Está en la página 1de 11

DOCUMENTO INDUCCION

1957 en ese momento el señor Rodolfo Martínez Tono economista y


abogado cartagenero, tenía una idea en pro de la población laboral
colombiana, idea que fue escuchada por Francis Banchard director de
la división de formación de la organización internacional del trabajo
OIT, el objetivo era de crear una organización descentralizada del
estado y con financiación autónoma.

El SENA se transformó en muy poco tiempo en el organismo piloto de


la organización internacional del trabajo, cada programa, proyecto y
cada centro nacía con la cooperación técnica de un país q era líder en
el respectivo sector.

El SENA es necesario para el desarrollo económico y social del país.


LOGOS.
ESCUDO

 La rueda dentada caracteriza el sector de la industria y la


construcción
 El caduceo al sector de comercio y servicios
 Rama de cafeto al sector primario y extractivo

BANDERA: La bandera se identifica por su color blanco y por tener


en el centro el escudo de la entidad

LOGO SIMBOLO: elemento principal de la identidad institucional,


compuesto por el nombre de la institución y por el símbolo marca
visual q representa un camino hacia el horizonte y simultáneamente al
hombre.
HIMNO
Estudiantes del SENA adelante

Por Colombia luchad con amor

Con el ánimo noble y radiante

Transformémosla en mundo mejor

En la forja del SENA se forman,

Hombres libres que anhelan triunfar,

Con la ciencia y la técnica unidas,

Nuevos rumbos de paz trazaran

Hoy la patria nos grita

Sentida,

¡Estudiantes del SENA

Triunfa!

Solo así lograreis en la vida,

Mas justicia, mayor libertad.

Avancemos con fuerza

Guerrera,

¡Estudiantes con firme tezon!

Que la patria en nosotros

Espera,

Su pacifica revolución
La MISION del SENA está encargada en cumplir la función q
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de
los trabajadores, ofreciendo la formación profesional integral, para la
incorporación de personas en actividades productivas.

La VISION en el 2020 del SENA será una entidad de clase mundial en


formación profesional y en el uso de apropiación de tecnología e
innovación al servicio de personas y empresas.

Esta incrementara la competitividad atraves de aportes relevantes a la


productividad de las empresas, contribuyendo a la efectiva generación
de empleo y la superación de la pobreza; aportando fuerza laboral
innovadora a las empresas y regiones.
ORGANIGRAMA GENERAL DEL SENA

Consejo Directivo
Nacional

Dirección General

Oficina de Control Interno

Oficina de Control Interno Disciplinario

Oficina de Comunicaciones

Oficina de Sistemas

Dirección del
Secretaria Direccion de Sistema Nacional
Dirección de
Formación de Formación
General Empleo
Profesional para el Trabajo

Direcciones Direccion de Direccion


Direccion
regionales y del Planeación y Administrativa y
Jurídica
Distrito G Direccionamiento Financiera

Direccion y Promoción y
Relaciones Corporativas Comité Técnico de
Centro

Centros de Formación
Profesional
DIRECCION DASDA
DE FORMACION

Producción Formación Escuela de Gestión y Evaluación Programa de


Virtual y instructores de la Calidad de la Fortalecimiento
Curricular Distancia Rodolfo M.T Formación Institucional y
Proyección Social

Investigación Fomento de
Innovación y Bienestar y Administración Gestión
producción Liderazgo al Educativa Administrativa
Académica Aprendiz

DIRECCION DE FORMACION
PROFESIONAL SENA
PROCESOS DE EVALUACION SENA

La evaluación se desarrolla durante el inicio del proceso pedagógico y


este evalúa los conocimientos previos el aprendiz, y las actitudes que
este tiene, expectativas hacia el programa y la particularidad que tiene
al aprender.

Una primera etapa se da durante la admisión al programa, y la


segunda durante la etapa de inducción, en la cual el instructor orienta
el proceso que llevara a cabo con cada uno de sus aprendices.

En este proceso encontramos dos maneras de evaluar:

Evaluación Formativa.

Se desarrolla durante todo el proceso pedagógico

Evaluación Sumativa.

Se sitúa puntualmente al final del proceso pedagógico cuando se


requiere evaluar los resultados obtenidos.

En el proceso de evaluación del aprendizaje en el SENA intervienen 3


elementos que permiten complementar el proceso estos son:

 Criterios de evaluación, constituyen dominios, logros u objetivos


que se proponen q alcancen los aprendices.

 Técnicas de evaluación, integran formas o maneras


sistematizadas q emplea el instructor para recoger información
que da claridad a los avances logrados por sus aprendices.

