campo 17
 Área auditiva primaria: Giro temporal superior. Campos 41 y 42

ÁREAS MOTORAS
 Área motora primaria: Giro precentral y lobulillo paracentral. Campos 4 y 6
 Área premotora

En estas áreas sensoriales y motoras, están representadas las diferentes partes del organismo
humano, lo que se conoce como homúnculos sensitivo y motor.

HOMÚNCULO SENSITIVO
La forma en que se proyectan cada una de las partes del organismo humano en la corteza primaria
somatosensorial se denomina homúnculo sensitivo, de manera que el cuerpo humano se proyecta
invertido sobre la superficie del giro postcentral y lobulillo paracentral; los genitales se proyectan en
la cara medial de los hemisferios mientras que el tubo digestivo lo hace en la parte inferior del giro
postcentral en la cara superolateral.

HOMÚNCULO MOTOR
En el homúnculo motor es la forma en que se proyectan las diferentes porciones del organismo en la
corteza motora. La representación del tronco, la cara y los miembros es muy semejante a la
representación sensitiva, sin embargo la laringe en la parte inferior del giro precentral cuya cercanía
al área de la boca, refleja la vinculación funcional de ambas en el lenguaje articulado.
El tamaño con que se representa cada parte del cuerpo simboliza su grado de representatividad en
los centros corticales. Tanto en la representación motora como en la sensitiva la proyección de la
cara y la mano son desproporcionadas y distorsionadas, lo que es expresión de la riqueza sensitiva y
motora de dichas estructuras. El conocimiento de esta distribución topográfica así como la de los
diferentes centros corticales es muy importante para la interpretación de las lesiones que pueden
presentarse en el curso de accidentes vasculares y enfermedades degenerativas del sistema
nervioso central.
 Configuración interna
La distribución de la sustancia gris y blanca en los hemisferios cerebrales es muy semejante a la del
cerebelo. Una capa sustancia gris está dispuesta periféricamente rodeando la sustancia blanca,
constituyendo la corteza cerebral y en el interior de la sustancia blanca, encontramos núcleos de
sustancia gris que forman los núcleos basales o subcorticales de los hemisferios. La sustancia
blanca forma los tractos o vías de conducción nerviosa en distintas direcciones, que conectan
diferentes zonas de los hemisferios cerebrales y a estos con otras porciones del SNC.

CORTEZA CEREBRAL
La corteza cerebral, formada durante el período prenatal por migración de sucesivas oleadas de
neuroblastos, constituye una cubierta de unos 1.5 a 4 mm de espesor sobre la sustancia blanca de
los hemisferios cerebrales.
Se organiza constituyendo seis capas, que se diferencian entre si dependiendo de la forma y
característica de las neuronas que las constituyen, observándose variaciones regionales de acuerdo
a las funciones específicas de cada zona y al tipo neuronal más importante en dichas funciones. La
corteza motora es más rica en células piramidales mientras que la sensitiva se caracteriza por la
presencia de células granulosas.
Las capas de la corteza se nombran: Capa molecular, granulosa externa, piramidal externa,
granulosa interna, piramidal interna y capa de células polimorfas. El desarrollo de estas difiere según
las áreas específicas de que se trate; encontrándose más desarrolladas las capas I, III, V en las áreas
vinculadas a funciones motoras y las capas II, IV y VI en las vinculadas a funciones sensitivas.
La forma y tamaño de las neuronas que conforman las diferentes capas es diversa.
Se calcula que hay cerca de 12 billones de neuronas en la corteza cerebral y que cada neurona
puede establecer sinapsis con unas 100 000.

Tipos de neuronas del cerebro


 Golgi tipo I:
 Piramidales: de 15 a 130 mm capas II, IV y V.
 Piramidales estrelladas: todas las capas, principalmente en la IV.
 Fusiformes: capas V y VI.
 Golgi tipo II:
 Horizontales de Cajal.
 Estrelladas.
 Células en araña.
 Células de doble penacho.

Caracterización general de las capas:


I.- Capa Molecular: Los cuerpos celulares son escasos, gran cantidad de fibras nerviosas paralelas
a la superficie. Las células horizontales de Cajal son las que predominan, así como las dendritas de
las células piramidales y fusiformes.
II.- Capa Granulosa externa: La conforma el cuerpo de numerosas neuronas pequeñas piramidales
(Golgi I).
III.- Capa Piramidal externa: Está formada por los cuerpos neuronales de forma piramidal mediana y
gran tamaño Golgi I.
IV.- Capa Granulosa interna: Está formada por neuronas pequeñas, estrelladas, Golgi I y
pirámidales estrelladas medianas y grandes.
V.- Capa Piramidal interna: La forman neuronas piramidales. En el área motora las células
piramidales son gigantes y reciben el nombre de células de BETZ.
VI.- Capa células polimorfas: La forman neuronas de cuerpos neuronales de diversas
formas y variable.
NÚCLEOS BASALES O SUBCORTICALES EN LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
Los núcleos basales o subcorticales son tres:
 Cuerpo estriado, que incluye el caudado y lenticular (que a su vez está constituido por el
putamen y el globo pálido).
 Claustro.
 Cuerpo amigdalino.

Los núcleos subcorticales constituyen un sistema de centros nerviosos muy relacionados tanto entre
sí, como con la corteza cerebral y con estructuras diencefálicas como el núcleo subtalámico, el
cerebelo, el tronco encefálico, la sustancia negra y la médula espinal.
Participan de forma coordinada en el control de la actividad motora involuntaria o extrapiramidal a
través de la selección, entre muchos programas motores, del más adecuado para realizar una
función determinada.
Particular importancia práctica reviste su vínculo con la sustancia negra del mesencéfalo.
o CUERPO ESTRIADO
El cuerpo estriado representa la parte principal del sistema extrapiramidal y es el centro superior que
regula las funciones vegetativas de la termorregulación y el metabolismo de los glúcidos, que
predomina sobre los centros vegetativos similares del hipotálamo. Está formado por los núcleos
caudado y lenticular.
o Núcleo caudado: ocupa una posición medial, colindante con el tálamo. Tiene una forma
semejante a una coma, por lo que se describen en él: la cabeza, el cuerpo y la cola.
o Núcleo lenticular: tiene una posición lateral. Tiene una forma triangular, se subdivide en tres
partes denominadas de lateral a medial: putamen y los globos pálidos lateral y medial. El
globos pálido
La imagen que están observando corresponde a una resonancia magnética en corte frontal del
cerebro. Se pueden distinguir en ella con claridad la ínsula, el cuerpo calloso, las cavidades
encefálicas y los núcleos subcorticales. Es importante familiarizarse con la imagen normal de estas
estructuras en este tipo de estudio porque eso permite reconocer cuando estamos en presencia de
una alteración.

VENTRÍCULOS LATERALES
La cavidad del cerebro son los ventrículos laterales, cuya forma se adapta a la de los hemisferios
como se puede apreciar en la lámina. Presentan una porción central y prolongaciones que penetran
en los lóbulos frontal, occipital y temporal. Cada ventrículo lateral se comunica con el tercer ventrículo
a través de los agujeros interventriculares. Los detalles correspondientes a las porciones de cada
ventrículo deben profundizarlos en su estudio independiente a través del CD de la asignatura y con la
orientación de su profesor.

Para comprender el funcionamiento de los núcleos basales, ha sido de gran importancia precisar que
tipo de neurotransmisores liberan las neuronas que forman los distintos núcleos, como pueden
apreciar, el neurotransmisor más utilizado es el GABA, aunque las neuronas del núcleo subtalámico
utilizan glutamato y las de la sustancia negra compacta dopamina.
Como ustedes conocen el efecto de un neurotransmisor depende de su interacción con sus
receptores. El GABA en general ejerce un efecto inhibidor. El glutamato tiene un efecto excitador,
mientras que la dopamina tiene un efecto dual que depende del tipo de receptor sobre el que actúa.
Así cuando la dopamina se une a receptores de tipo D1 tiene un efecto excitador pero al unirse a un
receptor D2 tiene un efecto inhibidor.

Existen diferentes enfermedades producidas por lesión de algunos de estos núcleos, la más frecuente
es la enfermedad de Parkinson, la que se debe a lesión de la sustancia negra, por lo cual no se
produce dopamina en las fibras del haz nigro estriado, produciéndose una serie de manifestaciones
entre las que se encuentran:-Reducción de la iniciativa motora voluntaria y lentitud para iniciar y
ejecutar movimientos (acinesia)- Rigidez parkinsoniana; un tipo de hipertonía que involucra a flexores
y extensores.- Temblor de reposo.- Dificultades en la marcha con ausencia de movimientos asociados
como balanceo coordinado de los miembros superiores y otras como:Inexpresividad facial.Escritura
de pequeño tamaño.Voz grave y débil.

Otra manifestación producida por lesión de estos núcleos es un trastorno hereditario denominado
enfermedad de Huntington, la que se caracteriza al principio por movimientos rápidos de
articulaciones aisladas y después, movimientos de contorsión progresiva de todo el cuerpo, se debe a
la destrucción progresiva de la mayor parte de los cuerpos celulares de las neuronas secretoras de
GABA y de las de acetilcolina en muchas partes del encéfalo que explica la demencia que acompaña
a esta enfermedad .

La sustancia blanca constituida por células de neuroglias, fundamentalmente astrocitos fibrosos,


oligodendroglias, microglias y fibras nerviosas principalmente mielínicas de distintas longitudes que
constituyen parte de la mieloarquitectura. A través de las ellas se establecen importantes conexiones
entre diferentes porciones dentro de un mismo hemisferios, entre porciones semejantes de diferentes
hemisferios y entre el cerebro y otras estructuras del sistema nervioso central.

Según esta disposición las fibras nerviosas del cerebro se clasifican en:
Fibras de asociación. Son las de menor longitud y relacionan entre sí giros y lóbulos de un mismo
hemisferio. Pueden ser cortas o largas.
Fibras comisurales. Son un poco más largas, se disponen transversalmente y relacionan entre sí
giros y lóbulos según el principio de simetría bilateral. Entre ellas están el cuerpo calloso y las
comisuras anterior y posterior.
Fibras de proyección que conectan el cerebro con otras porciones del sistema nervioso.

Cuerpo Calloso
En una vista de la cara medial del hemisferio cerebral se distinguen las partes del cuerpo calloso:
rodilla, la parte anterior, el cuerpo y el esplenio, la parte posterior.
Una vista superior del mismo nos permite distinguir sus fibras extendidas transversalmente entre las
porciones semejantes de ambos hemisferios. Estas fibras son muy importantes para lograr la
coordinación funcional entre ambos hemisferios cerebrales.

Aunque al hablar de las fibras comisurales habíamos señalado al cuerpo calloso como el sistema más
importante, es oportuno expresar que las estructuras rinencefálicas disponen para su conexión
interhemisférica de otra comisura que es la comisura cerebral anterior.

Las fibras de proyección son las de mayor longitud y relacionan diferentes centros corticales y
subcorticales con centros nerviosos localizados en niveles inferiores del sistema nervioso central
como cerebelo, tronco encefálico y médula espinal. Dentro de estas fibras tiene una importancia
especial la cápsula interna constituida por una gran variedad de tractos ascendentes y
descendentes. En la preparación que tiene en pantalla se ha retirado el tálamo y el núcleo caudado
para ver las fibras dispuestas en abanico que constituyen esta importante estructura.
Al corte transversal tiene el aspecto de una letra V con el vértice dirigido medialmente. En ella se
distinguen un brazo anterior, una rodilla y un brazo posterior. En la rodilla se encuentran
concentradas las fibras que se dirigen desde la corteza cerebral hasta los núcleos de los nervios
craneales en el tronco encefálico, mientras que en su brazo posterior se encuentran fibras tan
importantes como el tracto corticoespinal, por el brazo posterior viajan en sentido ascendente todos
los tractos sensitivos. Estas particularidades de la cápsula interna explican por si mismas su
importancia clínica, ya que al encontrarse en ella tan compactadas las fibras, sus lesiones suelen dar
importantes manifestaciones.
Una imagen de resonancia magnética ilustrativa de un corte transversal de los hemisferios cerebrales
nos permite comprobar con gran certeza el estado de la cápsula interna y de las diferentes
estructuras vecinas que ya conocen.

RINENCÉFALO
El Rinencéfalo o cerebro olfatorio es el componente telencefálico más antiguo filogenéticamente y sus
componentes estructurales se localizan en la parte inferomedial del hemisferio cerebral. El mismo se
divide para su estudio en dos porciones: central y periférica.
La porción periférica está formada por el bulbo y el tracto olfatorio relacionados directamente con el
nervio olfatorio; mientras que la porción central está formada por un conjunto de estructuras
independientes de los distintos lóbulos cerebrales ya estudiados. Estas estructuras son el uncus, el
istmo y el giro del cuerpo calloso, y su denominación general es la de Giro Arqueado.
Deben destacarse las estrechas relaciones morfofuncionales existentes entre las estructuras
rinencefálicas y el sistema Límbico, por cuanto los elementos centrales del cerebro olfatorio forman
parte del lóbulo límbico, lo que explica su participación en el mecanismo de las emociones, la
motivación y la conducta.
Recomendamos profundizar en estos contenidos revisando las orientaciones del CD de la asignatura
.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.

CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.

 La evolución de las estructuras encefálicas se ha producido a través de tres grupos


de centros que durante la filogénesis fueron desarrollándose en respuesta a la
estimulación de diferentes receptores, tales son el rinencéfalo, los núcleos
subcorticales y la corteza cerebral donde se localizan los centros que controlan la
totalidad de las funciones orgánicas.

 La sustancia gris en el cerebro se dispone constituyendo núcleos y corteza la que


se organiza formando seis capas con una citoarquitectura específica.

 Los Núcleos Basales ayudan a la corteza a ejecutar patrones de movimientos


subconscientes pero aprendidos, así como planificar y secuenciar patrones de
movimiento más complejos. Las lesiones de los mismos producen las
Enfermedades de Parkinson y Huntington.

 La sustancia blanca del cerebro constituida principalmente por las fibra mielícas de
diferentes longitudes, cumplen funciones diversas en relación con las cuales se
clasifican en de asociación, comisurales y de proyección ocupando los espacios
entre la corteza y núcleos centrales.

 Las características morfofuncionales de estas estructuras del sistema nervioso son


cualitativamente superiores a otras partes del sistema nervioso ya estudiadas; sin
embargo se relacionan estrechamente con aquellas bajo principios comunes; lo
cual pone en evidencia un nivel de integración característico del sistema nervioso
como un todo.

 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la


misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.

¿Se han preguntado ustedes qué características tienen las estructuras que protegen y suministran
oxígeno y nutrientes al sistema nervioso central?
En la próxima actividad, al estudiar las membranas meníngeas y los vasos encefálicos y espinales,
encontrarán respuestas claras a la interrogante anterior.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 7
FOE: Actividad Orientadora 9
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 2. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: MENINGES. VASOS ENCEFÁLICOS Y ESPINALES

SUMARIO:
• Meninges encefálicas y espinales.
• Espacios intermeníngeos.
• Barrera hematoencefálica.
• Sistema ventricular. Líquido cerebroespinal.
• Vasos encefálicos y espinales.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
 Describir las características morfofuncionales de las meninges, así como los principales
territorios de irrigación y drenaje de cada uno de los principales vasos encefálicos y espinales,
además interpretar la importancia de la barrera hematoencefálica y del conocimiento de sistema
ventricular encefálico y sus relaciones con el espacio subaracnoideo así como la importancia del
líquido cerebroespinal a través de estudio de las características morfofuncionales de cada uno

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Rememoración de la clase anterior: En la actividad anterior se estudiaron los aspectos
relacionados con las características morfofuncionales del telencéfalo y los ventrículos laterales.
 Motivación: En esta actividad comenzaremos el estudio de las características
morfofuncionales principales de las meninges y los vasos encefálicos y espinales, la barrera
hematoencefálica, el sistema ventricular y el líquido cerebroespinal; los cuales resultan necesarias
para profundizar en el conocimiento de la organización y funcionamiento del sistema nervioso.

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
La videorientadora tiene 63 diapositivas y una duración de -- minutos.
 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 26, a los -- minutos se realizará la
primera parada.

MENINGES ENCEFÁLICAS
El mesénquima que rodea el tubo neural forma la menínge primitiva, cuya capa externa se engruesa
y constituye la duramadre. Las células de las crestas neurales se mezclan con el mesénquima de la
capa interna y forman la aracnoides y la piamadre.

De esta forma quedan constituidas las meninges, organizadas en capas de tejido conectivo que
brindan protección al encéfalo y la médula espinal conjuntamente con las estructuras óseas y el
líquido cefalorraquídeo.

De la superficie a la profundidad se denominan: duaramadre, aracnoides y piamadre. Estas al igual


que los vasos sanguíneos encefálicos y espinales constituyen elementos morfológicos
imprescindibles para la integridad morfofuncional del sistema nervioso por su participación en la
fijación, protección y nutrición de las distintas porciones del sistema nervioso central
Las meninges topográficamente se dividen en encefálicas y espinales, pero mantienen continuidad
morfológica y deben estudiarse de conjunto;
La alta incidencia de las afecciones de las meninges, el sistema ventricular encefálico y los vasos
sanguíneos en distintas etapas de la vida hace muy pertinente su estudio para la formación médica.
Para facilitar su comprensión se abordarán primero las características de las meninges, la barrera
hematoencefálica, el sistema ventricular, el líquido cerebroespinal y por último los vasos encefálicos y
espinales.
La alta incidencia de las afecciones de las meninges, el sistema ventricular encefálico y los vasos
sanguíneos en distintas etapas de la vida hace muy pertinente su estudio para la formación médica.

La duramadre, está constituida por tejido conectivo denso y se dispone en estrecha relación con el
periostio de los huesos del cráneo, esta fuertemente adherida a la base del cráneo y adherida pero
con menor firmeza hacia la bóveda; lo que convierte la zona de la calvaria en vulnerable a la
formación de acúmulos de sangre entre la duramadre y la calvaria los que se denominan hematomas
epidurales.
En la imagen que se observa, en la que se ha levantado parte de la pared ósea del cráneo, puede
verse el recorrido de la arteria meníngea media en la superficie de la duramadre, esta disposición
favorece su susceptibilidad a formar hematomas en esta zona durante los traumas craneales.
La duramadre a nivel encefálico está caracterizada por formar expansiones que sirven de tabiques
de separación y al mismo tiempo fijan y protegen las grandes partes del encéfalo.
Entre los hemisferios cerebrales por encima del cuerpo calloso está la hoz del cerebro que contribuye
a mantener los hemisferios cerebrales en su posición.
Entre el cerebelo y los lóbulos occipitales del cerebro se encuentra la tienda del cerebelo.
Otros tabiques de menor significación son el que cubre y da fijación a la hipófisis denominada
diafragma de la silla Turca y la hoz del cerebelo.
Otra característica distintiva de la duramadre encefálica es la presencia de un sistema de conductos
de paredes rígidas llamados senos venosos de la duramadre, a través de los cuales circula la mayor
parte de la sangre venosa del encéfalo hacia las venas yugulares internas. Los senos venosos más
pequeños desembocan en otros de mayor calibre y así sucesivamente hasta llegar al seno
Transverso que tiene un diámetro notable; estos senos lateralmente y través de los senos
sigmoideos drenan la mayor parte de la sangre venosa de la cabeza hacia las venas yugulares
internas antes mencionadas
Uno de los senos más importantes es el seno cavernoso, que está situado a ambos lados de la silla
turca del esfenoides. Un corte frontal del mismo nos permite observar en su interior, en su trayecto
hacia la orbita, a los tres nervios motores oculares y al ramo oftálmico del trigémino, además de la
arteria carótida interna. Los accidentes que se producen a este nivel pueden afectar no sólo la
circulación de sangre por el seno sino también al funcionamiento de las estructuras anatómicas
relacionadas. Es importante profundizar en estos contenidos porque en ocasiones la aparente simple
parálisis de un nervio motor ocular está traduciendo una trombosis del seno cavernoso u otro cuadro
de gravedad para la vida del paciente
La imagen que se presenta correspondiente a un corte frontal por la técnica de resonancia magnética
en la región de la silla turca, permite apreciar con toda claridad la presencia de la arteria carótida
interna y de los nervios motores oculares a nivel del seno cavernoso de la duramadre.
En el estudio independiente se podrán precisar los nombres propios de los distintos senos y su
localización en el espesor de la duramadre.

MENINGES DE LA MÉDULA ESPINAL


La duramadre espinal es continuación de la duramadre encefálica, tiene una organización más simple
y está separada de la superficie interna del canal vertebral por un espacio que será estudiado
posteriormente.
La membrana meníngea que ocupa una posición intermedia se denomina aracnoides; el tejido que la
forma es conectivo más laxo y se caracteriza por estar poco vascularizada y presentar dos capas:
una que se adhiere a la duramadre y otra que forma trabéculas lo que permiten su unión con la
piamadre o meninge más interna y garantizan la existencia de un espacio entre ellas denominado
espacio subaracnoideo. Una de sus características importantes es la presencia de las denominadas
granulaciones aracnoideas que tienen como función la absorción del liquido cerebroespinal.. En el
CD de Neuroanatomía clínica pueden conseguir una fotografía real de las granulaciones aracnoideas
en el área aledaña al borde superior de los hemisferios cerebrales.
La más profunda de las membranas meningeas es la piamadre. Esta es muy vascularizada y está
fuertemente adherida al tejido nervioso. Es la membrana más interna y mantiene una relación muy
estrecha con el tejido nervioso ya que penetra en la profundidad de los accidentes de la superficie
encefálica y espinal. A diferencia de la aracnoides está ricamente vascularizada. Acompaña a los
vasos encefálicos cuando estos penetran en el tejido nervioso

ESPACIOS INTERMENÍNGEOS ESPINALES


Entre las distintas membranas meníngeas se forman espacios de interés para la práctica médica:
Espacio epidural. Sólo existe a nivel espinal entre la duramadre y la superficie interna de las
vértebras. Está ocupado por vasos sanguíneos y tejido adiposo. Su extremo craneal se cierra cuando
la duramadre se fija firmemente a los bordes del agujero magno del hueso occipital. Característica
que debe ser tomada en la aplicación de anestesia epidural.
Espacio subdural. Delimitado entre la duramadre y la aracnoides tanto a nivel encefálico como
espinal.
El espacio subaracnoideo. Situado entre la aracnoides y la piamadre. Contiene líquido
cerebroespinal.

CISTERNAS DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO ENCEFÁLICO


 Cisterna interpeduncular
 Cisterna cerebelo medular
 Cisterna ambiens
Este último presenta ampliaciones localizadas en forma de cisternas en la cara inferior del encéfalo, y
por debajo del extremo inferior de la médula espinal. El líquido cerebroespinal es particularmente
abundante a nivel de las cisternas encefálicas y espinal. Sobre su importancia puedes profundizar en
tu estudio con las orientaciones que se ofrecen.

BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
Como quiera que el tejido nervioso es uno de los más susceptibles a sufrir daño por diferentes
agentes, es muy importante que todos los mecanismos de defensa garanticen la protección de su
célula fundamental, en este caso, nos referimos a las neuronas, células que carecen de la propiedad
de dividirse, recordemos que ellas una vez que se originan, se diferencian y se especializan y nunca
más vuelven a dividirse, de hay la necesidad de protegerlas.
Además de las membranas meníngeas el tejido nervioso dispone de otros mecanismos de protección
dentro de los cuales se destaca la Barrera hematoencefálica, la que se está constituida por el
conjunto de estructuras que se interponen entre la sangre de los capilares y el tejido nervioso. Sus
componentes son:
Endotelio continúo del capilar tipo I.
Membrana basal continúa del capilar tipo I
Pie del astrocito
A continuación observemos en el esquema cómo se disponen los componentes de la barrera para
cumplir la importante función.
Podemos apreciar la neurona en estrecha relación con otros componentes del tejido nervioso como
los oligodendrocitos con función de mielinizar los axones en el sistema nervioso central dando lugar a
las fibras nerviosas mielinicas, observamos también las estructuras que constituyen la barrera
hematoencefálica, especial atención merecen otras células de neuroglias, en este caso los astrocitos,
los que desempeñan un importante papel en la defensa de la neurona.
Por su importancia, es preciso que profundicen en su estudio, lo que los ayudara a entender el
porqué es necesario realizar una selección terapeútica adecuada cuando tenemos necesidad de
administrar un medicamento que debe actuar en las estructuras del sistema nervioso central.

