Está en la página 1de 16

Algoritmos en

NEUMOLOGÍA

(3ª edición )

Editor
JAIME CORRAL PEÑAFIEL
Algoritmos en
NEUMOLOGÍA
(3ª EDICIÓN)

Editor

JAIME CORRAL PEÑAFIEL


Sº Neumología.
CIBER Enfermedades Respiratorias
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Reservados todos los derechos.
No puede reproducirse, almacenarse en
un sistema de recuperación o transmitirse
en forma alguna por medio de cualquier
procedimiento, sin previo permiso del editor.

ISBN: 978-84-697-2276-3
Depósito Legal: CC-000134-2017
Impreso en España

"A efectos de transparencia, le informamos que GSK ha colaborado en la financiación de la presente publicación.
Su contenido refleja las opiniones, criterios, conclusiones y/o hallazgos propios de los autores, los cuales pueden no
coincidir necesariamente con los de GSK.
GSK recomienda siempre la utilización de sus productos de acuerdo con la ficha técnica aprobada por las autorida-
des sanitarias."
RECONOCIMIENTOS Y AVALES CIENTÍFICOS

• SEPAR. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

• NEUMOSUR. Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del SUR.

• SEAR. Sociedad Extremeña de Aparato Respiratorio.

• CIBER de Enfermedades Respiratorias. ISCIII Madrid.

• ANCA. Asociación de Neumólogos de Cáceres


AUTORES

Alvarado Arenas, Manuela Del Puerto García, Dolores


F.E.A. Alergología. Complejo Hospitalario Universitario F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario
de Cáceres de Cáceres

Antona Rodríguez, María José Díaz Jiménez, María


F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario F.E.A. Neumología. Hospital Can Mises. Ibiza
de Badajoz
Disdier Vicente, Carlos
Asschert Agüero, Isabel Jefe de Servicio Neumología.
MIR 3º Neumología. Complejo Hospitalario Profesor Asociado. Facultad Medicina Valladolid.
Universitario de Badajoz Hospital Clínico Universitario Valladolid

Barca Durán, Javier Esteban Saiz, Raquel


Profesor Titular. Facultad de Enfermería y Terapia F.E.A de Radiodiagnóstico. Hospital de Mérida
Ocupacional.
Universidad de Extremadura Fernández Zapata, Galo
F.E.A. Neumología. UCRI. Complejo Hospitalario
Bellido Maldonado, Ana Universitario de Cáceres
MIR 4º Neumología. Complejo Hospitalario
Universitario de Cáceres Gallego Domínguez, Rocío
F.E.A. Neumología. Unidad de Broncoscopia y Pleura.
Benítez-Cano Gamonoso, Miguel Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
MIR 2º Neumología. Complejo Hospitalario
Universitario de Badajoz García de Vinuesa Calvo, Germán
F.E.A. Neumología. Hospital de Mérida.
Bustillo Busalacchi, Pedro
Médico Adjunto. Servicio de Radiodiagnóstico. García García, Mª Carmen
Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario
de Badajoz
Calderón Pecellín, Alba
F.E.A. Medicina Interna. PROA. Complejo Hospitalario García Guisado, Alfonso
Universitario de Cáceres F.E.A. Neumología. Hospital Don Benito-Villanueva de
la Serena. Badajoz.
Cámara Hijón, Carmen
F.E.A. Inmunología Clínica. Complejo Hospitalario García-Jiménez, Marta
Universitario de Cáceres F.E.A Otorrinolaringología. Complejo Hospitalario
Universitario de Cáceres
Cano Lucena, Pilar
F.E.A. Neumología. Hospital General de Tomelloso. García Ledesma, Estefanía
Ciudad Real. F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario
de Cáceres
Cano Plasencia, Ricardo
Jefe de Sección Neurofisiología Clínica. Gómez de Terreros Caro, Francisco Javier
Unidad Multidisciplinar de Sueño de Cáceres F.E.A. Neumología. Unidad Multidisciplinar de Sueño
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres de Cáceres
CIBER de Enfermedades Respiratorias. ISCIII Madrid.
Unidad de Fibrosis Quística
Corral Peñafiel, Jaime
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
F.E.A. Neumología. Unidad Multidisciplinar de Sueño
de Cáceres
CIBER de Enfermedades Respiratorias. ISCIII Madrid. Gómez Espárrago, Amparo
Coordinador del CICA (Comité de Enfermedades Médico de Familia. Centro de Salud de Zorita. Cáceres
Intersticiales de Cáceres)
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres Gómez Parras, Beatriz Otilia
MIR 4º Neumología. Complejo Hospitalario
Cordero Montero, Pilar Universitario de Cáceres
F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario
de Badajoz
AUTORES