 Instrumentos de evaluación componen las herramientas y


medios donde se plasman los saberes haceres y aptitudes
demostrados por los estudiantes ene l proceso formativo.
Evidencias de Aprendizaje

Son elementos que dan cuenta del aprendizaje q van logrando


los aprendices, estas evidencia podrán ser de conocimiento de
proceso o de producto.

Las evidencias de conocimiento son las que expresan el


dominio cognitivo del aprendiz, el manejo q tiene de conceptos
definiciones y teorías.

La evidencia de proceso es la verificación de las técnicas el


uso de equipos, herramientas y materiales.

La evidencia del producto es la entrega de resultados


acabados, solicitados con anterioridad por el instructor y
estipulado por el currículo de la formación

Existe un PLAN DE MEJORAMIENTO ya que todos cometemos


errores y gracias a estos nuestra vida es más grata, ya que esto nos
impulsa a corregirnos.

Se contemplan dos tipos de planes de mejoramiento.

Académico es un documento donde se consignan las tareas


concertadas entre el aprendiz y el instructor, que se formula durante el
proceso de formación para garantizar el logro de los resultados del
aprendiz.

No está de más decir que es uno de los aspectos delicados en un


proceso de formación, por lo tanto el instructor debe:

1. identificar resultados de aprendizaje q no han sido alcanzados

2. establecer las evidencias que se utilizaran para evaluar.


3. poseer los aportes que identifiquen la formación, el seguimiento las
evaluaciones y los productos recibidos.

Disciplinario es una medida adoptada para definir acciones de


carácter comportamental, actitudinal o social para dar al aprendiz
cambios en su conducta, cuando se ha impuesto sanción disciplinaria.

TRAMITES DE GESTION ADMINISTRATIVA

Ser realiza cuando el aprendiz


requiere cambio de jornada, de
TRASLADO centro de formación en el mismo
programa o en otro que corresponda
a la misma red o línea.

Es la solicitud para desvincularse


temporalmente del programa
donde se encuentra matriculado:
APLAZAMIENTO
Causas: incapacidad médica,
servicio militar, licencia de
maternidad; este será autorizado
por el comité de evaluación y
seguimiento del centro de

Es la solicitud para reanudar su


proceso de formación ene l
programa donde solitud
REINGRESO
aplazamiento y la fecha límite
para que el aprendiz ingrese.

Es la petición para retirarse por


completo del programa de
RETIRO VOLUNTARIO formación, esto implica q el
aprendiz no pueda participar de
ingreso durante 6 meses
siguientes
ETAPA LECTIVA.

El aprendiz está en un periodo teórico- práctico donde recibe toda la


información y conocimientos de su programa de formación (6 meses).

ETAPA PRODUCTIVA.

El aprendiz del SENA aplica, complementa, fortalece y consolidad sus


competencias en términos de conocimientos y habilidades, destrezas,
aptitudes y valores.

Derechos y deberes de la etapa productiva:

Derechos.

 Recibir información acerca de las diferentes opciones para


desarrollar la etapa productiva, los derechos y obligaciones de la
misma.
 Recibir por parte del centro de formación accesoria académica e
integral durante el proceso.

Deberes.

 Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de


aprendizaje o el pan de mejoramiento definidas durante su etapa
lectiva y productiva.
 Asistir a las reuniones que programe el centro de formación
para seguimiento a las actividades desarrolladas durante la
etapa productiva
 Portar el uniforme de manera respetuosa, en el desarrollo de la
etapa productiva, cuando la empresa patrocinadora lo exija.

Requisitos. Resultados de aprendizaje aprobados, los juicios


evaluativos de los resultados deben de estar registrados en
SOFIAplus, solicitar el registro aval de la alternativa de etapa
productiva seleccionada con la coordinación académica
GLOSARIO.

Aprendiz: persona en continuo proceso de aprendizaje, que


interactúa consigo mismo, con los demás y con la naturaleza con
capacidad de construir sus propios conocimientos.

Competencia Laboral: la capacidad de una persona para


desempeñar funciones productivas

Estilo de Aprendizaje: es el conjunto de características


psicológicas, rasgos afectivos, cognitivos que suelen expresarse
cuando una persona debe enfrentar una situación de
aprendizaje.

Plan de Mejoramiento: conjunto de medidas de cambio que se


toman para optimizar el rendimiento académico y y el
desempeño del estudiante

Skype: es una herramienta NTIC de videoconferencia de uso


gratuito en su aplicación que permite comunicarse ente varios
participantes.

Resultados de Aprendizaje: son logros de productos,


respuestas y desempeño; de tipo cognitivo, valorativo actitudinal
que debe alcanzar el aprendiz durante el proceso de
aprendizaje.

También podría gustarte