Está en la página 1de 136

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
EDUCACIÓN Y DOCTRINA
ESCUELA DE EDUCACION
SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL
PNP
CHICLAYO

UNIDAD ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO
DE
TRANSITO I

PROGRAMA REGULAR

2014
SILABO
TRANSITO I
(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Profesional Policial


AREA EDUCATIVA : Funcional
AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO
HORAS SEMESTRALES : 90 horas académicas
HORAS SEMANALES : 05
CRÉDITOS : 03
PERIODO ACADEMICO : III Semestre

II. SUMILLA
La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de
Educación Superior Técnico Profesional de la PNP, es de naturaleza teórico –
práctica y a través de sus Unidades de Aprendizaje desarrolla contenidos
relacionados con el Tránsito Vehicular y los Vehículos, la Problemática del
Tránsito; la Investigación de los Accidentes de Tránsito y el Reglamento
Nacional de Tránsito.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Potenciar el conocimiento sobre la competencia de la función policial en el


contexto de la problemática del tránsito vehicular.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Impartir conocimientos básicos sobre el dominio de la PNP en la


vigilancia y control del tránsito a nivel nacional y su repercusión en
la tranquilidad, seguridad y salubridad pública.
2. Identificar las atribuciones de la PNP en materia de tránsito
vehicular.
3. Propiciar la aprehensión de las normas contenidas en el
Reglamento Nacional de Tránsito para la correcta aplicación en el
ejercicio de la función policial.

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD

EL TRÁNSITO VEHICULAR Y LOS VEHICULOS


 Primera Sesión:
El tránsito. Definición. Elementos: Hombre. Vía,
vehículo, Medio ambiente. De las vías:
Concepto, clasificación, calzada, acera, berma,
PRIMERA faja lateral, separador. Según la zona donde
SEMANA está ubicada: Calles, arteriales, colectoras y
(05 horas) locales.
 Segunda Sesión
Por su nomenclatura: Avenida, jirón, calle.
Por su dominio: Residenciales, comerciales e
industriales. Vías de diseño especial: Autopistas,
vía expresa.
 Primera Sesión
Señalización vial: Concepto, clasificación,
SEGUNDA señales reguladoras, señales informativas y
SEMANA señales preventivas.
(05 horas)  Segunda Sesión
Marcas en la calzada. Señales verticales,
semáforos, Dispositivos auxiliares.
 Primera y Segunda Sesión:
Autoridades competentes en materia de tránsito
terrestre.:
TERCERA  El Ministerio de Transporte, Comunicaciones y
SEMANA Construcción.
(05 horas)  Las Municipalidades Provinciales.
 Las Municipalidades Distritales.
 La PNP.
 El Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la
propiedad intelectual INDECOPI.
CUARTA  Primera y Segunda Sesión
SEMANA Los vehículos: concepto, clasificación, vehículo
(05 horas) mayor y vehículo menor, tipos de vehículos.

II UNIDAD

PROBLEMÁTICA DEL TRÁNSITO


 Primera Sesión
QUINTA Problemática del tránsito vehicular. La función
SEMANA policial y el tránsito.
(05 horas)  Segunda Sesión
Taller: “Estudio de casos. Estrategias de
Prevención”
 Primera Sesión
Los accidentes de Tránsito. Clasificación:
SEXTA Choque (frontal, por alcance, por embiste y
SEMANA topetazo), Atropello (aplastamiento,
(05 horas) arrastramiento, compresión, proyección y volteo)
 Segunda Sesión:
Accidentes de Tránsito por: Caída de personas.
Volcadura, accidentes de tránsito especiales.

IV UNIDAD

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO


 Primera Sesión
Investigación de accidentes de tránsito.
Concepto. Fundamentos Jurídicos.
SETIMA Procedimientos y Técnicas de Investigación de
SEMANA Accidentes de Tránsito. Partes de Ocurrencia.
(05 horas)  Segunda Sesión
Taller Vivencial: “Estudio de casos. Proceso de la
Investigación de Accidentes de Tránsito”.
OCTAVA
SEMANA EXAMEN PARCIAL I
(05 horas)

V UNIDAD
REGLAMENTO NACIONAL DE TRÁNSITO
 Primera Sesión
Reglamento Nacional de Tránsito. Referencias.
NOVENA De la circulación. De los peatones y el uso de la
SEMANA vía. (Art.61º al 81º).
(05 horas)  Segunda Sesión
De los conductores y el uso de la vía (Art.82º al
106º)
DECIMA  Primera y Segunda Sesión
SEMANA Licencia de Conducir. Clasificación (Art. 107º al
(05 horas) 119º).

DECIMO  Primera y Segunda Sesión:


PRIMERA Reglas Generales de Circulación (Art. 120º al
SEMANA 159º).
(05 horas)
DECIMO  Primera y Segunda Sesión:
SEGUNDA Velocidades (Art. 160º al 168 º)
SEMANA
(05 horas)
DECIMO
TERCERA
EXAMEN PARCIAL II
SEMANA
(05 horas)
 Primera Sesión
DECIMO Infracciones al tránsito terrestre. Infracciones a la
CUARTA conducción.
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Infracciones a los dispositivos de control. Infracciones
a la seguridad.
 Primera Sesión
Infracciones a la velocidad. Infracciones al
DECIMO estacionamiento y detención. Infracciones a la
QUINTA documentación.
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Infracciones al medio ambiente. Infracción a la
circulación.
Infracciones a la seguridad.
DECIMO  Primera y Segunda Sesión
SEXTA Registro vehicular (Art. 259º al 270º). Procedimientos
SEMANA para la identificación de vehículos.
(05 horas)
 Primera Sesión
Letras que identifiquen los vehículos. Letras que
DECIMO identifiquen los vehículos por inscripción por
SETIMA departamento.
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Placas temporales y de exhibición. Placas
diplomáticas y oficina de organismos internacionales.
(Decreto Supremo Nº 11-82-TC)
DECIMO
OCTAVA
EXAMEN FINAL
SEMANA
(05 horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente –


educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos


adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos


mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos


y materiales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES
Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará transparencias o
videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el


90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección
Académica de la EESTP-PNP, el Alumno PNP desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:


A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del
Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de
Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,


pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete
la aplicación de:

1. Talleres.

2. Exposiciones.

3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los


modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas
tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la
capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento
lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y


contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,


reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª
semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)

10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación monográfica
EF = Examen Final
VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Constitución Política del Perú

B. Decreto Supremo Nro. 033-2001-MTC Reglamento Nacional de Tránsito.


C. Decreto Supremo Nro. 034-2001-MTC. Reglamento Nacional de Vehículos.
............0.............

I UNIDAD

EL TRÁNSITO VEHICULAR Y LOS VEHICULOS

PRIMERA SEMANA (05 horas)

 Primera Sesión:
El tránsito. Definición. Elementos: Hombre. Vía, vehículo, Medio
ambiente. De las vías: Concepto, clasificación, calzada, acera, berma,
faja lateral, separador. Según la zona donde está ubicada: Calles,
arteriales, colectoras y locales.

Desarrollo :
I. CONCEPTO DE TRANSITO
Es el acto que efectúan los peatones, animales, vehículos y cualquier otro medio
de transporte, ya sea actuando individualmente o en conjunto, mientras usen la
vía de circulación con propósitos de traslación.
Etimológicamente la palabra tránsito proviene del vocablo latino transitus, que
quiere decir transitar, desplazarse cambiar de un lugar a otro.
Es una actividad propia del reino animal, tanto racional como irracional,
diferenciándose en que el transitar de los animales es instintivo y el transitar del
hombre es consciente y razonado. Los animales por el instinto de conservación o
procreación se desplazan a grandes distancias, en busca de alimentos o en pos
de hembra en celo. El hombre se desplaza por diferentes lugares, por los
continentes del globo terrestre, por el cosmos, por el afán de superación. De las
veinticuatro horas del día el hombre vive transitando por lo menos las dos
terceras partes, concurriendo a las escuelas, colegios, universidades, centros de
trabajo, a las iglesias, mercados, hospitales, etc.
II. CLASIFICACIÓN
El tránsito se clasifica teniendo en cuenta el medio a través del cual se desplaza
el hombre. Tenemos entonces:
a. Tránsito Acuático.- Es aquel que se realiza utilizando el agua como medio, ya
que sean mares, lagos y ríos, tomando el nombre de tránsito marítimo, lacustre
o fluvial, respectivamente, o mejor dicho aquella circulación que se lleva a cabo
en la hidrosfera.
b. Tránsito Aéreo.- Es el que lleva a cabo utilizando como medio el aire, o sea la
parte que llamamos atmósfera.
c. Tránsito Terrestres.- Se lleva a cabo desplazándose sobre la superficie de
tierra, en la parte que llamamos litósfera, utilizando los cambios pedestres, de
herradura, carreteras, líneas férreas, etc.

Para cumplir con esta actividad y en los diferentes medios de que hablamos, el
hombre dispone en la actualidad de una serie de vehículos motorizados y sin
motor, que utilizando las vías terrestres, acuáticas o aéreas, unes los pueblos,
continentes del globo terrestre, enlazando a los hombres hermanando a los
pueblos y los estados. En nuestro tema nos vamos a concretar en lo
concerniente al tránsito terrestre.

III. ELEMENTOS DEL TRANSITO


La Academia de Tránsito de la Guardia Civil de España dependiente de la
Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior de ese país: en el texto
"Investigación de Accidentes de Tráfico", tentativamente indica que:
"...el Accidente de Tránsito es el resultado final de un proceso en el que se
encadenan diversos eventos, condiciones y conductas. Los factores que
desembocan en un accidente (que produce un daño material al vehículo y/o
físico y anímico al conductor) surgen dentro de la compleja red de interacciones
entre el conductor, el vehículo y la vía en unas determinadas condiciones
ambientales".
Por tanto las causas de estos siniestros habrán de deducirse en Función de los
Elementos de Tránsito o los elementos del accidente que, en todo caso, son tres:
 El hombre
 La vía (incluyendo las condiciones ambientales)
 El vehículo
ELEMENTO DEL HOMBRE
El elemento más importante que interviene en el tránsito es el hombre. El
hombre es una armonía y compleja entidad que posee las cualidades necesarias
y suficientes para ser un buen usuario de la vía. Solamente seria necesario que
adquiera ciertas habilidades y destrezas además de aprender las reglas
consecuentes.
Depende de la buena o mala condición psico-física del hombre para que su
actuación sea correcta o incorrecta. En este último caso sus actos generarían
infracciones a la norma establecida o a las reglas de seguridad propiciando
accidentes.
El elemento hombre participa en la circulación de muchas maneras directas o
indirectas. Es de suma importancia identificarlas:
 Cómo reacciona al conducir un vehículo (conductor)
 Las actitudes más comunes al cruzar una calle (peatón)
 El comportamiento que observa en un vehículo en movimiento (ocupante)

ELEMENTO VÍA
Es la superficie sobre el cual se desplazan los vehículos, peatones y
excepcionalmente animales, pudiendo estar circunscrita a los límites de
propiedad. Su diseño, contrariamente lo que se espera de ello, muchas veces
puede influir en la producción de un accidente de tránsito. Esto ocurre,
especialmente, cuando presenta características especiales respecto de su nivel o
por su configuración y que eventualmente propicien problemas en la
circulación. Esta situación es más notoria en las curvas en donde el exceso de
velocidad o la desatención momentánea puede propiciar que el vehículo sufra
los efectos de la fuerza centrífuga y se salga por la tangente.
Los accidentes más frecuentes en este tipo son el despiste y volcadura.
1. Partes de la Vía

a. En la zona urbana
1. Acera
Es la parte de la vía designada para el tránsito de peatones,
comprendida entre el sardinel o el lindero lateral de la calzada y la
línea de propiedad adyacente.
2. Calzada
Es la parte de la vía de circulación señalada para el tránsito de
vehículos. Se dice que está canalizada cuando se halla dividida por
marcas reglamentarias en dos o más senderos, canales o carriles de
circulación.
3. Crucero de peatones

Es la parte de la calzada, en su intersección, señalada para el paso de


peatones, esté o no demarcada en su superficie.

4. Faja Lateral

Es el espacio existente entre la calzada y acera que construido o no


demarcado o no está destinado a diferentes líneas. Pueden ser
jardines, zonas de estacionamiento, paraderos, etc.

5. Intersección

Es el área comprendida dentro de la prolongación o conexión de la


línea del sardinel o las líneas laterales de la calzada de dos o más vías
(calles en la zona urbana y carreteras en la zona rural) que se cruzan
en ángulo recto o aproximadamente. Es el área dentro del cual, los
vehículos que circulan por dos o más de las vías diferentes (que se
unen a cualquier ángulo, pueden entrar en conflicto).
6. Zona de Seguridad

Es el área o espacio dentro de la calzada marcado especialmente para


el refugio exclusivo de los peatones.

b. En la zona rural
1. Berma.
Es la parte de la carretera continua a la calzada, destinada a vehículos
detenidos, al tránsito en casos de emergencia y también como soporte
lateral de la base y capa superficial de la calzada.

2. Carretera

Es la vía de circulación pública por donde transitan personas,


animales y vehículos fuera de las poblaciones.

CLASIFICACION DE LAS VIAS


Por su nomenclatura : Av., Jr. y Calle
Por su predominancia : Residenciales, Comerciales e Industriales.
Vías de diseño especial : Autopistas, Vías Expresas.

ELEMENTO VEHÍCULO
El vehículo, dentro de los términos o frases empleados en la legislación
vial peruana siempre que no se establezca de una manera expresa algo
diferente, es todo artefacto sobre el que se puede transportar personas o
cargas en la vía pública a excepción de los aparatos movidos por tracción
humana o los operados exclusivamente sobre rieles.
La contribución del vehículo en la problemática de los accidentes de
tránsito se exterioriza cuando alguna parte de su estructura, equipo,
accesorios o carga resultan defectuosos o peligrosos con las normas de
operación.
El vehículo como uno de los elementos del transporte puede proporcionar
una condición que combinada con otras puede dar lugar a la producción
de un accidente de tránsito; sin embargo, cada una de ellas contribuye en
distinta proporción.
Generalmente el vehículo como tal, es el que menos contribuye a la
producción de un siniestro de todas maneras es el hombre quien tiene
gobierno sobre él y en última instancia es quien responde por un buen o
mal funcionamiento.
DEFINICIÓN DE TERMINOS
Bache.-Hoyo en la calzada o en la vía de circulación, a cusa de su
deformación por el uso del tránsito vehicular o por efectos de su misma
construcción.
Badén.-Zanja pequeña enlosada construida transversalmente en la
calzada, sirve para que los vehículos disminuyen su velocidad o para dar
a un corto caudal de agua.
Berma.-Es la parte de la carretera, contigua a la calzada, destinada a los
vehículos detenidos, al tránsito en casos de emergencia y también como
soporte lateral de la base y capa superficial.
Autopista.-Vía de circulación construida especialmente para el tránsito
vehicular a altas velocidades. Es la vía expresa con limitaciones total de
accesos y todas las intersecciones a desnivel.
Carril.-Canal de circulación.
Conducir a la defensiva.- Conducir tomando en cuenta la posibilidad de
falta de destreza, prudencia y conocimiento del "otro conductor".
Cuneta.-Es la zanja construida al lado de la calzada para recibir o
conducir las aguas de la lluvia o de otro origen.
Ecuánime.-Equilibrio, imparcial, que tiene ecuanimidad. Conductor de
un vehículo que no presenta síntomas de haber ingerido bebidas
alcohólicas.
Encandilamiento.- Deslumbramiento.
Examen de dosaje etílico.- Es la prueba química que permite determinar
la concentración alcohólica en la sangre.
Giba.- Elevaciones construidas a lo ancho de la calzada, para obligar a
disminuir, la velocidad de los vehículos.
Gradiente.- Se llama así a la elevación longitudinal de la vía con respecto
a la horizontal.
Inmunidad.- Privilegio de que gozan ciertos funcionarios públicos que por
razón de sus cargos no pueden ser detenidos, salvo flagrante delito.
Milla.- Unidad de medida de longitud. Existen dos tipos: La milla
terrestre o milla inglesa de 1.609.3 metros y la milla marítima de 1.852
metros. Esta última equivale a un minuto del arco meridiano terrestre.
Pendiente.- Es la caída longitudinal de la vía con respecto a la horizontal.
Se le calcula en términos de porcentaje.
Peralte.- Inclinación de la calzada hacia el lado interno de las curvas
para contrarrestar la fuerza centrífuga. Diseño real construido en las
curvas. Para dar mayor seguridad a los vehículos que transitan.
Privilegio de paso.- Es el derecho de paso de un vehículo o peatón para
continuar de manera reglamentaria en preferencia a otro vehículo o
peatón que se acerque bajo tales circunstancias en dirección, velocidad y
proximidad que puedan producir riesgos.

 Segunda Sesión
Por su nomenclatura: Avenida, jirón, calle.
Por su dominio: Residenciales, comerciales e industriales. Vías de diseño
especial: Autopistas, vía expresa.

LA VÍA

La vía de circulación es el ancho total de los espacios limitados por


las líneas de propiedad de cualquier lugar, una de cuyas partes es
usada con propósito de circulación vehicular por razones de
derecho o costumbre.-

A. DENOMINACION

B. UBICACION
1. Urbana.

2. Rural.

C. CLASE
1. De reposo.- También llamados de recuperación. Lugares a
inmediaciones de la carretera destinados a la detención
momentánea de vehículos para el descanso de los conductores
o revisión del vehículo o de la carga.

2. Reservada.- Zona debidamente señalizada donde se permite el


estacionamiento de determinados vehículos.

3. Escolar - Comercial - Residencial – Industrial.- Según,


primen los locales destinados a la enseñanza, al comercio, al
hospedaje o a la industria.

4. De seguridad.- Espacio adyacente a las entidades bancarias o


financieras, mutuales u otras a quienes se les quiera brindar
protección ante cualquier posibilidad de hecho delictivo.

5. Militar o policial.- Zonas restringidas y controladas por su


seguridad de tipo militar o policial.

6. Arqueológica.- Zona tendiente a la protección del patrimonio


nacional; ejemplos: Huacas, ruinas, etc.

7. Rígida o Prohibida.- Lugar donde está prohibido el


estacionamiento de vehículos.

8. Céntrica.- Parte central de una ciudad.

9. Periférica.- Colindante o perimetral de una ciudad.

10. Urbana.- En la zona poblada.

11. Rural.- La zona despoblada o escasamente poblada.

D. FORMA
1. Recta

El eje longitudinal de la vía tiene una prolongación recta.

a. Uniforme.- Es la recta propiamente dicha. Su ancho no


sufre modificación en su diseño.
b. Con estrechamiento.- Una sección de la vía en su
proyección tiende a angostarse.

c. Con ensanchamiento.- Una sección de la vía en su


proyección tiende a ensancharse.

2. Curva

El eje longitudinal de la vía cambia de dirección. No tiene una


parte recta.

a. Abierta.- La curva forma un ángulo mayor de 120 grados


aproximadamente, permitiendo tomar la curva con mayor
seguridad.

b. Cerrada.- El ángulo de la curva es menor a 120 grados. La


maniobra de tomar la curva se torna más riesgosa.

3. Sinuosa o Contracurva

Dos curvas unidas. Cada una de diferente dirección. u


orientación varía continuamente en una u otra dirección.
Entre ellas no existe un espacio recto, de haberlo serían dos
curvas distintas unidas por un tramo recto.

E. PARTES DE LA VIA
1. Vereda o acera.- Es la parte de la vía designada para el
tránsito de peatones, comprendida entre el sardinel o el
lindero lateral de la calzada y la línea de propiedad adyacente.

2. Sardinel.- Es el límite o borde de la acera colindante con la


calzada. Está construido de concreto o adoquines a un nivel
superior de la pista.

3. Orilla.- Es la parte de la vía designada para el tránsito de


peatones, comprendida entre el sardinel o el lindero lateral de
la calzada y la línea de propiedad adyacente.
4. Berma.- Es la parte de la autopista o carretera, contigua a la
calzada, destinada a vehículos detenidos por alguna
emergencia, y que sirve además como soporte de la base y capa
superficial de la pista.

5. Calzada o Pista.- Es la parte de la vía de circulación


destinada para el tránsito de vehículos.

6. Canal - Sendero o Carril.- Porciones longitudinales de la


calzada que tienen por finalidad canalizar y ordenar la
corriente vehicular en columnas de marcha.

7. Cuneta.- Zanja construida al costado de la vía, para recibir y


conducir las aguas pluviales que escurren desde la calzada.

8. Crucero de Peatones.- Es la parte de la calzada señalada para


el paso de peatones.

9. Isla de Seguridad.- Es la parte de la calzada destinada para el


refugio o detención momentánea de los peatones.

10. Alcantarilla.- Rejilla en la calzada que sirve que sirve para


dejar pasar las aguas de las lluvias o de aniegos y que tienen
conexión a un desagüe.

11. Pretil.- Se llama al murete o valla que se coloca al costado de


los puentes u otros pasajes para seguridad de los transeúntes.

12. Separador.-

a. Separador Central.- Las vías, cuando son de doble sentido


de circulación, para facilitar el ordenamiento vehicular y
por medida de seguridad deben estar objetivas y
físicamente divididas. Esta manifestación objetiva o física
es el separador central.

Objetivamente el Separador Central puede consistir en


una o dos rayas continuas pintadas a lo largo de la
calzada; fajas pintadas tipo cebras; etc.; y físicamente por
botones de tránsito; hitos; rejas; barandas; muros; fajas
de tierra: jardín central; zanja; muro tipo sardinel; vereda,
una faja convexa de piedras; plantas o arbustos que tienen
la propiedad de un efecto antideslumbrante en vías de
doble sentido de circulación.

b. Separador lateral

Aplicable en vías donde existen pistas auxiliares o de


servicio.

En todo caso el separador erigido ofrece las siguientes


ventajas:

- Más seguridad para el conductor, ante la posibilidad


de un despiste del vehículo que se aproxime en
sentido contrario.

- Dificultad que se produzca un choque frontal.

- Si las plantas o el seto de arbustos es frondoso


dificulta el deslumbra miento.

F. MATERIAL
1.Pavimento

a. Asfalto.- La parte superior y visible de la pista es de color


azulado oscuro. El material a base de brea resulta poroso,
brindando una buena fricción para el frenaje.

b. Cemento.- La parte superior y visible del pavimento es de


color claro, sustancialmente de cemento, la superficie es lisa,
brilloso y no porosa no contribuyente a un buen frenaje.

2. Afirmado
Tierra aplanada y regada para conservarla dura. De no regarse
continuamente se desprende polvo que por el viento y paso de
los vehículos atenta contra una buena visibilidad.

A veces el recorrer por caminos o vías afirmadas y


fangosas, los vehículos dejan unas huellas profundas.

3. Ripio - Cascajo

Piedra chica, partida y presionada formando una capa sin


ligamento o pegamento entre las piedras.

Dificulta el tránsito peatonal, específicamente el de


ancianos, mujeres con tacones altos y minusválidos con
muletas. El riesgo también consiste en que el paso del vehículo
puede presionar una de estas piedras y proyectarla contra un
transeúnte.

4. Piedra

Conjunto de piedras presionadas generalmente con un


pegamento que forma su base.

5. Adoquín

Piedras pulidas en la parte que va a servir de superficie de la


calzada. Se mantienen fijas por medio de la mezcla que las
une.

6. Ladrillo

Piedras utilizadas principalmente en vías privadas por su


vistosidad y colorido.
SEGUNDA SEMANA (05 HORAS)

 Primera Sesión
Señalización vial : Concepto, clasificación, señales reguladoras,
señales informativas y señales preventivas .-

Concepto.-

Las señales viales son los medios físicos empleados para indicar a los usuarios de la
vía pública, la forma más correcta y segura de transitar por la misma; les permiten
tener una información previa de los obstáculos y condiciones, en que ella se
encuentra.