SISTEMA VENTRICULAR
En actividades anteriores se estudiaron por separado cada una de las cavidades que corresponden a
las distintas porciones del encéfalo: IV ventrículo, III ventrículo y los Ventrículos laterales, que forman
en conjunto un sistema ventricular donde los ventrículos se comunican entre sí y a su vez con el
canal medular y el espacio subaracnoideo, a través de este sistema ventricular circula el liquido
cerebroespinal desde su formación en los plexos coroideos, hasta ser reabsorbido en las
granulaciones aracnoideas.

CIRCULACIÓN DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL


Desde su producción en los plexos coroideos, el líquido cerebroespinal pasa al tercer ventrículo a
través de los agujeros interventriculares, posteriormente al cuarto ventrículo pasando a través del
acueducto del cerebro y del cuarto ventrículo al espacio subaracnoideo y canal medular por los
aperturas mediana y laterales del mismo.
La circulación del líquido se produce libremente entre el espacio subaracnoideo encefálico y espinal,
lo que confiere al espacio subaracnoideo una gran importancia para la práctica médica en general,
por sus comunicaciones con el sistema ventricular del encéfalo y su fácil acceso a través de la
punción lumbar.
Los desequilibrios entre la producción y reabsorción del líquido o el estrechamiento o cierre de las
comunicaciones entre los ventrículos traen consecuencias negativas para la integridad morfofuncional
del sistema nervioso y requieren de atención médica especializada.
Cuando estos defectos ocurren antes del nacimiento ocasionan fenómenos muy negativos para las
estructuras nerviosas que es posible diagnosticar intrautero a través de técnicas imagenológicas.
La imagen demuestra la dilatación de los ventrículos laterales en un feto portador de una acumulación
de líquido cerebroespinal conocida como hidrocefalia. En el capítulo de cerebro del CD de
Neuroanatomía clínica podrás conseguir información complementaria en este sentido.
Como has podido ver las membranas meníngeas y el líquido cerebroespinal juegan un papel
fundamental en la protección de las estructuras del sistema nervioso central pero éste requiere como
su principal prioridad de una adecuada irrigación. Para ello las estructuras encefálicas disponen de
dos fuentes arteriales que son las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales las que se
integran en la base del encéfalo en la formación del círculo arterial cerebral. Las características
morfofuncinales del líquido cerebroespinal deben profundizarlas en el estudio independiente.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.


IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
Las dos fuentes arteriales de irrigación de las estructuras encefálicas son: la arteria vertebral y la
carótida interna.
Las arterias vertebrales, ramos de la segunda porción de la arteria subclavia penetran en la cavidad
craneal a través del agujero magno y se dirigen al surco bulboprotuberancial donde se unen formando
la arteria basilar por lo que constituyen el sistema vértebrobasilar.
En su recorrido las arterias vertebrales desprenden ramas arteriales para la parte más próxima de la
médula espinal, la médula oblongada y parte del cerebelo. La arteria basilar desprenden ramos que
irrigan el puente y parte del cerebelo y termina bifurcándose a nivel del surco pontopeduncular, en las
arterias cerebrales posteriores.
El territorio de distribución encefálico de este sistema arterial vertebrobasilar debe ser profundizado
en el estudio independiente según se orienta en el CD.
El sistema carotídeo está formado por las arterias carótidas internas, ramos de las arterias comunes o
primitivas. (Clik) Estas arterias penetran a la cavidad craneal por los agujeros carotídeos externos en
la base del cráneo, recorren la porción petrosa del hueso temporal y aparecen el la cavidad craneal
por los agujeros carotídeos internos, primero dentro de los senos cavernosos de la duramadre a los
lados de la silla Turca y posteriormente en el interior de la cavidad craneal.
De estos troncos arteriales parten varias ramas arteriales, señalaremos como las más importantes,
las arterias cerebrales medias como continuación directa de las carótidas y las arterias cerebrales
anteriores.

CÍRCULO ARTERIAL CEREBRAL


En la cara inferior del encéfalo, por delante del tronco encefálico, se produce el encuentro e
integración de dos sistemas arteriales: vértebro basilar y carotídeo. Esta unión se establece a través
del círculo arterial cerebral.
Este círculo permite la redistribución adecuada de la sangre arterial que entra a la cavidad craneal por
ambos sistemas, a través de las arterias cerebrales, las que se ramifican abundantemente dando
ramos corticales y medulares que alcanzan las estructuras profundas de los hemisferios cerebrales
permitiendo la formación de anastomosis entre sus ramos terminales en las zonas límites entre sus
territorios. En el cuadro podemos ver cómo está constituído.
• Arterias carótidas internas
• Arterias cerebrales posteriores
• Arterias cerebrales anteriores
• Arteria comunicante anterior
• Arterias comunicantes posteriores

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR


Es ramo directo de la arteria carótida interna, se proyecta hacia delante paralela al borde inferior del
lóbulo frontal y luego gira hacia arriba y hacia atrás por la cara medial del hemisferio cerebral a lo
largo del surco del cíngulo hasta llegar el borde superior del hemisferio cerebral. Sus ramos dan
irrigación a toda la cara medial de los lóbulos frontal y parietal, parte de la cara inferior del lóbulo
frontal y por la cara superolateral parte de los giros frontal y parietal superior. Además participa en la
irrigación de la cabeza del núcleo caudado y de la cápsula interna.

ARTERIA CEREBRAL MEDIA


Núcleos caudado, amigdalino, claustro, putamen y pálido, cápsulas interna, externa y extrema y
lóbulo de la Ínsula.

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR


Irrigan el extremo posterior del hemisferio cerebral por todas sus caras estableciendo anastomosis
con ramos de las arterias cerebrales anteriores y media. Además irriga el tálamo óptico, parte
posterior de la cápsula interna y parte del techo mesencefálico.
ARTERIAS ESPINALES VISTAS ANTERIOR Y POSTERIOR
A su entrada a la cavidad craneal, las arterias vertebrales desprenden ramos que se dirigen en
sentido contrario y van a irrigar la médula espinal y parte inferior del tronco encefálico. Ellas también
emiten ramos para el cerebelo, el que dispone de dos arterias en su cara inferior y una en la cara
superior. Sobre la irrigación del cerebelo pueden profundizar en el capítulo correspondiente del CD de
Neuroanatomía Clínica.
La imagen que se muestra ilustra el origen y trayecto de las arterias espinales, es necesario enfatizar
por su importancia en la forma en que estos vasos son abastecidos a intervalos por vasos
segmentarios, ello permite que a pesar de su pequeño calibre no desaparezcan al avanza en su
trayecto. El pequeño diámetro de estos vasos explica su vulnerabilidad a la obliteración en ciertas
enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis, lo que puede conducir a déficit de las
funciones medulares.
La sangre de retorno de la circulación encefálica es enviada a los senos venosos de la duramadre
que se encargan de conducirla principalmente hacia la vena yugula interna que constituye la vía de
drenaje más importante del encéfalo. Las venas encefálicas se dividen en superficiales y profundas.
Estas últimas concentran su drenaje en una vena que vierte la sangre directamente en el seno recto y
que debido a su tamaño ha sido denominada Vena Cerebral Magna
El drenaje venoso de la médula espinal se realiza a través de los `plexos vertebrales, los que
mantienen una constante comunicación con las venas segmentarias en las distintas regiones del
cuerpo así como con las venas encefálicas por su continuación con el plexo basilar. El plexo venoso
vertebral interno no tiene válvulas por lo que la sangre tiene la posibilidad de viajar en ambas
direcciones, esto explica que a través del mismo se puedan difundir, hasta estructuras encefálicas,
células malignas procedentes de órganos dañados a cualquier nivel del organismo

MALFORMACIONES CONGÉNITAS
• Defectos del cierre del tubo neural.
• Defectos de la producción del líquido cerebroespinal.
• Defectos en la diferenciación y en el crecimiento de los hemisferios cerebrales.
• Defectos del desarrollo del tronco cerebral (ausencia de núcleos craneales y de sus
nervios).
• Defectos en el desarrollo óseo.
• Histogénesis anormal de la corteza cerebral.

La Hidrocefalia es una malformación debida al deterioro de la circulación y absorción del líquido


cerebroespinal y en ciertos casos poco frecuente al aumento de producción de este líquido por un
adenoma del plexo coroideo. La causa más común es una estenosis congénita del acueducto
cerebral, impidiendo la circulación del líquido cerebroespinal hacia el cuarto ventrículo lo que provoca
una dilatación de los ventrículos laterales que presiona el encéfalo contra los huesos de la bóveda.
Dado que en vida prenatal y en el lactante las fisuras fibrosas no están fusionadas se expande el
encéfalo y aumenta la circunferencia cefálica. Esta malformación puede tener diagnóstico prenatal
por ecografía
Diversas malformaciones se producen por defectos en la diferenciación y crecimiento de los
hemisferios cerebrales. La Holoprosencefalia malformación grave y relativamente frecuente se debe
a factores genéticos y ambientales, la diabetes materna y teratógenos como el alcohol pueden
destruir células del plano medio del disco embrionario en la tercera semana y afectar la formación del
prosencéfalo, por lo general esto causa anomalías faciales. En la Microcefalia la bóveda craneal y el
encéfalo son pequeños, pero el tamaño de la cara es normal. Múltiples defectos pueden cursar con
macrocefalía, entre ellos la Hidranencefalia, malformación en la que el tronco encefálico se
encuentran relativamente intacto y el resto del encéfalo está lleno de líquido cerebroespinal y
ausencia de los hemisferios cerebrales, como se observa en la resonancia magnética que están
observando, se cree que el defecto se deba a una obstrucción temprana de las arterias carótidas
internas. En la agenesia del cuerpo calloso hay ausencia total de esta estructura como puede verse
en la resonancia magnética que están observando puede ser asintomático, pero son frecuentes las
convulsiones y el retraso mental.
Los defectos que acontecen durante la formación del cráneo se asocian con frecuencia a
malformaciones congénitas del encéfalo o las menínges. Frecuentemente el defecto se sitúa en la
porción escamosa del occipital que puede faltar total o parcialmente, por lo general cuando el orificio
es pequeño se hernian únicamente las menínges. y se trata de un mielomeningocele craneal, pero
cuando el defecto es mayor se hernian las menínges y parte del encéfalo formando un
meningoencefalocele. Si el cerebro que hernia contiene una parte del sistema ventricular la
malformación se denomina meningohidroencefalocele como se observa en la proyección el grado de
déficit neurológico depende de la extensión de la lesión y los tejidos comprometidos.
Otras anomalías congénitas del encéfalo se deben a alteraciones de la histogenia del tejido nervioso,
como pueden ser la lisencefalia o la presencia de núcleos ectópicos.
En la imagen se aprecia una zona periventricular de sustancia gris ectópica, producto de neuroblastos
que no lograron migrar y se diferenciaron en neuronas a ese nivel. Clínicamente estos defectos
pueden ocasionar convulsiones y varios tipos de retraso mental.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.

CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.

 Las menínges son membranas de tejido conectivo que protegen los órganos del sistema
nervioso central, entre las cuales existen espacios, dentro de los merece destacarse por su
importancia el subaracnoideo.

 Los principales vasos arteriales encefálicos parten del círculo arterial cerebral el que a su vez
se constituye a partir de los sistemas vertebrobasilar y carotídeo.

 La barrera hematoencefálica está constituida por la pared del capilar continuo y el pie del
astrocito y participa de forma importante en la protección de las estructuras del sistema nervioso
central.

 Las cavidades de las vesículas cerebrales primarias forman el sistema ventricular encefálico,
por donde circula el líquido cerebroespinal, producido por los plexos coroideos de los ventrículos; el
que sale también al espacio subaracnoideo encefálico y de allí al espinal hasta alcanzar las
granulaciones aracnoideas a través de cuya pared es filtrado hacia la sangre de los senos venosos.

 Las cavidades de las vesículas cerebrales primarias forman el sistema ventricular encefálico,
por donde circula el líquido cerebroespinal producido por los plexos coroideos de los ventrículos, el
que sale también al espacio subaracnoideo encefálico y de allí al espinal hasta alcanzar los senos
venosos de la duramadre donde es filtrado a través de la pared de las granulaciones aracnoideas.

 La distribución cortical de cada una de las arterias encefálicas garantiza el adecuado


funcionamiento de los diferentes centros corticales sensitivos y motores. Sus ramos centrales irrigan
las estructuras blancas y grises situadas profundamente.
 Debido a la complejidad de su evolución embriológica, es frecuente el desarrollo anómalo del
encéfalo, originado por factores genéticos o ambientales

 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la


misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.

En el día de hoy hemos estudiado un tema de mucha importancia en la práctica médica. Baste decir
que las enfermedades vasculares del encéfalo se encuentran entre las primeras causas de muerte en
los países desarrollados donde la esperanza de vida es mayor. Estas son enfermedades en gran
medida prevenibles asumiendo hábitos y estilos de vida saludables, como son evitar el consumo de
cigarrillos, no ingerir en exceso grasas de origen animal y practicar sistemáticamente ejercicios
físicos. En la próxima actividad tendremos la oportunidad de estudiar un tema de mucha importancia,
referimos al sistema nervioso autónomo el que regula funciones viscerales del organismo como la
frecuencia cardíaca y el peristaltismo intestinal entre otras.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 8
FOE: Actividad Orientadora 10
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 2. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SUMARIO:
• Sistema Nervioso Autónomo. Porciones. Características morfofuncionales.
• Efecto de las alteraciones del sistema nervioso autónomo.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean capaces de:

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Rememoración de la clase anterior: En la actividad orientadora anterior, estudiamos las membranas
que envuelven y protegen las diferentes estructuras del sistema nervioso central, las meninges, así como la
vascularización encefálica que resulta de gran importancia para el adecuado funcionamiento y nutrición de
dicho sistema .
 En la actividad de hoy nos introduciremos en el estudio de un grupo de estructuras del sistema
nervioso que garantizan la homeostasis del organismo, las que se encuentran distribuidas tanto en el
sistema nervioso central como en el periférico ejerciendo sus acciones sobre las estructuras viscerales, los
vasos sanguíneos, el músculo cardíaco y el epitelio glandular.

 Motivación:

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la
pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que
abordará.
La videorientadora tiene 49 diapositivas y una duración de ___ minutos.

 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva, ___ a los minutos se realizará la


primera parada.

El sistema nervioso autónomo del hombre refleja en su composición las etapas del desarrollo filogenético
del sistema nervioso: la etapa reticular está representada por diferentes plexos nerviosos situados en las
paredes de órganos tubulares, la etapa ganglionar la representan los ganglios nerviosos paravertebrales,
prevertebrales, preorgánicos e intraorgánicos.

La etapa tubular está representada por núcleos y centros nerviosos localizados a nivel de médula espinal,
tronco encefálico, cerebelo, diencéfalo, subcorteza y corteza cerebral. Recuerden que en clases anteriores
habíamos puntualizado que el origen de este sistema se encuentra en las crestas neurales, cuyas células
migran hasta alcanzar las estructuras definitivas.

ARCO REFLEJO AUTÓNOMO


Para comprender plenamente las características morfofuncionales de este importante sistema es necesario
conocer las particularidades del arco reflejo autónomo y poder diferenciarlo del somático.
En el arco reflejo autónomo, el componente aferente está situado, como en el somático, en los ganglios
sensitivos de los nervios espinales y craneales; por lo que estos ganglios permiten la conducción de los
impulsos aferentes tanto somáticos como viscerales. El componente intercalado está formado por células
nerviosas que se interponen entre los componentes aferente y eferente, generalmente situados en el
cuerno posterior de la médula espinal.
El componente eferente es el que presenta las mayores diferencias con respecto al arco reflejo somático, al
estar constituido por dos neuronas: la primera situada en los núcleos intermedio laterales de los cuernos
laterales de la sustancia gris de la médula espinal y en relación con determinados nervios espinales, o en
núcleos autónomos a nivel del tronco encefálico relacionados con nervios craneales (pero siempre dentro
del sistema nervioso central). La segunda neurona está situada periféricamente en ganglios autónomos de
uno u otro tipo (paravertebrales, prevertebrales, preorgánicos e intraorgánicos). De esta forma entre el
centro nervioso autónomo y el órgano efector existe un ganglio, quedando la vía eferente constituida por
dos tipos de fibras, una situada antes del ganglio (preganglionar) y otra a partir del ganglio (postganglionar).
Las fibras preganglionares son mielínicas y las postganglionares son amielínicas.
Las funciones del sistema nervioso autónomo son realizadas en gran medida en forma de respuestas
reflejas a estímulos sensoriales originados en órganos viscerales o en la piel. Para la realización de tales
funciones el sistema nervioso autónomo está subdividido en dos grandes porciones : simpático y
parasimpático, las que presentan características morfofuncionales diferenciales que incluyen la
localización de su neurona central ,su distribución en el organismo y el tipo de neurotransmisor en sus
sinapsis, entre otras.
Existen otros criterios que incorporan una tercera porción al sistema nervioso autónomo, la entérica.
El primero prepara al organismo para el gasto de energía y el enfrentamiento a situaciones de emergencia
o estrés, mientras que el segundo es más activo en condiciones de normalidad y cumple la función de
restablecer los desgastes orgánicos producidos por situaciones extremas. Así durante las emergencias, el
simpático provoca el incremento de los ritmos cardíaco y respiratorio; sin embargo el retorno a los valores
habituales, una vez que ha cesado el estímulo, se obtiene mediante estimulaciones parasimpáticas
La longitud de las fibras preganglionares y postganglionares, también es diferente entre las porciones
simpática y parasimpático, mientras las fibras simpáticas se dirigen a ganglios de primer y segundo orden
(prevertebrales o paravertebrales), las parasimpáticos lo hacen a ganglios de tercer orden (preorgánicos o
intraorgánicos). Además varía el mediador químico en los distintos sitios de sinapsis de acuerdo a que se
trate del sistema simpático o del parasimpático.
En la constitución del sistema nervioso autónomo participan elementos del sistema nervioso central
(neocorteza prefrontal, lóbulo de la ínsula, lóbulo límbico, núcleos subcorticales, cerebelo, núcleos
talámicos e hipotalámicos, formación reticular, núcleos del tronco encefálico, cuernos laterales de la médula
espinal, así como distintas vías nerviosas ascendentes y descendentes); y otras del sistema nervioso
periférico (raíces y troncos nerviosos tanto del nivel craneal como espinal, ramos comunicantes, nervios
periféricos, ganglios y plexos nerviosos).

PARTE CENTRAL
• Corteza prefrontal.
• Lóbulo límbico.
• Núcleos hipotalámicos.
• Formación reticular.
• Núcleos del tronco encefálico.
• Cuernos laterales de la médula espinal.

PARTE PERIFÉRICA
• Raíces y troncos nerviosos a nivel craneal y espinal.
• Ramos comunicantes.
• Nervios periféricos, ganglios, plexos viscerales y vasculares.

Las estructuras centrales se dividen en dos categorías:


Los centros episegmentarios que no son ni simpáticos ni parasimpáticos y que establecen su vínculo
funcional con los centros o focos ubicados a nivel espinal o del tronco encefálico a través de las vías
nerviosas autónomas (corteza frontal, insular y del giro del cíngulo, el tálamo y el hipotálamo, cerebelo;
centros vasomotores y cardiorrespiratorios del tronco encefálico)
Centros nerviosos autónomos segmentarios divididos en tres compartimientos: craneal, toracolumbar y
sacro. El craneal y el sacro son funcionalmente parasimpáticos mientras que el toracolumbar es simpático.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. PORCIÓN SIMPÁTICA


Dentro de sus componentes simpático y parasimpático, también es posible distinguir porciones central y
periférica.
En el sistema nervioso simpático, la porción central está formada por el foco tóracolumbar situado en los
núcleos intermedio laterales de la sustancia gris de la médula espinal de C8 a L3 mientras que la porción
periférica tiene un componente principal en el Tronco simpático, el que se encuentra constituido por un
conjunto de 22 ganglios extendidos entre la base del cráneo y el cóccix, a ambos lados de la columna
vertebral unidos entre sí por fibras longitudinales. En estos ganglios hacen sinapsis una parte fibras
preganglionares procedentes de los núcleos intermedios laterales que emergieron del sistema nervioso
central formando parte de la raíz anterior de los nervios espinales y que se desprenden de los nervios
espinales como ramos comunicantes blancos. Desde estos ganglios las fibras postganglionares pueden
seguir diferentes destinos:
Se reincorporan a los nervios espinales en forma de ramos comunicantes grises para distribuirse por el
soma de tronco y extremidades.
- Se incorporan a la composición de algunos nervios craneales para llegar a estructuras tanto somáticas
como viscerales de cabeza y cuello.
- Se disponen alrededor de grandes troncos arteriales formando plexos y alcanzan las diferentes vísceras
del organismo.
Estas características le confieren a esta porción del sistema nervioso, una distribución universal.
Deben señalarse por su importancia dentro de los ramos que parten del tronco simpático, los nervios
carotídeos externos e internos que se dirigen a las estructuras craneales, los nervios cardíacos cervicales y
torácicos que participan en la formación del plexo cardíaco y los nervios esplácnicos mayor y menor que
son ramos torácicos que atraviesan el diafragma y llegan a la cavidad abdominal para participar en la
formación del plexo Celíaco

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO


Este presenta en su parte central, un componente craneal y otro sacro.
El componente craneal está formado por un grupo de núcleos motores localizados en las distintas
porciones del tronco encefálico (accesorio, salivatorios superior e inferior y dorsal del vago) asociados a
los nervios craneales III, VII, IX y X.
El componente sacro se localiza en los núcleos intermedio laterales de la sustancia gris los segmentos
medulares sacros del segundo al cuarto.
La parte periférica del sistema nervioso parasimpático está formada por fibras pre y postganglionares y
numerosos ganglios preorgánicos e intraorgánicos.
Las fibras parasimpáticas preganglionares son mielínicas y largas, forman parte de los nervios craneales
oculomotor, facial, glosofaríngeo y vago; así como de los ramos ventrales de los nervios espinales sacros
segundo, tercero y cuarto.
Las que forman parte de los nervios craneales III, VII y IX hacen sinapsis en los ganglios preorgánicos:
ciliar, pterigopalatino, submandibular y ótico; a partir de los cuales las fibras postganglionares dan
inervación a numerosas estructuras de la cabeza.

Por su parte las fibras preganglionares del nervio Vago se proyectan hacia abajo para terminar en las
cavidades torácica, abdominal y pélvica y participar junto a fibras simpáticas en la formación de importantes
plexos periarteriales mixtos entre los cuales se destacan los plexos cardíaco y pulmonar en la cavidad
torácica y el plexo celíaco en la cavidad abdominal. Con estos plexos están relacionados numerosos
ganglios pequeños, tanto preorgánicos como intraorgánicos, asociados a los distintos órganos y
estructuras.
En cuanto a las fibras parasimpáticas preganglionares sacrales, estas se originan en los núcleos de la
sustancia gris intermedio lateral de la médula sacra en los segmentos S2 – S4, pasan a los nervios
espinales sacros a formar parte del plexo sacro somático; del que separan para formar el nervio pudendo y
los nervios esplácnicos pelvianos que uniéndose con fibras simpáticas de origen lumbar y sacro, forman el
plexo pélvico o hipogástrico inferior.
Los nervios esplácnicos pelvianos participan en la inervación de los órganos pélvicos. Algunas fibras de los
nervios esplácnicos pelvianos se incorporan al plexo mesentérico inferior y complementan la inervación
parasimpática del tubo digestivo.
En la constitución periférica del sistema nervioso autónomo hay dos componentes. Existe una relación de
los nervios craneales III, VII, IX y X con los ganglios ciliar, pterigopalatino, submandibular y ótico así como
la formación de los plexos mixtos cardíaco, celíaco, mesentérico e hipogástrico.
Las vías eferentes para las vísceras y los vasos sanguíneos se acompañan de otras que conducen el
impulso en sentido contrario que son las vías aferentes viscerales. Estas vías están formadas por células
pseudounipolares de algunos ganglios nerviosos craneales y espinales. Sus procesos centrales siguen los
nervios correspondientes en dirección al sistema nervioso central, mientras que sus procesos periféricos se
distribuyen acompañando a las fibras pre y postganglionares del sistema nervioso autónomo, pero sin
interrumpirse en los ganglios. Determinadas condiciones particulares que afectan a una víscera pueden
producir dolor sordo y poco localizado en la región de la propia víscera (dolor visceral verdadero) o en la
región de la piel u otro tejido somático, cuyas fibras sensitivas entran a los mismos segmentos que aquellas
que conducen la información dolorosa visceral (dolor referido).
Fibras aferentes viscerales corren por los nervios craneales vago y glosofaríngeo, por los nervios espinales
torácicos, lumbares superiores y por los nervios sacros segundo, tercero y cuarto. Les resultará muy útil
ampliar en estos contenidos por el folleto complementario de Sistema Nervioso Autónomo, ya que ello les
permitirá comprender mejor los aspectos relativos al dolor referido que ya fueron estudios en el tema de
Diencéfalo.

