Está en la página 1de 4

METODOS DINÁMICOS PARA MEDIR TENSION SUPERFICIAL

Los métodos para la medición de tensión superficial se pueden dividir dependiendo de la


naturaleza de la medición (dinámica o estática) (Díaz & Becerra, 2008).
Entre los métodos estáticos están el método de la placa Wilhelmy, el método de ascensión
capilar y el método del anillo. Dentro de los métodos dinámicos se tienen el método de la
máxima presión de burbuja, el método del peso (volumen) de gota, y el método del
estalagmómetro; cabe señalar que el volumen de gota es una extensión del método del
estalagmómetro. Todos estos métodos requieren de correcciones y de consideraciones que se
tienen que tomar en cuenta para obtener un resultado adecuado (López, 2012).
Método de la máxima presión de burbuja
El procedimiento consiste en formar burbujas de un gas inerte lentamente en el líquido en
estudio por medio de un tubo inmerso en dicha muestra líquida. El objetivo es medir la
máxima presión del gas en el tubo de tal forma que las burbujas sean incapaces de crecer y
separarse.

Figura 1. Dispositivo para el método de presión máxima de burbuja.

Se inyecta con cuidado aire o cualquier otro gas inerte por el tubo, una vez que las burbujas
formadas en el capilar han alcanzado su volumen máximo, éstas se desprenden ascendiendo
hasta la superficie del líquido al cuál se le desea conocer la tensión superficial. El manómetro
mide la presión requerida para formar la burbuja. En el laboratorio, para inyectar aire se
emplea un embudo lleno de agua, con una llave que se abre muy poco. El agua que cae del
embudo va llenando el matraz y el aire desalojado sale hacia el dispositivo formando así
burbujas.
Posteriormente, se realiza un balance de fuerzas y se obtiene la correlación para medir la
tensión superficial con el método de la máxima presión de burbuja:
r cap g(ρ m h m−ρ hb )
γ=
2
r cap es el radio del capilar, ρ la densidad del líquido del que se desea conocer latensión
superficial, ρm la densidad del fluido dentro del manómetro, h m la diferencia de altura medida
en el manómetro, h b la distancia entre la superficie del líquido y la burbuja formada en el
capilar y g el factor de gravedad.
Las ventajas de este método incluyen:
(a) Relativa facilidad de construir un aparato experimental para este método.
(b) Puede ser usado en ambientes extremos a presiones y temperaturas muy altas, como la
determinación de la tensión superficial de metales fundidos.
(c) Los resultados no dependen de un ángulo de contacto, el cuál puede resultar difícil de
medir.
(d) En teoría, esta técnica puede ser aplicada a interfases líquido-líquido.
Método del peso (volumen) de gota
Este método es muy conveniente para la medición de la tensión superficial en una interfase
aire – líquido o la tensión interfacial líquido – líquido. Consiste en conocer el peso o medir el
volumen de las gotas de un líquido que se desprenden lentamente de la punta de un tubo
capilar montado verticalmente (López, 2012), por lo que esencialmente es equivalente al
método de la gota pendiente.
Para que funcione el método se debe alimentar el "gotero" muy lentamente de tal forma que la
gota se desprenda siempre en las mismas condiciones (típicamente 1 gota cada 30 segundos).
En la práctica se puede usar una micro jeringa y empujar muy lentamente una gota hacia
fuera, o bien dejar caer las gotas una por una (lentamente) de una bureta con extremidad
modificada. Después de dejar caer unas 10 o 20 gotas, se pesa el líquido recogido. Hay que
asegurarse que la punta de la bureta está mojada siempre en las mismas condiciones para
garantizar que el valor de r tiene sentido. (Salager & Anton, 2005)
El momento de desprendimiento de las gotas ocurre cuando su peso ya no está equilibrado por
la tensión superficial que se ejerce a lo largo de la circunferencia de la boquilla del tubo
capilar. La tensión superficial actúa a lo largo de la circunferencia de la gota 2 π r cap y
contrarresta el peso de la misma. Por medio de balance de fuerzas entre el peso y la tensión
superficial, el peso de la gota (y el volumen) se relaciona con la fuerza debida a la tensión
superficial por:
2 π r cap γ mg

Donde m es la masa de la gota, ges la aceleración debida a la gravedad (980 cm/seg2), r cap es el
radio del capilar.
Como la gota no cae directamente desde la boquilla del capilar, sino que se va estrechando,
formando un cuello la ecuación anterior necesita una corrección. Así la fórmula final para
calcular la tensión superficial a partir del peso de la gota es:
mg ∆ ρgV
γ= =
2 π r cap f 2 π r cap f
donde f es el factor de corrección. Este factor ha sido estudiado y se ha encontrado que es
función del radio del capilar, la constante del capilar dada y el volumen de la gota.

