Está en la página 1de 52

Índice general

1. Marcha sistemática reducida para cationes 5


1.1. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Indicaciones para la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3.1. Grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3.2. Grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.3. Grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3.4. Grupo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Diagrama de flujo de cationes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5. Diagrama de flujo – Grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.6. Diagrama de flujo – Grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.7. Diagrama de flujo – Grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.8. Diagrama de flujo – Grupo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Marcha sistemática reducida para aniones 15


2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3. Conocimientos teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4.1. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.4.2. Indicaciones para la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.4.3. Diagrama de flujo de aniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3. Separación e identificación de cationes y aniones: una sal 20


3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.3. Conocimientos teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.4. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.4.1. Ensayos de solubilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.4.2. Identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.4.3. Diagrama de flujo de separación de aniones y cationes en una sal . . . . . . . . . 22
3.4.4. Algunas indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Página 1 de 51
4. Potenciometría ácido-base 24
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.3. Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.4. Materiales y equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.5. Reactivos y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.6. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.6.1. Determinación cualitativa de las especies de fosfato presentes en diferentes muestras. 25
4.6.2. Estandarización de la solución de hidróxido de sodio . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.6.3. Curva de titulación de ácido fosfórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.7. Trabajo para el informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

5. Soluciones reguladoras 28
5.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.2. Consultas preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.3. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.4. Reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.5. Equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.6. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.6.1. Preparación de una solución amortiguadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.6.2. Determinación de los valores de pH de las soluciones preparadas según la tabla 5.1 30
5.7. Observaciones, cáclulos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.8. Preguntas para el informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

6. Determinación complejométrica de calcio 32


6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.2. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.3. Consulta preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.4. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.5. Soluciones y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.6. Equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.7. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.7.1. Preparación de solución patrón de calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.7.2. Estandarización de la solución de EDTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.7.3. Determinación del contenido de calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.8. Trabajo para el informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7. Determinación gravimétrica de calcio 35


7.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.2. Consulta preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.3. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.4. Soluciones y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.5. Equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.6. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.6.1. Preparación del crisol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Página 2 de 51
7.6.2. Preparación de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.6.3. Precipitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.6.4. Filtración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.7. Calcinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.8. Trabajo para el informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

8. Volumetría de precipitación 39
8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
8.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
8.3. Consulta preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.4. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.5. Soluciones y reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.6. Equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.7. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.7.1. Estandarizacion de la solución de nitrato de plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.7.2. Determinación del ion yoduro (Mohr) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.7.3. Determinación del ion yoduro (Fajans) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.7.4. Determinación del ion yoduro (Volhard) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.8. Observaciones, cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

9. Potenciometría de precipitación 43
9.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.2. Consulta preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.3. Materiales y equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.4. Reactivos y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
9.5. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
9.5.1. Estandarización del AgNO3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

10. Volumetria de oxidación y reducción 45


10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10.3. Consulta preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10.4. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10.5. Reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10.6. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
10.6.1. Preparación y estandarización de la solución de triyoduro 0.012 M . . . . . . . . . 47
10.6.2. Determinación del contenido de vitamina C en un comprimido . . . . . . . . . . . 47
10.6.3. Estandarización de la solución de tiosulfato de sodio 0.025 M . . . . . . . . . . . 47
10.6.4. Determinación del contenido de hipoclorito en límpido comercial . . . . . . . . . . 48
10.7. Observaciones, cálculos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

11. Potenciometría redox 49


11.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
11.2. Consulta preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
11.3. Materiales y equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Página 3 de 51
11.4. Reactivos y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
11.5. Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
11.5.1. Estandarización del KMnO4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
11.5.2. Determinación de hierro en una pastilla de sulfato ferroso . . . . . . . . . . . . . 50
11.5.3. Determinación del contenido de H2 O2 en agua oxigenada . . . . . . . . . . . . . 51
11.6. Trabajo para el informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
11.7. Preguntas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Página 4 de 51
Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes

Capítulo 1

Marcha sistemática reducida para cationes

Extraído del libro del Análisis químico cualitativo: prácticas de laboratorio[1] escrito por la profesora
María Cristina Burbano López con fines de docencia.

1.1. Metodología
Los cationes para trabajar son los siguientes: Ag+ , Al3+ , Fe3+ , Ba2+ , Ca2+ , Co2+ , Cu2+ y Ni2+ ;
seleccionados entre los más comunes e importantes para orientar al estudiante en qué consiste y la forma
de trabajo de una marcha de separación e identificación. En la marcha básica los cationes se clasifican en
cinco grupos:
Las especies que generan las separaciones son: Cl – (NH4 Cl); NH3 , PO4 3 – (procedente del Na2 HPO4
o del (NH4 )2 HPO4 ), que forman los siguientes cuatro grupos:

Grupo 1: contiene los iones que forman cloruros insolubles (Ag+ ). Su reactivo precipitante es el cloruro
de amonio

Grupo 2: a éste pertenecen los iones que forman compuestos insolubles en un medio fuertemente amo-
niacal: Al3+ y Fe3+ . Su reactivo precipitante es una disolución de amoníaco concentrada NH3

Grupo 3: con los cationes que forman fosfatos insolubles en medio amoniacal: Ba2+ y Ca2+ . El reactivo
precipitante es el fosfato ácido de amonio (NH4 )2 HPO4 o de sodio Na2 HPO4 .

Grupo 4: lo componen los cationes que forman complejos amoniacales solubles; a este grupo pertenecen
el Co2+ , Cu2+ y Ni2+

1.2. Procedimiento
La marcha de separación para realizar no contiene todos los cationes, sino que se han seleccionado
algunos de los más comunes para orientar al estudiante en qué consiste y la forma de trabajo en una
marcha de separación e identificación.
Recomendaciones:

María Cristina Burbano López Página 5 de 51


Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes
Cuando se agrega un reactivo debe agitarse bien con la ayuda de un agitador (varilla de vidrio o
plástico).

Cuando se necesite calentamiento, éste se realiza al baño de María.

Las separaciones se realizan por medio de centrifugación.

Los precipitados generados en las separaciones deben lavarse adicionando agua destilada, agitando
con la varilla de vidrio, y volviendo a centrifugar; este sobre-nadante se desecha, a menos que se
indique lo contrario.

Para saber si la solución está ácida o básica, según la necesidad, hacer la prueba humedeciendo el
agitador en la solución y con él tocar el papel tornasol o el universal.

Notas:

1. Si no conoce cómo se manejan algunos de los procedimientos (centrifugación, separación, toma de


reactivos), preguntar a los profesores del curso.

2. Preguntar dónde se colocan los residuos de la práctica o si pueden eliminarse simplemente por el
desagüe.

3. Recoger en recipiente especial los residuos con mercurio, pues debido a su toxicidad deben tratarse
aparte.

A continuación se harán las indicaciones para su realización.

1.3. Indicaciones para la marcha


Las numeraciones que se encuentran en las indicaciones y en los diagramas están relacionadas con tos
grupos y los pasos para realizar.
Tomar ≈ 1 mL de la disolución que contiene todos los iones que se van a trabajar D–1. Agregar de 2-5
gotas de la disolución de NH4 Cl y agitar con la varilla de vidrio. De esta forma se obtiene un precipitado
P–1 y una disolución D–2 que se separan por centrifugación, la disolución D–2 se pasa a otro tubo. No
olvidar que el precipitado debe lavarse, este líquido de lavado puede eliminarse.

1.3.1. Grupo 1
En este momento se tiene el primer grupo separado P–1, en forma de sus respectivos cloruros:
AgCl de color blanco que con el tiempo va oscureciéndose.
Para realizar las pruebas de identificación es necesario hacer otra separación.
Al precipitado se le agrega ≈ 1 mL de solución de amoniaco NH3 agitar bien con la varilla, y se obtiene
una disolución D–1.1.
D–1.1: en esta disolución se encuentra el complejo amoniacal de plata Ag(NH3 )2 + que es incoloro.
Para saber si el ion plata está presente se divide la disolución en dos tubos: D–1.1.1 y D–1.1.2.
D–1.1.1: a este tubo se agrega HNO3 diluido hasta que la solución esté ácida, comprobando con el
papel tornasol. Si se forma una turbidez. o un precipitado blanco del AgCl, indica la presencia de Ag+

María Cristina Burbano López Página 6 de 51


Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes
D–1.1.2: a esta solución se agrega 2-3 gotas de yoduro de potasio KI; la formación de un precipitado
blanco amarillento (crema) confirma la presencia de Ag+

1.3.2. Grupo 2
A la solución D–2 que se había separado, agregarle ≈ 1 mL de amoniaco concentrado; agitar (se
forma una turbidez), calentar hasta decantación del precipitado. Se obtiene un precipitado P–2 y una
disolución D–3, que se separan por centrifugación. Para asegurarse de que sólo los iones del grupo están
en el precipitado, agregar unas 5 gotas más de NH3 , concentrado al precipitado; agitar bien y centrifugan
la disolución sobrenadante se une con la anterior D–3.
El precipitado P–2 puede contener:
Al(OH)3 blanco de aspecto gelatinoso.
Fe(OH)3 de color marrón rojizo y aspecto gelatinoso.
Si se obtiene un precipitado de colores azules o verdosos, indica que la separación no fue completa y
se debe realizar otra separación con amoniaco. Para identificar los iones presentes debe efectuarse otra
separación, en especial para separar el aluminio de los otros iones.
Al precipitado P–2 agregar ≈ 1 mL, de disolución de hidróxido de sodio concentrada NaOH (> 2M);
agitar bien con la varilla de vidrio, y se obtiene un precipitado P–2.1 y una disolución D–2.2 que se
separan.
P–2.1: el precipitado contiene Fe(OH)3 marrón rojizo. Para identificar los iones presentes se aprovecha
la ventaja que tienen pruebas que son selectivas o específicas para cada uno de ellos, en las condiciones de
esta marcha; para realizarlas se necesita que los iones estén en solución, para ello se agrega al precipitado
≈ 1 mL de HNO3 se agita y si es necesario se calienta; por tanto, en solución se tendrá Fe3+ . Para
realizar las pruebas esta disolución puede diluirse con agua destilada en cantidad suficiente para dividir la
solución en dos partes. No debe olvidarse agitar para homogeneizar antes de dividir en los cuatro tubos:
D–2.1.1, D–2.1.2.
D–2.1.1: con esta muestra se realiza una prueba para Fe(III) al agregar 2 gotas de solución de SCN –
(ion tiocianato o sulfocianuro, que puede provenir de las respectivas sales de potasio, sodio o amonio). La
formación de una coloración rojo sangre es prueba positiva de la presencia de Fe3+ .
D–2.1.2: para corroborar la presencia de hierro, agregar a la muestra 2 gotas de Fe(CN)6 4 – (ion
ferrocianuro o hexacianoferrato(II)); si está presente el Fe(III) se forma un precipitado azul oscuro llamado
azul de Prusia. Es importante recordar que muchos cationes forman compuestos insolubles con este anion,
la mayoría de ellos de colores claros, blancos o verdosos, pero sólo el Fe3+ tiene la coloración azul oscura,
que no se ve interferida por los otros.
Volvamos a la disolución D–2.2 que debe ser incolora, correspondiente al complejo Al(OH)4 – . Si
tiene coloración indica presencia de iones de la solución D–2. Para identificar el aluminio, agregarle a esta
solución ácido acético concentrado hasta que la solución esté ácida. Para realizar las pruebas se divide la
disolución en dos: D–2.2.1 y D–2.2.2.
D–2.2.1: a esta disolución se agregan de 2-4 gotas de morina; si la disolución presenta fluorescencia
verde indica la presencia del Al3+ .
D–2.2.2: a este tube agregar dos o tres gotas de aluminón y NH3 diluido hasta que el pH este entre
6–9, y calentar. Si se forma un precipitado con puntos rojos confirma la presencia de Al3+ . La coloración
del precipitado se debe a la formación de un complejo de adsorción del aluminón sobre el precipitado de
hidróxido de aluminio que es blanco.

