Está en la página 1de 6

Tercer arbitraje (Exp.

N° 2081-43-19):

1.11. Con fecha 29 de enero de 2019, mediante escrito remitido por su Gerente General la
SGP comunica que someterán 17 controversias a arbitraje en el marco del Contrato de
Gerencia del Proyecto “Gestión del INSN-SB” por un monto de S/ 8 753 581.34, a realizarse
ante el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del
Perú (en adelante, Centro).

1.12. El 01 de febrero de 2019, mediante el Oficio N° 008-2019-MINSA-PRONIS/UGO se


remitió al Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja la documentación presentada por la
empresa Gestora Peruana de Hospitales S.A. para la revisión y análisis de las pretensiones
planteadas, a fin de dar respuesta al proceso arbitral impulsado por la mencionada empresa.

1.13. El 04 de junio de 2019 el Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, mediante el
Oficio N° 000597-2019-DG-INSNSB atendió lo solicitado mediante el Oficio N° 008-2019-
MINSA-PRONIS/UGO.

1.14. El 02 de febrero de 2019, mediante la Carta N° 031-2019-MINSA-PRONIS/UGO se


remitió al Supervisor la documentación presentada por la empresa Gestora Peruana de
Hospitales S.A. para que emita un informe técnico legal sobre las pretensiones de la SGP.

1.15. El 08 de febrero de 2019 el Supervisor, mediante la Carta N° 106/C&B/2019, atendió lo


solicitud del PRONIS comunicada con la Carta N° 031-2019-MINSA-PRONIS/UGO, remitiendo el
Informe N° 009/C&B/2019.

1.16. El 5 de junio de 2019 se realizó la Audiencia de Fijación de Reglas del arbitraje seguido
mediante el Exp. N° 2081-43-19, fijando que todos los escritos y las comunicaciones de las
partes deben ser presentados en físico en la sede institucional del Centro y en simultáneo a la
presentación física de los escritos postulatorios con sus anexos, las partes deberán enviar por
correo electrónico dichos escritos y anexos. El plazo para la presentación de la demanda y su
contestación se fijó en 30 días calendarios.

1.17. El 5 de julio de 2019 la SGP envió mediante correo su demanda con 19 pretensiones
por un monto ascendente a S/ 21 267 875.96 (Veintiún millones doscientos sesenta y siete
ochocientos setenta y cinco con 96/100 Soles).

Coordinación con el Supervisor, mediante Carta N° 154-2019-MINSA-PRONIS/UGO, Carta N°


189-2019-MINSA-PRONIS/UGO, Carta N° 199-2019-MINSA-PRONIS/UGO y Carta N° 115-
2019-MINSA-PRONIS/CG, y el Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, mediante el
Oficio N° 051-2019-MINSA-PRONIS/UGO, el Oficio N° 1303-2019-MINSA-PRONIS/CG y el
Oficio N° 1305-2019-MINSA-PRONIS/CG, para emitir informe de la Unidad de Gestión de
Operaciones que coadyuve a contestar la demanda del Expediente N° 2081-43-19, de 19
pretensiones y un monto ascendente en términos nominales a S/ 21,208,550.81 (Veintiún
millones doscientos ocho mil quinientos cincuenta con 81/100 Soles).
1.18. El 09 de julio de 2019, mediante la Carta N° 154-2019-MINSA/PRONIS-UGO se remitió
al Supervisor la demanda de la SGP enviada por correo, solicitándole un Informe Técnico Legal
sobre la misma.

1.19. El 09 de julio de 2019, mediante el Oficio N° 051-2019-MINSA/PRONIS-UGO se remitió


al Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja la demanda de la SGP enviada por correo.

1.20. El 8 de agosto de 2019 mediante Notificación N° 12 el Centro remitió a la Procuraduría


Pública del Ministerio de Salud la demanda presentada por la SGP.

1.21. El 09 de agosto de 2019, mediante la Carta N° 653/C&B/2019 el Supervisor remitió el


Informe N° 045/C&B/2019, Informe técnico legal sobre las pretensiones de la demanda
interpuesta por Gestora Peruana de Hospitales S.A. en el proceso arbitral seguido con Exp. N°
2081-43-19.

1.22. El 14 de agosto de 2019, mediante el Oficio N° 08855-2019-PP/MINSA el Procurador


Público del Ministerio de Salud remite en CD la demanda arbitral, y sus anexos, interpuesta por
Gestora Peruana de Hospitales S.A. (en adelante, SGP) en el proceso arbitral seguido mediante
el Exp. N° 2081-43-19 contra el Ministerio de Salud, en el marco del Contrato de Gerencia del
Proyecto “Gestión del INSN-SB”.

