Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LA CADENA DE VALOR DEL MANÍ


competitividad de las exportaciones
y sus determinantes

Pisani Claro, Nicolle

Año 2017
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Glosario
AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos

BCCBA: Bolsa de Cereales de Córdoba

CAM: Cámara Argentina de Maní

CLADEA: Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

FMA: Fundación Maní Argentino

Ha: hectárea/s

I+D: investigación y desarrollo

IAD: Instituto Alemán de Desarrollo

INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Nación

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

MINAGRO: Ministerio de Agroindustria de la Nación

SIIA: Sistema de Información Agroeconómica de la Nación

SIM: Sistema María (de AFIP)

SRL: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Tn: toneladas

USDA: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 2


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Índice
Glosario ............................................................................................................................ 2
Índice de figuras ............................................................................................................... 4
Resumen ejecutivo ............................................................................................................ 5
Introducción ...................................................................................................................... 7
1. Marco teórico ............................................................................................................ 8
1.1. Competitividad: evolución del concepto ........................................................... 9
1.1.1. Ventaja comparativa ................................................................................... 9
1.1.2. Ventaja competitiva .................................................................................. 11
1.1.3. Modelo de competitividad sistémica ........................................................ 17
1.2. Determinantes de competitividad .................................................................... 18
1.2.1. Determinantes a nivel meta ...................................................................... 19
1.2.2. Determinantes a nivel macro .................................................................... 19
1.2.3. Determinantes a nivel micro ..................................................................... 20
1.2.4. Determinantes a nivel meso ...................................................................... 22
2. Estructura productiva de la cadena de valor de maní .............................................. 25
2.1. Sector primario ................................................................................................ 26
2.1.1. Argentina .................................................................................................. 26
2.1.2. Córdoba .................................................................................................... 30
2.2. Sector industrial ............................................................................................... 33
2.3. La cadena de valor de maní: un cluster ............................................................ 39
3. Mercado mundial de maní ....................................................................................... 44
3.1. Argentina dentro del mercado mundial ........................................................... 45
3.2. Precios de comercialización............................................................................. 52
4. Determinantes de la competitividad internacional. Modelo econométrico ............. 55
Conclusión ...................................................................................................................... 61
Anexo ............................................................................................................................. 63
Bibliografía ..................................................................................................................... 69
Fuentes: ........................................................................................................................... 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 3


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Índice de figuras
Figura Nº 1 - Rombo de los determinantes de la ventaja nacional .............................................. 14
Figura Nº 2 - Determinantes del modelo sistémico de competitividad ....................................... 23
Figura Nº 3 - Síntesis de determinantes del modelo de Michael Porter y IAD ........................... 24
Figura Nº 4 - Estructura de la cadena de valor de maní .............................................................. 25
Figura Nº 5 - Situación manisera en Argentina ........................................................................... 27
Figura Nº 6 - Máximos, mínimos y promedio alcanzado. Argentina .......................................... 28
Figura Nº 7 - Superficie implantada maní ................................................................................... 28
Figura Nº 8 - Producción manisera. Argentina ........................................................................... 29
Figura Nº 9 - Participación por provincia en hectáreas sembradas y producción ....................... 29
Figura Nº 10 - Producción de Córdoba, por departamento ......................................................... 32
Figura Nº 11 - Producción por zona. Campaña 2014/15. Participaciones sobre Córdoba y
Argentina ..................................................................................................................................... 32
Figura Nº 12 - Participaciones en la producción. Comparativo 1969/70 – 2014/15 ................... 32
Figura Nº 13 - Proceso productivo industrial .............................................................................. 34
Figura Nº 14 - Empresas industriales .......................................................................................... 36
Figura Nº 15 - Participación de mercado por tamaño de empresa .............................................. 38
Figura Nº 16 - Resumen de países en el mercado mundial de maní ........................................... 45
Figura Nº 17 - Participaciones en las exportaciones totales. Por localidad. Córdoba ................. 46
Figura Nº 18 - Exportaciones de harina de maní ......................................................................... 47
Figura Nº 19 - Exportaciones de aceite de maní ......................................................................... 48
Figura Nº 20 - Destinos de exportaciones de aceite de maní ...................................................... 49
Figura Nº 21 - Exportaciones de maní blanched y otros ............................................................. 49
Figura Nº 22 - Destino de las exportaciones de maní blanched y otros ...................................... 50
Figura Nº 23 - Exportaciones de maní crudo .............................................................................. 51
Figura Nº 24 - Destino de las exportaciones de maní crudo ....................................................... 51
Figura Nº 25 - Exportaciones de la cadena manisera. Toneladas................................................ 51
Figura Nº 26 - Exportaciones de la cadena manisera. USD – FOB ............................................ 52
Figura Nº 27 - Precio por tonelada exportada ............................................................................. 54
Figura Nº 28 - Determinantes detectados en la cadena de maní ................................................. 56
Figura Nº29 - Determinantes de la competitividad ..................................................................... 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 4


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Resumen ejecutivo

La cadena de valor del maní argentino, se encuentra localizada casi


exclusivamente en la zona centro-sur/oeste de la provincia de Córdoba. Dicha
localización es explicada por la disponibilidad de tierras aptas para el cultivo en el
sector primario y la necesidad de la industria de disponer de los insumos, minimizando
los costos de transporte y asegurándose la disponibilidad de los mismos. Dada su
localización genera un fuerte impacto en la economía de la región, encontrándose
anclada en una zona reducida, de la cual obtiene su mano de obra, calificada por la
cercanía con las universidades y le posibilita la interacción constante entre los actores.
El desarrollo particular de ésta cadena, que logró conformarse como un clúster, ha
llevado a que el sector manisero argentino se encuentre entre los principales
exportadores a nivel mundial. Dichos exportadores son conformados por empresas
pequeñas, medianas y grandes, las cuáles exportan en su mayoría maní crudo y
blanched, y solo algunas de ellas productos de mayor valor agregado como aceite,
manteca/pasta de maní y, en algunas ocasiones, harina de maní.

Cabe preguntarse como una economía regional, con un reducido número de


exportadores, alejada de las principales ciudades desde donde se maneja mayormente el
comercio exterior, como Buenos Aires, que se ve afectada por la disponibilidad de
mano de obra calificada, mayores costos de transporte, disponibilidad de tierras, entre
otros factores, ha logrado sortear los obstáculos, actuar como un sistema integrado de
actores manteniendo rivalidades y potenciando virtudes hasta llegar a ser competitivo en
el mercado internacional, liderándolo no solo con precios competitivos, sino también
con calidad en las producciones maniseras.

Para responder a esta consigna, se debe saber en primera instancia, que la cadena
manisera actúa como un sistema, siendo condicionada no solo por factores macro y
microeconómico, sino también por determinantes del tipo cualitativos, situación que se
encuentra comprendida y explicada por la Teoría Sistémica de la competitividad.

Los determinantes que han llevado a que ésta cadena sea competitiva, con un
crecimiento exponencial de sus exportaciones, no solo comprende el nivel macro, sino
también, el nivel meso. Esto se concluye por medio de un modelo econométrico de
datos de panel donde variables macro como el Índice de Tipo de Cambio Real
Multilateral y los Derechos de Exportación y las variables meso como disponibilidad de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 5


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

mano de obra, hectáreas y los niveles de rendimiento, son, al menos, algunos de los
determinantes para la competitividad de las exportaciones maniseras argentinas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 6


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Introducción

El presente trabajo estudiará la evolución de la cadena de valor del maní en


Argentina y, dada su localización, con referencias a la provincia de Córdoba. Así
mismo, y dada la particularidad del destino de la producción industrial (mercado
externo) y la competitividad de dicha cadena en el mercado internacional, se hará
hincapié en el análisis de las exportaciones maniseras.

En una primera parte, se realizará una revisión del marco teórico relacionado al
concepto de competitividad, resaltando que los aportes de Michael Porter y del Instituto
Alemán de Desarrollo son los adecuados para analizar la competitividad de las
exportaciones maniseras y sus determinantes.

Seguidamente, se analizarán los tres eslabones de la cadena manisera: sector


primario, sector industrial y comercial, este último representado por la participación de
la producción argentina en el mercado internacional por medio de las exportaciones de
los diferentes productos elaborados. En dicha parte podrá comprenderse que la cadena
de valor de maní ha evolucionado hacia la conformación de un sistema, pudiendo
entenderse este como la conformación de un clúster y comenzando a detectarse los
factores macro, micro, meso y meta (determinantes de la Teoría Sistémica) que la
afectan crecimiento y condicionan la competitividad.

Por último, en conjunción con los dos puntos anteriores, bajo una mirada
sistémica de la competitividad, se desarrollan los determinantes más relevantes de la
competitividad internacional detectados (y con posibilidad de ser medibles) de la cadena
de valor de maní. Estos se comprobarán por medio de un modelo econométrico de datos
de panel, el cual será testeado a través de un modelo de efectos fijos, que establecerá
cuáles son los determinantes que influyen en la competitividad del sector manisero, para
fortalecer y actuar sobre éstos, y así mantener y mejorar la competitividad, demostrando
que no comprende solo cuestiones macro y microeconómicas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 7


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

1. Marco teórico

El concepto de competitividad ha ido variando a lo largo del tiempo, siendo


difícil de precisar y encontrándose limitado en función de las teorías que la explican y
los determinantes que se consideran.

Para comenzar, la competitividad es definida como un concepto relativo, es decir


que se analiza en función de ser más (o menos) competitivo que un tercero, pudiendo
ser estos terceros un sector dentro del mismo país, o el mismo sector en otros países,
países entre sí, entre otros. Esto refleja que, cuando “A” es competitivo en un
aspecto/área, indudablemente “B” no lo será.

Cuando se busca establecer o medir la competitividad puede ser en diferentes


sentidos. Así, la competitividad puede darse en el contexto del mercado interno o
externo y, sobre la base de una nación, provincia, industria (sector) o una empresa
determinada. En cuanto a la competitividad de una industria, estará en función de las
empresas que la conforman. Una industria solo será competitiva si las empresas lo son.
Al mismo tiempo, las empresas incrementarán su competitividad si se incrementa el
ambiente competitivo de la industria(Pérez Escatel & Pérez Veina, 2008).

En el presente trabajo, limitaremos el análisis de la competitividad a la cadena


agroalimentaria del maní. En este sentido, si bien se realizará una revisión del concepto
de competitividad y sus determinantes, se hará en función de la competitividad de la
industria en el mercado internacional1, o de aquella competitividad nacional que sirva
para analizar la industria competitiva.

Se detectaron dos aportes que serán de importancia en el análisis: el primero de


ellos es el aporte de Michael Porter2 en el marco de la competitividad de las naciones,
donde refleja el concepto de diamante competitivo. El segundo aporte de importancia es
el desarrollo de la teoría de competitividad sistémica, del IAD.

1
Competitividad que se ve reflejada por medio de las exportaciones argentinas de maní en el mercado
mundial.
2
Se destaca también el aporte de Michael Porter sobre el enfoque del cluster y las cinco fuerzas que
actúan en este sentido (Cinco Fuerzas de Porter). Este se desarrollará más adelante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 8
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

1.1. Competitividad: evolución del concepto

El fundamento teórico de la competitividad surge en el pensamiento económico


con las teorías del comercio internacional, para luego ir separándose como una unidad
de análisis particular. En base a Salim L. y Carabajal, R. (2006), se pueden distinguir
tres etapas en la evolución del concepto de competitividad: teorías asociadas a la ventaja
comparativa, las que se basan en la ventaja competitiva y la teoría sistémica. Además,
existen teorías que no pueden ser incluidas en ninguna de estas etapas.

1.1.1. Ventaja comparativa

Entere las teorías asociadas a esta categoría se encuentran las teorías clásicas del
comercio internacional y las nuevas teorías del comercio internacional.