María Cristina Burbano López Página 7 de 51


Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes
1.3.3. Grupo 3
Para trabajar los iones de este grupo se parte de la disolución D–3 que viene de un medio fuertemente
amoniacal; a esta disolución, agregarle de 3–5 gotas de solución de fosfato (en forma de HPO4 2 – ); agitar
bien con la varilla, y centrifugar para separar el precipitado P–3 y la disolución D–4. No olvidar lavar bien
el precipitado.
El precipitado P–3 debe ser de color blanco correspondiente a los fosfatos de bario y de calcio
(Ba3 (PO4 )2 y Ca3 (PO4 )2 ). Si el precipitado tiene coloración indica los iones de la disolución D–4.
Como los cationes tienen propiedades parecidas, es necesario separarlos para identificarlos; el primer
paso es disolver el precipitado y para eso se agrega disolución de HCl gota a gota y agitando hasta su
disolución; corroborar que la disolución esté ácida. Esta disolución contiene los iones Ba2+ y Ca2+ que son
incoloros.
A esta disolución, agregarle de 3-5 gotas de sulfato de amonio (NH4 )2 SO4 y agitar; se forma un
precipitado P–3.1 y una disolución D–3.2. Separar.
P–3.1: el precipitado blanco formado corresponde al sulfato de bario BaSO4 , un precipitado cristalino
pesado y muy fino; por esta razón, rápidamente se va al fondo. Una de las características de este precipitado
es su insolubilidad en medio de ácido clorhídrico y en los acomplejantes comunes. La formación de este
precipitado es prueba de la presencia de Ba2+ pues ningún otro de los cationes que está trabajándose en
esta marcha forman sulfatos insolubles.
D–3.2 la solución contiene el ion Ca2+ que es incoloro; para realizar una prueba de identificación,
agregar de 3-5 golas de una disolución de oxalato de amonio (NH4 )2 C2 O4 y unas gotas de una disolución
de amoníaco diluido hasta que el pH de la solución sea mayor de 4. Si se forma un precipitado blanco fino
de oxalato de calcio CaC2 O4 · H2 O, se corrobora la presencia del Ca2+ .

1.3.4. Grupo 4
En la disolución D–4 se encuentran los complejos amoniacales de Co2+ , Cu2+ y Ni2+ que son los iones
que se han considerado pertenecientes al grupo 4; sus características son:
Co(NH3 )4 2+ color rosado, que rápidamente se transforma a Co(NH3 )6 3+ de color ámbar.
Cu(NH3 )4 2+ color azul.
Ni(NH3 )4 2+ color azul violeta.
Con estos iones es más fácil realizar las identificaciones ya que se encuentran reacciones que en las
condiciones actuales de trabajo pueden considerarse específicas; por esta razón no es necesario realizar.
más separaciones y se pasa directamente a las pruebas de identificación.
La disolución D–3 se divide en tres tubos D–4.1, D–4.2 y D–4.3 para realizar las pruebas.
D–4.1 en este tubo se va a realizar la prueba de Ni(II). Agregar de 3-5 gotas de dimetilglioxima
(DMG); La formación de un precipitado rosado a rojo indica la presencia de Ni2+ . La disolución puede
cambiar de color (oscurecerse), debido a la formación de complejos solubles con los otros iones, pero el
níquel es el único que forma complejo insoluble. Si tiene dudas, separar por centrifugación y observar el
color del precipitado.
D–4.2 en esta muestra se realiza la prueba para cobre (II). Agregar 2-3 gotas de Fe(CN)6 4 – (ión
ferrocianuro o hexacianoferrato(II)); la formación de un precipitado marrón rojizo del Cu2 [Fe(CN)6 ] indica
la presencia de Cu2+ .
D–4.3 para identificar el cobalto se adiciona HCl diluido hasta que la solución esté ácida. Agregar
5 gotas de SCN – (ion tiocianato, a veces llamado también sulfocianuro) y 1-2 mL de una acetona. La

María Cristina Burbano López Página 8 de 51


Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes
formación de una coloración azul o azul verdosa en la capa orgánica (superior) indica la presencia de Co2+ .
Con estas pruebas se completa la marcha simplificada de separación e identificación con una solución
conocida que contiene los nueve iones; el estudiante ya está en capacidad de identificar los iones presentes
en una solución desconocida de estos iones.

1.4. Diagrama de flujo para la marcha reducida para la separación de


cationes

Ag+ , Al 3 ,
Fe3+ , Ba2+ ,
D–1
Ca2+ , Co2+ ,
Cu2+ , Ni2+

NH4 Cl

Al 3 , Fe3+ ,
Ba2+ ,
P–1 AgCl D–2
Ca , Co2+ ,
2+

Grupo 1 Cu2+ , Ni2+

NH3

Ba2+ , Ca2+ ,
Co(NH3 )4 2+ ,
P–2 Fe(OH)3 , Al(OH)3 D–3
Cu(NH3 )4 2+ ,
Grupo 2 Ni(NH3 )4 2+

Na2 HPO4

Co(NH3 )4 2+ ,
P–3 Ba3 (PO4 )2 , Ca3 (PO4 )2 D–4 Cu(NH3 )4 2+ ,
Ni(NH3 )4 2+
Grupo 3
Grupo 4

María Cristina Burbano López Página 9 de 51


Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes
1.5. Diagrama de flujo – Grupo 1

Precipitado Blanco - crema


D–1.1.2 Ag(NH3 )2 +

Ag+
AgI
KI
Ag(NH3 )2 +
D–1.1
AgCl

NH3
P–1

Precipitado Blanco
D–1.1.1 Ag(NH3 )2 +

HNO3

AgCl

Ag+

María Cristina Burbano López Página 10 de 51


1.6.
P–2 Fe(OH)3 , Al(OH)3

NaOH

María Cristina Burbano López


P–2.1 Fe(OH)3 D–2.2 Al(OH)4 –

HNO3 CH3 COOH

Fe3+ Al3+
Diagrama de flujo – Grupo 2
Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes

D–2.1.1 Fe3+ D–2.1.2 Fe3+ D–2.2.1 Al3+ D–2.2.2 Al3+

KSCN K4 [F e(CN)6 ] Mor i na Aluminón

F eSCN 2+ F e4 [F e(CN)6 ]3 Al − Mor i na NH3 , pH = 6 − 7, ∆


Disolución rojo sangre Sólido azul de prusia Fluorescencia

Fe3+ Fe3+ Al3+ Al(OH)3 aluminón


Sólido con puntos rojos

Al3+

Página 11 de 51
1.7.
P–3 Ba3 (PO4 )2 , Ca3 (PO4 )2

María Cristina Burbano López


HCl

Ca2+ , Ba2+

(NH4 )2 SO4
Diagrama de flujo – Grupo 3
Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes

P–3.1 BaSO4 D–3.2 Ca2+


Precipitado Blanco

Ba2+ (NH4 )2 C2 O4

CaC2 O4 · H2 O
Precipitado Blanco

Ca2+

Página 12 de 51
1.8.

D–4
2+
Co(NH3 )4 , Cu(NH3 )4 2+ , Ni(NH3 )4 2+

Co(NH3 )4 2+ , Co(NH3 )4 2+ , Co(NH3 )4 2+ ,

María Cristina Burbano López


D–4.1 Cu(NH3 )4 2+ , D–4.2 Cu(NH3 )4 2+ , D–4.3 Cu(NH3 )4 2+ ,
Ni(NH3 )4 2+ Ni(NH3 )4 2+ Ni(NH3 )4 2+

DMG K4 [F e(CN)6 ] HCl


Diagrama de flujo – Grupo 4
Capítulo 1. Marcha sistemática reducida para cationes

Ni (DMG)2 Cu2 [Fe(CN)6 ] Ni2+ , Cu2+ , Co2+


Precipitado rosado Precipitado marrón rojizo

Ni2+ Cu2+ KSCN

Acetona

K2 [Co(SCN)4 ] F. Orgánica
Coloración azul ó azul verdosa

Co2+

Página 13 de 51
Bibliografía

Bibliografía

[1] María Cristina Burbano López. Análisis químico cualitativo : prácticas de laboratorio. Notas de clase.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, 2006., 2006.

María Cristina Burbano López Página 14 de 51


Capítulo 2. Marcha sistemática reducida para aniones

Capítulo 2

Marcha sistemática reducida para aniones

Extraído del libro del Análisis químico cualitativo: prácticas de laboratorio[1] escrito por la profesora
María Cristina Burbano López con fines de docencia.

2.1. Introducción
Para concluir la parte de las marchas es importante que el estudiante observe y entienda cómo, a partir
de una serie de pruebas generales, las pruebas preliminares, puede llegarse a una marcha de separación e
identificación de aniones

2.2. Objetivos
General: Realizar una marcha de separación e identificación de aniones con base en los ensayos prelimi-
nares.

Específicos:

Identificar los aniones presentes en una disolución conocida.

Identificar los aniones presentes en una disolución desconocida.

2.3. Conocimientos teóricos


El estudiante debe tener claro las bases de precipitación y disolución de precipitados, el fundamento
de las marchas de separación e identificación y las características de los aniones que va a trabaja.

2.4. Metodología
Para esta marcha se trabajan cinco de los aniones más comunes como: carbonato CO3 2 – , cloruro Cl – ,
fosfato PO4 3 – , nitrato NO3 – y sulfato SO4 2 – .

María Cristina Burbano López Página 15 de 51


Capítulo 2. Marcha sistemática reducida para aniones
Para iniciar la marcha, los aniones deben encontrarse en forma de compuestos solubles (Na+ , K+ ,
NH4 + ), el pH debe estar entre 6 − 9 que se considera medio neutro o ligeramente básico; si no lo está,
debe corregirse usando disoluciones de NH3 diluidas ó NaOH gota a gota, si está ácido, pero si está básico
añadir ácido acético diluido.

