Está en la página 1de 31

Maestría en Medio Ambiente y

Sistemas Integrados

Curso : Ecología y Recursos Naturales

GRUPO - 8
Integrantes :

• Walter Rafael Maza Huanca


• Marcelino Alexander Meza Ccahuana
• Gilmer Jesús Nina Condori
• Jorge Luis Olartegui Vera
• Winder Giovanny Paredes Arenazas
• Carla Soledad Pari Neyra
• Edward Rodolfo Pineda Choquehuanca
• Gleen Stev Ponce Febres
Tabla De Contenidos

PRESENCIA EN ZONAS
01 INTRODUCCIÓN 04 PROTEGIDAS

ESTADISTICA DE LAS CONTROL Y MANEJO


02 POBLACIONES DE
VICUÑAS
05 DE LA ESPECIE

CONDICIONES
03 CLIMÁTICAS 06 RESULTADOS
INTRODUCCIÓN
La extinción es un fenómeno natural que ocurre por diversos
motivos y los humanos han contribuido en gran medida a esta
causa, los factores a mencionar son la pérdida de hábitat, el
cambio climático, especies introducidas o invasoras,
enfermedades, caza, industrialización, deforestación,
urbanización, etc..

Alrededor de la década de los 60 en el Perú, la población total


de vicuñas en el país pasó a bordear solo los 10 000 ejemplares
de la subespecie vicugna vicugna mensalis o vicuña de
variante norte. Hoy los departamentos andinos del Perú
albergan a más de 208 899 vicuñas de esta especie y solo la
Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D’Achille tiene 62
133 según el último censo del año 2012 realizado por DGFFS.

La vicuña pasó de ser una especie protegida según la lista roja


de la UICN, a una especie de menor riesgo (Lower Risk LR),
debido al gran trabajo que se hizo de parte del estado
peruano, las instituciones y la comunidad, encaminándose en
una economía sostenible para la región.
OBJETIVOS
• Reconocer si las vicuñas están fuera de peligro de la extinción por acción humana

• Reconocer si la vicugna vicugna mensalis como una subespecie fuera de la lista roja
por ser considerada de menor riesgo.

• Reconocer si la caza furtiva sigue siendo el principal problema de la reducción de


esta especie.
TAXONOMIA
Phylum Cordatha
Sub Phylum Vertebratha
Clase Mammalia
Orden Artyodactila
Familia Camelidas
Género y especie Vicugna vicugna (Molina 1872)

Nombre Común Vicuña

Se han descrito dos subespecies, originalmente distinguidas por características morfométricas y por análisis de
ADN mitocondrial: la subespecie austral V. vicugna vicugna , encontrada entre 18º y 29ºS y V. vicugna mensalis o de
variante norte, se establece entre los 9º30ºS y los 18ºS de latitud.

La V. v. mensalis es generalmente más pequeño y se caracteriza por el crecimiento


prolongado de vello en el pecho. La cabeza, el cuello, la espalda, los costados y la superficie
dorsal de la cola son de color canela oscuro, y el blanco cubre la parte inferior de la cara, el
pecho, el vientre, la superficie interior de las patas y la superficie ventral de la cola. En
contraste, V.v. vicugna carece de los pelos largos del pecho, y tiene una coloración beige
más clara con blanco cubriendo una mayor proporción del cuerpo, especialmente el
contra-sombreado que es marcadamente más alto en el flanco posterior
HÁBITAD Y DISTRIBUCIÓN
La vicuña vive en estado salvaje
y no está domesticada.
Su hábitat está dominado por 6
tipos de vegetación:
 halófila
 tundra pantanosa
 estepas herbáceas
 praderas
 estepas arbustivas
 estepas arbustivas con
tolares (plantas)
 cactus de soporte.
Está presente en Sudamérica y
es nativa de Perú, Chile,
Argentina y Bolivia.
Recientemente fue introducida
en Ecuador.
IMPORTANCIA DE LA ESPECIE
Importancia ecológica

La vicuña es un recurso natural animal renovable , con una serie de adaptaciones favorables frente a otras
especies de animales , por sus características fisiológicas y morfológicas se encuentra adaptada para
soportar las condiciones climáticas severas , propias de la puna , mostrando, como especie silvestre , una
territorialidad mediada por su organización social, esto las diferencia de los animales domésticos a los
cuales se les debe brindar las condiciones de pastos y agua , asistidos frecuentemente por un pastor que
vigila y oriente su rebaño.