Teorías clásicas del comercio internacional:

Mercantilismo (Munn, 1664): establecía que una nación era competitiva en


función de su balanza comercial. Así, mediante la restricción de las importaciones (o
algunas de ellas) y el fomento de las exportaciones un país definía su riqueza, medida en
dicho tiempo en la capacidad de acumular oro con superávit comercial. Así, sustentan
que el comercio internacional es el factor más importante para la competitividad, y que,
no todas las naciones salen ganadoras en éste, ya que el superávit de unas, supone el
déficit de otras.

Ventaja absoluta (Adam Smith, 1776): contrariamente al mercantilismo, donde


la competitividad reflejaba un juego de suma cero, para Adam Smith la competitividad
era un juego de suma-suma. Argumentaba que el comercio internacional generaba
beneficios mutuos, conllevando a que un país produzca aquellos bienes donde la
capacidad productiva sea elevada y los costos unitarios mínimos.

Ventaja comparativa (David Ricado, 1817): toma como base la ventaja absoluta
y la extiende a la ventaja comparativa, mirando la ventaja en términos relativos. “Aun
cuando una nación fuera menos competitiva o eficiente que otra (o tuviera desventaja
absoluta) en la producción de mercancías, quedaba todavía la posibilidad de comercio
mutuamente benéfico recíproco si un país contaba con un ratio de costos relativos de
producción entre bienes diferentes del otro” (Salim & Carabajal, 2006, pág. 17). Al
exportar bienes con ventaja comparativa, un país podía aumentar el consumo en otros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 9


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

bienes en que no tuviera dicha ventaja. A diferencia del modelo de Adam Smith, con la
ventaja comparativa un país podía especializarse en la producción de más de un bien.

Teoría neoclásica:

“Dotación de factores” (Heckscher-Ohlin 1919): postulaba que todas las


naciones poseían diferente dotación de factores, con igual tecnología. Así, una nación
poseía ventaja comparativa en los sectores que empleaba intensivamente los factores de
producción que poseía en abundancia, exportando dichos bienes e importando aquellos
en los que no poseía ventaja comparativa.

Se encuentran también las teorías de: StoplerSamuelson (1941), que formaliza la


teoría de Dotación de Factores con el modelo de Distribución Doméstica de los Ingresos
y Samuelson (1948) sobre Igualdad en el precio de los factores (también conocido como
modelo H-O-S), entre otros.

Nuevas teorías del comercio internacional:

Teorías alternativas: las mismas surgen de la incapacidad que poseían las teorías
neoclásicas de dar respuestas a diferentes cuestiones sobre el funcionamiento del
comercio internacional. La principal diferencia radica en que las teorías neoclásicas
sientan sus bases en la competencia perfecta, tipo de mercado que puede ser
considerado una utopía, por ello las teorías alternativas remplazan el análisis de los
mercados de competencia perfecta por mercados imperfectos, para explicar la
competitividad. Entre las teorías alternativas se encuentran: 1º) Linder (1961), que
incorpora condiciones de demanda como foco explicativo de los flujos comerciales
internacionales, llamada “Teoría de la Similitud Nacional”. 2º) Posner (1961) postulo la
teoría de Ventajas Comparativas Dinámicas, reflejando que las condiciones tecnológicas
entran en juego en las ventajas comparativas. 3º) Vernon (1996) también con bases en
las condiciones tecnológicas, establece la posibilidad de inversiones internacionales a
través de innovación, difusión y absorción tecnológica, en busca de ganar
competitividad, conociéndose esta teoría como “Teoría del Ciclo del Producto”.

Nuevas teorías del comercio internacional: Krugman (1979), Lankaster (979) y


Helpman (1985) son los autores de la “Teoría Estratégica del Comercio”. Siguiendo con
el análisis de mercados de competencia imperfecta, comienzan a considerar los modelos
de economías de escala, diferenciación de productos, competencia monopolística y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 10


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

procesos de integración (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración


(CLADEA), s.f.). Esta última surge por un efecto de la globalización económica.

1.1.2. Ventaja competitiva


Surge con la concepción económica moderna, donde los factores surgidos luego
de la tercer revolución industrial y de la globalización económica, como la mayor
integración económica, transferencia de capitales, evolución en los patrones del
consumo, expansión de empresas multinacionales, entre otras, se comenzó a revaluar el
significado de la competitividad y se desarrollaron nuevos modelos donde la ventaja
comparativa avanza hacia la ventaja competitiva, en las cuales existen determinantes
estratégicos y sistémicos para la competencia.

Michael Porter, pionero en la economía moderna, desarrollo la Teoría de la


Ventaja Competitiva, con una visión microeconómica (a diferencia de la visión macro
de tiempos anteriores) para evaluar las causas en las que una nación, sector y empresa es
competitiva internacionalmente. En base a Porter (1990) una nación es competitiva si
cumple tres condiciones: alta productividad, innovación e integración geográfica. Porter
destaca el rol de la firma para generar competitividad nacional, ya que en ellas está
localizado el proceso de innovación.

Dada la importancia de los aportes de Michael Porter y como se vinculan con el


análisis particular de la cadena agroalimentaria del maní, a continuación se desarrollarán
de manera más detallada y se podrá ver como sus aportes guardan relación con el
desarrollo del modelo sistémico de ventaja competitiva.

Michael Porter desarrolló la ventaja competitiva de las naciones en 1990. Si bien


su enfoque está orientado a determinar porque son competitivas las naciones, hace
hincapié en que la “prosperidad nacional se crea, no se hereda” (Porter, 1990, pág.
163)y que para dar respuesta a qué es la competitividad nacional se debe poner especial
atención a los sectores y subsectores específicos, más allá de la economía en su
conjunto. “Lo que apuntala el proceso de mejora de la productividad nacional es el
resultado de millares de esfuerzos por lograr ventaja competitiva frente a rivales
extranjeros en sectores y subsectores determinados”(Porter, 1990, pág. 167). Porter hace
la conexión entre la competitividad de una nación, la cual está ligada a sectores o
empresas (subsectores) de un país.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 11


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Entre los aportes de Porter encontramos dos relevantes para el análisis de la


competitividad manisera. El primero de ellos es el rombo de la ventaja nacional. El
segundo, se da dentro del análisis de la competitividad sectorial cuando analiza las
“cinco fuerzas competitivas o cinco fuerzas de mercado”. Este último se desarrollará
ejemplificado con la cadena manisera, en el capítulo siguiente.

Rombo de ventaja nacional

El rombo se compone de cuatro atributos de una nación, que conformando un


sistema, y que tanto individualmente y como sistema, sientan las bases para que cada
sector de una nación se desempeñe. Estos atributos responden a preguntas tales como
porqué determinadas empresas buscan mejoras constantes o son capaces de innovar
constantemente.

Entre los atributos se encuentran (Porter 1990):

1. Condiciones de los factores: situación de la nación en cuanto a factores


productivos (mano de obra, infraestructura, entre otros).

En contraposición a lo recalcado por Adam Smith y David Ricardo en la


economía clásica, que destacaba a un país competitivo por la abundancia en la dotación
de factores de producción como tierra, trabajo y capital, Porter afirma que son los
sectores con alto nivel de desarrollo centrales en la economía de países avanzados, los
que crean los factores más importantes para la producción (no los heredan). Entre ellos
se encuentra el capital humano especializado, o con base científica. Así señala que “los
factores más importantes de la producción son los que implican una grande y continua
inversión y están especializados” (Porter, 1990, pág. 180), y que factores como
disponibilidad de mano de obra o materia prima, a los cuales llama factores elementales,
no constituye una ventaja para los sectores que hacen uso intensivo del conocimiento.

Porter señala que la ventaja competitiva se encuentra en un factor altamente


especializado en base a las necesidades particulares de un sector, y que una nación
triunfa en sectores especializados en la creación de factores, llevando a la ventaja
competitiva a ser un resultado de la presencia de instituciones de primera línea que
crean por primera vez algún factor especializado y trabajan de manera continua para
mejorarlo.

2. Condiciones de la demanda: naturaleza de la demanda del producto o


servicio que brinda el sector en cuestión, en el mercado interno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 12
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Las condiciones de la demanda interior ayudan a crear ventaja competitiva,


cuando esta es más importante que los mercados extranjeros. Las empresas ganan
ventaja si los compradores nacionales del producto o servicio son los más informados y
exigentes del mundo. Así las naciones logran ventajas competitivas en sectores donde la
demanda interna facilita a las empresas las necesidades de una manera clara o temprana
y donde la presionan para innovar.

De un modo general, una empresa puede prever las tendencias mundiales si la


demanda interna es parte de la configuración de las demanda en los mercados
internacionales.

3. Sectores afines y auxiliares: presencia (o ausencia) de sectores proveedores


con competitividad internacional.

Proveedores que son competitivos internacionalmente y se encuentran radicados


en el interior generan ventajas, como lo es el suministro de recursos más económicos y
de manera eficaz, incluso hasta de manera preferente, generando además ventaja para
innovar e influenciar a los proveedores en los procesos de I+D. Porter señala que “las
empresas de la nación se benefician al máximo cuando los proveedores son, a su vez,
competidores a nivel mundial”(Porter, 1990, pág. 184). Sin embargo, no necesariamente
la nación debe ser competitiva en todos los sectores proveedores para que una empresa
logre ventaja competitiva. En el mismo sentido proveerse de proveedores con
competitividad interior proporciona ventajas similares a los proveedores competitivos
internacionales: flujo de información y la velocidad en el intercambio relacionada a la
innovación y mejora.

4. Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: condiciones del país que


rigen el entorno donde la empresa se crea, organiza y gestiona, así como la naturaleza
de la competencia interna.

“Las circunstancias nacionales y el contexto influyen fuertemente en el modo


como se crean, organizan y gestionan las empresas, así como la naturaleza de la
competencia interna” (Porter, 1990, pág. 186).

Cabe recalcar que ningún sistema de gestión empresarial es universal y que cada
sector es competitivo como consecuencia de los modos de dirección y de organización
que prevalecen en cada país, como así también en función de los objetivos que las
empresas y los individuos buscan alcanzar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 13


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

En cuanto ala rivalidad interna, la presencia de la misma en las naciones genera


un incentivo muy fuerte para la creación y la persistencia de la competitividad, y en el
vértice del rombo de los cuatro factores posiblemente sea la rivalidad la más importante,
debido a que genera un efecto estimulante sobre los demás aspectos.

La presencia de rivalidad interna no es mala para la existencia de la


competitividad, sino que la estimula, obligando a las empresas a innovar y mejorar de
manera constante y empujando a mirar hacia el mercado mundial para conseguir mayor
eficacia y rentabilidad. En la rivalidad, la concentración geográfica juega un papel
importante, ya que magnifica todo lo que de ella deriva.

Estos cuatro factores determinan las condiciones en que la empresa se


desenvuelve. Si existen condiciones para acumular recursos y destrezas, cuando la
nación permite tener información continua para mejorar los productos y procesos, y
presionando a las empresas a innovar e invertir, bajo todas estas condiciones las
empresas y con ello el sector, ganan ventaja competitiva.

Figura Nº 1 -Rombo de los determinantes de la ventaja nacional

Estrategia, estructura
y rivalidad de las
empresas

Condiciones de los Condiciones de la


factores demanda

Sectores afines y
auxiliares

Fuente: Porter (1990)

El rombo compuesto por estos cuatro factores principales funciona como un


sistema. Un sistema en el cual cada factor define un vértice de la ventaja nacional,
siendo el efecto de cada vértice dependiente de la situación de los otros. A su vez, cada
uno de los vértices se refuerzan entre sí. “Dos elementos, la rivalidad interior y la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 14
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

concentración geográfica, contribuyen especialmente a ello; la rivalidad interior, porque


promueve mejoras en todos los demás determinantes, y la concentración geográfica
porque eleva y magnifica la interacción de las cuatro fuerzas” (Porter, 1990, pág. 190).