2.4.1. Procedimiento
Se siguen las indicaciones del diagrama o del procedimiento detallado (ver figura 2.2)

Notas:

1. Si no conoce cómo se manejan algunos de los procedimientos (centrifugación, separación, toma de


reactivos), preguntar a los profesores del curso.

2. Preguntar dónde se colocan los residuos de la práctica o si pueden eliminarse simplemente por el
desagüe.

3. Recoger en recipiente especial los residuos con mercurio, pues debido a su toxicidad deben tratarse
aparte.

A continuación se harán las indicaciones para su realización.

2.4.2. Indicaciones para la marcha


Pruebas en la disolución original

DA-01: Prueba para carbonatos: En un tubo agregar unas gotas de disolución y unas gotas de HCl. Si
se forma burbujeo indica la presencia de CO3 2 – .

DA-02: Prueba para nitratos: en un tubo de ensayo con unas gotas de muestra colocar unos cristales
de FeSO4 sulfato ferroso (verde claro) y unas gotas de H2 SO4 concentrado. La formación de una zona
oscura circundante a los cristales indica la presencia de NO3 – .

DA-03: Prueba para nitratos: en un tubo de ensayo, meter unos cristales de brucina y unas gotas
de H2 SO4 concentrado; luego agregar unas gotas de la disolución original por las paredes del tubo. La
formación de una coloración roja confirma la presencia del NO3 – en la disolución.

Separación e identificaciones

Como con los cationes, tomar ≈ 1 mL de la disolución. Ajustar el pH alcalino con NH3 o NaOH y
agregar la disolución de Ba2+ (acetato o nitrato) gota a gota hasta que no precipite más (3 − 5 gotas).
Se obtiene un precipitado PA-1 y una disolución DA-2 que se separan por centrifugación.

María Cristina Burbano López Página 16 de 51


Capítulo 2. Marcha sistemática reducida para aniones

Figura 2.1: Reacción para la identificación de nitratos con brucina

PA-1: El precipitado es de color blanco y puede contener carbonato de bario BaCO3 , fosfato de bario
Ba3 (PO4 )2 , sulfato de bario BaSO4 .
Para identificarlos se hace una nueva separación, se aprovecha de la diferencia de solubilidades en
medio ácido; agregar HNO3 diluido hasta pH ácido; se forma un producto gaseoso GA-1.1, un sólido
PA-1.1, y una disolución DA-1.1.

GA-1.1: Cuando se agrega el ácido se observa el burbujeo en la disolución por la formación del CO2
gaseoso. Ésta identifica la presencia de CO3 2 –

PA-1.1: El sólido remanente es el BaSO4 de color blanco; como la principal caractéristica es ser insoluble
en medio ácido, se usa como prueba de identificación del ion SO4 2 – .

DA-1.1: La disolución sobrenadante se separa y en ella se encuentra el anión que se solubiliza en medio
ácido, el PO4 3 – , que se encontrará en la forma de H2 PO4 – . Para identificarlo, agrega 2 − 3 gotas de
la disolución de molibdato de amonio no es necesario agregarle ácido nítrico ya que la disolución viene
acidificada con este ácido y calentar. la formación de un precipitado amarillo indica la presencia de PO4 3 – .

DA-2: Esta disolución contiene los iones de Cl – y NO3 – . En la disolución original DA-02 y DA-03 se
realizaron las pruebas par nitratos. Para realizar la prueba de identificación, adicionar 1 − 2 gotas de la
disolución de Ag+ y HNO3 diluido hasta pH < 4. La formación de un precipitado blanco es prueba de la
presencia de Cl – .

María Cristina Burbano López Página 17 de 51


2.4.3.

Cl – , CO3 2 – , SO4 2 – , PO4 3 – , NO3 –

María Cristina Burbano López


Cl – , CO3 2 – , Cl – , CO3 2 – , Cl – , CO3 2 – ,
NH3 , pH > 7 DA–01 SO4 2 – , DA–02 SO4 2 – , DA–03 SO4 2 – ,
PO4 3 – PO4 3 – PO4 3 –

Ba2+ HCl FeSO4 Brucina


Diagrama de flujo de aniones

PA–1 BaCO3 , Ba3 (PO4 )2 , BaSO4 DA–2 Cl – , NO3 – CO2 H2 SO4 conc. H2 SO4 conc.

PA–1.1
Burbujeo
GA-1.1 CO2 HNO3 BaSO4 Ag+ Fe(NO)2+ Bruciquinona
Capítulo 2. Marcha sistemática reducida para aniones

CO3 2 –
Sólido blanco Marrón Roja
Burbujeo
2– –
DA–1.1 H2 PO4 – SO4 HNO3 NO3 NO3 –
CO3 2 –

(NH4 )2 MoO4 AgCl


Sólido blanco
(NH4 )3 PO4 · 12 MoO3 Cl –
Sólido amarillo

PO4 3 –

Figura 2.2: Diagrama de flujo para la marcha sistemática de separación e identificación de aniones

Página 18 de 51
Bibliografía

Bibliografía

[1] María Cristina Burbano López. Análisis químico cualitativo : prácticas de laboratorio. Notas de clase.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, 2006., 2006.

María Cristina Burbano López Página 19 de 51


Capítulo 3. Separación e identificación de cationes y aniones: una sal

Capítulo 3

Separación e identificación de cationes y


aniones: una sal

Extraído del libro del Análisis químico cualitativo: prácticas de laboratorio[1] escrito por la profesora
María Cristina Burbano López con fines de docencia.

3.1. Introducción
La conclusión lógica de la identificación de cationes y aniones es tener mezclados los dos tipos de
iones; por tanto, en esta práctica se trabajará la mezcla. Obviamente, deben tomarse en cuenta las
posibles interacciones que pueden ocurrir cuando se tienen aniones y cationes.

3.2. Objetivos
General: ilustrar el trabajo de separación e identificación de cationes y aniones .

Específicos:

Enseñar al estudiante a disolver muestras.

Enseñar al estudiante a separar cationes y aniones en una muestra.

Enseñar al estudiante a aprovechar las observaciones en la disolución para la identificación de los


iones presentes.

3.3. Conocimientos teóricos


El estudiante debe tener claro los fundamentos de disolución de muestras, las características de los
métodos de disolución y los fundamentos de las marchas de separación e identificación de cationes y de
aniones.

María Cristina Burbano López Página 20 de 51


Capítulo 3. Separación e identificación de cationes y aniones: una sal
3.4. Metodología

3.4.1. Ensayos de solubilidad


Las muestras que van a trabajarse son dé carácter inorgánico, que pueden disolverse por métodos de
vía húmeda. Como no se conoce el solvente para cada muestra, va a seguirse un ensayo sistemático de
disolución.
Se deben realizar ensayos sucesivos con la misma muestra. En cada ensayo agitar, calentar y hacer
las observaciones pertinentes. Si no se observa solubilización o reacción de alguno de los compuestos,
continuar con el siguiente solvente. Para ello, centrifugar y separar el residuo; lavar bien y agregarle otro
solvente en el siguiente orden:

H2 O: a una pequeña cantidad de muestra (10-50 mg como un grano de arroz), adicionar ≈2 mL de agua.

HNO3 diluido: a una pequeña cantidad de muestra adicionar ≈2 mL de agua y tres gotas de ácido nítrico
(≈2M).

HNO3 concentrado: a una pequeña cantidad de muestra adicionar ≈2 mL de ácido nítrico (≈2M).

HCl diluido: a una pequeña cantidad de muestra adicionar ≈2 mL de agua y tres gotas de ácido clorhídrico
(≈2M).

HCl concentrado: a una pequeña cantidad de muestra adicionar ≈2 mL de ácido clorhídrico (≈2M).

Agua regia: a una pequeña cantidad de muestra adicionar ≈ 0,5 mL de HNO3 concentrado y ≈ 1,5 mL
de HCl concentrado.

Observaciones

H2 O: Coloraciones, medir el pH:

Ácido: debido a hidrólisis de cationes.


Básico: debido a hidrólisis de aniones.
Neutro debido a cationes y aniones más débiles que el agua

HNO3 : Desprendimiento de vapores rojizos, vapores nitrosos, que indican acción de su efecto oxidante,
ó formación de azufre, sólido amarillo en la superficie de la solución.

HCl: Coloraciones, si existe desprendimiento de gases: CO2 , S02 (comprobar). Transformación o aparición
de precipitado: cationes del primer grupo de la marcha.
Una vez definido el solvente, preparar la solución de trabajo (ST). Para esto, tomar una cantidad
mayor de muestra (dos a tres veces) y disolver en el solvente seleccionado. Esta solución está lista
para hacer las pruebas de identificación de aniones y cationes, hacer diluciones, etcétera.

María Cristina Burbano López Página 21 de 51


Capítulo 3. Separación e identificación de cationes y aniones: una sal
3.4.2. Identificación
Para hacer las identificaciones deben tomarse en cuenta las observaciones realizadas durante la di-
solución ya que “dan pistas” sobre los iones presentes; por ejemplo: los carbonatos o los sulfuros ya se
identificaron durante la solubilización; la coloración de las soluciones, si se formó precipitado cuando se
ensayó con HCl.
Para efectuar las pruebas de aniones es necesario eliminar los cationes diferentes de Na+ , K+ y NH4 + .
Para realizarlo se usa el siguiente procedimiento:
A 1 mL de la solución de trabajo (ST) agregar 1 mL de Na2 CO3 al 20 %; poner a ebullición por 10
minutos, centrifugar y separar.
En la solución se encuentran los aniones acompañados de los cationes Na+ ; K+ ; NH4 + . En el precipitado
se encuentran los cationes como hidróxidos y/o carbonatos.
Para iniciar las pruebas de aniones, tomar la solución, agregarle ácido acético concetrado hasta pH
6-8, con el fin de eliminar los carbonatos agregados; puede acelerarse la reacción con calentamiento. En
este momento, la solución para análisis de aniones es DA-0.
A partir de esta solución puede seguirse la marcha para aniones; si sólo se busca uno o dos de ellos
tomar una muestra, agregar Ag+ , observar la reacción y definir qué pruebas específicas debe realizar para
comprobar el o los aniones presentes. Recordar que si disolvió en HCl en esta solución, no debe hacer la
prueba para cloruros; lo mismo en el caso de HNO3 y los nitratos. Si se encuentra en esta situación y le
falta por confirmar este anión, preparar una pequeña solución con otro ácido diferente y en ella realizar la
prueba.
Los cationes pueden trabajarse a partir del precipitado formado en el tratamiento con el carbonato.
Lavar bien y agregar HCl hasta pH ácido para disolverlo. De esta forma se tiene la solución D-1 y con
ésta puede seguirse la marcha de cationes (el HCl reemplaza el NH4 Cl), si se le disolvió completamente
parte de la adición de NH3 concentrado.
También pueden realizarse pruebas de identificación de los posibles cationes, de acuerdo con las conclu-
siones que haya sacado a partir de la disolución de la muestra, la identificación de aniones y las indicaciones
que se dan más adelante.