En la organización funcional del sistema nervioso simpático, la neurona preganglionar simpática libera
acetilcolina en sus terminaciones, a esta acetilcolina corresponden receptores nicotínicos y la
acetilcolinesterasa que degrada el neurotransmisor.
Las neuronas postganglionares simpáticas liberan en general noradrenalina, excepto algunas pocas que
inervan las glándulas sudoríparas, los músculos erectores de los pelos y vasos sanguíneos musculares; en
estas estructuras se libera acetilcolina (simpático colinérgico), observe que allí se libera acetil colina y en
este caso el receptor que le corresponde se denomina muscarínico.
La médula suprarrenal, que puede considerarse como un ganglio simpático diferenciado en glándula
endocrina, libera las hormonas adrenalina y en menor cantidad, noradrenalina.
Los receptores postsinápticos para estas hormonas son clasificados en dos tipos: alfa, los que son afines
principalmente a la noradrenalina y los beta, a la adrenalina.

En las sinapsis en el sistema parasimpático.


La neurona preganglionar libera acetilcolina en sus terminaciones, y los receptores son nicotínicos al igual
que en la placa motora.
La neurona postganglionar libera en sus terminaciones también acetilcolina pero esta actúa sobre los
órganos efectores a través de receptores muscarínicos, estos se denominan así al ser estimulados por la
toxina muscarínica.
La nicotina y la muscarina no son sustancias naturales del organismo; sino toxinas que se utilizan
experimentalmente

La médula suprarrenal, que puede considerarse como un ganglio simpático diferenciado en glándula
endocrina, libera las hormonas adrenalina y en menor cantidad, noradrenalina.

La neurotransmisión autónoma colinérgica o sea las que liberan acetilcolina en sus terminaciones son:
Todas las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas.
Todas las fibras postganglionares parasimpáticas.
Las neuronas simpáticas que inervan las glándulas sudoríparas y sistema vasodilatador muscular

NEURONAS NORADRENÉRGICAS: Neuronas postganglionares simpáticas excepto las que inervan las
glándulas sudoríparas, músculos piloerectores y vasos sanguíneos musculares.

Las neuronas postganglionares del parasimpático liberan acetilcolina en sus terminaciones y los
receptores asociados pueden ser muscarínicos y nicotínicos. En el caso del sistema nervioso
simpático se libera noradrenalina y los receptores asociados pueden ser alfa y beta.

No existe regla uniforme alguna respecto de cuál sistema estimula y cual inhibe, depende de los cambios
que se producen por la combinación del neurotransmisor y el receptor en los órganos efectores.
Todos estos aspectos morfofisiológicos del SNA sirven de base para comprender el uso de algunos
medicamentos en alteraciones del mismo, no pretendemos abordar las patologías ni su tratamiento de
manera detallada pero si la base de las mismas.

DROGAS MIMÉTICAS Y LÍTICAS:


Las drogas miméticas son aquellas que provocan los mismos efectos que la estimulación de un tipo de
sinapsis o de un sistema, se le identifica con el sufijo mimético: por ejemplo, simpáticomimético ó
parasimpáticomimético, por su parte las que producen los mismos efectos que la inhibición de un tipo de
sinapsis o de un sistema se les identifica con el sufijo lítico, por ejemplo, simpáticolítico ó
parasimpáticolítico.

Fármacos en la actividad del SNA


ANFETAMINAS
 Favorecen la formación de compuestos que sustituyen a la noradrenalina en los gránulos.
 Potencia los efectos simpáticos.
Midriasis: Impulsos noradrenérgicos, Receptores alfa, Contracción del músculo radial del iris
Sudoración intensa: Impulsos noradrenérgicos, Estimulación de fibras simpáticas colinérgicas.
Aumento de la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción del corazón: Impulsos noradrenérgicos,
Receptores beta 1 y beta 2.
Presión arterial elevada:
Mejor perfusión a los órganos vitales y músculos.
Disminución del umbral en la formación reticular.
Estado de alerta.
Aumento de las concentraciones plasmáticas de glucosa y ácidos grasos libres.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos propuestos,
estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y adquisición de
conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la consolidación, práctica
docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la guía didáctica con las
orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la semana.
CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la
conferencia.

 El sistema nervioso autónomo es un importante componente del sistema nervioso del organismo
que se encuentra distribuido en todo el cuerpo garantizando la homeostasis del mismo, por medio de la
regulación inconciente de sus funciones.
 Consta de dos porciones que aparentemente realizan funciones antagónicas, pero que en realidad
coordinan sus acciones para lograr la respuesta más eficaz.
 Tanto el componente simpático como el parasimpático del sistema nervioso autónomo tienen
representación central y periférica pero la distribución del simpático es más universal en el organismo por
cuanto el mismo se encuentra representado tanto en el soma como en las visceras, mientras que el
parasimpático se encuentra solamente en las visceras.
 Los neurotransmisores y receptores tanto pre como postganglionares son la base del
funcionamiento de ambas divisiones del sistema nervioso autónomo, así como para la comprensión de los
mecanismos de producción de algunas enfermedades y su tratamiento.
 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos
de la misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.
Como hemos podido apreciar el organismo humano dispone de mecanismos asombrosos para lograr su
autoprotección, uno de ellos es el funcionamiento armónico del sistema nervioso autónomo que graduando
la proporción de funcionamiento de cada uno de sus componentes, es capaz de dar respuestas a
situaciones extremas en caso necesario así como de recuperar las reservas orgánicas cuando cesan los
estímulos. Este sistema se encuentra muy comprometido en el proceso salud enfermedad por lo que su
dominio es muy importante por parte del médico
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 9
FOE: Actividad Orientadora 11
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 2. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: Funciones Nerviosas Superiores
SUMARIO:
Funciones Nerviosas Superiores. Actividad eléctrica cerebral. Electroencefalograma. Ritmos.
Características. Potenciales Evocados (PEs). Tipos y aplicación clínica. Sueño y vigilia.
Características conductuales, vegetativa y electroencefalográficas. Alteraciones del sueño y la
vigilia. Aprendizaje. Habituación. Reflejos condicionados e incondicionados. Tipos de
condicionamiento. Memoria. Tipos y bases neuronales. Alteraciones de la memoria. Funciones de
las áreas asociativas. Síntomas de lesión de la corteza asociativa. Áreas del lenguaje. Alteraciones.
Dominancia cerebral.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean capaces de:

1. Describir los mecanismos del sueño y la vigilia, teniendo en cuenta las características conductuales,
vegetativas y electroencefalográficas, así como sus mecanismos neurales y principales trastornos,
utilizando la bibliografía básica y complementaria, en función de la formación del médico integral
comunitario
2. Describir los procesos de aprendizaje y memoria teniendo en cuenta sus características y bases
neurales, utilizando la bibliografía básica y complementaria, en función de la formación del médico integral
comunitario.
3. Interpretar las manifestaciones por lesión y las evidencias que sugieren la existencia del predominio de
un hemisferio cerebral sobre el otro, teniendo en cuenta las funciones de las áreas asociativas, utilizando la
bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico integral comunitario

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Recomendamos para esta ocasión hacer referencia a las drogas licitas e ilícitas y sus efectos
a nivel del hipotálamo y sistema límbico debido a las consecuencias y efectos que lo convierten en un
problema social, problemática esta que afecta a millones de personas en el mundo.
Rememoración de la clase anterior: En la actividad orientadora anterior, estudiamos las características
morfofuncionales de las estructuras del sistema nervioso que son las encargadas de garantizar la
homeostasis del organismo, nos referimos al sistema nervioso autónomo, este presenta dos divisiones,
parasimpática y simpática; ambas presentan una porción central y otra periférica. En el caso del sistema
nervioso parasimpático el cuerpo de las neuronas preganglionares se ubican en los núcleos de 4 nervios
craneales (III; VII; IX y X) y en las astas laterales de la sustancia gris del segundo al cuarto segmento sacro
por lo que se conoce como división cráneo sacra y sus axones son referidos como eferencia cráneo
sacra, mientras que en el caso del simpático las neuronas preganglionares tienen sus cuerpos localizados
a nivel de las astas laterales de sustancia gris de los 12 segmentos torácicos
y en los 2 primeros segmentos lumbares de la médula espinal por lo que se conoce como división
toracolumbar y sus axones son referidos como eferencia toraco lumbar .
Las fibras post ganglionares de ambos sistemas ejercen sus acciones sobre las estructuras viscerales
produciendo generalmente efectos opuestos.
El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que controla las funciones viscerales del
cuerpo. Facilitando el control de la presión arterial, motilidad y secreción gastrointestinal, vaciamiento de la
vejiga urinaria, sudoración y la
temperatura corporal entre otros; sé activa principalmente por centros localizados en la médula espinal,
tronco encefálico, hipotálamo y sistema límbico.

Preguntas de control

1. Compare el arco reflejo autónomo con el arco reflejo somático


2. Establezca una comparación entre el sistema simpático y parasimpático.
3. Diga cual es el mediador químico liberado a nivel de la neurona pre ganglionar y post ganglionar
del sistema simpático y parasimpático

 En la actividad de hoy nos introduciremos en el estudio de un grupo de estructuras del sistema


nervioso que garantizan la homeostasis del organismo, las que se encuentran distribuidas tanto en el
sistema nervioso central como en el periférico ejerciendo sus acciones sobre las estructuras viscerales, los
vasos sanguíneos, el músculo cardíaco y el epitelio glandular.

 Motivación:

El control cerebral de las emociones, atención, memoria, aprendizaje, lenguaje, motivación y sueño, entre
otras, son funciones corticales superiores que involucran además áreas subcorticales. Desde el punto de
vista médico el conocimiento de dichas funciones es de vital importancia, no sólo para diagnosticar y
predecir las consecuencias de lesiones vasculares o traumáticas en determinada áreas asociativas de la
corteza como por ejemplo el área del lenguaje de Broka localizada en el hemisferio izquierdo del cerebro y
algunos circuitos nerviosos lo relacionan con el área premotora y el área motora primaria, que activan los
músculos de la laringe, faringe y la boca y los músculos de la ventilación la contracción coordinada de los
músculos del habla y de la ventilación permite la expresión de de nuestro pensamiento los paciente que
sufren accidentes cerebro vasculares(ACV) o infartos en esta área que consecuencias le traerá( Tienen
pensamientos claros pero son incapaces de expresarlos en mediante la palabra articulada (afasia
motora o de broca) que las afecten, sino también para la planificación adecuada de programas de
rehabilitación que garantizan la recuperación total o parcial.
Puede utilizar también amnesia (olvido) incapacidad total o parcial de recordar experiencias pasadas (es
la falta o perdida de la memoria) puede ser retrógrada o anterógrada, o la Narcolepsia en esta
enfermedad el sueño REM no se puede ser inhibido durante la vigilia como resultado se producen múltiples
episodios de sueño REM de 15 minutos de duración durante el dia.

DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la
pizarra con letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que
abordará.
 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva, ___ a los minutos se realizará la
primera parada.

Una de las funciones más fascinantes del cerebro es la integración, el procesamiento de la información
sensorial por medio del análisis y el almacenamiento y la toma de decisiones se incluyen en estas
funciones integradoras Sueño y vigilia aprendizaje y memoria y las respuestas emocionales relacionadas
con el sistema límbico (comportamiento afectivo)
Funciones cerebrales superiores” incluyen en realidad, aquellas que son superiores desde el punto de vista
evolutivo, como el lenguaje y el pensamiento y otras que están presentes también en los animales
inferiores. En el siguiente video orientador se lo dedicaremos a orientar el estudio de un tema que les
permitirán explicar la actividad eléctrica cerebral, los mecanismos del sueño y la vigilia, así como los
procesos de aprendizaje, memoria y las funciones asociativas de la corteza cerebral y su relación con
procesos complejos como el lenguaje y el pensamiento, destacando la importancia que desde el punto de
vista médico poseen los mismos y su vinculación básico clínico.
Actividad eléctrica cerebral
En todo momento, las neuronas cerebrales generan millones de impulsos nerviosos (potenciales de acción)
estas señales eléctricas se conocen como ondas cerebrales
Los tejidos excitables son capaces de autogenerar impulsos electroquímicos rápidamente cambiantes en
sus membranas, que permiten transmitir señales a lo largo de las membranas nerviosas y musculares,
estos cambios locales en los potenciales se ponen de manifiesto a nivel de la corteza cerebral que
demuestran la actividad eléctrica continua del cerebro tanto en la vigilia como en el sueño o en el caso de
enfermedades cerebrales como la epilepsia.
Electroencefalograma
La generación de las fluctuaciones de la fuerzas eléctricas que al ser registradas por equipos y técnicas
adecuadas originan el electroencefalograma (EEG)
Las ondulaciones de los potenciales eléctricos registrados se denominan ondas cerebrales y el registro
completo de las ondas se denomina electroencefalograma

Electroencefalograma Es el registro de las fluctuaciones de la actividad eléctrica cerebral mediante


electrodos colocados en la superficie del cuero cabelludo

Origen de las ondas cerebrales


Las ondas cerebrales producidas por las neuronas próximas a la superficie cerebral, principalmente de la
corteza, pueden detectarse con sensores llamados electrodos que se aplican en la frente y en el cuero
cabelludo.
La descarga sincrónica de de muchos miles incluso millones de neuronas o fibras que por sumación de los
potenciales de las neuronas. Por lo que la intensidad de las ondas depende del numero de descargas
sincronizadas entre si y no del nivel de actividad eléctrica del cerebro. Por lo que señales fuertes pero
asincrónicas se anulan por su polaridad opuesta.
Para poder comprender las características de los ritmos electroencefalográficos se hace necesario tener
presente los siguientes conceptos:
Frecuencia: Es el número de veces que ondas de aspecto semejante aparecen en la unidad de tiempo
(segundo) y se expresa en ciclos por segundo o Hertz.
Amplitud ó voltaje: Es la altura o intensidad de las ondas y se expresa en micro voltios (Mv).
Las ondas o ritmos del EEG son
 Alfa
 Beta
 Theta
 Delta
Características de las ondas o ritmos del EEG.
El ritmo alfa u onda alfa se presenta con una frecuencia entre 8 y 13 c/s y su amplitud es en promedio
de 50 Mv, son rítmicas, se presenta en adultos sanos y despiertos (en vigilia), con un estado mental
tranquilo, estados de reposo físico y mental con los ojos cerrados, desaparecen durante el sueño profundo
se localiza en regiones parietoccipitales o posteriores. Esta onda no se genera en la corteza sin las
conexiones corticales.

El ritmo beta u onda beta presenta una frecuencia entre 14 y 30 c/s y su amplitud es en promedio de 10
Mv, es una onda asincrónica de mayor frecuencia y menor voltaje. Se localiza en regiones fronto centrales
ó anteriores y regiones parietales. Junto al ritmo alfa constituyen los ritmos del adulto normal en vigilia esta
onda aparece cuando el individuo despierta y su atención se dirige a una actividad mental concreta, las
sensaciones visuales causan la desaparición de las ondas alfas y la aparición de las ondas beta.

El ritmo Cita o Theta u onda theta tiene una frecuencia entre 4 y 7 c/s y una amplitud en promedio de
50Mv o algo mayor, se observan en las regiones parietales y temporales de los niños, en el transcurso del
stress emocional de algunos adultos (desánimo y la frustración) puede aparecer en algunos trastornos
cerebrales como la degeneración cerebral.
El ritmo delta u onda delta presenta una frecuencia menor de 4 c/s y su amplitud o voltaje duplica o
cuadruplica el de los demás ritmos encontrándose entre 70 y 100 Mv se encuentra en el sueño profundo,
en la lactancia y en enfermedades graves del cerebro es la onda que aparece en la corteza con
independencia de la actividad de las regiones inferiores del cerebro.
Estos 2 últimos ritmos son llamados lentos, aparecen normalmente en la infancia y van desapareciendo en
la medida en que se completa el proceso de maduración cerebral. También aparecen normalmente en el
adulto en algunos estados del sueño y en la hiperventilación pero su presencia en el adulto despierto es
anormal.
El EEG es un medio auxiliar de diagnóstico útil en el estudio de funciones cerebrales normales(
cambios durante el sueño), en una amplia gama de afecciones cerebrales como epilepsia, tumores,
traumatismo, hematomas, trastornos metabólicos, sitios de lesión y enfermedades degenerativas,
aunque no se caracteriza por su elevada especificidad como otros, este cobra un gran valor en la epilepsia,
donde pueden aparecer potenciales semejantes a espigas, a veces seguidos de una onda, otras veces
presentan un foco de ondas lentas .
Este medio diagnostico, al igual que otros exámenes de laboratorio, deben ser empleados de forma
conjunta con los datos clínicos, pues muchos pacientes epilépticos entre las crisis, tienen un EEG normal;
también es útil en procesos patológicos localizados como los tumores, abscesos, traumatismos, y otros
más generalizados como las meningoencefalitis y la conmoción cerebral para el diagnostico de la muerte
cerebral.
Potenciales evocados
Otro de los medios auxiliares para el diagnóstico de afecciones cerebrales lo constituyen los potenciales
evocados (PEs), que no son mas que las variaciones de potencial en estructuras corticales y
subcorticales debidas a la aplicación de un estímulo a un sistema aferente, que produce la
activación de un gran número de receptores así como una descarga sincrónica y paralela de los
otros elementos de la vía.

Existen numerosas clasificaciones de potenciales evocados en dependencia de la modalidad sensorial


clasificados según sistema sensorial estimulado como: auditivos, visuales y somato sensoriales
Sueño y vigilia

Los seres humanos se duermen y se despiertan es decir responde a los estados de vigilia y sueño
siguiendo un ciclo de 24 horas llamado ritmo Circadiano (esto significa circa significa alrededor y día
que significa día (el ciclo alrededor del día) esto provoca modificación en los estados dependiendo a
numerosos factores como los hormonales establecido por los núcleos supraquiasmático del hipotálamo.
La vigilia es el estado despierto, es un nivel muy elevado de eficacia fisiológica del organismo, que lo
mantiene informado de lo que sucede tanto en el medio externo como en su interior, a fin de responder
mejor, adaptándose a todas las circunstancias, presenta diferentes características conductuales,
vegetativas y de la actividad electroencefalográfica en este estado el individuo manifiesta una actividad
volitiva, orientado en su medio e interactúa con él, recibe, almacena y procesa información y responde a
diferentes estímulos. Es un estado de conciencia del mundo exterior
Las características vegetativas de este estado la podemos apreciar en el ritmo respiratorio y cardíaco, así
como la actividad digestiva varían de acuerdo con la situación en que se encuentre el individuo, por
ejemplo si está en reposo el ritmo respiratorio y cardíaco disminuido pero si está realizando ejercicio físico,
estarán aumentados.
El EEG muestra los ritmos del adulto normal (alfa y beta) en vigilia y en reposo, ahora si el individuo se
encuentra en estado de alerta ó en vigilia atenta se registra una actividad desincronizada.
La vigilia es un estado de conciencia del mundo exterior
El sueño es un estado fisiológico, reversible de alteración de la conciencia o pérdida parcial de esta de la
cual uno puede despertarse, por lo que es recurrente, metabólicamente activo donde se manifiesta
actividad eléctrica cerebral produciéndose reorganización del sistema nervioso con desaferentación externa
y modificación funcional de las conexiones neuronales.
El sueño es un estado en el que seguimos recibiendo estímulos pero no estamos conscientes y la
privación del mismo deteriora la capacidad de atención, el aprendizaje y el grado de desempeño
El hipotálamo regula los ciclos de sueño-vigilia el Puente de Varolio y la medula oblongada (contiene
centros que producen sueños al estimularlo) y el mesencéfalo provoca vigilia y la Formación reticular
(sistema de neuronas que se extiende desde la medula oblongada al tálamo) llamado Sistema de
Activación Reticular Ascendente (SARA) la estimulación de una parte de la formación reticular aumenta la
actividad cortical al ser activado muchos impulsos son transmitido a diferentes áreas corticales
directamente a través del tálamo, con un aumento generalizado de la actividad cortical por lo que el
despertar provoca un aumento de la actividad del SARA y se activa la corteza. El SARA recibe aferencia
de los nociceptores, receptores de tacto y presión de la piel, movimientos de los miembros, haz de luz
brillante e incluso la alarma del despertador pero no recibe aferencia desde los receptores olfatorios por lo
que aun los olores mas fuertes no pueden despertarnos.
La serotonina constituye el neurotransmisor de los centros que producen sueños, por lo que el
beber leche antes de ir a la cama, puede inducir sueño, por su contenido del aminoácido triptófano
que utiliza la célula para la síntesis de serotonina
En el sueño normal se distinguen dos fases o componentes: el sueño lento o donde no existen
movimientos oculares rápidos (NMOR o NREM) y el sueño rápido o (REM o MOR), pasando
posteriormente al estado de vigilia.
El sueño lento o NMOR o NREM (sin movimientos oculares rápidos) se caracteriza por disminución
progresiva del estado consciente, disminución del tono muscular esquelético y la actividad
cardiorrespiratoria y existe un ligero predominio parasimpático
El EEG va pasando de los ritmos característicos de la vigilia a ritmos cada vez más lentos, tiene función de
restauración, anabólica así como de crecimiento y reparación del cerebro, es el que predomina en una
noche de sueño siendo interrumpido por episodios de sueño rápido o MOR (Movimientos oculares rápidos)
Tiene cuatro estadios progresivos.
Estadio I Es la transición entre la vigilia y el sueño, dura de 1 a7 minutos, la persona relajada con los ojos
cerrados, tiene pensamientos evanescentes. Quienes son despertados en esta fase niegan haber estado
durmiendo.
Estadio II o sueño liviano o ligero es la primera etapa del sueño verdadero, es mas difícil de despertar
experimentan sueños fragmentados y se producen movimientos oculares lentos de rotación lateral.
Estadio III es un período de sueño moderadamente profundo. La temperatura corporal disminuye al igual
que la TA, es difícil despertar a la persona. Ocurre aproximadamente 20 minutos después de quedarse
dormido.
Estadio IV es el sueño mas profundo, disminuye el metabolismo cerebral la temperatura corporal cae, la
mayoría de los reflejos se mantienen y el tono muscular disminuye aquí puede ocurrir el sonambulismo.
El sueño MOR(movimientos oculares rápidos) el tono muscular está muy deprimido, aparecen
movimientos oculares rápidos y sacudidas musculares, las actividades cardiovascular y respiratoria son
irregulares, existiendo cierto predominio de manifestaciones simpáticas, el EEG muestra una actividad
desincronizada semejante a la vigilia atenta por lo que se le denomina también sueño paradójico. Se
presenta este tipo de sueño ocurre en episodios durante la noche.
Parámetros metabólicos son semejantes a los de la vigilia, es importante para eliminar información
innecesaria del SN, así como consolidar la información aprendida en la vigilia precedente, existe recuerdo
detallado de la actividad onírica al despertar es decir de los sueños.
Las personas pasan del estadio I al estadio IV del sueño NREM en menos de una hora produciéndose
alternancia de episodios de sueño REM y NREM durante toda la noche los periodos REM aparecen cada
90 minutos a medida que las personas envejece la duración del sueño disminuye así como la proporción
del sueño REM se cree que un lactante el 50% de su sueño es REM relacionado con la maduración
cerebral debido a la intensidad de la actividad neuronal debido a que el consumo de oxigeno y el flu jo
sanguíneo es mayor.

