Está en la página 1de 1

El 

diagnóstico tributario es un proceso que bien podría definirse como


una auditoría destinada a constatar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de un sujeto pasivo. Esta constituye
una  eficiente herramienta para una optimizar la gestión
tributaria del contribuyente.

Objeto del diagnóstico tributario


La obligación tributaria es la que nace a partir de la realización
del hecho imponible definido como tal por la norma legal que crea y
regula a la exacción fiscal. 

Esta podrá ser de carácter material o del tipo formal. En el primer caso nos
estaríamos refiriendo a un importe dinerario, mientras que en el segundo
caso se trata de obligaciones relativas al hacer o no hacer, según lo
disponga la Ley. 

Las obligaciones tributarias formales, también denominadas


como “deberes formales” constituyen  tareas atribuidas a los
contribuyentes con el objeto de coadyuvar con la labor de recaudación y
control fiscal que corresponde ejercer a la Administración Tributaria del
Estado. 

El diagnóstico tributario que es realizado, por agentes externos al cliente


(Auditoría externa), o por empleados del contribuyente (Auditoría Interna),
está dirigido a determinar el nivel de cumplimiento o
incumplimiento que éste tenga de las obligaciones tributarias.

Pero no solo se limita a esta labor, porque puede estar también dirigido a la
revisión del sistema de aseguramiento del cumplimiento de tales
obligaciones y del acatamiento de los planes que la empresa o particular
haya dispuesto en esta materia.

También podría gustarte