Está en la página 1de 6

ANTIGÜEDAD

Los historiadores de la filosofía ubican el inicio de la psicología hacia el siglo VI A.C cuando los primeros pensadores
griegos intentaron comprender el origen del mundo y de los fenómenos naturales. Mientras los pueblos del Oriente
meditaban sobre los fenómenos de la naturaleza a fin de poder lograr un conocimiento útil para mejor resolver sus
problemas cotidianos, el pensador griego adopta una actitud especulativa ante el mundo, buscando verdades
absolutas y objetivas. La antigüedad se centra en todo lo que tiene que ver por como conocemos y percibimos, lo
que hace al dualismo mente cuerpo, la existencia del alma (objeto de estudio), ideas y creencias sobre la salud y
enfermedad, estos temas se relacionan con diferentes personas. La antigüedad se divide en dos momentos, el
primer periodo de la filosofía griega, llamado cosmológico o presocrático, se inicia con Tales de Mileto y se cierra con
los sofistas. Los cosmólogos, se preguntan por lo que los rodea, el origen y la naturaleza del universo. En el segundo
momento las preguntas adquieren un carácter antropológico, como conocemos, existe el alma, se centran en el
sujeto mismo y no en el universo en sí.

En el primer momento están:

- Tales: es el primer filosofo que registra la historia y descubre la unidad del Universo a través del agua.

- Demócrito: plantea que el Universo está constituido por pequeñas partículas de materia en movimiento a las que
denomina “átomos”. Para él, los átomos eran los elementos constitutivos de todas las cosas, incluidos el cuerpo y el
alma.

- Heráclito: aparece antes que Demócrito y no encuentra en el Universo nada perdurable. Sostiene que las “cosas”
no son reales, sino que se encuentran en permanente mutación y lo único real son los procesos. Además, es visto
como iniciador de la dialéctica.

- Anaxágoras: sostuvo que el mundo no se explicaba por los elementos que lo constituían sino por el orden de esos
elementos.

- Pitágoras: sostiene la posibilidad de comprender la realidad mediante el número.

En el segundo momento están:

-Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.): Concebía un hombre constituido por un substrato material, que serían el cuerpo y
sus funciones. Habla de una esencia inmaterial, a la que llamaría alma y que tiene que ver con los pensamientos y
sentimientos. Nace aquí el idealismo objetivo, es decir, la prioridad del espíritu sobre la materia. Creía inútil intentar
conocer el Universo, pero consideraba que había un tipo de conocimiento que estaba al alcance del hombre: el de sí
mismo. Dicho conocimiento era para él la clave de la virtud mientras que, por el otro lado, la ignorancia conducía al
mal. Se inicia el racionalismo (el conocimiento humano como clave del comportamiento) y el dualismo alma-cuerpo
que, retomado por Descartes, marcará todo el pensamiento moderno. Para el, el hombre es su propia alma; esta
como razón superior al cuerpo; el hombre es un ser moral, social, reflexivo y debe recorrer el camino para llegar a la
verdad; la finalidad del hombre es la felicidad. Propone el método de conocimiento mayéutica, hacer nacer el
conocimiento a través de preguntas, reconocer primero a uno mismo, aceptar que no se nada para después
aprenderá a conocer, se planteaba conocerse a sí mismo y por esto reflexiona sobre el alma y la define como una
esencia inmaterial. Desarrolla el método inductivo, el cual pretende que las personas accedan al conocimiento de la
verdad a través de su experiencia y no por conocimientos ya dados. Desarrolla también el racionalismo, el cual
propone conocer a través del dialogo y usar la razón para reflexionar.

-Platón (428 a. C. - 347 a. C.): La primera concepción dicotómica como forma explicativa del funcionamiento
humano. Su planteo ubica la razón en la cabeza y el coraje en el abdomen. Desde esta postura, la dicotomía razón. La
opinión, nos lleva a jerarquizar a la primera, quedando en un segundo plano la opinión, lo sensible, lo no razonado.
Para el, lo auténtico no son las cosas sensibles sino sus causas, sus formas incorpóreas, suprasensibles, inteligibles, a
las que llamo “ideas”. El mundo sensible no es más que una copia imperfecta del mundo de las ideas. Concibe el
alma como algo inmaterial e inmoral; alma (conductor) y cuerpo (vehículo) no están unidas de manera esencial, sino
accidental; el cuerpo sería la cárcel del alma; la muerte no es más que la separación del cuerpo mortal (que perece) y
del alma inmortal (que perdura). Fue discípulo de Sócrates, profundiza sus ideas. El alma reside en el cuerpo ya que
no tiene otra opción, por eso plantea que el cuerpo es la cárcel del alma. Para lograr el conocimiento verdadero no
se necesita experiencia sino usar la razón. Para el, el hombre es una división entre sus ideas, por parte son
razonables y verdaderas, pero por otro lado existen sentimientos que engañosos. Divide al alma en tres, apetitiva,
irascible y racional, lo explica con el mito del carro alado. Un hombre está entre o que razona y lo que siente, al
morir el cuerpo, el alma puede subir o bajar al nivel según como se haya comportado. Para Platón, el alma no muere
por eso nuestros recuerdos son los del alma que tuvo anteriormente.

-Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.): Señala que las ideas no pueden existir separadas de la “cosa misma”. Si bien la
realidad es el mundo que vemos y sentimos, algunas cosas existen en sí mismas (un hombre, una casa), solo si
forman parte de otras, por ejemplo, un color, una cualidad (rojo, bello, grande). El alma y cuerpo son, para él, dos
elementos inseparables que constituyen al hombre y los denomina “materia” y “forma”. Jerarquiza el papel de la
observación de las cosas como única forma de obtener conocimiento. Define el alma como una visión biológica; el
hombre es un compuesto de alma y cuerpo; cuerpo-materia, alma-forma; residen las funciones vitales (actividades
del cuerpo); no es eterna (muere cuando muere el cuerpo); vegetativa (nutrición, crecimiento), sensitiva
(sensibilidad, movimiento), racional (pensamiento y razonamiento). Fue discípulo de Platón. El no comparte la idea
del dualismo alma-cuerpo, el alma es lo que les da unidad a las funciones del cuerpo. Para el, el conocimiento
proviene de la experiencia (tabula rasa, llegamos sin ideas al mundo y vamos conociendo) Las ideas no pueden existir
separadas de la cosa misma (materia y forma), no comparte la idea de los dos mundos, la esencia es algo que está en
ese algo mismo.

-Hipócrates (460-367 a.C): No es filosofo sino médico. Convive en el mismo tiempo que Sócrates. Habla de la salud,
el alma para el regula el organismo (el cuerpo), si se desorganiza produce la enfermedad (desequilibrio de los
humores, sangre, bilis amarilla y negra y flema, los cuales están relacionados con un elemento de la naturaleza). Las
enfermedades causadas por la naturaleza, relaciona los humores con los tipos de personalidad (melancólico,
flemático, sanguíneo y colérico). Tiene en cuenta el entorno, una idea de medicina unida a la psicología.

EDAD MEDIA

La edad media comienza con la caída del imperio romano, por el saqueo de los barbaros, dando el proceso de
feudalizacion en el poder. Se vive en un espacio que se centra más en lo que se percibe, el hombre integrado al
espacio y no se percibe por separado de él. Inicia en el siglo V. Se produce el derrumbe de la ciencia clásica y el
surgimiento de una nueva concepción del conocimiento. El orden divino regia por igual el mundo social, la
naturaleza y el espíritu científico. Surgimiento de la Iglesia como dominadora de la cultura. Un mundo creado y rígido
por Dios, el espacio medieval es tan cerrado como su orden social, su economía y su cultura. No todos los hombres
accedían al conocimiento, hay un sistema de sexo muy marcado, el cuerpo como fuente de pecado. Tener hijos es
dar hijos a Dios y estar con él, las personas que no podían tener hijos se traumaban, la mujer tenía que llegar
virgen/pura al casamiento, sino no se podían casar y eso llevaba a no poder tener hijos, la virginidad es muy
importante. Visión orgánica del mundo espiritual y finito; todo gira entorno a Dios. La actitud del hombre estaba
centrada en el dogma religioso y la fe como verdades incuestionables. El mayor de los pecados era la sexualidad,
esta debía ser solo para procrear. Enfermedades vinculadas al desequilibrio: físicas (naturales), mentales
(sobrenaturales, impuras, pecado).La ciencia basada en la fe; recopilar y ordenar saberes anteriores. Comprender el
significado, la importancia de las cosas. Sujeto sano que cumple la voluntad de Dios (virtuoso, misericordioso), que
no cae en el pecado. El objetivo del conocimiento era comprender el significado y la importancia de las cosas, ya que
las cosas ya estaban creadas por Dios, por eso tenías que estar con él para conocer. La medicina todavía sigue
aspectos de la antigüedad (humores) La enfermedad un desequilibrio de los humores. Las causas de las
enfermedades podían ser traumatismos (heridas en el cuerpo), ambientales, religiosas/mágicas, la enfermedad
como sinónimo de castigo, el tratamiento era con plegarias, sacrificios y drogas. El enfermo mental es poseído por el
diablo, las enfermedades físicas eran naturales y las mentales eran sobrenaturales, si se quema el cuerpo se libera el
alma. La concepción de individuo sano está estrechamente relacionada a la concepción antropológica de la Edad
Media, por lo que tiene como base de la Iglesia cristiana. Se concibe a las personas como criaturas divinas por lo que
sus actividades están orientadas al cumplimiento del querer o voluntad de Dios. La idea de individuo sano puede
asociarse a la de virtuoso, el hombre es concebido o entendido religiosamente bajo la imagen de Jesucristo, quien lo
redime, librándolo de sus ataduras materiales y mundanas; es un hombre visto más referido a lo divino o
sobrenatural, supersticioso, llamado a cultivar más su dimensión espiritual que la llamada dimensión material. Se
concebía al individuo compuesto por el cuerpo y alma espiritual, por el espíritu se comunicaba con Dios. Un ser
virtuoso tiene características tales como, Fe, Valor, Misericordia. Un ser virtuoso se aleja de las tentaciones de los
pecados -identificar los pecados capitales. El cuerpo tiende asociarse a un pecado fundamenta. La capacidad
reproductiva también está asociada a la salud y gracia divina. En el siglo XIII se instala la inquisición como
instrumento de control social, con ella la tortura, ejecución de hechiceros, exorcismos. Tienen el control de la
práctica religiosa.