Aprendizaje y memoria
Hasta mediados del siglo XX, la mayoría de los estudiosos del comportamiento, no creían que la memoria
fuese una función mental distinta e independiente del movimiento, la percepción, la atención y el lenguaje .
Por lo que si nos atenemos al concepto de aprendizaje, a pesar de que se utilizan los términos de
“capacidad” de alterar la conducta basándose en la experiencia, “Cambios en la conducta
relativamente estables”, es indiscutible que una definición más abarcadora es la siguiente: Aprendizaje:
Proceso de adquirir conocimiento, nueva información y habilidades
La conducta es el resultado de la interacción entre los factores genéticos y ambientales. En los humanos
los mecanismos más importantes por los cuales los factores ambientales cambian la conducta son el
aprendizaje y la memoria.
Aprendizaje se define como el cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la
práctica o experiencia individual, otros de forma más abarcadora, como el proceso de adquirir nueva
información o conocimiento y habilidades.
La capacidad de adquirir información y habilidades nuevas a través de la capacitación o experiencia. Para
que una experiencia pase a formar parte de la memoria deben producirse cambios funcionales y
estructurales que representen las experiencias en el cerebro. Esta capacidad de cambio asociada con el
aprendizaje se denomina plasticidad es la que nos permite adaptar nuestro comportamiento en respuesta a
estímulos del medio interno y del medio externo.
Tipos principales de aprendizaje:

 Aprendizaje no asociativo
 Aprendizaje asociativo.

Aprendizaje no asociativo el organismo animal (o la persona) es expuesto una vez o repetidamente a un


estímulo, por lo que aprende acerca de las propiedades de tal estímulo,
Tipos
Habituación.
Impronta.
Asociación.
Imitación
Es decir el organismo es expuesto una vez o repetidamente a un mismo estimulo. Este tipo de
aprendizaje le permite al sujeto aprender acerca de las propiedades del estímulo
Dos ejemplos son comunes en la vida diaria:
La habituación es una forma simple de aprendizaje en la que hay una disminución en la respuesta refleja
de orientación o alerta a un estímulo repetitivo no dañino.
Por ejemplo si se aplica un sonido a un sujeto; las primeras veces responde reflejamente ante él, pero si
se repite deja de interesarle.
Por su parte la sensibilización es un aumento en la respuesta refleja a un
determinado estímulo después de la presentación de uno intenso o nocivo. Por ejemplo si a un animal de
experimentación se aplica un estímulo sonoro y posteriormente se aplica un estímulo eléctrico en el
compartimiento donde se encuentra, se produce una respuesta de escape, cuando este procedimiento se
repite en el tiempo el animal se sensibiliza , es decir, salta la valla después de percibir el estímulo sonoro y
antes del estímulo eléctrico.
No todos los ejemplos son tan simples. El aprendizaje no asociativo incluye entre otros, el aprendizaje por
imitación, factor clave en la adquisición del lenguaje.

Aprendizaje asociativo: el sujeto aprende acerca de las relaciones entre dos estímulos, es el llamado
condicionamiento clásico, Pavloviano o de Tipo I, ó entre una conducta del individuo y las
consecuencias de esa conducta.
Es decir el organismo aprende acerca de las relaciones de un estimulo con otro (es el llamado
condicionamiento clásico) o acerca de la relación del estímulo con la conducta del organismo
(condicionamiento operante
En este condicionamiento, un estímulo que no provoca una respuesta incondicionada, llega a evocarla por
la asociación reiterada con el estímulo que normalmente la produce ejemplo un estímulo incondicionado
(EI), que en el caso anterior es el plato de comida, cuya respuesta incondicionada (RI) es la secreción
salival
Habituación
Un estímulo neutro (EN), es aquel que no provoca la respuesta de salivación, pero al cual desea
condicionar al animal, en ese caso: sonido de la campana. La primera vez que lo aplica, provoca en el
animal la respuesta de orientación. Luego de su aplicación reiterada se transforma en estímulo
indiferente(EI) por habituación.

Sensibilización
Después asocia el estímulo indiferente con el estímulo incondicionado. La repetición cotidiana provoca que
el estímulo indiferente (sonido de la campana) se convierta en estímulo condicionado que provoca la
respuesta condicionada de salivación.

Condicionamiento operante de Tipo II o por ensayo y error.


El condicionamiento operante, instrumental, por ensayo y error o tipo II es aquel en que el animal aprende a
ejecutar algunas tareas para poder obtener una recompensa o evitar un castigo. Aquí el tiempo también
resulta crítico, el reforzamiento debe seguir rápidamente a la conducta.
Este tipo de condicionamiento se pone de manifiesto por ejemplo en los animales domésticos que
aprenden a realizar sus necesidades fuera del hogar para evitar el castigo, en este caso se le conoce como
condicionamiento por evitación activa.
También se observa este tipo de aprendizaje en los actos motores complejos que son capaces de realizar
los animales de circo para obtener una recompensa, en este caso se le conoce como condicionamiento de
recompensa primario.
Debemos señalar que a pesar del amplio uso de los modelos clásico y operante, no todos los aprendizajes
asociativos pueden ser delimitados en uno de esos formatos.
El proceso de aprendizaje está influido por numerosos factores entre los que se encuentran:
Grado de motivación y el grado de atención con relación a la tarea que debe aprenderse así como la
influencia de algunos fármacos.
Con relación a la motivación debemos decir que mientras mayor es la motivación por la tarea mayor es el
aprendizaje.
En el caso de la atención es bueno aclarar que en estado de somnolencia o fatiga se puede fallar en las
respuestas a determinados estímulos, y con respecto a los fármacos; algunos actúan como estimulantes
del sistema nervioso debiendo utilizarse en determinadas situaciones y prescritos por el médico.
Debemos enfatizar además que el llevar a cabo en forma activa un acto conductual es más efectivo que la
observación pasiva de la respuesta. Ejemplo: aprende mejor y más rápido el alumno que estudia por sus
propios resúmenes y esquemas que el que estudia por los realizados por un compañero suyo.
¿Por qué son importantes para la medicina los condicionamientos clásico y operante?
 Deshabituación alcohólica.
 Deshabituación a drogas.
 Procederes psicoterapéuticos (pacientes psiquiátricos y enuresis)

Pueden ser utilizados para modificar conductas inadecuadas: por ejemplo en el tratamiento del alcoholismo
crónico, donde el Médico integral comunitario interviene en la atención para lograr deshabituarlo.
El condicionamiento operante se ha involucrado en varios procederes psicoterapéuticos, en pacientes
psiquiátricos hospitalizados con trastornos mentales severos que los llevan a tener pobres hábitos
higiénicos, gritar obscenidades, etc. En estos pacientes las conductas adecuadas pueden ser premiadas
con determinados objetos o ventajas.
Según el tipo de reacción si es adquirida o no por el individuo en el transcurso del desarrollo del organismo
los reflejos se clasifican en: Incondicionados o Innatos o Condicionados o Adquiridos.
Reflejos Incondicionados
 Son reacciones innatas del organismo.
 Se desarrollan con un mínimo de experiencia previa, aunque el comportamiento puede refinarse.
 Están determinados por los receptores y la intensidad del estimulo.
 El patrón en apariencia aparece esencialmente completo, la primera vez que el organismo se
encuentra con el estimulo.
 Tiende a ser estereotipado, rígido y predecible, iguales en todas los organismos de la misma
especie.
 No tiene control de retroalimentación externa (una vez que se dispara, prosigue paso a paso hasta
su finalización)
 Tiene una base genética (herencia poligénica)
Los reflejos condicionados se establecen sobre la base de los incondicionados por eso es
importante deben revisar las características de los reflejos condicionados o adquiridos tomando
como referencias los expuestos en los incondicionados
Si no tuviéramos memoria, reiteraríamos los mismos errores una y otra vez y seríamos incapaces de
aprender, no podríamos repetir nuestros éxitos y logros, excepto por azar.
Memoria: Proceso mediante el cual retenemos o almacenamos el conocimiento. Persistencia del
aprendizaje, de forma que puede ser recuperado en un estadio posterior. Es la consecuencia usual del
aprendizaje
Memoria es el proceso de retener y almacenar ese conocimiento y luego recuperarlo.
Esta definición de aprendizaje y memoria por separado es puramente didáctica puesto que ambos
procesos están íntimamente relacionados y deben considerarse juntos.

Memoria es el proceso de retener y almacenar ese conocimiento y luego recuperarlo


Clasificación de la memoria según el tiempo de duración o persistencia de lo aprendido
 Memoria a corto plazo
 Memoria a largo plazo

La memoria a corto plazo si su recuperación es inmediata o dura de segundos a horas, se desenvuelve en


el contexto del comportamiento presente, mantiene la información de entrada disponible por un corto
tiempo mientras decide lo que hacer con ella. Ejemplo: memoria activa o de trabajo que nos permite
recordar un número telefónico por unos segundos o minutos, pero si nos dicen otro, el primero se olvida,
ocurre por cambios de intensidades de conexiones sinápticas existentes, creándose circuitos eléctricos
reverberantes. Requiere la integridad de la corteza prefrontal dorsolateral
Esta de acuerdo a la calidad de lo recordado se clasifica en explicita o declarativa (codifica información
de hechos específicos, implica capacidad de recordar acontecimientos personales o conocimientos del
pasado se pierde con la amnesia) y la implícita o no declarativa (una memoria variada, no dependiente
procesos cognitivos como la comparación o evaluación no se pierde con la amnesia).
La memoria a largo plazo (o permanente) es en la que se consolida la información aprendida. Se conserva
por años y a veces de por vida. Ejemplo: el recuerdo de nuestros nombres y apellidos, en esta se
producen cambios estructurales, crecimiento de ramificaciones neurales, síntesis de proteínas etc. En la
explicación de los procesos de aprendizaje y memoria están involucradas las áreas asociativas de la
corteza. ¿Cómo se definen y qué funciones tienen?
Gran parte de las emociones, el aprendizaje y la memoria depende del sistema límbico (unidad funcional de
varios centros de integración y tractos neuronales de interconexión en el prosencéfalo, se incluye parte del
tálamo y el hipotálamo (amígdalas y hipocampo cerebral.
Alteraciones de la memoria Amnesia
Factores que inhiben la actividad eléctrica cerebral anestesia, el coma, la terapia electro convulsiva y la
isquemia cerebral alteran la retención de la información recién adquirida sin afectar la memoria a largo
plazo ya establecida
Las áreas asociativas de la corteza.
En determinadas áreas de la corteza cerebral se procesan señales específicas de naturaleza sensitiva,
motora y de asociación las áreas sensitivas suelen recibir información sensitiva y están vinculadas con la
percepción, el conocimiento consiente de una sensación, las áreas motoras controlan los movimientos
musculares e inician los movimientos las áreas de asociación se relacionan con funciones integradas
complejas como la memoria, las emociones, el razonamiento, la voluntad el juicio, los rasgos personales y
la inteligencia
En la corteza cerebral existen áreas, estas son áreas primarias ya estudiadas a nivel del telencéfalo,
donde existe una extensa zona de corteza que no tiene relaciones primarias y directas con aferencias
sensoriales o con núcleos motores segmentarios; esta área se corresponde con la corteza asociativa
Las áreas asociativas son aquellas que reciben y analizan de manera simultanea las señales de
múltiples regiones de la corteza motora y sensitivas así como de estructuras subcorticales.
Las áreas asociativas pueden ser unimodales (secundarias) y multimodales (terciarias),
Las unimodales pueden ser somatosensorial, auditiva, visual, premotora y suplementaria,
Las multimodales, parietooccipitotemporal, prefrontal y límbica.
Las áreas asociativas unimodales, relacionadas con las áreas corticales primarias, se señala su función
general como en la percepción compleja de una modalidad sensorial se refiere a la que se representa en
cada área señalada, es decir visual, auditiva ó somatosensorial, asi como la elaboración de percepciones
complejas de una modalidad sensorial y la realización de movimientos hábiles.
La función del área parietooccipitotemporal, se pueden apreciar que sus funciones están relacionadas con
el análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo, interpretación del lenguaje y denominación de
objetos.
 Análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo
 Comprensión del lenguaje. (Área de Wernicke)
 Comprensión de la lectura. (Área de Dejerine)
 Denominación de objetos

Área prefrontal, está relacionada con planificación de secuencias motoras, articulación de la palabra y
control de la conducta
 Planificación de secuencias motoras complejas
 Organización motora del lenguaje. (Área de Broca 44y 45)
 Control de la conducta
 Organización del pensamiento.

Áreas asociativas multimodales encontramos el área límbica que esta relacionada con estados
emocionales, motivación y memoria.

El lenguaje es una función exclusivamente humana, que participa en la comunicación, pensamiento y


conservación de la información y constituye el segundo sistema de señales.
En cada uno de los hemisferios cerebrales existen tres áreas relacionadas con el control del lenguaje. Las
del hemisferio dominante controlan los aspectos simbólicos del lenguaje, mientras que las del hemisferio no
dominante controlan los aspectos emocionales del mismo.
En un individuo cuyo hemisferio cerebral dominante sea el izquierdo, en el giro frontal inferior izquierdo se
localizara el área de Broca, área ejecutiva del lenguaje que interviene en la articulación de la palabra,
cuando esta área se lesiona se produce una afasia motora o de Broca donde el paciente comprende lo que
se le pregunta pero articula las palabras con gran dificultad.

El área de Wernicke se localiza en el tercio posterior del giro temporal superior izquierdo, constituye el
centro de comprensión del lenguaje, cuando se lesiona esta área, el paciente no comprende lo que se le
preguntas sin embrago es capaz de articular la palabra sin dificultad, produciéndose una afasia sensorial o
de Wernicke.
El área de Dejerine se encuentra localizada a nivel del giro angular del hemisferio izquierdo esta región
participa sobre todo en la comprensión del lenguaje escrito, al lesionarse se producen las dislexias. Por lo
que participa en la organización funcional de las áreas del lenguaje
Alteraciones relacionadas con la afasia la incapacidad de usar o comprender las palabras como la lesión en
el área de Broca da lugar a una afasia de expresión (sin fluidez verbal) por lo cual no pueden articular o
formar palabras en forma adecuada los pacientes saben lo que quieren decir pero no pueden decirlo
correctamente. En el caso de las lesiones del área de Wernicke el área de integradora común o de
asociación auditiva, causan afasia de entendimiento de la palabra escrita o hablada le paciente hablar con
fluidez, pero no es capaz de formar oraciones con sentido (ensalada de palabras) puede llevar a la sordera
verbal (incapacidad para entender las palabras) o la ceguera verbal (incapacidad para entender lo que
esta escrito) o ambas
Los hemisferios cerebrales parecen ser similares de manera superficial pero existen diferencias sutiles
entre los hemisferios aunque comparten muchas funciones cada uno tiene funciones particulares. Cada
hemisferio recibe información sensitiva del lado opuesto del cuerpo, ejerciendo control sobre el, sus
principales áreas motoras y sensoriales funcionan de la misma manera sin embargo las áreas de
asociación izquierda y derecha funcionan de manera diferente.
Existen funciones que son controladas principalmente por uno de los hemisferios cerebrales, como son la
preferencia manual y el lenguaje, estudiado anteriormente es decir, existe especialización funcional de los
hemisferios cerebrales lo que se conoce con el nombre de Dominancia Cerebral
Por ejemplo el hemisferio izquierdo es responsable del lenguaje (escrito y hablado) las capacidades
lógicas y matemáticas (relacionado con el razonamiento) este es altamente verbal y matemático, capacidad
para utilizar y comprender el lenguaje recibir señales sensitivas somáticas desde los músculos de la mitad
derecha y los controla.
Mientras el hemisferio derecho es responsable de nuestra imaginación, nuestra percepción espacial,
capacidades artísticas y musicales, las emociones(es espacial y mudo), reconocimiento de las caras y del
contenido emocional de las expresiones faciales, genera el contenido sensitivo somático desde los
músculos de la mitad izquierda del cuerpo y los controlan.
Las lesiones que afectan áreas motoras o del lenguaje en el hemisferio izquierdo (en una persona derecha)
tienen consecuencias más severas y evidentes que cuando afectan áreas homólogas del hemisferio
contrario

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos propuestos,
estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y adquisición de
conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la consolidación, práctica
docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la guía didáctica con las
orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la semana.

CONCLUSIONES

 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la


conferencia.
 Los Potenciales evocados (PEs) y electroencefalograma (EEG) constituyen
importantes medios auxiliares para el diagnóstico de afecciones cerebrales, siendo este último útil además
para valorar de una forma objetiva los estados de vigilia y sueño.
 Tanto la vigilia como el sueño son mecanismos activos en los que se involucran
varios grupos neuronales como generadores de dichos estados, pero aún se sigue investigando al
respecto.
 El estudio del proceso aprendizaje-memoria mediante la utilización de los modelos
experimentales clásico y operante ha contribuido no sólo al análisis del aprendizaje como tal, sino también
al manejo terapéutico de algunas condiciones patológicas
 La memoria a corto plazo ocurre por cambios de intensidad en conexiones sinápticas
existentes, mientras que la memoria a largo plazo se produce por cambios estructurales, como el
surgimiento de nuevas sinapsis.
 La corteza asociativa participa en la percepción compleja de diferentes modalidades
sensoriales, el lenguaje y los estados emocionales.

 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos


de la misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad. Integración de vías.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE
Asignatura: Morfofisiología Humana II
Año: Primero
Semana: 10
FOE: Orientación de contenidos.
Método: Expositivo Ilustrativo.
Medios: Pizarra, Video Orientador y Data show
Duración: 100 minutos
Tema: 2 Sistema Nervioso Central.
Titulo: Integración de las vías nerviosas generales
Sumario: Integración de las vías nerviosas generales. Vías de la sensibilidad general: propioceptiva
consciente y táctil discriminativa, vías del tacto superficial, dolor, temperatura y presión, vías propioceptivas
inconscientes. Vías Motoras: vía piramidal, vía extrapiramidal, vía motora cerebelar. Integración
sensoromotora. Lesiones y manifestaciones clínicas.

Objetivos específicos:
1. Describir las características morfofuncionales de las vías de la sensibilidad general, así como la
integración de las mismas, utilizando la bibliografía básica y complementaria en la formación del Médico
Integral Comunitario.
2. Describir las características morfofuncionales de las vías motoras, la integración de las mismas y el
papel que desempeña la corteza cerebral en el control extrapiramidal de la función motora, utilizando la
bibliografía básica y complementaria en la formación del Médico Integral Comunitario.
3. Interpretar las expresiones funcionales sensoriales y motoras producto de lesiones, en situaciones reales
o modeladas auxiliándote de la bibliografía básica y complementaria en la formación del Médico Integral
Comunitario

INTRODUCCION.
 Se realiza el pase de lista.
 Se realiza trabajo educativo desde la instrucción acerca de algún acontecimiento social, científico-
técnico, político o cultural relacionado en los ámbitos nacionales internacionales.
 Rememoración de la clase anterior en la actividad anterior se recibió el contenido referente a las
funciones nerviosas superiores donde pudieron apreciar que la a nivel de corteza se desarrollan
funciones muy importante relacionados con las percepciones, las sensaciones la conciencia y se a
su vez permite el cumplimiento de procesos tan complejos como el aprendizaje y memoria y el
sueño y vigilia relacionado con la formación reticular entre otras actividades que garantizan el
adecuado funcionamiento del organismo.
 Preguntas de control
1. Sobre el EEG diga:
a) Concepto.
b) Ondas o ritmos del EEG. Explique uno de los ritmos
c) Importancia clínica.
2. Compare el sueño REM y el NREM.
3. Explique los tipos de Aprendizaje

La imagen que muestra al libertador Simón Bolívar trae a nuestras mentes una frase que pudiera sintetizar
su mayor aspiración: La integración latinoamericana como una necesidad para asegurar el destino de
nuestras naciones. De igual forma, en el estudio del sistema nervioso, la integración de sus partes
integrantes también constituye una necesidad para alcanzar un fin numerosos sectores del SN actúan de
conjunto para lograr acciones compartidas esto permite una mejor comprensión de sus características
morfofuncionales
En las diferentes actividades hemos tenido la oportunidad de abordar el estudio de la estructura y función
de los diferentes componentes de los sistemas nerviosos periférico y central, los que partiendo de las
propiedades y funciones fundamentales del sistema, que conocimos en la clase de generalidades, nos han
permitido comprender la forma en que nuestro organismo se encuentra interrelacionado con el medio tanto
informándose de sus cualidades como respondiendo de forma adecuada y oportuna ante los diferentes
estímulos. Estos aspectos que han sido abordados de forma separada o parcelada en las diferentes
actividades anteriores, en la actividad de hoy y vamos a integrarlos para conocer como están
sistematizadas las vías nerviosas.
Es conocido que el sistema nervioso regula las actividades corporales contribuyendo a la homeostasis
además es responsables de nuestras percepciones, conductas y recuerdos.
Motivación:
Se recomienda utilizar las ITS (Sífilis) cuando no es tratada adecuadamente sigue su historia natural y
origina la sífilis terciaria con manifestaciones neurológicas con degeneración del cordón posterior de la
medula espinal caracterizada por pérdida de las sensaciones somáticas con marcha incoordinada y
espasmódica llamada marcha talonéante. Puede utilizarse la esclerosis lateral amiotrófica

DESARROLLO.
 Se presentan el tema y los contenidos de la clase el tema y el sumario debe estar expuesto en la
pizarra con letra clara y legible
El estudio de estos contenidos les permitirá realizar una caracterización morfofuncional de los centros y las
vías nerviosas aferentes y eferentes teniendo en cuenta el tipo de información que conducen así como la
integración sensomotora y su importancia para la práctica médica(que todos conocemos que solo cuando
los impulsos alcanza la corteza cerebral es que adquirimos conciencia de los estimulos sensoriales como
son tacto, dolor, audición y gusto) al igual que el conocimiento conciente y la interpretación de las
sensaciones(percepciones) y es primordialmente una función de la corteza cerebral , lo cual les permitirá
interpretar las manifestaciones producidas por las lesiones de las mismas a diferentes niveles (medular,
subcortical y cortical.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta el video orientador se enfatiza las características técnicas (duración 25 minutos y un
total de 28 diapositivas
 y los contenidos que serán abordados en el tema)
 Se inicia la proyección, se realizan las paradas correspondientes con los resúmenes parciales
integradores, las preguntas de comprobación y la orientación del estudio independiente.

El estudio sistematizado siguiendo las invariantes tratadas en cada una de las actividades relacionada con
los distintos centros y vías nerviosas tanto aferentes como eferentes, nos permitirá lograr una integración
de los contenidos anteriores de forma dialéctica y una adecuada comprensión morfofuncional más objetiva
del sistema nervioso como un todo, capaz de controlar el funcionamiento de los distintos órganos
conjuntamente con el sistema endocrino, y sus relaciones con el medio exterior.
La alta incidencia de las afecciones de los centros y las vías nerviosas en distintas etapas de la vida hace
muy pertinente su estudio para la formación del médico integral comunitario
Los centros y vías aferentes se dividen en generales y especiales. Ahora nos ocuparemos del estudio de
los centros y vías aferentes generales.
Los Centros y vías aferentes generales son el conjunto de estructuras que permiten la conducción del
impulso nervioso desde los receptores sensoriales hasta los centros donde se efectúa el análisis, síntesis e
integración de la información.
Las diferentes modalidades sensoriales generales son conducidas y procesadas por los centros y vías
aferentes. Estas se clasifican como los de la:
Propioceptividad consciente y táctil discriminativa.
El Tacto superficial, dolor, temperatura y presión y la propioceptividad inconsciente.
Dada la diversidad morfofuncional de las vías nerviosas, es necesario un algoritmo de
estudio que facilite su caracterización individual y su vinculación con las situaciones de
salud y enfermedad existentes en la comunidad por lo que se hace necesario la caracterización de cada
una de las vías para su estudio para la cual se tendrán en cuenta un algoritmo común o invariante agrupan
los siguientes aspectos que son:
Receptor. Situación y tipo.
Localización del cuerpo de la primera neurona.
Localización del cuerpo de la segunda neurona.
Nivel de decusación de la vía.
Localización del cuerpo de la tercera neurona.
Localización del cuerpo de la cuarta neurona.
Sistematización de las fibras nerviosas según las distintas partes del sistema nervioso hasta llegar a la
corteza correspondiente.

