Está en la página 1de 12

Actividad 3 | 5.° y 6.

° grado

Compartimos nuestra propuesta para promover


la convivencia intercultural armoniosa

¿Qué aprenderé?
Elaboraré una propuesta de acciones y escogeré autónomamente el soporte donde
presentaré mi producto de forma artística y creativa, tomando en cuenta sus
respectivos procesos de planificación, elaboración y revisión del formato elegido.
Asimismo, presentaré una propuesta de acciones a mi familia con el fin de promover
el respeto a la diversidad y mejora de la convivencia intercultural, haciendo uso de
mi expresión oral en espacios previamente consensuados.

¿Qué lograré desarrollar en la actividad?


• Identificar estrategias para la solución de conflictos, a partir del análisis de un
caso y de fuentes de información.

• Proponer compromisos que promuevan la convivencia intercultural armoniosa.

• Planificar y elaborar el soporte mediante el cual se comunicará la propuesta


de acciones para promover una convivencia intercultural armoniosa y valorar
nuestras diversas manifestaciones culturales.

1. La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia


intercultural armoniosa

Seguimos compartiendo con Laura y Pablo.

Pablo le comentó a Laura que su papá es de Tambopata y su mamá es de


Huancayo. En casa, los fines de semana, acostumbran consumir las comidas
típicas de sus padres. En un comienzo, hubo ciertas discusiones
sobre las comidas. Su papá insistía en preparar inchicapi,
un plato a base de gallina; pero su mamá prefería la
pachamanca.
Afortunadamente, ambos conversaron sobre esta
situación, cada uno escuchó al otro y se estableció
el acuerdo de preparar, cada fin de semana, una
vianda de la región de uno de los padres. Así, la
familia conoció los diferentes platos típicos de las
dos regiones.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, hoja de reúso.

- ¿Por qué surgieron las discusiones en la familia de Pablo?

- ¿Cómo se solucionó el conflicto en la familia de Pablo?

- En tu familia, ¿hubo conflictos vinculados a las manifestaciones culturales?,


¿por qué? ¿Cómo las resolvieron?

• Ahora, responde esta pregunta retadora:

Aparte de la solución de conflictos, ¿qué acciones propondrías


para promover la convivencia intercultural?

• Lee la siguiente situación:

Pablo le comentó a Laura que la forma en la que sus padres solucionaron el


conflicto tenía relación con la negociación, algo que alguna vez aprendieron en
las clases. Al respecto, revisó una lectura que presentamos a continuación.

"Un conflicto es una situación que implica un problema o una dificultad y


puede suscitar enfrentamientos posteriores entre dos o más partes. Su
solución requiere disposición, apertura y llegar a acuerdos que brinden
beneficios a ambas partes"(1).

Una estrategia para solucionar conflictos y promover la convivencia


intercultural es la negociación.

“La negociación es un proceso en que dos o más personas se comunican


directamente mostrando voluntad para dialogar y apertura para escucharse,
confiando en que construirán un acuerdo que satisfaga a ambas partes en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin presiones"(2). Para ello, deben
seguir estos pasos:

- Paso 1. Dialogando

- Paso 2. Identificando el problema y los intereses

- Paso 3. Buscando soluciones

- Paso 4. El acuerdo

(1)
Marcelo, M. (2019). Personal Social 5.° grado. Mi cuaderno de autoaprendizaje (p. 67). Ministerio de Educación.
(2)
Ramos, M., Ravello, C. y Rivera, S. (s. f.). Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas (p. 60). Ministerio de Educación.
https://bit.ly/3w3DB9d

2
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

• Soluciona los siguientes conflictos de la tabla, aplicando la estrategia de


negociación. Luego, propón otros conflictos que se presenten en tu propia
familia o en otras familias.

Solución del conflicto aplicando la


Situación de conflicto
negociación

En el colegio, un grupo de estudiantes quería Acordaron utilizar el patio en


el patio para ensayar su danza y otro grupo lo horarios diferentes para realizar
quería para practicar deporte. sus actividades.

