Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENI ERÍA – UNIV ERSID AD NACIONAL DE ASUNCIÓN

MECÁNICA DE MATERIALES I

ESFUERZO DE CORTE

Ecuaciones de esfuerzos de corte:


. .∆
∆ =
.
= =
.∆ .

Dónde: ... Esfuerzo de corte


… Fuerza rasante
Φ ... Flujo rasante
Φ=

Reglas para el flujo cortante:


1. La fuerza resultante en el eje “y” debe seguir la dirección de la
cortante en “y”.
2. La fuerza resultante en el eje “z” debe ser igual a cero.
3. El flujo cortante debe ser simétrico entorno al eje “y”.

________________________________________________________
| 4
FACULTAD DE INGENI ERÍA – UNIV ERSID AD NACIONAL DE ASUNCIÓN

MECÁNICA DE MATERIALES I

#6 a) De qué forma y dónde fallará la viga al aumentar el valor de “q”?


b) Para el valor de “q”=3[kg/cm], Entre qué valores puede variar la carga adicional “p” aplicada en
C para que la viga no falle?
c) Para P=200[kg] y q=3[kg/cm], Calcular el número de clavos necesarios, y explicar el criterio de
distribución sabiendo que cada clavo resiste 100[kg] de fuerza transversal.

Rta: a- ≤ 6,85 / b- 0 ≤ ≤ 473,72 c- = 93

#7 La viga de la figura está reforzada en AB, Calcular la longitud de a y b, y la separación de los


tornillos explicando los procesos de optimización empleados para una carga P=750[kg].

Rta: =60 = 180

#8 Se va a fabricar una viga con secciones de madera de 5x20cm como se muestra en la figura. Si los
clavos se van a espaciar cada 7,5 [cm] cuál de las dos posiciones es más deseables con respecto a la
fuerza cortante. P=900[kg].

________________________________________________________
| 5
FACULTAD D E INGENI ERÍA – UNIV ERSID AD NACIONAL DE ASUNCIÓN

MECÁNICA DE MATERI ALES I

Rta: Posición 1

#9 En la siguiente viga armada. Calcular el coeficiente de seguridad.

Rta: n=1,44

#10 Determine la carga máxima P que puede aplicarse al extremo de la viga, sabiendo que los clavos
están a ambos lados de la viga y cada uno puede resistir una fuerza cortante máxima de 2 kN. Los
clavos están separados 10 cm y el esfuerzo cortante permisible para la madera es de 3 MPa y el
esfuerzo normal permisible es de 20 MPa. Realizar el diagrama de esfuerzo normal y cortante para las
secciones más solicitadas.

Rta: = 0,29
________________________________________________________
| 6
FACULTAD D E INGENI ERÍA – UNIV ERSID AD NACIONAL DE ASUNCIÓN

MECÁNICA DE MATERI ALES I

#11 Calcular la máxima carga q que puede soportar la estructura, teniendo en cuenta que la sección
puede ser reforzada como se indica en la figura. Determinar la posición y longitud del refuerzo. Realizado
dicho proceso, diseñar el criterio de distribución de los clavos y justificar el procedimiento.

Rta: ≤ 5,5 / = 292,95 = 32

#12 En una viga que puede construirse como se muestra en los casos I y II, se usan clavos con una
resistencia cortante total de 400 [kg]. Determine el valor de P, la cantidad de clavos a utilizar para cada caso,
su distribución. = 3 [ ].

Datos:
= 100 [ ]

= 150 [ ]

= 20 [ ]

Rta: = 698,72

#13 Teniendo en cuenta que la fuerza cortante máxima que puede soportar cada clavo es de 20 Kg. Determinar el
número de clavos necesarios para mantener unidos los tablones de madera de la forma indicada e indicar como
haría su distribución. ( W= 10Kg/m ; L= 4 m )

________________________________________________________
| 7
FACULTAD D E INGENI ERÍA – UNIV ERSID AD NACIONAL DE ASUNCIÓN

MECÁNICA DE MATERI ALES I

Rta: = 16 en total

#14 Para la viga mostrada en la figura realizar el diagrama de esfuerzo normal y esfuerzo cortante de la sección
más solicitada. Determinar además el número clavos necesarios para mantener unidos los 4 tablones, teniendo en
cuenta que cada clavo puede soportar una fuerza cortante máxima de 850 N. Esquematizar como haría la
distribución de clavos teniendo en cuenta su criterio personal.

Rta: = 44 en total

#15 La viga con la sección mostrada en la figura se une en la parte superior por medio de clavos que resisten una
fuerza máxima de corte de 100 KN, y en la parte inferior mediante pegamento. Si la viga presenta la condición de
carga que se muestra, se pide determinar:

-El Flujo de Corte máximo que soporta el pegamento.


-Calcule el espaciamiento de los clavos. (Explicar el criterio adoptado)

Rta: f= 49,9 /

________________________________________________________
| 8

También podría gustarte