Tipos de Investigacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Tipos de investigación

y sus enfoques

Alumno: Fadia Mamo


HPS-191-00075V
Tutor(a): Noris Violeta Hurtado Pacheco

Cabudare, Junio 2021


UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Tipos de investigación
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES

Alcance que puede tener la investigación

Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa

Tópico Analiza el estudio, Relación o vínculo Razones o causas


desconocido o como es, se de fenómenos de los fenómenos
poco estudiado, manifiesta y cuáles
novedoso. son sus
componentes

Flexibles, tienen Especificar (ser Buscar relaciones Suelen ser más


fin en sí mismos, humano) clasificar entre dos o más estructurados por
son más rigurosas y grupos de personas, conceptos o lo general y tienen
a la vez riesgosas, utiliza conceptos, variables, buscan un mayor enfoque
requieren más organiza y predice una explicación en fenómenos
tiempo de más completa de físicos y sociales
investigación las cosas

Enfoques de la
investigación

Cuantitativa Mixtos Cualitativa

Características Surgen de la Características


combinación de los
dos enfoques
Mide fenómenos, No buscan replica,
utiliza estadísticas, se conducen
emplea básicamente en
experimentación, Proceso ambientes
análisis causa- naturales, los
efecto significados se
Proceso
extraen de los datos
Secuencial,
Bondades deductivo,
probatorio, analiza Inductivo, Bondades
la realidad del recurrente, analiza
objetivo la realidad
Generalización de subjetiva, no tiene Profundidad de
resultados, control secuencia lineal ideas, amplitud,
sobre fenómenos, riqueza
precisión, replica, interpretativa,
predicción contextualiza el
fenómeno
Conclusión

Las investigaciones tienen diferentes connotaciones o formas de realizar, pueden ser,


exploratorias, analíticas, explicativas en relación a conceptos enfocados en fenómenos.
Los enfoques de la investigación cuantitava es más investigativa y precisa pues analiza la
realidad del objetivo, el cualitativo analiza la realidad subjetiva, y la mixta abarca los dos
enfoques anteriores.
Referencias bibliográficas

 DANKHE, O. L. (1976). Investigación y comunicación, en C. Fernández—Collado


y G.L. Dankhe (Eds): “La comunicación humana: ciencia social’. México, D.F:
McGrawHill de México. Capitulo 13, pp. 385—454.
 Ander-Egg, E “Técnicas de Investigación Social” Lumen Argentina 1995 24º
edición, p.35.
 https://sites.google.com/site/51300008metodologia/reporte-del-capitulo-5
 http://www.dre-learning.com/download/cursos/mdli/parte_4.htm
 https://www.trabajo-social.es/2013/05/metodologia-de-la-investigacion-
enfoque.html

También podría gustarte