Importancia social

A partir de la ejecución del proyecto especial de utilización racional de la vicuña , el rol y participación de
las comunidades campesinas organizadas fue fundamental en el impacto social, ya que se incrementó y
se hizo más directa a partir de 1994 con la promulgación de la ley n°26496 con lo que se logro la oficial de
la formación de 600 organizaciones sociales de base como unidades de desarrollo sostenible de la
especie.

Importancia económica

Las vicuñas y guanacos son los únicos animales de la fauna silvestre de América Latina que pueden ser
“cosechados” a través de la esquila ya que no hay que matarlos para obtener su fibra. Si su uso se realiza
con cuidado, respetando la salud y el bienestar de los animales, son entonces un recurso natural renovable
valioso para sumar a otras actividades productivas .
ORGANIZACIÓN
Se juntan en dos clases de grupos :
Los grupos familiares. Están compuestos
generalmente por el relincho que es el macho, tres a
cuatro hembras y dos crías durante todo el año.
Los grupos de animales solteros (tropillas)
Las tropillas se distinguen porque son grandes y los
animales hacen casi todos lo mismo en forma
coordinada y están cerca.
Las tropillas pueden dividirse en grupos más chicos
y luego volverse a unir.
POBLACIONES E INTERACCIONES CON OTRAS
ESPECIES
GANADERÍA
Vicuña: Alpaca:
Largo de fibra: 2-4 cm Largo de fibra: 7-23 cm
Finura de fibra:10 – 15 micras Finura de fibra: 20 – 30
Peso promedio del vellón:0.2 micras
kg. Peso promedio del vellón:1.6
Otros: peso 50 kg, Habita la kg.
puna a más de 3500 msnm Otros: Domesticada a partir
de la vicuña

Guanco: Llama:
Largo de fibra: 3-4.5 cm Largo de fibra: 6-15 cm
Finura de fibra:15 – 19 micras Finura de fibra: 25 – 34
Peso promedio del vellón:0.4 micras
kg. Peso promedio del vellón:1.7
Otros: Pesa 100 kg Habita la kg.
puna a mas 3500 msnm, es Otros: Peso 150 kg.
una especie que requiere Domesticado a partir del
conservación Guanaco
Caza furtiva y otros problemas
● La caza furtiva de la vicuña es un tema que
trasciende años atrás, ya que, a finales de la
década de los años 60, la especie fue
declarada en peligro de extinción por la UICN.
● La caza furtiva y el mercado ilegal de fibra
siguen aún hoy amenazando algunas
poblaciones de vicuñas y el furtivismo es un
delito penal. Si se encuentran cueros, fibra y/o
prendas tejidas ilegales, se decomisan y las
personas involucradas reciben sanciones que
pueden ser muy serias. El control debe ser
estricto.
● La dificultad para el control está relacionada
con las grandes extensiones de la Puna, su
relieve que permite escondites y la existencia
de largas fronteras internacionales además
de limitados recursos humanos, económicos
y técnicos.
● La situación de la caza ilegal de la vicuña fue
disminuyendo a raíz que en el año 1966 se firmó
un convenio entre el Ministerio de Agricultura y
la comunidad de Lucanas (Pcia. de Lucanas,
Ayacucho), el cual tenía como objetivo
establecer la Reserva Nacional Pampa Galeras,
donde existía el mayor número de vicuñas del
país.
● Otra problemática que se dio fue en los años 80
cuando apareció Sendero Luminoso ,las
comunidades campesinas de Ayacucho fueron
duramente golpeadas durante el conflicto
armado interno.
● Los habitantes de Lucanas y guardaparques
fueron afectados directamente porque
destruyeron la sede central de la reserva, así
como de varios puestos de vigilancia y a raíz de
eso los cazadores furtivos volvieron a reaparecer
ya que la ausencia de vigilancia entre los años
1983 y 1994 permitió nuevamente la caza de
cientos de vicuñas en el área.
● El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) propuso la creación de la
Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) en el
departamento de Ayacucho para enfrentar entre otros temas, la cacería furtiva de
vicuñas que afecta a esta especie emblemática .
● Del 2009 al 2013 se han registrado un total de 1 723 muertes de vicuñas por cacería furtiva
, de igual manera entre los años 2015 al 2019 se han registrado un total de 1 203 muertes
en nueve departamentos del país. Las regiones con mayor incidencia han sido Ayacucho,
con la pérdida de 946 ejemplares, y Arequipa con 96 especímenes”.
● La aparición del COVID-19 afectó directamente ya que desde que se declaró el estado de
emergencia en el país y el SERFOR recibió cinco reportes de caza furtiva de vicuñas en
varias localidades de los distritos de Puquio, Upahuacho y San Pedro de Palco sin contar
que podrían no ser los únicos y de acuerdo con lo declarado por los comuneros, alrededor
de 200 vicuñas fueron halladas desangrándose y con casi el 70 % de sus pieles
arrancadas. (Talía Lostaunau,2020).
Problema Sanitario - Sarna
● Actualmente uno de los problemas
graves que afronta la vicuña es el tema
sanitario, en particular una epidemia de
sarna que afecta no solo a Perú, sino
también a poblaciones de vicuñas de
Bolivia, Chile y Argentina.
● Es producida por el Ácaro Sarcoptes
scabiei, estos parásitos ponen sus huevos
en galerías y túneles excavados en la piel.
● La infección es por contacto directo a
través de revolcaderos y dormideros, la
forma de detectarla es por caída de la
fibra y aparición de costras secas o bien
por frotación constante del animal en las
rocas, arbustos u objetos y alteración en
el caminar, afecta más las caras internas
de las extremidades posteriores y
anteriores.
ESTADÍSTICA DE LAS POBLACIONES DE LAS VICUÑAS