Gómez Vizcaíno, Mª Teresa Martín Martín, Laura


F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario F.E.A. Radiodiagnóstico. Comité de Enfermedades
de Badajoz Intersticiales de Cáceres
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Gutiérrez Lara, José Antonio
F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario Martín Vicente, Mª Jesús
de Badajoz F.E.A. Neumología. UCRI. Complejo Hospitalario
Universitario de Cáceres
Hernández Borge, Jacinto
F.E.A. Neumología. Masa Jiménez, Juan Fernando
Coordinador de la Unidad de Enfermedades Jefe Sección Neumología.
Intersticiales de Badajoz. Jefe de Grupo CIBER Enfermedades Respiratorias.
Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz ISCIII Madrid.
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Hernández Muro, Gonzalo
F.E.A. Radiodiagnóstico. Comité de Enfermedades Mateos Caballero, Luis
Intersticiales de Cáceres. Jefe Sección Neumología. Hospital de Mérida.
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Mogollón Jiménez, Mª Victoria
Hernández Valle, Juan Manuel F.E.A. Cardiología. Unidad de Ecocardiografía.
F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
de Cáceres
Morales Manrubia, Ester
Hidalgo Sánchez, María MIR 2º Neumología. Complejo Hospitalario
MIR 4º Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Universitario de Cáceres
Moreno Gil, Mª del Puerto
Jiménez Arroyo, Marta F.E.A. Reumatología. Complejo Hospitalario
MIR 3º Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Universitario de Cáceres
Moyano Calvente, Sergio
López Jiménez, Mª José F.E.A. Radiodiagnóstico. Unidad de Radiología
F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario Intervencionista.
de Cáceres Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres

Losa Gª-Uceda, Ángela Orta Caamaño, Marta


MIR 2º Neumología. Complejo Hospitalario MIR 3º Neumología. Complejo Hospitalario
Universitario de Cáceres Universitario de Cáceres

Luengo Álvarez, Juan Ortiz Cortés, Carolina


F.E.A. Medicina Interna. PROA. Complejo Hospitalario F.E.A. Cardiología. Unidad de Insuficiencia Cardiaca.
Universitario de Cáceres Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres

Marcos Gómez, Gonzalo Pires Gonçalves, Pedro


F.E.A. Cardiología. Unidad de Ecocardiografía MIR 4º Neumología. Complejo Hospitalario
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres Universitario de Badajoz

Márquez Pérez, Francisca Lourdes Porras Ramos, Yolanda


Jefe Servicio Neumología. Jefe Sección Cardiología.
Unidad de Tabaquismo Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
Prieto Romo, Ignacio
Médico de Familia. Centro de Salud de Navalmoral de
la Mata. Cáceres
AUTORES

Ramírez Molina, Víctor Raúl Sánchez Quiroga, Mª Ángeles


Neumólogo. F.E.A. Neumología.
INER (Instituto Nacional de Enfermedades Hospital Virgen del Puerto, Plasencia. Cáceres
Respiratorias) Ciudad de México. México.
Sanz Cabrera, Amparo
Riesco Miranda, Juan Antonio F.E.A. Neumología. Complejo Hospitalario Universitario
F.E.A. Neumología. Unidad de Broncoscopia y Pleura de Badajoz
Unidad Especializada de Tabaquismo.
CIBER de Enfermedades Respiratorias. ISCIII Madrid. Serradilla Sánchez, Magdalena
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres F.E.A. Neumología. Hospital Nuestra Señora de
Sonsoles. Ávila
Rodríguez López, David
MIR4º Neumología. Complejo Hospitalario Universitario Serrano Rebollo, José Carlos
de Cáceres F.E.A. Neumología. Hospital de Llerena-Zafra. Badajoz

Romero Castro, Mª José Sojo González, Manuel Agustín


MIR 4º Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario F.E.A. Neumología. Unidad de Asma de difícil control
de Cáceres Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres

Saiz Cáceres, Fabiola Torres González, Mirian


Coordinadora del Equipo de Soporte y Cuidados F.E.A. Neumología.
Paliativos del Área de Cáceres Hospital Virgen del Puerto, Plasencia. Cáceres
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Utrabo Delgado, Isabel
Saiz Rodrigo, Esther F.E.A. Neumología. UCRI. Complejo Hospitalario
F.E.A. Neumología. Universitario de Cáceres
Hospital Santa Bárbara. Soria
Vallecillo Torrado, Fátima
Sánchez de Cos Escuín, Julio Odontóloga de Área. Centros de Salud de Zafra y
F.E.A. Neumología. Fuente de Cantos.
CIBER de Enfermedades Respiratorias. ISCIII Madrid Área de Salud Llerena-Zafra. Badajoz.
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
ÍNDICE DE CAPÍTULOS

1. Algoritmos en TOS CRÓNICA .................................................................................................. 17


M.A. Sojo González, A. Gómez Espárrago, A. Bellido Maldonado , A. Losa Gª-Uceda.

2. Algoritmos en DISNEA ............................................................................................................. 27


J.M. Hernández Valle, E. García Ledesma, M. Orta Caamaño, E. Morales Manrubia.

3. Algoritmos en HEMOPTISIS ..................................................................................................... 35


R. Gallego Domínguez, B. Gómez Parras, D. Rodríguez López, J.A. Gutiérrez Lara.

4. Algoritmos en INSOMNIO y SOMNOLENCIA......................................................................... 43


R. Cano Plasencia, E. García Ledesma, V.R. Ramírez Molina, J.F. Masa Jiménez.

5. Algoritmos en SAHS.................................................................................................................. 57
J. Corral Peñafiel, M.A. Sánchez Quiroga, M. García-Jiménez,
F. Vallecillo Torrado, J. Barca Durán, J.F. Masa Jiménez.

6. Algoritmos en TABAQUISMO................................................................................................... 75
J.A. Riesco Miranda, M.J. Antona Rodríguez, M. Serradilla Sánchez , J.C. Serrano Rebollo.

7. Algoritmos en NÓDULO PULMONAR SOLITARIO ................................................................. 85


R. Gallego Domínguez, M. Hidalgo Sánchez , M. Jiménez Arroyo, J. Sánchez de Cos Escuín.

8. Algoritmos en NEUMONÍA ADQUIRIDA COMUNIDAD y NEUMONÍA NOSOCOMIAL ...... 93


F.J. Gómez de Terreros Caro, J. Luengo Álvarez, A. Calderón Pecellín, M. Díaz Jiménez.

9. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en EPOC ................................................................. 103


J.A. Riesco Miranda, F.L. Márquez Pérez, L. Mateos Caballero, J. Corral Peñafiel.

10. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en ASMA BRONQUIAL.......................................... 113


M.A. Sojo González, M.T. Gómez Vizcaíno, M. Alvarado Arenas, A. Bellido Maldonado.

11. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en TEP .................................................................... 127


M. Torres González, M.A. Sánchez Quiroga, M. Benítez-Cano Gamonoso, P. Cordero Montero.

12. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en HIPERTENSIÓN PULMONAR ........................... 137


R. Gallego Domínguez, D. Rodríguez López, B.O. Gómez Parras, C. Disdier Vicente.

13. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en TUBERCULOSIS PULMONAR........................... 149


I. Utrabo Delgado, P. Cano Lucena, M. Hidalgo Sánchez, A. Losa Gª-Uceda, J. Corral Peñafiel.

14. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en EPID ................................................................... 159


J. Corral Peñafiel, J. Hernández Borge, L. Martín Martín, G. Hernández Muro,
C. Cámara Hijón, M.P. Moreno Gil.

15. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en FIBROSIS QUÍSTICA ......................................... 185


FJ. Gómez de Terreros Caro, E. Saiz Rodrigo, M. Hidalgo Sánchez, E. Morales Manrubia.

9
ÍNDICE DE CAPÍTULOS

16. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en BRONQUIECTASIAS ......................................... 197


J. Hernández Borge, M.C. García García, M.J. Antona Rodríguez, FJ. Gómez de Terreros Caro.

17. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en CÁNCER de PULMÓN ...................................... 211


J. Sánchez de Cos Escuín, R. Gallego Domínguez, M. Serradilla Sánchez, D. Rodríguez López.

18. Algoritmos de SEDACIÓN en BRONCOSCOPIA .................................................................. 223


M.J. López Jiménez, C. Disdier Vicente, R. Gallego Domínguez, M. Jiménez Arroyo.

