Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA


SEMESTRE: 2020-A SEMANA 1
CURSO:
INGENIERIA DE MANUFACTURA II
TEMA:
PRESENTACIÓN
Profesor:
Dr. Ing. Agapito Huacasi S.
Clase Nº 1
CONTINIDO DEL SILABO
COMPETENCIAS
CAPACIDADES ACTITUDES
ESPECÍFICAS
 Familiariza al estudiante  Genera mapas  Interiorizar la
con las principales conceptuales sobre importancia del proceso
operaciones de diversos métodos de de manufactura.
manufactura empleadas manufactura por  Incorpora la utilización
en los procesos de conformado de de máquinas y
producción materiales. tecnologías modernas en
 Describe los métodos de  Realiza análisis de los procesos de
producción por fundición trabajo grupal y orienta manufactura.
y deformaciones plásticas su investigación  Tomar decisiones sobre
de los materiales y el uso aplicativa para resolver las líneas, áreas y temas
de máquinas industriales. problemas de de investigación en la
 Identifica las líneas, áreas Producción Ingeniería Mecánica.
y temas de investigación  Logra identificar los
en Ingeniería. problemas y plantea
soluciones técnicas a la
manufactura.
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FIME-UNAC
INGENIERIA DE MANUFACTURA II
Contenido de la Asignatura:
Unidad I : Fundición. Métodos, principios básicos.
Unidad II: Modelos: tipos, corrección. Arenas de moldeo.
Unidad III: Colada. Machos. Sistema de alimentación.
Presión metalostática. Tipos y
dimensionamiento.
Unidad IV: Método para fundición gris. Pulvimetalurgia.
Deformación plástica. Laminación, trefilado,
extrusión. Doblado, Embutido, Punzonado y
Soldadura.
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 3
BIBLIOGRAFÍA
ITEM AUTOR TITULO
1 Mario Rossi. Máquinas Herramientas Modernas
2 Edoardo Capello Tecnología de la Fundición.
3 R. Nonnast. Manual de Soldadura Eléctrica
4 Font, Maimo Rendimiento y Valorización en Obra
5 Kalpakjian Serope Manufactura, Ingeniería y Tecnología
6 Vidondo Tomas Tecnología Mecánica. Matricería y Moldes.
7 R. Nonnast Manual de Soldadura Eléctrica
8 Sánchez Valverde, Victoriano Ingeniería de Procesos y Tecnología II
9 Kurt Gieck Manual de Formulas Técnicas
10 Sánchez Sánchez, Ángel Manual de Mecánica Industrial
11 Sánchez Valverde, Victoriano Procesos de Manufactura II
12 Sánchez Valverde, Victoriano Ingeniería de Manufactura II
13 www./monografias.com Ingeniería de Procesos de Fundición
14 Plataforma de UNAC-FIME. Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía

4
Dr. Ing. Agapito Huacasi
ES UN PROCESO
Y NO UN SUCESO
EVALUACIÓN LA
EVALUACIÓN
Para efectos de calcular el resultado final de la evaluación de la SIEMPRE SERÁ UN MEDIO
asignatura, se utiliza los siguientes conceptos: Y NUNCA UN FIN
PONDERACIÓN (%)
Examen Parcial escrito del programa silábico 30 %
Examen Final escrito restante del silabo. 30 %
Promedio de Practicas, laboratorios y trabajos domiciliarios. 15 %
Trabajos de investigación en sus diferentes niveles. 15 %
Participación activa en aula. 10%
Donde:
N.F = Nota Final
EP= Examen Parcial.
EF = Examen Final.
PPLTD = Promedio de Prácticas, Laboratorios y Trabajos Domiciliarios.
TI = Trabajos de Investigación (Presentación y exposición).
PAA = Participación Activa en Aula.
PROMEDIO FINAL
EP (0.3) + EF (0.3) + PPLTD (0.15) + TI (0.15) + PAA (0.10)
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 5
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Los estudiantes deben elegir una Empresa que se dedica a


producción que tenga al menos diez partes, cada una de las cuales
requiera cinco operaciones de manufactura, y elabore aplicación de
tecnologías avanzadas de manufactura para su programas de
producción correspondientes, que sea capaz de producir un mínimo de
1,000 unidades por unidad de tiempo (por hora, día, semana o mes).
El proyecto final debe ser un informe escrito bajo un formato indicado
con su presentación oral. El caso de estudio “Proyecto en la
práctica”, su avance se presenta en la semana 6 y su final en la
semana 13 para calificación.

Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 6


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Equipo de 4 integrantes
Temas sugeridos para trabajos de Temas: Para exposición en
investigación: (presentación bajo un formato) clases:
1. Propiedades de los
1. Fundición de metales ferrosos materiales
2. Fundición de metales no ferrosos 2. Pulvimetalúrgía
3. Fundición por colada continua de metales 3. Clasificación de las
4. Forjado de metales no ferrosos arenas para fundición.
4. Máquinas empleadas
5. Proceso: laminados de planchas de acero
deformación plástica de
6. Proceso: laminado de planchas no ferrosas materiales.
7. Proceso de extrusión de metales 5. Roladoras.
8. Proceso de trefilado de alambrones 6. Laminadoras
7. Extrusoras.
8. Inyectoras para metales.
Dr. Ing. Agapito Huacasi S. 7

También podría gustarte