Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Importancia
débiles.
acertada planificación por parte del emprendedor que incluye establecer su visión y
misión, aspectos relevantes que los sitúan en escenarios futuros (visión) y permite
visión une los deseos, las expectativas y las metas que deseamos lograr en nuestra
Misión Emprendedora
Valores
la toma de decisiones para saber hasta dónde queremos llegar y a qué no vamos a
visión y valores de tu plan de vida; podrás establecer los objetivos de éste. Así,
contarás con un plan hacia dónde debes ir y, además, indicadores para evaluar
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
jerga militar, lo referencia como “punto o zona que se pretende alcanzar u ocupar
finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar
Cór11 \l 3082 ]
Tipos de Objetivos
Objetivo general
Constituye la formulación de aquella meta final, última que dará como
formulación conceptual del objetivo debe tener coherencia lógica con el problema
del problema.
Objetivos específicos
desarrollo del objetivo final. La formulación de objetivos específicos debe ser clara,
concreta, de tal manera que de dichos objetivos se puedan especificar las tareas a
primer paso fue redactar la misión). En los objetivos los deseos se convierten en
deja de ser una intención para convertirse en una realidad concreta. [ CITATION
Alc11 \l 3082 ]
Los objetivos se establecen en forma general para la empresa y se deberán
reflejar en objetivos específicos para cada área funcional de la misma. Con base en
categorías:
Por último, es preciso tener presente que pueden surgir nuevos objetivos
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA
https://www.youtube.com/watch?v=ZIgmFgc3gdY
Bibliografía
Alcaraz Rodríguez, R. (2011). EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO. México.
Souza , M. S., & Otrocki , L. (s.f.). La formulación de objetivos en los proyectos de investigación
científica. Obtenido de
http://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_poli
ticas_en_comunicacion_social/material/souza1.pdf