19. Algoritmos diagnósticos y tratamiento en DERRAME PLEURAL......................................... 231


G. Fernández Zapata, Mª Díaz Jiménez, A. Bellido Maldonado, G. García de Vinuesa Calvo.

20. Algoritmos de ANTIBIÓTICOS en Neumología .................................................................... 239


F.J. Gómez de Terreros Caro, A. Sanz Cabrera, P. Pires Gonçalves, M. Orta Caamaño.

21. ABC de la VMNI


inicio, indicaciones, modos ventilatorios, oxigenoterapia de alto flujo, asincronías
I. Utrabo Delgado , M.J. Martín Vicente, G. Fernández Zapata, J.F. Masa Jiménez. .............. 249

22. TERAPIA INHALADA ............................................................................................................... 261


M.J. Martín Vicente, I. Utrabo Delgado, I. Asschert Agüero, A. Gómez Espárrago,
D. Del Puerto García.

23. ESPIROMETRÍA FORZADA ..................................................................................................... 273


J. Corral Peñafiel, A. Gómez Espárrago, D. Rodríguez López, A. García Guisado,
I. Prieto Romo.

24. RADIOLOGÍA TORÁCICA ....................................................................................................... 289


P. Bustillo Busalacchi, J. Corral Peñafiel, R. Esteban Saiz, S. Moyano Calvente.

25. ECOGRAFÍA TORÁCICA ......................................................................................................... 309


S. Moyano Calvente, R. Esteban Saiz, B. Gómez Parras, P. Bustillo Busalacchi.

26. ECOGRAFÍA CARDIACA en NEUMOLOGÍA.......................................................................... 317


M.V. Mogollón Jiménez, C. Ortiz Cortés, M.J. Romero Castro, G. Marcos Gómez,
Y. Porras Ramos.

27. CUIDADOS PALIATIVOS en NEUMOLOGÍA .......................................................................... 341


F. Saiz Cáceres, E. Saiz Rodrigo, P. Cano Lucena, B. Gómez Parras.

10
PRÓLOGO

Hacer el prologo de un libro como “Algoritmos en Neumología”, es un honor y un orgullo. Es un


honor porque se trata de la tercera edición, lo que indica una continuidad debida sin duda al éxito
de las ediciones precedentes que se ha ido asentando por dos características: su utilidad práctica
y su elevada calidad científica. Y también es un orgullo porque ha sido realizado por neumólogos
españoles y no puedo menos que sentirme participe de este éxito como neumóloga española.

Esta obra, estoy segura que no podría haberse llevado a cabo sino fuera por el entusiasmo y la
constancia del Dr. Jaime Corral Peñafiel, él es el impulsor de esta obra, como lo ha sido de las dos
anteriores y esto se percibe en el rigor científico, y en la facilidad de trasmisión de los conocimien-
tos. Pero no hay que olvidar que en este libro han participado mas de 60 autores, y si bien un gran
numero de ellos son neumólogos, también encontramos radiólogos, médicos de familia, neurofisió-
logos, cardiólogos, reumatólogos, alergólogos, inmunólogos, otorrinolaringólogos, odontólogos,
médicos de cuidados paliativos e internistas; sin duda, un trabajo en equipo que contribuye a la
elevada calidad científica de este libro y lo convierte en una obra seria y compacta.

Esta edición es la tercera y en ella se han añadido nuevos capítulos para abordar enfermedades
tan importantes como la EPOC, el derrame pleural, las enfermedades intersticiales o el cáncer de
pulmón y exploraciones complementarias tales como la espirometría, la ecografía torácica o la eco-
grafía cardiaca, y temas tan importantes como la ventilación no invasiva o los cuidados paliativos. Es
evidente que desde la primera edición hasta la actual ha habido una evolución, fruto de la reflexión
y la valoración de las ediciones previas que han contribuido a que cada edición sea mejor que la
previa. Se ha pasado de 13 capítulos en la segunda edición a 27 capítulos en la presente edición.
Si bien, cuando se iniciaron las primeras ediciones, el libro estaba más encaminado a la atención
primaria, en este momento es un libro de neumología con un abordaje práctico de cuestiones que
vemos muy frecuentemente en nuestra práctica diaria, pero que a su vez permite a otros espe-
cialistas, poder resolver problemas de patología respiratoria que igualmente se presentan en sus
consultas. Su formato como algoritmos, facilita el abordaje de los problemas, a la vez que mantiene
una gran calidad científica.

