Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Maturín

Facilitador: Integrantes:

Rodríguez Alex Ramírez, Rossana C.I. Nº 16.723.035


C.I. Nº 12.538.624 Serra, Zurny C.I. Nº 13.581.728

Maturín, diciembre de 2007

Índice
Pág.

Índice

Introducción 3

Problemas de la Educación Superior en Venezuela 4


y Soluciones a los Problemas

Creación de la UNESR 6

Carácter Experimental y Andragógico de la UNESR 7

Carácter Nacional, participativo y flexible de la UNESR 9

Función Social y Productiva de la UNESR 10


Conclusión 13

Bibliografía 15

Introducción

2
Los fundamentos de la universidad se inician en la Academia Platónica y el
Liceo Aristotélico en la antigua Atenas, pero la universidad propiamente dicha
nace en la Edad Media en el Siglo XIII.

Un evento de suma importancia fue cuando se Decreto que la


educación superior venezolana fue promulgada del Decreto de Instrucción Publica,
Gratuita y Obligatoria, el 27 de Junio de 1870.

Con el transcurrir de los años con el auge de la preparación universitaria,


surge la creación de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, con
la idea de solucionar el problema de déficit educacional, mediante de nuevos
métodos, procedimientos y técnicas de aprendizaje.

La presente investigación analizara los fundamentos que caracterizan a la


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, como casa de estudios
que contribuye con la formación de venezolanos y siendo de aporte a la
comunidad.

1. Problemas de la Educación Superior en Venezuela y Soluciones a los


Problemas

3
Actualmente la educación superior se encuentra en una tercera etapa y se
enfrenta a una serie de problemas de diferentes índoles, nos encontramos en un
mundo en rápido cambio, donde se percibe la necesidad de una nueva visión y un
nuevo modelo de enseñanza superior, donde los estudiantes en la mayoría de los
países exigen reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso
para así cada vez mas acoger a diversas clases de personas, igualmente una
renovación de los contenidos, métodos, practicas y medios de transmisión del
saber, que han de basarse en nuevos tipos de vínculos y colaboración con la
comunidad y con lo mas amplios sectores de la sociedad.

El valor económico de los conocimientos en los procesos de competitividad


ha creado una discusión en torno a los nuevos objetivos de la universidad en
América Latina, al observarse una desarticulación entre la academia y la
productividad de nuestros países. Resultado de esto es la generación de nuevos
problemas que nos afectan los cuales pueden resumirse en los siguientes:

1. La relación del sector productivo con el desarrollo de la ciencia y la tecnología


en la región.
2. Integración de los conocimientos e información con las nuevas relaciones
económicas globales.
3. El financiamiento de las universidades frente a la crisis fiscal del Estado y la
distribución de los recursos de éste basándose en resultados.
4. El discurso de transformación de las universidades y el problema de la
autonomía.

La autonomía universitaria surge con la institución y ha permanecido


establecida, durante un largo tiempo, como un componente esencial de la vida
misma de ella. Sin embargo, la visión que se tiene acerca de su contenido es muy
variable y refleja la seria polémica que se desata alrededor de un tema que por
largo tiempo ha sido discutido y frente al cual se asumen posiciones divergentes y
a veces antagónicas. Con el avance de las instituciones de educación superior el
concepto de autonomía ha cambiado, de aquella suerte de visión de absoluta

4
independencia frente a los poderes reales y eclesiásticos, ha devenido en una
propuesta académico-administrativa que le permita a ciertas instituciones un
manejo más efectivo de una actuación responsable frente a la sociedad.

El reto mas importante al cual se enfrentan las instituciones de educación


superior, es formar integrar estudiantes que se conviertan en ciudadanos bien
formados y profundamente motivados, provisto de un sentido critico y capaces de
analizar los problemas de la sociedad, buscar y aplicar soluciones además de eso
asumir responsabilidades sociales.

Se pueden reflejar como factor de cambio o posible solución, es que las


universidades no formen profesionistas, sino seres humanos íntegros, individual y
socialmente, al estar ausente estos nos reduce significativamente a una función
mecánica la vida universitaria, la actividad docente, la investigación y transmisión
del conocimiento; esto lleva a pensar que todo tiene relación con la demanda de
empleo.