El movimiento filosófico y teológico que intento utilizar la razón para explicar la revelación divina fue la escolástica,
implica la recopilación sistemática de datos que presenta un sistema de información enciclopédica sobre un tema,
desde lo cual, los datos son recuperables por medio de los instrumentos en la forma de comentarios y el
ordenamiento y la enumeración de publicaciones reconocidas sobre el tema. En este sentido, el método de
escolasticismo es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos y, en este sentido, se puede conceptuar la
Suma teológica, por ejemplo, de Santo Tomás de Aquino, como una gran computadora ya que sus funciones y metas
son esencialmente los mismos. Los Herejes se oponen al dogma de la iglesia católica. Las cruzadas fueron guerras de
religión impulsadas por el catolicismo para recuperar territorios ocupados por los musulmanes. A fines de la edad
media se inventó la imprenta. Los médicos eran personas o familias adineradas de la época que patrocinaban a los
artistas.

El conocimiento se puede sintetizar por:

- San Agustín: la fe es la que hace posible el entendimiento; la razón debe ser iluminada por la fe. Busca el
conocimiento y narra su propia vida y se descubre. El considera la razón y la fe como dos elementos inseparables. La
razón está en la fe y la fe en la razón. Los humanos estamos hechos de imagen y semejanza de Dios, el alma es la
porción que tenemos de la parte divina, es la parte que nos permite conectarnos con Dios, a medida que conocemos
nuestra alma conoce a Dios. Considera la existencia del mundo de las ideas. Tiene una idea del mal que emerge
sobre el bien, el mal es la ausencia del bien. Retoma las ideas de Platón para explicar la fe religiosa.

- Santo Tomas: no puede existir materia sin forma, pero sí forma sin materia, que es la existencia misma de Dios. El
dogmatismo fue la característica principal del pensamiento de este periodo, la búsqueda de verdades inamovibles,
cuyo cuestionamiento estaba vedado a la mente humana. El conocimiento permanece relegado, ya que la mayoría
de las personas eran analfabetas y el acceso a la educación y la cultura estaba mayoritariamente en manos de los
religiosos. La ciencia se expresaba a través de la escolástica, postura filosófica cuyo interés principal fue la relación
entre el conocimiento y la fe (una postura totalmente separada de la vida del hombre concreto). Tiene una
semejanza con el pensamiento de Aristóteles, del mundo musulmán, del judío, etc. El concluye que la razón está
limitada por la fe pero igual investiga, se acerca a la naturaleza. Marco límites de la filosofía y la teología
demostrando a la vez la íntima relación que existe entre la fe y la ciencia, lo natural con lo sobrenatural. Concedió la
razón su propia autonomía en todas aquellas cosas que no se deben a la revelación, se independiza de la iglesia, abre
nuevos caminos para generar conocimiento. El hombre como unión del alma y cuerpo, pero no siendo la primera
como una mera forma del cuerpo que, por ejemplo, parece con él en su forma, pero también es lo que le da su ser.
El alma no es un reflejo del cuerpo, es lo que le da la individualidad.
RENACIMIENTO Y MODERNIDAD

Comienza con la crisis de la sociedad feudal, el surgimiento de las monarquías absolutas (aparece la nobleza), se
desarrolla el comercio y ascenso de la burguesía, aparece con la invención de la imprenta, la difusión en otros
idiomas.