1.23. El 20 de agosto de 2019, mediante el Informe Legal N° 179-2019-MINSA/PRONIS/UAL


la Unidad de Asesoría Jurídica del PRONIS remitió a la Unidad de Gestión de Operaciones el
Oficio N° 08855-2019-PP/MINSA con el CD conteniendo la demanda arbitral presentada por la
SGP y notificada por el Centro el 8 de agosto de 2019.

1.24. El 02 de setiembre de 2019, mediante la Carta N° 696/C&B/2019 el Supervisor remitió


el Informe N° 045/C&B/2019, Informe complementario sobre las pretensiones de la demanda
interpuesta por Gestora Peruana de Hospitales S.A. en el proceso arbitral seguido con Exp. N°
2081-43-19.

1.25. Mediante el Oficio N° 001356-2019-DG-INSNSB del 04 de setiembre de 2019 el


Director del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja remitió el Informe Legal N° 000168-
2019-UAJ-INSNSB sobre sometimiento a controversia de arbitraje en el marco del Contrato de
Gerencia del Proyecto “Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja” emitido por
la Unidad de Asesoría Jurídica en el que se pronuncian sobre la demanda arbitral interpuesta
por Gestora Peruana de Hospitales S.A. (en adelante, SGP) en el proceso arbitral seguido
mediante el Exp. N° 2081-43-19 contra el Ministerio de Salud, en el marco del Contrato de
Gerencia del Proyecto “Gestión del INSN-SB”.

1.26. Mediante el Oficio N° 001356-2019-DG-INSNSB del 04 de setiembre de 2019, el


Director del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja remitió el Informe Legal N° 000167-
2019-UAJ-INSNSB (ANEXO T.1.) sobre sometimiento a controversia de arbitraje en el marco del
Contrato de Gerencia del Proyecto “Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja”
emitido por la Unidad de Asesoría Jurídica en el concluyen que el Instituto ha incurrido en un
gasto público como consecuencia del incumplimiento contractual realizado por la GEPEHO,
consolidando un resumen total de gastos realizados que asciende a la suma de S/. 2 095,
380.75 (Dos Millones Noventa y Cinco Mil Trescientos Ochenta con 75/100 Soles, de acuerdo
con el sustento de gasto respectivo (comprobantes de pago, facturas, guías y acta de
conformidad), desarrollado en el Informe N° 0151-2019-UAD-INSNSB y Anexos (FILE 1: Servicio
de Mantenimiento de Infraestructura (Inventario), FILE 2: Servicio de Lavandería, FILE 3:
Compra de Cartuchos de Analizador de Gases)

Se emitió el Informe N° 034-2019-MINSA/PRONIS-UGO-JCRG, de contestación de la demanda


arbitral, analizando las pretensiones de la demandante, que se puso en conocimiento de la
Unidad de Asesoría Legal con el Memorando N° 047-2019-MINSA-PRONIS/UGO, para su
trámite ante la Procuraduría del MINSA.

El 12 de setiembre de 2019, el Presidente del Tribunal Arbitral doctor Luciano Barchi


Velaochaga ha renunciado al cargo, habiendo sido aceptado por el Centro de Conciliación de la
PUCP.

El 28 de noviembre de 2019 el Centro de Conciliación y arbitraje de la PUCP comunicó la


designación y aceptación del nuevo presidente del Tribunal Arbitral: Abog. Enrique Palacios
Pareja, al haber renunciado el Presidente del Tribunal Arbitral.

Mediante escrito presentado el 6 de marzo por la SGP, ésta desistió parcialmente de cinco (5)
de sus pretensiones por un monto ascendente a S/ 15 997 194.84 (Quince millones
novecientos noventa y siete mil ciento noventa y cuatro con 84/100 soles).

Monto pendiente: S/ 5 211 355.97 (Cinco millones doscientos once mil trescientos cincuenta y
cinco con 100/97 Soles).

Mediante el Memorando N° 023-2021-MINSA-PRONIS/UAJ, la Unidad de Asesoría Jurídica del


PRONIS hace conocimiento a la Unidad de Gestión de Operaciones la Comunicación del Centro
de Arbitraje de la PUCP sobre la Audiencia para el 10 de febrero de 2021 y la prueba de
conectividad para el 8 de febrero de 2021, requiriendo la designación de los profesionales que
expondrán y participarán en la Audiencia.

