Está en la página 1de 3

1. ¿Consideraría usted que los cambios de alcance en el caso son un"alcance gradual"?

PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE OCURREN LOS SCOPE CREEP EN PROYECTOS

Considero que si , ya que este se produce cuando ocurre un cambio en el alcance del proyecto ,
considerando un cambio todo aquello que modifique las limitaciones iniciales del proyecto, las
cuales deben estar claramente definidas en el plan del proyecto, o en el contrato en proyectos
para terceros, siendo lo más habitual la modificación del alcance o de coste (reducir el coste final
por limitación del presupuesto).
El Scope Creep se produce cuando durante la ejecución de un proyecto, se extienden sus
requerimientos. Un ejemplo muy común puede ser el presupuesto. Esta clase de imprevistos
pueden poner en peligro el proyecto, por eso vamos a ver cómo detectarlos a tiempo y cómo ir
controlando los cambios y el rendimiento del proyecto según su evolución. Y es que la
seguimiento continuo es clave para ir corrigiendo estos pequeños cambios.
Por lo general, sea cual sea el tipo de proyecto y la empresa en donde se desarrolles, existen unas
causas principales para que surjan imprevistos de última hora que pueden poner en peligro su
éxito.
Falta de claridad y precisión en las especificaciones del proyecto. Una característica bastante
común, sobre todo, si hablamos de proyectos de desarrollo ágil. En este punto, el enunciado del
alcance del proyecto, o también llamdao como Project Scope Statement es difícil de precisar.
Aun así, en su descripción podemos determinar objetivos y soluciones destacadas que queremos
conseguir al finalizar el proyecto.
Por otra parte se encuentra el diseño y desarrollo de actividades sin haber hecho un previo
estudio de su ejecución, de los recursos realmente necesarios, de su duración, para así establecer
un costo-beneficio adecuados. De hecho, una solución clave para evitar el Scope Creep es
planificar varios escenarios de proyectos, si tenemos especificaciones que no son seguras.

2. ¿Cada uno de los cambios de alcance es una de las tres causas básicas de cambio en
los proyectos? Si es así, ¿cuál y por qué?
La variación del alcance es La inclinación natural del cliente o, a veces, de los miembros del equipo del
proyecto a cambiar los entregables a medida que obtienen mejor información sobre sus necesidades a
lo largo del tiempo”. También descubrió que hay tres causas comunes de variación del alcance:
Incertidumbre sobre la tecnología involucrada en el proyecto; un aumento en el conocimiento del
cliente o usuario sobre sus necesidades; y Un cambio en las reglas acordadas del proyecto.

Consideramos que la causa básica de cambios de proyecto sería el aumento en la base de conocimientos
o la sofisticación del cliente / usuario que conduce a la filtración del alcance por que
3. ¿Recomendaría alguno de los tipos de control pasa / no pasa para BWNS? Si es así,
¿cómo sugeriría que implementen estos controles?

tres tipos principales de control que se podían ejercer en los proyectos: cibernético, un tipo de
control automático basado en la retroalimentación; controles pasa / no pasa, como fases en varios
hitos a lo largo del proyecto; y por último, poscontrol, para evitar problemas en el futuro. El
control mas recomendable por optar seria el de poscontrol para evitar problemas en el futuro que
es exactamente lo que se esta buscando en el presente caso.

Poscontrol es Una revisión posterior a la implementación del proyecto es un ejercicio realizado


al final de un proyecto para permitir que todos los miembros del equipo del proyecto brinden
comentarios (positivos o negativos) y analicen esa información e identifiquen las acciones que se
pueden tomar para mejorar los proyectos futuros.
Los controles posteriores se consideran lo mismo que una boleta de calificaciones. Si la reacción
al poscontrol es positiva, neutra o negativa, parece depender de la "calificación" recibida. En los
casos en que se deba emprender una serie de proyectos similares, los controles posteriores se
consideran útiles en la planificación del trabajo futuro, pero se debe prestar mucha atención a
garantizar que los controles sean consistentes con las condiciones ambientales cambiantes. Los
cambios en los métodos de gestión de proyectos resultantes de los cambios sugeridos y probados
por la PMO se consideran muy útiles, especialmente si son el resultado de la participación de los
trabajadores del proyecto. El poscontrol se aplica a través de un documento relativamente formal
que generalmente se construye con cuatro secciones distintas.
De igual forma El informe posterior al control contendrá una descripción de los objetivos del
proyecto. Por lo general, esta descripción se toma de la propuesta de proyecto y la propuesta
completa a menudo aparece como un apéndice del informe posterior al control. Como se informa
aquí, los objetivos del proyecto incluyen los efectos de todas las órdenes de cambio emitidas y
aprobadas durante el proyecto

Por estas razones la recomendación para implementación de este seria:


Tratar de identificar la causa raíz de los problemas, lo que puede provocar posibles fricciones en
las relaciones e incluso una investigación sobre el trabajo de un miembro individual del equipo.
No es raro que surjan problemas durante un proyecto debido a conflictos de personalidad, y estos
problemas pueden causar fricciones y tensión durante la revisión posterior al proyecto si no se
manejan correctamente.
Es importante que la persona que dirige la revisión, generalmente un facilitador, sea objetiva y se
asegure de que no se trata de un ejercicio de reparto de culpa, sino de una forma de garantizar
una mejora continua. El propósito de la revisión es aprender de la experiencia del proyecto. La
revisión debe volver a este propósito con regularidad. La forma más común y sencilla de realizar
la revisión es:
1 Haga que todo el equipo del proyecto complete un cuestionario.
2 Programe una reunión de revisión con todos los miembros del equipo para compartir
comentarios y discutir los resultados del cuestionario.
3 Cree un documento escrito que resuma toda la información (el informe de revisión
posterior a la implementación del proyecto).
Las principales preguntas que deben aparecer en el cuestionario son: Qué salió bien?,¿Qué salió
mal? ¿Qué deberíamos hacer diferente la próxima vez?. Estas preguntas deben responderse con
respecto a todas las áreas y aspectos del proyecto. Deben ser abordados por todos los miembros
del equipo del proyecto, desde las partes interesadas hasta el gerente del proyecto y el analista de
garantía de calidad.
Por ultimo después de la reunión de revisión, se debe crear un informe escrito para que la
información valiosa se pueda registrar y utilizar para todos los proyectos futuros. Este es el
informe posterior a la implementación del proyecto . Resume la reunión de revisión posterior a la
implementación del proyecto y proporciona información adicional sobre el alcance, el
presupuesto, el cronograma y la calidad.
4. ¿Sospecha que se estaba produciendo alguno de los tres problemas comunes de
notificación que encontró Jacqueline? ¿Puede encontrar pruebas en el caso que respalden sus
sospechas?
5. Jacqueline está tratando de resolver dos problemas: evitar conflictos con los clientes y
aprender sobre los problemas potenciales desde el principio cuando se pueden resolver.
¿Qué sugeriría para cada uno de lo que ha aprendido?
6. ¿Qué más le recomendarías a Jacqueline?

Bibliografía
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/scope-creep

También podría gustarte