En una reunión familiar, la mamá quería escuchar


sus huaynos y el papá deseaba disfrutar sus
boleros.

En el salón de clases, había dos grupos de


estudiantes que querían bailar danzas de
diferentes regiones.

Los padres quieren que sus hijos consuman sus


comidas típicas, pero a ellos no les gusta.

Los artesanos de diferentes regiones necesitan


dar a conocer sus productos en una feria
interregional.

Los danzantes de diferentes regiones necesitan


difundir su arte en una feria interregional.

• A partir de lo desarrollado hasta ahora, te invitamos a deliberar en familia


para definir acciones que fomenten la convivencia intercultural. Para ello, te
proponemos elaborar una lista de acciones. Luego, escríbelas en tu cuaderno,
hoja o tableta.

• Recuerda que tu propuesta de acciones debe tener como sustento el respeto a la


identidad cultural y a los derechos de los demás.

Acciones para una convivencia


intercultural armoniosa

1.

2.

3.

4.

3
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

Somos capaces de ponernos de acuerdo en todo y así no


dañar la convivencia. Por tanto, debemos aprender a vivir
en medio de las diferencias.

2. Implementamos nuestra propuesta de acciones

Ya casi estamos llegando al final de esta experiencia de aprendizaje. ¿Recuerdas lo


trabajado hasta este momento?

¡Buena memoria! Hemos empezado reconociendo las diversas manifestaciones


culturales de nuestro país y, luego, hemos podido vivenciar algunas de ellas. Con
todo lo aprendido y las evidencias obtenidas durante el desarrollo de la experiencia,
¿qué crees que harás ahora?

Laura y Pablo han decidido presentar sus evidencias en un video que muestre la
propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. ¿Tú también vas
a utilizar un video para presentar tu propuesta?

¡Bien! Veamos cómo se organizaron Laura y Pablo para elaborar su video.

Laura, considero ¡De acuerdo, Pablo!


importante compartir en Elaboremos un video que
familia nuestra propuesta muestre nuestra propuesta
para promover una para mejorar la convivencia
convivencia intercultural entre las personas.
armoniosa.

Antes de elaborarlo,
empecemos por
planificarlo.

Planifica tu soporte

¿Sabías que...?

La planificación de un texto, un video o un portador de texto


e imágenes requiere determinar ciertos aspectos importantes,
como son el propósito, los destinatarios, el formato, el tipo de
texto, etc. El siguiente cuadro de planificación te ayudará en
esta tarea.

4
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

Propósito Destinatarios Asunto Soporte

¿Qué formato
¿Para qué utilizaré?
¿Quién o quiénes
presento mi ¿Qué mensaje
observarán mi (Video, audio,
propuesta? ¿Qué deseo transmitir?
propuesta? díptico, cartel,
deseo lograr?
álbum, etc.)

Elabora tu soporte
Es hora de empezar a organizar las evidencias obtenidas en las actividades de esta
experiencia. Laura y Pablo ordenaron sus evidencias para colocarlas en un video. Tú
puedes hacerlo utilizando algunos de los siguientes soportes: video, audio, díptico,
cartel, álbum, etc.

Una vez seleccionado tu soporte, empieza a colocar tus evidencias en las secciones,
de la forma en que consideres más adecuada, separándolas con una portada o
carátula. Recuerda colocar una portada principal donde escribirás tu nombre, el
título de la experiencia, lugar, mes y año.

¿Repasamos las posibles evidencias obtenidas?