Mediante escrito de fecha 02 de febrero de 2021, Gestora Peruana de Hospitales S.A.,


amparándose en el artículo 52° del Reglamento de Arbitraje de la PUCP, solicita que “el MINSA
especifique el objeto de cada testimonial ofrecida, y su implicancia en la solución de la
controversia, así como el punto controvertido de la demanda o contestación/reconvención
sobre el cual se va a efectuar la declaración de cada testigo, así como la pretensión específica
sobre que declarará cada testigo”. Gestora Peruana de Hospitales S.A. argumenta que resulta
de suma importancia tener con anticipación el asunto o temas a tratar en el interrogatorio
directo, de lo contrario GEPEHO no podrá realizar con la misma anticipación su ronda de
preguntas en perjuicio de su derecho a presentar su caso y a cuestionar la prueba ofrecida.

Mediante Comunicación N° 36 del 03 de febrero de 2021 el Tribunal Arbitral requirió al MINSA


el cumplimiento de la regla fijada según la cual debe precisar lo que quiere probar con sus
testimoniales, bajo apercibimiento de que el Tribunal prescinda de la prueba ofrecida.

Mediante el Memorando N° 028-2021-MINSA-PRONIS/UAJ, del 03 de febrero de 2021, la


Unidad de Asesoría Jurídica requiere a la Unidad de Gestión de Operaciones un informe sobre
las pruebas testimoniales que se ofrecieron como medio probatorio, a fin de cumplir con lo
solicitado por el Tribunal Arbitral, haciendo de conocimiento que, mediante correo, el Tribunal
Arbitral solicita que el Ministerio de Salud cumpla con la regla fijada según el cual debe
precisar lo que quiere probar con sus testimoniales, bajo apercibimiento que prescindir de la
prueba ofrecida, remitiendo, al mismo tiempo, el escrito de Gestora Peruana de Hospitales
S.A. sumillado “Solicita aclaración sobre pruebas testimoniales”.
Mediante el Memorando N° 126-2021-MINSA-PRONIS/UGO la Unidad de Gestión de
Operaciones remitió el Informe N° 7-2021-MINSA/PRONIS-UGOJCRG en atención a lo
solicitado mediante el Memorando N° 028-2021-MINSA-PRONIS/UAJ.

Mediante el Oficio N° 008-2021-MINSA/PRONIS-UAJ, remitida al Procurador Público del


Ministerio de Salud, el PRONIS solicitó ampliación de plazo para la audiencia de ilustración de
hechos, actuación de pruebas y sustentación jurídica del Exp. 2081-43-19 del Arbitraje seguido
por GEPEHO-MINSA, debido al riesgo de no contar con la participación de uno de los testigos,
el Dr. José Arancibia.

Mediante escrito de fecha 08 de febrero de 2021, el Procurador Público del Ministerio de


Salud solicitó al Tribunal Arbitral la postergación de la Audiencia y se pronunció sobre las
declaraciones testimoniales y su implicancia en la solución de la controversia.

Mediante Comunicación N° 37, del 08 de febrero de 2021, la Secretaría Arbitral indica que lo
expuesto por el Ministerio de Salud constituye una información genérica que no satisface la
exigencia del artículo 52 del Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje PUCP, por lo que
corresponde que el Ministerio de Salud señale el objeto de cada testimonio, lo que supone
indicar sobre qué hechos va a declarar cada testigo y su implicancia en la solución de la
controversia.

Mediante el Memorando N° 034-2021-MINSA-PRONIS/UAJ, de fecha 09 de febrero de 2021, la


Unidad de Asesoría Jurídica del PRONIS solicita a la Unidad de Gestión de Operaciones del
PRONIS un informe ampliado sobre las pruebas testimoniales, dado que el Tribunal Arbitral
solicita que el Ministerio de Salud cumpla con la regla fijada según el cual debe precisar lo que
quiere probar con sus testimoniales, bajo apercibimiento que prescindir de la prueba ofrecida,
y que no se acredita la incidencia con la documentación presentada.