Existen diversas vías nerviosas con diferentes clasificaciones taxonómicas pueden ser clasificada como:
motoras (eferentes), sensitivas (aferentes) ascendentes o descendentes
Vías de la sensibilidad se clasifican en:
 Vías de la sensibilidad general
1. Exteroceptiva: Tacto, temperatura y dolor.
2. Interoceptivas: Actividad visceral.
3. Propioceptiva: Presión, vibración y posición de los segmentos corporales.
Vías de la sensibilidad especial
Óptica.
Auditiva.
Vestibular o del equilibrio.
Olfatoria.
Gustativa

Vías nerviosas aferentes.


 Vías espinotalámicas anterior y lateral: (sistema anterolateral).
 Tractos Grácil y Cuneiforme (dorsal lemniscal)
 Vías espinocerebelares anterior y posterior
 Vía trigeminal
Vías nerviosas eferentes
 Vía motora voluntaria o vía piramidal
 Vía motora involuntaria o vía extrapiramidal

VIAS DE LA SENSIBILIDAD

Vía de la propiceptividad consciente y táctil discriminativa.


Los impulsos nerviosos de la propiocepción consciente y de la mayoría de las sensaciones táctiles
ascienden a la corteza a través de la vía del cordón posterior y del lemnisco medial
Los receptores para estos tipos de estímulos (Tacto fino, estereognosia, propiocepción y vibración) de la
mitad superior e inferior del cuerpo se encuentran ampliamente distribuidos, con una amplia distribución
espacial. Están localizados en la piel y las distintas estructuras del sistema osteomioarticular(es decir los
músculos, tendones, cápsulas articulares, ligamentos)
La neurona de primer orden se extiende desde los receptores sensitivos del tronco y de los miembros
hasta la medula espinal y asciende al bulbo raquídeo sin decusarse; el cuerpo o soma de la primera
neurona se localiza a nivel de los ganglios anexo a la raíz posterior (ganglio espinal sensitivos) tanto
espinales como craneales según la región corporal. Los axones de estas neuronas entran a la médula
espinal formando parte de la raíz posterior de los nervios espinales y forman el cordón posterior que se
divide en dos partes los Fascículos Grácil y Cuneiforme (los tractos Grácil y Cuneiforme en el funículo
posterior), para hacer sinapsis con la segunda neurona cuyo cuerpos están localizados en los núcleos
Grácil y Cuneiforme en la parte posteroinferior de la médula oblongada Los impulsos nerviosos
provenientes del cuello, miembro superiores y parte superior del tronco se propagan a lo largo de los
axones del fascículo Cuneiforme y arriban al núcleo homónimo mientras que los impulsos provenientes de
los miembros inferiores y de la parte inferior del tronco se transmiten por el fascículo Grácil y llegan hasta el
núcleo grácil del bulbo raquídeo. Los axones de las segundas, cruzan al lado opuesto de la línea media a
nivel del bulbo, formando el tracto bulbotalámico o lemnisco medial un haz de proyección que se extiende
desde el bulbo hasta el núcleo ventroposterolateral del tálamo, allí los terminales axónicos de las neuronas
de segundo orden hacen sinapsis con las neuronas de tercer orden localizadas a nivel del tálamo las
cuales proyectan sus axones a través de la cápsula interna a la corteza del giro postcentral y parietal
superior específicamente al área somato sensorial de la corteza cerebral.

Esta vía cuenta con fibras mielínicas gruesas de tipo A alfa y A beta son capaces de transmitir los impulsos
a altas velocidades, circunstancia que unida a la abundante distribución espacial de sus receptores y su
amplia representación cortical le permiten transmitir y procesar la información que da lugar a sensaciones
finas o discriminativas como por ejemplo las vibraciones
La organización de esta vía en la región cefálica tiene particularidades, ya que su primera neurona está
situada en el ganglio del trigeminal. Sus prolongaciones se extienden hasta el núcleo mesencefálico del
trigémino donde se encuentra la segunda neurona, cuyas prolongaciones se dirigen hasta el núcleo
ventroposteromedial del tálamo donde se localiza la tercera neurona; la que envía los impulsos hasta el pie
del giro postcentral.

Vía del tacto superficial.


Los receptores de esta vía se localizan en la piel, su distribución espacial es mucho menor que los de la vía
anterior y están relacionados con las prolongaciones periféricas de las primeras neuronas localizadas en
los ganglios sensitivos espinales y craneales. Las prolongaciones centrales de estas neuronas entran a la
médula espinal y el tronco encefálico y hacen sinapsis con las segundas neuronas localizadas en los
cuernos posteriores y en el núcleo sensitivo principal del trigémino localizado en el puente.
Los axones de las segundas neuronas localizadas en los cuernos posteriores cruzan la línea media
(decusan) por la comisura blanca de la médula espinal 2-3 segmentos por encima del nivel de entrada y
forman el tracto espinotalámico anterior en la parte más anterior del funículo lateral; hasta llegar,
después de recorrer el tronco encefálico, al núcleo ventroposterolateral del tálamo donde se localizan las
terceras neuronas de la vía. Por su parte los axones de las segundas neuronas localizadas en el puente se
incorporan al lemnisco trigeminal y se extienden hasta el núcleo ventroposteromedial del tálamo.
Los axones de las terceras neuronas localizadas en el tálamo, pasando por el tercio posterior del brazo
posterior de la cápsula interna se proyectan a la corteza del giro postcentral donde se encuentra la cuarta
neurona. La vía cuenta con fibras mielínicas relativamente finas que transmiten información a velocidad de
sólo cuarenta metros por segundo, lo que unido a la menor distribución espacial de sus receptores y a una
menor distribución cortical determina la poca capacidad de discriminación para este tipo de sensibilidad.
Conduce impulsos nerviosos para el prurito, cosquilleo, presión, tacto grueso o burdo (sensaciones
escasamente localizadas)
Los receptores para las modalidades de dolor, temperatura y presión se localizan principalmente en la piel,
relacionados con las prolongaciones periféricas de las primeras neuronas localizadas en los ganglios
sensitivos espinales y craneales. Las prolongaciones centrales de estas neuronas entran en la médula
espinal y el tronco encefálico y hacen sinapsis con las segundas neuronas localizadas en los cuernos
posteriores para la médula espinal y en el núcleo sensitivo espinal del trigémino para la cabeza.
Los axones de las segundas neuronas localizadas en los cuernos posteriores de la médula espinal cruzan
la línea media por la comisura blanca 2 a 3 segmentos por encima del nivel de entrada y forman el tracto
espinotalámico lateral en el funículo lateral inmediatamente por detrás del espinotalámico anterior; se
proyectan hacia arriba y después de recorrer las distintas porciones del tronco encefálico llegan al núcleo
ventroposterolateral del tálamo. Los axones procedentes del núcleo espinal del trigémino, se incorporan al
lemnisco trigeminal, cruzan la línea media y llegan al núcleo ventroposteromedial del tálamo.
Los axones de las terceras neuronas localizadas en el tálamo se proyectan a la corteza del giro postcentral.
Las características de sus fibras deben ser revisadas de forma independiente en los contenidos de Dolor
que fueron impartidas en la actividad orientadora número 7. Conduce impulsos nerviosos para el dolor y las
sensaciones termicas
Los receptores de esta vía están localizados en las estructuras del sistema osteomioarticular, las primeras
neuronas se localizan en los ganglios sensitivos espinales y craneales.
Las segundas neuronas se localizan en los cuernos posteriores de la médula espinal y sus axones siguen
dos trayectorias independientes:
Unos sin cruzar la línea media se incorporan al funículo lateral formando el tracto espinocerebelar
posterior o directo, situado por detrás del espinotalámico anterior. Estos axones a través de los
pedúnculos cerebelares inferiores alcanzan el cerebelo.
Otros cruzan la línea media por la comisura blanca y se sitúan en el funículo lateral formando el tracto
espinocerebelar anterior o cruzado situándose lateralmente con respecto al tracto espinotalámico lateral;
asciende por el tronco encefálico y a nivel mesencefálico cruza nuevamente la línea media y a través del
pedúnculo cerebelar superior llega al cerebelo.
Esta organización determina una vía directa o no cruzada y otra que se cruza dos veces. Por lo tanto
funcionalmente resultan directas al coincidir el lado de entrada de la información con el lado de llegada de
la misma al cerebelo.
Podemos realizar algunas observaciones que resumen los aspectos esenciales de estas vías:
 Las vías aferentes generales tienen su primera neurona en los ganglios sensitivos espinales o
craneales en correspondencia con las regiones corporales.
 Las vías aferentes generales tienen su segunda neurona en los cuernos posteriores de la médula
espinal o en la médula oblongada y en núcleos sensitivos del tronco encefálico.
 En las vías nerviosas aferentes generales que alcanzan la corteza cerebral los axones de las
segundas neuronas cruzan la línea media y en consecuencia la información nerviosa llega al
hemisferio cerebral del lado contrario.
 Los axones de las terceras neuronas desde los núcleos talámicos hacia la corteza cerebral del
lóbulo parietal pasan por el tercio posterior del brazo posterior de la cápsula interna.
 La proyección de los axones de las terceras neuronas hacia la corteza cerebral se realiza
ordenadamente, de manera que la información procedente de las partes caudales del cuerpo llega a
la parte superomedial del lóbulo parietal y aquella procedente de las estructuras más craneales
alcanza la parte inferior del giro postcentral.
Esta sistematización se representa esquemáticamente en el homúnculo sensitivo y forma parte del código
que permite la discriminación espacial, o sea la localización corporal de los estímulos.
Las aferencias somatosensitivas de determinadas partes del cuerpo arriban a áreas específicas de la
corteza cerebral mientras que otras áreas de la corteza originan las instrucciones eferentes para el
movimiento de determinadas partes del cuerpo. El mapa de representación somatosensitiva y de la
representación somatomotora relaciona distintas partes del cuerpo con estas áreas corticales.
La localización precisa de las sensaciones somáticas tiene lugar cuando un impulso nervioso llega al área
somatosensitiva primaria (áreas 1,2 y 3) que ocupa el giro postcentral de los lóbulos parietales de la
corteza cerebral. Cada región de esta área recibe información de determinadas parte del cuerpo.

VIAS MOTORAS
Las neuronas de las vías somato motoras se distribuyen en 4 circuitos neurales interrelacionados que
participan en el control de los movimientos mediante la conducción de aferencias a las neuronas motoras
inferiores a esta asociación colectiva se le denomina Vías Somato motoras
La función motora involucra diferentes áreas de la corteza cerebral y del cerebelo, numerosos núcleos de
sustancia gris de la subcorteza, el tronco encefálico y la médula espinal; así como distintos nervios
craneales y espinales a través de los cuales se establecen las relaciones con los órganos efectores. Según
sus características organizativas y funcionales los centros y vías nerviosas motoras pueden dividirse para
su estudio en dos grandes partes:
Vía motora voluntaria o piramidal. (Comprende los fascículos corticoespinales anteriores y lateral y haz
corticobulbar)
Vía motora involuntaria o extrapiramidal. (Se extiende desde varios centros motores hasta la medula
espinal)
Los centros y vías motoras voluntarias son un conjunto de áreas corticales relacionadas con los núcleos
motores somáticos del tronco encefálico y la médula espinal, que a través de las fibras motoras somáticas
de los nervios craneales y espinales provocan la contracción voluntaria de la musculatura esquelética en
las distintas partes del cuerpo.( coordinan todos los movimientos voluntarios e involuntarios )
Las señales excitatorias e inhibitorias que controlan los movimientos convergen en las neuronas motoras
que se extiende desde el tronco encefálico y la medula espinal para inervar los músculos esqueléticos de la
cabeza y el cuerpo.
La vía motora voluntaria está integrada por dos tipos de neuronas:
Una neurona cortical o central, que algunos denominan superior(Motoneurona superior), localizada
fundamentalmente en la quinta capa de la corteza cerebral del giro precentral, y una segunda o periférica
también denominada vía terminal común por recibir tanto los impulsos voluntarios como involuntarios,
situada en los núcleos motores somáticos de la médula espinal y del tronco encefálico.
Los axones de las primeras neuronas se proyectan hacia la profundidad del hemisferio cerebral adoptando
una distribución en abanico llamada corona radiada, ocupando la rodilla y los dos tercios anteriores del
brazo posterior. En dirección caudal estas fibras se organizan en dos tractos: uno que se extenderá hasta
los núcleos motores somáticos de los nervios craneales formando el tracto corticonuclear; y otro que
alcanzará los núcleos motores de los cuernos anteriores de la médula espinal en forma de tracto
corticoespinal
El Tracto corticonuclear está formado por los axones procedentes de la parte más caudal de la corteza
motora primaria, ocupan la rodilla de la cápsula interna y un poco más caudalmente la parte medial del pie
del pedúnculo mesencefálico. Algunas fibras cruzan al lado contrario y se dirigen a los núcleos motores
somáticos de los nervios craneales a diferentes niveles del tronco encefálico, mientras que el resto llega a
los núcleos del mismo lado con la excepción de la parte inferior del núcleo motor somático del nervio Facial
y el núcleo del nervio Hipogloso que sólo reciben fibras contralaterales. Este hecho tiene significación para
la práctica médica en la interpretación de los resultados del examen físico de los nervios craneales.
El Tracto corticoespinal está formado por un conjunto de fibras que iniciándose en la corteza motora
primaria, fundamentalmente a nivel del giro precentral y lobulillo paracentral, y después de atravesar la
corona radiada y la cápsula interna, recorren el tronco encefálico en dirección a la médula espinal
ocupando la mayor parte del pie peduncular, se dispersan a nivel del puente y nuevamente se agrupan a
nivel bulbar formando las pirámides en cuyo extremo inferior la mayor parte(90%) de las fibras cruzan la
línea media contralateralmente a nivel del bulbo raquídeo y se sitúan en el funículo lateral de la médula
espinal donde se denominan tracto corticoespinal lateral. Función coordina los movimientos ágiles y
complejos de los miembros manos y pies como por ejemplo tocar piano o abotonarse la camisa
Algunas fibras (10%) descienden homolateralmente (del mismo lado) continúan por el funículo anterior del
mismo lado hasta llegar a la medula espinal donde algunos axones se decusan a través de la comisura
blanca anterior, denominándose tracto corticoespinal anterior. Función: Coordina los movimientos
del esqueleto axil
Las fibras terminan haciendo sinapsis en las neuronas de los núcleos motores somáticos de los cuernos
anteriores de la médula espinal. Sobre estas neuronas actúan también, como veremos más adelante,
impulsos motores extrapiramidales.
Las lesiones de los centros y las vías motoras voluntarias provocan disminución o pérdida de la fuerza
muscular en forma de paresias y parálisis respectivamente. Si la lesión se localiza en la neurona superior
se dice que es central y si se localiza en la neurona inferior, entonces es una lesión periférica. Deben
profundizar en las manifestaciones por lesión de estas neuronas.
El sistema motor extrapiramidal participa en el control del tono muscular, la postura, el equilibrio corporal y
los reflejos. Tiene diferencias morfofuncionales con respecto al sistema motor piramidal: Incluye áreas más
extensas de la corteza cerebral.
La vía indirecta (extrapiramidal) se extiende desde varios centros motores hasta la medula espinal abarca
todos los tractos motores excepto el corticobulbar y y corticoespinal, estos siguen circuitos complejos y poli
sinápticos que incluye la corteza motora, los ganglios basales, el tálamo, cerebelo, la formación reticular y
los núcleos del tronco encefálico. Los axones de las motoneuronas superiores descienden desde algunos
núcleos del tronco encefálico, formando 5 fascículos medulares y terminan en circuitos neuronales locales
o en las neuronas motoras inferiores (fascículo rubroespinal, fascículo tectoespinal, fascículo
vestíbulo espinal, fascículo retículoespinal lateral y medial)
Interviene en el control motor involuntario.
Está integrado por una secuencia mayor de neuronas localizadas a diferentes niveles del sistema nervioso.
La primera o cortical, se localiza en zonas extensas de los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital. Sus
axones se proyectan hacia los núcleos subcorticales, particularmente caudado y putamen, en los cuales
hacen sinapsis con segundas neuronas de la vía. Desde estos núcleos los axones de las segundas
neuronas se dirigen unos al tálamo, otros al pálido, núcleos subtalámicos, núcleos de la formación reticular,
núcleos vestibulares y núcleo rojo. Desde estas estaciones intermedias parten axones hacia los núcleos
motores somáticos de los nervios craneales en el tronco encefálico y de los nervios espinales localizados
en los cuernos anteriores de la médula espinal. De tal manera sobre estas neuronas motoras recaen
impulsos nerviosos extrapiramidales al mismo tiempo que recibe impulsos piramidales; este hecho
convierte a estas neuronas en una vía terminal común para ambos tipos de impulsos que a través de sus
axones llegarán hasta las fibras musculares
Las relaciones del cerebelo con la corteza cerebral y distintos núcleos del tronco encefálico explican su
integración al sistema motor extrapiramidal. Por una parte a través de los núcleos de proyección específica
del tálamo, el cerebelo mantiene informada a la corteza cerebral de los impulsos nerviosos propioceptivas y
vestibulares que recibe desde distintos receptores; pero al mismo tiempo la corteza controla la función del
cerebelo a través de la vía corticopontocerebelar. Los sistemas motores eferentes del cerebelo establecen
conexiones con los núcleos reticulares, vestibulares y rojo del tronco encefálico y a través de ellos por los
tractos vestíbuloespinal, retículoespinal y rubroespinal, entre otros, influyen sobre la vía terminal común.
Fascículo rubro espinal conduce impulsos desde el núcleo rojo a los músculos esqueléticos contra
laterales que gobiernan los movimientos precisos de las partes dístales de los miembros (recibe aferencia
desde la corteza cerebral y el cerebelo)
Fascículo tectoespinal conduce impulsos nerviosos desde los tubérculos cuadrigéminos superiores a los
músculos esqueléticos contra laterales encargados de mover la cabeza y los ojos en respuesta a estímulos
visuales.
Fascículo vestíbulo espinal conduce impulsos desde los núcleos vestibulares (recibe información acerca
de los movimientos de la cabeza desde el oído interno) para regular el tono muscular homo lateral y
mantener el equilibrio en respuesta a los movimientos cefálicos.
Fascículo retículo espinal lateral conduce impulsos facilitadores de los reflejos flexores desee la
formación reticular, inhibe los reflejos extensores y disminuye el tono muscular de los músculos axiles y las
partes proximales de los miembros.
Fascículo rubro espinal medial conduce impulsos nerviosos desde la formación reticular para facilitar
reflejos extensores, e inhibir los flexores y el aumento del tono muscular de los músculos axiles y parte
proximales de los miembros.
Estas vías motoras extrapiramidales ofrecen una base postural estable para la realización de los
movimientos voluntarios iniciados en la corteza motora. El conocimiento de estas vías les permitirá
interpretar las manifestaciones por lesión en los mismos

CONCLUSIONES:
- Se realiza un resumen generalizador de los principales aspectos tratados
 Las vías de la sensibilidad general o aferente conducen la propioceptividad consciente y táctil
discriminativa, la del tacto superficial, la del dolor, la temperatura y la presión así como la de la
propioceptividad inconsciente.
 En las vías de la sensibilidad general la primera neurona se sitúa en el ganglio espinal o craneal,
mientras que la segunda neurona de estas vías cruza la línea media, excepto en el tracto espinocerebelar
directo que conduce la propioceptividad inconciente al cerebelo
 La tercera neurona de las vías de las sensaciones conscientes se localiza en el tálamo.
 Las vías motoras pueden ser voluntarias e involuntarias. La primera presenta solamente dos
neuronas, una superior extendida entre la corteza y los núcleos motores somáticos y una inferior que
recepciona también los impulsos motores involuntarios. A esta se le denomina vía terminal común.
 Las vías motoras involuntarias son polisinápticas y terminan en los mismos núcleos motores
somáticos que la voluntaria para actuar sobre los mismos grupos musculares.
 El cerebelo se integra a las vías motoras involuntarias para el control automático de los
movimientos, el tono muscular y el equilibrio
- Se hace la valoración de la actividad teniendo en cuenta el cumplimiento de de los objetivos
- Se orienta estudio independiente y la bibliografía
- Se realiza motivación de la próxima actividad
La observación y el disfrute de la naturaleza, se logra gracias a la exploración selectiva del medio y al
funcionamiento adecuado del órgano de la visión que será objeto de estudio en la próxima actividad
orientadora.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE
Asignatura: Morfofisiología Humana II
Año: primero
Semana: 11
FOE: Actividad Orientadora: 13
Método: Expositivo Ilustrativo.
Medios: Pizarra, video orientador data show
Tiempo: 100 minutos.
Tema 2: Sistema Nervioso Central.
Titulo: Sistemas sensoriales especiales.
Sumario: Sistemas sensoriales especiales. Organización morfofuncional de sus componentes. Modelo
general de un receptor especial.
Gusto y olfato Receptores gustativos y olfatorios. Características morfofuncionales. Vías nerviosas del
gusto y del olfato. Alteraciones.

Órgano de la visión. Desarrollo embriológico. Globo ocular. Envoltura y núcleo interno. Retina.
Organización y características morfofuncionales. Potencial generado en los fotorreceptores. Fotoquímica de
la visión. Adaptación a la luz y a la oscuridad. Anexos del ojo. Motilidad y reflejos oculares. Vía visual.
Alteraciones del para-receptor y de la vía. Malformaciones congénitas
Objetivos

INTRODUCCIÓN
Pase de lista
 Trabajo educativo hablando de la Operación Milagro sus logros, principales patologías incluidas en
su protocolo e importancia. Puede utilizar también patologías como las cataratas, Glaucoma,
estrabismo
 Rememoración de la actividad anterior
En la actividad anterior estudiamos los centros y vías sensitivas generales así como las vías motoras. El
contenido estudiado nos permite una aproximación al conocimiento del mundo así como la realización de un
grupo de acciones encaminadas a la adaptación del hombre a su entorno, su capacidad para transformarlo
a favor de nuestro beneficio. Sin embargo existen estímulos que para ser adecuadamente percibidos
requieren de mecanismos especiales. En la actividad de hoy gracias a los estudios y gracias a un
acercamiento progresivo de los conocimientos precedentes nos aproximaremos a un nivel de conocimiento
superior de los aspectos tratados anteriormente.
Introduce el tema que los ocupa
La imagen que están observando no es una fotografía con dificultades técnicas. Se trata de la percepción
visual que se denomina visión borrosa que resulta de alteración de algunos de los componentes que vamos
a estudiar.
En el día de hoy estudiaremos las características morfofuncionales de este sistema y de otros como el gusto
y el olfato.
Para facilitar el estudio se abordarán primero las características generales de los receptores especiales a
partir de un modelo; utilizando seguidamente estos conocimientos en la caracterización particular de los
órganos del gusto, olfato y visión. El estudio de las características morfofuncionales de estas estructuras se
justifica plenamente por la alta incidencia de afecciones inflamatorias, infecciosas y traumáticas.

DESARROLLO
El estudio de estos contenidos les permitirá explicar las características de desarrollo y morfofuncionales de
los sistemas sensoriales especiales gusto, olfato y visión; así como de las vías nerviosas correspondientes.
Este conocimiento contribuirá a una mejor interpretación del sistema nervioso; tanto en condiciones de
normalidad, como ante alteraciones del desarrollo o lesiones adquiridas. Para alcanzar estos propósitos
deben seguir en su estudio independiente, las orientaciones que se ofrecen para el uso de los recursos del
CD de la asignatura
Las sensaciones representan el conocimiento consciente o subconsciente de los cambio en el medio interno
o externo, por lo que es conocido que la información sensitiva no se percibe si no llega a la corteza cerebral.
Las diferentes modalidades sensoriales pueden ser agrupadas en dos grandes grupos: sentidos generales y
sentidos especiales

Sentidos generales: referidos a los sentidos somáticos y viscerales que abarcan sensaciones táctiles (tacto,
presión y vibración), térmicas (calor y frio), dolorosas y propioceptivas esta ultima permite la percepción
estática de los miembros y otras partes del cuerpo, movimientos de los miembros y de la cabeza y las
viscerales información relativa a las condiciones de los órganos internos.
Sentidos especiales: comprende modalidades sensoriales de olfato, gusto, vista, oído y equilibrio.

