Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

UNIDAD DIDACTICA DE MEDICINA FAMILIAR

DRA. WENDY MORALES

HOJA DE TRABAJO VULVOVAGINITIS

1. ¿Qué signos o síntomas caracterizan la vulvitis?

2. Picazón extremo y constante


3. Una sensación de quemazón en la zona de la vulva
4. Secreciones vaginales
5. Pequeñas grietas en la piel de la vulva
6. Rojez e hinchazón en la vulva y los labios (labios de la de la vagina)
7. Ampollas en la vulva
8. Zonas blanquecinas, escamosas, gordas en la vulva

2. ¿Qué características se presentan en la vaginitis?

Las niñas pueden tener picor en la zona de la vagina, enrojecimiento de la piel, flujo vaginal,
sangrado y molestias o ardor al orinar.

3. ¿Qué patógenos se aislan en vulvovaginitis infecciosas?

Cándida albicans, trichomona vaginalis, Escherichia coli

4. ¿Qué otros patógenos se pueden encontrar y requieren colaboración de autoridades


protectoras de la infancia?

Herpes, sífilis, linfogranuloma venereo

5. ¿Qué es la leucorrea fisiológica?

El tejido cutáneo alrededor de la zona vaginal, llamado labios, puede lucir abultado como
resultado de la exposición a los estrógenos. Puede haber un líquido blanco (secreción) de la
vagina. Esto se denomina leucorrea fisiológica.

6. ¿Cuál es el tratamiento de las úlceras genitales?

ceftriaxona (250mg iv)


7. ¿Cómo se presenta la psoriasis vulvar?
La psoriasis genital se caracteriza por afectar los labios mayores, menores y la parte inferior de la
vulva, manifestándose a través de máculas, manchas rojas en la piel, escamas, prurito, e irritación
en los labios genitales de la mujer, también puede afectar el ano

9. ¿Qué métodos usaría si sospecha la presencia de oxiuros?


Mebendazol 100 mg por vía oral (independientemente de la edad)
Pamoato de pirantel 11 mg/kg (dosis máxima de 1 g) por vía oral (de venta libre)
Albendazol 400 mg por vía oral

También podría gustarte