3.4.3. Diagrama de flujo de separación de aniones y cationes en una sal


3.4.4. Algunas indicaciones
Recuerde que al disolver en ácido, algunos de los aniones forman compuestos volátiles y posterior-
mente no va a encontrarlos, por eso, debe realizar, al disolver la muestra, las identificaciones de ellos.
En el caso actual, de CO3 2 – y S2 – , si da positivo para alguno de ellos, la disolución que resulta le
sirve para determinar directamente los cationes.

Si disolvió la muestra en HNO3 concentrado o en agua regia, algunos de los iones se oxidan y en
las pruebas va a encontrar las formas oxidadas; por ejemplo: AsO2 – que se transforma en AsO4 3 –
y el que da prueba positiva, no el arsenito; el S2 – a S un precipitado amarillo sobrenadante o hasta
SO4 2 – ; el Hg2 2+ a Hg2+ .

Solubilidad en agua de sales de aniones que se han trabajado en las marchas realizadas:

• Arseniatos: insolubles, excepto alcalinos y amonio.

María Cristina Burbano López Página 22 de 51


Bibliografía

ST (Cn+ ; Am – )

Na2 CO3

C(OH)n ; C2 (CO3 )n Am – ; Na+ ; K+ ; NH4 +

HCl CH3 COOH

D-1 DA-0

Figura 3.1: Diagrama de flujo para la marcha sistemática de separación e identificación de aniones

• Arsenitos: insolubles, excepto alcalinos y amonio.


• Carbonatos: insolubles, excepto alcalinos y amonio.
• Cloruros: solubles, excepto AgCl, Hg2 Cl2 , PbCl2 .
• Fosfatos: insolubles, excepto alcalinos y amonio.
• Hidróxidos: insolubles, excepto alcalinos y amonio, Ba(OH)2 , Ca(OH)2 .
• Nitratos: solubles.
• Sulfatos: solubles, excepto BaSO4 , PbSO4 .
• Sulfuros: insolubles, excepto alcalinos, amonio y alcalinotérreos.

Bibliografía

[1] María Cristina Burbano López. Análisis químico cualitativo : prácticas de laboratorio. Notas de clase.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, 2006., 2006.

María Cristina Burbano López Página 23 de 51


Capítulo 4. Potenciometría ácido-base

Capítulo 4

Potenciometría ácido-base

4.1. Introducción
Las titulaciones potenciométricas consisten en medir la diferencia de potencial de un electrodo indica-
dor en una disolución como función del volumen agregado de agente titulante. La información obtenida
puede emplearse de forma muy conveniente para establecer el punto de equivalencia en diferentes tipos
de titulaciones como ácido-base, redox y de precipitación que, en muchas circunstancias, proporciona
datos intrínsicamente más precisos que los que se obtendrían empleando indicadores. En este sentido, la
adquisición de datos de potencial ó pH por computador, a través de una interfaz, constituye un valioso
complemento en las técnicas potenciométricas de titulación ya que permite monitorear la respuesta del
electrodo hasta alcanzar su estabilidad, después de cada adición de titulante. Dicha respuesta puede ser
diferente dependiendo del tipo y condición del electrodo. Por otro lado, la información obtenida y alma-
cenada digitalmente puede exportarse a la hoja de cálculo de preferencia para el tratamiento de datos y
realización de gráficas.

4.2. Objetivos
Mediante el uso de indicadores ácido-base, determinar que especies de fosfato se encuentran pre-
sentes en diferentes muestras.

Introducir al estudiante en el manejo de la Interfaz eDAQ pH & ISE isoPod para la adquisición de
datos de pH.

Mediante titulación acido-base empleando un electrodo de pH, encontrar la concentración de una


solución de base fuerte (NaOH).

Empleando la solución estandarizada de NaOH realizar la curva de titulación potenciométrica de


ácido fosfórico con base fuerte y determinar su concentración.

4.3. Preliminares
Consulte la forma de las curvas de titulación potenciométricas de ftalato ácido de potasio con NaOH
y de ácido fosfórico (H3 PO4 ) con NaOH.

Jorge Enrique Gómez López Página 24 de 51


Capítulo 4. Potenciometría ácido-base
Consulte el diagrama de distribución de especies para el ácido fosfórico.

Consulte los intervalos de pH y colores a los cuales viran los indicadores más utilizados.

4.4. Materiales y equipos


Interfaz eDAQ pH & ISE isoPod

Electrodo de pH

Pipeta volumétrica 10.0 mL (1)

Vaso de 100 mL (2)

1 Bureta de 25 mL y 2 Pinzas para bureta

10 tubos de ensayo, agitador magnético, vidrio reloj.

4.5. Reactivos y soluciones


Hidróxido de sodio 0,050 M

Ftalato ácido de potásio

Muestras conteniendo fosfatos (≈ 0,25 M)

Solución buffer pH 4,01

Solución buffer pH 9,01

Verde de bromocresol y fenolftaleína

Nota. Para esta práctica traer un CD en blanco que también se va a utilizar en otras prácticas.

4.6. Procedimientos
4.6.1. Determinación cualitativa de las especies de fosfato presentes en diferentes mues-
tras.
Para determinar qué especies pueden estar presentes en muestras que solo contienen fosfato se debe
proceder a determinar de acuerdo con la acidez de la muestra. Tome 2 tubos de ensayo limpios y deposite
en cada uno 5 gotas de la muestra 1. Al primer tubo adicione 1 gota de verde de bromocresol y al segundo
1 gota de fenolftaleína. Observe la coloración y anote sus resultados. Tome otros dos tubos limpios y
repita para la muestra 2. Haga lo mismo para las muestras 3, 4 y 5. Las siguientes conjeturas pueden
hacerse ya que se conoce que las muestras solo contienen fosfatos:

Tiene un pH inferior a 4,3 o la disolución adquiere una tonalidad amarilla cuando se añade el indicador
verde de bromocresol y es incolora a la fenolftaleína. En la solución solo hay H3 PO4 .

Jorge Enrique Gómez López Página 25 de 51


Capítulo 4. Potenciometría ácido-base
El pH es 4,3 o la disolución se colorea verde botella con el verde de bromocresol y es incolora a la
fenolftaleína. La solución solo contiene H2 PO4 –

El intervalo 4,3 < pH < 9,3 o la disolución adquiere una coloración azul en presencia del indicador
verde de bromocresol y sigue incolora a la fenolftaleína. La solución contiene H2 PO4 –

El pH es 9,3 o la solución es azul en presencia del indicador verde de bromocresol, pero es rosada
intensa con el indicador de fenolftaleína. La solución solo contiene HPO4 2 – .

El pH es > 9,3 o la solución permanece azul en presencia del indicador verde de bromocresol, pero
es rojo-violeta con fenolftaleína. La solución solo contiene PO4 3 – .
Seleccione la muestra que contiene solo H3 PO4 para realizar posteriormente la curva de titulación.

4.6.2. Estandarización de la solución de hidróxido de sodio


1. Encienda el PC, conecte el electrodo de pH a la interfaz eDAQ y verifique que esta última se
encuentre conectada correctamente al puerto USB. Lave el electrodo con agua destilada y seque
suavemente con toalla de papel.

2. Abra el programa “Control pH&ISE isoPod V4.5” y en la opción “Calibrar” calibre el electrodo
empleando las disoluciones reguladoras de pH 4 y 9. Al final, seleccione la casilla “Unidades de pH”
para obtener lecturas en unidades de pH.

3. Pese en un vaso de 100 mL la cantidad necesaria de ftalato ácido de potasio (previamente secado
por una hora a 110◦ C), tal que se gasten en la titulación, aproximadamente, 10 mL de la disolución
de NaOH 0,05 M. Agregue unos 20 mL de agua destilada (con probeta), introduzca el electrodo y
mantenga la agitación cuidando de no golpear el electrodo con el agitador.

4. Oprima el botón “Iniciar” y obtenga la lectura inicial de pH oprimiendo el botón “ADQUIRIR”. Añada
desde la bureta 0,5 mL de la solución de NaOH, espere hasta que se estabilice (unos 10 segundos)
y adquiera la nueva lectura de pH con su correspondiente volumen de base añadido.

5. Continúe la valoración de la misma forma adicionando de a 0,5 mL de la base y obteniendo el pH


hasta antes del punto de equivalencia. Tenga en cuenta que el electrodo debe permanecer siempre
en la solución hasta el final de la titulación.

6. Usted notará que inicialmente el pH es casi constante ó que ocurren pequeños cambios en el pH con
la adición continua de la base. Al aproximarse al punto de equivalencia se observan cambios mayores
en el pH, en esta región debe adicionar cantidades menores de base (0,2 ó 0,1 mL). Luego del punto
de equivalencia el pH es casi constante. A partir de aquí se adicionan nuevamente volúmenes de 0,5
mL de base hasta completar unos 2 mL de exceso. Oprima el botón “Backup” para crear una copia
de los datos en el escritorio del PC.

4.6.3. Curva de titulación de ácido fosfórico


1. En un vaso de 100 mL adicione, con micropipeta, 1 mL de la solución de ácido fosfórico (H3 PO4 ).
Agregue unos 20 mL de agua destilada (con probeta), introduzca el electrodo y mantenga la agitación
cuidando que el agitador no golpee el electrodo.

Jorge Enrique Gómez López Página 26 de 51


Capítulo 4. Potenciometría ácido-base
2. Adquiera el valor del pH inicial. Añada desde la bureta 0,5 mL de la solución de NaOH, espere hasta
que se estabilice (unos 10 segundos) y adquiera de nuevo el pH con su correspondiente volumen
de base añadido. Continúe la valoración de la misma forma adicionando de a 0,5 mL de la base y
leyendo el pH hasta antes del primer punto de equivalencia.

3. Inicialmente usted notará que ocurren solo pequeños cambios en el pH con la adición continua de
la base. Al aproximarse al primer punto de equivalencia se observan cambios mayores en el pH, en
esta región debe adicionar cantidades menores de base (0,2 ó 0,1 mL). Luego del primer punto de
equivalencia el pH es casi constante, aquí se adicionan nuevamente volúmenes de 0,5 mL. Continúe
titulando, como se explicó anteriormente, hasta alcanzar el segundo punto de equivalencia. Luego
de este punto adicione base (en incrementos de 0,5 mL) hasta completar unos 8 mL de exceso.
Oprima el botón “Backup” para crear una copia de sus datos.

4.7. Trabajo para el informe


1. Para cada valoración haga un gráfico de pH vs volumen y luego otro de ∆pH/∆V vs volumen-medio
añadido. Ver ejemplo. De este último determine el volumen en el punto de equivalencia.

2. Determine la concentración de la solución de NaOH y con esta la concentración de H3 PO4 usando


los puntos de equivalencia obtenidos de los gráficos respectivos.

3. A partir de la curva de titulación de ácido fosfórico determine el pKa1 y el pKa2 del H3 PO4 y compare
con los reportados en la literatura.