Los órganos sensoriales especiales recogen la información procedente tanto del medio externo como del
interno. Y como ya conocemos se dividen en dos grandes grupos.
Los receptores generales ya estudiados como los que responden al tacto, presión, dolor, calor, frío, posición
y movimiento y
Los receptores especiales como el olfatorio, el gustativo, el visual, los vestibulares y el auditivo.
En esta actividad comenzaremos con el estudio de los tres primeros.
Los receptores de la sensibilidad especial responden a un modelo general común, pero cada uno
presenta sus características morfológicas particulares a las que iremos haciendo referencia en el transcurso
de la actividad.
Como elementos básicos comunes todos presentan:
o Células sensoriales que se especializan en la captación de estímulos.
o Células sustentaculares: que se ubican entre las neuronas y tienen función de soporte, y sostén.
o Células basales: Situadas hacia la base, que son indiferenciadas y tienen función de reserva,
renovando otras células.
o Material de la superficie: Es un conjunto de sustancias o estructuras que garantizan que las células
receptoras capten el estímulo, varían en las diferentes estructuras receptoras en relación con su
función. Tomando como ejemplo a la vía olfatoria y la vía del gusto se caracterizan por: la mucosa
olfatoria y el Corpúsculo gustativo, se encuentran el mucus y saliva, respectivamente; en ellos se
disuelven las moléculas que estimulan al receptor.
Existe otro componente que aunque no forma parte estructuralmente del propio receptor su interrelación
funcional directa con el resto de los componentes descritos anteriormente, hacen necesario su alusión en
este momento, ya que garantiza el correcto funcionamiento del receptor, nos estamos refiriendo a las
estructuras anexas que son todas aquellas indispensables para proporcionar la sustancia que en la
superficie del receptor disuelven las moléculas que originan el estímulo, o aquellas estructuras que permiten
la llegada del estímulo hacia el receptor.
En el presente esquema se muestra la estructura general de los receptores especiales que serán objeto
de estudio. Obsérvense los elementos que les son comunes.

ÓRGANO DEL GUSTO


Las sensaciones gustativas en el hombre son recogidas por receptores denominados papilas gustativas
cuya localización fundamental está en la mucosa del dorso de la lengua, aunque como podrán comprobar
en su estudio independiente, se localizan en menor número en otros sitios de la mucosa de la boca y de la
faringe. Estas papilas son pequeños cuerpos ovalados situados en el espesor del epitelio desde la lámina
basal hasta la superficie donde se abren en pequeñas cavidades denominadas poros o botones gustativos
que tienen el carácter de quimiorreceptores. Cada corpúsculo gustativo consta de varias células alargadas,
dispuestas en capas concéntricas, las que se estrechan a nivel del poro gustativo donde emiten
microvellosidades. En la base de las células, las fibras aferentes de los nervios VII, IX y X recogen los
impulsos nerviosos que conducen la sensibilidad gustativa. Estos corpúsculos son capaces de diferenciar
numerosísimos sabores sobre la base de la combinación de cuatro sabores básicos
En esta microfotografía se ilustra un fragmento del epitelio de la lengua donde se aprecian de un color más
claro los corpúsculos gustativos entre las células epiteliales. A la derecha puede observarse con mayor
detalle las células que lo forman así como el poro gustativo Ustedes en su estudio independiente deben
profundizar en las características microscópicas de este receptor aplicando el modelo general para los
receptores referido anteriormente; para ello deben seguir cuidadosamente las orientaciones que aparecen
en el CD de la asignatura.
En el esquema que se muestra pueden comprobar como en los dos tercios anteriores de la lengua son
recogidos por el facial, el tercio posterior por el glosofaringeo y la región de la epiglotis por el nervio vago.
También pueden apreciar su llegada común al núcleo del tracto solitario y el envío de esos impulsos al
tálamo y posteriormente a los centros corticales para su integración. Los centros corticales están localizados
en el extremo inferior del giro postcentral de la corteza parietal o corteza somatosensorial primaria. Es útil
que revisen los contenidos correspondientes al territorio de distribución de los nervios craneales para
sistematizar este conocimiento.
Como dijimos antes existen 4 sabores básicos y para ellos receptores que predominan en determinadas
zonas.
- Dulce: En la punta de la lengua.
- Amargo: En la base de la lengua.
- Acido: En la porción posterior de los bordes laterales de la lengua.
-Salado: A todo lo largo de los bordes laterales de la lengua.
No obstante la especificidad de los receptores para cada uno de los sabores básicos, cuando las sustancias
sápidas se encuentran a concentraciones relativamente altas, estos son capaces de responder a cualquiera
de dichos sabores. También pueden existir alteraciones del gusto aunque estas son poco frecuentes.
Cuando son unilaterales son muy difíciles de detectar.

ÓRGANO DEL OLFATO


El gusto y el olfato tienen íntima relación, complementándose mutuamente
Una modalidad sensorial muy vinculada con el gusto es el olfato, cuyos receptores son también
quimiorreceptores. Aunque el mecanismo exacto a través del cual diferentes sustancias estimulan los
receptores olfatorios, no es completamente conocido; todo parece indiciar que la forma de ciertas moléculas
gaseosas se complementa con la de los sitios receptores en los cilios, por lo que el impulso nervioso se
desencadena cuando la molécula penetra en el sitio exacto del receptor
Se han definido 7 olores primarios:
o Alcanforados.
o Almizclados.
o Florales.
o Mentolados.
o Etéreos.
o Picantes.
o Pútridos.
La combinación de 2 o más de estos permite la percepción de una gran gama de olores diferentes.
El órgano del olfato se localiza en la denominada área olfatoria situada en la mucosa del techo de la cavidad
nasal y de la porción craneal del septo y de las paredes laterales de la cavidad nasal
Esta área está revestida por el epitelio olfatorio que contiene los quimiorreceptores del olfato y es un
epitelio seudoestratificado cilíndrico formado por tres tipos de células: las células de sostén que son células
altas, anchas en su ápice y más estrechas en su base, las células basales localizadas en la región basal
del epitelio y las células olfatorias las que son neuronas bipolares cuyas dendritas presentan unas
dilataciones denominadas vesículas olfatoria de las que salen de seis a ocho cilios inmóviles que aumentan
la superficie receptora y como elemento asociado a la superficie tenemos en este caso las secreciones
mucosas producidas por las glándulas de Bowman las cuales constituyen la estructura anexa de este
receptor, la interrelación funcional entre estos componentes es importante que la estudies siguiendo las
orientaciones que aparecen en el CD de la asignatura
Hasta esta zona llegan las prolongaciones periféricas del nervio olfatorio que ya estudiaron con los nervios
craneales y que como se muestra en la figura, atraviesan la lámina cribosa del etmoides para ir a terminar en
el bulbo olfatorio donde se realiza la transmisión de estos impulsos a otras neuronas en su camino hacia los
centros corticales y estructuras hipotalámicas.

ÓRGANO DE LA VISIÓN
El estudio del órgano de la visión por su parte incluye aspectos relacionados con su origen, desarrollo
embriológico y características morfofuncionales definitivas. En su constitución se incluyen el globo ocular y
sus anexos. El globo ocular constituye el órgano periférico de la visión; se encuentra localizado y protegido
por las cavidades orbitarias, cuya disposición garantiza la relación espacial entre los dos ojos, necesaria
para la visión binocular.

o Desarrollo embrionario
El desarrollo inicial del ojo es consecuencia de una serie de señales inductoras, participando en su
formación el neuroectodermo del prosencéfalo, el ectodermo superficial de la región cefálica y el mesodermo
situado entre ambas capas, derivado en su mayoría de las células de la cresta neural. Su primera evidencia
de desarrollo aparece a principios de la cuarta semana en forma de dos surcos en la pared del prosencéfalo.
Los surcos ópticos se evaginan formando las vesículas ópticas, que se ponen en contacto con el ectodermo
superficial e inducen en este la formación de la placoda del cristalino, estructura que desarrollará
posteriormente el cristalino. Poco después la vesícula óptica comienza a invaginarse en el sentido señalado
y forma la cúpula óptica de pared doble, las capas externas e internas de la cúpula están separadas por una
luz, el espacio intrarretiniano, que posteriormente desaparece y las capas se yuxtaponen. Observen como
las cavidades de las vesículas ópticas son continuas con la cavidad del prosencéfalo por la conexión que
continúan manteniendo con esta vesícula cerebral mediante el pedículo óptico, estructura que formará el
nervio óptico. Un corte trasversal del pedículo óptico, permite observar como la invaginación no está limitada
a la porción central de la cúpula, sino que se extiende por la superficie inferior de la misma, formando la
fisura coroidea; durante la séptima semana esta fisura se cierra y la boca de la cúpula delimita un orificio, la
futura pupila. El mesénquima no solo rodea el primordio ocular en el exterior sino, que también invade el
interior de la cúpula óptica por la fisura coroidea, para formar los vasos hialoideos. Las estructuras definitivas
del ojo derivadas del neuroectodermo, del mesodermo y del ectodermo superficial deben ser estudiadas
siguiendo las orientaciones que se te ofrecen en el CD de Morfofisiología II.
Las estructuras definitivas del ojo derivadas del neuroectodermo, del mesodermo y del ectodermo
superficial deben ser estudiadas siguiendo las orientaciones que se te ofrecen en el CD de Morfofisiología II.

Como se puede apreciar en la imagen del corte sagital del ojo del embrión de ocho semanas; es posible
distinguir en etapas precoces del desarrollo humano; tres membranas envolventes superpuestas, y un
conjunto de estructuras denominadas núcleo interno del ojo, que ordenadas en sentido anteroposterior se
denominan humor acuoso, cristalino y humor vítreo; los que participan en la refracción de los rayos
luminosos. Los aspectos morfológicos macroscópicos del órgano de la visión deben profundizarlos por el
texto de Anatomía Humana de García Porrero. A continuación puntualizaremos en los aspectos esenciales
de este contenido

ASPECTO EXTERNO DEL ÓRGANO DE LA VISIÓN


El órgano de la visión es uno de los más complejos e integrales de los órganos de los sentidos. Las
particularidades de sus receptores y pararreceptores permiten al hombre obtener imágenes subjetivas del
mundo objetivo que lo circunda y de esta forma disponer de un conocimiento mas completo del mismo. Una
vista anterior del ojo, en el organismo vivo, nos lo muestra protegido por los párpados, los que es necesario
separar para examinar la parte anterior del globo ocular. En esta imagen que podemos obtener al examen
físico del hombre vivo tenemos presente la parte blanca del ojo a la que se denomina esclera, cuyas
características de coloración en ocasiones traducen determinadas patologías sistémicas, así como la parte
coloreada del ojo denominada iris en cuya porción central se encuentra la pupila. Estas estructuras pueden
visualizarse a través de una lámina transparente en forma de vidrio de reloj que es la córnea.

MEMBRANAS ENVOLVENTES DEL GLOBO OCULAR


El globo ocular está constituido por tres membranas que se disponen concéntricamente y que situadas de la
superficie a la profundidad cumplen con las funciones de protección, nutrición y percepción.
La envoltura más externa es de naturaleza fibrosa. Se divide en dos porciones: una posterior de color
blanquecino y muy resistente, llamada esclerótica, cuya superficie, más externa está cconstituida por tejido
conectivo denso irregular y en la superficie interna una capa de tejido conectivo laxo que contiene
fibroblastos, células cargadas de melanina y fibras elásticas, y una porción anterior transparente
denominada cornea, a través de la cual penetran los rayos luminosos al interior del ojo y revestida por un
epitelio estratificado plano no queratinizado, que se renueva cada 7 días.
La envoltura intermedia o vascular también denominada tracto uveal; está dividida en tres porciones: una
posterior, la coroides formada por tejido conectivo laxo, gran cantidad de células pigmentarias cargadas de
melanina que dan el color oscuro a esta capa, es rica en capilares., Esta capa es muy importante para la
nutrición de la retina, la segunda situada inmediatamente por delante de la coroides es una estructura
muscular y vascular que une la coroides con el perímetro del iris, denominada cuerpo ciliar y sus repliegues
internos denominados procesos ciliares segregan el humor acuoso que ocupa las cámaras anterior y
posterior del ojo .
La forma del cuerpo ciliar es la de un cilindro dispuesto circularmente y su músculo ciliar es responsable de
regular la convexidad del cristalino lo que resulta de gran importancia en los Reflejos de Acomodación Visual
y Pupilares a la Luz que veremos en detalles más adelante. La tercera porción es el iris, tiene forma de
lámina circular con una perforación central llamada pupila. El iris se caracteriza por la abundancia de vasos
sanguíneos, pigmentos y fibras musculares lisas dispuestas en diferentes direcciones; estas últimas con
acción reguladora sobre los diámetros de la pupila y en consecuencia sobre la llegada de luz que penetra al
interior del globo ocular. Las fibras musculares lisas tanto del músculo ciliar como del iris forman la
musculatura intrínseca del ojo y están inervadas por fibras nerviosas simpáticas, procedentes del tronco
simpático en su porción cervical, y fibras parasimpáticas componentes del nervio oculomotor.
Las relaciones del iris con el cuerpo ciliar, con la cornea y el cristalino delimitan espacios denominados
cámaras anterior y posterior del ojo.
La membrana más interna del globo ocular deriva del neuroectodermo y se denomina retina. La misma
presenta tres porciones, óptica, ciliar y del iris, de las cuales la óptica es la que contiene los fotorreceptores,
mientras que la ciliar y la irídea tapizan el cuerpo ciliar y el iris respectivamente.
La retina óptica puede ser observada en su parte posterior a través de una maniobra denominada fondo de
ojo, la que permite detectar manifestaciones de patologías sistémicas como la diabetes mellitus, o del
sistema nervioso como los conflictos de espacio dentro de la cavidad craneal; por eso es muy importante
para el médico familiarizarse con la imagen que nos ofrece en condiciones normales.
En la imagen que están observando se aprecia sobre un fondo de color rojo brillante, cerca del borde medial
una depresión blanquecina circular que es la denominada papila del nervio óptico, cuyos bordes en
condiciones normales están bien definidos. Esta zona contiene fibras nerviosas pero no fotorreceptores por
lo que es insensible a la luz, recibiendo el nombre de Punto o Mancha Ciega. Del centro de la misma se ven
divergir con diferentes tonalidades los vasos retinianos arteriales y venosos. Muy cerca en dirección lateral
se encuentra una mancha ovalada y amarillenta que es la denominada mácula lútea, que contiene una gran
cantidad de fotorreceptores que la especializan en la agudeza visual. En su centro presenta una pequeña
esfera denominada fóvea que posee la mayor concentración de fotorreceptores por área de superficie de
toda la retina por lo que es el punto de mayor agudeza visual

o Capas de la retina
La retina está constituida por 10 capas bien definidas que del exterior del globo ocular al interior son las
siguientes: epitelio pigmentado, capa de conos y bastones, membrana limitante externa, capa nuclear
externa, capa plexiforme externa, capa nuclear interna, capa plexiforme interna, capa de células
ganglionares, capa de fibras del nervio óptico y membrana limitante interna. Las características
microscópicas de estas capas se abordarán en el transcurso de esta actividad orientadora.
Para una mejor comprensión de las características microscópicas de la retina es importante conocer los
tipos celulares presentes en ella así como su disposición.
En primer lugar tenemos los fotorreceptores que son los conos y los bastones los que son células
alargadas polarizadas que presentan entre otras estructuras, un segmento externo e interno, una región
nuclear y una región sináptica, su función es transformar la energía luminosa en impulso nervioso,
constituyen la capa de conos y bastones. Es importante que ustedes en su estudio independiente siguiendo
las orientaciones de su profesor así como las que aparecen en el CD de la asignatura profundicen en las
características morfofuncionales de los mismos y resuman el sentido que sigue el haz luminoso, dónde
ocurre la transformación en impulso nervioso y en que sentido viaja este último
Las células bipolares son otro tipo de neurona de la retina, están conectadas con la terminación sináptica
de las células fotorreceptoras y transmiten señales a las células ganglionares estas última son neuronas
multipolares de gran tamaño.
Existen otras neuronas de asociación, las llamadas células horizontales cuyas prolongaciones dispuestas
horizontalmente establecen contacto entre varios fotorreceptores y las células amacrinas. Estas células
amacrinas están en contacto con las células ganglionares. Además existe un tipo celular que brinda sostén
y nutrición a las neuronas de la retina llamado células de Muller. Es importante que ustedes en su estudio
independiente siguiendo las orientaciones de su profesor así como las que aparecen en el CD de la
asignatura profundicen en las características morfológicas de los tipos celulares mencionados
anteriormente
La disposición de estas células da lugar a la organización de la retina en las diez capas mencionadas
anteriormente. Ustedes están observando una microfografía óptica de la retina donde puede apreciarse la
capa más externa que es el epitelio pigmentado, es de color oscuro debido a que las células que lo
forman presentan gran cantidad de melanina en su citoplasma, esta capa según la organización general de
los receptores especiales constituye la estructura asociada a la superficie del receptor y participa de forma
importante en la absorción de la luz para la estimulación adecuada de los fotorreceptores.
A continuación le sigue la capa de conos y bastones donde se encuentran los segmentos externos de los
fotorreceptores ya mencionados anteriormente obsérvese el segmento externo de un color más claro que el
segmento interno.
La capa nuclear externa es la cuarta capa de la retina constituida principalmente por los núcleos de los
conos y los bastones.
La capa plexiforme externa en la que se encuentran las sinapsis axodendrítica entre los fotorreceptores y
las células bipolares, amacrinas y horizontales.
La capa nuclear interna constituida por los núcleos de las células bipolares, amacrinas y horizontales y de
Muller.
La capa plexiforme interna en ella se localizan las sinapsis entre las células amacrinas, bipolares y
ganglionares, la capa de células ganglionares donde se localizan los cuerpos de estas células y por último
la capa de fibras del nervio óptico constituida por los axones de las células ganglionares
En el presente cuadro se muestra de forma resumida las diferentes neuronas presentes en la retina las
que garantizan su funcionamiento Ustedes en su estudio independiente deben profundizar en esos
aspectos siguiendo las orientaciones que aparecen en el CD de la asignatura,

NÚCLEO INTERNO DEL OJO


El núcleo interno del ojo está formado por elementos transparentes que actúan como lentes para la
refracción de la luz y que yendo de la pupila a la retina son: humor acuoso, producido por los procesos
ciliares ocupando las cámaras anterior y posterior del ojo; el cristalino, lente biconvexo cuya forma se
modifica durante el acto de acomodación para lograr que la formación de la imagen se produzca
justamente en el punto de la retina donde se produce la transformación del estímulo en impulso nervioso y el
humor vítreo, sustancia gelatinosa que ocupa el mayor volumen en el interior del globo ocular. Cuando el
globo ocular sufre alteraciones morfológicas ya sea porque su diámetro anteroposterior esté por encima o
por debajo de los valores promedio, se producen errores de refracción debidos a que los rayos luminosos
que parten de la imagen convergen por delante o por detrás de la retina lo que produce una percepción
borrosa de la misma.
Dado que la luz viaja en línea recta al atravesar los medios transparentes del ojo formará una imagen en la
retina menor e invertida.

REFLEJO DE ACOMODACIÓN VISUAL


Entre los llamados reflejos oculares se destaca el Reflejo de Acomodación Visual el cual es considerado
un reflejo complejo con 3 respuestas que son:
o La variación del diámetro pupilar o sea se produce miosis o midriasis si el objeto que se mira está
cerca o lejos respectivamente,
o La convergencia o divergencia de los globos oculares si se mira un objeto cercano o lejano
respectivamente
o La Variación del radio de curvatura del cristalino con lo que se consigue modificar la distancia
focal del cristalino para formar la imagen en la retina independientemente de que el objeto que se
mire se encuentre cerca o lejos.
Observa en la figura como, al mirar un objeto lejano, el cristalino aumenta su radio de curvatura, o sea se
aplana, con lo que se consigue ver con nitidez el objeto…. mientras que si miramos un objeto cercano,
disminuye su radio de curvatura, o se abomba.
Este reflejo tiene una gran importancia fisiológica pues nos permite ver con nitidez los objetos
independientemente de la distancia a la que se encuentren

REFLEJOS PUPILARES A LA LUZ


Otros reflejos oculares importantes son los llamados reflejos pupilares a la luz, cuya respuesta consiste en la
disminución (miosis) o aumento (midriasis) del diámetro pupilar en respuesta al aumento o disminución
respectivamente, de la intensidad de la luz que incide sobre las pupilas.
En la figura puedes observar las pupilas en estado normal, o sea cuando sobre ellas incide una luz de
intensidad ambiente.
Al aumentar la intensidad de la luz que incide sobre las pupilas estas disminuyen su diámetro o sea
responden con una miosis.
Existen dos modalidades o tipos de estos reflejos:
Observa en la figura como incide la luz solo sobre la pupila del ojo derecho y esta responde con una miosis,
este es el Reflejo Pupilar Directo; pero fíjate como en la pupila del ojo izquierdo, sobre la cual no se han
producido cambios en la intensidad de luz, también se produce miosis, lo que recibe el nombre de Reflejo
Pupilar Indirecto o Consensual. La explicación de este fenómeno está dada por las características de la
inervación de la musculatura lisa del iris la que debes estudiar en la bibliografía recomendada.
La exploración de estos reflejos tiene aplicación práctica no solo por formar parte del examen físico de todo
paciente, sino porque los mismos se alteran en algunas enfermedades como son las meningoencefalitis, el
alcoholismo y la sífilis.

MECANISMO DE EXCITACIÓN DE LOS RECEPTORES


En la imagen que están observando se representa un fotorreceptor, en este caso un bastón, observe que el
mismo presenta un segmento externo donde se encuentra la rodopsina que es el pigmento fotosensible, una
región nuclear y una región sináptica.
Cuando no incide luz sobre los receptores la permeabilidad de la membrana para el sodio permite la entrada
de éste al interior de los mismos a la vez que la Bomba de Sodio y Potasio transporta sodio desde el interior
al exterior. La combinación de estos dos efectos mantiene la polaridad del Potencial de Membrana en
Reposo del receptor.
Cuando los receptores se exponen a la luz, la degradación de los fotopigmentos hace que disminuya la
permeabilidad de su membrana para los iones de sodio lo que trae como consecuencia que disminuya la
entrada de sodio al interior de los receptores y al mantenerse en funcionamiento la Bomba de Sodio y
Potasio transportando iones de sodio desde el interior al exterior de los receptores aumenta la
electronegatividad en su interior produciéndose una hiperpolarización de la misma que constituye el
Potencial de Receptor, que da lugar de inmediato al PA.
Este potencial de receptor es diferente al de los demás receptores conocidos.
Los fotopigmentos se sintetizan a partir de un derivado de la Vitamina A, por lo que esta es
importante para un buen funcionamiento del sistema visual; de hecho, la carencia de la vitamina A da
lugar a la llamada Ceguera Nocturna, enfermedad en la que el paciente tiene dificultades serias para
ver en ambientes poco iluminados, los que requieren de una gran excitabilidad de los receptores o
sea de una gran cantidad de fotopigmentos
EL derivado de la vitamina A que participa en la formación de fotopigmentos, es el retinal ,el cual junto con la
proteína opsina ,forma el pigmento visual rodopsina, que juega un papel importante en el proceso de la
visión.
Cuando la luz impresiona la retina, la rodopsina se disocia en opsina y transretinal,el cual es incapaz de
mantenerse unido a la proteína y sufre un cambio en la disposición espacial de sus átomos transformándose
en cis retinal ,esto ocurre mientras se mantenga el estímulo luminoso. Cuando este cesa vuelve a formarse
la rodopsina.
Por ser el trans retinal el que responde a la luz con un cambio en su conformación se le denomina
cromóforo.
Los cambios que se producen en el potencial de membrana de los receptores son ocasionados por el
cambio conformacional de la rodopsina.
MECANISMO DE ADAPTACIÓN A LA OSCURIDAD
El Mecanismo de Adaptación a la Oscuridad se pone de manifiesto cuando pasamos de un ambiente bien
iluminado a uno oscuro o pobremente iluminado.
Al encontrarnos en un ambiente bien iluminado la relativamente alta intensidad de la luz ambiente incide
sobre nuestra retina degradando una gran cantidad de fotopigmentos, en consecuencia, la concentración de
estos en los receptores es baja, por lo que tienen una baja excitabilidad de modo que se corresponden una
alta intensidad del estímulo (alta luminosidad) con la baja excitabilidad de los receptores produciéndose la
excitación de los mismos de manera apropiada por lo que se produce una visión adecuada, sin embargo al
pasar a un ambiente oscuro o muy mal iluminado la baja cantidad de fotopigmentos en los receptores y por
tanto su baja excitabilidad hacen que la baja intensidad del estímulo (poca iluminación) no sea capaz de
estimularlos adecuadamente por lo que se produce una visión inadecuada; la cual se mantiene hasta que,
producto de la poca degradación de fotopigmentos, la síntesis continua de nuevos fotopigmentos hace que
su concentración aumente, aumentando la excitabilidad de los receptores con lo que la baja intensidad del
estímulo (baja luminosidad) es entonces suficiente para corresponderse con su alta excitabilidad y producir
un adecuado proceso de excitación y por ende una visión adecuada.
Ahora, sobre la base de lo aprendido acerca del mecanismo de adaptación a la oscuridad, debes, de forma
independiente, explicar los procesos del mecanismo de adaptación a la luz.