Hay un interés por el desarrollo individual del hombre: Renacimiento, florece el humano, construye, el hombre más
como centro, más valorizado el arte, etc.  Es el fin del modelo geo centrista de Ptolomeo, la tierra pasa a ser un
planeta más que gira alrededor del sol, el hombre deja de ser superior.

Hay una visión positivista como sistema de ideas dominante reduccionista y racional para explicar el mundo.
Comienza la separación ciencia-religión Surge la ciencia moderna (revolución científica), la ciencia con enfoque
empírico y descripción matemática. Predecir y controlar la naturaleza de forma objetiva. Metáfora de un “mundo
máquina”. El conocimiento científico es tomado como modelo de todo conocimiento. Sucede un impacto
revolucionario por sustitución de la teología con la ciencia. Europa conoce “nuevos mundos”

Movimientos importantes:

-Renacimiento/Humanismo: Recuperación del ideal de perfección de la Antigüedad; se pasa del Teocentrismo (Dios
centro) al Antropocentrismo (Hombre centro). Antes estaba todo centrado en Dios y ahora en el ser humano, a
través de la arquitectura, escultura, pintura buscan belleza, proporción, simetría (artes). Es la época de que el
hombre crea bellezas para alagar a Dios. Surgen nuevas universidades ya que se busca al hombre culto, que florezca
en el saber, etc.

-Europeización del mundo: Se supera el espacio finito y conocido en busca de nuevas tierras, evangelización,
conquista, invasión, imposición cultural. La idea del hombre poderoso que llega a las tierras en busca de dominar.

-Reforma religiosa: Se produce el cisma de la iglesia, queda partida. Hay grandes críticas a los abusos de poder
(Lutero, Calvino). Se cuestiona si Dios pide riquezas, el voto de pobreza, etc. Surgen varias iglesias, la católica hace
una reforma ya que hay una división de creencias, surge la iglesia protestante, anglicana, luterana. -Revolución
científica: Hay cambios en la astronomía (Copérnico, Kepler). Hay aportes en la matemática (Galileo, Descartes).
Aparece el método analítico deductivo de Descartes, el método analítico deductivo usa la razón y el método
empírico inductivo de Bacon. Las ciencias naturales, la física, la mecánica y las matemáticas, como soporte formal de
este desarrollo, constituyen las disciplinas más destacadas que imponen su modelo metodológico basado en el
principio de causalidad lineal y en la lógica formal de inspiración aristotélica.

La característica de la filosofía de este periodo es el materialismo metafísico:

-Nicolás Copérnico (Polonia, 1473-1543) Cuestiono el geocentrismo de Tolomeo que domino por más de 1000 años.
Se hace conocida la publicación en el año de su muerte.

-Galileo (Italia, 1564-1642) Utilizo la experiencia científica y el lenguaje matemático para formular leyes, se tuvo que
retractar de la idea que la tierra se movía.-Francis Bacon (1561-1626) Fue el primero en plantear explícitamente la
elaboración de un método científico basado en la interpretación materialista de la naturaleza. Plantea el método
inductivo, parte de la experiencia para estudiarlo. Hizo ciencia con el fin de dominar y controlar.

- René Descartes (1596-1650) Actitud renacentista (desprecio y crítica a la autoridad instituida) Instaura el grado 0
del sujeto de la ciencia. Pone la “duda metódica” como instrumento de investigación, llega a la certeza por medio de
la razón, tiene la necesidad de emplear métodos/reglas para aplicar la razón. Duda de todo cuanto es posible dudar;
Dios, el Universo, su propio ser. De lo único que no podía dudar era de su duda, es decir, de su pensamiento.
Discurso del método tiene 4 reglas que llevan al “principio de racionalidad”:

1: No admitir como verdadera cosa alguna que no la conociese evidentemente como tal” Lo verdadero es lo que
conozco.
2: Dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes como fuese posible. Reduccionista.

3: Conducir ordenadamente los pensamientos, comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer para
ascender poco a poco, como grados, hasta el conocimiento de los más complejos. Clasificar, ir de los más simple a lo
más complejo.