Entre los efectos de la naturaleza sistémica del rombo se pueden mencionar que
los efectos pueden ir en diferentes direcciones: proveedores que se vuelven parte del
propio sector, compradores que pueden entrar en un sector proveedor, etc. Otro efecto
es que las naciones pocas veces disponen de un único sector competitivo, siendo el
rombo el que crea las condiciones para que se promueva un cúmulo de sectores
competitivos, que afianzado hace que los sectores se auxilien mutuamente. Estos
sectores, no se encuentran dispersos en la economía sino que suelen estar unidos por
integraciones verticales u horizontales. Por último el cúmulo de sectores competitivos,
genera que la rivalidad se extienda hacia otras ramas por medio de nuevas empresas, o
poderes de negociación y a través de la diversificación que efectúan las empresas ya
maduras.

En conclusión el rombo, se convierte en un conjunto de factores que generan las


condiciones necesarias para un conjunto de empresas y sectores competitivos, que por
medio de la rivalidad se incentivan mutuamente a innovar y mejorar de manera
continua.

En el marco del análisis de Porter, se plantea cuales el rol del Estado y cual el
de la empresa. En cuanto al Estado, el rol es de catalizador, alentando a las empresas a
ser competitivas, ya que no es el Estado el que crea sectores competitivos, sino las
empresas. El Estado, es un transmisor y amplificador de las fuerzas del rombo, siendo
que las políticas que este crea son las que generan el marco en que las empresas pueden
lograr la ventaja competitiva. Entre los enfoques que puede optar una nación para
buscar la competitividad se encuentran:

Centrarse en la creación de factores especializados, por medio de la


enseñanza especializada, actividades de investigación en universidades conectadas con
empresas, entre otros.

No intervenir en el mercado de factores y de dinero, ya que su intervención


busca rebajar costos de los factores o un tipo de cambio favorable, lo que actúa en
contra de la búsqueda de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 15


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Imponer estrictas normas sobre los productos, la seguridad y el medio


ambiente, ya que si las normas son estrictas promueven las ventajas competitivas al
estimular y mejorar la demanda interna, obligando a las empresas a mejorar la calidad,
elevar la tecnología y saciar las exigencias del consumidor. A su vez, normas internas
estrictas, ayudan a las empresas a prever las normas que se extienden en el mercado
internacional, dándoles una ventaja inicial en estos.

Limitar claramente la cooperación directa entre sectores rivales, haciendo


hincapié en que las investigaciones en colaboración son beneficiosas si se limitan a
áreas de investigación básicas de productos o procesos, no a temas estrechamente
relacionados con las fuentes de ventajas de la empresa. Se deben canalizar por medio de
organismos independientes alos que tenga acceso la mayoría de los miembros del
sector.

Promover objetivos que originen una inversión continuada, como lo son por
ejemplo las regulaciones en mercados financieros que incentiven la inversión, o elevar
la tasa de inversión por medio de mecanismos fiscales para inversores de largo plazo,
entre otros.

Liberalizar la competencia, mediante políticas antimonopolísticas.

Adoptar una decidida política interior antimonopolísticas, contra fusiones


horizontales, alianzas y el comportamiento colusorio, en los que intervengan lideres de
un sector, tanto para empresas nacionales como extranjeras. Este ítem se encuentra
ligado a la liberalización de la competencia.

Rechazar el comercio exterior regulado, garantizando el acceso al libre


mercado en todas las naciones extranjeras. La política exterior debe buscar abrir
mercados en cualquier parte del mundo donde la nación tenga ventaja competitiva y
debe estar dirigida a sectores emergentes. A su vez, cuando un Estado encuentra
barreras comerciales en otra nación, debe buscar desmantelarlas y no regular
importaciones o exportaciones.

En cuanto a la empresa, debe lograr y mantener la ventaja competitiva. Esto lo


puede hacer mediante:

La creación de presiones a la innovación, buscando retos y no evitándolos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 16


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Buscar estímulos en los competidores más capaces, siendo que competidores


capaces pueden ser estimulo a que la empresa cambie e innove.

Establecer sistemas de alarma anticipada, es decir, estar atentos a las señales


de cambio y actuar en consecuencia.

Mejorar el rombo nacional, tomando un papel activo en la conformación del


cúmulo y trabajar con los compradores, proveedores, entre otros, para mejorar y ampliar
la ventaja competitiva de la nación.

Saludar a la rivalidad nacional, ya que la misma crea una ventaja competitiva


sostenible.

Internacionalizarse para aprovechar las ventajas selectivas de otras


naciones, es decir buscar las ventajas existentes en el rombo de otras naciones para
poder hacerlas propias.

Utilizar alianzas solo selectivamente, con el fin de que las mismas busquen el
largo plazo.

Situar la base de operaciones en un país que propicie la ventaja competitiva.

El modelo desarrollado por Michael Porter, guarda relación con el modelo de


competitividad sistémica desarrollado por el Instituto Alemán de Desarrollo.

1.1.3. Modelo de competitividad sistémica3

El modelo sistémico se contrapone al modelo de competitividad estructural, que


posee como eje central del desarrollo y de la competitividad, a la innovación. Estas
teorías se diferencian ya que el modelo sistémico va más allá del modelo estructural
proponiendo cuatro niveles para explicar los elementos que hacen que una empresa sea
competitiva internacionalmente. Además hace hincapié en la dimensión política como
factor que afecta la competitividad, más allá de la económica (Salim & Carabajal,
2006).

Los cuatro niveles del modelo sistémico son:

Nivel meta: capacidad de una sociedad para alcanzar sus objetivos de manera
conjunta. “El desarrollo de la competitividad sistémica, por lo tanto, es un proyecto de

3
También conocido como modelo sistémico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 17
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

transformación social que va mas allá de la simple corrección del contexto


macroeconómico” (Salim & Carabajal, 2006, pág. 25).

Nivel macro: considera la estabilidad de las condiciones macroeconómicas en


pos de la competitividad y el crecimiento económico.

Nivel meso: se refiere a las políticas e instituciones determinantes de la


capacidad innovadora de las empresas y para el mejoramiento de las condiciones donde
estas se desarrollan. Los actores involucrados son tanto el Estado como actores no
gubernamentales, nacionales como regionales o locales.

Nivel micro: “incremento de capacidades en la empresa por sí misma” (Salim &


Carabajal, 2006, pág. 26).

La coordinación en y entre los niveles tiene sus bases en el dialogo entre los
grupos de actores sociales más importantes. El diálogo fomenta y fortalece las ventajas
nacionales en innovación y competitividad.

En este marco, “la competitividad industrial no surge naturalmente al


modificarse el contexto macro, ni se crea recurriendo únicamente a la empresa. Es más
bien el producto de un patrón de interacción compleja y dinámica entre el Estado, las
empresas, las instituciones intermedias y la capacidad organizativa de una sociedad”
(Salim & Carabajal, 2006, pág. 26).

1.2. Determinantes de competitividad

Tras un análisis del concepto de la competitividad, y como ha ido mutando el


mismo a lo largo del tiempo, puede vislumbrarse que los determinantes de la
competitividad están estrechamente relacionados al concepto de ésta, y siendo que el
concepto no es único ni preciso, los determinantes se vuelven diversos.

Se considera que, el concepto desarrollado por Michael Porter con base en el


rombo que establece los factores de la competitividad que funcionan como un sistema, y
el posterior desarrollo de la teoría sistémica, poseen una mirada pluridimensional. Es
por ello que, para analizar los determinantes, o algunos de ellos, de la competitividad
internacional, se tomará como base los que se establecen bajo el modelo de
competitividad sistémica que toma parte de los factores ya desarrollador por Porter y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 18


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

plasmados anteriormente. Este análisis se realizará a continuación, en base aSalim, L. y


Carabajal, R. (2006).

1.2.1. Determinantes a nivel meta

Factores socioculturales: el consenso social relacionado a los objetivos, las


estructuras y políticas que deben regir, son necesarias para lograr la competitividad. El
consenso está estrechamente relacionado a la cultura de la sociedad en cuanto al sistema
de valores común para la resolución de problemas conjuntos, las capacidades de
aprendizaje y la capacidad de los actores sociales para adaptarse a los ajustes y no
desestimar los nuevos desafíos. En este nivel “la cultura debe propender a la integración
nacional, evitando la fragmentación que conduce a un bloque social de los cambios
necesarios” (Salim & Carabajal, 2006, pág. 35).

Patrón básico de organización político, económico y jurídico: este patrón surge


del consenso social e incluye un plano económico, que abarca la competencia e
inserción en mercados internacionales; plano político, basado en la independencia pero
cooperación entre los subsistemas social, económico y el Estado; y por último el plano
jurídico que define normas claras, seguridad y credibilidad.

Capacidad estratégica y política de los actores sociales: se destaca la capacidad


de regulación y conducción del Estado. Estas capacidades son necesarias para lograr
consenso en relación a la competencia internacional y para desarrollar estrategias de
mediano plazo.

El nivel meta, comparado con el análisis de Porter, puede identificarse entre los
roles que posee el Estado dentro de la ventaja competitiva.

1.2.2. Determinantes a nivel macro

Política monetaria y financiera: medidas adoptadas en relación a la emisión


monetaria y sus repercusiones en las tasas de inflación y el funcionamiento de los
mercados. El objetivo de una política monetaria debe combinar bajas tasas de inflación,
sin dejar de atender las necesidades de crecimiento de la economía. Esto debe ir en
consonancia con la políticas financiera que fomente la creación y ampliación de los
mercados con el fin de financiar la producción.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 19


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Política fiscal: los desequilibrios fiscales generan disturbios en la competitividad


del país, ya que déficits públicos pueden traducirse en endeudamiento y emisión
monetaria lo que genera en consecuencia suba de los precios. Es necesaria una política
fiscal responsable, transparente y con buena administración tributaria.

Política cambiaria: se debe buscar un tipo de cambio equilibrado para que el país
no posea dificultades de ser internacionalmente competitivo. El tipo de cambio es una
variable clave, ya que la sobrevaluación genera déficit comercial, incentivando las
importaciones y desincentivando las exportaciones, por el contrario la subvaluación
genera un sesgo en la exportación y la competitividad, generando en el largo plazo
efectos adversos sobre la productividad genuina de la economía.

Política de competencia: fomentar y mantener la competencia interna lleva a un


progreso continuo de las empresas y los sectores, debido a la necesidad de ganar
mercados con productos de buena calidad y bajo costo. El gobierno debe procurar la no
formación de monopolios y carteles, y que deterioran la competitividad internacional.

Política comercial: fomentar la integración en el comercio mundial. La política


comercial debe guiar a las empresas a ser internacionalmente competitivas.
Actualmente, y debido a la globalización, la inserción en el mercado mundial debe
realizarse de manera conjunta, en bloques comerciales.

El nivel macroeconómico puede identificarse con lo que Porter desarrollo como


las circunstancias nacionales y el contexto en el que se desenvuelve un sector para
lograr competitividad.

1.2.3. Determinantes a nivel micro

Eficiencia: comprende la relación entre los niveles de producción con el menor


costo posible. En este sentido la ventaja competitiva se ve afectada cuando se producen
variaciones en los costos, tanto relativos como absolutos, por ello la importancia de que
las empresas tengan la capacidad de internalizar rápidamente los cambios en los costos
para no perder la competitividad. La eficiencia se logra no solo en el manejo de los
costos en los recursos, sino también en la disminución de los insumos utilizados,
desechos o costos financieros Los aumentos en la productividad, dados por la eficiencia
de las empresas en el uso de sus recursos, generan mayor potencial competitivo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 20


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Calidad: “una elevada calidad de los productos elaborados por las empresa
permite que éstos se diferencien en el mercado, adquiriendo ventajas competitivas”
(Salim & Carabajal, 2006, pág. 29).