Con esto no se dice que los egresados no estén eficazmente preparados


para integrarse a la planta productiva, y con su preparación transformarla en
beneficio de la sociedad; evidentemente esto es una parte de la labor universitaria
que no se debe perder de vista y que tiende a seguir apoyándose para nuestros
profesionales respondan a las expectativas económicas y del país en general.

Con la problemática que vive la educación superior en nuestro país es tarea


de cada uno de nosotros sostener la difícil esperanza de construir en lo imposible
y de transformar lo que parece un hecho que no admite el cambio, el desafió nos
toca a nosotros si rendirnos ante el o ganarle la batalla cumpliendo así con ser la
institución de la sociedad que libremente puede pronunciarse por el cambio, por
imposible que parezca.

2. Creación de la UNESR

5
      La Universidad Nacional Experimental: “Simón Rodríguez”, UNESR fue creada
por Decreto Presidencial Nº 1.582, de fecha 24 de enero de 1974, como
alternativa para la Educación Superior en Venezuela. Inicialmente se propuso
construir una estrategia de desarrollo curricular que permitiera ampliar por etapas
la matrícula estudiantil y diseñar fórmulas experimentales orientadas a explorar
vías para la solución de tres (3) cuestiones esenciales en la problemática
universitaria:

 Atención a un mayor número de estudiantes con menores índices de costo.


 Vinculación real de la Universidad a la producción y al mercado de trabajo.
 Creación de fuentes propias y desarrolladas de ingreso, destinadas a lograr un
alto porcentaje de financiamiento.

Las acciones básicas para lograr estas premisas fueron: los Estudios
Universitarios Supervisados (EUS), Aprendizajes por Proyecto (CEPAP), la
Acreditación del Aprendizaje formal y no formal de los trabajadores y la
prosecución de estudios a nivel de licenciatura de los Técnicos Superiores
Universitarios, quienes en el lapso de dos (2) años egresarían de la Universidad.

La Universidad Simón Rodríguez (USR) nace con el Núcleo de Caricuao en


Octubre de 1971, el entonces presidente Rafael Caldera decretó la organización
de una nueva universidad en la Región Capital.

Durante el año de 1972, la Comisión Organizadora y su equipo de asesores


se dedicó básicamente a la definición de un conjunto de prioridades principistas.
En este orden de ideas, la UNESR:

a) Tendría académicamente carácter alumno céntrico;


b) Su organización estimularía al máximo la participación;
c) Su enfoque sería interdisciplinario y

6
d) Fomentaría la actitud crítica del estudiante.

Con el fin de darle a la Institución personalidad jurídica, en noviembre de


1973 el equipo concluye el informe sobre la creación de la UNESR en el cual se
estableció el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios que
fue decretado en enero de 1974. Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de
enero de 1974. Durante la semana comprendida entre 21 y 25 de enero del mismo
año, una de las comisiones integrantes del equipo universitario ubicó una escuela
abandonada en un sector popular de Caricuao. Sus locales habían servido
anteriormente como unidad del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, comedor
popular y Unidad Educativa. En cada caso las instituciones anteriores
abandonaron el lugar debido a la presunta inseguridad existente en la comunidad
circundante. Meses más tarde este local albergó a todo el equipo universitario.
Fue este recinto, la primera sede de la Universidad Simón Rodríguez.

3. Carácter Experimental y Andragógico de la UNESR

Carácter Experimental

La universidad tiene un carácter experimental debido a que ensaya nuevos


esquemas organizativos, nuevas metodologías para el logro de los aprendizajes,
concibe funciones y disponibilidades universitarias, explorando nuevos senderos
con el fin de manejar las relaciones interhumanas e incrementar la productividad
de los logros académicos en función del rendimiento y el desarrollo nacional.

Carácter Andragógico

Es una comunidad de gente adulta, que esta en capacidad de formular su


propio proyecto y alcanzar sus fines a nivel estudiantil. El estudiante avanza a su

7
propio ritmo de acuerdo a sus capacidades y a su experiencia con el ambiente
donde se desenvuelve.

La eficiencia como producto de su auto responsabilidad es el principio de la


filosofía universitaria. Las nuevas concepciones doctrinarias determinan el tener
que incorporar una nueva área conceptual fundamentada en los principios teóricos
de la ciencia andragógica, lo cual hace que se incluyan en sus diseños
curriculares la formación de educadores adultos en niveles de pre y post grado y
adoptar nuevas funciones adaptadas a los cambios acelerados de la cultura que
exige políticas masivas de culturización y profesionalización de la población en
general y en particular a los sectores marginales de las ciudades y campos.