Antes de la llegada de los conquistadores


españoles, las vicuñas eran propiedad de
los incas, que regulaban las actividades
de captura y esquila en todo el imperio.

La fibra de vicuña se empleaba en la


confección de prendas de vestir para la
nobleza incaica.

Se calcula que había unos dos millones


de vicuñas en el Perú.Este censo o
conteo en el incanato se llevaban a cabo
mediante el uso de quipus.
Según Antonio Brack Egg indica que la
caza se intensificó en el siglo XX y situó a la
especie al borde de la extinción en la
década de los 60´s.

Durante dicho periodo las poblaciones de


vicuña pasaron a contar a 10 000 vicuñas
en el todo el Perú.

La causa principal fue la persecución por


obtener la valiosa fibra.

La respuesta llegó en 1969, con la


prohibición de la caza de este animal por
parte del recién adoptado Convenio de la
Vicuña.
Censo Poblacional de Vicuñas
En la actualidad se han realizado cuatro
censos nacionales:

En 1994, ejecutado por el Instituto


Nacional de Recursos Naturales
(INRENA)

En 1997 y en el 2000, realizados por el


Consejo Nacional de Camélidos
Sudamericanos (CONACS).

En el 2012, realizado por la ex Dirección


General Forestal y de Fauna Silvestre
(DGFFS) del Minagri.

Para este año 2020 se tenía


programado un nuevo censo, pero por
temas de la pandemia (COVID 19) este
quedó suspendido.
Cantidad de Vicuñas

50 000
100 000
150 000
200 000
250 000
300 000
1967
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
Año 1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Censo Poblacional de Vicuñas

2009
2010
2011
2012
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE VICUÑAS EN PERÚ
Según el último censo nacional (2012) se manifiesta que hay una población de
208 899 vicuñas distribuidos de la siguiente manera:
CONDICIONES CLIMÁTICAS

La vicuña es una especie animal de la puna que ha desarrollado una


serie de adaptaciones a las condiciones ambientales.

Su distribución en el Perú está entre los 3.200 y 4.600 m.s.n.m. con


periodo largo de aridez, notables variaciones térmicas diarias,
humedad baja y vientos que aumentan la sequedad y el frío.

Con precipitaciones anuales durante los meses de noviembre a


marzo. Estas regiones presentan también el fenómeno nocturno de
heladas, las que son muy perjudiciales para el desarrollo de la
vegetación.

En los últimos años, los fenómenos climáticos ocurren fuera de


estación (heladas en época de lluvias en el último año) y el frío es más
intenso y penetrante en las zonas más altas (hasta -15 °C), generando
problemas de salud, aumentando la mortalidad del ganado y
reduciendo la producción de pastos.
ADAPTACIONES DE LA VICUÑA
Adaptación al clima de la Puna.
Tiene una fibra tupida, muy fina, suave, resistente y liviana. La fibra que posee la vicuña tiene un poder de
retención del calor muy alto.