Flexibilidad: estrechamente relacionado con la búsqueda de la eficiencia


productiva, la flexibilidad apunta a la capacidad de la empresa de adaptarse a cambios o
requerimientos del mercado.

Rapidez: abarca tanto el aspecto de la capacidad de generar innovaciones, como


así también de adaptarse ligeramente a situaciones cambiantes del entorno. Ambos
aspectos están determinados, en última instancia, por los recursos humanos de la firma
como así también a la interacción de la firma con el entorno.

Calificación y motivación del personal: para lograr ventajas competitivas se


debe incentivar y motivar al empleado. Cuestiones como la falta de capacitaciones,
lento progreso de la educación, malas relaciones laborales, entre otros, generan
distorsiones en los aspectos de eficiencia, rapidez, calidad y flexibilidad de las
empresas, que afectan negativamente a la competitividad empresarial.

Capacidad de gestión: como los demás aspectos, está relacionada estrechamente


con las capacidades y calificaciones de los recursos humanos encargados de la
administración de la firma. Estos deben enfocar sus capacidades en generar cambios
necesarios para adaptarse y seguir siendo (o volverse) competitivo en el mercado.

Logística: “se entiende por logística al conjunto de conocimientos, acciones y


medios destinados a prever y proveer los recursos necesarios que posibiliten realizar una
actividad principal en tiempo, forma y costo más oportuno en un marco de
productividad y calidad. Una logística eficaz es un importante punto de partida para
incrementar la eficiencia de una empresa y por ende, elevar la competitividad” (Salim &
Carabajal, 2006, pág. 30).

Localización: toda empresa debe tomar como relevante la localización, ya que es


crucial para establecer redes de cooperación. La localización guarda relación y posee
impactos sobre la capacidad de la empresa de ser eficiente, flexible, obtener calidad en
sus procesos productivos y trabajar con rapidez. La localización da a la empresa la
posibilidad de generar redes con sus proveedores, productores, competidores, entre
otros, facilita la capacidad de innovación y de trabajar en pos de los aspectos anteriores,
en búsqueda de la competitividad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 21


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Tamaño: es una variable que afecta positiva y negativamente la competitividad.


Establecer el tamaño adecuado de una empresa para lograr ventaja competitiva a nivel
internacional no es factible. Empresas de tamaño grande pueden obtener beneficios en
materia financiera, economía de escala, entre otros; pero pueden generar deficiencia por
cuestiones burocráticas o jerarquizaciones que compliquen en el funcionamiento
empresarial. Las pequeñas empresas necesitan colaboración en el caso de las economías
de escala, o la búsqueda de financiamiento. Es por esta cuestión que, como se
desarrollará más adelante, el cluster comienza a jugar un rol importante en la búsqueda
de la competitividad.

Conformación de cluster: es considerado un determinante tanto a nivel micro


como a nivel meso. Dada su importancia en el caso del sector manisero, el cual funciona
como un cluster, su desarrollo se realizará de manera exclusiva posteriormente.

Factores dentro de los determinantes a nivel micro, guardan relación con


cuestiones a las que empuja la rivalidad de las empresas desarrolladas por Michael
Porter, como la eficiencia, la calidad y la búsqueda de la mejora continua. Además, con
el concepto de concentración geográfica, aquí desarrollada como cluster.

1.2.4. Determinantes a nivel meso

Innovación: condicionado por barreras culturales, falta de marcos legales e


institucionalidad, cuestiones referentes a la escasez de emprendedores, entre otros. El
Estado debe fomentar la innovación, ya que la misma es fuente de competitividad
internacional.

Dotación de factores: cómo define Porter (1990), los factores son construidos, no
así heredados. En este sentido los factores especializados proporcionan ventajas
competitivas para una empresa y país, dada su imposibilidad de ser replicados por
competidores en otras regiones o países.

En este sentido influyen tanto en la innovación, la conformación de cluster y la


dotación de factores, cuestiones como calidad en el sistema educativo, el cuidado del
medio ambiente, infraestructura tanto tecnológica, física y financiera, protección de
industrias nacientes por un tiempo determinado y la inversión en I+D. Cada una de estas
cuestiones se vuelve en si mismo también un determinante a nivel meso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 22


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Figura Nº 2 - Determinantes del modelo sistémico de competitividad

Nivel meta:
factores socio-culturales
escala valores
patrones básicos de organización
político-jurídico y económica
capacidad estratégica y política

Nivel macro: Nivel meso:


política presupuestaria política educacional
política monetaria política tecnológica
política fiscal política infraestrctura
política cambiaria política ambiental
entre otras

Nivel micro:
capacidad gestión
innovación
logística
conformación del cluster
entre otros

Fuente: Salim&Carabajal (2006)

Resumiendo, en la Figura Nº 3, se muestran los determinantes que se detectaron


dentro de la teoría desarrollada por Michael Porter, y cuáles de estos se pudieron
identificar dentro de alguno de los niveles de la teoría sistémica. Pueden existir
determinantes que, dada la amplitud con las que son desarrollados por Michael Porter,
caen en más de un nivel. Este resumen será luego la base para establecer los
determinantes de la competitividad internacional de la cadena de maní.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 23


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Figura Nº 3 -Síntesis de determinantes del modelo de Michael Porter y IAD4

Michael Porter IAD

Rivalidad, estructura y estrategias de las


empresas
NIVEL META
Rol del Estado

Circunstancias nacionales y contexto que NIVEL MACRO


afectan al sector

Rivalidad interna

Concentración geográfica

NIVEL MESO
Factores de producción especializados

NIVEL MICRO
Integración vertical u horizontal

Fuente: elaboración propia en base a Michael Porter (1990) e Instituto Alemán de


Desarrollo

4
El modelo de competitividad no considera, como así lo hace Michael Porter, condiciones de la
demanda como factor determinante, por lo cual no fue contemplada en el diagrama.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 24
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

2. Estructura productiva de la cadena de valor de maní

La cadena de valor del maní abarca desde la producción primaria, la


industrialización, hasta la comercialización del mismo. En este sentido cuenta con los
eslabones y actores que se muestran en la Figura Nº4.

Figura Nº4 -Estructura de la cadena de valor de maní

Producción primaria

Manejo
Manejo de
Siembra Cosecha post
cultivos cosecha

Producción industrial

Industria Aceitera Maní confitería

Comercialización

Exportación Consumo interno

Fuente: elaboración propia en base a Jovtis y Juez (2014)

La siembra del cultivo se realiza durante el período octubre – noviembre. A


diferencia de otros cultivos, el maní posee un proceso de arrancado anterior a la cosecha
propiamente dicha. Ambas actividades abarcan de fines de marzo a principios de abril.
El maní que se cosecha se denomina maní en caja, es aquel en su estado natural que aun
contiene la vaina o cáscara. De dicho maní en caja, entre el 70% y 75% rinde como
grano, mientras que el resto se divide entre un 20% - 25% en vaina y un 5% de tierra y
palo, esto último producto del proceso de arrancado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 25


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Post-cosecha, el maní es trasladado al sector industrial, el cual trabaja con el


rendimiento de grano, es decir con el 70% - 75% del maní caja, mientras que el
descascarado (extracción del grano de la vaina) arroja como resultado el porcentaje de
vaina que se utiliza para la producción de alimento balanceado y, hoy en día, para la
producción de energía a partir de biomasa.

Del grano, un 12% aproximadamente rinde como maní tipo industria, es decir
aquel maní que por sus cualidades físicas no cumple los estándares necesarios y se
destina a la producción de aceite y harinas/pellets por medio de prensados. El maní
restante (58%) se denomina maní tipo confitería. Este incluye lo que se conoce como
maní crudo y maní blancheado (aquel al que se lo despelecha quitándole la piel), ambos
en su modalidad de entero y partido5. Es de estos de los cuales se pueden derivan
productos como la pasta de maní, mantea de maní, maní tostado, frito, confitado, entre
otros.

Por último se encuentra el eslabón comercial. La producción de maní se destina,


principalmente a los mercados internacionales, siendo la comercialización realizada
exclusivamente por las empresas industriales de manera directa en dicho mercado.

2.1. Sector primario

El sector primario ha ido evolucionando con el paso del tiempo. En líneas


generales han existido cuatro cambios en la estructura primaria de producción: a)
aumentos de los rendimientos, dado a lo largo de todas las zonas productivas del país, b)
nuevas zonas productivas en Argentina, con especial impacto en la provincia de
Córdoba, c) competencia con otros cultivos, tanto a nivel nacional como para la
provincia de Córdoba, d) cambio en la composición de los productores primarios dentro
de la provincia de Córdoba.

2.1.1. Argentina

Considerando el período de análisis desde la campaña 1969/70 hasta la campaña


2014/15, la producción manisera presenta una tendencia creciente, sin un crecimiento

5
A lo largo del trabajo se tomará como maní tipo confitería esta descripción, salvo casos puntuales que
serán aclarados, dado que no todos los usos de este término son iguales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 26
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

considerable en la cantidad de hectáreas destinadas a este tipo de cultivos, razón por la


cual los incrementos en los volúmenes de producción, vienen explicados por
incrementos en los rendimientos por hectárea.

Que las hectáreas destinadas a este tipo de cultivo no hayan presentado cambios
significativos viene explicado por cuestiones agronómicas. El tipo de suelo que se
necesita para este cultivo6, es escaso, presentándose principalmente en la provincia de
Córdoba reúne, en promedio, un 89% las hectáreas sembradas, y un 90% el volumen de
producción7.

Figura Nº5 - Situación manisera en Argentina

Rendimientos (izq.) Producción y hectáreas sembradas (der.) Campañas 1969/70 a 2014/15


3 1.400.000

2,5 1.200.000
Rendimientos (tn/ha)

1.000.000
2

Has. sembradas.
Producción (tn)
800.000
1,5
600.000
1
400.000
0,5 200.000
0 -
1969/70
1970/71

1972/73

1975/76

1978/79

1981/82

1984/85

1986/87

1989/90

1992/93

1995/96

1998/99

2000/01
2001/02

2003/04

2006/07

2009/10

2012/13
1971/72

1973/74
1974/75

1976/77
1977/78

1979/80
1980/81

1982/83
1983/84

1985/86

1987/88
1988/89

1990/91
1991/92

1993/94
1994/95

1996/97
1997/98

1999/00

2002/03

2004/05
2005/06

2007/08
2008/09

2010/11
2011/12

2013/14
2014/15
Rendimientos Ha sembradas Producción Lineal (Rendimientos) Lineal (Ha sembradas) Lineal (Producción)
Fuente: elaboración propia en base a MINAGRO

Desde la campaña 1969/70 a la campaña 2014/15 se incrementaron en un 98%


las hectáreas sembradas, tres veces la producción (313%) y 113% los rendimientos por
hectárea.

Estos cambios en los rendimientos, con impactos en los niveles de producción,


vienen explicados por cambios tecnológicos en el proceso productivo como lo son
mejoras en las semillas utilizadas y nuevas variedades más resistentes, cambios en las
maquinarias y tipos de trabajos empleados. Desde la década de los setenta y hasta parte
de los noventa, actividades como el control de malezas y plagas, o las actividades para
llevar a cabo la producción primaria, eran intensivas en mano de obra, siendo que desde
fines de los noventa a la actualidad las horas hombre dedicadas a dichas actividades se
redujeron considerablemente, debido a la aparición de herbicidas, insecticidas y
fungicidas, variedades de maní más resistentes, como así también nuevas maquinarias

6
Suelos del tipo franco arenoso o franco limoso.
7
Promedio de las últimas cinco campañas. Si se considera todo el período de análisis, explica el 96% de
las hectáreas y el 95% de la producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 27
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

que redujeron/eliminaron las actividades de pre-cosecha (siembra con maquinaria


hidráulica) y generaron mayor eficiencia en la distribución y recolección de las semillas
por hectárea. En base a Busso et.al (2004), quien toma la investigación de D.Agüero, C.
Demo (1997), para 1995 se redujeron en cuatro horas cuarenta minutos, en comparación
a 1970, el tiempo dedicado al control de malezas (1970: 6hs – 1995:1 hora, 20 minutos).