La UNESR surge ante la falta de respuestas de las universidades


tradicionales a los problemas de masificación (calidad) y democratización
(cantidad) en la vida universitaria que cada día se hacen más acentuadas las
condiciones por las que atraviesan.

También se agregan a estos hechos, la estructura escolarizada de la vida


universitaria sometida al imperio del avasallante mundo pedagógico.Reconoce
además este carácter andragógico la condición de estudiante adulto participante
de su propio aprendizaje los cuales tienen capacidad para la toma de decisiones y
en asumir responsabilidades en la vida social.

La metodología de aprendizaje centra todo este proceso en el participante,


sus metas no son predeterminadas por el sistema educativo sino que surgen de
sus aspiraciones formuladas con finalidades personales y sociales.

Basa su tesis de adultes del estudiante universitario en que este constituye


una etapa de integración biológica, psicológica, social y ergológica. Pues el adulto
está en la capacidad de procrear, de participar en el trabajo productivo y de asumir
responsabilidades.

8
Los rasgos más importantes del adulto son:

 La vida autónoma en lo económico y en lo social.

 Posee un concepto de si mismo como capaz de tomar decisiones y


autodirigirse.
 Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de
vista económico y cívico.
 Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función
productiva.
 Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.

 La inteligencia sustituye a la instintividad.

El estudiante universitario es un adulto-responsable de su aprendizaje y es por


ello un participante del proceso al lado del facilitador.

4. Carácter Nacional, participativo y flexible de la UNESR.

La prioridad básica de las instituciones universitarias es elevar el nivel


profesional proporcionando la formación de participantes, una visión teórica,
dotado de instrumentos metodológicos efectivos y adecuados a la realidad, así
como una alta capacidad de reflexión que le permita captar en toda amplitud, las
condiciones objetivas en las cuales se produce el hecho educativo. Por lo tanto la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez tiene su fundamentación
filosófica que se resume en 5 postulados:

Carácter Experimental: permite ensayar nuevos esquemas organizativos, con


metodologías nuevas para el logro del aprendizaje.

9
Carácter Andragógico: es una comunidad de adultos que estan en capacidad
de formular su proyecto a sin de alcanzar sus metas.

Carácter nacional: esto sostiene que la filosofía de la universidad practica el


principio de que ha de estar presente donde las necesidades humanas y sociales
así lo requieran. De allí proviene la importancia del carácter nacional de esta
universidad que no se sienta limitada por ningunos encumbramientos geográficos.

Carácter Participativo: ni incluye convencionalmente aulas, pizarrones, ni


rígidos horarios de clase lo cual significa que al estar adulto centrado en el
proceso de aprendizaje el aula esta donde el se encuentre y en las mejores
condiciones para adquirir conocimientos.

Carácter Flexible: facilita al momento de desarrollar funciones universitarias de


acuerdo al trabajo y estudio de necesidades que propone el desarrollo nacional.

5. Función Social y Productiva de la UNESR

La función social que debe cumplir toda universidad, por tradicionales que sean
sus estructuras, es practicar el principio de que ha de estar presente donde las
necesidades humanas y sociales lo requieran.

Pero, además, las universidades desde el punto de vista de su función social,


deben dar teórica y prácticamente una nueva interpretación a la función docente,
de investigación y extensión.

La función docente de la universidad no debe limitarse a la simple


formación de profesionales en los niveles de pre-grado y post-grado, sino debe
comprender otros niveles, donde facilitadores (profesores) y participantes
(estudiantes) se integren como comunidad organizada para participar en la
elevación del nivel cultural y profesional de la población.

10
Creemos que es indispensable para vencer el subdesarrollo, la movilización
de la comunidad universitaria en una acción docente capaz de contribuir a la
liquidación del analfabetismo, elevar la culturización general y profesional de la
población, la divulgación de ciencia y de la tecnología y la facilitación de los
resultados investigativos para favorecer el mejoramiento productivo industrial y
agrícola.

Esta acción social de la universidad debe materializarse en hechos


concretos, en hechos participativos y presénciales de la comunidad universitaria.