Mediante la Carta N° 129/C&B/2021, del 10 de febrero de 2021, el Supervisor ratifica la


información comunicada anteriormente por un miembro de su equipo la inexistencia de
vínculo laboral con el abog. José Arancibia y ofrece la participación del Dr. Miguel Ángl
Ronceros Neciosup-Jefe de Supervisión y Verificación, identificado con DNI N° 09390644 para
que actúe en calidad de testigo en sustitución del abog. José Arancibia. Asimismo, el supervisor
ofrece a la Ing. Malena Andrea García Ríos-Líder de Supervisión identificada con DNI N°
45189228 para que actúe de manera complementaria en calidad de testigo.

Mediante la Carta N° 130/C&B/2021, del 10 de febrero de 2021, el Supervisor confirma su


personal que participará de la audiencia virtual de ilustración de hechos, actuación de pruebas
y sustentación jurídica en calidad de testigos.

Mediante el Escrito de fecha 11 de febrero de 2021 la Procuraduría Pública del MINSA cumple
con precisar el objeto de cada uno de los testimonios ofrecidos.

Mediante escrito de fecha 11 de febrero de 2021 GEPEHO se pronuncia sobre lo señalado por
el MINSA.

Mediante comunicación N° 38 de fecha 17 de febrero de 2021, el Tribunal Arbitral ha admitido


el cambio de testigo del Señor José Arancibia Garay por el Señor Miguel Ángel Ronceros
Neciosup, sin embargo, ha denegado la solicitud de la Entidad de incorporar como nuevo
testigo a la señora Malena Andrea García Ríos por considerar que contraviene el numeral 30
de las reglas aprobadas con fecha 05 de junio de 2019, que no permite la presentación de
nuevas pruebas después de los actos postulatorios; asimismo, informa que la empresa
GEPEHO ha reconsiderado la decisión del Tribunal Arbitral, respecto del cambio de testigo,
argumentando que el Señor Miguel Ángel Ronceros Neciosup no formó parte del proceso de
supervisión y que se pretende una declaración referida a los alcances del anterior Laudo
Arbitral, hecho que no se configura como prueba testimonial.

Mediante el Oficio N° 1281-2021-PP/MINSA, el 22 de febrero de 2021 el Procurador Público (e)


del Ministerio de Salud informa al PRONIS que el Tribunal Arbitral ha admitido el cambio de
testigo del Señor José Arancibia Garay por el Señor Miguel Ángel Ronceros Neciosup, sin
embargo, ha denegado la solicitud de la Entidad de incorporar como nuevo testigo a la señora
Malena Andrea García Ríos por considerar que contraviene el numeral 30 de las reglas
aprobadas con fecha 05 de junio de 2019, que no permite la presentación de nuevas pruebas
después de los actos postulatorios; asimismo, informa que la empresa GEPEHO ha
reconsiderado la decisión del Tribunal Arbitral, respecto del cambio de testigo, argumentando
que el Señor Miguel Ángel Ronceros Neciosup no formó parte del proceso de supervisión y que
se pretende una declaración referida a los alcances del anterior Laudo Arbitral, hecho que no
se configura como prueba testimonial; asimismo, solicita que a más tardar el viernes 26 de
febrero de 2021, se emita pronunciamiento respecto de los siguiente:

- Informar si el Señor Miguel Ángel Ronceros Neciosup formó parte de la supervisión


durante el periodo en que se suscitaron los hechos que se discuten en el presente proceso.

- Precisar de manera suscita, los hechos que serán desarrollados en la declaración


testimonial del Señor Miguel Ángel Ronceros Neciosup relacionados a la ejecución del anterior
Laudo Arbitral.

- Indicar si la declaración testimonial asignada a la señora Malena Andrea García Ríos,


será desarrollada por otro testigo, y de ser el caso establecer el orden que corresponda para
que todos los hechos que requieren ser expuestos, estén comprendidos en las declaraciones
testimoniales.

Además, el Procurador Público del MINSA solicitó se le remita la documentación requerida en


exhibición por parte de la empresa demandante: “Base de datos de porcentajes de deducción
mensual y el procedimiento de cálculo de deducciones que utilizó el Supervisor por los meses
de agosto 2016 a mayo 2017 para determinar los Porcentajes de Deducciones mensuales” y
que para el día de la audiencia especial (cuya fecha recién será comunicada por el Tribunal
Arbitral), se asegure la participación del Doctor Carlos Francisco Santillán Salas en calidad de
perito de la Entidad, a fin de que exponga lo dispuesto en su Informe N° 000090-2019-EPI-UTI-
INSNSB y absuelva las consultas del Tribunal Arbitral respecto de dicho documento.