Jorge Enrique Gómez López Página 27 de 51


Capítulo 5. Soluciones reguladoras

Capítulo 5

Soluciones reguladoras

Una solución reguladora ó buffer, es la mezcla de un ácido débil HA y su base conjugada A – , que resiste
los cambios de pH cuando se le adiciona pequeñas cantidades de ácido o de base fuerte. Estas soluciones
se emplean en todos los tipos de reacciones químicas en las que se desea mantener el pH constante y a
un cierto valor.
La disociación del ácido débil HA (con constante de acidez, Ka ) en medio acuoso corresponde a:

− +
HA + H2 O −
)−
−*
− A + H3 O (5.1)
Una solución amortiguadora presenta el mismo equilibrio, donde la concentración de A – es tal que, al
añadir un ácido fuerte a la mezcla de A – /HA, los H+ liberados por el ácido añadido reaccionan con A – y
forma la especie HA. Por otro lado, al añadir una base fuerte a la mezcla A – /HA, esta reacciona con él
HA y genera la especie A – . De esta forma la relación A – /HA no sufre una modificación apreciable.
La ecuación de Henderson-Hasselbach (5.2), deducida de la ionización de un ácido débil (5.1), permite
determinar el pH de mezclas de ácidos débiles y sus bases conjugadas en torno al valor de pKa que expresa
la fuerza relativa del ácido débil empleado.

[A− ]
 
pH = pKa + log (5.2)
[HA]
El valor de pKa respecto al pH deseado es el principal determinante de cual amortiguador se selecciona
para un uso en particular. Una solución de un ácido débil y su base conjugada amortigua de manera más
eficaz en el rango de pH de pKa ± 1,0 unidades de pH, siendo mayor su capacidad amortiguadora cuando
el pH es igual al pKa .

5.1. Objetivo
Preparar diferentes soluciones amortiguadoras, determinar el pH y evaluar su eficacia en la regulación
del pH.

5.2. Consultas preliminares


1. Realice todos los cálculos solicitados en las tablas 2 y 3 antes de iniciar la práctica de laboratorio.

Jorge Enrique Gómez López Página 28 de 51


Capítulo 5. Soluciones reguladoras
2. De ejemplos de algunos ácidos y bases débiles que tengan importancia en química analítica.

3. Describa dos sistemas reguladores de pH de importancia en los seres vivos.

5.3. Materiales
1 Pipeta graduada de 10 mL

1 Micropipeta de 1 mL

5 Vasos de precipitado de 100mL

5 Vasos de plástico de 25mL

2 Balones aforados de 500 mL

2 Buretas de 25 mL

2 Pinzas

5.4. Reactivos
Ácido acético 0.2 M (500 mL)

Acetato de sodio 0.2 M (500 mL)

Ácido clorhídrico 0.1 M

Hidróxido de sodio 0.1 M

Fenolftaleína al 1 %

5.5. Equipos
Interfaz eDAQ pH & ISE isoPod

Electrodo de pH

5.6. Procedimientos
5.6.1. Preparación de una solución amortiguadora
Preparar 5 soluciones de diferente pH, para ello emplear vasos de precipitado, mezclando un volumen
de Acetato de Sodio más un volumen de Ácido Acético, el volumen final para cada caso será de 20 mL.
Los volúmenes empleados corresponden a las soluciones de Acetato de Sodio 0.2 M y Ácido Acético 0.2
M. Puede emplear una bureta para adicionar la solución de acetato de sodio y otra para el ácido acético.

Jorge Enrique Gómez López Página 29 de 51


Capítulo 5. Soluciones reguladoras

Tabla 5.1: Preparación de las soluciones de trabajo


Vaso No. 1 2 3 4 5
mL de acetato de sodio 0.2 M 18 14 10 6 2
mL de ácido acético 0.2 M 2 6 10 14 18

5.6.2. Determinación de los valores de pH de las soluciones preparadas según la tabla


5.1
1. Determinar los valores de pH para cada una de las soluciones con un pH-metro y compararlo con el
valor de pH que usted calculó usando la ecuación de Henderson-Hasselbach.

2. Tomar 10 mL de cada una de las 5 soluciones preparadas y depositarlos en otros 5 vasos de 25


mL, agregándole a cada uno 1.0 mL de ácido clorhídrico 0.1 M. Estas soluciones se deben agitar
suavemente. Determine con un pH-metro los nuevos valores de pH de las soluciones obtenidas y
comparar estos pHs con el calculado de estas nuevas soluciones.

3. A los 10 mL restantes de cada una de las 5 soluciones preparadas, según la tabla 5.1, agregue
1.0 mL de hidróxido de sodio 0.1 M, agite suavemente las soluciones obtenidas. Con un pH-metro
determinar los valores de pH a las soluciones obtenidas y comparar con el calculado de estas nuevas
soluciones.

4. En dos vasos de precipitado añadir a cada uno 10 mL de Agua destilada y medir su pH. A uno de
ellos agregar 1.0 mL de HCl 0.1 M y al otro 1.0 mL de NaOH 0.1 M. Determinar los valores de pH
de las soluciones obtenidas con un pH-metro y comparar estos pHs con el calculado de cada una de
ellas.

5.7. Observaciones, cáclulos y resultados

Tabla 5.2: Preparación de las soluciones de trabajo


Vaso Sol. Original Sol. Original+1 mL HCl Sol. Original+1 mL NaOH
No. pH Cal. pH med. pH Cal. pH med. pH Cal. pH med.
1
2
3
4
5

Tabla 5.3: pH determinado y calculado de la sección 5.6.2 numeral 4.


pH muestra H2 O+1 mL HCl H2 O+1 mL NaOH
de H2 O pH Cal. pH med. pH Cal. pH med.

Jorge Enrique Gómez López Página 30 de 51


Capítulo 5. Soluciones reguladoras
5.8. Preguntas para el informe
1. Comparar los resultados teóricos con los obtenidos usando el pH-metro. ¿A que pueden deberse las
posibles diferencias para cada caso?

2. En cada caso calcular el ∆pH (pHfinal - pHinicial ) e indicar cuál de las soluciones preparadas es la
que cumple mejor la función buffer o amortiguadora. ¿Está de acuerdo con el resultado obtenido?
Explique su respuesta.

3. Determine los ∆pH para el caso del agua? ¿Puede el agua pura comportarse como amortiguador?
Explique.

Jorge Enrique Gómez López Página 31 de 51


Capítulo 6. Determinación complejométrica de calcio

Capítulo 6

Determinación complejométrica de calcio

6.1. Introducción
Las tabletas de carbonato de calcio presentan diversos usos en la medicina moderna. Además de su
acción como alcalinizante urinario, son usadas como antiácido, como suplementos dietéticos en pacientes
con requerimientos aumentados de calcio como son las mujeres embarazadas, las madres que lactan y los
niños en etapa de crecimiento. También son empleadas en el tratamiento preventivo de la osteoporosis,
osteomalacia y raquitismo.
A continuación se presenta un método sencillo para la cuantificación complejométrica de calcio en
comprimidos con la sal sódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA), mediante la formación de un
complejo muy estable de Ca-EDTA. Las soluciones de EDTA son especialmente valiosas como titulantes
porque este reactivo se combina con los iones metálicos en una proporción de 1:1 independientemente de
la carga del catión. Para detectar el punto final de la titulación, se utiliza como indicador murexida, el cual
forma con los iones libres Ca2+ un complejo de color rosa menos estable que el complejo que forma con
el EDTA. Al desaparecer los iones libres Ca2+ , el complejo de color rosa comienza a ceder los iones Ca2+
al EDTA, quedando libre el colorante murexida, de color violeta-azul.

6.2. Objetivo
Determinar el contenido de calcio en comprimidos farmacéuticos mediante titulación con EDTA.

6.3. Consulta preliminar


1. Consulte la estructura del complejo de Ca-EDTA y calcular la constante de formación condicional
de este complejo a pH 12.0.

2. Realice los cálculos indicados para preparar cada una de las soluciones.

3. Definir: Indicador metalocrómico, ligando monodentado, ligando polidentado y efecto quelato

Jorge Enrique Gómez López Página 32 de 51


Capítulo 6. Determinación complejométrica de calcio
6.4. Materiales
1 Bureta de 25 mL

1 Pinza para bureta

2 Vasos de precipitado de 100 mL

6 Erlenmeyer de 100 mL

1 Pipeta aforada de 10 mL

1 Balón aforado de 100 mL

1 Balón aforado de 50 mL

1 Mortero y maso

1 Frasco lavador

Muestra Problema. Tabletas comprimidas de carbonato de calcio (ej: Megacal D). Pueden estar
vencidas.
Muestra Problema alternativa. Si les queda difícil conseguir los comprimidos de carbonato de calcio,
pueden traer cáscara de huevo para la determinación del % de calcio en este material. Lave bien la cascara
por fuera y por dentro, removiendo la membrana y residuos de la clara. Seque con toalla de papel y ponga
al sol para terminar de secar completamente.

6.5. Soluciones y reactivos


Solución de sal disodica de EDTA 0.012 M

Solución de NaOH 1 M

Solución de HCl 1 M

Indicador de Murexida

Cloruro de calcio anhídro (CaCl2 ) Seco

Carbonato de calcio (CaCO3 ) Seco

6.6. Equipos
Interfaz eDAQ pH & ISE isoPod

Electrodo de pH

Computador personal

Jorge Enrique Gómez López Página 33 de 51


Capítulo 6. Determinación complejométrica de calcio
6.7. Procedimientos
6.7.1. Preparación de solución patrón de calcio
Prepare 50 mL de una solución de Ca2+ 0,012 M, pesando la cantidad requerida de cloruro de calcio1
en un vaso de 100 mL. Agregue primero unos 20 mL de agua desionizada mezclando suavemente y luego 5
mL de NaOH 1 M. Transfiera al balón de 50 mL, haciendo lavados al vaso con porciones de 5 mL de agua
desionizada. Finalmente enrase con agua desionizada. Mida el pH a esta solución, debe estar alrededor de
12 unidades.

6.7.2. Estandarización de la solución de EDTA


Prepare 1 L de una solución 0.012 M de Na2 EDTA · 2 H2 O secado a 80◦ C por 1 h.
Mida 10.0 mL de solución patrón de Ca2+ 0.012 M y viértalos en el Erlenmeyer de 100 mL. Adicione
con la punta de la espátula una pequeña cantidad del indicador de murexida (la solución se torna rosa
pálida) y titule con la solución de EDTA, hasta que la solución cambie de rosa a violeta-azul. Realice por
triplicado.

6.7.3. Determinación del contenido de calcio


Para tabletas con un contenido nominal de 600 mg de Ca ó de 1500 mg de CaCO3 2 (determine primero
el peso total de una tableta, macérela y homogenice en mortero). Luego, en un vaso de 100 mL pese
la doceava parte de la tableta adicionando 5 mL de HCl 1 M. Caliente suavemente para disolver y hasta
que no se observe más efervescencia. Si observa precipitado que no disuelve con la adición de más ácido,
debe filtrar. Deje enfriar. Adicione aprox 35 mL de agua desionizada y lleve el pH a las cercanías de 12.5
unidades con NaOH 1 M. Lleve a un balón de 100 mL, realice enjuagues y enrase con agua desionizada.
Tome 10.0 mL de esta última solución en un Erlenmeyer de 125 mL, agregue el indicador de murexida y
titule con la solución patrón de EDTA hasta que la solución cambie de rosa a violeta-azul. Realizar por
triplicado

6.8. Trabajo para el informe


Determine la concentración de la solución patrón de EDTA con su incertidumbre.

