Está en la página 1de 5

Ecofisiología de la Vicuña (Vicugna vicugna)

Christian Palmiro Huiche Mamani, Josué Samuel Aragón Apaza e Israel Enrique
Mamani Banda
Universidad Nacional del Altiplano – Puno, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela
Profesional de Biología, Programa de Estudios de Ecología.
Ecofisiología

RESUMEN

Palabras clave:

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO TEÓRICO


II.1. Características generales: La vicuña (Vicugna vicugna) tiene una figura delgada.
Tiene una cabeza pequeña y ojos grandes, orejas estrechas, puntiagudas y un poco
más largas que la del guanaco, sostenidas por un cuello alargado. Las patas
también son muy largas, no hay pezuñas funcionales, reemplazadas por suaves
almohadillas. La altura del hombro es de 75 a 85 cm y la longitud de la cabeza es
de 1,45 a 1,60 metros. Pesan entre 35 y 65 kg. La cola es corta, de 15 a 25 cm de
largo. Sus ojos grandes enmarcan pestañas gruesas, que ayudan a evitar que entre
polvo y arena.
Su cuerpo está cubierto con un denso y suave pelaje color marrón rojizo en
la parte superior, beige en los flancos y blanco en las áreas del pecho y cuello.
El pelo de estas zonas es más largo que en el resto de
su cuerpo, pues puede medir hasta 30 centímetros de longitud. Una característica
única en este animal es la presencia de 2 dientes incisivos semejantes a los de los
roedores, que están cubiertos de un lado con esmalte [ CITATION DAc15 \l 2058 ]
II.2. Taxonomía: Según [ CITATION Ace21 \l 2058 ] la Vicuña posee el siguiente orden
taxonómico:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mamalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Camelidae
Tribu: Lamani
Género: Vicugna
Especie: Vicugna Vicugna
Nombre Cientifico: Vicugna vicugna (Molina, 1782)
II.3. Distribución geográfica: La vicuña está presente en Sudamérica y es nativa de
Perú, Chile, Argentina y Bolivia. En Ecuador fue introducida a finales del siglo XX
con ejemplares de Perú y Chile. Su distribución natural abarca los Andes al sur de
Perú, el oeste de Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. Ahora bien,
cada subespecie ocupa un área específica: mientras Vicugna vicugna mensalis se
halla en la parte norte, en Bolivia, Chile y Perú, Vicugna vicugna vicugna persiste
en Chile, Bolivia y Argentina [ CITATION Dai99 \l 2058 ].
II.4. Hábitat: La especie habita las provincias altoandinas y de la Puna, en terrenos de
3,200 a 4,800 metros de altitud. Su hábitat está dominado por 6 tipos de
vegetación: halófila, tundra pantanosa, estepas herbáceas, praderas, estepas
arbustivas, estepas arbustivas con tolares (plantas) y cactus de soporte.  A
diferencia de otros camélidos, la vicuña necesita beber agua con diariamente por
lo cual muestra preferencia por las zonas pantanosas o con humedales [ CITATION
Ver \l 2058 ].
II.5. Alimentación (Nutrientes): A la
vicuña (Vicugna vicugna) se le
considera pastoreadora, sin
embargo, no son pastores
estrictos en puna seca ya que
pueden acondicionarse a
diferentes escenarios (Borgnia,
et al., 2010), los bofedales y
estepas son importantes en su
alimentación, ya que estos
brindan agua y alimento de alta Ilustración 1 Poblaión de vicuñas en la Laguna Santa Rosa,
calidad, en base a esto se Atacama, Chile. Fotografía por Benito A. Gonzalez
espera que las vicuñas mayormente frecuenten este tipo de lugares y que su dieta
esté compuesta principalmente por especies vegetales características de estos
sitios (Benitez, et al., 2006). La dieta de esta especie esta basada en hiervas y
pastos cortos, siento el género Stipa principal constituyente de su dieta, seguido
por las especies de los géneros Oxychloe (presente solo en bofedales de altura) y
Nasella [CITATION Caj89 \l 2058 ]. Las vicuñas no tienen la capacidad de subsistir a
base de líquido vegetal, no solamente escogen plantas suculentas, sino que
también tienen que beber agua diariamente (Benitez, et al., 2006). Además, tienen
el hábito de bañarse en los riachuelos, sumergiéndose hasta la quijada [ CITATION
Kof57 \l 2058 ].

II.6. Reproducción: El periodo de gestación de la vicuña varia entre 330 y 350 días. La
época de parición en Perú empieza a fines de febrero y termina la primera semana
de abril, teniendo el pico más alto de natalidad en marzo [ CITATION Kof57 \l 2058 ],
mientras que el pico de nacimientos en poblaciones sureñas es en febrero (Vilá,
2000), las crías siempre nacen por la mañana y nacen con un peso de entre 4 a 6
Kg, las hembras son maduras al año pero generalmente se aparean a los 2 años,
en cambio los machos están listos entre los 3 a 4 años [CITATION Whe06 \l 2058 ].