Adaptación a la falta de oxígeno


Como adaptación al menor contenido de oxígeno en el aire (hipoxia) por la altura, la sangre de la vicuña posee
cerca de 14 millones de glóbulos rojos o hematocitos por milímetro cúbico.

Adaptación a los pastos duros


Los pastos de la puna son duros y secos, y tienen alto contenido de sílice; esto desgasta los dientes incisivos de la
vicuña porque cuando come corta los pastos con ellos. La vicuña no arranca los pastos como las especies
introducidas a este ambiente (vacunos, equinos, ovinos), lo que facilita la rápida recuperación de las pasturas.
Para contrarrestar el desgaste de los incisivos, estos dientes crecen continuamente hasta los 5 años.

Adaptación a los suelos


Las vicuñas tienen patas largas y delgadas, terminadas en almohadillas, aptas para caminar sobre varios tipos de
suelos, incluso los pedregosos. Esto hace que no erosionen demasiado el suelo del altiplano. Sin embargo, hay
algo a lo que no ha podido adaptarse la vicuña: la ambición de los humanos que la ha puesto en peligro de
extinción, hasta el punto de casi desaparecer esta especie.
PRESENCIA EN ZONAS PROTEGIDAS
1.- El Parque Nacional Huascarán
Está localizado en la zona norte centro del país ocupando
parte de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz,
Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga y
Pomabamba en el departamento de Ancash, y tiene una
extensión de 340,000 hectáreas. El PNH es uno de los más
emblemáticos del país puesto que protege una de las zonas
con la mayor diversidad biológica y cultural que tiene el
Perú. Básicamente la población de vicuñas es baja hasta la
actualidad con 435 vicuñas en promedio.

2.- Reserva Nacional Pampa Galeras


Ayacucho alberga la Reserva Nacional de Pampa Galeras-
Barbara D´ Achille, que es el centro histórico de la
investigación y recuperación de la vicuña en el Perú. 62,133
vicuñas en Ayacucho en las provincias de Lucanas y San
Cristóbal.
Por otro lado, la población de vicuñas en los departamentos
de Huancavelica es de 23, 616 en Apurímac es de 11,434 y en
el departamento de Cusco es de 17,833 vicuñas.
3.- Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

Está ubicada en el departamento de Arequipa y


los departamentos de Puno, Moquegua. En
Arequipa la población de vicuñas está aún
promedio de más 15,213.
El departamento de Puno cuenta con mayor
población de vicuñas, siendo el segundo lugar
del país, con una población mayor de 38,673
Vicuñas en Moquegua la población de vicuñas
es de 1,583 y en Tacna de 1,240 vicuñas.

4.- Santuario Nacional De Huayllay


Principalmente ubicada en el departamento
de Cerro de Pasco y alrededores que cuenta
con una población de vicuñas de 1,133 y
alrededor de los departamentos de Lima,
Junín, Huánuco.
CONTROL Y MANEJO DE LA ESPECIE
NORMATIVIDADES LEGALES NACIONALES NORMATIVIDADES LEGALES INTERNACIONALES

 El Convenio Para La Conservación Y En el Perú, el manejo y uso sostenible de la


Manejo De La Vicuña”, suscrito en la Paz vicuña está regulado por;
el 16 de agosto de 1969, Conformados por  La ley N° 26496, Ley del Régimen de
los Gobiernos de Bolivia, Chile, Ecuador, Propiedad, Comercialización y Sanciones por
Argentina y Perú, la Caza de Especies de Vicuñas, Guanacos y
 Convención sobre el Comercio sus Híbridos;
Internacional de Especies Amenazadas  Decreto Legislativo N° 653, Ley de promoción
de Fauna y Flora Silvestre (CITES), que en de las Inversiones en el Sector Agrario;
su primera clasificación (1975), todas las  Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna
poblaciones de vicuñas en toda su Silvestre y sus correspondientes
distribución estaban incluidas en el reglamentos;
apéndice I. Posteriormente se logra  Ley No 26834, Ley de Áreas Naturales
clasificar a las vicuñas A una categoría Protegidas; el Decreto legislativo No 1013,
que permite la comercialización de fibra  Ley de creación, organización, y funciones
de animales esquilados vivos, bajo del Ministerio del Ambiente; y el Decreto
estricto control del Estado. Legislativo No 1079,.
CHACCU
Actualmente el chaccu es una técnica en la que
las personas (campesinos, turistas, autoridades,
etc.) caminan sosteniendo sogas con cintas de
colores y forman una barrera llevando a las
vicuñas hacia una manga de captura, para
esquilarlas y así aprovechar su fibra sin alterar la
población, comportamiento y capacidad de
reproducción de los animales.
BENEFICIOS