Reporte el contenido de calcio en la pastilla como mg de Ca / tableta y como mg de CaCO3 /


tableta. No olvide las incertidumbres. Compare con lo reportado en la etiqueta del producto.

Si empleó cascara de huevo, determine el % de carbonato de calcio en dicho material y compare con
los valores que indica la literatura para el mismo tipo de cascara (roja o blanca)

1
Si no se tiene cloruro de calcio, la solución patrón puede prepararse pesando la cantidad requerida de carbonato de calcio
seco. En este caso el carbonato debe disolverse con 5 mL de HCl 1 M y calentando suavemente hasta que el volumen se
reduzca hasta aprox. 1 mL. Agregue unos 20 mL de agua desionizada mezclando suavemente y luego 5 mL de NaOH 1 M.
El pH final de la solución debe estar alrededor de 12 unidades.
2
Si va a analizar cáscara de huevo, pese en el vaso de 100 mL aprox 0.156 g de cáscara pulverizada seca y adicione 5 mL
de HCl 1 M. Continúe con el procedimiento como se indica arriba.

Jorge Enrique Gómez López Página 34 de 51


Capítulo 7. Determinación gravimétrica de calcio

Capítulo 7

Determinación gravimétrica de calcio

El análisis gravimétrico abarca una variedad de técnicas en las que la masa de un producto se utiliza
para determinar la cantidad original de analito presente en una muestra. Puesto que la masa es una
propiedad puede medirse con gran exactitud, los métodos gravimétricos se encuentran entre los más
exactos de la química analítica. El análisis gravimétrico se puede emplear para determinar el porcentaje de
Ca en la piedra caliza, la cual es una roca compuesta principalmente por carbonato de calcio y, en menor
medida, por otros compuestos como carbonatos y silicatos de hierro, aluminio, magnesio, titanio, metales
alcalinos y otros. Debido a que la piedra caliza se disuelve con gran facilidad en medio ácido, se pueden
aplicar procesos de eliminación de impurezas mediante filtración y lavado con el fin de obtener resultados
confiables en la determinación.

7.1. Objetivo
Determinar el porcentaje de calcio en piedra caliza mediante gravimetría.

7.2. Consulta preliminar


1. Consulte la composición porcentual de la piedra caliza y el mármol. Cuáles son sus usos.

2. Que es peptización.

3. Qué se entiende por forma de precipitación y forma de pesada de un precipitado.

7.3. Materiales
1 crisol de porcelana

2 vaso de precipitados de 250 mL

2 vasos de precipitados de 100 mL

1 varilla de vidrio

Jorge Enrique Gómez López Página 35 de 51


Capítulo 7. Determinación gravimétrica de calcio
2 vidrios de reloj

1 probeta de 50 mL

1 bureta y pinzas para bureta

1 embudo de filtración y soporte

1 balón aforado de 250 mL

1 balón aforado de 50 mL

1 Mortero y maso

Muestra Problema. Traer un trozo de piedra caliza o mármol

7.4. Soluciones y reactivos


Oxalato de amonio al 5 % p/v (400 mL)

Oxalato de amonio al 0.1 % p/v (400 mL)

HCl proporción 1:3 v/v (300 mL)

Indicador rojo de metilo

7.5. Equipos
Plancha calentadora

Mufla

7.6. Procedimientos
7.6.1. Preparación del crisol
Lavar un crisol de porcelana, secarlo y marcarlo fuertemente con lápiz en la parte inferior. Calentarlo
al rojo en mufla a 900◦ C durante 20 minutos (utilizar pinzas y guantes protectores). Dejar enfriar en un
desecador durante 20 minutos y pesar en balanza analítica.

7.6.2. Preparación de la muestra


Triturar en mortero, hasta pulverizar finamente, una muestra de aproximadamente 2 g de piedra caliza
y pesar en un vaso de precipitados una cantidad comprendida entre 0.3 ? 0.4 g de muestra. Agregar
lentamente y con cuidado 20 mL de HCl 1:3. Calentar y disolver la muestra (hasta que no se observe
más efervescencia) luego de lo cual se añaden 10 mL de agua destilada y 3 gotas de rojo de metilo.
Adicione gota a gota amoníaco concentrado hasta cambio de color del indicador (rojo a amarillo) y filtrar

Jorge Enrique Gómez López Página 36 de 51


Capítulo 7. Determinación gravimétrica de calcio
por gravedad con papel de filtro cualitativo para eliminar las impurezas precipitadas. Recoger el filtrado
en un balón de 250 mL donde se ha colocado previamente 5 mL de HCl 1:3. Lavar con aprox 50 mL de
agua caliente y enrazar con agua destilada.

7.6.3. Precipitación
Tomar una alícuota de 50 mL (medidos con balón aforado de 50 mL) del filtrado anterior y colocarla
en un vaso de precipitados de 250 mL. Calentar y agregar lentamente desde la bureta 20 mL de oxalato de
amonio al 5 % p/v. Si la solución tiene color rojo se agrega amoníaco concentrado, gota a gota y agitando,
hasta que cambie a amarillo (evitar el exceso para prevenir la precipitación del magnesio). Dejar en reposo
30 minutos y comprobar que la precipitación ha sido completada agregando una gota de solución al 5 %
p/v de oxalato de amonio por las paredes del vaso. Si se forma más precipitado se debe agregar más
oxalato de amonio al 5 % p/v.

7.6.4. Filtración
Filtrar por gravedad el precipitado formado en papel de filtro cuantitativo corrugado (ejemplo F2045).
Ver figura 1. Lavar primero con agua destilada y luego con aprox. 30 mL de oxalato de amonio al 0.1 %
p/v para evitar la peptización.

Figura 7.1: Procedimiento de corrugado de papel filtro

Jorge Enrique Gómez López Página 37 de 51


Capítulo 7. Determinación gravimétrica de calcio
7.7. Calcinación
Una vez finalizada la filtración, dejar escurrir y sacar el papel de filtro del embudo, doblar los extremos
para cubrir el precipitado y colocarlo en el crisol de porcelana (previamente marcado y pesado). Calentar
el crisol hasta carbonizar el papel, evitando formación de llama. Usar la tapa del crisol. Después de
carbonizar el papel de filtro, colocar el crisol en la mufla y calcinar a 900◦ C durante 45 min, esperar a que
la temperatura baje hasta 200◦ C, sacar el crisol, dejarlo enfriar en el desecador por 20 minutos y pesar.

7.8. Trabajo para el informe


1. Determine el contenido de Ca en la piedra caliza como % de CaO y cómo % de CaCO3 , comparando
los resultados entre los grupos de trabajo para obtener un promedio y su desviación estándar.

2. Describa las diferentes reacciones ocurridas en esta práctica.

3. Que posibles impurezas precipitan y eliminan en el procedimiento con la adición de amoniaco?.

Jorge Enrique Gómez López Página 38 de 51


Capítulo 8. Volumetría de precipitación

Capítulo 8

Volumetría de precipitación

8.1. Introducción

Las titulaciones con nitrato de plata también son conocidas como titulaciones o valoraciones argen-
tométricas. La mayoría de indicadores empleados en las titulaciones argentométricas responden a los
cambios en la concentración de los iones plata. En las titulaciones argentométricas, los puntos finales se
pueden determinar mediante tres métodos diferentes: (1) indicadores químicos, (2) potenciométricos y
(3) amperométricos.
El nitrato de plata es uno de los reactivos precipitantes más importantes y que más se utiliza en la
determinación de halogenuros, mercaptanos, ácidos grasos y diversos aniones inorgánicos divalentes.
El método de Mohr es una volumetría de precipitación directa en el que se utiliza un indicador químico
para formar un precipitado coloreado en el punto de equivalencia. El punto final se determina mediante la
formación de un precipitado de color rojo ladrillo (cromato de plata). La titulación en el método de Mohr
se debe realizar controlando el pH entre 7 y 10 unidades.
El método de Fajans es también un método de volumetría de precipitación directa, se utiliza un in-
dicador de adsorción cargado sobre la superficie con carga opuesta del precipitado después del punto de
equivalencia. El indicador de adsorción más usado para la titulación de Cl – , Br – y I – es la diclorofluores-
ceína. Este indicador es verde amarillento en solución pero se vuelve rosa cuando se adsorbe sobre, por
ejemplo el precipitado de AgCl.
La volumetría de precipitación por el método de Volhard emplea una titulación por retroceso en donde
primero se hace precipitar, con exceso de iones plata, todo el contenido de haluro. El exceso de Ag+ es
valorado luego con una solución de KSCN. Para esta valoración se utiliza como indicador una solución de
hierro (III) que forma un complejo de color rojo con el tiocianato en el punto final. La titulación se debe
llevar acabo en medio ácido para evitar que el hierro (III) precipite como óxido hidratado.

8.2. Objetivos

Emplear diferentes métodos de precipitación, usando indicadores, para estandarizar la solución de


AgNO3 y hallar la concentración de ión yoduro en una muestra problema.

Jorge Enrique Gómez López Página 39 de 51


Capítulo 8. Volumetría de precipitación
8.3. Consulta preliminar
1. En qué consiste una titulación directa y por retroceso donde interviene el Ag+ .

2. Consulte las reacciones para los tres métodos a aplicar durante la práctica de laboratorio

3. Como funciona un indicador de adsorción? (por ejemplo la fluoresceína o la eosina).

8.4. Materiales
3 Vaso de precipitado de 100 mL

3 Erlenmeyer de 100 mL

1 Pipeta aforada de 10 mL

1 Pipeta aforada de 5 mL

1 Pipeta graduada de 5 mL

2 Bureta de 25 mL y pinzas para bureta

1 Probeta de 50 mL

1 Varilla de vidrio, Espátula

1 vidrio de reloj, agitador magnético

8.5. Soluciones y reactivos


1000 mL Solución de nitrato de plata 0.052 M

500 mL Solución de Tiocianato de potasio estandarizada 0.052 M

100 mL Solución de cromato de potasio 6 % (p/v) ajustada a pH entre 7.5 y 8.5

50 mL Solución de nitrato de hierro (III) al 10 % p/v

25 mL Solución de fluoresceína al 0.1 % ó eosina 0.1 % en solución alcohólica

500 mL Solución de ácido nítrico 0.01 M

1000 mL Muestra problema de yoduro

8.6. Equipos
Plancha calentadora

Balanza analítica

Jorge Enrique Gómez López Página 40 de 51


Capítulo 8. Volumetría de precipitación
8.7. Procedimientos
8.7.1. Estandarizacion de la solución de nitrato de plata
Realice primero un blanco con 25 mL de agua y 2 mL de solución de cromato de potasio al 6 %.
Verifique que el pH esté entre 7 y 10 unidades. Para ajustar el pH use solución diluida de hidróxido de
sodio o ácido nítrico diluido según se requiera.
Titule el blanco con la solución de nitrato de plata, agitando continuamente hasta que observe la
presencia de un precipitado rojo ladrillo. Pueden requerirse tan solo de una a tres gotas de nitrato de
plata.
Pese alrededor de 0.0243 g de NaCl ó 0.0310 g de KCl grado analítico (secado a 110◦C) en un
Erlenmeyer de 100 mL, adicione 15 mL de agua y 2 mL de solución de cromato de potasio. Verifique que
él pH esté entre 7 y 10 unidades.
Titule con la solución de nitrato de plata, agitando continuamente hasta que observe la presencia de
un precipitado rojo ladrillo. Realice por duplicado.