La Estructura Vial.

    Se conoce con este nombre a la construcción realizada por el hombre para
facilitar la circulación de vehículos y personas: calles, caminos, paseos y sus obras
complementarias (puentes, iluminación, señales, etc.).
    Es de una importancia fundamental para el desarrollo de las actividades
humanas en la actualidad y por la trascendencia que tiene en la economía de los
pueblos.
    Desgraciadamente su costo de construcción y mantenimiento es elevado, por lo
que su protección y preservación es fundamental. Su destrucción no sólo dificulta y
encarece la actividad económica, sino que incomoda y sobre todo crea riesgos para
las personas. Evitar su deterioro es tarea de los organismos y autoridades de
aplicación y así lo prevé la legislación, aunque actualmente lo hace en forma
incompleta.

Señalamiento Vial.

    Este sistema fue concebido como un lenguaje, un idioma universal, para
transmitir determinada información a quienes circulan por la vía pública. Esa
información debe ser captada inmediatamente, sin necesidad de aprendizaje previo,
a través de la graficación de la idea que se quiere dar a conocer. Cualquiera sea el
grado de alfabetización, cultura o conocimientos del destinatario, el ideograma debe
transmitirle su cometido, sea una orden, una indicación, una advertencia o una
orientación. La simbología debe ser suficientemente explícita por sí, para que sea
entendida con un golpe de vista.

Características.

    En señalización se debe estar prevista la adecuada visibilidad de la señal desde


una distancia proporcional a la velocidad media de la vía: a mayor velocidad y ancho
de ésta, mayor tamaño de aquella. En tanto que es imprescindible un buen índice
de retroreflexión (retorno de la luz reflejada hacia el mismo lugar de la fuente que la
alumbra), especialmente en caminos y autopistas (aún cuando estén iluminadas).
    Es conveniente en ciertos casos repetir el mensaje sobre la calzada (demarcación
horizontal) o preseñalizar las luminosas. La información debe ser percibida a una
distancia suficiente del objeto al que está referido, conforme la velocidad de la vía.
    También deben estar normalizados el tamaño, color, reflectividad o luminosidad
de cada dispositivo. Tampoco todos estos "Dispositivos de control del tránsito"
pueden constituirse en elementos peligrosos para la circulación, como modificar la
adherencia de la calzada sobre las marcas horizontales o estar los soportes tan
cerca de la misma que constituyan un riesgo. Además, tales columnas o pórticos
deben ser colapsibles o estar precedidas con barreras que desvíen los vehículos que
eventualmente se despisten, para evitar colisiones frontales.

Uniformidad.

    Necesariamente un idioma comprensible para todos, debe ser sencillo y


suficientemente "gráfico". No obstante es inevitable que se deba recurrir a ciertos
significados convencionales, es decir, los que no dan por sí solos el mensaje
pretendido, sino que el mismo ha sido convenido, como las luces del semáforo.
    Por ello es imprescindible la universalidad de esas convenciones, en otras
palabras, la "uniformidad" de las señales en todo el mundo. Es así que desde
principios de siglo se han celebrado Convenciones Internacionales para unificar
criterios y normas, entre cuyos temas estuvo invariablemente el sistema de
señalización, que paradójicamente no ha llegado ha ser único.

Obediencia de las señales.

    Todos los usuarios de las vías están obligados a obedecer las señales de la
circulación que establezcan una obligación, una prohibición, y a adaptar su
comportamiento al mensaje del resto de las señales que encuentren en las vías por
las que circulan.

DISPOSITIVOS DE CONTROL

Artículo 33.- Señalización.


La regulación del tránsito en la vía pública, debe efectuarse mediante señales
verticales, marcas en la calzada, semáforos, señales luminosas, y dispositivos
auxiliares.
Las normas para el diseño y utilización de los dispositivos de regulación, se
establecen en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para
Calles y Carreteras, que aprueba el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La instalación, mantenimiento y renovación de los dispositivos de regulación del
tránsito, en las vías urbanas de su jurisdicción, es competencia de las
Municipalidades Provinciales y de las Municipalidades Distritales, y se ejecutará
conforme a lo establecido en el presente Reglamento y sus normas
complementarias.
Artículo 34.- Dispositivos no oficiales.
La Autoridad competente retira o hace retirar los dispositivos no oficiales y
cualquier otro letrero, signo, demarcación o elemento que altere la señalización
oficial o dificulte su percepción.
Artículo 35.- Conservación de la señalización.
Está prohibido alterar, destruir, deteriorar o remover dispositivos reguladores del
tránsito o colocar en ellos anuncios de cualquier índole. Está prohibido colocar
dispositivos para la regulación del tránsito, sin autorización previa de la Autoridad
competente.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, podrán fijarse, en la
estructura de soporte de las señales turísticas o colocados en forma separada y
debajo del corte inferior de la señal, carteles de los auspiciadores que financien su
producción, instalación y mantenimiento, sujetándose para ello a los requisitos,
diseños, dimensiones y colores establecidos en el Manual de Dispositivos de Control
de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.
El incumplimiento de esta disposición será materia de denuncia administrativa ante
la autoridad competente por parte de cualquier ciudadano.
Artículo 36.- Señales temporales en caso de ejecución de obras en la vía.
En el caso de ejecución de obras en la vía pública, bajo responsabilidad de quienes
las ejecutan, se deben colocar señales temporales de construcción y conservación
vial, autorizadas por la Autoridad competente, para protección del público, equipos
y trabajadores, de acuerdo al Manual de Dispositivos de Control del Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras. Estas señales deben ser retiradas finalizadas
las obras correspondientes.
Artículo 37.- Dispositivos de regulación del tránsito.
La utilización de dispositivos de regulación del tránsito, sea en vía urbana o
carretera, debe sustentarse en un estudio de ingeniería, que comprenda las
características de la señal, la geometría vial, su funcionalidad y el entorno. El
estudio conlleva la responsabilidad del profesional que lo elabore y de la Autoridad
competente que lo implemente, respecto a los daños que cause la señalización
inadecuada.
Artículo 38.- Obediencia a los dispositivos de regulación del tránsito.
Los conductores y los peatones están obligados a obedecer los dispositivos de
regulación del tránsito, salvo que reciban instrucciones en contrario de un Efectivo
de la Policía Nacional del Perú asignado al control del tránsito, o que se trate de las
excepciones contempladas en este Reglamento, para vehículos de emergencia y
vehículos oficiales.
Artículo 39.- Obligaciones del ejecutor de obras en la vía pública.
El que ejecute trabajos en la vía pública, está obligado a colocar y mantener por su
cuenta, de día y de noche, la señalización de peligro y tomar medidas de seguridad
adecuadas a la naturaleza de los trabajos. Debe además dejar reparadas dichas vías
en las mismas condiciones en que se encuentre el área circundante, retirando la
señalización, materiales y desechos oportunamente.
Serán solidariamente responsables de los daños producidos en accidentes por
incumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior, quienes encarguen la
ejecución de la obra y los que la ejecuten.
Artículo 40.- Prohibición de elementos parecidos a señales de tránsito y de
propaganda que afecte percepción de las señales de tránsito.
Está prohibido colocar o mantener en la vía pública, signos, demarcaciones o
elementos que imiten o se asemejen a los dispositivos de regulación del tránsito.

 Segunda sesión

SEÑALES, MARCAS Y DISPOSITIVOS


Artículo 42.- Señales verticales.
Las señales verticales de tránsito, de acuerdo con su función específica se clasifican
en:
1) Reguladoras o de Reglamentación: Tienen por finalidad indicar a los usuarios de
las limitaciones, prohibiciones o restricciones en el uso de la vía. Su cumplimiento
es obligatorio.
2) Preventivas o de Advertencia: Tienen por finalidad advertir a los usuarios de la
existencia y naturaleza de un peligro en la vía; e,
3) Informativas o de Información: Tienen por finalidad guiar a los usuarios,
proporcionándoles indicaciones que puedan necesitar durante su desplazamiento
por la vía.
Artículo 43.- Formas de las señales.
1) Las señales reguladoras, tienen forma circular inscrita dentro de una placa
rectangular en la que también esté contenida la leyenda explicativa del símbolo, con
excepción de la señal de “PARE” de forma octogonal, de la señal “CEDA EL PASO”,
de forma de triángulo equilátero con el vértice hacia abajo y de las de sentidos de
circulación de forma rectangular con su mayor dimensión horizontal.
2) Las señales preventivas tienen forma romboidal, es decir, un cuadrado con la
diagonal correspondiente en posición vertical con excepción de las de
“DELINEACIÓN DE CURVAS PRONUNCIADAS”, cuya forma será rectangular,
correspondiendo su mayor dimensión al lado vertical; las de “ZONA DE NO
ADELANTAR” que tendrá forma triangular; y las de “PASO A NIVEL DE LÍNEA
FÉRREA” de diseño especial que será determinado por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones.
3) Las señales informativas tienen forma rectangular, con su mayor dimensión
horizontal, a excepción de los indicadores de rutas y de las señales auxiliares que
tienen la forma que determine el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
4) Las señales turísticas tienen las características físicas establecidas en el Manual
de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.
Artículo 44.- Preferencia de paso.
La Autoridad competente considerando las características de las vías, puede
establecer la preferencia de paso en las intersecciones o cruceros, mediante señales
de “PARE” o “CEDA EL PASO”.
El conductor que enfrente una señal de “PARE” debe detener obligatoriamente el
vehículo que conduce, permitir el paso a los usuarios que circulan por la vía
preferencial y luego reanudar su marcha.
El conductor que enfrente una señal de “CEDA EL PASO” debe reducir la velocidad,
detener el vehículo que conduce si es necesario y permitir el paso a los usuarios que
se aproximen a la intersección o circulen por la vía preferencial.
Artículo 45.- Marcas en el pavimento.
Las marcas en el pavimento, teniendo en cuenta su propósito se clasifican en:
1) Marcas en el pavimento y bordes del pavimento.
2) Demarcación de objetos.
3) Delineadores reflectivos.
Artículo 46.- Dispositivos de control.
Cuando los vehículos circulen a través de una vía en construcción, en
mantenimiento o cuando se realizan obras en los servicios públicos que afectan la
normal circulación, la Autoridad competente debe dotar a la vía de todos los
dispositivos de control, a fin que pueda guiarse la circulación vehicular y
disminuirse los inconvenientes propios que afectan el tránsito vehicular. Todos los
dispositivos de control utilizados en zonas de trabajo en la vía pública, se sujetarán
a lo indicado en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para
Calles y Carreteras.
Artículo 47.- Islas.
Para los efectos de establecer una isla, debe estudiarse la necesidad de dotar a la vía
de islas que permitan minimizar la dificultad y el peligro que puedan tener los
peatones para el cruce de la vía, debiendo contarse con estudios de tránsito
determinen dicha necesidad.
SEMAFOROS
Artículo 48.- Clasificación de los semáforos.
Los semáforos de acuerdo con su objetivo de regulación, se clasifican en:
1) Semáforos para el control del tránsito de vehículos.
2) Semáforos para pasos peatonales.
3) Semáforos especiales.
Artículo 49.- Significado de las luces semafóricas.
Los colores de la luz, las palabras o los signos de los semáforos tienen el siguiente
significado:
- Verde: Indica paso. Los vehículos que enfrenten el semáforo vehicular deben
avanzar en el mismo sentido o girar a la derecha o a la izquierda, salvo que en dicho
lugar se prohíba alguno de estos giros, mediante una señal.
Al aparecer la luz verde, los vehículos, incluyendo los que giran a la derecha o
izquierda deben ceder el paso a los que reglamentariamente se encuentran
despejando la intersección y a los peatones que estén atravesando la calzada por el
paso destinado a ellos.
No obstante tener luz verde al frente, el conductor no debe avanzar si el vehículo no
tiene expedito su carril de circulación, por lo menos diez metros después del cruce
de la intersección.
Los peatones que enfrenten la luz verde en el semáforo peatonal, con o sin la
palabra “SIGA”, deben cruzar la calzada por el paso para peatones, esté o no
demarcado.
Cuando sólo exista semáforo vehicular, los peatones sólo deben cruzar la calzada en
la misma dirección de los vehículos que enfrenten el semáforo con luz verde.
- Ámbar o Amarillo: Indica prevención. Los vehículos que enfrenten esta señal
deben detenerse antes de entrar a la intersección, pues les advierte que el color rojo
aparecerá a continuación. Si la luz ámbar o amarilla los ha sorprendido tan
próximos al cruce de la intersección que ya no pueden detenerse con suficiente
seguridad, los vehículos deben continuar con precaución y despejar la intersección.
Los vehículos que se encuentren dentro del cruce, deben continuar con precaución.
Los peatones que se encuentren dentro del paso para peatones tienen derecho a
terminar el cruce.
Los peatones que enfrenten esta señal en el semáforo vehicular, quedan advertidos
que no tendrán tiempo suficiente para cruzar la calzada y deben abstenerse de
hacerlo.
- Rojo: Indica detención. Los vehículos que enfrenten esta señal deben detenerse
antes de la línea de parada o antes de entrar a la intersección y no deben avanzar
hasta que aparezca la luz verde.
Los peatones que enfrenten esta señal en el semáforo peatonal, con o sin la palabra
“PARE”, no deben bajar a la calzada ni cruzarla.
Los peatones que enfrenten esta señal en el semáforo vehicular, en la misma
dirección de los vehículos que enfrentan el semáforo con luz roja, no deben avanzar
hasta que aparezca la luz verde.
- Rojo y flecha verde: Los vehículos que enfrenten esta señal deben entrar
cuidadosamente al cruce, solamente para proseguir en la dirección indicada en la
flecha verde, debiendo respetar el derecho preferente de paso a los peatones que se
encuentren atravesando la calzada, por el paso destinado a ellos y a los vehículos
que estén cruzando reglamentariamente la intersección.
Los peatones que enfrenten esta señal en el semáforo vehicular, en la misma
dirección de los vehículos que enfrentan el semáforo, con luz roja y flecha verde, no
deben bajar a la calzada ni cruzarla.
- Rojo Intermitente: Indica pare. Los vehículos que enfrenten esta señal deben
detenerse antes de la línea de parada y el derecho preferente de paso estará sujeto a
las mismas reglamentaciones que se indican para la señal “PARE”.
- Ámbar o Amarillo intermitente: Indica precaución. Los vehículos que enfrenten
esta señal, deben llegar a velocidad reducida y continuar con la debida precaución.
Artículo 50.- Luces por carril.
Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior, cuando sobre las calzadas de
una vía de más de dos carriles de circulación demarcados, se coloquen luces verdes
o rojas, la luz roja indica prohibición de utilizar el carril de circulación sobre la cual
se encuentre y la luz verde indica autorización de utilizarlo.
Artículo 51.- Orden de las luces.
Las luces de un semáforo deben estar dispuestas verticalmente en el siguiente
orden: roja, ámbar o amarilla, verde y flecha verde, de arriba hacia abajo.
Excepcionalmente podrán estar dispuestas horizontalmente en el siguiente orden:
roja, ámbar o amarilla, verde y flecha verde, de izquierda a derecha.
CRUCES DE VÍAS FÉRREAS
Artículo 52.- Cruces a nivel.
En todos los cruces a nivel con vías férreas, los vehículos que transitan por la vía
férrea tienen preferencia de paso sobre los que transitan por la vía que la cruza.
Los trenes y vehículos ferroviarios al acercarse a un cruce a nivel, deben hacer
señales auditivas mediante pito, claxon, sirena o cualquier otro medio sonoro, de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento Operativo Interno de la Organización
Ferroviaria a cargo de la vía férrea.
Está prohibido que los vehículos automotores crucen vía férrea por lugares distintos
a los cruces a nivel establecidos expresamente para ello.
Artículo 53.- Detención ante un cruce a nivel.
Todo vehículo automotor, antes de atravesar un cruce a nivel con la vía férrea, debe
detenerse a una distancia no menor de cinco (5) metros del riel más cercano de la
vía férrea, reiniciando la marcha sólo después de comprobar que no se aproxima
tren o vehículo ferroviario.
Artículo 54.- Señalización de los cruces a nivel.
En los cruces a nivel de vías férreas con otras vías, públicas o privadas, la
Organización Ferroviaria a cargo de la vía férrea, debe instalar y mantener en buen
estado, señales con las características y ubicación que establece el Reglamento
Nacional Ferrocarriles, destinadas a avisar del cruce, a los trenes y a otros vehículos
ferroviarios que transitan por la vía férrea.
La Autoridad competente a cargo de la vía que cruza vía férrea, debe instalar y
mantener en buen estado, señales y sistemas de seguridad, con las características y
ubicación que establece el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras.
Artículo 55.- Señalización aplicable en los cruces a nivel.
La señalización de las vías que cruzan a nivel vías férreas, se realiza con uno o más
de los siguientes tipos de señal:
a) Marcas en el pavimento, de aproximación de cruce a nivel con vía férrea.
b) Señales verticales, preventivas de cruce a nivel con vía férrea, sin barrera o con
barrera, según corresponda.
c) Semáforos y/o barreras para controlar el cruce.
Artículo 56.- Aprobación de proyectos de cruce de vías férreas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprueba los proyectos de cruce de
vías férreas, previa opinión favorable de la Organización Ferroviaria, a cargo de la
vía férrea a ser cruzada.

TERCERA SEMANA (05 HORAS)

 Primera y segunda sesión .

"Artículo 3.- Autoridades competentes


Son autoridades competentes en materia de tránsito terrestre:
1 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
2 SUTRAN;
3 Las Municipalidades Provinciales; Las Municipalidades Distritales;
4 La Policía Nacional del Perú;
5 El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual INDECOPI."

"Artículo 4.- Competencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones


En materia de tránsito terrestre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es
el órgano rector a nivel nacional y tiene las siguientes competencias:
1) Competencias normativas
a. Evaluar y actualizar el Reglamento Nacional de Tránsito y dictar sus normas
complementarias
b. Interpretar los principios del tránsito terrestre definidos en la Ley General de
Transporte y Tránsito Terrestre y en el presente Reglamento, así como velar por que
se dicten las medidas necesarias para su cumplimiento en todos los niveles
funcionales y territoriales del país.
2) Competencias de gestión
a. Diseñar sistemas de prevención de accidentes de tránsito;
b. Diseñar y poner a disposición el Registro Nacional de Sanciones a las autoridades
competentes en fiscalización en materia de tránsito terrestre.
c. Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales en todos
los niveles de la organización nacional para una mejor aplicación del presente
Reglamento.
3) Competencias no asignadas expresamente
Las competencias que no sean expresamente asignadas por el presente Reglamento
a ninguna autoridad, corresponden exclusivamente al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27181 - Ley
General de Transporte y Tránsito Terrestre.”
"Artículo 4-A.- Competencias de la SUTRAN
En materia de tránsito terrestre, la SUTRAN, sin perjuicio a lo establecido en sus
normas de creación, en la red vial bajo su competencia, tiene las siguientes
competencias:
1) Competencia de gestión
Recaudar y administrar los recursos provenientes del pago de multas por
infracciones de tránsito.
2) Competencia de fiscalización
a) Supervisar, detectar infracciones, imponer las sanciones y aplicar medidas
preventivas que correspondan por el incumplimiento de las disposiciones legales
vinculadas al tránsito terrestre.
b) Inscribir en el Registro Nacional de Sanciones, las papeletas de infracción que
imponga en el ámbito de su competencia, así como las medidas preventivas y
sanciones que imponga.
c) Aplicar las sanciones por acumulación de puntos cuando la última infracción que
originó la acumulación de puntos se haya cometido.
d) Mantener actualizado el Registro Nacional de Sanciones en el ámbito de su
competencia, conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento."(*)
(*) Artículo 4-A incorporado por el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 003-
2014-MTC, publicado el 24.

"Artículo 5. Competencias de las Municipalidades Provinciales.


En materia de tránsito terrestre, las Municipalidades Provinciales en su respectiva
jurisdicción y de conformidad con el presente Reglamento y tienen las siguientes
competencias:
1) Competencias normativas
Emitir normas y disposiciones complementarias necesarias para la aplicación del
presente Reglamento dentro de su respectivo ámbito territorial.
2) Competencias de gestión
a) Administrar el tránsito de acuerdo al presente Reglamento y las normas
nacionales complementarias;
b) Recaudar y administrar los recursos provenientes del pago de multas por
infracciones de tránsito;
c) Instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización de tránsito en su
jurisdicción, conforme al presente Reglamento.
3) Competencia de fiscalización
a) Supervisar, detectar infracciones, imponer sanciones y aplicar las medidas
preventivas que correspondan por el incumplimiento de las disposiciones del
presente Reglamento y sus normas complementarias.
b) Inscribir en el Registro Nacional de Sanciones, las papeletas de infracción
impuestas en el ámbito de su competencia; así como las medidas preventivas y
sanciones que imponga en la red vial (vecinal, rural y urbana).
c) Aplicar las sanciones por acumulación de puntos cuando la última infracción que
originó la acumulación de puntos se haya cometido en el ámbito de su jurisdicción.
d) Mantener actualizado el Registro Nacional de Sanciones en el ámbito de su
competencia, conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento."
CONCORDANCIAS:R.M. Nº 512-2009-MTC-02, Art. 2 (Aprueban Manual de
Usuario del Registro Nacional de Sanciones - Sistema de Licencias de Conducir
por Puntos)
Artículo 6.- Competencias de las municipalidades distritales.
Las Municipalidades Distritales en materia de tránsito terrestre, ejercen funciones
de gestión y fiscalización, en el ámbito de su jurisdicción, en concordancia con las
disposiciones que emita la Municipalidad Provincial respectiva y las previstas en el
presente Reglamento.
En materia de vialidad, la instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas
de señalización de tránsito en su jurisdicción, conforme al Reglamento
correspondiente.-

"Artículo 7.- Competencias de la Policía Nacional del Perú


En materia de tránsito terrestre, la Policía Nacional del Perú, a través del efectivo
asignado al control del tránsito o al control de carreteras, de conformidad con el
presente Reglamento, es competente para:
a) Garantizar y controlar la libre circulación en las vías públicas del territorio
nacional.
b) Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad vial por los
usuarios de la infraestructura vial; así como aplicar las medidas preventivas
dispuestas en el presente Reglamento.
c) Ejercer funciones de control, dirigiendo y vigilando el normal desarrollo del
tránsito.
d) Prevenir, investigar y denunciar ante las autoridades que corresponda, las
infracciones previstas en el presente Reglamento.
e) Inscribir en el Registro Nacional de Sanciones, las papeletas de infracción y
medidas preventivas que imponga en la red vial (vecinal, rural y urbana, regional y
nacional).
f) Las demás funciones que se le asigne en el presente Reglamento."

Artículo 8.- Competencias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia


y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI, supervisa el cumplimiento de las normas
generales sobre protección al consumidor, en materia de tránsito terrestre.

CUARTA SEMANA (05 HORAS)



 Primera y segunda sesión.

EL VEHÍCULO

Partiendo de una conceptualización amplia y genérica de lo que es el


Elemento Vehículo, se puede considerar, que es todo artefacto
construido por el hombre y que tiene como finalidad el transporte
de personas y/o cosas de un lugar a otro .

Con este concepto se pretende incluir en la acepción, a todo aparato


sin excepción, cuya finalidad sea la anteriormente mencionada, sin
importar el tipo de tracción que le dé movimiento ni el tipo de
superficie que utilice para su traslación.

Existe una diversidad de clasificación de los vehículos, pero en forma


general tenemos:

A. VEHÍCULOS MENORES NO MOTORIZADOS A TRACCIÓN


HUMANA .