VÍA VISUAL.
Los impulsos nerviosos generados por estimulación de los conos y bastones por los rayos luminosos que
llegan hasta la retina, son conducidos a través de una secuencia de células nerviosas que constituyen en
conjunto la vía óptica o visual. Es necesario el conocimiento de sus características para la interpretación
adecuada de distintas situaciones de la práctica médica donde se presentan defectos visuales importantes
por lesiones en alguno de sus componentes. Las dos primeras neuronas de esta vía se localizan en la propia
retina, los axones de las segundas neuronas abandonan el globo ocular por su polo posterior, atravesando
las envolturas oculares más externas y agrupados en un manojo compacto forman el nervio óptico. Esta
estructura sale de la cavidad orbitaria por el canal del nervio óptico y penetra en la fosa craneal media a
ambos lados de la silla turca por su parte anterior. A este nivel las fibras nerviosas procedentes de las partes
nasales de ambas retinas cruzan al lado contrario y forman el quiasma óptico situado transversalmente por
delante de la silla turca, mientras que las fibras procedentes de las partes temporales no lo hacen. De esa
manera, se continúan hacia atrás a ambos lados de la línea media fibras de la retina nasal contralaterales y
fibras temporales del mismo lado, formándose el tracto óptico o cintilla óptica. Estas fibras alcanzan los
cuerpos geniculados laterales del tálamo donde la gran mayoría hacen sinapsis, mientras una pequeña parte
sigue directamente por los brazos conjuntivales superiores a los colículos mesencefálicos superiores;
asegurándose así las conexiones necesarias para determinados reflejos oculares. Los axones de las
terceras neuronas se proyectan entonces hacia la corteza que forma los labios del surco calcarino por la
cara medial del lóbulo occipital; estas fibras pasan primero por el tercio posterior del brazo posterior de la
cápsula interna y posteriormente se dispersan formando la radiación óptica.

ANEXOS DEL OJO


Existen un conjunto de estructuras que protegen y dan movimiento al globo ocular que en conjunto reciben la
denominación de anexos del globo ocular sin los cuales la función visual se vería afectada, estas se
consideran las estructuras anexas al receptor.
o Aparato lagrimal
En primer lugar estudiaremos el Aparato lagrimal formado por una glándula exocrina situada en el ángulo
superolateral de la cavidad orbitaria cuya secreción es vertida directamente a la superficie anterior del ojo
globo ocular la cual humedece y limpia constantemente; un sistema de estructuras tubulares en forma de
canalículos y un saco lagrimal, por donde se desplaza esta secreción después de haber recorrido la
superficie anterior del ojo hasta llegar a la cavidad nasal. Esta relación que se establece a través del
conducto nasolagrimal entre la cavidad orbitaria y la cavidad nasal tiene implicaciones clínicas que podrás
comprobar en tus actividades de práctica docente, particularmente en niños pequeños.
o Músculos extrínsecos del ojo
Otros de los componentes de los anexos del globo ocular son los músculos extrínsecos, los que conforman
un pequeño sistema motor formado por siete músculos estriados. En sentido general están insertados por un
tendón común en el vértice de la cavidad orbitaria, desde donde se proyectan hacia delante para terminar en
la superficie externa del ojo a nivel de la esclerótica, de manera que al contraerse hacen rotar el ojo sobre un
eje determinado. Existen dos músculos que no cumplen exactamente con esta descripción general: uno que
se inserta de manera independiente en el piso de cavidad orbitaria y no mediante el tendón común en el
vértice de dicha cavidad, el músculo oblícuo inferior y otro cuyas fibras no se insertan en la esclerótica
sino que se dispersan en el espesor del párpado superior y al contraerse lo elevan, el músculo elevador del
párpado.
De los músculos insertados en la esclerótica cuatro son rectos: medial, lateral, superior e inferior y al
contraerse mueven el ojo según la dirección que indica su nombre. Los otros dos se disponen oblicuamente:
el músculo oblicuo superior tiene un tendón intermedio con fijación en la pared medial de la cavidad
orbitaria, lo cual condiciona un cambio de dirección de sus fibras y al contraerse mueven el ojo hacia abajo y
lateralmente; por su parte el músculo oblicuo inferior esta insertado por uno de sus extremos en el piso de la
cavidad orbitaria y por el otro en la superficie ocular, de manera que al contraerse lo hace rotar hacia arriba y
lateralmente.
La inervación de estos músculos por los nervios craneales III, IV y VI, hace posible no sólo los controles
individuales de cada uno, sino la realización de una gran cantidad y variedad de movimientos conjugados de
ambos ojos en varias direcciones, tan necesarios para una percepción visual de calidad y para el control del
equilibrio corporal.

o Conjuntiva.
Es una membrana mucosa que reviste la superficie anterior del globo ocular hasta los límites con la córnea,
y la superficie interna de los párpados, quedando dividida en dos porciones: palpebral y ocular; que forman
entre ambas un pliegue en forma de fondo de saco denominado fornix conjuntival de importancia práctica ya
que con frecuencia sirven de alojamiento a los cuerpos extraños y además sirve de vía de administración de
medicamentos. La conjuntiva tiene función de defensa y suele inflamarse con frecuencia por infecciones
virales o bacterianas, por la presencia de agentes irritantes químicos y físicos, entre otros. En su protección
son muy importantes las medidas higiénicas sobre todo en los niños
La imagen que están observando permite estudiar en el vivo las características morfológicas del globo
ocular, y sus relaciones con otras estructuras craneales, lo que resulta de gran utilidad.

ALTERACIONES DEL SISTEMA VISUAL


Entre las alteraciones del sistema visual tenemos las del pararreceptor y las alteraciones de la vía.
Dentro de las primeras están los defectos de refracción, que como su nombre lo indica se producen por
deficiencias relativas a la formación de la imagen en la retina, a su vez dentro de ellos tenemos la Miopía, la
Hipermetropía y el Astigmatismo. Otras alteraciones del pararreceptor son la Ceguera Nocturna, el
Estrabismo y las Cataratas; estas 3 últimas debes estudiarlas de forma independiente en la bibliografía
orientada
En la hipermetropía la imagen se forma por detrás de la retina debido a un globo ocular muy corto o un
sistema de lentes poco potente y se corrige colocando una lente convergente o convexa.
En la miopía la imagen se forma por delante de la retina por un globo ocular muy largo o un sistema de
lentes excesivamente potente y se corrige colocando una lente divergente o cóncava
Las lesiones de la vía visual se caracterizan por producir la ceguera de parte de los campos visuales de
acuerdo a las fibras lesionadas, así tenemos que:
La sección del Nervio Óptico produce la pérdida de la visión del ojo correspondiente.
La sección de la porción central del Quiasma Óptico da lugar a la ceguera de las mitades temporales de
ambos campos visuales o Hemianopsia Bitemporal.
La lesión de la Cintilla o Tracto Óptico produce la ceguera de las mitades contrarias al lado lesionado, en
este caso las mitades izquierdas produciéndose la llamada Hemianopsia Homónima Izquierda.
La sección a nivel de las radiaciones de las fibras en cualquier punto entre los Cuerpos Geniculados y la
Corteza Visual Primaria producirá alteraciones similares a las de la lesión anterior.

MALFORMACIONES OCULARES
Debido a la complejidad del desarrollo del ojo, aparecen numerosas malformaciones oculares, aunque la
mayoría son poco frecuentes, por lo que solo nos referiremos a algunas y el estudio del tema lo debes
abordar según se te orienta el CD de Morfofisiología II.
Los defectos más graves trascurren durante la cuarta a la sexta semana como es el caso de la anoftalmia
o ausencia congénita de tejido ocular, el defecto puede ser uni o bilateral y se acompaña generalmente de
defectos craneoencefálicos.
El coloboma del iris es común y se debe al cierre defectuoso de la fisura coroidea durante la séptima
semana, otros pacientes pueden presentar coloboma palpebral, este defecto es poco frecuente y se
afecta con más frecuencia el párpado superior.
En la catarata congénita el cristalino es opaco y con frecuencia tiene aspecto blanco grisáceo, produce
ceguera y es debida en su mayoría a factores genéticos mientras que algunas se deben a factores
ambientales como las infecciones intrauterinas por el virus de la rubéola

CONCLUSIONES
- Se realiza un resumen generalizador de los principales aspectos tratados
 Los receptores especiales presentan un modelo estructural constituido por células de sostén,
células sensoriales tipo I y tipo II; y materiales de la superficie
 Las sensaciones gustativa y olfatoria son recogidas por quimiorreceptores y transmitidas hacia los
centros corticales por los nervios craneales II, VII y IX fundamentalmente.
 El órgano de la visión deriva del ectodermo superficial, del neuroectodermo y del mesodermo, lo
que explica la diversidad de sus estructuras, que conforman el globo ocular con tres membranas
envolventes y un núcleo interno; los que son protegidos por los anexos.
 La membrana más interna del globo ocular es la capa nerviosa denominada retina, derivada del
neuroectodermo y constituida por diez capas celulares bien definidas que contienen además de los
fotorreceptores, las dos primeras neuronas de la vía óptica.
 Las características morfofuncionales de los receptores visuales explican los procesos de
adaptación a la luz y a la oscuridad así como los de transducción que en ellos ocurren.
 Los músculos extrínsecos e intrínsecos del ojo participan en los movimientos oculares, reflejos
pupilares a la luz y mecanismos de acomodación; desempeñando un papel relevante en la
inervación de los mismos el tercer nervio craneal
 Las alteraciones del sistema visual tanto las que afectan el pararreceptor como las que lo hacen
sobre la vía visual, tienen gran importancia desde el punto de vista funcional y de la práctica médica
por el papel que desempeña el órgano de la visión en la adaptación del individuo al medio.
- Se hace la valoración de la actividad teniendo en cuenta el cumplimiento de de los objetivos
- Se orienta estudio independiente y la bibliografía
- Se realiza motivación de la próxima actividad
En la próxima actividad abordaremos los contenidos relativos al órgano de la audición.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana II


AÑO: Primero
SEMANA: 12
FOE: Actividad Orientadora 14
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Video clase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 2. Sistema Nervioso Central.
TÍTULO: Órgano de la audición y el equilibrio.
SUMARIO:
Desarrollo embriológico. Características morfofuncionales del oído externo, medio e interno. Receptores
especiales de la audición y el equilibrio. Características morfofuncionales. Vía auditiva y vestibular. Alteraciones
de las capacidades auditivas a distintos niveles de la vía y del pararreceptor. Defectos congénitos.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes; habilidad,
contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean capaces de:

1. Describir las características morfológicas del órgano de la audición y el equilibrio con énfasis en su
origen, situación, porciones y componentes, vinculándolos con sus funciones; utilizando la bibliografía
básica y complementaria orientada, la galería de imágenes y los modelos anatómicos tridimensionales, en
función de la actuación del médico integral comunitario.
2. Caracterizar las vías auditiva y vestibular, destacando la localización de las neuronas que entran en su
composición, así como su recorrido hasta la corteza, utilizando la bibliografía básica y complementaria
orientada y la galería de imágenes anatómicas, en función de la formación del médico integral comunitaria.
3. Describir el efecto de lesiones en el pararreceptor y la vía auditiva, así como los ajustes de corrección o
predicción del desequilibrio que se producen cuando se estimula el aparato vestibular, teniendo en cuenta
las características morfofuncionales de las estructuras que los constituyen, utilizando la literatura básica y
complementaria, en función de la formación del médico integral comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico, político,
cultural de actualidad o de alguna de las nacionalidades.
 Rememoración de la clase anterior: En la actividad anterior comenzamos el estudio de los
receptores y las vías de los sentidos especiales (olfato, gusto y vista). Los receptores son anatómicamente
diferentes a los de los sentidos somáticos y viscerales, y las vías nerviosas son más complejas.

 Preguntas de control
 En esta actividad orientaremos los contenidos relacionados con las características morfofuncionales
principales del órgano de la audición y el equilibrio; los cuales resultan necesarios para comprender e
interpretar sobre bases científicas la función auditiva y reguladora del equilibrio corporal y sus alteraciones,
al mismo tiempo que se continuará profundizando en el conocimiento de la organización y funcionamiento
del sistema nervioso como un todo.

 Motivación: Sordera, Enfermedad de Méniere, Otitis media.


DESARROLLO
 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra con
letra clara y sin abreviaturas.
 Se enuncian los objetivos de la clase.
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que abordará.
La videorientadora tiene 42 diapositivas y una duración de ___ minutos.
 Se inicia la proyección de la video hasta la diapositiva 15 a los minutos se realizará la primera
parada.

ÓRGANO DE LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO


El órgano del oído y del equilibrio está integrado por un conjunto de estructuras vinculadas directamente a
la función auditiva y estatocinética. La audición y el equilibrio son dos sentidos especiales estrechamente
relacionados, desde el punto de vista morfológico, por su localización, origen y características de
desarrollo.
El oído es una maravilla de la ingeniería porque sus receptores sensitivos pueden convertir vibraciones
sonoras con amplitudes tan pequeñas (0,3 nm) en señales eléctricas hasta 1000 veces más rápidamente
que la velocidad con la cual los fotorreceptores pueden responder a la luz.
El órgano de la audición y el equilibrio es una formación de gran importancia para la integración
morfofuncional del sistema nervioso, por su participación en la obtención y procesamiento de información
sonora procedente del medio exterior y de información relacionada con los movimientos y cambios de
posición de la cabeza en el espacio.
La percepción auditiva es un sistema sensorial, y como tal, consta de dos receptores sensoriales, los oídos,
que transforman la energía mecánica de las ondas sonoras en impulsos nerviosos que son enviados al
cerebro a través de las vías de la audición.
La audición permite la captación diferenciada de las diversas frecuencias, su intensidad y su tonalidad. A su
vez, gracias a la situación de los oídos a ambos lados de la cabeza se puede localizar la fuente del sonido,
pues somos capaces de discriminar intervalos diferenciales de hasta 10 milisegundos entre ambos oídos.
El receptor auditivo contiene sistemas de selección de los sonidos y de acomodación a fin de mejorar la
recepción y proteger el receptor y los centros nerviosos.
El oído para realizar la función auditiva, tiene tres regiones principales: el oído externo recibe los sonidos y
los orienta hacia la membrana timpánica actuando como pantalla receptora y resonadora, y a su vez
amortigua los cambios de temperatura y humedad; el oído medio trasmite las vibraciones de la membrana
timpánica hacia el oído interno, por la cadena de huesecillos sin pérdida de energía, acomodando el oído al
tipo de sonidos; y el oído interno, lugar donde se sitúan los receptores nerviosos para la audición y el
equilibrio.

 Desarrollo embriológico
El oído en el embrión está formado por tres partes que tienen diferente origen pero funcionan como una
unidad.
El oído interno se origina en la vesícula ótica, la cual en la 4ta semana de desarrollo se desprende del
ectodermo superficial. Esta vesícula se divide en un componente ventral que da origen al sáculo y al
conducto coclear y otro dorsal que origina el utrículo, los conductos semicirculares y el conducto
endolinfático, estas estructuras epiteliales así formadas se denominan en conjunto laberinto
membranoso. Con excepción del conducto coclear, a partir del cual se desarrolla el órgano de Corti,
todas las estructuras que derivan del laberinto membranoso cumplen funciones relacionadas con el
equilibrio.
El oído medio, formado por la cavidad timpánica y la tuba auditiva (o trompa de Eustaquio), está
revestido por epitelio de origen endodérmico y deriva de la primera bolsa faríngea. La tuba auditiva pone en
comunicación la cavidad timpánica con la nasofaringe. Los huesecillos del oído, derivan de los arcos
faríngeos primero (martillo y yunque) y segundo (estribo).
El conducto auditivo externo se desarrolla a partir de la primera hendidura faríngea y está separado de la
cavidad timpánica por la membrana timpánica o tímpano, que está formado por:
a) un revestimiento epitelial ectodérmico
b) una capa intermedia de mesénquima
c) un revestimiento endodérmico derivado de la primera bolsa faríngea.
El pabellón de la oreja se forma a partir de seis prominencias mesenquimatosas situadas a los largo del
primero y segundo arco faríngeo.

OÍDO EXTERNO
Está formado por dos partes: la oreja (pabellón auricular) y el conducto auditivo externo.

 PABELLÓN AURICULAR
La oreja está conformada por un esqueleto cartilaginoso revestido de piel fina; tiene 2 caras, externa e
interna, separadas por un borde circunferencial.
La cara externa es irregular, en ella se identifican pliegues, relieves y depresiones característicos. La
concha auricular es la depresión más profunda y se continúa con el conducto auditivo externo. Además
presenta el hélix, antehélix, trago y antitrago. El hélix es el borde plegado del pabellón. El antehélix es
una prominencia que se sitúa entre el hélix y la concha. El trago es una lámina aplanada y triangular
situada delante de la concha, tapando parcialmente a modo de opérculo la entrada al conducto auditivo
externo. El antitrago es una prominencia situada por debajo del trago. El lóbulo de la oreja es la porción
inferior del pabellón auricular, es un pliegue de piel que no contiene cartílago, por lo que es blando y
flácido.
La cara interna tiene dos porciones, una adherente y otra libre. La zona adherente es por donde se fija al
cráneo en continuidad con el conducto auditivo externo; la porción libre reproduce en sentido inverso la
morfología de la cara externa.
El conocimiento de estas estructuras se utiliza para la realización de procederes terapéuticos de la
medicina natural y tradicional, por constituir la oreja un microsistema en el cual están representadas
diferentes partes y órganos del cuerpo con los cuales se puede interactuar.
El pabellón auricular está formado por cartílago elástico, un grupo pequeño de ligamentos intrínsecos
contribuyen a mantener su morfología y pequeños músculos atrofiados en el ser humano y que en teoría
sirven para variar su morfología.
El pabellón auricular participa en la captación de las ondas sonoras las que dirige al conducto auditivo
externo, participando además en la discriminación espacial es decir en la localización de la fuente sonora,
esto se debe a la diferencia de tiempo de la llegada de la onda sonora así como a la intensidad con la que
se percibe en un oído y en el otro.

 CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

El pabellón auricular se continúa en el conducto auditivo externo, a través del cual se propagan las ondas
sonoras hacia la profundidad, lo que se conoce como conducción aérea del sonido.
Es un tubo aplanado en sentido anteroposterior desde la concha hasta la membrana timpánica. Su
diámetro es de 9 mm, y su longitud, de 25 mm. Su calibre no es uniforma, su parte más angosta, el istmo,
en la unión del tercio interno con el medio. El conducto no es rectilíneo y se halla torsionado sobre sí
mismo, describe un trayecto sinuoso por lo que su exploración mediante el otoscopio requiere tirar del
pabellón auricular hacia arriba, atrás y lateralmente, para enderezarlo.
En su tercio externo sus paredes son fibrocartilaginosas, y en el resto óseo. La porción ósea está formada
en su pared superior por la escama del temporal y en el resto de sus paredes por el hueso timpánico.
La piel que lo tapiza presenta vellos en la entrada del conducto y glándulas sebáceas y ceruminosas, un
tipo especial de glándulas sudoríparas apocrinas. El cerumen es el conjunto de secreciones sebáceas y
ceruminosas. La función de cerumen es impedir la maceración de la piel y proteger al oído de cuerpos
extraños y polvo. La longitud del conducto es menor en los niños que en el adulto y la posición de la
membrana timpánica también es diferente.

OÍDO MEDIO
El oído medio es una cavidad irregular situada más profundamente en el hueso temporal y está intercalada
entre el oído externo y el interno. Su significación funcional está asociada a la conducción de los estímulos
sonoros hacia el oído interno a través de una cadena de huesecillos. Esta cavidad tapizada por una
mucosa, se halla ocupada por aire y contiene una cadena de huesecillos que forman una palanca ósea
regulable por 2 pequeños músculos, cuya finalidad es conducir y regular las vibraciones sonoras que
alcanzan la membrana timpánica, trasmitiéndolas hasta el oído interno, lugar donde es produce la
trasducción de la energía vibratoria que permite la audición.
El oído medio está formado por tres partes: cavidad timpánica, tuba auditiva y celdas mastoideas.
CAVIDAD TIMPÁNICA: es un espacio de forma irregular, de aproximadamente un centímetro cúbico de
capacidad, adopta la forma de un lente bicóncavo, en la cual se describen seis paredes (externa, interna,
superior, inferior, anterior y posterior) revestidas por una membrana mucosa.
o La pared externa (lateral) está formada por la membrana timpánica y el marco óseo que la
rodea. La membrana timpánica es un cono rígido sensible a las vibraciones del aire. La
membrana es fibrosa, elástica, delgada pero resistente, de forma casi circular. Mediante el
examen otoscópico se observa la membrana de color gris perla no uniforme con un tinte
rojizo amarillento; en su parte superior hace prominencia la apófisis lateral del martillo y por
debajo el mango del martillo y que forma el ombligo de la membrana, del que hacia abajo y
adelante destaca una zona triangular brillante, el cono luminoso.
o La pared interna (medial) corresponde al laberinto del oído interno. En ella se distinguen las
siguientes estructuras: El promontorio, elevación formada por la primera vuelta de espira
del caracol. La ventana vestibular u oval, por encima y por detrás del promontorio, da
acceso al vestíbulo del oído interno, se halla cerrada por la platina del estribo. La ventana
coclear, por debajo y por detrás del promontorio, comunica la cavidad timpánica con la
rampa timpánica del caracol. El seno timpánico es una pequeña excavación entre la
ventana vestibular y coclear.
o En la pared anterior se hallan el orificio timpánico de la tuba auditiva y la región carotídea
de la porción petrosa del temporal.
o La pared posterior o mastoidea. Es accidentada y se sitúan las siguientes estructuras: el
orificio de entrada al antro mastoideo. La eminencia piramidal, relieve de forma cónica
situado debajo de la entrada al antro, a la altura de la ventana oval, se aloja el músculo del
estribo. La abertura del conducto de la cuerda del tímpano, a través del cual penetra este
nervio en la cavidad timpánica.
o Pared superior. Está formada por una lámina ósea muy delgada constituida por la escama
del temporal por fuera y la porción petrosa por dentro, separadas por la fisura
petroescamosa.
o Pared inferior o yugular. Forma el suelo de la cavidad, es irregular debido a pequeñas
cavidades areolares y a trabéculas óseas que la cruzan. Se halla en relación directa con el
golfo de la vena yugular interna.
Contenido de la cavidad timpánica: En el interior de la cavidad timpánica hay una pequeña cadena de
huesecillos: martillo, yunque y estribo; debidamente articulados y los músculos que controlan su
movimiento a través de los cuales se propagan las vibraciones generadas al chocar las ondas sonoras
sobre la membrana timpánica hacia el oído interno. También se encuentran la cuerda del tímpano y la
mucosa.
Este sistema de palancas de huesecillos aumenta la fuerza de choque de la base del estribo sobre la
ventana oval produciendo en el líquido del caracol, la misma vibración que la onda sonora en el aire, debido
a que los líquidos tienen mayor inercia que el aire; además la superficie de la membrana timpánica es
mucho mayor que la pequeña base del estribo, de esta forma toda la fuerza de las ondas sonoras
chocando contra la membrana timpánica se aplican a la pequeña palanca del estribo aumentando la
presión sobre el líquido de la cóclea; por tanto la membrana timpánica y la cadena de huesecillos ajustan la
impedancia de las ondas sonoras del aire con las vibraciones del líquido coclear; mecanismo denominado
de emparejamiento de impedancia.
Insertados en estos pequeños huesos existen dos músculos (el músculo tensor del tímpano y el
músculo del estribo) que al contraerse regulan la tensión de la membrana timpánica y los movimientos del
estribo sobre la ventana oval, participando de esta forma en un mecanismo protector del oído interno que
es el este reflejo tiene varias funciones como son las de proteger al oído interno de vibraciones lesivas
causadas por ruidos muy intensos, enmascarar los tonos bajos en medios ruidosos así como disminuir la
sensibilidad de las personas a sus propias palabras. Este mecanismo participa en el control de la entrada
sensorial al sistema nervioso.
Los procesos inflamatorios e infecciosos en la cavidad timpánica pueden afectar la cadena de huesecillos
por destrucción de sus elementos óseos o afectando la capacidad de movimientos de sus articulaciones;
con lo cual se afecta la capacidad auditiva.
Reflejo de atenuación.
• Proteger al oído interno.
• Enmascarar los tonos bajos en medios ruidosos.
• Disminuir la sensibilidad al lenguaje propio.