8.7.2. Determinación del ion yoduro (Mohr)


Mida volumétricamente 10 mL de la muestra problema de yoduro y transfiéralos a un Erlenmeyer de
100 mL. Adicione 10 mL de agua destilada y 2 mL de solución de cromato de potasio. Verifique que él
pH esté entre 7 y 10 unidades.
Titule con la solución de nitrato de plata, agitando continuamente hasta que observe la presencia de
un precipitado rojo ladrillo.
Realice por duplicado y registre cada valor de volumen consumido en el punto final. Puede tomar como
referencia el blanco usado en la estandarización del AgNO3 .

8.7.3. Determinación del ion yoduro (Fajans)


Mida volumétricamente 10 mL de La muestra problema de yoduro y llévelos a un Erlenmeyer de 100
mL, adicione 3 gotas de indicador fluoresceína o, mejor, del indicador de eosina.
Titule con la solución de nitrato de plata agitando continuamente hasta alcanzar el punto de final.
Realice por duplicado y registre cada valor de volumen consumido en el punto final.

8.7.4. Determinación del ion yoduro (Volhard)


Realice primero un blanco con 35 mL de agua, 15 mL de ácido nítrico diluido (0.01 M) y 2 mL de la
solución de nitrato de hierro (III) al 10 % (ó 0.5 mL al 1.5 M). Titule con la solución de tiocianato de
potasio hasta aparición de una tonalidad rojo vino. Pueden requerirse tan solo algunas gotas de tiocianato
de potasio. Realizar por duplicado
Mida volumétricamente 10 mL de la muestra problema de yoduro y llévelos a un Erlenmeyer de 100
mL, añada 15 mL de ácido nítrico diluido (0.01 M) y desde la bureta añada exactamente 15.0 mL de
solución de nitrato de plata. Agite bien y deje reposar por 5 minutos.
Adicione 2 mL de solución de nitrato de hierro (III). Agite bien la solución y deje reposar por 5 minutos.
Titule con la solución de tiocianato de potasio hasta aparición de una tonalidad rojo vino, la cual debe
persistir por, al menos, 10 segundos.

Jorge Enrique Gómez López Página 41 de 51


Bibliografía
8.8. Observaciones, cálculos y resultados
1. Determine la concentración real de la solución de AgNO3 .

2. Determine la concentración molar de yoduro en la muestra problema mediante cada uno de los
métodos y compare con la concentración real (pídala al profesor).

3. Realice el tratamiento estadístico con los datos obtenidos por todos los grupos y determine cuál es
el método más reproducible. Cuál método es el más exacto?

Bibliografía

[1] Skoog, West, Holler and Chrouch. “Fundamentos de química analítica” 8. ed. México: Thomson, 2005.

[2] Harris, Daniel C. “Análisis químico cuantitativo” 3. ed. España: Reverte, 2007.

[3] Ayres, Gilbert H. “Análisis químico cuantitativo”. Medellín: Harla, 1982.

Jorge Enrique Gómez López Página 42 de 51


Capítulo 9. Potenciometría de precipitación

Capítulo 9

Potenciometría de precipitación

9.1. Objetivos
1. Empleando un electrodo combinado de plata estandarizar una solución de AgNO3 mediante titulación
potenciométrica de precipitación.

2. Determinar la concentración de cloruros en una bebida hidratante mediante titulación potenciomé-


trica de precipitación.

3. Determinar simultáneamente el contenido de cloruros y yoduros en una muestra problema mediante


titulación potenciométrica de precipitación.

9.2. Consulta preliminar


1. Consulte la forma de las curvas de titulación potenciométricas de: Cl – con AgNO3 y de una mezcla
de cloruro + yoduro con AgNO3 .

2. Escriba las reacciones que ocurren en cada valoración y realice los cálculos solicitados.

9.3. Materiales y equipos


Interfaz eDAQ pH & ISE isoPod

Electrodo de plata combinado

Pipeta volumétrica 10.0 mL (1)

Vaso de 100 mL (3)

1 Bureta de 25 mL y 2 Pinzas para bureta

Matraz aforado de 250 mL (1)

Probeta de 50 mL (1)

Jorge Enrique Gómez López Página 43 de 51


Capítulo 9. Potenciometría de precipitación
Mortero y maso

Agitador magnético, vidrio reloj, espátula

9.4. Reactivos y soluciones


AgNO3 0.025 M (1000 mL)

NaCl o KCl

HNO3 6 M

Muestra problema de yoduros + cloruros

Muestras problemas: Cada grupo deberá traer una bebida hidratante de su preferencia (Gatorade,
Powerade o similar) y de cualquier sabor. Revise en la información nutricional del producto que especifique
el contenido de cloruros.
Nota. Para esta práctica traer un CD en blanco que también se va a utilizar en otras prácticas.

9.5. Procedimientos

9.5.1. Estandarización del AgNO3


Encienda el PC, conecte el electrodo combinado de plata al sistema eDAQ y abra el programa corres-
pondiente, verificando su correcto funcionamiento. Después de dar “click” en Inicio, ajuste la escala de
potencial (eje y) entre 0 mV y 400 mV.
En un vaso de 100 mL pese una cantidad de NaCl (ó KCl) analítico, previamente secado por una hora
a 110 o C, suficiente para que se consuman unos 10 mL de la solución de AgNO3 0.025 M. Agregue 40
mL de agua destilada, unas 3 gotas de HNO3 6 M y disuelva.
Introduzca el electrodo combinado de plata en el vaso. Inicie la agitación evitando salpicaduras y lea
el potencial (E) inicial. Proceda a titular de forma similar a las anteriores titulaciones potenciométricas
agregando AgNO3 0.025 M desde la bureta y dejando estabilizar (unos 10 segundos) antes de registrar
cada potencial (E).

9.5.2. Determinación de cloruros en bebida hidratante


Dependiendo de la concentración de cloruros de su muestra problema, realice una dilución o tome un
volumen apropiado para titular con AgNO3 0.025 M. Para bebidas tipo Gatorade ó Powerade puede tomar
directamente una alícuota de 20.0 mL (medidos con pipeta volumétrica) en un vaso de 100 mL. Adicione
aprox 20 mL de agua destilada y acidule con 3 gotas de HNO3 6 M.
Introduzca el electrodo combinado de plata en el vaso y proceda a titular con solución de AgNO3
0.025 M siguiendo el protocolo anterior.

Jorge Enrique Gómez López Página 44 de 51


Capítulo 9. Potenciometría de precipitación
9.5.3. Determinación simultánea de cloruros y yoduros
En un vaso de 100 mL adicione un alícuota de 10.0 mL de la muestra problema que contiene cloruro
+ yoduro. Adiciones aprox 30 mL de agua destilada y acidule con 3 gotas de HNO3 6 M.
Después de dar “click” en Inicio, ajuste la escala de potencial (eje y) entre -400 mV y 400 mV.
Introduzca el electrodo combinado de plata en el vaso y proceda a titular con solución de AgNO3 0.025
M siguiendo el protocolo anterior. Tenga en cuenta que aquí se presentan dos puntos de inflexión.

9.6. Trabajo para el informe


1. Para cada valoración haga un gráfico de potencial “E” vs volumen y luego otro de la segunda derivada.
Determine los diferentes volúmenes en los puntos de equivalencia.

2. Con los puntos de equivalencia obtenidos de los gráficos respectivos determine la concentración
molar real del AgNO3 , el contenido de cloruros en la bebida hidratante (mg Cl – /100 mL) y la
concentración molar de yoduro y cloruro en la muestra problema.

3. Compare el contenido de cloruros hallado experimentalmente con el contenido de cloruros reportado


en la etiqueta del producto.

Jorge Enrique Gómez López Página 45 de 51


Capítulo 10. Volumetria de oxidación y reducción

Capítulo 10

Volumetria de oxidación y reducción

10.1. Introducción

Las reacciones de oxidación–reducción (reacciones redox) pueden visualizarse de manera análoga al


concepto de Brønsted–Lowry para las reacciones ácido–base; ambos tipos de reacción implican la transfe-
rencia de una o más partículas cargadas, desde un donador hacia un receptor. En las reacciones redox las
partículas transferidas son electrones y en las de neutralización son protones, por tanto cuando un ácido
dona un protón, se convierte en una base conjugada que es capaz de aceptar un protón; por analogía,
cuando un agente reductor dona un electrón, se convierte en un agente oxidante, que puede aceptar un
electrón.

El tiosulfato de sodio es uno de los pocos agentes reductores que no se oxida al aire, sin embargo
tienden a descomponerse formando ión hidrógeno, sulfito y azufre. Los factores que pueden influir en la
descomposición de las soluciones de tiosulfato de sodio están el pH, la presencia de microorganismos, la
concentración de la solución, la presencia de iones cobre (II) y la exposición a la luz solar. El ión tiosulfato
es un agente reductor moderado que se emplea ampliamente para la determinación de agentes oxidantes
mediante un procedimiento indirecto que utiliza yodo como intermediario. Con el yodo, el ion tiosulfato
se oxida cuantitativamente hasta ion tetrationato.

En el proceso de la desinfección, el cloro está presente en forma de hipoclorito. Este compuesto se


expresa como cloro activo. En presencia de amoniaco y de productos orgánicos, se forman las cloraminas
(mono y dicloraminas) que se expresan como compuestos clorados. Estas dos formas son interesantes de
controlar pues su acción desinfectante y su estabilidad son diferentes. El cloro libera al yodo de la solución
de yoduro de potasio, el yodo liberado es titulado con una solución estándar de tiosulfato de sodio 0.025
M con almidón como indicador. Se debe titular a pH 3 ó 4 porque la reacción no es estequiométrica a pH
neutro, debido a la parcial oxidación del tiosulfato a sulfato.

El color del yodo se puede detectar en soluciones muy diluidas (5 × 10−5 M), este sirve de auto
indicador si la muestra a analizar no presenta coloración, sin embargo, las suspensión de almidón es muy
utilizada como indicador en las valoraciones con yodo, por el intenso color azul que se forma entre el yodo
y las cadenas de la β-amilosa.