Dado que este tipo de cultivo ha tenido comportamientos volátiles, se expresan


los máximos y mínimos alcanzados a lo largo del período (Figura Nº6).En promedio, se
han sembrado 356.437 hectáreas, con un rendimiento de 2,5 toneladas por hectárea y
una producción que promedia las 917.963 toneladas.

Figura Nº 6 - Máximos, mínimos y promedio alcanzado, en Argentina


Hectáreas Volumen producción Rendimiento
implantadas
Máximo Campaña 1977/78: Campaña 2013/14: Campaña 2013/14
450.640 hectáreas 1.165.924 toneladas 2,84tn/ha
Mínimo Campaña 1992/93: Campaña 1988/89: Campaña 1979/80:
110.000 hectáreas 190.00 toneladas 0,74 tn/ha
Promedio 356.437 hectáreas 917.963 toneladas 2,5 tn/ha

Figura Nº7 -Superficie implantada maní

Hectáreas sembradas. Campaña 1969/70 hasta 2014/15.


500.000
Otros Córdoba Argentina
450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
-
1969/70
1970/71
1971/72
1972/73
1973/74
1974/75
1975/76
1976/77
1977/78
1978/79
1979/80
1980/81
1981/82
1982/83
1983/84
1984/85
1985/86
1986/87
1987/88
1988/89
1989/90
1990/91
1991/92
1992/93
1993/94
1994/95
1995/96
1996/97
1997/98
1998/99
1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
2007/08
2008/09
2009/10
2010/11
2011/12
2012/13
2013/14
2014/15

Fuente: elaboración propia en base a MINAGRO

El sector primario presento tres cambios relacionados a las zonas productivas,


donde provincias productoras han dejado de ser parte de la matriz productiva manisera,
y otras comenzaron a serlo. Complementario a esto, existen provincias que producen
bajos volúmenes, ocasionalmente. Los principales cambios se han comenzado a
manifestar desde la década de los `90, cuando el proceso productivo contó con avances
tecnológicos para la producción primaria.

1. Desde la década de los ´70 hasta los ´90, el mercado primario se repartía,
además de Córdoba, entre: Salta, Entre Ríos, Misiones y Tucumán, con participaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 28
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

esporádicas de Mendoza, Catamarca y Chaco. Durante este período, Córdoba sembraba


y producía, en promedio, el 98,6% del total nacional.
2. Década del ´90 y hasta el año 2000, solo producían Córdoba y Salta, con
apariciones eventuales de Formosa y Corrientes. En dicho período Córdoba poseía en
promedio, el 99,7% de las hectáreas sembradas y 99,2% de la producción nacional.
3. A partir del año 2000 hasta la actualidad, en la búsqueda de una expansión
de este sector, el agotamiento de las tierras y la necesidad de un crecimiento en la
producción, se han incorporado a la matriz productiva primaria otras provincias como
La Pampa, San Luis, Santa Fe, y Jujuy; estas tres últimas provincias habían realizado
producciones en los primeros años de análisis. Es aquí donde Córdoba comienza a ceder
mercado primario, pasando a explicar el 90% de las hectáreas sembradas y la
producción nacional.

Figura Nº8 - Producción manisera, en Argentina

Producción maní caja. Campaña 1969/70 hasta 2014/15.


1.400.000
Otros Córdoba Argentina

1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
-
1972/73
1973/74
1974/75

1980/81
1981/82
1982/83

1987/88
1988/89
1989/90
1990/91

1995/96
1996/97
1997/98

2003/04
2004/05
2005/06

2010/11
2011/12
2012/13
2013/14
1969/70
1970/71
1971/72

1975/76
1976/77
1977/78
1978/79
1979/80

1983/84
1984/85
1985/86
1986/87

1991/92
1992/93
1993/94
1994/95

1998/99
1999/00
2000/01
2001/02
2002/03

2006/07
2007/08
2008/09
2009/10

2014/15
Fuente: elaboración propia en base a MINAGRO

Figura Nº9 -Participación por provincia en hectáreas sembradas y producción

Participación en hectáreas sembradas. Participación en la producción de maní.


Campaña 2014/15. Argentina Campaña 2014/15. Argentina
La Pampa San Luis Santa Fe San Luis Santa Fe
La Pampa 3,28%
2,56% 0,25%
Jujuy 2,07% 0,26% Jujuy 2,20% Buenos
0,14% Buenos
0,09% Aires
Aires
Salta 0,92%
0,94% Salta
1,91% 1,10%

Córdoba
92,13% Córdoba
92,17%

Fuente: elaboración propia en base a MIANGRO

Si bien han existido cambios en la composición de la producción primaria a


nivel nacional, dados por avances tecnológicos como también la necesidad de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 29
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

diversificar las zonas productivas por cuestiones de anegamiento y agotamiento de los


suelo, debe destacarse que Córdoba sigue reuniendo más del 90% de la producción.
Dicha situación deja entrever que, si bien se han buscado nuevas zonas productivas,
estas no fueron lo suficientemente aptas para permanecer en la matriz de producción
primaria. La no permanencia viene explicada por: a) muchas de las provincias que
participaron esporádicamente en la producción de maní lo hicieron por medio de
productores primarios independientes, los cuales han dejado de producir, desde los años
noventa hacia adelante, dada la estructura del mercado manisero8, b) el cultivo de soja
comenzó a competir con cultivos que se dan en la misma época del año, como el maíz y
el maní, lo que llevo a una reducción de la hectáreas destinadas a maní dada la
rentabilidad del cultivo de la soja.

En cuanto a este último punto, la soja posee una inversión menor durante la
producción primaria, en comparación a cultivos como el maíz y el maní, siendo este
último el de mayor inversión. Además, la soja posee también menores actividades
durante el proceso de producción, ya que la soja no posee arrancado. Sumado, la soja se
volvió más rentable por los mayores precios y su claridad en el marcado, dado que es un
cultivo que posee precios de referencia. Por último los avances tecnológicos producidos
en este tipo de cultivo, lo hizo apto para sembrarse en nuevas zonas geográficas, como
el norte del país, lo cual desplazo también al cultivo de maní.

2.1.2. Córdoba

La provincia de Córdoba es protagonista en la producción primaria de maní. Así


la cadena de valor del maní se inicia y concentra en dicha provincia, abarcando como se
mencionó anteriormente, el 90% de las hectáreas sembradas y la producción nacional9,
y mostrando uno de los mayores rendimientos productivos. Es cuanto a este último
punto, considerando las provincias que han producido continuamente durante las
últimas diez campañas10, Córdoba mostró el tercer mejor rendimiento promedio (2,54
tn/ha), detrás de Santa Fe (2,9 tn/ha) y San Luis (2,77 tn/ha). Esto puede deberse

8
Al analizar la provincia de Córdoba, se detallaran las causas de desaparición de los productores
primarios.
9
Promedio de las últimas cinco campañas.
10
Se consideran las provincias con una producción continua durante las últimas diez campañas, ya que
los rendimientos guardan relación con el período de producción, que afecta a las condiciones naturales
del suelo y a su deterioro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 30
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

principalmente a que estas dos últimas provincias se han incorporado a la matriz


productiva primaria en los últimos 12 años, mientras que Córdoba viene produciendo
desde hace más de 40 años.

Dentro de la provincia de Córdoba existen diferentes zonas productoras de maní.

Zona tradicional o núcleo, localizada en el centro de la provincia, se


caracteriza por producir maní desde los comienzos del desarrollo de la actividad,
incluyendo los departamentos Juarez Celman, General San Martín, Tercero Arriba, Río
Segundo, Río Cuarto y Santa María.

Antigua zona productiva, incluye departamentos que en los inicios (campaña


1969/70) destinaban tierras a la producción de maní pero que han dejado de hacerlo con
el paso del tiempo: Río Primero y Calamuchita, que produjeron maní hasta la campaña
1987/88. La particularidad de estos departamentos es que los productores eran
principalmente independientes, por lo que se explica que hayan dejado de producir
cuando existió una integración de la cadena industrial hacia atrás, además de que sus
suelos no son lo suficientemente aptos para este cultivo.

Zona esporádica, conformada principalmente por los departamentos de la zona


oeste: Cruz del Eje, Ischillin, Pocho, San Alberto y San Javier; y por solo dos
departamentos del este: San Justo, Marcos Juarez. Dichos departamentos produjeron
maní de manera ocasional, en algunas de las campañas transcurridas, sin continuidad y
con un máximo de cinco campañas. Se destaca qué, los departamentos del este
participaron esporádicamente los primeros años de análisis, mientras que los del oeste
corresponden a los últimos años.

Nueva zona productiva, localizada en el sur de la provincia de Córdoba, surge


por la necesidad de expandir la frontera agrícola manisera, se incorporaron en los
últimos años (desde la campaña 1996/97) nuevos departamentos, con condiciones
agroecológicas similares a la zona núcleo: General Roca y Pte. Roque Saenz Peña.

De la distribución geográfica precedente, se concluye que la zona manisera en la


provincia de Córdoba se desplaza del centro al centro-sur/oeste (Figura Nº11).

Dentro de la provincia de Córdoba y en particular de la zona tradicional, el


departamento Río Cuarto se destaca como el mayor productor con, en promedio, el 30%
de las hectáreas productivas de Córdoba y el 31% de la producción de maní caja, lo que

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 31


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

equivale al 30% del total nacional11. Sin embargo, en los inicios del período de análisis,
el mayor productor era el departamento Tercero Arriba, con un promedio12 del 43% de
las hectáreas y el 44% de la producción (Figura Nº12).

Figura Nº10 -Producción de Córdoba, por departamento


Producción por departamento. Córdoba. Campaña 1969/70 hasta 2014/15
1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

-
1969/70
1970/71
1971/72
1972/73

1978/79
1979/80
1980/81
1981/82
1982/83

1989/90
1990/91
1991/92
1992/93

1999/00
2000/01
2001/02
2002/03

2009/10
2010/11
2011/12
2012/13
1973/74
1974/75
1975/76
1976/77
1977/78

1983/84
1984/85
1985/86
1986/87
1987/88

1993/94
1994/95
1995/96
1996/97
1997/98
1998/99

2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
2007/08
2008/09

2013/14
2014/15
1988/89*

Otros Calamuchita Río Primero Pte. Roque Saenz Peña


General Roca Santa María Unión Río Cuarto
Río Segundo Tercero Arriba General San Martín Juarez Celman
Córdoba
Fuente: elaboración propia en base a MINAGRO. *no se disponen datos por departamento.

Figura Nº 11 -Producción por zona. Campaña 2014/15. Participaciones sobre Córdoba y


Argentina

Volumen Participación Participación


(toneladas) sobre Córdoba sobre Argentina
Zona núcleo 590.124 63,34% 58,38%
Nueva zona productiva 334.800 35,94% 33,12%
Otro 6.720 0,72% 0,66%
Fuente: elaboración propia en base a SIIA

Figura Nº12 -Participaciones en la producción. Comparativo 1969/70 – 2014/15


Participación producción maní. Participación producción maní.
Departamentos de Córdoba. Campaña Departamentos de Córdoba. Campaña
1969/70 2014/15
Río Primero San Javier
Santa María 0,66% Calamuchita Pte. Roque
0,72%
3,55% 3,15% San Justo Saenz Peña
Juarez General
0,11% Juarez 6,39%
Unión Celman San Martín
0,36% Celman 13,10% 7,30%
18,40%
Río Cuarto Tercero
General
3,62% General San Arriba
Roca
Río Segundo Martín 29,55% 6,23%
26,02% Tercero 5,42% Santa
Arriba Río
María Río Cuarto
38,71% Segundo
0,17% 32,02%
3,23%
Unión
1,29%
Fuente: elaboración propia en base a MINAGRO

11
Promedio de las últimas cinco campañas.
12
Promedio entre la campaña 1969/70 a 1973/74.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 32
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Dentro de los cambios que se dieron en el sector primario, se mencionó la


desaparición de los productores primarios independientes que tuvo una reacción en
cadena ya que en sus inicios, repercutió en la reducción de las hectáreas sembradas, y
posteriormente derivó en la necesidad de que las empresas industrializadoras de maní se
integraran verticalmente hacia atrás para proveerse de manera constante de materia
prima para sus procesos productivos, lo que generó nuevas localizaciones de la
producción primaria, principalmente las de la zona sur, condicionadas por la
localización industrial13.