1. Triciclo

2. Bicicletas

3. Otros, como carretillas, carretas, vehículos de juegos, etc.

B. VEHÍCULOS MENORES MOTORIZADOS.

1. Bicimoto

2. Triciclo con motor

3. Motocicleta.

4. Furgonetas

5. Motocicleta con sidecar

6. Motoneta
7. Trimóviles

8. Otros

C. AUTOMÓVIL
Vehículo motorizado que sirve para el transporte de personas y que
normalmente tiene una capacidad de seis(6) asientos y
excepcionalmente nueve(9), pudiendo ser de los siguientes tipos:

1. Arenero.- Su carrocería puede ser variada pero acondicionada


para circular sobre terrenos arenosos.

2. Brougham.- De carrocería cerrada, en el cual, el techo de la


parte del asiento del conductor, se retira y queda al
descubierto.

3. Coupé.- De carrocería cerrada con dos puertas laterales y de


una o dos filas de asientos.

4. Convertible.- Vehículo con capota plegable y removible.

5. Landau.- Carrocería de un vehículo cuyo techo en su parte


posterior puede plegarse, quedando al aire la fila posterior de
asientos.

6. Limusina.- Es un vehículo sedán de mayor longitud y lujo,


pudiendo llevar algunos traspuntín (asiento suplementario y
plegadizo) y división con cortinas que separa el asiento del
conductor con el resto.

7. Phaeton.- Vehículo con techo retráctil, cortinas laterales y de


2 ó 4 asientos.

8. Roadster.- Vehículo de carrocería abierta con techo retráctil,


cortinas laterales, 2 puertas y 2 ó 3 asientos. algunos poseen
asiento extra en la parte posterior, separado del salón, que
puede cerrarse plegándolo.
9. Sedán.- Vehículo de carrocería cerrada, normalmente con
cuatro puertas laterales y dos filas de asientos. También se le
conoce con el nombre de Berlina.

10. Sedán Convertible.- Es un sedán con capota plegable o


removible.

11. Sedán Hardtop.- Es un sedán que carece de postes o


montantes para sostener el techo.

D. CAMIONETAS
Es todo vehículo automotor que sirve generalmente para el
transporte de carga liviana y en algunos casos para personas
también. Tienen una capacidad de 3 asientos en una fila y
excepcionalmente 6 asientos en dos filas. Cuando se dedica
combinando la carga con el transporte de personas llevará hasta
12 asientos.

Estos vehículos pueden ser de los siguientes tipos:

1. Camioneta Panel.- Es un vehículo motorizado que sirve para


el transporte de carga liviana, con carrocería cerrada. Estas
pueden ser:

a. Ambulancia

b. Carroza

c. Cisterna

d. Cabina Doble

e. Cabina Simple

f. Taller

g. Térmica
h. Vivienda.

2. Camioneta Pick-Up.- Vehículo motorizado para carga liviana


con cabina de 3 asientos y caja metálica y abierta.
Excepcionalmente de 6 asientos en dos filas. Estos vehículos
pueden ser:

a. Baranda

b. Cabrestante

c. Cabina Doble

d. Cabina Simple

e. Elevadora hidráulica

f. Plataforma.

3. Camioneta Rural.- Vehículo motorizado en el que se combina


el transporte de personas hasta 12 asientos y con una
capacidad de carga útil de 500 a 2,000 Kg., pudiendo ser del
tipo:

a. Militar

E. STATION WAGON
Vehículo motorizado derivado del automóvil, que al rebatir los
asientos posteriores, permite ser utilizado para el transporte de
carga liviana. Este vehículo también es conocido como Country
Sedán, Country Squire, Caravan, Variant, Turnier, etc

F. ÓMNIBUS
Es el vehículo motorizado diseñado y construido para el transporte
de personas. Estos pueden ser de tipo:

1. Metropolitano
2. No metropolitano

G. CAMIÓN
Vehículo motorizado destinado para el transporte de carga mediana
y pesada, pudiendo ser:

1. Furgón

2. Baranda

3. Cabrestante

4. Cañero

5. Cisterna

6. Contra incendios

7. Elevador hidráulico

8. Grúa

9. Mezcladora de concreto

10. Mixto

11. Plataforma

12. Perforador de pozos

13. Quilla

14. Recolector de basura

15. Térmico

16. Volquete

17. Vivienda

18. Tolva
19. Taller.

H. REMOLCADOR O TRACTOR CAMIÓN


Es el vehículo motorizado diseñado y usado para remolcar a otro,
de tal manera que no pueda transportar carga por sí, a excepción
de parte del peso y carga del vehículo remolcado.-

I. REMOLQUE
Vehículo no motorizado utilizado para que lo remolque otro pero
motorizado, de tal manera que ninguna parte de su peso descanse
sobre el vehículo remolcador.

J. SEMIREMOLQUE
Vehículo sin motor ni eje delantero, que se apoya en el remolcador
transmitiéndole parte de su peso bruto; puede adoptar las mismas
formas de la carrocería del camión.

CLASIFICACION VEHICULAR

Los requisitos técnicos y procedimientos administrativos requeridos para la


homologación, inscripción registral, Revisiones Técnicas y las demás exigencias para
que los vehículos ingresen, se registren, transiten, operen y salgan del SNTT, deben
efectuarse atendiendo a la clasificación vehicular establecida:

CATEGORÍA L. Vehículos automotores con menos de cuatro ruedas.

L1: Vehículos de dos ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 km/h

L2: Vehículos de tres ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 km/h

L3: Vehículos de dos ruedas, de más de 50 cm3 o velocidad mayor a 50 km/h

L4: Vehículos de tres ruedas asimétricas al eje longitudinal del vehículo, de más de
50 cm3 o una velocidad mayor de 50 km/h

L5: Vehículos de tres ruedas simétricas al eje longitudinal del vehículo, de más de
50 cm3 o velocidad mayor a 50 km/h y cuyo peso bruto vehicular no exceda de una
tonelada.
CATEGORÍA M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y
construidos para el transporte de pasajeros.

M1: Vehículos de ocho asientos o menos, sin contar el asiento del conductor.

M2: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del conductor y peso
bruto vehicular de 5 toneladas o menos.

M3: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del conductor y peso
bruto vehicular de más de 5 toneladas.

Los vehículos de las categorías M2 y M3, a su vez de acuerdo a la disposición de los


pasajeros se clasifican en:

Clase I:Vehículos construidos con áreas para pasajeros de pie permitiendo el


desplazamiento frecuente de éstos.

Clase II:Vehículos construidos principalmente para el transporte de pasajeros


sentados y, también diseñados para permitir el transporte de pasajeros de pie en el
pasadizo y/o en un área que no excede el espacio provisto para dos asientos dobles.

Clase III:Vehículos construidos exclusivamente para el transporte de pasajeros


sentados.

CATEGORÍA N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y


construidos para el transporte de mercancía.

N1:Vehículos de peso bruto vehicular de 3,5 toneladas o menos.

N2:Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 3,5 toneladas hasta 12 toneladas.

N3:Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 12 toneladas.

CATEGORÍA O: Remolques (incluidos semirremolques)

O1 :Remolques de peso bruto vehicular de 0,75 toneladas o menos.

O2 : Remolques de peso bruto vehicular de más de 0,75 toneladas hasta 3,5


toneladas.
O3 : Remolques de peso bruto vehicular de más de 3,5 toneladas hasta 10
toneladas.

O4 : Remolques de peso bruto vehicular de más de 10 toneladas.

COMBINACIONES ESPECIALES

S :Adicionalmente, los vehículos de las categorías M, N u O para el transportes de


pasajeros o mercancías que realizan una función específica, para la cual requieren
carrocerías y/o equipos especiales, se clasifican en :

SA:Casas rodantes

SB:Vehículos blindados para el transporte de valores

SC:Ambulancias

SD: Vehículos funerarios

Los símbolos SA, SB y SD deben ser combinados con el símbolo de la categoría a la


que pertenece, por ejemplo: Un vehículo de la categoría N1 convertido en
ambulancia será designado como N1SC.

II UNIDAD

PROBLEMÁTICA DEL TRÁNSITO

QUINTA SEMANA ( 05 HORAS)

 Primera Sesión
Problemática del tránsito vehicular . La función policial y el tránsito.-

 La Problemática del Tránsito-

En nuestro País existe un encarecimiento de cultura en las personas; en el sentido


que se tiene el pensamiento erróneo en el cual “el más vivo gana”.
Lamentablemente, a nuestro parecer, este pensamiento ha sido inculcado desde los
valores que le brindan los padres a sus hijos en casa. En este informe nos
enfocaremos en el tránsito, en cómo el peruano es inculcado de tal manera que
busca evadir las reglas viales, cómo maneja como si estuviese solo en la calle,
ocasionando accidentes por doquier y sin conciencia alguna, en el tránsito y en
diversos factores que afectan el bienestar de los limeños.

En los últimos años, el Perú ha tenido una época de bonanza económica que ha
surgido gracias a un buen manejo de la política económica. Esta expansión trajo
consigo un crecimiento económico exponencial y ocasionó que las familias tengan
mayor capacidad de compra; las cuales decidieron gastar su excedente en vehículos
para así tener una mejor calidad de vida y posicionarse en un mejor estado
socioeconómico. “Para darnos una idea, en el 2012 se vendieron más de 190 mil
vehículos en el país, según la Asociación de Representantes Automotrices del Perú
(ARAPER)”. La mayoría de estos automóviles se quedan en Lima. El problema del
excesivo volumen del parque automotor ha sido ocasionado por la poca capacidad
profesional de las personas encargadas de manejar las municipalidades de los
distintos distritos de Lima.

Podemos separar el problema vial en tres grandes categorías: la cultura del


conductor al manejar en la ciudad, la excesiva cantidad de automóviles y la falta de
una adecuada distribución e infraestructura en el país. Ambos radican en un
desorden descomunal y en el excesivo tiempo que toma llegar de un destino al otro.

Al hacer un sondeo rápido, nos topamos con la sorpresa que los ciudadanos afirman
que el exceso de vehículos en el parque automotor, y por consiguiente el gran
tránsito vehicular, es el segundo problema más urgente de lima aún por solucionar.
La ciudad no está preparada para el exceso del parque automotor, cosa que trajo
como consecuencia que los conductores antiguos y nuevos manejen utilizando la ley
de la jungla en donde gana el más vivo y el más fuerte. En la praxis puede ser
observado en el momento que los autos se quedan obstruyendo las transversales y
ocasionando así un atoramiento del tráfico; cosa que traerá consigo pérdida de
tiempo, que podría ser utilizado en horas de trabajo o de estudio; al mismo tiempo
que se pierde dinero en combustible, etc.

Planteamos, como solución, mejorar la infraestructura vial de la ciudad limeña, la


cual no está preparada para este crecimiento excesivo. Se podrían hacer túneles
subterráneos, ampliación de pistas, mejorar la señalización vial, convocar nuevos
policías destinados a la circulación automovilística, etc. Sin embargo, nos hemos
dado cuenta que lo mejor para este problema es cambiar el comportamiento, es
decir, la actitud de las personas frente a la problemática planteada a lo largo del
texto.

REVISIÓN DE DATOS

Para explicar mejor el problema, ahora mostraremos algunos datos estadísticos en


la siguiente tabla tomada desde la página del MTC, para explicar mejor el problema
del cual estamos tratando de solucionar.

El sondeo demuestra que todos son conscientes que el mayor problema del
tráfico es el excesivo parque automotor. Además, este problema se hace más
complejo, cuando la gente no respeta. Como en el antiguo juego del gran bonetón,
todos dicen que “el otro, no yo, es el culpable”. Así, el peatón le echa la culpa a los
choferes particulares, estos a los choferes de combi, el combista a la municipalidad
y a la impericia de los policías, los policías a los combistas y peatones, etc. Todos
culpan a otros, y nunca a sí mismos.

Al buscar estadísticas, nos topamos con un artículo publicado por RPP Noticias en
donde la data nos muestra la opinión de los ciudadanos sobre las causas del tráfico
vial en la capital: las respuestas nos muestran que el 20% piensa que este problema
se da ya que existe un interés económico, el 19% piensa que la infraestructura vial
no es acorde con la realidad del transporte, el 17% de personas señalan que el
planteamiento vial no es el adecuado para la ciudad, un 16% manifestó que hay una
deficiente educación vial
“En el mismo artículo se tomó en cuenta la palabra de Luis Quispe Candia, director
de la ONG Luz Ámbar, “Hay más de dos millones 200 mil vehículos en una
ciudad que no tiene una infraestructura suficiente ni preparada, sin señalizar,
sin vías amplias”, sostuvo. Además, agregó que otro de los problemas es que “hay
muchas autoridades (hasta siete) que regulan el tránsito y que dictan leyes,
algunas veces contradictorias”.

El estudio no solo se centra en descubrir el motivo del problema, sino que en una
segunda parte sobre las medidas que se pueden tomar para solucionar las
dificultades del tráfico:

Analizando los resultados, observamos que para superar el problema vial, la acción
más eficiente es mejorar la educación, así como se necesita una organización
municipal más eficiente y organizada.

Un 41% de los encuestados sostiene que el mejor recurso es la educación; mientras


que el 32% piensa que lo mejor es implementar mecanismos reguladores en el
transporte, un 21% señala que lo adecuado es planificar un reordenamiento vial y,
por último, un 14% plantea que la corrección se dará sancionada severamente a los
protagonistas de las faltas.

Por otra parte, realizamos una encuesta a un taxista, un policía y un ciudadano


para corroborar estos datos. Se llegó a las siguientes conclusiones:

Entrevistando a un policía en el distrito de Miraflores – Parque Kennedy – y a un


taxista que transitaba por la misma zona, ambos coincidieron en que existe una
mala señalización y los gobernantes no están en capacidad ni tienen el interés de
arreglar este problema. Por otro lado, ambos señalaron que la cultura de las
personas, tanto peatones como conductores (en especial de los combistas) es el
segundo problema importante ya que esto es lo que ocasiona el gran
congestionamiento en la ciudad.

Este problema ha traído las siguientes consecuencias:


Perú, país en donde “10 personas mueren a diario a consecuencia de los accidentes
de tránsito”[1] y durante “los últimos 10 años, 115 discapacitados por día dejaron
los siniestros viales”[2], refleja claramente la carencia de conciencia social y de
cultura.

El gasto en infraestructura de transporte en el Perú es de 0.6% del PBI cuando


debería de estar entre el 2 y 3% del PBI según el Banco Mundial, lo cual ha llevado a
los siguientes problemas en las Redes Viales:

1. Red Vial Nacional asfaltada: exceso de capacidad, problemas de trazado,


geometría y de confiabilidad y seguridad.
2. Red Vial Nacional no asfaltada: descuidada, requieren gran esfuerzo para
alcanzar niveles razonables de transitabilidad.
3. Red Vial Vecinal o Rural: no reciben ningún tipo de atención por parte de los
organismos públicos.

 Insuficiencia e Incierta provisión de recursos financieros

1. Excesiva dependencia del presupuesto del gobierno central. Entre el año


1997 y el año 2000, los recursos destinados al sector transportes disminuyeron
de 7% a 4% del presupuesto del gobierno central. Asimismo, la participación de
la inversión en transportes pasó de 0.9% del PBI en 1997 a 0.52% del PBI en
2001.
2. Tarifas de peajes no alcanza a cubrir los costos de mantenimiento y pago de
la inversión futura.
3. No existe sistema de reajuste automático del nivel de peaje.

Claramente, según el estudio realizado por el MTC, los fondos invertidos son
insuficientes y cada vez disminuyen con el paso de los años. A pesar que esta es
una información pasada y, por tanto, no actualizada, observamos que se deja de
lado la inversión en la estructura vial, no solo en la capital, sino en todo el país. La
cruda realidad nos muestra que no solo las vías tienen desperfectos, sino que no
existen.
Lamentablemente el estado no se preocupa, en absoluto, de aumentar la inversión,
sino de cada vez más olvidarla y reducirla lo más posible. Nos damos cuenta, en la
realidad, que “son pocas las redes viales que comunican la selva peruana con el
resto del país. La única manera factible de realizar un viaje a la selva es por vía
aérea, la cual es costosa, por ende la población rural de allí queda relegada porque
le es difícil comerciar con la costa y sierra.”

A continuación mostraremos algunos ejemplos de países que han solucionado el


problema del tránsito vehicular o por lo menos lo han mejorado:

1. En la ciudad de Munich, Alemania, la idea era simple permitir la libre


circulación del transporte público y que este sea utilizado más frecuentemente.
Para lograrlo la ciudad invirtió un aproximado de 43 millones de euros para
modernizar sus sistemas de tránsito (modernización de semáforos, programa de
priorización de autobuses, etc)

1. Otro ejemplo de una ciudad europea es Londres, aquí se buscó implementar


una zona de peaje para reducir el tráfico en el centro de la ciudad. Ahora la
congestión se ha reducido en un 30% en el centro de la ciudad y además se ha
podido recaudar 100 millones de euros anualmente permitiendo recobrar esta
inversión.

1. Un ejemplo más cercano podría ser Santiago de Chile en el que la gestión de


tráfico y peaje en la zona de Antofagasta está controlado por un sistema
tecnológico.

1. Para ciudades con más niveles de congestión como lo es Bregenz, en Austria,


los conductores son informados cuales son las mejoras rutas (las menos
congestionadas) para así evitar que la congestión en esas rutas crezca más.

1. En Curitiba, Brasil, priorizaron el transporte público y lo hicieron más


atractivo para que los ciudadanos elijan el autobús en lugar de los autos
particulares. Esto lo hicieron dándole una vía exclusiva al bus y evitando que las
personas esperen más de 2 minutos por uno de estos. 
ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Al ver el problema vial, nos encontramos con varios agentes y los asociamos a la
causa del problema: Los peatones cruzan las pistas a pesar que el semáforo está en
rojo, paran los taxis en las esquinas antes o después de las intersecciones; en
conclusión, porque no quieren hacerlo.

Los conductores particulares se creen los dueños de las pistas, cuadran donde
quieren, no respetan las señales de tránsito, etc; en conclusión, porque no saben y
no quieren hacerlo.

Los policías de tránsito se dejan coimear – y la gente lo sabe – no cumplen ni dejan


cumplir la ley, buscan su propio beneficio, etc; en conclusión, porque no quieren y
no pueden dado los bajos salarios que reciben y la familia que tienen que mantener.

Las compañías de transporte, en especial sus directores, solo buscan su propio


beneficio y no hay nadie – ente regulador – que controle sus actividades; en
conclusión, porque no quieren.

Por último, los conductores públicos – combistas – necesitan llenar una cuota diaria
de pasajeros y de dinero, por lo que harán entrar a todos los pasajeros de la forma
que sea, no quieren respetar las señales de tránsito ni los paraderos, se cruzan por
todos los carriles, manejan por los carriles que quieren, etc; en conclusión, porque
no saben, no quieren y porque no pueden.

Por otro lado, se planteó una generación de alternativas para cada individuo,
llegando así a plantear la solución que cada uno debería de tener para que el estado
se aleje cada vez más a las soluciones de los ciudadanos y estos tengan
participación en búsqueda del bienestar. Además deberían preocuparse por mejorar
la señalización. Como se puede entender, una buena señalización es vital para
mantener las rutas no solamente transitables sino que también seguras para los
peatones y conductores por igual. Además existen diversos ejemplos de que una
buena señalización induce a un mejor comportamiento de los peatones y
conductores (como por ejemplo entre Callao y Lima o en distintas ciudades de
Chile). Asimismo una buena señalización debería en teoría evitar el uso de policías
de tránsito, ya que estos eran utilizados cuando la señalización era mala.

Un tema fundamental es el de los famosos sistemas de transporte masivo que si


bien han influenciado en algo a que el trafico sea más leve el dinero gastado en
estos proyectos pudo ser mejor utilizado en otros sectores como educación o salud.
Ahora cuando hablamos de señalización en Lima no podemos dejar de mencionar a
los paraderos informales en algunos casos estos son más utilizados y existen más
que los formales estos son una de las principales razones de trafico ya que las
“combis” detienen todo el tráfico en lugares que no están regularizados para esto.

Para empezar, los policías deberían de dejar de aceptar coimas para que los
conductores se tomen en serio la señalización y se den cuenta que las multas deben
ser pagadas por haber cometido alguna infracción.

Los conductores particulares deberían de preocuparse por asistir a cursos de


orientación vocacional, ética y moral para que puedan así cumplir no solo con la ley,
sino con el orden ciudadano. Además, el estado debería de obligarlos a cumplir
exámenes más rigurosos en donde se mida la capacidad de manejo y no la
capacidad que tiene el usuario para cuadrarse (tal como es medido en la
actualidad).

Por último, una alternativa eficaz es reordenar y restringir de manera eficaz el


parque automotor del país ya que, como vemos al día a día, la cantidad de autos es
excesiva. Lima, como metrópoli, ha crecido mucho en los últimos años
sustancialmente por el gran éxodo rural que sigue hasta hoy en día, pero esto ha
llevado a muchos problemas entre ellos el mal manejo del crecimiento de la ciudad.
Si vemos a la ciudad de Lima desde el punto de vista de un ingeniero civil decir que
es desordenado es poco ya que a medida que pasaba el tiempo y la ciudad crecía
para abastecer al nuevo número de habitantes esta no crecía uniformemente o de la
misma manera debido a esto es que tenemos urbanizaciones con un plano de
manzanas, calles y vías diferentes. Estas diferencias hacen que los vías de transito
sean más desorganizadas lo que aumenta así los embotellamientos.

CONCLUSIONES

Para las conclusiones generales, creemos que el mejor enfoque es darlo desde la
perspectiva de la doctrina social, es decir, conclusiones que sirvan para el bienestar
como sociedad. Para analizar este problema, el mejor método es el sistémico, al igual
que lo hace la doctrina social de la iglesia, es decir, de manera indisciplinar ya que
si lo analizáramos del otro método podríamos llegar a una aporía (callejón sin
salida).

Al analizar el tema de tener, encontramos las virtudes para la donación, entiéndase


humildad, amabilidad y agradecimiento. Claramente, las personas necesitamos un
tener virtuoso para poder dar más de nosotros al estar en las vías. Al ser más
humildes, aceptaremos nuestros errores y conoceremos en donde comienzan y
terminan nuestros derechos de tal manera que no estaremos a la defensiva cuando
manejemos. El tener la virtud de amabilidad nos hará más respetuosos ya que
otorgaremos el paso cuando se debe, dejaremos al peatón pasar cuando lo necesite,
etc.

El hombre es un ser social y dado esta afirmación el hombre debe de buscar el bien
común en la sociedad para conseguir la plena perfección. Encontramos que los
individuos involucrados en el problema deben de estar en la plena búsqueda del
bien común para evitar los conflictos que en las vías, para que no se crucen, lleguen
a su trabajo a la hora dado la descongestión que originaría esta plena búsqueda.
Cuando la gente maneja, se estresa y esto lleva al mal humor; cosa que perjudicará
a la vida familiar ya que llevará a las discusiones.

Con respecto a la justicia, claramente vemos que las personas que quebrantan la ley
no reciben el castigo correspondiente ya que el país es corrupto y tanto los jueces
como las autoridades no aplican la ley correspondiente. Es por esto que, al no haber
una correcta gestión del sistema judicial, la gente hace lo que quiere. Por otro lado,
está el tema de la vindicación, cuando alguien rompe la ley o me cierra con el carro,
querré hacer lo mismo y buscaré una “venganza” hacia el que me lo hizo.

La visión de las empresas de las combis no deberían de tener como fin exclusivo
lucrar, sino también mejorar al chofer como persona y, por ende, preocuparse por el
bienestar social y el bien común de las personas que van en las vías. Deberían de
capacitarlos y ayudarlos a crecer en virtudes y valores; más no solo exigirles una
cuota diaria de pasajeros y/o ingresos.

El principio de la subsidiaridad se relaciona con el tema, de modo que las personas,


sobre todo las empresas debe de ejercer políticas, con incentivos del estado, que
obliguen a los municipios a poner más orden colocando más policías de tránsito,
colocando y mejorando la señalización vial, mejorando la calidad de las revisiones
técnicas automovilísticas, etc.