4: Hacer en todas partes enumeraciones tan completas y revistar tan generales que estuviera seguro de no omitir
nada. Analizar y relacionar cada parte. Pone al sujeto pensante como lo único de lo que no puedo dudar, llega al
primer principio filosófico. Pone la razón y el pensamiento como criterio de verdad para legar al conocimiento, es
más cierta que la materia, nos conduce a su idea de seres humanos habitados por un alma racional, que se conecta
con el cuerpo, a través de una glándula.

El cuerpo es la máquina, perfecta como el reloj; imagen perfecta del mecanicismo de la época. Un hombre sano es
como un reloj funcionando, todas sus partes sanas. Fue radical mecanicista (referente al mundo material), todas las
acciones del cuerpo humano pueden explicarse mecánicamente. La razón es más cierta que la materia y el concepto
de cuerpo no incluye nada que pertenezca a la mente y viceversa.

El planteo cartesiano:
-Reduccionismo: el universo como una máquina; leyes mecánicas rigen naturaleza.

-Ciencia: rigurosidad del método, objetividad.

-Dualismo mente-cuerpo: división en “sustancia pensante” y “sustancia extensa”.

-Reafirma la distinción entre espíritu y materia que incidirá en el pensamiento moderno.

- Con su separación entre física y metafísica ubica el cuerpo-máquina en el ámbito de la ciencia, dejando los
fenómenos mentales para la especulación metafísica.

- Inicialmente cuestionador del dogma de la Iglesia, al separar los problemas del alma de los del cuerpo, deja abierto
el camino para el avance de las ciencias naturales en forma paralela y coexistente con los planteos religiosos acerca
del alma y el comportamiento humano.

- Método analítico; plantea separar los fenómenos complejos de la naturaleza, analizar sus partes y sus relaciones,
para llegar al conocimiento verdadero.

- La naturaleza comienza de forma organizada y mecánica, con leyes inmutables creadas por Dios y que la luz de la
razón es un don que Dios le daba al hombre.

Teoría de las ideas innatas: dentro de sus elaboraciones matemáticas, la existencia de ciertos axiomas que
constituyen la base del conocimiento demostrable. Se trata de verdades evidentes por sí mismas a las cuales no
aplica su regla metodológica de dudar de todo.

Empirismo: parte de que todo conocimiento procede de la experiencia, de nuestros sentidos, y se va formando por
medio del método inductivo, yendo de lo particular a lo general. Se logra conocer algo mediante la experimentación
y la identificación reiterada de relación o patrones entre eventos. Entre los proponentes del empirismo se encuentra
a Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, y David Hume.

Racionalismo: su tesis central es la primacía de la razón o del pensamiento racional sea como prueba de existencia o
como guía de las decisiones y acciones de la persona. Puede considerarse a René Descartes como el padre del
racionalismo de nuestros días.
Apriorismo: parte de que las personas tienen un conocimiento previo, incluso innato, de la realidad. A partir de ese
conocimiento previo llegan a conclusiones de nuevos eventos, por medio de un método o proceso deductivo. Una
persona tiene ciertos conocimientos desde que nace o es concebida y puede aprender todo sobre la realidad a partir
de ellos, sin necesidad de considerar lo que aporten los sentidos.

Asociacionismo: el conocimiento se obtiene por medio de la asociación de ideas o de las representaciones mentales
de nuestras experiencias. Así como el apriorismo está relacionado con el racionalismo, el asociacionismo lo está con
el empirismo.

Positivismo: se enfoca sólo en hechos y en sus leyes, no busca las causas o principios de las sustancias; lo que no se
pueda enunciar en hechos o sus leyes, no existe y carece de sentido. De ahí que sea una escuela filosófica atea. El
principal expositor de esta escuela es Augusto Comte, quien utiliza el término “positivo” para indicar: lo real, útil,
preciso, cierto, orgánico, relativo y comprensivo. Filosofía mecanicista Las personas pueden ser comprendidas como
máquinas físicas, y su comportamiento explicado conforme a las leyes de la mecánica y la hidráulica.

René Descartes: propone postulados mecanicistas para explicar los movimientos de las personas y los animales,
como medio de superar las dificultades planteadas por su propia filosofía respecto de las diferencias entre el espíritu
y la materia. Psicofísica Identificar la relación entre los eventos físicos y la mente, investigando cómo la magnitud y
otras características de estímulos externos a la persona son percibidos por ésta.

También podría gustarte