En base a Bussoet.al. (2004), las causas que generaron la desaparición de


productores primarios son tanto cuestiones ambientales como de estructura de mercado.
Se mencionan:

 mayores costos por hectárea y complejidad del proceso productivo en


comparación maní – soja/maíz, principalmente desde los avances producidos en
estos último cultivos,
 riesgos climáticos que vuelve vulnerable la rentabilidad para el
productor independiente, ya que principalmente producía a baja escala,
 la ausencia de seguros agrícolas integrales adecuados a los productores
de maní,
 agotamiento y anegamiento de los suelos,
 presencia de aflatoxinas y problemas sanitarios que impactan en los
precios recibidos por el productor,
 poca transparencia en la comercialización y ausencia de precios de
referencia,
 variabilidad en los precios internacionales,
 ausencia de políticas públicas activas y especificas para la cadena.

2.2. Sector industrial

Finalizada la etapa de producción primaria, el maní en caja es transportado hasta


la planta industrial para su procesamiento y agregado de valor. La industria procesa el
maní según sus características, que definen la calidad del mismo. En este sentido, el
maní puede considerarse apto para maní tipo confitería o, alternativamente, si el insumo

13
Dicha situación se explica más detalladamente en el desarrollo del sector industrial.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 33
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

no cumple las condiciones necesarias para su procesamiento en esta categoría, se


destina como insumo de molienda, que tiene como derivados la producción de aceites,
harina y pellets (Figura Nº 13).
Figura Nº 13 -Proceso productivo industrial

Recepción e
Inspección de
materia prima

El maní que cumple con las


condiciones de
Primera limpieza, tamaño y sanidad
selección adecuadas para consumo
humano directo se destina a
confitería y pasta. El resto se
envía a la elaboración de
Limpieza aceites.

Secado

Descascarado Eliminación de la caja de maní

Selección final

Maní Industria* Aptos consumo


humano

Acondicionamiento Separación de Clasificación por


tegumentos tamaño

Primer
Laminado molienda Maní crudo

Segunda
Extracción molienda Eliminación
de solventes de la piel

Homogeneización
Destilación de Maní
miscelas blancheado

Aditivos

Desgomado
Pasta/manteca
de maní

Aceite crud o
de maní Fuente: elaboración propia en base a Min. Agroindustria
e informantes calificados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 34

Fuente: FADA en base a MINAGRI y encuestas realizadas a personal calificado.


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

En sintonía con el desarrollo de la actividad primaria, el sector industrial se


encuentra localizado principalmente en la provincia de Córdoba. Esta situación define la
localización del total de la cadena manisera, principalmente, en dicha provincia,
configurándose en la zona centro/sur-oeste, explicado por dos fuerzas que actúan en
convergencia. En este sentido FADA define:

“… las características de los suelos en la provincia de Córdoba convierten a la


misma en una zona ideal para la siembra de maní. Esto provoca, en un
principio, la localización de los predios industriales en cercanías de los
establecimientos agrícolas de producción primaria. Asimismo, el emplazamiento
de las industrias produce un efecto análogo a partir del cual, con el objetivo de
disminuir los costos de transporte, las superficies destinadas al cultivo de maní
ven condicionadas su localización a la de las plantas industriales. Por ende, se
afianza aún más la concentración geográfica”.(FADA, 2015, pág. 12)

Se detectaron en el sector industrial manisero 25 empresas14. En función de la


razón social, dos empresas se consolidan como cooperativas y dos S.R.L., mientras que
las restantes entran en la categoría de S.A (Figura Nº14).

En cuanto a la localización industrial, 22 de las empresas se encuentran dentro


de la provincia de Córdoba15, mientras que las restantes se ubican geográficamente en
Salta (dos) y San Luis (una). Es de destacar que las empresas localizadas en las
provincias de Salta y San Luis se constituyeron luego de la década de los noventa, lo
que guarda relación con el desplazamiento de la producción primaria hacia dichas
provincias. Es oportuno mencionar que Georgalos, realiza parte de su actividad en la
localidad de Rio Segundo, Córdoba.

Considerando el período de inicio de actividades relacionado al sector maní, no


se disponen datos para cuatro empresas, mientras que, de las 21 restantes, nueve
desarrollan la actividad desde hace más de 26 años (comenzando antes de la década de
los noventa) y 12 empresas incursionaron en la actividad industrial manisera desde los
´90, de las cuales cuatro se fundaron luego del año 2005, inclusive. Esta situación
guarda una estrecha relación con las políticas macroeconómicas que comenzaron a regir
en la década de los noventa, donde se realizó una liberalización de la economía, lo que
generó la posibilidad de realizar nuevas inversiones productivas, así como atraer a
14
En base al sistema de información de la Cámara Argentina del Maní y informante calificado.
15
Considerando a OLEGA dentro de la provincia de Córdoba.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 35
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

inversores extranjeros, como fue el caso de Golden Peanut que se instaló a comienzos
de los noventa.

Figura Nº 14 -Empresas industriales


Empresa Año inicio actividad Localización Razón
manisera industrial social
AGROTRANSPORTES Mediados Siglo XX Etruria, Córdoba S.A.
AGROMANÍ 1997 La Laguna, Córdoba S.A.
AGD 1978-1982 General Deheza, Córdoba S.A.
AGUSTÍN VIDIZZONI 1998 Salta S.A.
BUNGE s/d Tancacha, Córdoba S.A.
COFINA AGRO s/d Vicuña Mackenna, Córdoba S.A.
CEREALES
COTAGRO COOP. Década ´80 General Cabrera, Córdoba Cooperativa
AGROP. LTDA.
COOP. AGRICOLA 1946 Arroyo Cabral, Córdoba Cooperativa
GANADERA ARROYO
CABRAL
DESDE EL SUR 1990 Salta, Tartagal S.A.
GASTALDI HNOS. 1976 General Deheza, Córdoba S.A.
ALIGEO S.A. s/d Villa Mercedes, San Luis S.A.
(GEORGALOS HNOS)a
GOLDEN PEANUT Inicios de los años 90 Alejandro Roca, Córdoba S.A.
ARGENTINAb
GRUPO CAVIGLIASSO 2007 General Cabrera, Córdoba S.A.
GRUPO COOK 2005 Villa Ascasubi, Córdoba SRL
INSA -INDELMA 1955 General Cabrera, Córdoba S.A.
LORENZATI 1975 Ticino y Arroyo Cabralc, S.A.
RUETSCH Y CÍA. Córdoba
LORENZO PERLO Y 2012d El Espinillal, Córdoba S.A.
CÍA
MAGLIONE HNOS Y 2005 Las Junturas, Córdoba S.A.
CÍA.
MANIAGRO 2009 General Cabrera, Córdoba S.A.
ARGENTINA
MANISEL 1997 General Cabrera, Córdoba S.A.
MANISUR 1992 La Carlota, Córdoba S.A.
OLAM ARGENTINA s/d DalmacioVelez y Las S.A.
Acequias, Córdoba
OLEGA 1960 Charras y Reducción, Cba. S.A.
Florencio Varela, Bs.As.
PRODEMAN 1984 General Cabrera, Córdoba S.A.
SERVICIOS 1991 Hernando, Córdoba SRL
AGROPECUARIOS

Fuente: elaboración propia en base a CAM, páginas web de las empresas mencionadas
a) Gerogalos es la única empresa que produce maní para integrarlo en su proceso industrial de golosinas.
Lo realiza bajo la firma ALIGEO S.A. Georgalos comenzó a funcionar alrededor de 1940, en la ciudad de
Río Segundo, Córdoba.
b)
Ex Cargill.
C)
En Arroyo Cabral la actividad comienza a desarrollarse en 1980.
d)
Integrada actualmente a LORENZATI RUETSCH.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 36


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Por último, es de destacar que el sector manisero se encuentra formado en un


88% por empresas nacionales, mientras que el 12% restante se consideran
multinacionales. Estas últimas incluyen: Bunge, Golden Peanut y Olam.

Las empresas aquí consideradas maniseras, no desarrollan dicha actividad


industrial de manera exclusiva. Muchas de estas se encuentran conformadas por
diferentes unidades de negocios que desarrollan otras actividades y que hacen a la firma.
En primera instancia, las empresas se han integrado verticalmente hacia atrás para
realizar la producción primaria de maní. En este sentido empresas radicadas en el norte
del país fusionan la actividad manisera con otras actividades como lo son la producción
de otras legumbres o bien con la actividad ganadera. Las empresas radicadas en la
provincia de Córdoba, lo hacen relacionando la actividad primaria a otros cultivos como
la soja y el maíz, en particular el caso del maíz el cual es indispensable para la rotación
y el cuidado de los suelos. Además algunas de ellas realizan actividad ganadera, como
el caso de la Cooperativa Agrícola Ganadera Arroyo Cabral y Grupo Cavigliasso. Lo
mismo sucede en el caso de la industrialización, ya que se encuentran empresas
integradas a otros procesos industriales como la producción de aceites derivados de
cultivos como el maíz y la soja, o harina de trigo.

La caja de maní, hasta hace poco considerada desecho en el proceso industrial,


ha comenzado a cobrar relevancia. En este sentido, empresas han comenzado a convertir
dicho desecho en una materia prima de un nuevo proceso industrial integrado a sus
actividades: la generación de energía. En este sentido PRODEMAN ha comenzado a
analizar un proyecto de generación de energía eléctrica mediante el uso exclusivo de la
biomasa agropecuaria con cáscara del maní. Otro ejemplo es el caso de COTAGRO
que, a partir de la cáscara de maní, fabrica carbón activado.

Es así que, las empresas maniseras, buscan constantemente avanzar en la


integración, tanto con otras actividades como así también con otros eslabones de la
propia cadena manisera.

De las 25 empresas, solo 24 exportan, las cuales se pueden identificar entre


pequeñas, medianas y grandes, en función de su share de mercado durante el año 2013
(Figura Nº 15).

Es el sector industrial el encargado de agregarle valor a las producciones de


maní. A diferencia de otros cultivos como maíz, soja o trigo que pueden ser

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 37


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

comercializados sin agregado de valor, el maní debe ser procesado en un 100%


industrialmente, al menos en la extracción de su caja, ya sea para el mercado interno o
externo. Es por ello que todas las empresas del sector industrial agregan valor, en mayor
o menor medida, a las producciones primarias. En este sentido se pueden identificar
transformaciones derivadas del maní caja como lo son: maní confitería, harina, aceite,
manteca y pasta, o golosinas con contenido de maní.

Figura Nº 15 -Participación de mercado por tamaño de empresa


Share de mercado Cantidad de
empresas
Grandes 50% 4
Medianas 39% 9
Pequeñas 11% 11
Fuente: Cámara Argentina del Maní
Las 25 empresas realizan procesos que derivan en la producción de maní tipo
confitería o maní industria. Algunas de ellas convierten al maní industria en derivados
como harina, aceite o pellets, mientras que existen empresas que venden el maní
industria a otras integrantes del sector para su procesamiento y agregado de valor.
Considerando que para un mayor agregado de valor se necesita mayor infraestructura y
un proceso integrado, siendo aquel en el que el maní se ha convertido en pasta/manteca,
golosinas o snack, existen al menos dos empresas (AGD y PRODEMAN) que realizan
pasta y/o manteca de maní. En cuanto a los snack y golosinas, se identifica a Georgalos
como la empresa de mayor agregado de valor, encargándose de la producción de
golosinas con contenido de maní como lo es el turrón, garrapiñadas, maní confitado,
entre otros. Le sigue en menor medida PRODEMAN que vincula sus procesos a la
elaboración de maní con chocolate, garrapiñada y maní salado, tostado o frito.