II.7. Importancia Ecológica: Desde la


prehistoria la vicuña era cazada y
utilizada por sus pieles y fibra, ahora esto
a cambiado ya que esta prohibida su
caza, sin embargo, aun se utiliza por su
fibra. Las vicuñas son de las siete
especies seleccionadas por la FAO como
claves para el desarrollo rural de América
Latina (las otras son guanacos, capibaras,
coipos, iguanas, caimanes y tortugas de
río), esto por el alto valor de la fibra de
vicuña y la capacidad que tuvo para Ilustración 2 Vicuña (Vicugna vicugna) (Acebedes, 2021)
adaptarse a las condiciones extremas de
la Puna, una región singular de Latinoamérica (Vilá, 1999).

II.8. Estado de Conservación: En la época incaica la Vicuña ya era utilizada, pero estas
eran regidas por normas como el chaku una forma de explotación colectiva que
consistía en el arreo, esquila y liberación de los animales, esta se llevaba a cabo
cada 4 años y se estima que la población de las vicuñas en ese entonces era de
entre 1.5 y 2 millones. Sin embargo, con la llegada de los españoles se produjo un
incremento de explotación de pieles y fibra de vicuña, la caza y explotación
indiscriminada continuo por los próximos siglos hasta llegar a llegar al borde de la
extinción en los años 60 se dice que la población se redujo a tan solo 10.000 en
Perú y unos 2.000 distribuidos entre los demás países (Laker, et al., 2006).
La vicuña fue catalogada por primera vez en 1982 como vulnerable por la IUCN
[ CITATION Ace20 \l 2058 ].
Actualmente la IUCN lo está clasificando a la vicuña en Preocupación Menor (LC)
[ CITATION Ace21 \l 2058 ].

Ilustración 3 Tamaño y tendencia poblacional de la


vicuña a escala global para el periodo comprendido
entre 1969 y 2016.

Fuente: [ CITATION Ace20 \l 2058 ]


II.9. Importancia económica:
II.10. Comportamiento
II.11. Depredadores naturales
II.12. Enfermedades

III. CONCLUSIONES

IV. BILIOGRAFÍA
Acebedes Vives, P. (2020). Estado de conservación de la vicuña: análisis histórico, situación
actual y perspectivas de futuro. En B. A. González, A. López, & P. Bravo (Edits.), La
Vicuña Austral. Santiago, Chile.

Acebedes, P., Wheeler, J., Baldo, J., Tuppia, P., Lichtenstein, G., Hoces, G., & Franklin, W. (17 de
Enero de 2021). Vicugna vicugna. Obtenido de The IUCN Red List of Threatened
Species 2018: https://www.iucnredlist.org/es/species/22956/145360542

Benitez, V., Borgnia, M., & Cassini , M. H. (2006). Ecología nutricional de la vicuña. En B. Vilá,
Investigación, conservación y manejo de vicuñas (págs. 51 - 67 p.). Buenos Aires,
Argentina: Proyecto MACS.

Borgnia, M., Vilá, B. L., & Cassini , M. H. (2010). Foraging ecology of Vicuña, Vicugna vicugna, in
dry Puna of Argentina. Small Ruminant Research, 88(1), 44 - 53 p.
Cajal, J. (1989). Uso de habitat por vicuñas y guanacos en la Reserva de Biosfera de San
Guillermo. En Vida Silvestre Neotropical (págs. 6-8 p.). Buenos Aires, Argentina.

D'Achille, B. (2015). La Vicuña. 4.

Kim, D.-H. (1999). Animal Diversity Web. Obtenido de Vicugna vicugna vicugna:
https://animaldiversity.org/accounts/Vicugna_vicugna/

Koford, C. B. (1957). The vicuna and the Puna. Eological Monographs, 27(2), 153 - 219 p.

Laker, J., Baldo, J., Arzamendia, Y., & Yacobaccio, H. C. (2006). La vicuña en los Andes. En B. Vilá
, Investigación, conservación y manejo de vicuñas (págs. 37-50 PP.). Buenos Aires,
Argentina : Proyecto MACS.

Rojo, V., Arzamendia, Y., & Vila, B. L. (2012). Uso del habitad por Vicuñas (Vicugna vicugna) en
un sistema agropastoril en Suripujui, Jujuy. Mastozoologia Neotropical, 127 - 138.

Vilá, B. (1999). La importancia de la Etología en la conservación y manejo de las vicuñas.


Sociedad Española de Etología, 7, 63-68 pp.

Vilá, B. (2000). Comportamiento y organización social de la vicuña. En B. González P., F. Bas M.,
C. Tala G., & A. Iriarte W. (Edits.), Manejo Sustentable de la Vicuña y el Guanaco (págs.
191-209 pp.). Santiago, Chile.

Wheeler, J. C. (2006). Historia natural de la Vicuña. En B. Vilá , Investigaión, conservación y


manejo de vicuñas (págs. 25 - 35 p.). Buenos Aires, Argentina : Proyecto MACS.

También podría gustarte