Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENI ERÍA – UNIV ERSID AD NACIONAL DE ASUNCIÓN

MECÁNICA DE MATERIALES I

FLEXIÓN PURA Y FLEXIÓN SIMPLE


Existen varios tipos de flexiones: flexión pura, flexión simple, flexión oblicua, flexión compuesta y
flexión oblicua compuesta. En la clase de hoy vamos a dar los dos primeros tipos de flexión.
Flexión Pura (Momento flector puro):

Flexión Simple:

Para ambos estados, la fórmula es la siguiente:


.
=

Dónde: ... Esfuerzo normal en la dirección x


… Momento flector en la dirección z
… Distancia desde la Línea neutra “LN” hasta el punto en cuestión
… Inercia de la sección con respecto al eje z

________________________________________________________
| 1
FACULTAD D E INGENI ERÍA – UNIV ERSID AD NACIONAL DE ASUNCIÓN

MECÁNICA DE MATERI ALES I

#1 La viga que se muestra en la figura puede montarse en la posición A ó B. Hallar la carga máxima
que puede soportar la viga en la posición que resulta más conveniente. Dibujar los diagramas de
distribución de tensiones para la sección más solicitada.

Rta: = 4,34 / = 3,47 /

#2 Calcular la máxima carga P que puede soportar la estructura de la figura teniendo en cuenta que la
sección puede ser reforzada como se indica en la figura.

Rta: = 9150,408

#3 Una viga simplemente apoyada soporta una carga uniformemente repartida. Determinar “b” de
manera que se aproveche el material al máximo siendo = 350 = 840 . Determinar
además el valor de q.

________________________________________________________
| 2
FACULTAD DE INGENI ERÍA – UNIV ERSID AD NACIONAL DE ASUNCIÓN

MECÁNICA DE MATERIALES I

Rta: = 13,51 = 28,23 /

#4 Unos libros se encuentran sobre un estante de tablas como indica la figura.


a) Qué altura “h” mínima debe tener el tablón?
b) Cuál será la distancia óptima de los extremos en voladizos manteniendo la simetría, que haga
minimizar el espesor “h” del estante?

Rta: ℎ ≥ 2,24 = 35,36

#5 Una viga de hierro fundido con sección transversal conforme la figura, tiene peso propio
p=200[kg/m].
Cuando el montaje es hecho conforme el esquema (1), ella admite una sobrecarga admisible “s”.
Para aumentar la capacidad de la viga en recibir sobrecarga, puede procederse conforme el esquema
(2).
Determinar entre cuales límites puede variar “a” para que la capacidad de la viga del esquema (2)
sea el doble del esquema (1).

Rta: 117,383 ≤ ≤ 123,21

________________________________________________________
| 3

También podría gustarte