El estado debe preocuparse por el respeto de los derechos y el bienestar de la


sociedad de modo que promueva políticas y leyes donde las demás personas se vean
incentivadas a hacer las cosas bien respetando el tránsito y la señalización.
(Dimensión objetiva). Por otra parte, la dimensión subjetiva nos dice que el estado
debe promover la educación dentro de los choferes, policías y peatones de modo que
ganemos cultura que nos enriquezca como persona.

Funciones de la Policía de Tránsito

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de


los ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas. Se llama también policía a
cada agente perteneciente a dicha organización.

La palabra "policía" deriva del idioma francés y su uso data del siglo XVIII. De una manera
indirecta deriva del latín politīa, y ésta del griego πολιτεί, que se refiere al gobierno o a la
administración del estado.

La División de Policía de Tránsito (DIVPOLTRAN) como órgano altamente especializado, es la


encargada de hacer cumplir las leyes, fiscalizando su cumplimiento, garantizando y regulando el
tránsito en las vías denominadas  “Vías Rápidas” (vías expresas, corredores viales, vías troncales,
etc), asegurar el transporte automotor y ferroviario y la prevención e investigación de accidentes
de tránsito y el robo de vehículos; a fin de proteger a la persona, los bienes públicos yprivados;
contribuyendo al desarrollo económico y social del país con la participación ciudadana.
La VII-DIRTEPOL a través de la División de Policía de Tránsito, realizará estudios y análisis de la
problemática del tránsito, con el fin de controlar y contrarrestar el congestionamiento vehicular y
disminuir el índice de accidentes de tránsito, así como los accidentes y hechos delictivos en las
vías férreas, optimizando los servicios que se prestan a la comunidad.
FUNCIONES

1. Planear, organizar, dirigir, controlar y ejecutar el cumplimiento de las funciones


policiales de Tránsito, así como las Leyes, Reglamentos y Dispositivos en vigencia,
por intermedio de sus Organismos Ejecutivos.
2. Mantener el libre tránsito de vehículos, pasajeros y carga en las vías públicas,
urbanas y férreas.
3. Controlar el tránsito vehicular y dar seguridad en las vías urbanas y vías férreas
y paraderos.
4. Prevenir e investigar los accidentes de tránsito y el robo de vehículos y todo.
5. Proponer, normas y directivas relacionadas con la disminución de la problemática
del tránsito y seguridad vial.
6. Mantener buenas relaciones con las Autoridades del sector público y privado,
para lograr la colaboración en el ejercicio de sus funciones.

 Segunda Sesión
Taller : “Estudio de casos Estrategias de Prevención”.-

SEXTA SEMANA (05 HORAS)

 Primera Sección.
Los Accidentes de Tránsito, Clasificación: Choque (frontal por alcance,
por embiste y topetazo), Atropello ( Aplastamiento, arrastramiento,
compresión, proyección y volteo)

ACCIDENTES DE TRANSITO

A. CONCEPTO

El accidente de transito es un suceso que, por su naturaleza misma, es ajena a la


intención y al dolo. Es un hecho inesperado ocurrido en una superficie circulable en
el que participa, por lo menos, un vehículo en transporte y generalmente resalta en
daños a personas y/o cosas.

Puede notarse que en la conceptualización precedente se utiliza el término "vehículo


de transporte" sustituyéndose de esta manera el anterior de "vehículo en
movimiento". Se estima que de los citados, el primer término resulta el mas
apropiado porque expresa con mas propiedad lo que debe significar el siniestro
vehicular. Permite incluir otros hechos en los que no obstante contarse con los tres
elementos y ser un accidente de transito, por no encontrarse el vehículo en
movimiento, podrían quedar excluidos de este concepto.

Esta aparente innovación en nuestro medio es cosa antigua en otros. En los Estados
Unidos de Norteamérica el Manual de Clasificación de Accidentes en Transito
(MANUAL OF CLASIFICATION OF MOTOR VEHICLE TRAFFIC ACCIDENT) editado
por el Nacional Gafety Council en 1970 da a este término "en transporte" la
siguiente significación:

En movimiento; o Listo para moverse.

B. CADENA DE EVENTOS O EVOLUCIÓN DEL ACCIDENTE DE TRANSITO

El accidente de tránsito no obstante ser un suceso de producción violenta y rápida


no es instantáneo. Como todas las cosas tiene un proceso gradual que se desarrolla
en un periodo de tiempo más o menos corto. Esta evolución en el siniestro de un
vehículo presenta una serie de posición coherente y sucesiva, correlativa en su
presencia conflictiva. Los elementos del transito tienen un comportamiento
independiente y no, necesariamente, en conflicto. Puede que uno de ellos incumpla
o perturbe su rol de normalidad y los otros se mantengan imperturbables, sin
embargo, el conflicto llega a producirse.

Esta evolución puede apreciarse como posiciones sucesivas integradas por dos
factores: Tiempo y espacio. Respecto al tiempo debe ser reconstruido en
"momentos". Con relación espacio existirán zonas o áreas dentro de las cuales se
producen los hechos estableciéndose en ellas "puntos", si bien es cierto,
perfectamente identificados y diferenciados, sin embargo, muy pocas veces ubicados
con precisión. La conjunción del "momento" y el "punto" dará LA POSICIÓN y, la
unión de varias posiciones dará como resultado UNA FASE DEL ACCIDENTE.

C. FASES DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO

Las fases identificables en un accidente de transito son las siguientes:

1. Fase de Percepción

La percepción implica notar la condición de riesgo y valorarlo apropiadamente como


tal para considerarlo un peligro posible o real; sin embargo, ésta no ocurre
necesariamente en el lugar y tiempo donde el riesgo pudo haberse notado, sino
dónde y cuando es reconocido. En tal sentido puede darse:

a. Punto de percepción posible

Donde se presume que el conductor debió darse cuenta de la circunstancia anormal


que pudiera desembocar en accidente. Este punto se sitúa en el lugar donde un
conductor cuidadoso y atento percibe la circunstancia o condición peligrosa, lo
valora apropiadamente pudiendo generar en él actitudes de previsión y cautela
desde donde es reconocido como peligro posible.

b. Punto de percepción real

Es aquél en el que el conductor tiene conciencia de la inminencia del evento.


Mientras que en el caso anterior el conductor valora la condición de riesgo como que
pueda concretizar o no en un accidente, en el presente caso, el conductor ya tiene
plena conciencia de que el conflicto es inminente y DEBE DECIDIR.
La determinación de este punto es de suma importancia para la investigación de
estos hechos puesto que, tratado apropiadamente y conciliado con otros elementos
dará a determinar el índice de atención del conductor en momentos del evento y la
posible presencia de deficiencias físico-psiquico-somáticas que pudieron influir en la
producción del accidente.

2. Fase de Decisión

En la cual el conductor reacciona, en todos los casos tratando de evadir la situación


de conflicto. La reacción a la que se hace alusión está representada por una serie de
maniobras de ahí que se les denomine como "maniobras evasivas". Pero no siempre
habrá de conseguir su objetivo, es decir, no siempre podrá evitar el conflicto. Esta
fase puede quedar anulada por la rapidez como se produce el suceso llegando, en
algunos casos, a no producirse. En la investigación del siniestro, la determinación
de esta circunstancia es de suma importancia puesto que, como es suponerse,
puede ayudar a determinar si existió o no:

Una actitud atenta por parte del conductor.

Una correcta valoración de las condiciones de riesgos imperantes en la vía


percibidas por dicho conductor y, en general, toda circunstancia adversa que
necesariamente, requería una actitud coherente por parte del conductor.

La ejecución de maniobra evasiva como respuesta al estímulo, determinando, su


efectividad. Para ello deberá tenerse en cuenta la relación del tiempo y el espacio
entre los puntos de percepción real y el de conflicto para deducir, en el supuesto de
carencia de decisión. Las consecuencias correspondientes.

En esta fase pueden, en un momento dado, darse los siguientes tiempos:

a. Tiempo de reacción

Es el tiempo que una persona toma para decidir qué hacer ante una situación de
inminente conflicto. Se cuenta hasta el inicio de la acción decidida. Dependiendo de
la condición de la persona, su aptitud para el manejo, su asimilación de las
situaciones adversas y otras circunstancias modificatorias de su pericia en el
manejo, varía el tiempo de reacción. Sin embargo a fin de homogenizar
procedimiento. Este elemento indiciario es de suma importancia en el proceso
investigatorio y en la reconstrucción del siniestro, ya que su aplicación y cálculo
aproximado dará la distancia que el conductor se desplazó desde el punto de
percepción real hasta el lugar donde se precisa el inicio de la maniobra evasiva.

b. Punto de decisión

Se da en el lugar del hecho y es desde donde el conductor inicia la realización de la


maniobra que ha decidido realizar en virtud del proceso intelectual de valoración de
riesgos correspondientes.

c. Maniobra de evasión

Maniobra o conjunto de ellas que ejecuta el conductor para evitar la producción del
accidente. Pueden ser:

- Disminuir la velocidad o frenar.

Acelerar

- Viraje a la derecha o izquierda

- Combinación de las anteriores.

El claxon es una señal audible utilizada por el conductor para alertar a los otros
usuarios de su presencia o aproximación a determinada parte de la vía pero no es
una maniobra evasiva. Puede ser complementaria a cualquiera de las acciones
evasivas mencionadas. 

3. Fase de Conflicto

Es la última etapa de la evolución del siniestro vehicular y se llega a él cuando, el


accidente no ha podido ser evitado.

Pueden distinguirse:

a. Punto del Impacto

Es el primer toque entre las unidades participantes en el accidente del tránsito.


b. Máximo enganche

Es el mayor efecto de presión recíproca entre las unidades participantes en un


siniestro. La energía cinética, la fuerza de masa y todas las otras fuerzas en conflicto
liberan una gran fuerza de empuje (o fuerza destructiva) que es absorbida en
proporción directa a la fuerza que aporta cada unidad más la que le corresponde de
la otra unidad en conflicto.

Observaciones

El punto de impacto y el máximo enganche pueden ser distinguidos perfectamente


en la cadena de eventos pero, generalmente, se dan tan simultáneamente que
aparecen como una sola secuencia dentro de la fase de conflicto.

Proporcionan una valiosa guía sobre la dirección de marcha, ángulo de entrada o de


colisión y trayectorias previas al impacto, durante el contacto violento hasta la
disipación total de la energía actuante.

Igualmente proporciona información que permite analizar cualitativamente la


velocidad de colisión en base al daño resultante.

c. Desenganche

Es la separación de las unidades participantes en un evento después del máximo


enganche. La fuerza de empuje o destructiva liberada en la colisión llega a
extinguirse por completo.

El estudio de su mecánica es muy útil en la investigación de un accidente de


tránsito puesto que puede permitir una reconstrucción real del hecho o
aproximadamente a partir de cada uno de los momentos y puntos comprobables.

d. Posición final

Cuando las unidades de transito y/o componentes (objetos o personas)


participantes en el siniestro quedan inmóviles deteniéndose sin aplicación de fuerza
alguna ajena al conflicto ocupando, finalmente, el espacio a donde llegaron luego del
accidente. 
D. CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO

No resulta prudente mencionar taxativamente una clasificación que, en el futuro,


deje algunos vacíos por no incorporar todos los hechos que, reuniendo los requisitos
o características necesarias, no han sido tomados en cuenta. Esta omisión podrían
invalidar toda la doctrina existente por restringida, discriminatoria e incompleta; sin
embargo pueden mencionarse, tentativamente, la siguiente:

1. Choque

Es el encuentro violento de un vehículo con otro en movimiento, detenido o


estacionado, con un animal o contra un objeto fijo o móvil. Pueden ser:

a. Choque frontal

Es la colisión que se da y se recibe con las partes delanteras de los vehículos


participantes.

b. Choque por alcance

Cuando el vehículo que impacta circular a mayor velocidad que el que le antecede,
alcanzándolo y colisionándolo pudiendo, el vehículo impactado, encontrarse
detenido o estacionado.

c. Choque por embiste.

Cuando un vehículo colisiona, con su parte anterior, contra la parte lateral de otro.
Es el llamado también choque en "T". Esta colisión puede darse contra la parte
anterior, media o posterior de cualquiera de las paredes laterales del vehículo
impactado.

d. Choque por separado o Topetazo

Es el roce o contacto más o menos violento de las partes laterales de dos vehículos.
Pueden estar circulando en el mismo sentido, llamado también negativo, o cuando
los móviles están en sentido contrario, positivo. Pueden darse también por la
colisión de la parte lateral del vehículo contra un objeto fijo o en movimiento dentro
o fuera de la calzada.
2. Atropello

Cuando entran en contacto vehículo y peatón, puede producirse:

a. Aplastamiento

Cuando las llantas de un vehículo pasan sobre el cuerpo del peatón.

Cuando una persona que se encuentra sobre la calzada y/o acera a consecuencia
del impacto, se engancha en una de las salientes de la estructura del vehículo en
movimiento.

Arrastramiento

Cuando cualquiera de las partes de un vehículo ejerce presión, en todo o en parte,


del cuerpo del peatón contra un objeto fijo o la calzada, sin que llegue a producirse
el sobrepaso de las llantas.

Compresión

Cuando el vehículo en movimiento impacta suavemente al peatón a manera de


empellón.

Empujón o proyección

Volteo

Cuando por efecto de la velocidad del vehículo de pequeña o nula pared frontal o
acción evasiva del peatón, el cuerpo de éste se proyecta e impacta sobre el capó,
parabrisas y techo.

 Segunda Sesión

1. Caída de personas.

Se origina de dos formas: desde el vehículo o sobre el vehículo. Se produce por la


pérdida de equilibrio de alguna persona que viaja dentro o sobre el vehículo. Algo
similar ocurre con la carga cuando está mal acomodada o se lleva en exceso.

2. Volcadura.
Cuando un vehículo por causa de su velocidad, despiste, impacto de otro móvil o
precipitación, pierde su posición normal volteándose y contando contra la superficie
circulable.

Pueden ser:

a. Volcadura en Tonel

Es la vuelta de costado de un vehículo cuando se inclina o apoya en las llantas de


un lado para girar sobre su eje longitudinal.

Vuelta de Campana

Si el giro del vehículo es sobre el eje transversal, hacia delante o hacia atrás

5. Incendio

Este tipo de eventos se produce, en el vehículo, cuando se encuentra funcionando


normalmente o como consecuencia de un accidente de tránsito.

6. Despiste

Cuando el vehículo en forma intempestiva, por causas ajenas a la voluntad de su


conductor, modifica su dirección de marcha, fuera de control, saliéndose de la
porción circulable en forma total o parcial.

7. ACCIDENTES DE TRANSITO ESPECIALES

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRANSITO CON FUGA


Los accidentes de tránsito son difíciles de investigar por ser actos
impremeditados. Esta característica los diferencia del crimen. Por tal
razón, no existe una sola línea de investigación en lo que se refiere al
hecho en sí y a la intención de dañar.

La investigación se torna más difícil si es que se desconoce uno de


los elementos que tienen relación directa con el accidente; este es el
caso de los accidentes con Fuga, en los que no solamente hay que
investigar COMO se produjo, sino además, QUIEN lo produjo y CON
CUAL vehículo. Se deduce que es complicada esta investigación porque
no hay un “modus operandi” establecido, ni antecedentes que puedan
brindar luz sobre el autor.

Cuando hay víctimas, los casos de fuga se convierten en las


violaciones más infames, por la desconsideración al dolor humano por
parte del conductor, y hasta de sus acompañantes que, sin auxiliar a
la víctima, huyen del lugar impulsados por el egoísmo exponiendo a
que otro vehículo pueda entrar en conflicto, lo que no solamente
causaría la muerte de la persona lesionada sino que se le complica a
un segundo conductor en un accidente grave, que tal vez no tuvo
tiempo para evitarlo. De aquí que algunos autores califiquen el
accidente con Fuga como el “crimen móvil”.

Cabe citar, que el que huye después de causar un accidente no repara en ese
momento que de ser investigado podría no tener responsabilidad; y que al
abandonar a la víctima agrava su situación penal, ya que en todos los casos de fuga
entra como factor común el ocultar la identidad del causante, creyéndose evitar las
consecuencias.

El termino “Accidente con Fuga” se aplica generalmente a


cualquier accidente de tránsito en el cual el conductor no cumple con
los deberes que le señala la ley y reglamentos como: detenerse, prestar
los debidos auxilios y revelar su identidad, aunque en muchos casos
debiera denominarse “evasión de responsabilidad”, ya que un
conductor puede pararse después de un accidente y luego proseguir su
desplazamiento sin prestar los primeros auxilios o sin dejar constancia
de identificación.

Existe diferencia entre la investigación de un accidente con Fuga y


la investigación de un accidente común. La investigación del accidente
tiene por objeto descubrir y registra r las causas y circunstancias de los
mimos. Por su parte la investigación de casos con fuga tiene por
finalidad localizar al conductor que eludió su responsabilidad y llevarlo
ante la justicia, esta última es en realidad una investigación de tipo
criminal que se origina a consecuencia de un accidente. Es poco más o
menos como buscar y detener a un ladrón que robó mercadería de un
camión accidentado aprovechando la ausencia del conductor para pedir
ayuda, generalmente un policía que investiga un accidente suele
investigar también la evasión, la responsabilidad o por lo menos
comenzar dicha investigación. La urgencia de las investigaciones de
casos graves de fuga puede interferir con la investigación del accidente
propiamente dicho y dejarlo incompleto.

No convienen descuidar la investigación del accidente en los casos


de fuga, es tan importante como descubrir la de cualquier otro tipo de
accidente de tránsito. La evasión de responsabilidad constituye una
grave infracción de la Ley, pero no es causa del accidente, así pues en
la mayoría de los casos de fuga habrá que realizar dos clases de
investigación, una la del accidente y otra que no pertenece al
accidente, ambas son importantes ya que las dos persiguen fines
completamente distintos pero habrá que realizarlas más o menos
juntas.

La investigación de fuga pertenece a la acción legal más que a la


investigación del accidente propiamente dicho, sin embargo el hecho de que
esta fuga se produzca siempre con motivo de un accidente, hace que dicha
acción legal tenga un carácter especial y que la fuga se considere más en
relación con la investigación de accidentes que con otros aspectos de la acción
legal.

Una importante actividad de la policía en la investigación de los


casos con fuga es llegar a la persona causante ya que la acción de la
responsabilidad se realiza a sangre fría; el interés y sentimiento del
público será probablemente muy intenso, en este caso el policía
contará con la ayuda del público que incluso pondrá el máximo
esfuerzo para lograr la captura del autor del crimen. Esta
predisposición se refleja a menudo a través de la persona y radio,
piden a la gente se informe sobre posibles pistas que lleven a la
investigación del conductor para facilitar su captura .
La detención de los conductores en fuga es necesaria por los
siguientes motivos:

- Porqué se cometió una infracción grave.

- Porqué existe el convencimiento público de que generalmente la


policía detiene a esta clase de infractores, resultando un elemento
disuasorio para todos los demás que de una u otra forma podrían
mostrarse inclinados a evadir su responsabilidad.

- Porqué si se lleva un buen registro de los que se fugaron y fueron


detenidos y procesados, estimulará al público a colaborar con los
policías y por otro lado si estos son capturados sus víctimas
tendrán la oportunidad de obtener la debida compensación por
daños y perjuicios.

Si la policía, en un proceso investigatorio, indaga para conocer,


primeramente a base de hipótesis y hasta suposiciones lógicas, la
razón de la fuga, tendrá una pauta o punto de partida para su
esclarecimiento.

FACTORES O MOTIVOS POR EL CUAL UN CONDUCTOR SE FUGA

Los MOTIVOS que se encuentran comúnmente en los casos de los


accidentes de tránsito con fuga, son los siguientes:

- Carecer de licencia o brevete, tenerla suspendida, cancelada o


falsificada.

- Encontrarse el conductor físicamente incapacitado para conducir.

- Conducir bajo los efectos de licor o drogas.

- Antecedentes desfavorables.

- El lugar y la hora del accidente lo comprometen.

- Conducir a una persona cuya sola vinculación lo perjudica.


- El conductor goza de cierta reputación y el solo hecho de estar complicado en
un accidente atento contra su prestigio.

- Estar el conductor apresurado.

- Vehículo comprometido en algún delito.

- Cuando el seguro no cubre los gastos del accidente.

- Cuando el vehículo es prestado.

- Si la víctima dejara de existir.

- No percatarse de la magnitud o gravedad del accidente.

- Sentir remordimiento por el daño causado.

- Por consejo de acompañantes.

- No se da cuenta del accidente.

- Por temor.

- Va en busca de ayuda o consejo.

En la investigación es fundamental determinar y demostrar si el


conductor se percató del accidente; por mencionar algunas:

- El frenar o apagar las luces, especialmente posteriores para que no


sea identificada el número de la placa y luego huir, constituyen
indicios que se dio cuenta del evento.

- El hecho de haber descendido de su vehículo, sobre todo de día o


en zona iluminada es otro indicativo importante.

- La ubicación y magnitud de los daños en su vehículo son


evidencias irrefutables.

- Cuando da cuenta al seguro trastocando la verdad.


- El encontrar huellas de frenada, que coincidan con el conflicto e
identificarlas como producidas por el vehículo sospechoso,
demuestran que su conductor se percató del accidente.

Por el contrario, pueden darse situaciones en las cuales el


conductor no se haya dado cuenta del atropello y continúe su marcha,
sin que constituya una actitud de huída.

MODALIDADES DE FUGA

Las modalidades que se presentan son varias, pudiendo mencionar las


siguientes:

- Fuga del conductor con su vehículo (más común).


- Fuga del conductor, dejando el vehículo (robado, los daños le
impiden llevárselo, se retira para ser suplantado por otro
conductor que posee licencia para conducir, etc.).

- Fuga del conductor dejando su vehículo y a los ocupantes (puede


estar ebrio y tratar de hacer tiempo hasta que se le pase o
disminuya sus efectos).

- Fuga del atropellado (ladrón que era perseguido y es atropellado),


debido a lo leve de las lesiones continúa con su huída.

- El conductor que recoge a un accidentado y:

a. Lo deja en un nosocomio y desaparece.

b. Durante el trayecto fallece el accidentado y lo abandona en las


inmediaciones.

- Impactar a un animal y darse a la fuga.

- Atropellar (sobrepasar y/o arrastrar) a un cadáver sobre la pista y


fugar.
III. UNIDAD

INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRANSITO

SEPTIMA SEMANA ( 05 HORAS)

 Primera Sesión
Investigación de accidentes de tránsito. Concepto.
Fundamentos jurídicos.
Procedimientos y Técnicas de Investigación de Accidentes de
Tránsito. Actas de Intervención.-

ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Es el suceso casual, inesperado, impremeditado, pero de carácter


previsible, que ocurre en una vía de circulación pública, en el que
participan los elementos del tránsito (hombre- vía-vehículo-ambiente) y
como consecuencia de este, se producen daños en las cosas y lesiones
en las personas.

MODALIDADES

1. Accidentes de Tránsito con Daños Materiales.

2. Accidentes de Tránsito con Lesiones leves y graves.

3. Accidentes de Tránsito con Muerte.

4. Accidentes de Tránsito con participación de Vehículos


Diplomáticos.

5. Accidentes de Tránsito con participación de Vehículos de la


PNP y FF.AA.
6. Accidentes de Tránsito con participación de Vehículos
Estatales y Para-Estatales.

