Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL - CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS


INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN DEL CONOCIMIENTO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Apoyo

INFORMACIÓN GENERAL
FECHA DE APLICACIÓN: XX de XXX de 2017 DURACION DE EVALUACION: 2 Horas
CÓDIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:
 Fase: Ejecución
 Actividad de Proyecto: (AP5) Aplicar criterios de reconocimiento y medición en los
hechos económicos de acuerdo con normativa y políticas contables.
 Actividad de Aprendizaje: (AA13) Reconocer y medir la propiedad planta y equipo, las
propiedades de inversión y los activos intangibles, requerida para el desarrollo del
objeto social de la unidad
NOMBRE Y CÓDIGO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE
OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS – 133146 V3
No. DE FICHA:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS:
 Reconoce las transacciones de los activos, según normativa.
 Mide las operaciones relacionadas con propiedad planta y equipo, propiedades de
inversión e intangibles de acuerdo con la normativa.
NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR:
NOMBRE DEL APRENDIZ:
(*) Fase: Indica la fase del proyecto que se está desarrollando/valorando; AP: Actividad de
proyecto; AA: Actividad de aprendizaje.

INSTRUMENTO PARA VALORAR CONOCIMIENTO

Estimado Aprendiz:

Le invito tener en cuenta la información suministrada en este Instrumento de evaluación,


el cual ha sido preparado por su instructor para observar, verificar y /o valorar sus
conocimientos sobre: el proceso de reconocimiento y medición de la propiedad, planta y
equipo, las propiedades de inversión y los activos intangibles de la unidad didáctica
creada.

Analice cuidadosamente cada uno de los ítems y responda el total del cuestionario,
considerando las indicaciones en cada sección. Si requiere, solicite explicación sobre
aquellas palabras o expresiones que no sean claras.

1
Mantenga control del tiempo asignado al desarrollo de este instrumento. Al terminar
entregue este instrumento a su facilitador (a). Esta actividad evaluativa hace parte de su
proceso de formación y permite valorar su grado de aprehensión del o los conocimientos
asociados al programa de formación.

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS:

A continuación, encontrará una evaluación conformada por 20 preguntas que validarán la


apropiación de conocimientos en las temáticas relacionadas con el proceso de reconocimiento y
medición de los activos intangibles de la unidad didáctica creada. Esta evaluación está
conformada por preguntas de diferente tipo, entre las que se encuentran:

 Opción múltiple – Única Respuesta


 Opción múltiple – Múltiple Respuesta
 Correspondencia

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de contestar. La evaluación debe ser
contestada en esfero de tinta negra, no se aceptan tachones ni enmendaduras, y debe ser
entregado en la hora establecida por el evaluador. Si tiene alguna duda respecto a los formatos
de las preguntas consulte a su evaluador.

Parte 1: Preguntas de selección múltiple con única respuesta (4 Preguntas)

1. La mejor definición de un activo intangible de acuerdo con la normativa vigente es:


a. Un activo identificable, de carácter monetario y sin apariencia física.
b. Un activo no identificable, de carácter monetario y con apariencia física.
c. Un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.
d. Un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.

2. El proceso de amortización de los activos intangibles se puede definir como:


a. El reconocimiento de que los activos no duran para siempre y se deben dar de
baja en la contabilidad.
b. El reconocimiento de que los activos intangibles se desgastan físicamente por su
uso continuado por parte de la entidad.
c. El reconocimiento de que los beneficios económicos incorporados en el activo se
consumen a lo largo del tiempo por parte de la entidad.
d. El reconocimiento de que los beneficios económicos incorporados en el activo
pueden disminuir o aumentar, y se debe ajustar periódicamente.

3. Para la determinación de la amortización de un activo intangible es necesario hacer la


estimación de la vida útil de dicho activo, de lo anterior es cierto que:

2
a. Al ser una estimación, si se presenta nueva información que indique la necesidad
de cambiar el tiempo de amortización, este se hará y se ajustará el valor de
amortización de todos los periodos de vida útil del activo.
b. Al ser una estimación, si se presenta nueva información que indique la necesidad
de cambiar el tiempo de amortización, este se hará y se ajustará el valor de
amortización de manera prospectiva (desde la fecha de ajuste hacia adelante).
c. Al ser una estimación, si se presenta nueva información que indique la necesidad
de cambiar el tiempo de amortización, este se hará y se ajustará el valor de
amortización de manera retrospectiva (desde la fecha de ajuste hacia atrás).
d. Las vidas útiles de los activos intangibles no se pueden modificar posterior al
reconocimiento inicial de dichos activos.

