Está en la página 1de 19

Analisis y Diseño

de Sistemas
IS-702

Ing. Lara Scarlett Norori Tijerino


Unidad I
EJERCICIO No. 1

Capítulo 7
USO DE DIAGRAMAS DE
FLUJOS DE DATOS
Ejercicio explicado en clase.
Ejercicio explicado en clase.
Ejercicio explicado en clase.
Ejercicio explicado en clase.
Ejercicio explicado en clase.
Ejercicio explicado en clase.

Pasos para trazar diagramas de flujo de datos :

1.- Identificar los agentes externos involucrados en el flujo de datos que se desea representar.

2.- Identificar los flujos de entrada.

3.- Identificar los flujos de salida.

4.- Elaborar un dfd borrador que muestre cómo los flujos de entrada son modificados progresivamente
para dar lugar a las salidas.

Para ello, se incluyen en el dfd las diferentes burbujas que representan los procesos encargados de transformar las
entradas en salidas. Para la elaboración del dfd no necesariamente debe partirse desde las entradas hacia las
salidas; en algunos casos resulta más simple trabajar en sentido inverso, desde las salidas hacia las entradas.
Ejercicio explicado en clase.

Pasos para trazar diagramas de flujo de datos :

5.- Identificar los almacenamientos de datos, a medida que se observe la acción de guardar datos para utilizarlos
como datos de entrada a otros procesos.

6.- Asignar nombres significativos tanto a los flujos de datos como a los procesos, agentes externos y almacenamientos
de datos.

7.- Evaluar y revisar el primer borrador con el fin de determinar si refleja fielmente la realidad que se intenta
representar.

8.- Reorganizar el diagrama con el fin de que sea fácil de entender y visualizar. Una forma de simplificar el diagrama
consiste en repetir los almacenamientos de datos y agentes externos, para evitar un excesivo cruce de flujos.

9.- Revisar con el representante funcional si el dfd obtenido es una representación fiel del proceso que se desea modelar.

10.- Repetir el dfd tantas veces como sea necesario para obtener una buena representación de la realidad.
Ejercicio explicado en clase.

Este proceso de explosión sucesiva de cada función continúa hasta que se llega a las funciones elementales, esto
es, hasta que se llegan a identificar funciones que no es posible descomponer más y que sólo pueden ser
especificadas a través de una descripción o de una tabla de decisiones.
Ejercicio explicado en clase.

• El departamento de cobranzas recibe de los cobradores copia de las


facturas que han sido canceladas por los clientes y las copias de las
planillas de depósito de cada uno de los bancos en que los cobradores
depositaron el efectivo y los cheques recibidos como pago. Las Facturas
y los depósitos se balancean con el fin de verificar que el monto cobrado
coincide con el monto depositado; se acredita el monto pagado a la
cuenta de cada cliente y se prepara el comprobante de contabilidad que
permitirá registrar el ingreso a bancos.
Ejercicio explicado en clase.

• 1.- Desarrollar los diagramas de flujos de datos que modelen los flujos
descritos.
• 2.- Desarrollar el diagrama del primer nivel, que integre los diagramas
de detalle desarrollados en el paso anterior.
• 3.- Desarrollar el diagrama de contexto, que integre los flujos
representados en el diagrama de primer nivel
Diagrama de Contexto actual
Diagrama de Contexto actual
a a
CLIENTE CLIENTE
Estados de
Pagos
cuentas
CUENTAS POR
COBRAR
Facturas Ingresos a caja y bancos
b
c
Reportes CONTABILIDAD
FACTURACION

d
GERENCIA
Diagrama de Contexto actual

Diagrama de Contexto actual


Otra visión

a
CLIENTE e
Comprobante/
BANCOS
Dinero
b a
COBRADORES CLIENTE
Recibo Pago Estados de
Pagos
cuentas
CUENTAS POR
COBRAR
Consiliación Ingresos a caja
Facturas
y bancos
d
c
Reportes CONTABILIDAD
FACTURACION

f
GERENCIA
Diagrama de primer nivel actual
Diagrama de Primer nivel actual
1 2 Estados de
cuenta
b Preparar
Registrar Cargos a
Estados de
Facturas Facturas CLIENTE
FACTURACION Cuentas

A4 Cuentas por cobrar

3 4

Elaborar Reportes
a d
Acreditar Pagos Reportes de
CLIENTE GERENCIA
Créditos CxC
Pagos

5 Ingreso a
Pagos Acreditados Caja y
Elaborar Bancos c
Asiento de CONTABILIDAD
Ingreso a Caja
Diagrama de Contexto propuesto

Créditos a Estados de
a Cuentas x Cobrar cuentas d
COBRANZAS CLIENTE

Datos de Cliente Asientos


de
c CUENTAS POR Diarios e
ADMINISTRACIÓN COBRAR
CONTABILIDAD
DE VENTAS

Cargos a Cuentas x Cobrar


Registro de clientes
b c
Facturas
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
FACTURACIÓN DE VENTAS
Reportes de Movimientos
y Saldos
Diagrama de primer nivel
propuesto
Datos de Clientes 3
c
ADMINISTRACION DE Registro de Clientes
Mantener
VENTAS
1 Registros de
Facturas Clientes
Manuales
Procesar Ventas
Notas de Débito
A1 Registro de Cliente

Facturas Facturas y
Mecanizadas Notas de Débito

b
SISTEMA DE A3 Cuentas por cobrar
FACTURACIÓN

Asientos-Cargos Notas Reportes de


c de movimientos y
CONTABILIDAD Crédito Saldos c
ADMINISTRACIÓN
Asientos-Créditos 4 DE VENTAS

2
Procesar
Facturas
Reportes
Cobradas
Procesar Pagos Estados de
a
Cuenta por
COBRANZAS
email
Notas de
Crédito d
Saldo Saldo CLIENTE
Anterior Actual

A1 Registro de Clientes A2 Saldos de Clientes


Diagrama de segundo nivel propuesto
Sub-proceso de 1.- Procesar ventas

A1 Registro de Clientes

1.1 Asientos – Facturas Manuales


Facturas
c Manuales Contabilizar
ADMINISTRACION Facturas
DE VENTAS Manuales Facturas

Notas de A3 Cuentas por cobrar


Débito

1.2
A1 Registro de Clientes
Débitos
Contabilizar
Notas de Débito

Pagos

Facturas Asientos – Notas de Débitos


1.3
b
Contabilizar
SISTEMA DE e
Facturas
FACTURACIÓN Asiento – Facturas CONTABILIDAD
Mecanizadas
Mecanizadas
Facturas Mecanizadas
Asignación 1
Grupal

Crear los diagramas de Segundo nivel de los procesos restantes


del caso de explicado en clase

También podría gustarte