7. Accidente de Tránsito con Fuga.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

 DS. Nro. 016-2009- MTC y su Modificatoria DS. N°. 003- 2014-


MTC.
 Código Penal
 “Artículo 111.- Homicidio Culposo
     El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicios
comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.
     La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de
ocho años e inhabilitación, según corresponda, conforme al Artículo 36 incisos
4), 6) y 7), cuando el agente haya estado conduciendo un vehículo motorizado
bajo el efecto de estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o cuando sean
varias las víctimas del mismo hecho o el delito resulte de la inobservancia de
reglas técnicas de tránsito. (*)
(*) Párrafo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 29439, publicada el
19 noviembre 2009, cuyo texto es el siguiente:
     "La pena privativa de la libertad será no menor de un año ni mayor de
cuatro años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión, de
ocupación o industria y no menor de un año ni mayor de seis años cuando
sean varias las víctimas del mismo hecho."
     La pena será no mayor de cuatro años si el delito resulta de la
inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o industria y cuando sean
varias las víctimas del mismo hecho, la pena será no mayor de seis años." (*)
(*) Párrafo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 29439, publicada el
19 noviembre 2009, cuyo texto es el siguiente:
     "La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor
de ocho años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36
-incisos 4), 6) y 7)-, si la muerte se comete utilizando vehículo motorizado o
arma de fuego, estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, en el caso de
transporte particular, o mayor de 0.25 gramoslitro en el caso de transporte
público de pasajeros, mercancías o carga en general, o cuando el delito
resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito."
CONCORDANCIAS:     Ley N° 27753, Art. 3, 4 y Anexo

 "Artículo 124.- Lesiones Culposas

     El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será
reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no mayor de un año y
con sesenta a ciento veinte días-multa.

     La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa de libertad no


menor de uno ni mayor de dos años y de sesenta a ciento veinte días-multa, si la
lesión es grave. (*)

(*) Párrafo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 29439, publicada el 19


noviembre 2009, cuyo texto es el siguiente:

     "La pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y de
sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave, de conformidad a los
presupuestos establecidos en el artículo 121. "

     La pena privativa de la libertad será no menor de tres años ni mayor de cinco
años e inhabilitación, según corresponda, conforme al Artículo 36 incisos 4), 6) y 7),
cuando el agente haya estado conduciendo un vehículo motorizado bajo el efecto de
estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en
proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o cuando sean varias las víctimas del mismo
hecho o el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.(*)
(*) Párrafo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 29439, publicada el 19
noviembre 2009, cuyo texto es el siguiente:

     "La pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres años si el
delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión, ocupación o industria y no
menor de un año ni mayor de cuatro años cuando sean varias las víctimas del
mismo hecho."

     La pena será no mayor de tres años si el delito resulta de la inobservancia de


reglas de profesión, de ocupación o industria y cuando sean varias las víctimas del
mismo hecho, la pena será no mayor de cuatro años." (*)

(*) Párrafo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 29439, publicada el 19


noviembre 2009, cuyo texto es el siguiente:

     "La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de seis
años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36 -incisos 4), 6) y
7)-, si la lesión se comete utilizando vehículo motorizado o arma de fuego, estando el
agente bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o
sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5
gramos-litro, en el caso de transporte particular, o mayor de 0.25 gramoslitro en el
caso de transporte público de pasajeros, mercancías o carga en general, o cuando el
delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito."

CONCORDANCIAS:     Ley N° 27753, Art. 3, 4 y Anexo

 Exposición o abandono peligrosos

 "Artículo 125.- El que expone a peligro de muerte o de grave e inminente daño a


la salud o abandona en iguales circunstancias a un menor de edad o a una
persona incapaz de valerse por sí misma que estén legalmente bajo su protección o
que se hallen de hecho bajo su cuidado, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años."

     Omisión de socorro y exposición a peligro


 Artículo 126.- El que omite prestar socorro a una persona que ha herido o
incapacitado, poniendo en peligro su vida o su salud, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años.

     Omisión de auxilio o aviso a la autoridad

 Artículo 127.- El que encuentra a un herido o a cualquier otra persona en estado


de grave e inminente peligro y omite prestarle auxilio inmediato pudiendo hacerlo
sin riesgo propio o de tercero o se abstiene de dar aviso a la autoridad, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año o con treinta a ciento
veinte días-multa.
 Exposición a peligro de persona dependiente
 Artículo 128.- El que expone a peligro la vida o la salud de una persona colocada
bajo su autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea privándola de
alimentos o cuidados indispensables, sea sometiéndola a trabajos excesivos o
inadecuados o abusando de los medios de corrección o disciplina, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

     Si resulta lesión grave o muerte y éstas pudieran ser previstas, la pena será no
menor de tres ni mayor de seis años en caso de lesión grave y no menor de cuatro ni
mayor de ocho años en caso de muerte. (*)

 "Artículo 274.- Conducción en estado de ebriedad o drogadicción

     El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la


sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, conduce, opera o maniobra
vehículo motorizado, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
seis meses ni mayor de dos años o con prestación de servicios comunitarios de
cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas e inhabilitación, conforme al artículo 36
inciso 7).

     Cuando el agente presta servicios de transporte público de pasajeros,


mercancías o carga en general, encontrándose en estado de ebriedad, con presencia
de alcohol en la sangre en proporción superior de 0.25 gramos-litro, o bajo el efecto
de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, la pena
privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres años o con prestación
de servicios comunitarios de setenta a ciento cuarenta jornadas e inhabilitación
conforme al artículo 36, inciso 7)."

CONCORDANCIAS:     Ley N° 27753, Art. 3, 4 y Anexo

 “Artículo 274-A.- Manipulación en estado de ebriedad o drogadicción

     El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la


sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de estupefacientes,
drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o sintéticas, opera o maniobra instrumento,
herramienta, máquina u otro análogo que represente riesgo o peligro, será reprimido
con pena privativa de la libertad no menor de seis meses ni mayor de un año o
treinta días-multa como mínimo a cincuenta días-multa como máximo e
inhabilitación, conforme al artículo 36, inciso 4)." (*)

 Artículo 408.- Fuga del lugar del accidente de tránsito

     El que, después de un accidente automovilístico o de otro similar en el que ha


tenido parte y del que han resultado lesiones o muerte, se aleja del lugar para
sustraerse a su identificación o para eludir las comprobaciones necesarias o se aleja
por razones atendibles, pero omite dar cuenta inmediata a la autoridad, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de cuatro
años y con noventa a ciento veinte días- multa.”

 “Artículo 431-A.- El que, con el propósito de gozar de los beneficios o coberturas


del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, incita a la simulación o simula la
ocurrencia de accidentes de tránsito o la intervención en éstos de personas que no
tienen la condición de ocupantes o terceros no ocupantes del vehículo automotor
interviniente en dichos accidentes o simula lesiones corporales que no se han
producido o que se han producido en grado manifiestamente menor al indicado en
la documentación policial o médica correspondiente, será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de tres (3) ni mayor de seis (6) años.

     Si el agente es efectivo de la Policía Nacional del Perú o del Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú, agente o intermediario de seguros, profesional
médico o funcionario de un establecimiento de salud público o privado, la pena
privativa de la libertad será no menor de tres (3) ni mayor de seis (6) años,
imponiéndosele además la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio del
cargo por un periodo similar a la pena principal.”(*)

(*) Artículo incorporado por el Artículo 3 de la Ley N° 28839, publicada el 24


julio 2006.      Inhabilitación

 Artículo 441.- Lesión dolosa y lesión culposa


     El que, de cualquier manera, causa a otro una lesión dolosa que requiera hasta
diez días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, será reprimido
con prestación de servicio comunitario de cuarenta a sesenta jornadas, siempre que
no concurran circunstancias o medios que den gravedad al hecho, en cuyo caso será
considerado como delito.

     Se considera circunstancia agravante y se incrementará la prestación de


servicios comunitarios a ochenta jornadas cuando la víctima sea menor de catorce
años y el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o responsable de aquel, y a
criterio del Juez, cuando sean los sujetos a que se refiere el artículo 2 de la Ley Nº
26260."

     Cuando la lesión se causa por culpa y ocasiona hasta quince días de


incapacidad, la pena será de sesenta a ciento veinte días-multa. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 13 de la Ley N° 29282, publicada el 27


noviembre 2008, cuyo texto es el siguiente:

“Lesión dolosa y lesión culposa

Faltas contra la seguridad pública


 Artículo 451.- Será reprimido con prestación de servicio comunitario de quince a
treinta jornadas o hasta con ciento ochenta días-multa:

     1. El que descuida la vigilancia que le corresponde sobre un insano mental, si la


omisión constituye un peligro para el enfermo o para los demás; o no da aviso a la
autoridad cuando se sustraiga de su custodia.

     2. El que, habiendo dejado escombros materiales u otros objetos o habiendo


hecho pozos o excavaciones, en un lugar de tránsito público, omite las precauciones
necesarias para prevenir a los transeúntes respecto a la existencia de un posible
peligro.

     3. El que, no obstante el requerimiento de la autoridad, descuida hacer la


demolición o reparación de una construcción que amenaza ruina y constituye
peligro para la seguridad.

     4. El que, arbitrariamente, inutiliza el sistema de un grifo de agua contra


incendio.

     5. El que conduce vehículo o animal a excesiva velocidad, de modo que importe
peligro para la seguridad pública o confía su conducción a un menor de edad o
persona inexperta.

     6. El que arroja basura a la calle o a un predio de propiedad ajena o la quema de


manera que el humo ocasione molestias a las personas.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN E


INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRANSITO

Las acciones que realiza el personal policial con ocasión de un


Accidente de Tránsito con daños materiales, lesiones, muerte y/o
especiales; desde la etapa inicial de intervención hasta la
confección del Atestado Policial y tramite a la autoridad judicial
respectiva, deben estar basados en la normatividad legal, que
garantice la actuación del funcionario policial.-
PROCEDIMIENTOS

1. ACCIDENTES DE TRANSITO CON DAÑOS MATERIALES

Cuando el personal de la PNP tenga conocimiento e intervenga en


un accidente de transito en el que solamente se haya producido
daños materiales, actuará como sigue:

a. Formular el Acta de Intervención, consignando los


siguientes datos:

- Lugar, día y hora del accidente.

- Características y placas de los vehículos.

- Nombre y domicilio de los conductores.

- Clase, categoría, número, fecha de expedición y


restricciones de las licencias de conducir de los
conductores.

- Nombre y domicilio de los propietarios de los


vehículos.

- Sentido de circulación que seguían los vehículos antes


del accidente, utilizando para el efecto los puntos
cardinales.

- Posición en que quedaron los vehículos después del


accidente, ubicándolos mediante un punto de
referencia.

- Daños materiales y desperfectos que presenten los


vehículos.

- Evidencias encontradas (fragmentos de vidrio, de


pintura, huellas de frenada, etc.)
- Condiciones climatológicas, en el momento del
accidente.

- Dispositivos de control de transito en el área del


accidente: semáforos, marcas, etc.

b. Solicitar a los participantes en el accidente acompañarlo a


la Dependencia Policial de la jurisdicción junto con los
vehículos, en donde hará entrega del Parte de Ocurrencia
formulado, juntamente con la Tarjeta de Propiedad y
Licencia de Conducir de los conductores, para la
verificación respectiva.

c. Las actividades conexas a efectuarse inmediatamente


producido el accidente, en las que tenemos:

- Aislamiento de la zona para evitar que el hecho se


agrave o se produzca congestionamiento.

- Levantamiento de un croquis, que más tarde dará


lugar a la confección del Diagrama a Escala.

- Toma de fotografías.

- Restablecimiento de la fluidez vehicular.

- Traslado de los vehículos a la Dependencia Policial.

d. Se solicitará la práctica del examen de Dosaje Etílico en la


Sanidad de la PNP, o en caso contrario el Examen
Toxicológico de los conductores al Laboratorio Central PNP.
o en las OFISAN- REGIONALES.-

En caso de existir negativa de los participantes a dicho


examen se formulará el Acta de Intervención o de lo
contrario se realizará un Acta de Apreciación en presencia
de testigos, si tal negativa se suscite en la Sanidad se deja
constancia de dicha actitud con intervención del Ministerio
Público.

e. Se tomarán las declaraciones de los participantes y


testigos del hecho, quienes podrán estar asesorados por sus
Abogados Defensores, los mismos que firmarán las
respectivas declaraciones .-

f. Se solicitará el Peritaje Técnico de Constatación de Daños,


así como la verificación del funcionamiento de los diversos
sistemas cuando esto se requiera.

g. Se formulará el diagrama que grafique el evento de


acuerdo al resultado de las investigaciones.

h. Los vehículos participantes podrán ser entregados a sus


propietarios, luego de que estos sean sometidos a las
pericias respectivas, pudiendo ser internados al DOV.
cuando amerite su internamiento .

i. Antes de entregar el vehículo se verificará las capturas


pendientes, así como los datos de la Tarjeta de Propiedad,
considerando la placa de rodaje, numero de motor y serie,
en caso de que estos no concuerden se les pondrá a
disposición de la DIPROVE .

j. Se confeccionará el Parte Policial del resultado de


investigaciones con los detalles, análisis y conclusiones de
la investigación practicada y se archiva.-

k. Si el resultado cualitativo del Dosaje Etílico fuera positivo


se requisará momentáneamente la Licencia de Conducir
hasta que se obtengan el examen cuantitativo y de ser este
superior a 0,50 g/l de alcohol en la sangre para vehículos
particulares y de 0.25 gr/l. para vehículos de servicio
público y de mercancías se impondrá la respectiva papeleta
de infracción según corresponda y se remitirá al Municipio
junto con la Licencia de Conducir y se remitirá los actuados
al Ministerio Público por la comisión del Delito de Peligro
Común .-

l. Se podrá recepcionar las transacciones notariales por


parte de los participantes archivando el documento, que no
produce efecto alguno sobre las infracciones al tránsito.

m. El Parte Policial con motivo de un accidente de tránsito,


será archivado hasta que las partes lo soliciten o el órgano
jurisdiccional por ser un hecho de responsabilidad civil
extracontractual, al Juzgado Administrativo de Transito
Militar en los casos de accidente de tránsito en los que
hayan participado vehículos de las Fuerzas Armadas y
Policiales.

2. ACCIDENTES DE TRANSITO CON LESIONES LEVES Y GRAVES

Cuando el personal de la PNP tenga conocimiento e intervenga en


un accidente de tránsito con lesiones leves, actuara de la
siguiente manera:

a. Prestara auxilio a los heridos.

b. Formular el Acta de intervención, consignando los


siguientes datos:

 Lugar, día y hora del accidente.

 Clase y número de los vehículos.

 Nombre y domicilio de los conductores.


 Clase, número y fecha de expedición de las licencias
de conducir de los conductores.

 Nombre y domicilio de los propietarios de los


vehículos.

 Sentido de circulación que seguían los vehículos antes


del accidente, y el peatón (en caso de atropello)
utilizando para el efecto los puntos cardinales.

 La condición de la víctima en su situación de peatón,


conductor o pasajero.

 Posición en que quedaron los vehículos después del


accidente, ubicándolos mediante un punto de
referencia.

 Las lesiones que haya sufrido las víctimas y los daños


de los vehículos.

 Evidencias encontradas (fragmentos de vidrio, de


pintura, huellas de frenada, etc.)

 Condiciones climatológicas, en el momento del


accidente.

 Dispositivos de control de transito en el área del


accidente: semáforos, marcas, etc.

 Datos referentes a la vía: iluminación, visibilidad,


fluidez, intensidad, etc.

c. Solicitar a los participantes en el accidente acompañarlo


a la Comisaría de la jurisdicción junto con los vehículos, en
donde hará entrega del Acta de Intervención formulado,
juntamente con la Tarjeta de Propiedad , Licencia de
Conducir y otros de los conductores, para la verificación
respectiva.

d. Teniendo prioridad el auxilio a las víctimas se realizaran


actividades conexas en forma inmediata, en las cuales
tenemos:

- Comunicar al Ministerio Público

- Aislamiento de la zona para evitar que el hecho se


agrave o se produzca congestionamiento.

- Levantamiento de un croquis, que más tarde dará


lugar a la confección del Diagrama a Escala.

- Toma de fotografías.

- Restablecimiento de la fluidez vehicular.

- Traslado de los vehículos a la Dependencia Policial,


previo marcado de las posiciones finales, utilizando
para ello tiza blanca o pintura.

e. Se solicitará la práctica del examen de Dosaje Etílico en


la Sanidad de la PNP, o en caso contrario el Examen
Toxicológico a los participantes.

f. Se solicitara la intervención de la Unidad Especializada


de Investigación de Accidente de Transito, en caso que las
circunstancias y/o condiciones especiales del evento así lo
amerite.

g. Se tomará las manifestaciones de los participantes y


testigos del hecho, quienes podrán estar asesorados por sus
Abogados Defensores.

h. Se solicitara el Peritaje de Constatación de Daños , así


como el funcionamiento de los diversos sistemas cuando
esto se requiera.

i. Se solicitara el Reconocimiento Médico Legal de los


accidentados .

j. Se formulará el diagrama que grafique el evento de


acuerdo al resultado de las investigaciones.

k. Los vehículos participantes podrán ser entregados a sus


propietarios, luego de que estos sean sometidos a las
pericias respectivas, teniendo un lapso de 24 horas para
ejecutarlas.

l. Antes de entregar el vehículo se verificara los datos de la


Tarjeta de Propiedad y las posibles requisitorias pendientes,
considerando además de la placa, el número de motor y
serie, en caso de que estos no concuerden se les podrá a
disposición de DIPROVE o similares .

m. Se confeccionará el Informe Policial con los detalles,


análisis de la investigación practicada .

n. Si el resultado cualitativo del Dosaje Etílico fuera positivo


se requisará momentáneamente la Licencia de Conducir
hasta que se obtengan el examen cuantitativo y se impondrá
la respectiva papeleta de infracción según corresponda y la
denuncia al Ministerio Público.-

o. El Informe Policial será tramitado:

1) Al Juzgado de Paz Letrado de la Jurisdicción cuando


el reconocimiento Médico arroja hasta15 días de
atención facultativa incapacidad para el trabajo previa
ratificación de la denuncia. En el caso de
desestimiento se solicitara la transacción notarial con
el fin de archivar el expediente.

2) Al Fiscal Provincial en lo Penal de Turno si el


resultado del Reconocimiento Médico arroja más de 15
días de tratamiento Médico o incapacidad para el
trabajo y hasta 30 días igualmente por denuncia de
trabajo. Requiriéndose la ratificación de la parte
agraviada.-

3) Al Fiscal Provincial en lo Penal de Turno cuando el


Reconocimiento Médico arroja más de 30 días de
asistencia Médica o impedimento para el trabajo o más
de 20 días de cualquiera de ellas, la denuncia es de
oficio debiéndose cursar el Informe Policial no
necesitándose la ratificación de las partes agraviadas.

3. ACCIDENTES DE TRANSITO CON MUERTE

El personal policial interviniente en estos accidentes procederá de


la siguiente manera:

a. Los cadáveres serán cubiertos por los medios más rápidos.

b. Dar cuenta inmediatamente al Fiscal Provincial en lo


Penal y Médico Legista.

c. Solicitar la intervención inmediata del personal Policial


especializado (UIAT en Lima Metropolitana y GMIATS en
provincias).

d. Formular el Acta de Intervención, consignando los


siguientes datos:

- Lugar, día y hora del accidente.

- Clase y número de los vehículos.


- Nombre y domicilio de los conductores.

- Clase, número y fecha de expedición de las Licencias


de Conducir de los conductores.

- Nombre y domicilio de los propietarios de los


vehículos.

- Sentido de circulación que seguían los vehículos antes


del accidente, y el peatón (en caso de atropello)
utilizando para el efecto los puntos cardinales.

- La condición de la víctima en su situación de peatón,


conductor o pasajero.

- Posición en que quedaron los vehículos después del


accidente, ubicándolos mediante un punto de
referencia.

- Las lesiones que haya sufrido las víctimas y los daños


de los vehículos.

- Evidencias encontradas (fragmentos de vidrio, de


pintura, huellas de frenada, etc.)

- Condiciones climatológicas, en el momento del


accidente.

- Dispositivos de control de transito en el área del


accidente: semáforos, marcas, etc.

- Datos referentes a la vía: iluminación, visibilidad,


fluidez, intensidad, etc.

- Identidad de los fallecidos.

e. Teniendo prioridad el auxilio a las víctimas se realizaran


actividades conexas en forma inmediata, en las cuales
tenemos:

- Aislamiento de la zona para evitar que el hecho se


agrave o se produzca congestionamiento.

- Levantamiento de un croquis, que más tarde dará


lugar a la confección del Diagrama a Escala.

- Toma de fotografías.

- Restablecimiento de la fluidez vehicular.

- Traslado de los vehículos a la Dependencia Policial,


previo marcado de las posiciones finales, utilizando
para ello tiza blanca o pintura.

f. Se solicitará la práctica del examen de Dosaje Etílico en la


Sanidad de la PNP, o en caso contrario el Examen
Toxicológico a los participantes.

g. Los cadáveres serán internados a la División Central de


Exámenes Tanatologicos (DICETA) previa autorización del
Fiscal para la realización de la Necropsia de Ley del cual se
recabara el Protocolo respectivo.

h. Se solicitara a la División de Identificación Policial, la


identificación de los cadáveres que queden pendientes a
través de los métodos establecidos.

i. Se tomará las declaraciones de los participantes y


testigos del hecho, quienes podrán estar asesorados por sus
Abogados Defensores.

j. Se solicitara el Peritaje de Constatación de Daños , así


como el funcionamiento de los diversos sistemas cuando
esto se requiera.
k. Se solicitara el Reconocimiento Médico Legal de los
accidentados.

l. Se formulará el diagrama que grafique el evento de


acuerdo al resultado de las investigaciones.

m. En los conductores que hayan participado en esta


modalidad pueden ser detenidos hasta por el termino de 24
horas,y/o por disposición fiscal término utilizado para
recabar las pruebas preconstituidas.

n. Los vehículos participantes podrán ser entregados a sus


propietarios, luego de que estos sean sometidos a las
pericias respectivas, teniendo un lapso de 24 horas para
ejecutarlas.

o. Antes de entregar el vehículo se verificara los datos de la


Tarjeta de Propiedad y las posibles requisitorias pendientes,
considerando además de la placa, el número de motor y
serie, en caso de que estos no concuerden se les podrá a
disposición de DIPROVE o similares .

p. Se confeccionará el Informe Policial con los detalles,


análisis y conclusiones de la investigación practicada,
individualizando a los autores y su grado de participación y
responsabilidad en el ilícito cometido.

q. Si el resultado cualitativo del Dosaje Etílico fuera positivo


se requisará momentáneamente la Licencia de Conducir
hasta que se obtengan el examen cuantitativo y de ser este
superior a 0,50 para vehículos particular y de 0.25 gr/l
para el servicio público y de mercancías se impondrá la
respectiva papeleta de infracción según corresponda y se
derivara al Ministerio Público paralelamente se remitirá la
Papeleta de Infracción y la Licencia de Conducir a la
Municipalidad del lugar .-

r. El Informe Policial deberá ser remitido al Ministerio


Público en un plazo que no excederá las 24 horas.

s. En los accidentes con fuga, el conductor comete infracción


punible por exposición o abandono de personas en peligro,
identificado el autor será detenido, poniéndolo a disposición
del Fiscal Provincial en lo Penal dentro de las 24 horas
haciendo constar en el Informe Policial las circunstancias
agravantes.