La acción esporádica: visitas, conferencias, foros y otras técnicas


sofisticadas de la universidad frente a la población marginal, la calificación de
verborrea y demagogia universitaria. No es con teorizaciones verbales o escritas
como podremos los universitarios contribuir a un verdadero desarrollo de nuestros
países. Sólo la acción universitaria concreta y real, la presencia física de la
universidad representada en sus profesionales y estudiantes, podrá trazar nuevos
rumbos en la estructura social y comportamiento humano.

La acción social universitaria de cuerpo presente, es acción irrenunciable de


permanecer, compartir las responsabilidades y participar en las adversas
condiciones del ambiente que ha de transformarse.

En el cumplimiento de esta nueva función social, el universitario con el


propósito de rescatar el hombre de su marginalidad y abrir nuevas esperanzas,
debe vivir esa marginalidad, sufrirla y superarla en ideal comunión.

La otra función que ha de cumplir la universidad es la productividad.

El patrimonio universitario debe enriquecerse no a expensas del Estado, ni


mediante las investigaciones interesadas que demanden los grandes monopolios

11
o empresas industriales, como tampoco por las donaciones que las más de las
veces persiguen silenciar su tradicional rebeldía frente a las injusticias sociales.

Es obligación del Estado, dentro del concepto de democratización, ofrece


oportunidades educativas a todos, si poseen las capacidades y aptitudes para los
estudios superiores, aportar los recursos económicos para atender, frente a las
desigualdades que vivimos, la posibilidad de desarrollar sus talentos y obtener un
título universitario.

Basar en esta consideración el desarrollo universitario, pareciera caer en el


paternalismo y dependencia estatal.

La verdadera autonomía e independencia de las universidades deben


basarse en su capacidad de autofuncionamiento; en su capacidad productiva
agraria e industrial fundamentalmente.

El cultivo del campo para que genere productos alimenticios para la


población, recursos económicos para el sostenimiento de la institución, será
también taller de aprendizaje para los participantes, asesoría y ejemplo para la
producción comunitaria de la población. La creación de industrias destinadas al
procesamiento de los productos convenientes de la agricultura o la minería
también habrá de cumplir los propósitos antes señalados.

Nuestras universidades necesariamente tendrán que visualizar una política


interinstitucional para cumplir esta función productiva que se hace necesaria, no
ser verdaderamente instituciones independientes y autónomas de tipo de
subordinación.

Conclusión

12
Es un privilegio integrar la Comunidad Userrista, ya que por su carácter
andragógico y experimental se ha convertido en un agente de cambio para las
porciones doctrinarias en materia de educación universitaria; lo que nos hace
participantes de nuevas reformas, brindando oportunidades a la población adulta y
a su realidad.

Posiblemente de estas ideas deriven nuevas posiciones doctrinales al


incorporar a la educación universitaria su área conceptual, fundamentada en los
principios teóricos de la ciencia andragógica; a la obligante necesidad de las
universidades de incluir en sus diseños curriculares la formación de educadores
de adultos en los niveles de pre y postgrado, y a la adopción y desarrollo de
nuevas funciones, ajustadas a los cambios acelerados de la cultura, de la ciencia,
tecnología, estimuladoras de una ida social y económica, que exige políticas
masivas de culturización y profesionalización de la población en general y, en
particular, de los sectores marginales de ciudades y campos.

La crisis universitaria de nuestra época tiene un trasfondo teórico que es


oportuno analizar y discutir, si queremos encontrar nuevos caminos para la
renovación e innovación universitarias. Todo intento de esa naturaleza requiere,
indiscutiblemente, de una base teórica. La carencia de una teoría de sustentación
conduce a un círculo vicioso, a una rueda sin fin, que impide analizar de manera
crítica, reflexiva y lógica la estructura universitaria.

En fin, nuestras universidades, abanderadas y centro de las luchas por la


defensa de los derechos humanos, que significan el respeto a la personalidad del
hombre, a la autodeterminación, al rechazo de toda imposición ideológica y al
autoritarismo estatal, son la negación de estos principios en la actividad docente
universitaria.

Bibliografía

13
 Reglamento de estudio de la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez, sobre Iniciación Universitaria, Aprendizaje Independiente.
 http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/nacionales/venezuela/infnac_ve
.pdf.
 http://www.unesr.edu.ve
 http://es.geocities.com/univernet_1/grup3.htm

14

También podría gustarte