Los acuerdos, compromisos y normas

El cartel con un eslogan motivador

Las recetas del plato típico de tu región y de alguna otra región del país

El presupuesto utilizado

La danza tradicional de tu comunidad

5
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

Revisa tu soporte
Para obtener la versión final del soporte que vas a utilizar, te servirá cotejar si cumple
con estos criterios:

En mi propuesta para promover una convivencia


SÍ NO
intercultural armoniosa, he considerado…

Textos e imagenes sobre el impacto de la tecnologia en las


practicas culturales

Uso de expresiones numericas para resolver un reto y


elaborar un presupuesto

Propuestas de acciones colectivas (acuerdos,


compromisos, normas) para mejorar y promover la
convivencia armoniosa con los demás

Imágenes de una danza creada para fortalecer la


convivencia

Textos instructivos sobre la gastronomía peruana

Coherencia y cohesión textual; uso de un lenguaje claro,


sencillo y variado

Información organizada de acuerdo con la estructura del


soporte a utilizar.

Sigamos aprendiendo
Para complementar el desarrollo de tu estudio, puedes apoyarte en la información
del texto "Preparamos el soporte para compartir nuestra propuesta en favor de
promover una convivencia intercultural" que se encuentra como un "Recurso" de
esta actividad.

6
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

3. Planificamos la presentación de la propuesta

A continuación, te proponemos que planifiques la presentación de tu propuesta


para promover una convivencia intercultural armoniosa y valorar las diversas
manifestaciones culturales del Perú.

Leemos
Durante esta experiencia de aprendizaje, lograste identificar las costumbres y
diversas manifestaciones culturales del Perú; asimismo, conseguiste vivenciar
algunas prácticas que promueven la convivencia intercultural. A partir de ello, has
elaborado tu propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa, que
tiene como finalidad valorar las diversas manifestaciones culturales de nuestro país.
Ahora, corresponde compartir esta propuesta con tu familia para que te brinden sus
aportes y recomendaciones.

Presta atención al siguiente diálogo:

Laura: ¡Hola, Pablo! ¿Ya terminaste tus actividades?


Pablo: ¿Qué tal, Laura? Sí, solo estoy revisando algunos detalles.
Laura: ¡Chócala! Yo también terminé. Ahora quiero compartir la propuesta
con mis padres para que me ayuden a revisarla y me brinden algunos
aportes o comentarios.
Pablo: Sí, claro. También he pensado en eso, pero mis padres trabajan todo el
día. He decidido solicitar el apoyo de mis tíos.
Laura: En mi caso, ya les pedí a mis padres que separen un tiempo para que
revisen mi propuesta. Mañana lo harán. Considero que sus aportes y
recomendaciones enriquecerán mi propuesta.

Reflexiona y responde
Tanto Pablo como Laura han solicitado la ayuda de sus padres o algún familiar, con
el fin de que les brinden aportes y recomendaciones sobre sus propuestas para
promover la convivencia intercultural.
• ¿Por qué es importante solicitar la ayuda de la familia para valorar tu trabajo?
• ¿Cómo te pueden ayudar a resolver tus inquietudes?
• La ayuda de tus padres o algún familiar, ¿la puedes considerar como indicio de
una convivencia familiar armoniosa?, ¿por qué?
Para presentarles tu propuesta a tus padres, debes considerar algunos aspectos
importantes, como, por ejemplo, tener una idea clara del propósito de lo que vas a
proponer. La siguiente tabla orientará tu proceso de presentación:

7
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

Reflexiono sobre la presentación de mi propuesta a mis padres u


Mis respuestas
otro familiar

¿Cuál es la finalidad de presentar mi propuesta a mis padres o algún


integrante de mi familia?

¿Debo poner límites a los aportes o recomendaciones que me brinden?

¿Dónde anotaré los aportes o recomendaciones que me brinden?

¿Qué pasó con Laura?


Laura ha reconocido que los aportes de sus padres le han permitido aclarar algunos
detalles de su propuesta, con lo cual ha enriquecido su trabajo. Ahora, se está
esforzando en lograr una nueva versión que la presentará utilizando un video.

Y tú, ¿cómo presentarás tu propuesta para promover una convivencia intercultural


armoniosa y valorar las diversas manifestaciones culturales del Perú? ¿Te animas a
presentarla también en un video o utilizarás otro medio?

4. Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia


intercultural armoniosa

Laura, ¿has
Sí, Pablo. Ya
decidido elaborar
hicimos un video
un video para
en la experiencia
presentar tu
anterior.
propuesta?

¿Y qué hago antes, Aquí te


durante y después explico el
de la presentación? procedimiento.

8
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

Antes de tu presentación
En esta actividad, presentarás tu video. Para ello, antes de la presentación, tendrás
en cuenta lo siguiente:

Criterios Descripción de la acción a realizar

Determinar el día y lugar de la presentación


Consensuar en familia o sortearlo.
de tu video.

Limpiar y organizar el lugar,


Propiciar un espacio festivo para esta
ambientarlo acorde con la
actividad.
presentación.

Involucrar a tu familia en el desarrollo de


Asignar tareas o responsabilidades.
actividades.

4 1
Elabora tarjetas Prepara el
con ideas clave, tema, lee,
organízalas de sintetiza y
acuerdo con tu organiza la
presentación. información.

3 2
Prepara un Revisa los diversos
borrador, pide a recursos y fuentes
tu familia que te confiables que
ayude a revisarlo. utilizaste.

9
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

Durante tu presentación

5 Saluda a
Brinda un espacio
todos y
para preguntas y
presenta tu
comentarios.
propuesta.

1
4

Expresa tus
ideas con Demuestra
claridad, seguridad y
apóyate con confianza,
algún gráfico. recuerda que
dominas el
tema.

3 2
Utiliza algún tipo
de ayuda visual.

Después de tu presentación

1.1
Evalúa si
lograste tu
objetivo.

33. 2
2.
Presta Pide a tu
atención a las familia que
sugerencias que evalúe tu
te brindan. presentación.

10
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

Terminada la presentación, invita a tus familiares a poner en práctica una actividad


propuesta, la cual puede ser elegida por consenso o sorteo.

Valora tu presentación

N.° Autoevaluación SÍ NO

1 Organicé mis ideas para exponer el tema.

2 Presenté el tema con un lenguaje claro y sencillo.

3 Expresé las ideas con orden, claridad y voz audible.

4 Usé las manos y gestos para reforzar lo que decía.

5 Tuve dominio del tema.

6 Respondí las preguntas que me hicieron.

7 Presté atención a las intervenciones.

8 Formulé preguntas para aclarar algunas dudas.

Reflexiona y responde

• ¿Qué impacto esperas que cause tu propuesta para promover una convivencia
intercultural armoniosa?

• ¿Cómo tu propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa


permite valorar las manifestaciones culturales?

• ¿Cómo sabes que tu propuesta podría mejorar la convivencia intercultural?

• ¿Cómo la opinión de tus familiares y de otras personas te puede ayudar a mejorar


tu propuesta?

Reflexiona sobre lo aprendido


Mediante un ejemplo, explica una situación de puesta en práctica de tu propuesta.

11
Actividad 3 5.° y 6.° grado | Primaria

Evalúa tus aprendizajes

Lo Estoy en Necesito
Criterios
logré. proceso. ayuda.

Propuse acciones colectivas posibles


de realizar para mejorar y promover la
convivencia intercultural armoniosa con
los demás.

Reconocí y valoré las expresiones


culturales que se practican en diversas
regiones, con base en criterios de
interculturalidad.

Redacté textos con coherencia y


cohesión, empleando conectores y
recursos ortográficos y gramaticales, con
el propósito de promover una convivencia
armoniosa en la ciudadanía.

Expliqué los cambios generados en


mi comunidad como consecuencia del
desarrollo tecnológico.

Justifiqué los procedimientos en la


resolución de problemas de cantidad
relacionados con las prácticas culturales.

Sigamos aprendiendo
Para complementar el desarrollo de tu estudio, puedes apoyarte en la información
del texto “Planificamos la presentación de la propuesta” que se encuentra como un
"Recurso" de esta actividad.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

12

También podría gustarte