4. ACCIDENTES DE TRANSITO CON PARTICIPACIÓN DE


VEHÍCULOS DIPLOMÁTICOS

Cuando un Diplomático o sus familiares participen en un


accidente de transito con daños materiales, lesiones personales o
muerte se procederá a:

a. Emplear un lenguaje cortés, acorde con su investidura.

b. Identificar al conductor, tomando nota de sus documentos


de identidad, nombre y Embajada a la que pertenece, así
como las características del vehículo; no se exigirá que este
lo acompañe a la Dependencia Policial.

c. No será conducido al examen de Dosaje Etílico, pudiendo


invitársele para lo que lo realice voluntariamente, se podrá
realizar una apreciación discreta de su estado de
inecuanimidad consignándolo en el Acta de Intervención .-

d. Si el Diplomático voluntariamente decidiera concurrir a la


dependencia policial a prestar su manifestación el
funcionario policial deberá proporcionarle las mayores
facilidades.
e. Si la investigación policial requiere la manifestación o su
ampliación, se deberá solicitarlo por conductor regular al
Ministerio de Relaciones Exteriores.

f. Este procedimiento no involucra a los chofer ni empleados


domésticos de los Diplomáticos.

g. El Informe Policial se cursará en el termino legal a la


Autoridad Judicial competente, tramitando una copia de tal
documento al Ministerio de Relaciones Exteriores.

5. ACCIDENTE DE TRANSITO CON PARTICIPACIÓN DE


VEHÍCULOS DE LA PNP Y/O FF.AA.

a. Dar aviso a la entidad o dependencia a que pertenezcan


los vehículos y conductores.

b. Actuar con cortesía y ponderación, en todos los casos.

c. Los vehículos militares o policiales así como los


conductores serán puestos a disposición de sus respectivas
unidades.

d. Se solicitara el Dosaje Etílico a los conductores.

e. En caso de que resulten lesiones se seguirá el


procedimiento prescrito para este tipo de accidentes,
observando además: conducir al personal militar y policial
lesionado, de ser posible a sus respectivos nosocomios.

f. En caso de daños materiales el Atestado Policial será


cursado al Juez Administrativo de Transito Militar.

g. En caso con lesiones graves o muerte el Informe Policial


será cursado al Fiscal Provincial en lo Penal, de igual modo,
cuando los conductores pertenezcan a la administración
pública se les pondrá a disposición del Ministerio Público
con conocimiento de sus respectivos Comandos.

6. ACCIDENTE DE TRANSITO CON PARTICIPACIÓN DE


VEHÍCULOS ESTATALES Y PARA-ESTATALES

a. Dar aviso a la entidad o dependencia a que pertenezcan


los vehículos y conductores.

b. Seguir el procedimiento prescrito para los accidentes con


daños materiales o personales según sea el caso.

7. ACCIDENTE DE TRANSITO CON FUGA

Tomando como premisas lo siguiente:

a. Fuga es el abandono inmediato y voluntario del lugar del


accidente, con el propósito de ocultar su identidad.

b. La esencia radica en evitar ser identificado y evadir la


acción judicial.

c. La fuga no es motivo del accidente, sino una reacción a


consecuencia del mismo.

PROCEDIMIENTOS:

Cuando el Personal PNP intervenga en un accidente de transito de


cualquier clase; y él o los participantes se dieran a la fuga, se
procederá como sigue:

a. La investigación en relación al conductor y vehículo


fugado, se orientará hacia los siguientes objetivos:

Identificar, localizar y capturar al vehículo participante, y


por este medio a su conductor y acompañantes. Igualmente
deberá incidirse en la información que pueda obtenerse a
través de las evidencias encontradas en el lugar, y las
declaraciones de los testigos.

b. Para evitar destruir las posibles evidencias y poder


inspeccionar detalladamente, deberá proceder al aislamiento
y protección de lugar.

c. La búsqueda de indicios y evidencias en el lugar debe ser


sistemática, ordenada y detallada, abarcando todo el área
del accidente es decir la zona anterior y posterior a la del
conflicto y la propia del accidente.

d. Localizar todo indicio o vestigio material que sirva para


identificar al vehículo fugado, a su conductor y
acompañantes, o como referencia de la forma como se
produjo el accidentes; debiendo describi rlo, fotografiarlo y/o
fijarlo en un plano, adoptando las medidas necesarias para
proteger, recoger, embalar y trasladar aquellas que
requieran posterior análisis.

e. Detectar las huellas o manchas de aceite o agua del


radiador a causa de un fuerte impacto, indican que el
vehículo no puede ir muy lejos.

f. Es estudio de las huellas de frenada nos orientará acerca


de la dirección de marcha del vehículo fugado, la clase de
vehículo que lo origino, por el ancho de la huella o la
distancia entre huellas paralelas de un mismo eje, y otros
aspectos.

g. En toda investigación los detalles tienen tanta importancia


como la regla. Los detalles raros, únicos o singulares son
los que más interesan y aportan (calcomanías, adornos,
etc.); por lo que se hace necesario examinar, analizar y
comparar las evidencias.
h. Al realizar la Inspección Técnica Policial, el investigador
debe estar atento a personas intranquilas, que aparentado
curiosidad hacen preguntas poco comunes; puede tratarse
del conductor fugado, de algún acompañante o emisario de
estos.

i. Se debe identificar plenamente a cada testigo y establecer


la ubicación, distancia, visibilidad y tiempo que tuvo para
apreciar los hechos; su idoneidad (testigo voluntario o
involuntario, imparcialidad, relación con algún participante,
conocimiento sobre vehículos, capacidad y aptitud física y
funcional).

j. Interrogar a cada testigo por separado, para que


proporcione libremente la información que posea sobre la
clase, tipo, color del vehículo y número de placa; así como
las características de conductor fugado, sexo, edad
aproximada, talla, raza, contextura, cabello, bigotes, ropas
(uniforme), anteojos, etc.

OCTAVA SEMANA (05 HORAS)

EXAMEN PARCIAL I.

IV. UNIDAD

REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO

NOVENA SEMANA (05 horas)

 Primera Sesión.
Reglamento Nacional de Tránsito.). Referencias . De la
Circulación. De los Peatones y el uso de la Vía .(Art. 61 al 81)
DE LOS PEATONES Y EL USO DE LA VÍA
Artículo 61.- Obligaciones del peatón.
El peatón debe acatar las disposiciones reglamentarias que rigen el tránsito y las
indicaciones de los Efectivos de la Policía Nacional del Perú, asignados al control del
tránsito. Goza de los derechos establecidos en este Reglamento y asume las
responsabilidades que se deriven de su incumplimiento.
Artículo 62.- Inclusión en el concepto de peatón por extensión.
Las reglas de tránsito para peatones, también se aplican a las personas que usan
sillas de ruedas para personas con discapacidad, andadores motorizados y carritos
de compras, así como a los vehículos de niños, como triciclos y cochecitos. (*)
RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
Artículo 63.- Derecho de paso del peatón en vías no semaforizadas.
El peatón tiene derecho de paso sobre cualquier vehículo, en las intersecciones de
las calles no semaforizadas, ni controladas por Efectivos de la Policía Nacional del
Perú o por señales oficiales que adviertan lo contrario, siempre y cuando cruce la
intersección de forma directa a la acera opuesta y no en forma diagonal, y lo haga
cuando los vehículos que se aproximan a la intersección se encuentren a una
distancia tal que no representen peligro de atropello.
Artículo 64.- Derecho de paso del peatón en vías semaforizadas.
El peatón tiene derecho de paso en las intersecciones semaforizadas o controladas
por Efectivos de la Policía Nacional del Perú o por señales oficiales, respecto a los
vehículos que giren a la derecha o a la izquierda, con la luz verde.
Artículo 65.- Derecho de paso del peatón en entradas o salidas de áreas de
estacionamiento.
El peatón tiene derecho de paso, respecto a los vehículos que cruzan la acera para
ingresar o salir de áreas de estacionamiento.
Artículo 66.- Preferencia de vehículos de emergencia y oficiales.
El peatón no tiene derecho de paso respecto a los vehículos de emergencia
autorizados, tales como Vehículos de Bomberos, Ambulancias, Vehículos Policiales,
de Serenazgo, Grúas y Auxilio Mecánico, y sobre los vehículos oficiales, cuando
éstos hagan uso de sus señales audibles y visibles.
Artículo 67.- Circulación del peatón.
El peatón debe circular por las aceras, bermas o franjas laterales, según el caso, sin
utilizar la calzada ni provocar molestias o trastornos a los demás usuarios, excepto
cuando deba cruzar la calzada o encuentre un obstáculo que esté bloqueando el
paso, y en tal caso, debe tomar las precauciones respectivas para evitar accidentes.
Debe evitar transitar cerca al sardinel o al borde de la calzada.
Artículo 68.- Cruce de la calzada.
En intersecciones señalizadas, los peatones deben cruzar la calzada por la zona
señalizada o demarcada especialmente para su paso. En las intersecciones no
señalizadas, el cruce debe realizarse en forma perpendicular a la vía que cruza,
desde una esquina hacia otra, y de ser el caso, atendiendo las indicaciones de los
Efectivos de la Policía Nacional del Perú. Debe evitar cruzar intempestivamente o
temerariamente la calzada.
Artículo 69.- Uso de puentes y cruces subterráneos.
En vías de tránsito rápido de acceso restringido, los peatones deben cruzar la
calzada por los puentes peatonales o cruces subterráneos.
Artículo 70.- Cruce según semáforos.
En los lugares donde funcionen semáforos vehiculares los peatones deben cruzar la
calzada durante el tiempo que los vehículos permanecen detenidos por la luz roja.
Donde funcionen semáforos para peatones, éstos deben cruzar la calzada al
iluminarse el campo verde con el letrero “PASE” y se abstendrán de hacerlo cuando
se ilumine el campo rojo con el letrero “ALTO”.
Cuando el letrero “PASE”, se vuelva intermitente, tiene el mismo significado que la
luz ámbar y los peatones deben abstenerse de comenzar a cruzar la calzada.
Artículo 71.- Uso de semáforos accionados por botones.
En las intersecciones en las que existan semáforos peatonales accionados por
botones, los peatones deben pulsar el botón y esperar que la señal cambie al letrero
“PASE”, para iniciar el cruce de la calzada.
Artículo 72.- Reglas adicionales para el cruce.
Cuando no exista un Efectivo de la Policía Nacional del Perú, dirigiendo el tránsito,
semáforos u otras señales oficiales, los peatones al cruzar la calzada de una
intersección, deben observar las reglas siguientes:
a) Usar los pasos peatonales, conservando en lo posible el lado derecho.
b) Cruzar la calzada cuando los vehículos que se aproximen se encuentren a una
distancia no menor de 40 metros en Jirones o Calles y a 60 metros en Avenidas.
Artículo 73.- Cruce en vías no señalizadas, sin puentes ni cruces subterráneos.
En las vías que no cuenten con pasos peatonales en las intersecciones, puentes
peatonales o cruces subterráneos, los peatones deben localizar un lugar, donde
puedan cruzar con el máximo de seguridad posible y lo harán lo más rápido que
puedan o estimen conveniente.
Artículo 74.- Regla general para el cruce.
Para cruzar la calzada en cualquiera de los casos descritos en los artículos
anteriores, los peatones deben hacerlo caminando, en forma perpendicular al eje de
la vía, asegurándose que no exista peligro.
Artículo 75.- Pruebas de intoxicación.
El peatón está obligado a someterse a las pruebas que le solicite el Efectivo de la
Policía Nacional del Perú, asignado al control del tránsito, para determinar su
estado de intoxicación por alcohol, drogas, estupefacientes u otros tóxicos, o su
idoneidad, en ese momento, para transitar. Su negativa establece la presunción
legal en su contra.
Artículo 76.- Prohibición de cruce.
Los peatones que no tengan derecho de paso, no deben cruzar la calzada por
delante de un vehículo que se encuentra detenido, o entre dos vehículos que se
encuentran detenidos, salvo los casos en que la detención sea determinada por el
cumplimiento de una disposición reglamentaria.
Artículo 77.- Conducta del peatón ante señales de vehículos de emergencia y
oficiales.
El peatón al percatarse de las señales audibles y visibles de los vehículos de
emergencia y oficiales, despejará la calzada y permanecerá en los refugios o zonas
de seguridad peatonales, cuando las condiciones lo permitan.
Artículo 78.- Reglas de tránsito para el peatón.
Para transitar en vías que carezcan de o aceras, los peatones deben observar las
siguientes reglas:
1) En vías de tránsito de doble sentido, los peatones deben caminar por las bermas
o franjas laterales a la calzada, en sentido contrario a la circulación vehicular.
2) En vías de tránsito en un solo sentido, los peatones deben caminar por las
bermas o franjas laterales contiguas al carril de la derecha.
Artículo 79.- Reglas para subir o bajar de vehículos.
Para subir o bajar de los vehículos, los peatones deben hacerlo:
1) Cuando los vehículos estén detenidos.
2) Por la(s) puerta(s) ubicadas a la derecha del timón, cuando el vehículo se ubique
en el carril derecho de la vía.
3) Teniendo precaución con el tránsito de vehículos menores y bicicletas.
Artículo 80.- Tránsito de peatones que no se encuentran en completo uso de
sus facultades.
Los ancianos, niños, personas discapacitadas y en general, los peatones que no se
encuentren en el completo uso de sus facultades físicas o mentales, deben ser
conducidos por personas aptas para cruzar las vías públicas.
En el caso de grupos de niños, éstos deben ser conducidos por las aceras en no más
de dos filas o hileras, con un guía adelante y otro atrás, preferentemente agarrados
de la mano. Para cruzar la vía, cuando sea posible, el guía debe solicitar el apoyo de
los Efectivos de la Policía Nacional del Perú, asignados o no al control del tránsito.
Artículo 81.- Prohibición de circular por la calzada.
Está prohibido a los peatones circular por las calzadas o bajar o ingresar a ella para
intentar detener a un vehículo, con el fin de solicitar su servicio, o por cualquier
otro situación o circunstancia.-

 Segunda Sesión.

DE LOS CONDUCTORES Y EL USO DE LA VÍA

Artículo 82.- Obligaciones del conductor.


El conductor debe acatar las disposiciones reglamentarias que rigen el tránsito y las
indicaciones de los Efectivos de la Policía Nacional del Perú, asignados al control del
tránsito. Goza de los derechos establecidos en este Reglamento y asume las
responsabilidades que se deriven de su incumplimiento.
Artículo 83.- Precauciones.
El conductor de cualquier vehículo debe:
1. Tener cuidado y consideración con los peatones y con los vehículos que transiten
a su alrededor.
2. Tomar las debidas precauciones con los peatones que despejen la intersección en
el momento que el semáforo ya no los autoriza a cruzar la calzada, debiendo detener
su marcha absteniéndose de usar la bocina de forma que pudiera causar sobresalto
o confusión al peatón.
3. Tener especial cuidado con las personas con discapacidad, niños, ancianos y
mujeres embarazadas.
Artículo 84.- Asiento exclusivo del conductor.
El conductor no debe compartir su asiento frente al timón con otra persona, animal
o cosa, ni permitir con el vehículo en marcha, que otra persona tome el control de la
dirección.
Artículo 85.- Uso del cinturón de seguridad.
El uso de cinturones de seguridad es obligatorio para las personas que ocupen los
asientos delanteros de los vehículos en circulación, con excepción de los vehículos
que pertenecen a la categoría L. En los asientos posteriores su uso es obligatorio en
todos los vehículos cuando los tengan incorporados de fábrica y en los demás casos
en que, de acuerdo a las normas vigentes, se encuentren obligados a tenerlos.
Artículo 86.- Gobierno del volante.
El conductor debe conducir con ambas manos sobre el volante de dirección, excepto
cuando es necesario realizar los cambios de velocidad o accionar otros comandos.
Artículo 87.- Uso de teléfono celular.
El conductor mientras esté conduciendo no debe comunicarse con otra persona
mediante el uso de un teléfono celular de mano, si esto implica, dejar de conducir
con ambas manos sobre el volante de dirección. El uso del teléfono celular de mano,
es permitido cuando el vehículo esté detenido o estacionado.
Artículo 88.- Prohibición del consumo de bebidas alcohólicas y otros.
Está prohibido conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas,
estimulantes o disolventes y de cualquier otro elemento que reduzca la capacidad de
reacción y buen manejo del conductor.
Artículo 89.- Prohibición de conducir en estado de cansancio o somnolencia.
El conductor debe abstenerse de conducir, si muestra cansancio o si ha estado
tomando medicamentos que puedan causarle efectos secundarios e inducirlo al
sueño.
Artículo 90.- Reglas generales para el conductor.
Los conductores deben:
a) Antes de ingresar a la vía pública:
Verificar que el vehículo que conduce se encuentra en adecuadas condiciones de
seguridad y operativo para circular.
Verificar que el vehículo que conduce cuenta con un dispositivo de advertencia para
casos de emergencia.
b) En la vía pública:
Circular con cuidado y prevención.
Artículo 91.- Documentación requerida.
El conductor debe portar y exhibir cuando el Efectivo de la Policía Nacional del Perú
asignado al control del tránsito lo solicite, lo siguiente:
a) Documento de Identidad
b) Licencia de Conducir vigente, correspondiente al tipo de vehículo que conduce.
c) Tarjeta de Identificación Vehicular correspondiente al vehículo que conduce.
d) Comprobante que el vehículo que conduce ha sido declarado apto para circular en
la última Revisión Técnica.
e) Certificado vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito del vehículo
que conduce.
g) La autorización correspondiente en caso de uso de lunas o vidrios oscurecidos o
polarizados, cuando impida la visibilidad hacia el interior.”
h) Si se trata de un vehículo especial o que circula en servicio especial, llevará
además, el permiso de circulación correspondiente.(*)
En caso de no presentar la documentación señalada, se aplicará las sanciones y
medidas preventivas señaladas en el presente reglamento."
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-
MTC, publicado el 24 abril 2014, cuyo texto es el siguiente:
Artículo 92.- Distancia obligatoria.
El conductor está obligado a conservar la distancia suficiente entre el vehículo que
conduce y el vehículo que lo precede, que le permita si se produce la detención de
éste, una maniobra segura, teniendo en cuenta la velocidad y las condiciones de la
vía.
Asimismo, a dejar suficiente espacio respecto al vehículo que lo precede, para que el
vehículo que lo adelante lo haga sin peligro.
Artículo 93.- Normas para que el conductor evalúe la velocidad a la que debe
circular.
El conductor debe circular siempre a una velocidad permitida tal, que teniendo en
cuenta su estado físico y mental, el estado del vehículo que conduce, su carga, la
visibilidad existente, las condiciones de la vía y el tiempo y la densidad del tránsito,
tenga siempre el total dominio del vehículo que conduce y no entorpezca la
circulación. De no ser así, debe abandonar la calzada y detener la marcha.
Artículo 94.- Pruebas de intoxicación.
El conductor está obligado a someterse a las pruebas que le solicite el Efectivo de la
Policía Nacional del Perú, asignado al control del tránsito, para determinar su
estado de intoxicación por alcohol, drogas, estupefacientes u otros tóxicos, o su
idoneidad, en ese momento, para conducir. Su negativa establece la presunción
legal en su contra.
Artículo 95.- Conducción prudente.
El conductor al detener el vehículo que conduce en la vía pública, lo hará en forma
que no obstaculice el tránsito. Debe abstenerse de efectuar maniobras que pongan
en peligro a los demás usuarios de la vía.
Artículo 96.- Número máximo de pasajeros.
Está prohibido conducir vehículos con mayor número de personas de las que quepan
debidamente sentadas en los asientos diseñados de fábrica para el objeto, con
excepción de los vehículos del servicio público de transporte urbano de pasajeros, los
que pueden llevar pasajeros de pie, si la altura interior del vehículo lo permite. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 029-2009-
MTC, publicado el 20 julio 2009, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 96.- Número máximo de pasajeros.
Está prohibido conducir un vehículo con mayor número de personas de las que
quepan sentadas en los asientos diseñados de fábrica para tal efecto, con excepción
de niños en brazos en los asientos posteriores y los vehículos del servicio público de
transporte urbano de pasajeros, en los que se puede llevar pasajeros de pie, si la
altura interior del vehículo es no menor a 1.8 metros.” (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-
MTC, publicado el 24 abril 2014, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 96.- Número máximo de pasajeros
a. Conducir un vehículo con mayor número de personas al número de asientos
señalado en la Tarjeta de Identificación Vehicular, con excepción de niños en brazos
en los asientos posteriores.
b. Llevar pasajeros de pie en vehículos del servicio público de transporte urbano de
pasajeros si la altura interior del vehículo es menor a 1.80 metros."
Artículo 97.- Abastecimiento de combustible.
Cuando el conductor abastezca de combustible el vehículo que conduce, en los
establecimientos destinados para tal fin, debe apagar el motor, absteniéndose de
fumar al igual que sus acompañantes. Los conductores de vehículos del servicio
público de transporte de pasajeros, no deben abastecer combustible con personas a
bordo del vehículo.
Artículo 98.- Uso de la bocina.
El conductor sólo debe utilizar la bocina del vehículo que conduce para evitar
situaciones peligrosas y no para llamar la atención de forma innecesaria. El
conductor no debe causar molestias o inconvenientes a otras personas con el ruido
de la bocina o del motor con aceleraciones repetidas al vacío.
Artículo 99.- Uso de señales audibles y visibles.
El conductor de un vehículo de emergencia, debe utilizar las señales audibles y
visibles sólo en los casos que acuda a atender emergencias, situaciones críticas o se
encuentre prestando servicio, según corresponda.
Artículo 100.- Seguridad de la carga.
El conductor de un vehículo que transporte carga debe asegurarse que ésta no
sobrepase las dimensiones de la carrocería, esté adecuadamente acomodada, sujeta
y cubierta de forma tal que no ponga en peligro a las personas u otros vehículos
usuarios de la vía.
Artículo 101.- Transporte de la carga.
El conductor de un vehículo que transporte carga, debe asegurarse que ésta no sea
arrastrada, no presente fugas, no caiga sobre la vía, no comprometa la estabilidad y
conducción del vehículo, no oculte las luces, dispositivos reflectivos o la Placa Única
Nacional de Rodaje y no afecte la visibilidad.
Artículo 102.- Conductores de vehículos menores.
Los conductores de vehículos menores automotores o no motorizados, tienen los
derechos y obligaciones aplicables a los conductores de vehículos mayores, excepto
aquellos que por su naturaleza no les son aplicables.
Artículo 103.- Prohibición al conductor de vehículo menor.
El conductor de un vehículo menor automotor o no motorizado, no debe asirse o
sujetarse a otro vehículo que transite por la vía pública.
Artículo 104.- Carga en vehículos menores.
El conductor de un vehículo menor automotor o no motorizado, no debe llevar carga
o pasajeros que dificulten su visibilidad, equilibrio y adecuada conducción. Podrán
viajar en el vehículo únicamente el número de personas que ocupen asientos
especialmente acondicionados para tal objeto.
“Artículo 105.- Obligaciones del conductor y acompañante de motocicletas y
bicicletas
105.1 El conductor y el acompañante de una motocicleta o cualquier otro tipo de
ciclomotor o de una bicicleta, deben usar casco protector autorizado. El conductor
además debe usar anteojos protectores cuando el casco no tenga protector
cortaviento o el vehículo carezca de parabrisas.
105.2 El casco protector usado por el conductor y el acompañante de una
motocicleta, debe tener la identificación del número de matrícula de la Placa Única
Nacional de Rodaje del vehículo, el que no deberá contar con dispositivos reflectivos
o elementos que afecten su visibilidad.
105.3 Adicionalmente, los conductores y acompañantes de motocicletas, deberán
usar un chaleco o chaqueta con material retrorreflectivo, en cuya espalda se halle
fijado el número de matrícula de la Placa Única Nacional de Rodaje de la
motocicleta. El color del chaleco de los efectivos de la Policía Nacional del Perú será
de uso exclusivo de sus efectivos, estando prohibida su utilización por cualquier
otra persona o institución. Asimismo, queda prohibido llevar algún objeto por
encima o detrás del chaleco o chaqueta que restrinja o impida la visibilidad del
número de matrícula.
105.4 Independientemente de la obligación de portar y exhibir la Placa Única
Nacional de Rodaje, se exceptúa de lo dispuesto en el numeral 105.3 a aquellos
conductores y acompañantes en cuyas motocicletas, se encuentre consignado el
número de matrícula en la parte lateral o posterior del vehículo y que tenga como
accesorios, un baúl, maletero u otros, en los que en forma visible se aprecie el
número de la Placa Única Nacional de Rodaje, de acuerdo a las características que
por Resolución Ministerial establezca el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
105.5 Además, se exceptúa de lo dispuesto en los numerales 105.2 y 105.3, a los
conductores y acompañantes de motocicletas de colección, de las que cuenten con
placa de exhibición y de aquéllas que cuenten con un motor con cilindrada mayor a
500 cc.”
Artículo 106.- Conductores de animales y vehículos de tracción animal.
Las personas que conducen un animal o un vehículo de tracción animal por la vía
pública, tienen los derechos y obligaciones aplicables a los conductores de vehículos
menores automotores o no motorizados, excepto aquellos que por su naturaleza no
les son aplicables.

