Está en la página 1de 5

Material didáctico de apoyo al estudiante

Guía de Producto Académico Final


Título

“Informe sobre la Aplicación de los Factores de


Producción, Diagramas de Procesos, Estudio de
Tiempos y Balance de Línea, para la Mejora de los
Procesos o Actividades de un área Productiva o
Administrativa”
Por: Ing° Mg. Larrea Colchado, Luis

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la redacción y elaboración de un informe


académico, donde sistematices la experiencia de trabajo de campo de investigación cualitativa, como
parte de una de las actividades obligatorias del curso Ingeniería de Métodos, por lo tanto, es un
documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje significativo y
alcanzar el mayor puntaje de evaluación.

I. Datos generales

Asignatura : Ingeniería de Métodos


Ciclo académico : IV
Escuela Profesional : Ingeniería Industrial
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 10%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Evidencia de
Dominio de
Competencia Capacidades aprendizaje
contendidos
(Producto
temáticos
Aplica las académico)
técnicas de la - Analiza, Aplica y Informe sobre la
Ingeniería de resuelve la Tema: Factores de Aplicación de los
Métodos problemática de las Producción. Diagramas de
analizando y empresas mediante Tema: Diagrama de Métodos de Trabajo
evaluando los el uso de los Temas para la Mejora de
Procesos
recursos Tratados durante el los Procesos o
organizacionale Tema: Diagrama de Actividades de un
desarrollo del Curso,
s de la Actividades simultaneas. área Productiva o
evaluando los
empresa, recursos Tema: Estudio de Administrativa
buscando la organizacionales de Tiempo.
mejora de la empresa, Tema: Balance de Línea.
métodos de buscando la mejora
en una organización
Actitudes
Material didáctico de apoyo al estudiante

trabajo en - Cumple
una responsablemente en los
organizació tiempos previstos con la
n entrega de sus trabajos
productiva. académicos.
- Propicia el trabajo en
equipo, la flexibilidad y
el aprendizaje
permanente.
- Muestra orden y
claridad en el
planteamiento y
solución de problemas
presentados.

III. Descripción de la actividad

Esta actividad consiste en identificar un proceso de producción o administrativo de una organización


(puede ser su centro laboral), con la finalidad de Aplicar todos los temas Tratados en clases, implicando
recolección de datos:

Temas de investigación
La investigación solicitada, debe girar en torno a los sistemas productivos de las diferentes empresas
productivas y de servicios de Lambayeque. Se puede tomar uno de los siguientes temas:

• Procesos de producción en línea.


• Procesos de ensamble.
• Procesos de producción de servicios.

Una vez identificada y seleccionada la empresa y el proceso materia de investigación, el


estudiante planificará y generará las condiciones necesarias para realizar las visitas de campo,
teniendo en cuenta los temas tratados en clases.

IV. Consigna

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes orientaciones
metodológicas:

1. Organizar tu tiempo, pues esta actividad demanda el desarrollo de trabajo de campo.


2. Dominar los contenidos de aprendizaje desarrollados durante el desarrollo del curso.
3. Tener en cuenta la estructura del trabajo que se explica en el siguiente apartado.
4. Al momento de elegir tu tema y lugar de investigación, verifica que esté acorde con la temática
de investigación planteada en esta guía.
5. Antes de realizar el trabajo de campo, elabora el cuestionario de la entrevista (si es que el
gobierno suspendió la inamovilidad social), recuerda que este instrumento lo adjuntarás en los
anexos.
6. Al momento de realizar el trabajo de campo, registra oportunamente toda la información que
sea pertinente.
7. Al momento de sistematizar la información, lee el archivo que contiene explicaciones sobre el
sistema APA, te ayudará a redactar las citas y referencias.

V. Estructura básica del producto académico

Para la presentación del artículo se tendrá en cuenta la siguiente estructura:


✓ Título del artículo: debe ser creativo y estar en correspondencia con el tema investigado.

✓ Nombre el autor: Datos del estudiante.

✓ Resumen: En esta parte del artículo se presenta de forma breve (no más de 250 palabras, ni
menos de 100) en que consiste el artículo y los aspectos fundamentales de su contenido.

✓ Introducción: Es la sección donde se presenta de manera más detallada el tema de


investigación, describiendo los objetivos del trabajo, el lugar dónde se investigó (región/
departamento, provincia, distrito, pueblo, etc.) además, se describirá los métodos e
instrumentos de investigación empleados para el recojo de la información.

✓ Resultados: Es la parte más amplia del artículo, ordenado por subtítulos, donde se describe
el tema de investigación definiendo y explicando el elemento cultural investigado, en la
descripción se deben incluir “citas bibliográficas” extraídas de libros, artículos o páginas de
internet. De la misma forma se debe incluir la información obtenida de las entrevistas
realizadas (lo que preguntaste y lo que respondieron los pobladores o personas
entrevistadas, si es que el gobierno suspendió la inamovilidad social). La finalidad de esta
parte es dar a conocer de manera detallada la importancia y trascendencia del tema de
investigación.

✓ Conclusiones: Aquí se describe tus apreciaciones finales sobre el trabajo realizado, donde
también se podrá incluir sugerencias para difundir la trascendencia del elemento cultural
investigado.

✓ Referencias: Es la relación de documentos físicos o virtuales citados en la redacción de


trabajo. Para su redacción se debe emplear el sistema APA. (buscar la guía en la sección
recursos del Aula Virtual)
✓ Anexos: obligatoriamente incluye lo siguiente:
• 4 fotografías 02 donde se registre únicamente el tema de investigación y 02
fotografías donde el estudiante aparezca investigando el tema y realizando
entrevistas (si es que el gobierno suspendió la inamovilidad social).
Cada una de las fotos debe contener su respectiva leyenda o reseña, es decir, debe
indicar el lugar donde fue tomada, los personajes que se encuentran y /o describir
el tema investigado que se ha registrado, además la foto no debe modificarse,
trucarse o darle algún efecto.

• El cuestionario de entrevistas y alguna otra información que no se pudo incluir en


el cuerpo del artículo.

VI. Características formales del trabajo

• La extensión del artículo debe ser 08 páginas como máximo y 05 como mínimo, incluyendo
anexos.
• Utilizar letra Arial N° 11 y espacio interlineado de 1.0.
• El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
• Adjuntar el trabajo en archivo Word (no colocarlo en PDF).
• Colocar como nombre de archivo el apellido del alumno, de la siguiente forma:
Apellido1_Apellido2_Producto1_IngMétodos

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear

Material de estudios durante el desarrollo del curso.

VIII. Criterios e indicadores de evaluación

Para la evaluación de los resultados de la investigación: “Mejora en los sistemas


Productivos de un bien o servicio”, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
• Estructura del informe.
• Originalidad y riqueza del contenido del artículo.
• Trabajo de campo.
• Aspectos formales.
Recuerda: Cualquier inquietud, no dudes de comunicarte conmigo a través del aula virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de otra
fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias de la
fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria).

También podría gustarte