TUBA AUDITIVA
Es un conducto con paredes óseas y cartilaginosas con un revestimiento mucoso, que pone en
comunicación la cavidad timpánica con la nasofaringe. Esta comunicación cumple una doble función:
compensar presiones entre el interior de la caja y el exterior a fin de favorecer activamente la salida a su
través de las secreciones de la mucosa de la cavidad y de las celdas mastoideas.
La tuba auditiva se dirige oblicuamente desde la pared anterior de la cavidad timpánica hacia abajo, hacia
delante y hacia dentro, mide unos 4 cm y está formada por 2 segmentos, el 1/3 externo óseo y los 2/3
internos fibrocartilaginosos, separados por un estrechamiento denominado istmo de la tuba.
Su luz es virtual y sólo se hace real momentáneamente para el paso de aire en una u otra dirección como
requerimiento para el funcionamiento adecuado del oído medio, al restablecerse un equilibrio de presiones
entre el interior de la cavidad timpánica y el exterior. Esta necesidad se resuelve mediante la comunicación
de la cavidad faríngea y la cavidad del oído medio en actos como el del bostezo, la tos, el estornudo y la
deglución. Los desequilibrios de presiones entre la cavidad timpánica y la atmosférica se sienten cuando
se cambia bruscamente de altura como en el caso del buceo submarino, el despegue y el aterrizaje de
naves aéreas, etc.
El orificio timpánico se abre en la pared anterior de la cavidad timpánica. El orificio faríngeo se sitúa en
la pared lateral de la nasofaringe, a un cm de la extremidad posterior de la concha inferior. La porción ósea
se labra en la porción petrosa del temporal. La porción fibrocartilaginosa está formada por cartílago
elástico. El interior está tapizado por una mucosa con células ciliadas, glándulas y folículos linfoides que se
agrupan formando la amígdala tubárica.
Los músculos elevador y tensor del velo del paladar, al insertarse en la pared fibrocartilaginosa de la tuba
auditiva, favorecen su apertura y cierre durante la masticación y deglución.
La tuba auditiva es también una vía anatómica de propagación de infecciones desde las vías respiratorias
altas hacia el oído medio, y al mismo tiempo asiento de esos mismos procesos infecciosos e inflamatorios
que reducen su luz y afectan el mantenimiento del equilibrio de presiones y por tanto la calidad de la
audición.

CELDAS MASTOIDEAS: Son divertículos de la cavidad timpánica que contienen aire, están tapizados por
mucosa y se excavan en la porción mastoidea del temporal. El antro mastoideo es una cavidad irregular
que da acceso a las celdillas mastoideas, cavidades neumáticas o divertículos que parten del antro en
todas direcciones.

 Se hace el primer resumen parcial y preguntas de comprobación.


El desarrollo del oído comienza en la 4ta semana, aproximadamente a los 22 días a partir de un
engrosamiento ectodérmico a cada lado del rombencéfalo. La secuencia de desarrollo del oído es: oído
interno, medio y externo.
El oído externo está constituido por el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y la membrana
timpánica: La oreja consta de cartílago elástico revestido de piel. El conducto auditivo externo es
fibrocartilaginoso y óseo. La membrana timpánica crea una partición entre el conducto auditivo externo y la
cavidad timpánica del oído medio.
La cavidad timpánica es una cámara de aire del hueso temporal que contiene los huesosillos del oído
(martillo, yunque y estribo). La tuba auditiva comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe, tiene una
porción ósea y otra fibrocartilaginosa.
1.- Mencione de donde se originan y derivan las estructuras del oído medio.
2.- Describa el contenido de la cavidad timpánica.
 Continua la proyección del video desde la diapositiva 16 hasta la 27 a los --- minutos se realizará
la segunda parada.
OÍDO INTERNO
El oído interno es un complejo estructural que a diferencia de las porciones anteriores tiene una doble
significación funcional: auditiva y estatocinética. En él se sitúan 2 órganos sensoriales especializados que
contienen mecanorreceptores ciliados: el órgano coclear transduce la información auditiva y el órgano
vestibular o del equilibrio transduce información sobre la posición y el movimiento de la cabeza. Estos
órganos trasmiten la información al sistema nervioso central a través del VIII nervio craneal.
Los órganos coclear y vestibular están situados profundamente en la porción petrosa del temporal en una
posición medial con respecto al oído medio y está constituido por una armazón ósea a expensas del propio
tejido óseo del temporal denominado laberinto óseo, y en su interior una formación de tejidos blandos
que repite con relativa exactitud la forma del laberinto óseo, donde se encuentran las células receptoras de
los sentidos de la audición y el equilibrio; denominado laberinto membranoso.

LABERINTO ÓSEO
El laberinto óseo se divide para su estudio en tres porciones; el caracol o cóclea, el vestíbulo y tres
conductos semicirculares situados en las tres direcciones del espacio. Algunos autores incluyen como
cuarta porción al conducto auditivo interno que es el pasadizo a través del cual penetran al hueso temporal
los nervios facial y vestíbulococlear. Su relación con el oído medio se establece a través de las ventanas
oval (vestibular) y redonda (coclear).
El vestíbulo óseo es una cavidad ovoidea situada entre la cavidad timpánica por fuera y el conducto
auditivo interno por dentro. Tiene 6 paredes: la pared lateral, en ella se encuentra la abertura de la
ventana oval. La pared medial limita con el fondo del conducto auditivo interno, es fundamentalmente una
pared nerviosa, atravesada por numorosos ramos procedentes del laberinto membranoso; se encuentran 3
fositas: el receso esférico, el receso elíptico y el receso coclear. La pared anterior presenta la
comunicación con la rampa vestibular del caracol. La pared posterior tiene el orificio ampollar del conducto
semicircular posterior. La pared superior presenta cuatro orificios, de los conductos semicirculares. La
pared inferior da origen a la lámina espiral del caracol.
El laberinto membranoso está formado por tres conductos semicirculares que ocupan el interior de sus
homólogos del laberinto óseo, un sáculo y un utrículo situados en la porción vestibular del laberinto óseo,
un conducto enrollado en espiral en el interior de la cóclea o caracol óseo, el caracol membranoso y el
conducto y saco endolinfático.
Los conductos semicirculares óseos son tres tubos cilíndricos perpendiculares entre sí, curvados en
forma de herradura, cuyas 2 extremidades se abren por sendos orificios en el vestíbulo.
El caracol óseo es un tubo enrollado en forma de espiral alrededor de un eje cónico, la columela o
modiolo, termina en un fondo de saco denominado cúpula. La lámina espiral divide parcialmente al
caracol en 2 partes: la parte superior se denomina rampa vestibular porque comunica con el vestíbulo; la
parte inferior es la rampa timpánica y comunica con la ventana redonda; entre ambas se sitúa la rampa
coclear.

LABERINTO MEMBRANOSO
Comprende las partes blandas contenidas en el laberinto óseo. El laberinto membranoso está ocupado por
un líquido transparente llamado endolinfa, cuya composición iónica es similar a la de los líquidos
corporales (elevada en potasio y baja en sodio). Entre el laberinto óseo y el membranoso se halla una
pequeña cantidad de líquido, la perilinfa, cuya composición es similar a la del líquido cefalorraquídeo. Este
laberinto es el sitio donde se localizan los receptores auditivos denominados órgano de Corti y los
estatocinéticos; denominados mácula utricular y sacular y crestas ampulares.
Se distinguen tres partes: vestíbulo, conductos semicirculares y caracol membranoso o conducto coclear.
El vestíbulo membranoso está constituido por el utrículo, el sáculo, el conducto reuniens y el conducto
endolinfático. El utrículo se halla a nivel del receso elíptico del vestíbulo óseo, presenta la mácula
utricular, donde se hallan los receptores del equilibrio estático; en él se abren los canales semicirculares.
El sáculo se sitúa en el receso esférico del laberinto óseo, presenta la mácula sacular, receptor que
responde a la gravedad, permite la orientación de la cabeza en relación con las fuerzas gravitatorias. El
conducto reuniens (de Hensen) se halla en la parte inferior del sáculo y lo comunica con el caracol. El
conducto endolinfático resulta de la unión de dos pequeños conductillos que salen del utrículo y del
sáculo; ocupa el acueducto del vestíbulo y se extiende hasta la fosa craneal posterior.
Los conductos semicirculares membranosos se hallan en el interior de los óseos, cada uno tienen una
porción dilatada, la ampolla membranosa, donde se ubican las células receptoras del equilibrio dinámico,
las crestas ampollares, lugar de origen del nervio vestibular.
El caracol membranoso situado en el interior del caracol óseo, ocupa el espacio entre la lámina espiral y
la lámina de los contornos, completando la separación así entre la rampa vestibular y la rampa timpánica.
En el interior del caracol óseo hay tres conductos o rampas: la rampa timpánica y la rampa vestibular
contienen perilinfa que se comunican a través del helicotrema; y el caracol membranoso o la rampa
coclear que contienen endolinfa. En el caracol membranoso se distinguen: el ligamento espiral en la cara
externa, que tienen la estría vascular con células epiteliales especializadas que secretan la endolinfa; la
membrana vestibular en la cara superior, lámina conjuntiva tapizada de endotelio; y la membrana basilar
en la cara inferior, donde asienta el órgano coclear (órgano de Corti), receptor de los sonidos.

FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN. TRANSMISIÓN DE LA ONDA SONORA A LOS LÍQUIDOS DEL OIDO


INTERNO
En la audición se cumplen los siguientes pasos:
1.- El pabellón auricular dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo.
2.- Cuando las ondas sonoras chocan con la membrana timpánicas, vibra lentamente en respuesta a los
sonidos de baja frecuencia (tono bajo) y rápidamente en respuesta a los sonidos de alta frecuencia (tono
alto).
3.- El área central de la membrana timpánica se conecta con el martillo, que comienza a vibrar y se trasmite
del martillo al yunque y luego al estribo.
4.- A medida que el estribo se mueve, tracciona la membrana oval, la que vibra 20 veces más fuerte que la
membrana del tímpano.
5.- El movimiento de la ventana oval establece ondas de presión en la perilinfa de la cóclea y la moviliza.
6.- Las ondas de presión se trasmiten desde la rampa vestibular hacia la rampa timpánica y luego hacia la
ventana redonda.
7.- Las ondas de presión deforman las paredes de las rampas vestibular y timpánica, empujan la
membrana vestibular hacia delante y atrás y crean ondas de presión en la endolinfa dentro del conducto
coclear.
8.- Las ondas de presión en la endolinfa generan vibraciones en la membrana basilar, que a su vez llevan
las células ciliadas del órgano espiral contra la membrana tectoria, que dan origen a potenciales receptores
que por último conducen a la generación de impulsos nerviosos.

CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA BASILAR


Las ondas sonoras de diversas frecuencias producen vibraciones de distinta intensidad en las diversas
regiones de la membrana basilar. Los sonidos de gran frecuencia o agudos hacen vibrar la membrana
basilar con mayor intensidad en zonas más cercanas a la base del estribo, lo cual lleva a que una mayor
cantidad de impulsos nerviosos alcance el cerebro; y los de menor frecuencia ó graves la hacen resonar
en porciones cercanas a la helicotrema, razón por la cual los tonos bajos son perjudiciales para el oído
interno ya que la onda líquida tiene menor espacio para disiparse. Se puede apreciar además que las fibras
basilares son más cortas cerca de la base del estribo que en las zonas cercanas a la helicotrema.

ÓRGANO DE CORTI
El órgano de Corti es el receptor especializado de la audición se encuentra localizado sobre la membrana
basilar. Así el órgano de Corti está constituido por varios tipos de células de sostén entre las que se
encuentran las células de los pilares y las células falángicas entre otras.
Las células sensoriales se disponen en hileras, una hilera situada cerca del límite interno del receptor,
formada por las células sensoriales tipo I y tres hileras hacia la parte externa formadas por las células
sensoriales tipo II, a estas células sensoriales también se les denomina células ciliadas. En dirección
horizontal se extiende a todo lo largo del órgano de Corti la membrana tectoria la cual es rica en
glucoproteínas y establece contacto con las células sensoriales del órgano de Corti.
Las prolongaciones de las células sensoriales están bañadas por la endolinfa y su base por la perilinfa,
donde además, se arborizan las terminaciones de las fibras nerviosas pertenecientes al VIII nervio craneal.
Cuando la membrana basilar se mueve, lo hacen también las células ciliadas que establecen contacto con
la membrana tectoria generándose potenciales de acción que se propagan por las fibras del VIII nervio
craneal.

FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO


Formando parte del laberinto membranoso se encuentran las máculas utriculares y saculares y las crestas
ampulares.
MÁCULA
Las máculas son receptores especiales, formadas básicamente por dos tipos celulares: las células de
sostén y las sensoriales, así como por elementos asociados a la superficie.
Existen dos tipos de células sensoriales, las de tipo I en forma de cáliz y el tipo II de forma cilíndrica,
ambas con terminaciones nerviosas aferentes del VIII nervio craneal y con una prolongación de mayor
tamaño denominada cinocilio que determina la sensibilidad direccional de las mismas. Las células de
sostén son cilíndricas con núcleos basales y microvellosidades apicales, se disponen entre las anteriores.
Cubriendo toda la estructura se encuentra una capa gelatinosa de naturaleza glucoproteica denominada
membrana otolítica que presenta concreciones de carbonato de calcio llamadas otolitos o estatoconias.
Las máculas utriculares y saculares participan en la detección de la orientación de la cabeza con respecto a
la gravedad por tanto participan en la mantención del equilibrio en la posición estática, además detectan la
aceleración lineal e informan al sistema nervioso para llevar a cabo los ajustes posturales necesarios y
mantener el equilibrio.

CRESTA AMPULAR
Las crestas ampulares son receptores especiales localizados en las ampollas de los conductos
semicirculares, tienen una estructura similar a las máculas, sólo que en la capa glucoproteica no existen
estatoconias y es más gruesa, formando un casquete en forma de cono denominado cúpula.
Cuando se realizan movimientos de rotación de la cabeza, el movimiento de la endolinfa, mueve las
cúpulas y se estimulan las células sensoriales, enviando los impulsos nerviosos a través del nervio
Vestibulococlear. Así las crestas ampulares participan en la detección de la aceleración angular, con la
finalidad de mantener el equilibrio durante la rotación, además tienen función predictiva.

 Se hace el segundo resumen parcial y preguntas de comprobación.


El oído interno lo constituyen los laberintos óseos y membranosos, conteniendo el órgano vestibulococlear.
El laberinto membranoso con endolinfa, queda suspendido dentro del laberinto óseo por la perilinfa, estos
líquidos transportan las ondas sonoras a los órganos terminales para la audición y el equilibrio.
Las máculas utriculares y saculares y las crestas ampulares del laberinto membranoso constituyen los
receptores especiales del equilibrio. El órgano de Corti es el receptor especializado de la audición se
encuentra localizado sobre la membrana basilar.
1.- Mencione las porciones del laberinto óseo.
2.- Explique como varía la intensidad de las vibraciones de la membrana basilar según la intensidad de los
sonidos.
 Continua la proyección del video desde la diapositiva 28 hasta la 37 a los --- minutos se realizará
la parada.

CONDUCCIÓN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS POR EL OCTAVO NERVIO CRANEAL


Los impulsos nerviosos generados a nivel de los receptores de la audición (órgano de Corti) y del equilibrio
(máculas utriculares y saculares y las crestas ampulares) se conducen hacia la corteza cerebral por vías
nerviosas independientes:

VÍA AUDITIVA.
La primera neurona de esta vía se localiza en el ganglio de Corti situado en el interior del mismo caracol,
sus prolongaciones centrales forman la porción auditiva del octavo nervio craneal y salen de la
pirámide del temporal por el poro acústico interno hacia los núcleos cocleares situados en el interior del
puente donde se localizan las segundas neuronas.
Una parte de los axones de estas neuronas cruzan la línea media y forman el cuerpo trapezoide,
uniéndose posteriormente con los axones no cruzados para formar a cada lado unos tractos nerviosos
denominados lemniscos laterales; que contienen fibras nerviosas procedentes de los núcleos acústicos
de ambos lados y que se dirigen principalmente, a través de los brazos conjuntivales inferiores, a los
cuerpos geniculados mediales del tálamo donde están las terceras neuronas de la vía. Algunas de estas
fibras hacen sinapsis en los colículos mesencefálicos inferiores, en los núcleos olivares superiores y
en los núcleos del cuerpo trapezoide para formar circuitos reflejos acústicos.
Los axones de las terceras neuronas se dirigen a través del brazo posterior de la cápsula interna a la
corteza del giro temporal superior donde se localiza el centro cortical que controla la función
auditiva.
El carácter cruzado de la vía auditiva explica que las lesiones unilaterales de la corteza del giro temporal
superior no provocan sordera total, sino disminuciones de la agudeza auditiva.

VÍA VESTIBULAR.
Las primeras neuronas de esta vía están localizadas en el ganglio vestibular de Scarpa situado en la
trayectoria de la porción vestibular del octavo nervio craneal en el interior del conducto auditivo interno. Sus
prolongaciones periféricas están relacionadas con los receptores presentes en las crestas ampulares y
las máculas del sáculo y el utrículo, sus prolongaciones centrales se dirigen a los núcleos vestibulares
del puente donde se localizan las segundas neuronas de la vía.
De los núcleos vestibulares del tronco parten fibras ascendentes directamente al cerebelo a través del
pedúnculo cerebelar inferior el que permite una amplia relación vestíbulo cerebelar lo que permite que el
cerebelo tenga un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio.
Las fibras descendentes viajan a la médula espinal como fascículo vestíbulo espinal del sistema motor
extrapiramidal, hasta los núcleos motores somáticos de los cuernos anteriores, principalmente a nivel
de las intumescencias cervical y lumbar y tienen una importante función en la regulación del tono de los
músculos que participan en la postura.
Una parte de las fibras descendentes se incorporan al fascículo longitudinal medial estudiado en el
tronco encefálico, las que se extienden hasta la médula espinal y juegan un importante papel en los
movimientos de la cabeza, regulación del equilibrio y fijación de la mirada.
Las fibras ascendentes talámicas son principalmente cruzadas y hacen relevo en los núcleos
ventroposteromediales desde los cuales se proyectan a la corteza cerebral del lóbulo de la ínsula y del
opérculo parietal para la regulación motora superior y la orientación espacial consciente.
La información aferente captada por los receptores vestibulares se dirige por las vías correspondientes al
tronco encefálico, el cerebelo y la médula espinal. Esta información no da lugar a ningún tipo de sensación
consciente, sin embargo es de gran utilidad al desencadenar los llamados reflejos de origen vestibular,
cuyas respuestas se caracterizan por la redistribución del tono muscular para el mantenimiento de la
postura, el equilibrio y el soporte del cuerpo contra la fuerza de gravedad.

MALFORMACIONES
El órgano de la audición también puede presentar malformaciones congénitas. La más grave, es la sordera
congénita, que por lo general se acompaña de mudez y es provocada por defectos múltiples en el
desarrollo del oído, asociados a factores genéticos y ambientales, como desarrollo anormal del laberinto
membranoso y del óseo, así como malformaciones de los huesecillos y del tímpano. En los casos más
graves, hay agenesia completa de la caja del tímpano y del conducto auditivo externo. Entre los agentes
teratógenos que pueden lesionar gravemente el órgano de corti están el virus de la rubéola, la poliomielitis,
la eritoblastosis fetal, la diabetes, el hipotiroidismo y la toxoplasmosis.
Son comunes los defectos del oído externo, que comprenden anomalías menores y graves. Tienen
importancia desde el punto de vista del trauma psicológico y emocional que pueden ocasionar y por el
hecho que a menudo acompañan a otras anomalías. Todos los síndromes cromosómicos que se presentan
con frecuencia y la mayoría de los menos comunes tienen anomalías del pabellón de la oreja.
Los apéndices y las fositas pre-auriculares, son acrocordones y depresiones poco profundas,
respectivamente, que se observan por delante de la oreja, suelen ser unilaterales, formados por piel,
aunque pueden contener cierta cantidad de cartílago. Las fositas pueden representar el desarrollo anormal
de los promontorios auriculares mientras que los apéndices pueden deberse a la presencia de
promontorios accesorios.
En la microtia, el pabellón auricular es pequeño o rudimentario, se debe a la supresión del desarrollo de
las prominencias mesenquimáticas que lo forman.
La ausencia del meato acústico externo es poco frecuente, por lo general, el pabellón auricular es
normal, se debe a la falta de de expansión interna de la primera hendidura faríngea, así como a la no
desaparición del tapón meatal.
La atresia del meato acústico externo es más frecuente y se debe a falta de canalización del tapón
meatal.

Alteraciones de la función auditiva


Estas pueden ser la pérdida total de la audición ó sordera, o su disminución, las hipoacusias.
La sordera sensorioneural puede ser causada por el deterioro de las células ciliadas de la cóclea o por el
daño del ramo coclear del nervio vestibulococlear (VIII). Las causas pueden ser aterosclerosis, que reduce
la irrigación sanguínea de los oídos; exposición repetida a ruidos fuertes, que destruyen las células ciliadas
del órgano espiral, o ciertos fármacos como la aspirina y la estreptomicina. La sordera de conducción, se
debe al deterioro de los mecanismos de trasmisión de los sonidos hacia la cóclea en los oídos externo y
medio como sucede por ejemplo, en la otosclerosis, la deposición de hueso nuevo alrededor de la ventana
oval; la formación de tapones de cera, las lesiones timpánicas y el envejecimiento, que suele causar el
engrosamiento de la membrana del tímpano y la rigidez de las articulaciones de los huesecillos del oído.
Para distinguir entre la sordera sensorioneural y la de conducción se utiliza la prueba de Weber.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

 Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos propuestos,
estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y adquisición de
conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la consolidación, práctica
docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la guía didáctica con las
orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la semana.

CONCLUSIONES
 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la conferencia.
o El órgano del oído presenta tres porciones externa, media e interna, las porciones externa y media
conducen la onda sonora primero a través del medio aéreo y después a la cadena de huesecillos; la
porción interna participa en la recepción de los estímulos sonoros y vestibulares.
o Los receptores especiales de la audición y del equilibrio se encuentran localizados en el laberinto
membranoso y están constituidos por células de sostén, células sensoriales y elementos asociados
a la superficie.
o Tanto el impulso nervioso auditivo como el vestibular se desencadenan gracias a la acción de la
endolinfa sobre sus receptores especializados.
o La vía auditiva tiene una amplia representación bilateral.
o Las afecciones del órgano del oído en las etapas tempranas de la vida exigen de procedimientos
especiales de enseñanza, para reducir las repercusiones negativas en el proceso de aprendizaje.
 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la misma.
 Se orienta la bibliografía.
 En la actividad de hoy hemos orientado los contenidos del órgano de la audición y el equilibrio
teniendo en cuenta aspectos generales de su origen y desarrollo, las características de sus receptores a
partir del conocimiento de un modelo general de estudio y sus características en este órgano, la
organización y funciones de las distintas estructuras en cada porción del oído, así como las particularidades
de las vías nerviosas auditiva y vestibular. Se ha enfatizado en la vinculación de estos contenidos con la
práctica profesional y su expresión comunitaria.
 Con el estudio de estos contenidos hemos llegado al final del programa de la asignatura
Morfofisiología Humana II, de manera que a partir de ahora y con vistas a la evaluación final se deberá
intensificar el estudio independiente hasta alcanzar un nivel de integración y generalización de los
contenidos del sistema nervioso.

También podría gustarte