DECIMA SEMANA ( 05 HORAS)

 Primera Sesión.
Licencia de Conducir.

Artículo 10.- Licencias válidas para conducir en el territorio nacional


Para conducir vehículos dentro del territorio nacional, tienen validez las siguientes
licencias
de conducir y permisos internacionales:
a) Las expedidas de acuerdo a lo dispuesto en el presente reglamento.
b) Las licencias otorgadas exclusivamente al personal de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional del Perú en situación de actividad;
c) Las licencias originales de otros países que se encuentren vigentes y que hayan
sido expedidas de conformidad con los Convenios Internacionales suscritos y
ratificados por el Perú, las que podrán ser utilizadas por un plazo máximo de seis
(06) meses contados a partir de la fecha de ingreso al país.
d) Los permisos internacionales expedidos en el extranjero de acuerdo con los
Convenios Internacionales suscritos y ratificados por el Perú.
Artículo 11.- Permiso provisional de conducir
El postulante deberá obtener por única vez, un permiso provisional que lo habilita
para conducir un vehículo automotor en la vía pública durante el período de
instrucción, que será no mayor de sesenta (60) días calendarios y sólo para el tipo
de vehículo para el que solicita el permiso.
Los postulantes deben estar acompañados, todas las veces que se encuentren
conduciendo en la vía pública, por un conductor que posea licencia de conducir de
la clase y categoría correspondiente a la solicitada.
CONCORDANCIAS: R.D. Nº 2193-2009-MTC-15 (Aprueban Directiva que
establece el procedimiento para la emisión de permisos provisionales de
conducir a los postulantes a una licencia de conducir)
“Artículo 11-A.- Licencia de conducir provisional para extranjeros que solicitan
refugio o asilo
El extranjero solicitante de refugio o asilo, podrá obtener la licencia de conducir
provisional de la clase A, categorías I, II-a, II-b y III-a, III-b o III-c, siempre que
cumpla los requisitos establecidos en el artículo 13-A del presente Reglamento.
La licencia de conducir provisional para extranjeros que solicitan refugio o asilo
caducará de pleno derecho en el plazo de un (01) año de emitida, o cuando el titular
pierda la condición de solicitante del refugio o asilo, lo que ocurra primero. Los
titulares de la licencia de conducir provisional, están obligados a cumplir con la
normatividad vigente.
El Órgano correspondiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, actualizará ante
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la relación de los solicitantes de
refugio o asilo, dentro de los primero cinco (5) días de cada mes.” (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 061-2010-
MTC, publicado el 30 diciembre 2010.
Artículo 12.- Clasificación de las licencias de conducir
Las licencias de conducir expedidas conforme al presente reglamento se clasifican
en:
CLASE A: Licencias para conducir vehículos motorizados, cuyas categorías son:
CATEGORÍA I
Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de personas de las
categorías M1 y M2 de uso particular, así como vehículos automotores de transporte
de mercancías de la categoría N1. Estos vehículos pueden llevar acoplado o
enganchar otro vehículo de la categoría O1.
CATEGORÍA II-a
Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de personas de la categoría
M1 destinados al servicio de transporte especial de pasajeros en las modalidades de
taxi, escolar, turístico y de emergencia, así como a los servicios de transporte
colectivo de pasajeros en los ámbitos provincial, interprovincial e internacional
transfronterizo.
La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir vehículos señalados en
la categoría I.
CATEGORÍA II-b
Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de pasajeros de la
categoría M2 destinados al servicio de transporte de personas bajo cualquier
modalidad, así como vehículos de transporte de mercancías de la categoría N2.
Estos vehículos pueden llevar acoplado o enganchar otro vehículo de la categoría O1
u O2.
La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir vehículos señalados en
las categorías anteriores.
CATEGORÍA III-a
Autoriza a conducir vehículos automotores de la categoría M3 destinados al
transporte terrestre de pasajeros. (*)
(*) Categoría modificada por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 038-2010-
MTC , publicado el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
“CATEGORÍA III-a:
Autoriza a conducir vehículos automotores de la categoría M3 destinados al
transporte terrestre de pasajeros.
La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir los vehículos señalados
en la categoría I y los vehículos de la clase M señalados en las categorías
anteriores."
CATEGORÍA III-b
Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de carga de la categoría N3.
Estos vehículos pueden llevar acoplado
o enganchar otro u otros vehículos de la categoría O. (*)
(*) Categoría modificada por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 038-2010-
MTC ,
publicado el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
“CATEGORÍA III-b:
Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte de carga de la categoría
N3. Estos vehículos pueden llevar acoplado o enganchar otro u otros vehículos de la
categoría O.
La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir los vehículos señalados
en la categoría I y los vehículos de la clase N señalados en las categorías
anteriores.”
CATEGORÍA III-c
Autoriza a conducir vehículos de la categoría III - a y b, de manera indiferente.
La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir vehículos señalados en
las categorías I y II.
CATEGORÍA IV
Autoriza a conducir vehículos de transporte terrestre de materiales y residuos
peligrosos, la misma que tiene el carácter de adicional a la licencia que corresponde
a la categoría de vehículo que transporta los materiales y residuos peligrosos.
CLASE B: Licencia para conducir vehículos automotores y no motorizados, cuyas
categorías son:
CATEGORÍA I.- Licencia para conducir vehículos de tres o más ruedas, no
motorizados, que utilizan la calzada de la vía pública para circular.
CATEGORÍA II.- Licencia para conducir vehículos motorizados de la categoría L, la
misma que se sub clasifica en:
Categoría II-a
Autoriza a conducir vehículos de las categorías L1 y L2 que se encuentren
destinados al transporte particular de pasajeros o al transporte de mercancías.
Categoría II-b
Autoriza a conducir vehículos de las categorías L3 y L4 que se encuentren
destinados al transporte particular de pasajeros o al transporte de mercancías. Esta
licencia permite conducir los vehículos indicados para la licencia de la categoría
anterior.
Categoría II-c
Autoriza a conducir vehículos de la categoría L5 destinados a la prestación del
servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores y
transporte de mercancías. Esta licencia permite conducir los vehículos indicados
para la licencia de las dos (2) categorías anteriores.
TÍTULO III : DE LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE
CONDUCIR
Artículo 13.- Requisitos para obtener licencia de conducir
Los requisitos para obtener licencia de conducir clase A según la categoría, son los
siguientes:
CLASE A
Categoría I
a) Edad mínima, 18 años.
b) Secundaria completa.
c) Certificado médico de aptitud psicosomática.
d) Certificado de aprobación del examen de normas de tránsito o presentar el
Certificado de profesionalización del conductor.
(*)
(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 038-2010-MTC ,
publicado el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
“d) Certificado de aprobación del examen de normas de tránsito o Certificado
expedido por una Escuela de Conductores, que acredite haber aprobado un
programa de estudios para esta categoría.”
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación.
El postulante con discapacidad física sólo podrá obtener licencia de conducir de esta
categoría, siempre y cuando las medidas que adopte le permitan conducir el
vehículo sin riesgo, las mismas que deberán estar señaladas en las restricciones de
la licencia de conducir.
Las personas mayores de 16 años con plena capacidad de sus derechos civiles, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 42 y 46 del Código Civil, también
podrán aspirar a la obtención de una licencia de conducir de esta categoría.
Categoría II-a
a) Edad mínima, 21 años.
b) Secundaria completa.
c) Certificado médico de aptitud psicosomática.
d) Certificado de profesionalización del conductor en transporte de personas.
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación
Categoría II-b:
a) Edad mínima, 21 años.
b) Secundaria completa.
c) Certificado médico de aptitud psicosomática.
d) Certificado de profesionalización del conductor en transporte de personas o de
mercancías.
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación.
Categoría III-a:
a) Edad mínima 24 años.
b) Secundaria completa.
c) Certificado médico de aptitud psicosomática.
d) Certificado de profesionalización del conductor en transporte de personas.
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación.
Categoría III-b:
a) Edad mínima 24 años.
b) Secundaria completa.
c) Certificado médico de aptitud psicosomática.
d) Certificado de profesionalización del conductor en transporte de mercancías.
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación.
Categoría III-c:
a) Edad mínima 27 años.
b) Secundaria completa.
c) Certificado médico de aptitud psicosomática.
d) Certificado de profesionalización del conductor en transporte de personas y de
mercancías.
e) Aprobar los exámenes de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación.
Categoría IV:
Los requisitos para obtener la licencia de conducir de esta categoría especial, son los
establecidos en el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos
Peligrosos, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC.
CLASE B
Categoría I
Los requisitos para obtener licencia de conducir de esta categoría son establecidos
por las
Municipalidades Provinciales correspondientes.
Categoría II-a o b
a) Edad mínima, 18 años.
b) Secundaria completa.
c) Certificado Médico de Aptitud Psicosomática.
d) Certificado de aprobación del examen de normas de tránsito.
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación. (*)
(*) Categoría modificada por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 045-2008-
MTC ,
publicado el 06 diciembre 2008, cuyo texto es el siguiente:
"Categoría II-a o b
a) Edad mínima, 18 años.
b) Primaria completa.
c) Certificado Médico de Aptitud Psicosomática.
d) Certificado de aprobación del examen de normas de tránsito
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación"
Categoría II-c
a) Edad mínima, 18 años.
b) Secundaria completa.
c) Certificado Médico de Aptitud Psicosomática.
d) Certificado de profesionalización del conductor en transporte de personas.
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación. (*)
(*) Categoría modificada por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 045-2008-
MTC ,
publicado el 06 diciembre 2008, cuyo texto es el siguiente:
"Categoría II-c
a) Edad mínima, 18 años.
b) Primaria completa.
c) Certificado Médico de Aptitud Psicosomática.
d) Certificado de capacitación del conductor en transporte de personas para
Licencias de
Conducir de la Clase B.
e) Aprobar el examen de manejo para la categoría.
f) Pago por derecho de tramitación”
Las personas mayores de 16 años con plena capacidad de sus derechos civiles, de
conformidad con lo dispuesto en los
artículos 42 y 46 del Código Civil, también podrán aspirar a la obtención de una
licencia de conducir de esta categoría. (1)(2)
(1) De conformidad con el Artículo 3 de la Resolución Directoral N° 11271-200
8-MTC-15, publicada el 28 noviembre 2008, los requisitos para la obtención de
la licencia de conducir, establecidos en el Reglamento Nacional de Licencias de
Conducir vehículos automotores y no motorizados de transporte terrestre, no
son exigibles para aquellas personas que iniciaron el trámite ante la autoridad
competente antes de la vigencia del
referido reglamento.
(2) Párrafo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 001-2009-
MTC, publicado el 09 enero 2009, cuyo texto es el siguiente:
“Las personas mayores de 16 años con plena capacidad de sus derechos civiles, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 42 y 46 del Código Civil, también
podrán aspirar a la obtención de una licencia de conducir de estas categorías.”
"Las personas que realicen trámites destinados a obtener, revalidar o recategorizar
su licencia de conducir no deberán tener impagas sanciones por infracciones al
tránsito para peatones.” (*)
(*) Párrafo incorporado por el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 040-2010-
MTC, publicado el 16 agosto 2010.

DECIMO PRIMERA SEMANA (05 HORAS)

 Primera y Segunda Sesión .


Reglas Generales de Circulación.-

Artículo 120.- Restricciones a la circulación por congestión vehicular o


contaminación.
La Autoridad competente, en situaciones generadas por la congestión vehicular y/o
la contaminación, puede prohibir o restringir la circulación de vehículos o tipos de
vehículos en determinadas áreas o vías públicas.
Artículo 121.- Normas para preservar seguridad vial, medio ambiente y fluidez
de la circulación.
La Autoridad competente a fin de preservar la seguridad vial, el medio ambiente y la
fluidez de la circulación, puede fijar en zona urbana, dando preferencia al
transporte público de pasajeros y procurando su desarrollo; lo siguiente:
a) Vías o carriles para circulación exclusiva u obligatoria.
b) Sentidos de tránsito diferenciados o exclusivos para una vía determinada en
diferentes horarios o fechas y producir los desvíos pertinentes.
c) Estacionamiento alternado u otra modalidad, según lugar, forma o fiscalización.
Artículo 122.- Obligación general.
Los usuarios de la vía pública deben circular respetando los mensajes de los
dispositivos de control del tránsito, las instrucciones de los Efectivos de la Policía
Nacional del Perú, asignados al control del tránsito y el mandato de las normas
legales y reglamentarias correspondientes.
Artículo 123.- Funciones de la autoridad competente.
Corresponde a la Autoridad competente:
a) Determinar los sentidos de circulación en las vías públicas.
b) Establecer los límites de velocidad, para cada tipo de vía.
c) Prohibir giros a la izquierda, derecha o de retorno en “U”.
d) Establecer áreas especiales para estacionamiento de vehículos.
e) Establecer regulaciones en el uso de la vía pública o en parte de ella.
Artículo 124.- Prohibición de competencias deportivas de vehículos
motorizados.
La Autoridad competente no debe permitir la realización de competencias deportivas
de vehículos motorizados utilizando la red vial urbana como circuito de carrera,
autódromo o como pista de aceleración.
Artículo 125.- Reglas generales.
El tránsito de vehículos se rige por las siguientes reglas generales:
a) El sobrepaso o adelantamiento de un vehículo en movimiento, se efectúa salvo
excepciones por la izquierda, retornando el vehículo después de la maniobra a su
carril original.
b) Las vías de doble sentido tienen prioridad de paso en las intersecciones, respecto
a las vías de un solo sentido de igual clasificación.
c) Los vehículos oficiales y los vehículos de emergencia como Ambulancias,
Vehículos Policiales, Vehículos de Bomberos y otros tienen prioridad de tránsito,
cuando éstos hagan uso de sus señales audibles y visibles.
d) Los vehículos del servicio público de transporte de pasajeros, así como los
camiones, deben transitar por el carril de la derecha. Sólo para adelantar o
sobrepasar pueden hacerlo por el carril contiguo de la izquierda.
e) Los conductores de vehículos que transportan pasajeros deben permitir que éstos
asciendan o desciendan en los paraderos autorizados por la Autoridad competente.
Tratándose de automóviles o taxis, deben hacerlo en el carril de la derecha, junto a
la acera.
Artículo 126.- Ausencia de paraderos.
En vías en las que no se haya autorizado paraderos, sólo se permite la detención de
los vehículos del servicio público de transporte de pasajeros, restringida al tiempo
indispensable para que asciendan o desciendan los pasajeros, y en lugares donde no
interrumpan o perturben el tránsito.
Artículo 127.- Estacionamiento en zona rígida.
El presente Reglamento establece el procedimiento para internar en el DMV, al
vehículo indebidamente estacionado en zona rígida debidamente señalizada, que
obstaculiza el tránsito.
Artículo 128.- Carriles exclusivos para giro a la izquierda.
En vías donde existan carriles exclusivos para girar a la izquierda, los vehículos no
deben utilizar estos carriles para estacionarse o para continuar su marcha, en otra
dirección que no sea la específicamente señalada.
Artículo 129.- Preferencia de paso.
Los conductores de vehículos deben dar preferencia de paso a los vehículos de
emergencia y vehículos oficiales cuando éstos emitan sus señales audibles y visibles
correspondientes.
Artículo 130.- Obligación de mantener puertas, capot y maletera cerradas.
Los vehículos deben ser conducidos con las puertas, capot y maletera cerradas. Está
prohibido transportar persona(s) en la parte exterior de la carrocería o permitir que
sobresalga parte de su cuerpo. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-
MTC, publicado el 24 abril 2014, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 130.- Obligación de mantener puertas, capot y maletera cerradas
Los vehículos deben ser conducidos con las puertas, capot y maletera cerrados. Está
prohibido transportar persona(s) en la parte exterior de la carrocería, permitiendo
que sobresalga parte de su cuerpo o en las escalinatas."
Artículo 131.- Obligación de contar con combustible.
El conductor debe mantener el vehículo que conduce con el combustible necesario
para evitar detenciones en la vía ocasionando perjuicio y riesgos a la circulación.
Artículo 132.- Prohibición de circular con motor apagado.
Está prohibido conducir con el motor en punto neutro o apagado.
Artículo 133.- Obligación de respetar el carril.
En las vías, los vehículos deben circular dentro de las líneas de carril, utilizadas
para separar la circulación en la misma dirección, salvo cuando realicen maniobras
para adelantar o cambiar de dirección.
Artículo 134.- Sentido del tránsito.
En una calzada señalizada para el tránsito en un solo sentido, los vehículos deben
circular únicamente en el sentido indicado.
Artículo 135.- Vías de dos carriles.
En calzadas de dos carriles con tránsito en doble sentido, los vehículos deben
circular por el carril de la derecha, salvo en los siguientes casos:
1) Cuando deban adelantar a otro vehículo que se desplace en el mismo sentido,
durante el tiempo estrictamente necesario para ello, y volver con seguridad a su
carril, dando preferencia a los usuarios que circulen en sentido contrario y sin
poner en peligro a los demás vehículos.
2) Cuando exista un obstáculo que obligue a circular por el lado izquierdo de la
calzada, dando preferencia de paso a los vehículos que circulen en sentido
contrario.
Artículo 136.- Vías de cuatro carriles o más.
En vías de cuatro carriles o más, con tránsito en doble sentido, los vehículos no
deben utilizar los carriles que se destinen a la circulación en sentido contrario.
Artículo 137.- Líneas continuas delimitadoras de carriles e islas.
Está prohibido circular sobre líneas continuas delimitadoras de carriles o de
sentidos de tránsito o islas canalizadoras, de refugio o divisorias del tránsito.
Artículo 138.- Prohibición de estacionar.
Está prohibido transitar y estacionarse con cualquier tipo de vehículo sobre las
aceras, pasajes, áreas verdes, pasos peatonales y demás lugares donde se indique la
prohibición.
Artículo 139.- Mangueras contra incendio.
Está prohibido conducir un vehículo sobre mangueras contra incendio, salvo
autorización expresa del Efectivo del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú al mando de las operaciones.
Artículo 140.- Circulación en vías de tránsito rápido o acceso restringido.
En vías de tránsito rápido y/o de acceso restringido, la circulación de vehículos y de
peatones se hará como lo determine la Autoridad competente. Los vehículos pueden
entrar o salir de ellas y los peatones cruzarlas, solamente por los lugares y en las
condiciones que la autoridad competente establezca mediante la señalización
correspondiente.
Artículo 141.- Circulación en caravana.
Los vehículos que circulan en caravana deben mantener razonable y prudente
distancia entre ellos, de forma tal que cualquier vehículo que los adelante pueda
ocupar la vía sin peligro. Los vehículos que transporten mercancías peligrosas y
circulen en caravana, deben mantener una distancia razonable y prudente entre
ellos destinada a reducir los riesgos en caso de averías o accidentes.
Artículo 142.- Excepción a la distancia entre vehículos.
Los cortejos fúnebres, convoyes militares y policiales y caravanas autorizadas están
exonerados de mantener distancia entre los vehículos.
Artículo 143.- Transporte de mercancías peligrosas.
La autoridad competente puede imponer restricciones o determinadas obligaciones a
la circulación de los vehículos que transporten mercancías peligrosas, a lo largo de
todo su recorrido o en parte de él.
Artículo 144.- Prohibición de seguir a vehículos oficiales y de emergencia.
Está prohibido seguir a los vehículos de emergencia y vehículos oficiales, para
aprovechar su marcha y avanzar más rápidamente, si no existe relación con la
situación que genera la emergencia.
Artículo 145.- Circulación por la derecha.
En una vía de dos carriles con tránsito en un mismo sentido, los vehículos de
transporte de carga, los del servicio público de transporte de pasajeros y aquellos
cuyo desplazamiento es lento, deben circular por el carril situado a la derecha
destinándose el carril de la izquierda a los que circulen con mayor velocidad. En
una vía de tres o más carriles, los vehículos de transporte de carga pueden también
circular por el carril más próximo al carril de la derecha, salvo que existan
dispositivos reguladores específicos que determinen una utilización diferente de los
carriles.
Artículo 146.- Circulación de vehículos menores.
Los vehículos menores, cuando circulen por una vía, deben hacerlo por el carril de
la derecha, de manera ordenada y sin hacer maniobras que pongan en riesgo la vida
de los ocupantes del vehículo y de la de terceros.
Artículo 147.- Línea de detención o de parada.
Los conductores deben detener sus vehículos antes de la línea de detención o línea
de parada, cuando tengan que acatar una señal correspondiente.
Artículo 148.- Precauciones al detener e iniciar la marcha.
Para detener la marcha de un vehículo en caso de emergencia, el conductor hará
uso de las luces intermitentes y antes de iniciar la maniobra, deberá cerciorarse que
puede hacerlo sin riesgo.
Artículo 149.- Conducción en retroceso.
Los vehículos no deben ser conducidos en marcha atrás, retroceso o reversa, salvo
que esta maniobra sea indispensable para mantener la libre circulación, para
incorporarse a ella o para estacionar el vehículo. La maniobra en casos
estrictamente justificados, debe realizarse sin perturbar a los demás usuarios de la
vía y adoptándose las precauciones necesarias.
Artículo 150.- Retroceso en cruces.
En vías urbanas sólo puede hacerse retroceder un vehículo en los cruces, cuando
hubiera traspasado la línea de detención o por indicación expresa de un Efectivo de
la Policía Nacional del Perú, asignado al control del tránsito.
Artículo 151.- Agua en la calzada.
En caso de haber agua en la calzada, el conductor de un vehículo debe tomar las
precauciones, para evitar que ésta pueda mojar la acera y los peatones.
Artículo 152.- Encendido de las luces.
Los vehículos deben circular en las vías públicas, con las luces encendidas, cuando la
luz natural sea insuficiente o las condiciones de visibilidad o del tránsito lo ameriten.
(*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 025-2011-
MTC, publicado el 04 junio 2011, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 152.- Encendido de las luces.
Los vehículos deben circular en las vías públicas, con las luces encendidas, cuando
la luz natural sea insuficiente o las condiciones de visibilidad o del tránsito lo
ameriten. En la red vial nacional y departamental o regional, los vehículos deben
circular con las luces bajas encendidas durante las veinticuatro (24) horas."
Artículo 153.- Uso de las luces.
El uso de las luces es el siguiente:
a) Luz baja: su uso es obligatorio, excepto cuando corresponda la luz alta en
carreteras y caminos y en los cruces con líneas de ferrocarriles.(*)
(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 025-2011-MTC,
publicado el 04 junio 2011, cuyo texto es el siguiente:
"a) Luz baja: su uso es obligatorio en las vías públicas urbanas cuando la luz
natural sea insuficiente o las condiciones de visibilidad o del tránsito lo ameriten.
En la red vial nacional y departamental o regional, el uso de las luces bajas será
obligatorio durante las veinticuatro (24) horas excepto cuando corresponda el uso de
la luz alta en carreteras y caminos y en los cruces con líneas de ferrocarriles."
b) Luz alta: su uso es obligatorio sólo en carreteras y caminos, debiendo cambiar
por luz baja momentos previos al cruce con otro vehículo que circule en sentido
contrario, al aproximarse a otro vehículo que lo precede y durante la noche si
hubiera niebla y tuviera luces rompenieblas.
c) Luces de posición: deben permanecer encendidas junto con la alta o baja, la de la
placa y las adicionales en su caso.
d) Direccionales: Deben usarse para girar en las intersecciones y para advertir los
cambios de carril.
e) Luces intermitentes de emergencia: deben usarse para indicar la detención,
parada o estacionamiento en zona peligrosa o la ejecución de maniobras riesgosas.
f) Luces rompenieblas: deben usarse sólo para sus fines propios.
g) Las luces de freno y retroceso se encienden a sus fines propios, aunque la luz
natural sea suficiente.
Artículo 154.- Señales para girar.
El conductor de un vehículo que en una vía urbana va a girar a la izquierda, a la
derecha, o en “U” debe hacer la señal respectiva con la luz direccional
correspondiente, por lo menos 20 metros antes de realizar la maniobra y los
cambios de carril por lo menos 03 segundos antes. En carreteras la señal respectiva
debe hacerse por lo menos 30 metros antes de realizar la maniobra.
Artículo 155.- Prohibición.
Está prohibido que los tractores, sembradoras, cosechadoras, bulldozer, palas
mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras,
retroexcavadoras, traillas, y otras maquinarias especiales similares, que no rueden
sobre neumáticos, transiten por las vías públicas utilizando su propia fuerza motriz.
Artículo 156.- Ciclovías.
Si se destinan o señalan vías o pistas especiales exclusivas para el tránsito de
bicicletas, sus conductores deben transitar por ellas estando prohibido a otros
vehículos utilizarlas.
Artículo 157.- Uso de las vías con vehículos menores de servicio de transporte.
1. Los vehículos menores motorizados o no motorizados que presten servicio público
de transporte especial de pasajeros, sólo pueden circular por las vías de clasificación
vecinal o rural que señalen las autoridades competentes.
2. Por ningún motivo deberán circular por la red vial nacional y departamental o
regional, ni por vías de alto tráfico vehicular o de la alta velocidad. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 029-2009-
MTC, publicado el 20 julio 2009, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 157.- Uso de las vías con vehículos menores de servicio de
transporte.
Los vehículos menores, motorizados o no motorizados, que presten servicio de
transporte público especial de pasajeros, sólo pueden circular por las vías que
señalen las autoridades competentes. No podrán circular por la red vial nacional,
regional o departamental, salvo que ésta cruce un centro poblado ó no exista vía
alterna. Tampoco podrán circular por vías expresas ó pasos a desnivel si existen
vías alternas.”
Artículo 158.- Uso de las vías con vehículos de tracción animal.
Los conductores de vehículos de tracción animal, sólo deben utilizar vías locales en
zona urbana, carreteras de 3ra. clase y trochas carrozables y caminos rurales.
Artículo 159.- Uso de las vías con animales.
Cuando esté permitido el desplazamiento de animales por las vías, éste sólo debe
realizarse por las bermas laterales o terrenos adyacentes, guiados por una persona,
para impedir su ingreso a la calzada. Los animales sólo deben cruzar la calzada en
determinados lugares, con la debida precaución.