En base a un trabajo publicado por FADA (2015), a partir de encuestas a las


empresas industrializadoras, se pueden establecer las características del sector industrial
en la actualidad:

 integración vertical hacia atrás de la industria, siendo la provisión de la materia


prima del 60% por parte de la misma industria, mientras que el 40% restante
proviene de la compra a productores independientes.
 alto nivel de tierras arrendadas, dada la necesidad de proveerse de su propio
insumo para el proceso industrial, el 60% de la producción propia que realiza la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 38
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

empresa, la realiza en un 78% sobre campos arrendados, mientras que el 22%


restante es sobre campos propios. En este sentido, el deterioro de la tierra entra
en juego, ya que predominan los contratos anuales, lo cual no garantiza un
sistema de rotación en pos de la sustentabilidad de la tierra destinada a la
producción de maní, llevando a su agotamiento y anegamiento, y la necesidad de
buscar nuevas zonas productivas.
 capacidad ociosa en la industria, explicada principalmente por la falta de
materia prima para el proceso industrial. Si bien la industria se ha integrado
hacia atrás, la provisión de materia prima para operar al máximo de capacidad
instalada no es la suficiente, explicado por cuestiones agroecológicas que
afectan a los rendimientos productivos, como así también por falta de
producción. En este sentido, según el tipo de producción y el tamaño de la
empresa, para maní crudo las empresas grandes poseen un 10% de la capacidad
ociosa y las medianas al 25%. Para el caso del maní blancheado, las empresas
grandes cuentan con el 13% de capacidad ociosa y las medianas 12%. Las
empresas pequeñas, cuentan con un 43% de capacidad ociosa para maní tipo
confitería.
 alto nivel de formalidad, medido en función de la bancarización de sus
actividades, siendo que cuentan con entre el 80% y 100% de sus actividades
bancarizadas, lo que fomenta la transparencia en la etapa industrial.
 financiamiento externo del 46% de sus recursos
 el mercado internacional es el principal destino de la producción, siendo el
destino del mercado interno el maní tipo industria y las semillas.

2.3. La cadena de valor de maní: un cluster


Un cluster es comúnmente definido como:
“una concentración sectorial y/o geográfica de empresas en las
mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, con
importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y
especialización –de productores, proveedores y mano de obra
especializada, de servicios anexos específicos al sector- con la
posibilidad de acción conjunta en la búsqueda de eficiencia colectiva”
(Ramos, 1998).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 39


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

“Michael Porter (1999) entiende que “los cluster son


concentraciones geográficas de las empresas e instituciones
interconectadas que actúan en determinada área”. Para Porter los
clusters alientan la competencia y la cooperación y el vinculo
informal entre las empresas e instituciones”(Alvarado Ledesma, 2007,
pág. 165).
Las concentraciones geográficas incluyen, según A. Ledesma (2007),
proveedores de insumos críticos y servicios, pudiendo encontrarse también otras
industrias que poseen habilidades, tecnologías e insumos comunes, como así también
organismos gubernamentales y no gubernamentales.

La relevancia actual de los cluster viene explicada por los cambios en el


concepto de competitividad. En este sentido la competitividad anteriormente estaba
vinculada al costo de los insumos y espacios geográficos con características claves.
Actualmente la competitividad es un concepto más dinámico, guardando una estrecha
relación con el uso eficiente de los insumos, lo que exige innovación permanente, de ahí
la relevancia que adquieren los cluster (Alvarado Ledesma, 2007).
Un cluster posee una actividad predominante realizada por distintas empresas.
Los vínculos existentes son tanto formales como informales, constituyéndose una red de
empresas que abarcan todas las esferas productivas: primeria, industrial, transporte,
comercialización, investigación y desarrollo, entre otros. Pueden presentarse casos de
integración vertical, aunque suelen predominar las relaciones horizontales de manera
asociativa (Alvarado Ledesma, 2007).

En este sentido, la cadena agroalimentaria del maní constituye una economía


principalmente cordobesa y su producción se destina, casi en su totalidad, a los
mercados internacionales. La ubicación geográfica tanto de la producción primaria
como industrial es el punto de partida para conformar el cluster manisero. A ello se
agrega el desarrollo de servicios afines que se han localizado en la zona manisera como
lo son los proveedores de insumos y maquinarias para la producción primaria,
proveedores de maquinarias industriales, servicios de seguridad e higiene y laboratorios
de análisis para la producción, como también la integración vertical hacia atrás como el
asociativismo en el proceso de producción primaria (empresas-productores). Además,
siguiendo a A. Ledesma (2007), podría considerarse que la cadena se encuentra
localizada a pocos kilómetros de dos grandes centros de estudio universitarios como lo
son las universidades nacionales de Villa María y Río Cuarto, los cuales proveen de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 40


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

mano de obra especializada, como así también organismos gubernamentales como


SENASA16 y ADUANA17. El círculo de este cluster lo cierran dos instituciones18, CAM
y FMA, que son las que nuclean, guían y canalizan el trabajo en conjunto del sector
manisero.

En este sentido, por ejemplo, la CAM cobra relevancia dado que se encuentra
integrada y funciona con los aportes de 24 empresas maniseras, siendo quien en la
mayoría de los casos concentra las acciones que deben realizarse en el sector y busca
llevarlas a cabo, tanto en el mercado nacional como internacional. Sumado, FMA
realiza las inversiones necesarias en I+D para llevar adelante las mejoras en todo el
sector manisero, en busca de mantener y/o potenciar la competitividad del sector.

En base al marco teórico, Michael Porter al hablar de la competitividad de las


naciones, remarca el concepto de cluster. Dicho concepto también es mencionado por la
teoría sistémica del Instituto Alemán de Desarrollo. Para analizar la importancia del
cluster, se puede tomar el análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter. Dicho modelo
ofrece un marco teórico para el desarrollo de empresas y sectores con ventajas
competitivas, remarcando fortalezas y debilidades de un determinado sector productivo
a través de la conjunción de cinco fuerzas a saber:

1. El poder de negociación que ejercen los proveedores.


2. El poder de negociación que ejercen los clientes o compradores.
3. El ingreso potencial de nuevos competidores.
4. La presión de los productos sustitutos.
5. La intensidad de la rivalidad entre los competidores actuales.

Bongiovanni et.al. (2010) utiliza el modelo de las cinco fuerzas de Porter para
identificar los aspectos distintivos del cluster agroindustrial manisero.

1. Poder de negociación de los proveedores.


o Productores independientes: si bien actualmente prevalecen pocos
productores independientes, aquellos que aun realizan la actividad se enfrentan a una
estructura de mercado conocida como oligopsonio, lo que les otorga unpoder de
negociación escaso.

16
Localizada su sede en la ciudad de Río Cuarto.
17
Localizada recientemente en la localidad de General Deheza, dada la demanda del servicio por la zona.
18
Ambas instituciones localizadas en General Cabrera.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 41
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

o Proveedores de insumos y maquinaria: la actividad manisera cuenta


contempla prácticas, y con ello maquinarias, diferentes a otros cultivos para la
realización de la producción primaria. Estas características le otorgan un elevado poder
de negociación a los proveedores de maquinarias para la producción primaria. Situación
similar sucede con los proveedores de maquinaria para la industria dado tanto por la
estructura y maquinaria necesaria, como por los pocos proveedores de las tecnologías de
punta, provocando un elevado costo de cambiar de proveedores, y dándole alto poder de
negociación a estos. Sin embargo, aquí ocurre una particularidad: la maquinaria
utilizada en procesos industriales es principalmente importada, por lo que los precios
vienen dados por el mercado internacional y su comportamiento.
o Arrendatarios: una característica de este cultivo, son los altos arrendamientos
que se cobran en comparación a otros cultivos. Dicha situación se explica
principalmente por el deterioro que realiza el maní al suelo, buscando el propietario de
la tierra obtener una retribución mayor por alquilarlas para la producción de maní.
Sumado la necesidad de rotaciones largas recomendadas por las buenas prácticas
agrícolas del cultivo de maní y la escases de tierras aptas, incrementa el poder de
negociación de los dueños de la tierra.
2. Elevado poder de negociación de los compradores: la producción se destina
principalmente al mercado internacional. Dada las condiciones de mercado y la
importancia relativa de la Unión Europea en las exportaciones argentinas y la existencia
de competidores de similares características a nivel internacional, existe un escaso poder
de negociación de las empresas del cluster. Sin embargo, su capacidad de actuar como
cluster y las acciones llevadas adelante por la CAM en pos de la apertura de nuevos
mercados internacionales y salir a vender de manera conjunta, le ha dado al sector (y
empresas)actualmente un poder de negociación algo mayor que al de períodos
anteriores. Sumado a esto, los productos de maní no son considerados un bien de
primera necesidad, sino que su consumo se caracteriza como suntuario, lo cual
disminuye la demanda en épocas de bajos ingresos.
3. Escaso riesgo de ingreso de nuevos competidores al mercado. Esto se debe al
grado de especialización productiva y a las elevadas -y específicas- inversiones de
capital necesarias para la construcción de plantas industriales. A su vez, estos costos
pueden ser analizados como una barrera a la salida de las empresas del cluster(FADA,
2015, pág. 18)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 42


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

4. Escasa presión proveniente de los productos sustitutos. Los productos


sustitutos están representados por dos grandes ramas: las oleaginosas (aceites de soja,
girasol, canola, etc.) y los frutos secos (tales como almendras, nueces, avellanas, pasas
de uva, etc.). En cuanto a los frutos secos, en el mercado interno y externo, existe una
escasa presión proveniente de productos sustitutos, destacándose las acciones de la
CAM, debido a que crean una atmósfera de protección y diferenciación del maní frente
a los productos alternativos y promocionan su consumo.
5. Intensa rivalidad entre competidores actuales: debido a las condiciones de
mercado igualitarias que enfrentan las empresas que conforman el cluster, la
competencia interna se plantea mediante la diferenciación de productos en el proceso
industrial (que resulta de por sí mínima, debido a la homogeneidad de los mismos), y
diferenciación en la calidad de la producción primaria, lo cual requiere constantes
inversiones en capital tecnológico específico y representa, al mismo tiempo, un costo de
permanencia y una barrera de salida.

En este marco, las empresas integrantes del cluster manisero, desarrollan un


ambiente coordinado, generando ventaja competitiva y potenciando los esfuerzos
individuales. “Naturalmente, existe la competencia inter empresarial, pero ésta actúa de
manera atenuada” (Alvarado Ledesma, 2007, pág. 167). Esto se da porque lo que
prevalece es una cultura solidaria en busca de construir un sistema competitivo, basado
en el prestigio colectivo, reflejado en el caso del sector manisero, por ejemplo, en el
reconocimiento que tienen los productos de marca “Maní de Córdoba” en los mercados
internacionales, como así también la conformación de la CAM y FMA.

En el caso del punto cuatro, se discrepa con la observación de Bongiovanni et.at.


(2010), dado que en el caso del aceite de maní, existe en Argentina una constante
presión de productos sustitutos, porque se sustituye el consumo de aceite de maní por
otro tipos de aceites, dado principalmente por cuestiones culturales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 43


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

3. Mercado mundial de maní

El mercado mundial cuenta con diferentes actores según el tipo de producto que
se analice y la variable a observar. En este sentido puede, por medio de las estadísticas
de USDA, establecerse relaciones entre los actores en producción, exportación e
importación de maní, harina de maní y aceite.

