Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

Nombre: Catagña Jessica


Curso: IOII-002
Fecha: 09/07/2021
PRÁCTICA No.4: VALORACIÓN Y TITULACIÓN DE SOLUCIONES
PREPARADAS
1. TEORÍA
1.1. Titulación.
1.1.1 Concepto
“La titulación es un procedimiento cuantitativo analítico de la química. Que
puede determinar la concentración desconocida en un líquido añadiéndole
reactivos de un contenido conocido.”(PCE, n.d.)

1.1.2 Titulación ACIDO-BASE


“La titulación o valoración ácido-base es un método de análisis químico que
permite determinar la concentración de una disolución ácida o básica
desconocida, mediante una neutralización controlada.”(TP - Laboratorio
Químico, n.d.)

1.2 Ecuación de Titulación


“V ácido . M ácido = V base . M base
Donde: V representa el volumen de solución, M la concentración molar de dicha
solución”(Gatto, n.d.)

1.3 pH
1.3.1 Concepto
“El pH es una medida que indica la acidez o la alcalinidad del agua. Se define
como la concentración de iones de hidrógeno en el agua. La escala del pH es
logarítmica con valores de 0 a 14. Un incremento de una unidad en la escala
logarítmica, equivale a una disminución diez veces mayor en la concentración de
iones de hidrógeno.”(Contreras & Rojas, 2014)

1.3.2 Indicadores de pH (2)


“son fundamentales para determinar la cantidad de pH que se encuentra en un
medio específico. Cuando se habla del concepto de pH, este representa la
concentración de iones de hidronio (H3O+) que se encuentra presente en una
solución acuosa.”(Muhye, n.d.)

1.3.2.1 Indicadores líquidos


“Los indicadores líquidos son ácidos o bases orgánicas débiles que poseen
colores variantes según su forma ácida o básica. Estos trabajan dentro de
rangos limitados, variando de color una vez se alcanza este, y dejando de
variar el color cuando se alcanza el nivel máximo del rango.”(Muhye, n.d.)

1.3.2.2 pH-metros
“Los pH-metros nacen de la necesidad de los analistas de laboratorio de
conseguir valores exactos de este parámetro, algo que no era posible con los
indicadores de papel ni los indicadores líquidos. Se basan en la medición del
diferencial de potencial eléctrico entre el pH del electrodo y el electrodo de
referencia.”(Muhye, n.d.)
BIBLIOGRAFÍA

PCE. (n.d.). Titulación. Retrieved January 13, 2021, from https://www.pce-


iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorios/titulacion.htm
TP - Laboratorio Químico. (n.d.). Titulaciones Ácido Base – TP – Laboratorio Químico.
Retrieved January 13, 2021, from https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-
general/acidos-y-bases/titulacion

Contreras, E., & Rojas, G. (2014). Folleto Informativo pH. 3–7.


https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance
/3140sp.pdf
Muhye, A. (n.d.). Indicadores de pH: Tipos de Indicadores y Cómo Funcionan - Lifeder.
Retrieved January 14, 2021, from https://www.lifeder.com/indicadores-ph/

También podría gustarte