4. Los tres requisitos necesarios para poder reconocer un activo intangible son:
a. Que sea probable que los beneficios económicos futuros esperados del activo
fluyan a la entidad.
b. No haya sido creado internamente.
c. El valor del activo no sea superior al 80% del valor total de los activos.
d. El costo del activo pueda medirse con fiabilidad.

Parte 2: Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta (3 Preguntas)

5. Dos ejemplos de activos intangibles son:


a. Licencia de Software
b. Inventario en tránsito
c. Vehículo para transporte de mercancías
d. Patente para producción y venta de artículos.

6. El proceso de amortización de un activo intangible requiere que la entidad realice estas


tres actividades:
a. La escogencia de un método de amortización que refleje el patrón de consumo de
los beneficios económicos.
b. Establecer una cuota de amortización que no afecte significativamente los
indicadores financieros.
c. Establecer una vida útil para el activo intangible.
d. Establecer el valor residual del activo intangible cuando haya lugar.

7. Un activo intangible dejará de reconocerse como tal cuando se presenten los siguientes
dos casos:

3
a. Ya no se espere recibir beneficios económicos futuros del activo.
b. El activo intangible sea vendido.
c. Se requiera un proceso de investigación sobre el activo.
d. El activo intangible se reclasifique como otro tipo de activo.

Parte 3: Preguntas de Relación de conceptos con definiciones (8 Preguntas)

Relacione el concepto de la columna izquierda con el procedimiento para calcularlo ubicado en la


columna derecha, colocando en la casilla la letra correspondiente.

Valor del activo intangible / vida útil definida.


A Deterioro
B Amortización Línea recta, depreciación de decreciente y de las
unidades de producción.
C Medición Inicial Distribución sistemática del importe depreciable de un
activo a lo largo de su vida útil.
D Propiedades planta y equipo Elementos como el precio de adquisición, costos de
instalación y montaje, costos por desmantelamiento,
aranceles e impuestos no recuperables, entre otros.
E Componentes del costo de Comparar el Valor Neto Recuperable con el Valor en
propiedades planta y equipo. libros.
F Depreciación Propiedades (Terrenos o edificios) que se tienen para
obtener rentas, plusvalía o ambas.
G Métodos de depreciación Precio de Adquisición + aranceles + impuestos no
recuperables + otro costo directamente atribuible –
descuentos – rebajas.
H Propiedad de inversión Bien físico que trae beneficios económicos, destinado
para uso en de la empresa en su producción o
suministro de bienes y servicios. El cual se usa durante
más de un periodo de tiempo.

Parte 4: Preguntas de respuesta Falso – Verdadero (5 Preguntas)

Con el párrafo que se presenta a continuación resuelva las siguientes preguntas:

“La empresa XY compra dos bienes de contado: Uno correspondiente a una impresora para uso
de la empresa la cual tiene un valor de $1.200.000 más el IVA, se estima que la vida útil de la
impresora son 650.000 fotocopias. El otro bien es un Edificio avaluado en 300.000.000, los
gastos de traspaso del bien inmueble se calculan en un 2% del avaluó del bien y el uso está
destinado para arrendar a una empresa prestadora de servicios educativos. Con la información

4
anterior responda si el enunciado es falso o verdadero y al respaldo de la hoja sustente su
respuesta”

1. La empresa debe registrar el edificio en la cuenta de propiedades planta y equipo, lo


mismo que la impresora. F ( ) V ( )
2. El valor que se debe reconocer en propiedades planta y equipo (Equipo de cómputo y
comunicaciones) es de $1.428.000. F ( ) V ( )
3. La depreciación según el método de las unidades producidas para la impresora por
fotocopia será de $2.19. F ( ) V ( )
4. El registro contable o reconocimiento del edificio se debe hacer a la cuenta Edificios del
subgrupo propiedades de inversión del activo. F ( ) V ( )
5. El costo en la medición inicial de la propiedad de inversión es de $306.000.000 y se debita
esta cuenta. F ( ) V ( )

Cuando culmine la presente evaluación entregue las hojas totalmente marcadas con sus datos
y valide que no le haga falta contestar alguna pregunta.

EVALUACIÓN
OBSERVACIONES:
RECOMENDACIONES:
 
JUICIO DE VALOR:
APROBADO DEFICIENTE

FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL APRENDIZ

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) EDWARD FABIÁN INSTRUCTOR SENA - CSF – 22/09/2017
ESCOVAR ARTICULACIÓN
ÁLVAREZ

CAROL HEGLETH INSTRUCTOR SENA - CSF - 22/09/2017


GÓMEZ PAVA ARTICULACIÓN
Revisión RUTH INSTRUCTOR SENA - CSF - 13/10/2017
CONSTANZA ARTICULACIÓN
JIMÉNEZ

5
CERQUERA
Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del Cambio


a
Autor (es)
Revisión
Aprobació
n

También podría gustarte