Mediante la Carta N° 61-2021-MINSA-PRONIS/CG, el 8 de febrero de 2021 el Coordinador


General del PRONIS, a propuesta de la Unidad de Gestión de Operaciones, solicitó al
Supervisor la remisión de la Base de datos de porcentajes de deducción mensual y el
procedimiento de cálculo de deducciones que utilizó el Supervisor por los meses de agosto
2016 a mayo 2017 para determinar los porcentajes de Deducciones Mensuales.

Mediante la Carta N° 141/C&B/2021, el 11 de febrero de 2021 el Supervisor adjunta en archivo


Excel “Detalle deducciones RPMO Ago.2016-May.2017” e informa sobre el procedimiento de
cálculo de deducciones que utilizó por los meses de agosto 2016 a mayo 2017 para
determinar los porcentajes de Deducciones mensuales.

Mediante la Carta N° 098-2021-MINSA-PRONIS/CG, el 23 de febrero de 2021, a propuesta de la


Unidad de Gestión de Operaciones, el Coordinador General del PRONIS solicitó al Supervisor
informar si el Señor Miguel Ángel Ronceros Neciosup formó parte de la supervisión durante el
periodo en que se suscitaron los hechos que se discuten en el proceso arbitral del Exp. N°
2081-43-19, así como si la declaración testimonial asignada a la señora Malena Andrea García
Ríos, puede ser desarrollada por otro testigo, que debe ser uno de los que ya han sido
aceptados por el Tribunal Arbitral, indicando quiénes lo harán y sobre qué hechos, de los
asignados a la señora Malena Andrea García Ríos, están en condiciones de exponer.

Mediante el Oficio N° 329-2021-MINSA-PRONIS/CG, el 23 de febrero de 2021, a propuesta de


la Unidad de Gestión de Operaciones, el Coordinador General del PRONIS solicitó a la Directora
del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja la colaboración institucional de la Institución
a su cargo a fin de que se permita la participación del Doctor Carlos Francisco Santillán Salas en
la audiencia especial, cuya fecha se comunicará una vez haya sido fijada por el Tribunal Arbitral
y se haya puesto en conocimiento del Programa Nacional de Inversiones en Salud.

Mediante el Memorando N° 066-2021-MINSA-PRONIS/UAJ, del 23 de febrero de 2021,


mediante el cual la Unidad de Asesoría Jurídica del PRONIS solicita a la Unidad de Gestión de
Operaciones del PRONIS absolver la solicitud de la Procuraduría Pública del MINSA al PRONIS
de emitir un pronunciamiento sobre los puntos que indica en el Oficio N° 1281-2021-
PP/MINSA, referidos a las declaraciones testimoniales del Señor Miguel Ángel Ronceros
Neciosup y la Señora Malena Andrea García Ríos.

Mediante la Carta N° 187/C&B/2021, el 24 de febrero de 2021 el Gerente de la empresa


Currie&Brown México, Sucursal Perú, atiende lo solicitado mediante la Carta N° 098-2021-
MINSA-PRONIS/CG.

Mediante el Memorando N° 253-2021-MINSA-PRONIS/UGO del 25 de febrero de 2021 se


remitió el Informe N° 11-2021-MINSA/PRONIS-UGO-JCRG a la Unidad de Asesoría Jurídica,
sobre atención a solicitud del Procurador Público del Ministerio de Salud para que la
Unidad de Gestión de Operaciones emita pronunciamiento acerca de prueba testimonial,
documentos para exhibición y presencia de perito en el Arbitraje seguido mediante el Exp. N°
2081-43-19 en el marco del Contrato de Gerencia del Proyecto “Gestión del Instituto
Nacional de Salud del Niño-San Borja”; en atención al Memorando N° 066-2021-MINSA-
PRONIS/UAJ.

Mediante el Oficio N° 012-2021-MINSA/PRONIS-UAJ del 03 de marzo de 2021, la Coordinación


General del PRONIS atendió el Oficio N° 1281-2021-PP/MINSA remitiendo el Memorando N°
253-2021-MINSA-PRONIS/UGO y el Informe N° 11-2021-MINSA/PRONIS-UGO-JCRG.

A la fecha se encuentra en manos del Tribunal Arbitral fijar la fecha de la Audiencia,


manteniendo la Unidad de Gestión de Operaciones las coordinaciones con la Unidad de
Asesoría Jurídica del PRONIS y la Procuraduría Pública el Ministerio de Salud.

También podría gustarte