ECOLÓGICOS CULTURALES

• Herbívoro de bajo impacto Tradición ancestral incaica Chaccu,


• Permite aprovechar mejor las praderas Muchas personas creen que es un animal
alto andinas. que está protegido por Coquena y por la
• No requiere un cuidado permanente o Pachamama.
alimentación suplementaria como otras La vicuña es el símbolo nacional de Perú,
especies estando así en el Escudo de Armas y en el
Documento Nacional de Identidad.
ECONÓMICOS

La fibra de vicuña es una de las


fibras de origen animal más
fina, suave, resistente, cálida
y liviana en el mundo,
además de ser
impermeable (al agua y
viento) y antialérgica, que la
convierte en un producto
exclusivo elevando su valor
comercial.
las familias nativas dependen de la ganadería y de la vegetación nativa para su subsistencia
ECONÓMICOS – Ingresos por departamentos – año 2018
Departamento N° de Titulares Vicuñas Volumen Rendimiento Ingreso
Chaccus de manejo Esquiladas Esquilado (Gramos / $ / departamento
Unidades unidades (unidades) (Kilogramos) Vicuña) (considerando
$400/kg)
Ay acucho 181 59 17,808 2,819 158 1,127,600.00
Puna 104 60 8,543 1,566 183 626,400.00
Huancavelica 58 29 6,208 1,179 190 471,600.00
Junin 59 15 5,430 892 164 356,800.00
Arequip a 77 25 5,405 986 183 394,400.00
Ap urimac 23 17 2,482 381 154 152,400.00
Cusco 38 32 1,770 315 178 126,000.00
Cajamarca 2 2 275 41 149 16,400.00
Pasco 2 2 208 34 163 13,600.00
M oquegua 8 4 186 42 225 16,800.00
Ica 1 1 8 1 150 400.00
Total Nacional 553 246 48,323 8,256 171 3,302,400.00

Fuente: GORE – SERFOR 2018


Elaboración: MINAGRI – DGPA – DEEIA

Nota: Durante los últimos 15 años, la producción de fibra de vicuña viene mostrando un crecimiento a
una tasa anual de 3,2%”
ECONOMICOS
EXPORTACIONES DE PRENDAS DE VESTIR
Tipo de prenda de valor FOB
N° de piezas
vestir (US$)
Chalina 752.00 353,232.00
Estola 489.00 313,255.00
Capa 184.00 308,208.00
Sueter 164.00 219,805.00
Chompa 73.00 71,234.00
Cárdigan 42.00 45,204.00
Manta 13.00 24,750.00
Saco 18.00 23,664.00
Abrigo 7.00 14,356.00
lady 22.00 10,114.00
Ruana 2.00 3,430.00
Chall 4.00 2,880.00
Gorro 3.00 216.00
Total general 1,773.00 1,390,348.00
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 Según los datos anteriormente mostrados se concluye que la vicuña actualmente se encuentra fuera del peligro
de extinción gracias a las medidas, normas y leyes que han sido impulsadas por el gobierno y por la acción
participativa de las comunidades y guardaparques nacionales.

 La población de las vicuñas paso de tener de 10 mil ejemplares en los años 60 a 208 899 según datos oficiales
pasando de ser una especie en extinción a una especie de riesgo menor.

 La Reserva Nacional de Pampas Galeras fue la que evitó la extinción de la vicuña peruana debido a la buena
organización y preocupación de los pobladores de la comunidad de Lucanas. La clave del éxito en la
conservación e incremento de la especie fue reconocer al poblador local como el merecedor de los beneficios
de la conservación., estipulado en el convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña de 1969.

 El desinterés por parte de nuestras autoridades y la falta de asignación de recursos puede poner en peligro el
logro alcanzado hasta la fecha.

 La caza furtiva es la causa principal de la reducción de la especie debido a la alta demanda de la fibra de la
vicuña en el mercado internacional., teniendo un costo aproximado en el Perú alrededor de $ 400 por kg razón
por la cual es codiciada por los cazadores furtivos.

 Otros factores que podrían afectar la reducción de la especie son el cambio climático por sus bajas
temperaturas, enfermedades sanitarias, la deforestación de pastos y muertes accidentales por tránsito de
vehículos.
GRACIAS

También podría gustarte