Figura 2. a) Evolución de la gota desde que empieza a formarse hasta que cae. b) Gota un instante antes de caer.
Empleando una variedad de compuestos puros con densidades desde 0.7 hasta 2.2 g/ml y con
capilares con diámetros desde 0.2 a 1.65 mm Wilkinson (1972) mostró que el factor de
r cap r cap
corrección puede ser presentado en la forma a =f 1 . Basado en sus datos experimentales
V3
r r r cap
Wilkinson expresó la funcionalidad cap para 0.0276 ≥ cap ≤1.4650 y 0.0638 ≥ 1 ≤1.0358
a a V3
(López, 2012).
La técnica de volumen de gota es aplicable para mediciones de tensión superficial de líquidos
puros y soluciones, así como también de tensiones interfaciales en interfases líquido-líquido
sin la necesidad de hacerle ninguna modificación. Como se necesitan pocos mililitros de
líquido para las mediciones, es especialmente importante en pruebas de laboratorio en donde
usualmente se tienen pocas cantidades de muestras de nuevos compuestos sintetizados
(López, 2012).
Se pueden realizar medidas de tensión superficial en función del tiempo para estudios
dinámicos de adsorción. Como el sistema está perfectamente sellado, se puede trabajar con
líquidos altamente volátiles o agentes tóxicos. Sin embargo, una de las desventajas podría ser
el tiempo necesario para una medida, el cual podría ser prolongado dependiendo de las
características del líquido a medir (López, 2012). Aunque el método es bastante impreciso
(20% de error, por ejemplo), tiene la ventaja de ser extremadamente simple, y por tanto es
muy útil para realizar comparaciones rápidas. Por la forma en que se procede, se mide la
tensión inicial, es decir la tensión de la superficie recién creada (Salager & Anton, 2005).
Método del estalagmómetro

Figura 3. Tensímetro o estalagmómetro de Traube

El estalagmómetro de Traube consiste en un tubo capilar cuyo extremo distal tiene una
superficie plana por donde se adapta la gota con un ángulo prácticamente nulo. A partir de un
determinado volumen de líquido problema (medido sobre la escala del estalagmómetro), se
cuenta el número de gotas que se forman. El número de estas gotas que se desprenden es
inversamente proporcional a la tensión superficial del líquido, puesto que cada gota requiere
para vencer a la fuerza que la mantiene adherida al tubo, un peso correspondiente a un
determinado volumen, siendo este volumen a su vez directamente proporcional a la tensión
superficial del líquido (Sayol, 2006).
El aparato se calibra con un líquido de tensión superficial conocida. Se podrá determinar la
tensión superficial del líquido problema (γ ) si se utiliza agua como líquido de referencia,
primero se contará el número de gotas de agua empleando un volumen de ésta igual al
volumen del líquido problema, y se tendrá:
γ H O × ρ × nH O
γ= 2 2

n
Donde γ H O es la tensión superficial del agua (72.8 dinas/cm), ρ es la densidad del líquido
2

problema, n H O es el número de gotas contabilizadas de agua, y n el número de gotas


2

contabilizadas del líquido problema. En efecto, puesto que para el líquido problema se cumple
que:
P=2 π r γ →V × ρ× g=2 π r γ
Para el agua: V H O ×1 × g=2 π r ×72.8
2

Siendo V , el volumen de una gota de líquido problema y V H O el volumen de una gota de


2

agua. Relacionando ambas ecuaciones, se obtiene:


V×ρ γ
=
V H O 72.8
2

La relación entre volúmenes de las gotas de líquido problema y de agua, será inversamente
proporcional al número de gotas de cada una de ellas que se desprendan del estalagmómetro,
suponiendo los dos líquidos perfectamente enrasados (Sayol, 2006).
Este método es útil para determinar la tensión interfacial de dos líquidos. La técnica seguida
con el estalagmómetro se aplica también a la determinación de la tensión interfacial entre dos
fases líquidas a y b, con la variante de pesar las gotas de un líquido formadas en el seno del
otro (Jiménez, 2012).
Bibliografía
Díaz, J., & Becerra, L. (2008). Tensión Superficial, Importancia de las Mediciones en la
Metrología de Densidad con un Valor de Incertidumbre Aceptable. Simposio de
Metrología, 12(1), 6.
https://www.cenam.mx/simposio2008/sm_2008/memorias/M1/SM2008-M108-1050.pdf
Jiménez, E. (2012). Determinación Experimental de Tensión superficial del agua en cámara
micro-reológica. Universidad Carlos III de Madrid.
López, J. (2012). MODELO PARA CORRELACIONAR LA TENSIÓN SUPERFICIAL DE
MEZCLAS LÍQUIDAS BINARIAS NO ELECTROLÍTICAS POR. Instituto Tecnológico
de Celaya.
Salager, J. L., & Anton, R. (2005). Metodos de medición de la tensión superficial o
interfacial (Vol. 1). Universidad de los Andes.
Sayol, M. (2006). Determinaciones de Tensión Superficial - Capilaridad.

También podría gustarte