Si los algoritmos son elementos cuya finalidad es resolver un problema mediante una lista de ins-
trucciones, este libro cumple a la perfección su finalidad, ya que a través de pasos sencillos y claros,
nos lleva de la mano hasta resolver el problema, combinando la mejor evidencia científica con el uso
mas racional de los recursos. Pero si la finalidad de este libro es resolver problemas prácticos, para
esto ha de estar siempre a mano, por ello es un libro para llevar en el bolsillo de la bata y tal como
desean los autores en un futuro pasar al formato digital.

Por ultimo, quiero felicitar al editor Dr. Corral Peñafiel y al resto de autores por la elaboración de
este libro que viene a cubrir un espacio dentro de la practica clínica diaria, con rigor científico a
la vez que, con un lenguaje claro y unos diagramas, lo hacen un libro de referencia dentro de la
neumología actual.

Inmaculada Alfageme
Presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

11
PRESENTACIÓN

Hay quien dijo una vez ... ”un libro es como un viaje, empieza con inquietud e intriga y termina con
melancolía”. Si tuviera que pensar en un deseo para este libro, sin duda que elegiría éste.
En tus manos, tienes estas hojas que hoy ven la luz, y que sin duda alguna, reflejan el esfuerzo y
entusiasmo que a lo largo de los últimos meses, más de 60 autores han venido realizando, para
enseñaros hoy, “Algoritmos en Neumología”.

Cada tema ha sido cuidadosamente seleccionado, para que no existan dudas ni ausencias en el
recorrido de las enfermedades respiratorias. Supone un reto mantener tu atención, a medida que
las páginas surgen en los diferentes capítulos.
Verás, que desde los principales síntomas respiratorios en los que tenemos que realizar un profundo
diagnóstico diferencial, hasta las pruebas complementarias más útiles en neumología, pasando por
las enfermedades clásicas del aparato respiratorio, están todas ellas representadas.
Asimismo comprobarás, que no se suceden las páginas como una prosa de un tratado de medicina,
sino que intentamos en todo momento, analizar todas las situaciones en las que nos podríamos en-
frentar como médicos delante de un paciente respiratorio y procuramos plasmarlas con sus tablas,
figuras y árboles de decisión, de una manera práctica y atractiva para serviros de apoyo en este
objetivo ... enfocar y curar a nuestros enfermos.

Como todo lo que se hace con ilusión y sin duda con mucho esfuerzo, este libro, que hoy ve la 3ª
edición, intentará transmitírosla a vosotros, porque aunque no lo creáis... está pensado en vosotros.
Al final del libro, siguiendo la metáfora... espero que algo de nostalgia os quede. Gracias a ella,
guardaréis con cariño en el bolsillo de vuestra bata, este libro, que a menudo nos servirá de gran
ayuda y volveréis a releerlo, buscando esa tabla diferencial o esas dosis certeras o aquella causa
perdida.
Espero que disfrutéis de su lectura, como los magníficos autores presentes en esta edición han
hecho, a la hora de elaborar los capítulos. Para ellos, mis más entrañables abrazos, porque sin to-
dos los especialistas diversos que han colaborado, esta obra no tendría ningún sentido de existir.
Como tampoco existiría, sin el apoyo incondicional de laboratorios GSK a la hora de realizar esta
impresión. Gracias a todos.

Finalmente, no podría acabar esta obra hoy (ni otras pasadas o futuras), sin agradecer “desde el
alveolo más recóndito de mis pulmones” el tiempo robado a mi familia. A mis hijos Carlos y Jaime,
por su tierna sonrisa y por los abrazos tan necesarios cada noche de trabajo y a ti Amparo ... “por
todo”, en éste ... nuestro gran camino.

Jaime Corral Peñafiel


Editor
Octubre 2017.

13
SI QUIERES APRENDER ... ENSEÑA
(Cicerón, 106 AC – 43 AC)

CUANTO MÁS SE LEE... MENOS SE IMITA


(Jules Renard, 1864-1910)

También podría gustarte