Está en la página 1de 6

Outsourcing como estrategia gerencial en mantenimiento

En algún momento de la vida laboral hemos escuchado hablar de

Outsourcing, pero cuántos de nosotros conocemos a ciencia cierta cuál es la

conceptualización de este término. Ahora si algunos lo conocen, no sobra recordar

que el Outsourcing se encarga de ofrecer productos y servicios a una Compañía

con el fin de desarrollar un proceso que antes se realizaba internamente.

Este término también es conocido como tercerización, y hace referencia al

“enfoque de gestión que permite delegar en un agente externo la responsabilidad

operativa de procesos o servicios que previamente se llevaban a cabo en la

empresa”. (Franceschini , 2003).

Según Gaither & Frazier (2000), el outsourcing “se caracteriza por la

transferencia de la propiedad de un proceso de la organización a un suplidor o

tercero especializado, teniendo en cuenta que la actividad transferida no forme

parte de las actividades principales de la organización, así las necesidades de las

empresas hoy dependen del dinamismo del mercado, ya sea a nivel regional o

mundial, siendo las más significativas: la reducción de los costos, el crecimiento

sin utilizar más capital, el aumento de la productividad y el valor agregado, todo

esto apuntando a la maximización de la rentabilidad”.

En base a esto, se trata de una modalidad, según la cual determinadas

compañías contratan un servicio y /o personal ajeno a ella a través de un tercero

para cubrir necesidades y formar "parte del negocio”.


Teniendo una percepción clara de este concepto, también es fundamental

decir que el mantenimiento se conoce como el conjunto de técnicas destinado a

conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible,

buscando la más alta disponibilidad y con el máximo rendimiento, dicho esto, nos

ocuparemos de explorar y conocer cómo el Outsourcing se ha vuelto un aliado

estratégico gerencial de mantenimiento en las organizaciones que han optado por

este medio, de forma voluntaria o porque la evolución del mercado así lo ha

requerido para mantenerse competitivas en él, con el fin de alcanzar sus objetivos

y llegar a la excelencia.

De acuerdo a lo anterior, las organizaciones han venido evolucionando y se

encuentran delegando la operación, administración y gerencia de uno o varios

procesos a un tercero, para dedicarse puntualmente a los asuntos empresariales

que requieren mayor concentración.

Así como estas empresas han evolucionado, los procesos de

mantenimiento también deben hacerlo en la misma dinámica y con la misma

importancia, con el fin de garantizar el éxito del negocio, de esta forma, y de

acuerdo a las necesidades y evolución obtenida el Outsourcing es fundamental

como aliado estratégico para cubrir estas necesidades ayudando a optimizar los

recursos de estas empresas, agilizando sus procesos y garantizando calidad de

sus servicios para el crecimiento de la compañía.

De tal manera, cuando una organización acude a otra para tercerizar los

procesos de mantenimiento, ya sea una parte específica de las actividades o el

conjunto de las tareas propias del mantenimiento, lo hace porque puede existir
falta de conocimiento y manejo en estos procesos, o por el contrario porque existe

la necesidad de transformar costos fijos en variables, flexibilizar los recursos de

mantenimiento, mejorar resultados y como ya lo hemos dicho disminuir costos, así

mismo, para incrementar la competitividad de la organización teniendo como

herramienta fundamental estrategias de mantenimiento de una forma integral, es

decir que, tienen en cuenta todos los aspectos de la empresa.

Actualmente las empresas deberían contar con un programa de

mantenimiento para garantizar que sus equipos, máquinas, activos, fijos, entre

otros, se encuentren en plena capacidad, funcionamiento y prolongar hasta donde

sea necesario la vida útil de los mismos alineados por supuesto a la tecnología.

Como en todo proceso, debe existir una metodología y en este caso, la

utilizada forma parte de la toma de decisiones gerenciales sobre mantenimiento

que a medida que pasa el tiempo se vuelve más compleja e importante para las

empresas, por ende, deben contar con conceptos gerenciales aplicados al

mantenimiento, que faciliten optimizar los resultados. Así mismo, la metodología

utilizada debe abarcar la evaluación, planeación y finalmente una ejecución que

permite fijar y tener en cuenta los intereses del negocio, para de esta manera

identificar las áreas donde se debe contar con conocimientos especializados para

llevar a cabo las actividades y/o funciones delegadas en determinado cargo.

Por consiguiente, si las empresas no cuentan con estos procesos y

metodologías, ya no se tienen que preocupar o experimentar sino que cuentan y

tienen a la mano la tercerización y/o Outsourcing, que les garantizará un manejo

adecuado y de una forma sencilla que permite realizar las funciones difíciles o que
están fuera de control, mayor eficiencia y por supuesto reducción de costos y

control del gasto de la operación, así mismo, optimizar el nivel de conocimientos

de su personal, de manera que pueda evidenciar y manejar los agentes que

inciden en el diseño, desarrollo, operación, y mantenimiento de sistemas de

producción de bienes y servicios.

De acuerdo a lo anterior, definitivamente el Outsourcing es un aliado

estratégico para aquellas empresas que no cuentan con procesos de

mantenimiento y para las que ya lo tienen pueden ayudar a afianzar estos

conocimientos para lograr estar a la vanguardia del mercado y poder competir en

él.

Finalmente, los procesos de mantenimiento en todas las compañías sin

importar razón social, tamaño y sector deben estar alineados con la estrategia de

la empresa y la evaluación de la misma, así mismo, deben estar en la capacidad

de desenvolverse en un entorno dinámico y globalizado, sin dejar de lado todas

las herramientas que nos proporciona el mercado y la tecnología con el fin de

asegurar para la organización viabilidad futura.


Referencias

Gaither &Frazier (2000), Administración de Producción y Operaciones, recuperado

de:

http://www.academia.edu/3852611/CARACTERIZACI

%C3%93N_DEL_OUTSOURCING_EN_LAS_EMPRESAS_DE_MANIZALES_Y_M

UNICIPIOS_ALEDA%C3%91OS, el 03 de mayo de 2016.

Franceschini (2003), Administración de Producción y Operaciones, recuperado de:

http://www.academia.edu/3852611/CARACTERIZACI

%C3%93N_DEL_OUTSOURCING_EN_LAS_EMPRESAS_DE_MANIZALES_Y_M

UNICIPIOS_ALEDA%C3%91OS, el 03 de mayo de 2016.


Bibliografía

http://www.mantenimientomundial.com/sites/mm/notas/competitividad.pdf

http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479789626.pdf

http://www.outsourcing-faq.com/html

http://www.bdigital.unal.edu.co/6415/1/822019.2012.pdf

También podría gustarte