DECIMO SEGUNDA SEMANA ( 05 HORAS)

 Primera y Segunda Sección.


Velocidades ( Art. 160 al 168)

Artículo 160.- Prudencia en la velocidad de la conducción.


El conductor no debe conducir un vehículo a una velocidad mayor de la que sea
razonable y prudente, bajo las condiciones de transitabilidad existentes en una vía,
debiendo considerar los riesgos y peligros presentes y posibles.
En todo caso, la velocidad debe ser tal, que le permita controlar el vehículo para
evitar accidentes.
Artículo 161.- Reducción de la velocidad.
El conductor de un vehículo debe reducir la velocidad de éste, cuando se aproxime o
cruce intersecciones, túneles, calles congestionadas y puentes, cuando transite por
cuestas, cuando se aproxime y tome una curva o cambie de dirección, cuando
circule por una vía estrecha o sinuosa, cuando se encuentre con un vehículo que
circula en sentido contrario o cuando existan peligros especiales con respecto a los
peatones u otros vehículos o por razones del clima o condiciones especiales de la
vía.
Artículo 162.- Límites máximos de velocidad.
Cuando no existan los riesgos o circunstancias señaladas en los artículos
anteriores, los límites máximos de velocidad, son los siguientes:
a) En zona urbana:
1. En Calles y Jirones: 40 Km/h.
2. En Avenidas: 60 Km/h.
3. En Vías Expresas: 80 Km/h.
4. Zona escolar: 30 Km/h.
5. Zona de hospital: 30 Km/h.
b) En Carreteras:
1. Para, automóviles, camionetas y motocicletas: 100 Km/h.
2. Para vehículos del servicio público de transporte de pasajeros: 90 Km/h.
3. Para casas rodantes motorizadas: 90 Km/h.
4. Para vehículos de carga: 80 Km/h.
5. Para automotores con casa rodante acoplada: 80 Km/h.
6. Para vehículos de transporte de mercancías peligrosas: 70 Km/h.
7. Para vehículos de transporte público o privado de escolares: 70 Km/h.
c) En caminos rurales: 60 Km/h.
Artículo 163.- Límites máximos de velocidad en carreteras que cruzan centros
poblados.
Los límites de velocidad en Carreteras que cruzan centros poblados, son los
siguientes:
a) En zonas comerciales: 35 Km/h.
b) En zonas residenciales: 55 Km/h.
c) En zonas escolares: 30 Km/h.
La Autoridad competente, debe señalizar estos cruces.
Artículo 164.- Límites máximos de velocidad especiales.
Límites máximos especiales:
a) En las intersecciones urbanas no semaforizadas: la velocidad precautoria, no
debe superar a 30 Km/h.
b) En los cruces de ferrocarril a nivel sin barrera ni semáforos: la velocidad
precautoria no debe superar a 20 Km/h., y después de asegurarse el conductor que
no se aproxima un tren.
c) En la proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de
personas, durante el ingreso, su funcionamiento y evacuación, la velocidad
precautoria no debe superar a 20 Km/h.
d) En vías que circunvalen zonas urbanas, 60 Km/h., salvo señalización en
contrario.
Artículo 165.- Límites mínimos de velocidad.
Las reglas y límites de velocidad mínima son las siguientes:
a) En zona urbana y carreteras: la mitad del máximo fijado para cada tipo de vía.
b) En caminos: 20 Km/h, salvo los vehículos que deban utilizar permisos.
Artículo 166.- Establecimiento de velocidad mínima diferente.
Cuando la autoridad competente determine que la velocidad mínima en una vía
impide la normal circulación de los vehículos, puede modificar el límite mínimo de
velocidad.
Artículo 167.- Establecimiento de otros límites de velocidad.
En casos específicos la autoridad competente puede imponer otros límites de
velocidad a los señalados, en razón a las condiciones y características geométricas
de las vías, condiciones meteorológicas, volúmenes y composición del tránsito, así
como de la necesidad de proteger la seguridad vial en pasos a nivel, intersecciones,
establecimientos educativos o deportivos y otros, para lo cual debe instalar la
correspondiente señalización.
En aquellos casos de poca visibilidad las velocidades referidas en los artículos 162
163 y 164 del presente reglamento corresponderán a la mitad del máximo fijado
para cada tipo de vía. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 003-2014-
MTC, publicado el 24 abril 2014, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 167.- Establecimiento de otros límites de velocidad
Excepcionalmente, la autoridad competente a cargo de la gestión de la vía puede
establecer otros límites de velocidad a los señalados en el presente Reglamento, en
razón a las condiciones y características geométricas de las vías, condiciones
meteorológicas, volúmenes y composición del tránsito, así como de la necesidad de
proteger la seguridad vial en pasos a nivel, intersecciones, establecimientos
educativos o deportivos y otros, para lo cual debe instalar la correspondiente
señalización.
Para la determinación de los límites de velocidad previstos en el párrafo precedente,
la autoridad competente bajo responsabilidad funcional, deberá contar con el
estudio técnico de determinación de velocidad, aprobado mediante disposición
expresa. La señalización que se instale de acuerdo al estudio realizado deberá
cumplir con las características técnicas establecidas en el “Manual de dispositivos
de control de tránsito automotor para calles y carreteras” o el que lo sustituya.
En aquellos casos de poca visibilidad las velocidades referidas en los artículos 162,
163 y 164 del presente reglamento corresponderán a la mitad del máximo fijado
para cada tipo de vía."
Artículo 168.- Señales requeridas para disminuir la velocidad.
Para disminuir la velocidad, salvo el caso de frenado brusco por peligro inminente,
debe utilizarse en caso de fuerza mayor, la señal con el brazo y mano extendidos
fuera del vehículo y hacia abajo.

DECIMO TERCERA SEMANA ( 05 HORAS)

EXAMEN PARCIAL II

DECIMO CUARTA SEMANA (05 HORAS)


 Primera Sección
Infracciones al Tránsito. Infracciones a la Conducción .
( ANEXOS)
 Segunda Sección
Infracciones a los dispositivos de control, infracciones a la seguridad.-
(ANEXOS)
DECIMO QUINTA SEMANA ( 05 HORAS)

 Primera Sección
Infracciones a la velocidad. Infracciones al Estacionamiento y Detención.
Infracciones a la Documentación.
( ANEXOS)
 Segunda Sección
Infracciones al medio ambiente, infracción a la circulación.
Infracciones a la seguridad.-
(ANEXOS)

DECIMO SEXTA SEMANA ( 05 HORAS)

 Primera y Segunda sección


Registro vehicular ( Art. 259 al 270) Procedimientos para la identificación de
vehículos.

Artículo 259.- Inscripción vehicular.


Los vehículos motorizados para circular en una vía pública deben estar inscritos en
el Registro de Propiedad Vehicular, de acuerdo a las normas legales vigentes. El
propietario del vehículo está obligado a informar al Registro de Propiedad Vehicular,
cualquier cambio efectuado al vehículo.
Artículo 260.- Tarjeta de Identificación Vehicular.
Corresponde a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP
regular las características y especificaciones de la Tarjeta de Identificación
Vehicular.
Artículo 261.- Obligación de portar y mostrar la Tarjeta de Identificación
Vehicular.
El conductor debe portar la Tarjeta de Identificación Vehicular del vehículo que
conduce y mostrarla cuando un Efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al
control del tránsito se lo solicite.
Artículo 262.- Obligación de portar y exhibir la Placa Única Nacional de
Rodaje.
Todo vehículo motorizado para circular en una vía pública, debe portar y exhibir la
Placa Única Nacional de Rodaje de acuerdo a las normas legales vigentes y a las que
establezca la Autoridad competente. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 029-2009-
MTC, publicado el 20 julio 2009, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 262.- Obligación de portar y exhibir la Placa Única Nacional de
Rodaje.
Todo vehículo motorizado para circular en una vía pública, debe portar y exhibir de
manera legible la Placa Única Nacional de Rodaje de acuerdo a las normas legales
vigentes y a las que establezca la autoridad competente”.
Artículo 263.- Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje.
El Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje establece la clasificación,
características técnicas, procedimientos para su obtención, condiciones de
manufactura, distribución, expedición y uso de las Placas Únicas Nacionales de
Rodaje.
Artículo 264.- Requisito previo para la Placa Única Nacional de Rodaje.
Para obtener la Placa Única Nacional de Rodaje, es requisito indispensable que el
vehículo cumpla con las condiciones de seguridad, establecidas en el presente
Reglamento y en el Reglamento Nacional de Vehículos.
Artículo 265.- Objetivo de la Placa Única Nacional de Rodaje.
La Placa Única Nacional de Rodaje faculta y autoriza la circulación del vehículo por
la vía pública, identifica el bien, y por ende, al titular responsable de las acciones
que deriven de su propiedad.
Artículo 266.- Placas de rodaje de vehículos mayores, vehículos menores,
remolques y semirremolques.
Todo vehículo automotor mayor debe portar y exhibir dos Placas de Rodaje, una en
la parte delantera y otra en la parte posterior. Todo vehículo automotor menor debe
portar y exhibir, únicamente una Placa de Rodaje en la parte posterior central.
Los remolques y semirremolques deben portar una Placa de Rodaje ubicada en la
parte posterior. Los remolques con un peso bruto menor de 750 Kg. no requieren
portar Placa de Rodaje, debiéndose colocar en la parte posterior en forma visible la
Placa Única Nacional de Rodaje del vehículo que lo remolca.
Artículo 267.- Ubicación de las placas.
Las placas deben ser colocadas en la parte delantera y posterior del vehículo, según
el diseño del mismo y deben mantenerse inalterables, de tal forma que sus
caracteres sean fácilmente visibles y legibles. Si el vehículo no tuviera un área
predeterminada para su colocación, éstas deben ser colocadas en la carrocería en
lugar visible.
Artículo 268.- Caso de vehículos de transporte público de pasajeros y de carga.
Los vehículos destinados a los servicios de transporte público de pasajeros y de
carga, deben tener pintado en la parte posterior y en las superficies laterales
posteriores del vehículo, los datos identificatorios de la Placa de Rodaje con literales
y dígitos en color negro sobre fondo amarillo que contraste con el color del vehículo
y en dimensiones legibles. (*)
(*) Artículo derogado por el Artículo 6 del Decreto Supremo N° 029-2009-MTC,
publicado el 20 julio 2009.

Artículo 269.- Excepciones.


Están exceptuados de la obligación de portar la placa única nacional de rodaje:
a) Los vehículos que circulan sobre rieles.
b) Los vehículos oficiales de las Fuerzas Armadas, que circulan con placas de rodaje
de acuerdo a su régimen.
c) Los vehículos con placas extranjeras cuyos conductores están provistos de la
Libreta de Pasos por Aduana emitidas por los Touring y Automóvil Clubs o del
permiso de tránsito temporal por el territorio nacional expedido por la Aduana
correspondiente.
d) Los vehículos cuyo fin no es el transporte siempre que posean pesos y medidas
comprendidos dentro del límite permisible para la circulación en la red vial nacional.
Artículo 270.- (Derogado).

DECIMO SEPTIMA SEMANA (05 HORAS)

 Primera Sección
Letras que identifiquen los vehículos. Por Inscripción por Departamento.-

REGLAMENTO DE PLACA ÚNICA NACIONAL DE RODAJE


DECRETO SUPREMO Nº 017-2008-MTC.-

Artículo 1.- Objeto del Reglamento


El presente Reglamento tiene por objeto regular la Placa Única Nacional de
Rodaje, como elemento de identificación vehicular durante la circulación de los
vehículos por las vías públicas terrestres, estableciendo su clasificación y
características, así como los procedimientos para su manufactura, obtención y
expedición, con el fin de alcanzar los estándares de seguridad internacional para
evitar su falsificación, adulteración, destrucción o empleo indebido y conforme a
los lineamientos establecidos en la Ley General del Transporte y Tránsito
Terrestre, Ley Nº 27181.

CLASIFICACIÓN DE LA PLACA ÚNICA NACIONAL DE RODAJE


Artículo 8.- Clasificación
La Placa Única Nacional de Rodaje se clasifica en:
8.1. Placas ordinarias
Las placas ordinarias son las que identifican a los vehículos en general durante su
circulación en las vías públicas terrestres. Comprende:
8.1.1. Placa para vehículos menores: Identifica a los vehículos destinados al
transporte de pasajeros o de mercancías de la Categoría L, de acuerdo a la
clasificación vehicular establecida por el Reglamento Nacional de Vehículos y son:
a) Placa para vehículos de las Categorías L1, L2, L3 y L4.
b) Placa para vehículos de la Categoría L5.
8.1.2. Placa para vehículos livianos y pesados: Identifica a los vehículos destinados
al transporte de pasajeros o de mercancías de las Categorías M, N y O, de acuerdo a
la clasificación vehicular establecida por el Reglamento Nacional de Vehículos y son:
a) Placa para vehículos de la Categoría M destinados al transporte particular o por
cuenta propia.
b) Placa para vehículos de la Categoría M1 destinados para la prestación del servicio
de transporte en taxi y para el transporte colectivo de personas en cualquier ámbito
y modalidad.
c) Placa para vehículos de las Categorías M2 y M3 destinados para la prestación del
servicio de transporte urbano e interurbano de personas.
d) Placa para vehículos de las Categorías M2 y M3 destinados para la prestación del
servicio de transporte interprovincial de personas.
e) Placa para vehículos motorizados de la Categoría N destinados al transporte de
mercancías.
f) Placa para vehículos no motorizados de la Categoría O destinados al transporte de
mercancías.
8.2. Placas Especiales
Las placas especiales son las que identifican a los vehículos menores, livianos o
pesados que, durante su circulación por las vías públicas terrestres, sirven para el
cumplimiento de actividades o funciones en interés de la colectividad o en resguardo
del orden público, así como aquellos que por alguna circunstancia especial no
pueden llevar la placa ordinaria. Comprende:
8.2.1. Placa policial: Identifica a los vehículos destinados al cumplimiento de las
funciones propias de la Policía Nacional del Perú, tales como patrulleros,
motocicletas de patrullaje, vehículos destinados al transporte de tropas policiales
(portatropas), vehículos de rescate y, en general, todos aquellos vehículos policiales
destinados de modo permanente a la atención de situaciones críticas relativas al
cumplimiento de sus funciones.
8.2.2. Placa de emergencia: Identifica a los siguientes vehículos:
a) Autobombas y otras unidades de las compañías de bomberos utilizados para
atender emergencias.
b) Ambulancias de los establecimientos de salud públicos y privados utilizados para
casos de emergencia médica y
c) Vehículos destinados para prestar el servicio de serenazgo municipal.
8.2.3. Placa de gracia: Es la que se otorga en cumplimiento de las normas de
cortesía internacional y que identifica a los vehículos que sean de propiedad de:
a) Funcionarios del Cuerpo Diplomático o misiones diplomáticas acreditados en el
Perú.
b) Funcionarios del Cuerpo Consular acreditado en el Perú.
c) Representantes residentes, altos funcionarios, directores y funcionarios
internacionales y expertos en cooperación técnica de organismos internacionales o
gobiernos debidamente acreditados y que presten asistencia técnica por un plazo
mayor a un (1) año en el Perú. Se incluye dentro de esta clasificación a los vehículos
automotores internados al país con franquicia aduanera diplomática que sean de
propiedad de organismos internacionales o formen parte de las los proyectos de los
Programas de Cooperación Técnica de dichos organismos.
d) Personal técnico administrativo de las misiones diplomáticos y/o expertos
extranjeros de las agencias gubernamentales de cooperación técnica internacional.
8.2.4. Placa de exhibición: Identifica a los vehículos nuevos que requieran circular
en las vías públicas terrestres antes de su inmatriculación en el Registro de
Propiedad Vehicular.
8.2.5. Placa rotativa: Identifica a los vehículos usados que salen de los centros de
reparación y/o reacondicionamiento de los CETICOS o ZOFRATACNA o desde los
recintos aduaneros de arribo al país hacia las jurisdicciones de las zonas registrales
en que deban inmatricularse, en forma posterior a su nacionalización pero antes de
su inmatriculación.
8.2.6. Placa temporal: Identifica a los vehículos que, en aplicación de leyes
especiales, ingresan bajo el régimen de internamiento temporal y que, por tanto, no
están destinados a su nacionalización o internamiento definitivo.
“8.2.7 Placa Gubernamental: Identifica a los vehículos de propiedad de las
entidades, organismos y dependencias del sector público nacional con excepción de
los vehículos de las fuerzas armadas que se identifican con las placas ordinarias y
aquellos que por la naturaleza del servicio que brindan se identifican con placa
policial, de emergencia o de gracia.” (1)(2)
(1) Numeral incorporado por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 043-2009-MTC,
publicado el 18 diciembre 2009.
(2) De conformidad con el Artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 114-2010-MTC-
02, publicada el 09 marzo 2010, se precisa que para los efectos de la asignación de
la placa gubernamental a que se refiere el presente numeral, se considera como
entidades, organismos o dependencias del
sector público nacional a todos aquellos pertenecientes a los tres (3) Poderes del
Estado que cuentan con personería jurídica de Derecho Público y que están
comprendidos en los niveles de gobierno nacional, regional y local, incluidos sus
respectivos organismos públicos descentralizados, fondos públicos y empresas
estatales, así como también a las universidades públicas y a los organismos
constitucionalmente autónomos. Los colores del fondo, así como de las letras y
números, de la placa.-

SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE LA PLACA ÚNICA NACIONAL DE RODAJE


Artículo 9.- Número de matrícula de la placa ordinaria
El número de matrícula de la placa ordinaria está conformado por:
9.1 Tratándose de vehículos menores, por una secuencia de seis (6) caracteres
separados por un guión en dos grupos de dos (2) caracteres el primero y de cuatro
(4) caracteres el segundo, de acuerdo al siguiente detalle:
a) El primer carácter, que será una letra del abecedario, identifica a la zona registral
de inscripción del vehículo, conforme al Anexo II del presente Reglamento,
permitiendo un total de veinticinco (25) combinaciones posibles.
b) El segundo carácter, que será una letra del abecedario, es asignado de acuerdo al
orden correlativo de inscripción, permitiendo un total de veintiséis (26)
combinaciones posibles. (*)
(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 043-2009-MTC,
publicado el 18 diciembre 2009, cuyo texto es el siguiente:
"b) El segundo carácter, que será un digito alfanumérico cuyo valor será asignado
tomando los diez (10) valores numéricos posibles y las veintiséis (26) letras del
abecedario, de acuerdo al orden correlativo de inscripción, permitiendo un total de
treinta y seis (36) combinaciones posibles."
c) Los cuatro caracteres finales, expresados en valores numéricos, son asignados de
acuerdo al orden correlativo de inscripción.
9.2 Tratándose de vehículos livianos y pesados, por una secuencia de seis (6)
caracteres separados por un guión intermedio en dos grupos de tres (3) caracteres
cada uno, de acuerdo al siguiente detalle:
a) El primer caracter, que será siempre una letra del abecedario, identifica a la zona
registral de inscripción del vehículo, conforme al Anexo II del presente Reglamento,
permitiendo un total de veinticinco (25) combinaciones posibles.
b) El segundo y tercer caracteres, que serán letras del abecedario, son asignados de
acuerdo al orden correlativo de inscripción, permitiendo un total de veintiséis (26)
combinaciones posibles cada uno de ellos.(*)
(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 043-2009-MTC,
publicado el 18 diciembre 2009, cuyo texto es el siguiente:
"b) El segundo y tercer caracteres, serán dígitos alfanuméricos cuyo valor serán
asignados tomando los diez (10) valores numéricos posibles y las veintiséis (26)
letras del abecedario,
acuerdo al orden correlativo de inscripción, permitiendo un total de treinta y seis
(36) combinaciones posibles para cada uno de ellos.”
c) Los tres caracteres finales, expresados en valores numéricos, son asignados de
acuerdo al orden correlativo de inscripción.
Artículo 10.- Número de matrícula de la placa especial
El número de matrícula de la placa especial está conformado por una secuencia de
seis (6) caracteres separados por un guión intermedio en dos grupos de tres
caracteres cada uno, de acuerdo al siguiente detalle:
10.1. El primer caracter, de dimensiones más pequeñas que el resto de caracteres,
será de modo permanente la letra “E”.
10.2. El segundo y el tercer caracteres, que serán letras del abecedario, identifican
el tipo y/o subtipo de placa especial conforme al Anexo III del presente Reglamento.
10.3. Los tres caracteres finales, expresados en valores numéricos, son asignados de
acuerdo al orden correlativo de inscripción.
CONCORDANCIAS: R.D. Nº 4012-2009-MTC-15, Art. 6 (Establecen disposiciones
para la mejor aplicación del sistema de codificación de la Placa Única Nacional de
Rodaje) .-
DECIMO OCTAVO (05 HORAS)

EXAMEN FINAL

ANEXOS

También podría gustarte