Jorge Enrique Gómez López Página 46 de 51


Capítulo 10. Volumetria de oxidación y reducción
10.2. Objetivos
1. Determinar la concentración de cloro mediante análisis volumétrico de óxido reducción en una mues-
tra problema por el método yodométrico.

2. Determinar el % de vitamina C en un comprimido mediante análisis volumétrico de óxido reducción


por el método yodimétrico.

10.3. Consulta preliminar


1. Explique las diferencias entre las determinaciones volumétricas de yodimetría y determinaciones
volumétricas de yodometría.

2. Plante las reacciones para los procedimientos de las secciones 10.6.1, 10.6.2, 10.6.3 y 10.6.4.

3. Explique cómo funciona el indicador de almidón usado en esta práctica.

10.4. Materiales
4 Erlenmeyer de 125

1 Pipeta volumétrica de 5 mL

1 Pipeta volumétrica de 10 mL

1 Pipeta graduada de 10 mL

2 Bureta de 25 mL

1 Probeta de 25 mL

1 Matraz de 250 mL

1 Matraz de 50 mL

2 Vaso de precipitado de 100 mL

1 Plancha agitadora, agitador magnético

1 Mortero, maso, Espátula, varilla de vidrio

10.5. Reactivos
5 g Ácido Ascórbico grado analítico

100 mL Ácido acético concentrado

500 mL Solución de tiosulfato de sodio 0.025 M

Jorge Enrique Gómez López Página 47 de 51


Capítulo 10. Volumetria de oxidación y reducción
500 mL Solución de yoduro de potasio 1.6 % p/v

1000 mL Solución de I3 – 0.012 M

250 mL Solución de almidón al 0.5 % p/v

250 mL Solución de H2 SO4 al 10 %

Muestras problema: Todos los grupos deberán ponerse de acuerdo para traer lo siguiente:

Un frasco pequeño de límpido comercial (hipoclorito de sodio). En su defecto deberán conseguir una
muestra de aprox 50 mL de límpido, anotando la marca y las especificaciones.

10 pastillas de vitamina C (de 500 mg) masticable que no contenga zinc.

10.6. Procedimientos

10.6.1. Preparación y estandarización de la solución de triyoduro 0.012 M


En un matraz volumétrico de 1000 mL adicionar 0.856 g de KIO3 , 8.0 g de KI y 600 mL de agua
destilada. Disolver bien. Agregar lentamente y con agitación 8.5 mL de HCl concentrado. Mantener la
agitación por 10 minutos y finalmente enrasar con agua destilada. Homogenizar bien.
Pese la cantidad necesaria de ácido ascórbico patrón para que se gasten aprox. 10 mL de solución de

I3 0.012 M. Agregue 20 mL de agua, 2 mL de H2 SO4 al 10 % y, con pipeta Pasteur, 1 mL de indicador de
almidón. Titule con la solución de I3 – 0.012 M hasta la aparición de un color azul intenso por la formación
del complejo yodo-almidón. Realizar por duplicado.

10.6.2. Determinación del contenido de vitamina C en un comprimido


Para tabletas de vitamina C con un contenido nominal de 500 mg, determine primero el peso total
de una tableta. Macere y homogenice en mortero y luego en un Erlenmeyer de 125 mL pese la veinteava
parte de la tableta. Agregue 20 mL de agua, 2 mL de H2 SO4 al 10 % y 1 mL de indicador de almidón.
Titule con la solución patrón de I3 – 0.012 M hasta la aparición de un color azul intenso por la formación
del complejo yodo-almidón. Realizar por duplicado.

10.6.3. Estandarización de la solución de tiosulfato de sodio 0.025 M


En un Erlenmeyen de 125 mL adicionar, con pipeta volumétrica, 10.0 mL de solución patrón de I3 –
0.012 M. Adicione 10 mL de agua destilada y agite bien. Verifique que el pH esté entre 3 a 4 unidades.
Titule con la solución de tiosulfato bajo agitación constante. Cuando el color de la solución se torne
amarillo claro adicione, con pipeta Pasteur, 1 mL de solución indicadora de almidón y continúe la titulación
hasta total decoloración. Realizar por duplicado.

Jorge Enrique Gómez López Página 48 de 51


Bibliografía
10.6.4. Determinación del contenido de hipoclorito en límpido comercial
Si el límpido tiene una concentración de hipoclorito de sodio entre 3.5 y 5.5 %, mida 5.0 mL de la
muestra de límpido en un matraz de 250 mL y enrase con agua destilada. Si la concentración es de 2.5 %,
mida 10.0 mL y lleve a 250 mL enrasando con agua destilada. Tome 10.0 mL de esta solución diluida y
transfiera a un Erlenmeyer de 125 mL.
Adicionar con pipeta graduada 10 mL de solución de KI al 1.6 %. Ajuste el pH entre 3 a 4 unidades
con aprox. 0.5 mL de ácido acético concentrado y mezcle bien.
Titule con la solución de tiosulfato estandarizado bajo agitación constante. Cuando el color de la
solución se torne amarillo claro adicione, con pipeta Pasteur, 1 mL de solución indicadora de almidón y
continúe la titulación hasta total decoloración. Realizar por duplicado.

10.7. Observaciones, cálculos y resultados


1. Plantee las ecuaciones químicas balanceadas para cada procedimiento.

2. Determine las concentraciones molares de las soluciones patrón de tiosulfato y de I3 – .

3. Reporte el contenido de vitamina C en la muestra cómo % p/p y como mg de vit C /tableta.


Compare con lo reportado en la etiqueta del producto.

4. Reporte el contenido de hipoclorito en la muestra de límpido como %p/v de NaClO. Compare con
la etiqueta del producto.

Bibliografía

[1] Skoog, West, Holler and Chrouch. “Fundamentos de química analítica” 8. ed. México: Thomson, 2005.

[2] Harris, Daniel C. “Análisis químico cuantitativo” 3. ed. España: Reverte, 2007.

[3] Ayres, Gilbert H. “Análisis químico cuantitativo”. Medellín: Harla, 1982.

Jorge Enrique Gómez López Página 49 de 51


Capítulo 11. Potenciometría redox

Capítulo 11

Potenciometría redox

11.1. Objetivos
1. Empleando un electrodo combinado de platino estandarizar una solución de KMnO4 mediante titu-
lación potenciométrica de óxido reducción.

2. Determinar el contenido de hierro en un comprimido de sulfato ferroso y el porcentaje de peróxido


de hidrogeno en una muestra de agua oxigenada mediante titulación redox potenciométrica.

11.2. Consulta preliminar


1. Consulte la forma de las curvas de titulación potenciométricas de: Fe2+ con KMnO4 y de H2 O2 con
KMnO4 . Escriba las reacciones que ocurren en cada valoración y realice los cálculos solicitados.

11.3. Materiales y equipos


Interfaz eDAQ pH & ISE isoPod

Electrodo de platino combinado

Pipeta volumétrica 10.0 mL (1)

Vaso de 100 mL (3)

1 Bureta de 25 mL y 2 Pinzas para bureta

Matraz aforado de 250 mL (1)

Probeta de 50 mL (1)

Mortero y maso

Agitador magnético, vidrio reloj, espátula

Jorge Enrique Gómez López Página 50 de 51


Capítulo 11. Potenciometría redox
11.4. Reactivos y soluciones
KMnO4 0.0055 M (1000 mL)

HCl concentrado

H2 SO4 1 M (1200 mL)

HNO3 concentrado

Fe(NH4 )2 (SO4 )2 · 6 H2 O

Muestras problemas: Un frasco de agua oxigenada. 60 mL es suficiente para todo el curso. Cada grupo
deberá traer al menos dos grageas (comprimidos) de sulfato ferroso. Idealmente estos comprimidos no
deberían estar recubiertos. No importa si están vencidos.
Nota. Para esta práctica traer un CD en blanco que también se va a utilizar en otras prácticas.

11.5. Procedimientos

11.5.1. Estandarización del KMnO4

Lave el electrodo de platino introduciéndolo en ácido nítrico concentrado y luego enjuáguelo con agua
destilada.
Encienda el PC, conecte el electrodo de platino al sistema eDAQ y abra el programa correspondiente,
verificando su correcto funcionamiento. Después de dar “click” en Inicio, ajuste la escala de potencial (eje
y) entre 200 mV y 1600 mV.
En un vaso de 100 mL pese la cantidad necesaria de Fe(NH4 )2 (SO4 )2 · 6 H2 O para que se consuman
aprox. 10 mL de solución de KMnO4 0.0055 M. Añada aprox. 40 mL de H2 SO4 1 M y disuelva.
Introduzca el electrodo combinado de platino en el vaso. Inicie la agitación evitando salpicaduras y lea
el potencial (E) inicial.
Titule con la solución de KMnO4 desde la bureta, espere hasta que se estabilice (unos 10 segundos) y
registre el potencial (E). Inicialmente utilice incrementos grandes de solución (0.5 mL). Cerca del punto
de equivalencia utilice incrementos de 0.2 ó 0.1 mL. Después del punto de equivalencia añada nuevamente
incrementos grandes hasta completar 2 mL de exceso.

11.5.2. Determinación de hierro en una pastilla de sulfato ferroso

Para tabletas de sulfato ferroso con un contenido nominal de 200 mg, determine primero el peso total
de una tableta. En mortero limpio y seco macere finamente y luego en un vaso de 100 mL, limpio y seco,
pese la sexta parte de la tableta. Añada aprox. 40 mL de H2 SO4 1 M y agite hasta disolución completa.
Introduzca el electrodo combinado de platino y proceda a titular con solución de KMnO4 estandarizado
teniendo en cuenta las indicaciones anteriormente descritas.

Jorge Enrique Gómez López Página 51 de 51


Capítulo 11. Potenciometría redox
11.5.3. Determinación del contenido de H2 O2 en agua oxigenada
Para agua oxigenada con contenido nominal de alrededor de 4 % en H2 O2 , mida 5.0 mL de la muestra
en un matraz de 250 mL y enrase con agua destilada. Homogenice bien.
Tome 5.0 mL de la solución diluida de H2 O2 y transfiera a un vaso de 100 mL. Añada aprox. 40 mL de
H2 SO4 1 M, introduzca el electrodo combinado de platino y proceda a titular con solución estandarizada
de KMnO4 teniendo en cuenta las indicaciones anteriormente descritas.

11.6. Trabajo para el informe


Para cada valoración haga un gráfico de la segunda derivada. De este último determine el volumen
en el punto de equivalencia.

Con los puntos de equivalencia determine la concentración real del KMnO4 , el contenido de sulfato
ferroso en mg de FeSO4 por pastilla y la concentración en %p/v de H2 O2 en el agua oxigenada.
Compare con el valor reportado en la etiqueta de cada producto

11.7. Preguntas adicionales


¿Por qué este tipo de titulaciones con KMnO4 debe realizarse en medio ácido?

¿Qué pasa si las soluciones de FeSO4 entran en contacto con el oxígeno del aire? Como afectaría
los resultados del análisis?

Jorge Enrique Gómez López Página 52 de 51

También podría gustarte