En promedio, en los últimos cinco años, se produjeron en el mundo un total de


39.589.000 toneladas de granos, se registraron exportaciones por 2.885.400 toneladas e
importaciones por 2.491.000 toneladas. China es el principal productor (42%), seguido
por India (13%), Nigeria (7,6%) y Estados Unidos (6%). Argentina se ubica en la octava
posición en cuanto a producción a nivel mundial. En el caso de las importaciones, se
destacan la Unión Europea (32%), Indonesia (12%), Vietnam (10%) y China (6%). En
cuanto a los exportadores, India ocupa el primer lugar (27%), seguido por Argentina
(23%), China (19%) y EE.UU. (17%). Es de destacar que en el año 2015, Argentina se
ubicó en el primer lugar como exportador de maní, superando a India.

En el caso del aceite de maní el volumen promedio producido fue de 5.466.000


toneladas, siendo los principales productores China (50%) e India (21%).En este
contexto Argentina produce tan solo el 1% del total mundial, colocándose como el
décimo productor. Dado que Argentina no consume su producción de aceite y lo exporta
en su totalidad, el primer exportador a nivel mundial (31%), seguido por Brasil (24%).
Las exportaciones registradas rondaron las 215.000 toneladas. En el caso de las
importaciones, de un total de 245.000 toneladas registradas, se destaca como importador
China (48%), Unión Europea (33%) y EE.UU. (10%). Se observa que el primero de
estos, si bien es el principal productor de este tipo de aceite es también el principal
importador, dado que realizan una utilización mayor a otros países del mundo, tanto por
cuestiones culturales como poblacionales.

En el mundo se produjeron, en promedio, 6.661.000 toneladas de harina de


maní, siendo China e India quienes reúnen el 71% de la producción (51% y 20%
respectivamente). Las importaciones registradas rondan en las 44.800 toneladas,
explicadas principalmente por China (55%), Unión Europea (19%) y Taiwan (13%). En
cuanto a las exportaciones, se contabilizaron en promedio las 71.620 toneladas siendo
Argentina el primer exportador mundial (23%), seguido por Sudan (22%), Senegal
(19%), India (13%) y EE.UU (12%).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 44


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Figura Nº 16 - Mercado mundial de maní


Producto Producción Importaciones Exportaciones
Maní 1° China 1°Unión Europea 1° India
2° India 2° Indonesia 2° Argentina
3° Nigeria 3° Vietnam 3° China
4° EE.UU. 4° China 4° EE.UU.
5° Burma
6° Sudan
7° Indonesia
8° Argentina
Aceite 1° India 1° China 1° Argentina
2° China 2°Unión Europea 2° Brasil
10° Argentina 3° EE.UU. 3° Senegal
Harina 1° China 1° China 1° Argentina
2° India 2°Unión Europea 2° Sudan
3° Taiwan 3° Senegal
4° India
5° EE.UU.
Fuente: elaboración propia en base a USDA

En el caso de producciones para cualquiera de los productos que se trate, China e


India lideran el ranking. Debido a cuestiones tanto culturales como de masa poblacional,
China y Unión Europea, esta última también por ser una zona geográfica conformada
por varios países, son quienes se caracterizan por importar los tres productos. Este
análisis deriva que, las exportaciones Argentina lidera las de aceite y harina de maní; y
si bien es el segundo exportador de maní por detrás de India, para el año 2015 ha
logrado superarla y recuperar el lugar que poseía entre el período 2000-2010.

3.1. Argentina dentro del mercado mundial

El reconocimiento internacional que posee la producción argentina de maní es


reflejo de la marca “Maní de Córdoba”, creada por la Cámara Argentina de Maní
(CAM) para identificar a la producción argentina en los mercados internacionales.
Dicha marca brinda a los consumidores:

“…las garantías de un producto cultivado bajo normas de


aseguramiento de la calidad y la sustentabilidad social, ambiental y
económica como las Buenas Prácticas Agrícolas y procesado bajo
normas de BPM, HACCP, BRC y ETI; libre de contaminantes
químicos y biológicos, y que posee una composición química y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 45


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

nutricional específica e inherente a su procedencia geográfica”


(Cámara Argentina del Maní, 2013, pág. 5).

El poder legislativo de la Provincia de Córdoba reconoce, desde 2012, por medio


de la Ley N° 10.094, la denominación “Maní de Córdoba – Certificación de Origen”.
Sin embargo, la Ley carece de la reglamentación correspondiente donde deberían
constar los requisitos a cumplir para utilizar la marca. Pese a esto, dado que la marca se
creó con anterioridad por iniciativa de los miembros de la CAM y ganó el respeto
dentro del mercado internacional, la marca se aplica. Cabe destacar que el sector se
caracteriza por productos que cumplen con los protocolos de aseguramiento de calidad y
características nutricionales y organolépticas que caracterizan al producto tipificado por
dicha denominación, por ello no es reflejo de “competencia desleal”.

El mercado internacional es el principal destino de la producción manisera,


siendo que internamente el consumo de harina y aceite de maní es nulo, mientras que el
consumo de maní como snacks solo alcanza 175 gramos por habitante(Manzoni, 2013).

En base al origen de las exportaciones del año 2013, las empresas localizadas en
General Deheza y General Cabrera, son las principales exportadoras (Figura Nº 17).

Figura Nº 17 -Participaciones en las exportaciones totales. Por localidad. Córdoba


Localidad Participación en las
exportaciones
totales 2013
General Cabrera 29,4%
General Deheza 26,2%
Charras / Reducción 9,0%
Ticino 8,3%
Dalmacio Vélez Sarfield 6,4%
Alejandro Roca 5,8%
Pasco 4,1%
Hernando 2,5%
Etruria 2,1%
Santa Eufemia 1,7%
El Espinillal 1,5%
Las Junturas 1,1%
Villa Ascasubi 0,9%
Rio Segundo 0,6%
Arroyo Cabral 0,3%
Fuente: Cámara Argentina del Maní

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 46


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Para el periodo 2002-2015, las exportaciones del complejo vienen presentando


una tendencia creciente, siendo más uniforme si se valora en volúmenes exportados de
toneladas, pero con mayor volatilidad si se observa en divisas ingresadas por
exportaciones.

Del total de exportaciones, se destacan como principales productos exportados el


maní crudo (entero y partido) y los derivados como el blanched, tostado, manteca y
otros. Sin embargo dado que estos últimos son contabilizados de manera conjunta, no se
puede apreciar dentro de la categoría, cual es el más relevante. En base a datos de AFIP
e informantes calificados, las mayores exportaciones vienen explicadas por el maní tipo
confitería (crudo y blanched) y dentro de éstos un 43% aproximadamente corresponde a
maní crudo y un 57% a blanched. Dicha situación guarda estricta relación con las
producciones industriales de maní confitería, 46% de maní crudo y 54% maní blanched,
las cuales se destinan al mercado internacional.

Harina y aceite de maní

“En Argentina, en el año 2013, de 24 empresas exportadoras, solo cuatro de ellas


producían y exportaban harina y aceite de maní” (FADA, 2015, pág. 20).

En el caso de la harina de maní, la cual al igual que el aceite se vende casi


exclusivamente a granel, se registraba para 2012 tan solo 155 toneladas de harina de
maní exportadas. Para el año 2015, se registró un incremento de 14 veces el volumen de
toneladas exportadas. Si bien solo se disponen de datos desde el año 2012, el
incremento sustancial que se produjo en comparativo entre el año de inicio de la serie
estadística (2012) y el año siguiente (2013), puede venir explicado, según informantes
calificados, por una falta de registro/fiscalización de las exportaciones harineras.

Figura Nº 18 - Exportaciones de harina de maní


Año Toneladas Incremento en relación al año
anterior
2012 155 -
2013 1744 1025%
2014 2093 20%
2015 2416 15%
Fuente: SENASA

Argentina es el primer exportador mundial de aceite de maní. En este sentido y


en base a la serie estadística de exportaciones, durante el período 2002-2015 se
exportaron en suma un total de 823.066 toneladas de aceite de maní, habiendo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 47
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

comenzado a crecer el volumen de exportaciones desde 2008, pero mostrando


comportamientos volátiles, tanto en toneladas como en dólares (Figura Nº 19). El valor
promedio de las exportaciones realizadas es de USD 1.494 por tonelada, con un máximo
para el año 2012 de USD 2.068 la tonelada.

Figura Nº 19 -Exportaciones de aceite de maní


Exportaciones de aceite de maní. Argentina. Período 2002-2015. Toneladas (der) y
USD-FOB (izq).
140.000.000 90.000
120.000.000 80.000
70.000
100.000.000
60.000

Toneladas
USD - FOB

80.000.000 50.000
60.000.000 40.000
30.000
40.000.000
20.000
20.000.000 10.000
- -
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Toneladas
USD FOB Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Los principales países de destino, en base a su participación porcentual sobre el


total de exportaciones realizadas en los últimos cinco años son: China, Países Bajos y
Estados Unidos, que explican el 92% de las exportaciones argentinas de aceite; y en
menor medida Francia y Hong Kong19. Entre el conjunto de países suman el 99% de las
exportaciones acumuladas realizadas, aunque es China quien por sí solo explica el 60%
del destino del aceite de maní, siendo uno de los mayores consumidores de aceite de
maní en el mundo. El aceite de maní brinda la posibilidad de reutilizarse en frituras en
ocasiones superiores en comparación al aceite de girasol o maíz, sin perder sus
propiedades.

Las exportaciones argentinas, más allá de sus cinco principales destinos, exporta
aceite de maní a más de 20 países (Figura Nº20). Es de destacar la existencia de países
que han tenido una participación importante en las exportaciones Argentinas, para
algunos años. Entre estos se encuentra Australia, Bélgica, Singapur, Suecia y España.
Maní blanched y otros

En el caso de la posición arancelaria 2008.10.00 que incluye manteca, tostado y


maní blanched (entero y partido), podría considerarse que más del 90% está compuesto
por maní blanched. En este sentido, para el período 2002-2015, estos productos

19
Considerado por separado de China, aunque es Región Administrativa Especial de la República Popular
de China.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 48
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

alcanzaron un total de 3.180.321 toneladas exportadas, con un ingreso de divisas


equivalentes a USD 3.834 millones, siendo el promedio anual de ingreso de divisas de
USD 274 millones. El máximo exportado se registro en el año 2015, con un total de
340.730 toneladas, aunque el mayor ingreso de divisas fue para el año 2012, equivalente
a USD 535.317.667 (Figura Nº21).

Figura Nº 20 - Destinos de exportaciones de aceite de maní


Exportaciones argentinas de aceite de maní. Por país de destino. Período 2010-2015.

Hong Kong
2% Otros
Francia
5% 1%

Estados
Unidos
16%

Países Bajos
16% China
60%

Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Figura Nº 21 - Exportaciones de maní blanched y otros

Exportaciones de maní blanched y otros. Argentina. Período 2002-2015. Toneladas


(der) y USD-FOB (izq).
600.000.000 400.000
350.000
500.000.000
300.000
400.000.000
Toneladas
250.000
USD - FOB

300.000.000 200.000
150.000
200.000.000
100.000
100.000.000
50.000
- -
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Toneladas
USD FOB Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Los principales países de destino de los productos mencionados para los últimos
cinco años fueron Países Bajos, Rusia, Polonia, y un conjunto de países tales como
Francia, Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Chile que explican cada uno 4% de las
exportaciones restantes y Australia (Figura Nº22).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 49


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Figura Nº 22 -Destino de las exportaciones de maní blanched y otros

Exportaciones argentinas de maní blanched y otros. Por país de destino. Período


2010-2015.

Otros
31%
Países Bajos
33%

Australia
3%
Chile Rusia
4% 8%
Reino Unido Polonia
4% Italia Estados Unidos 5%
Francia
Fuente: elaboración propia en base a INDEC 4% 4% 4%

Maní crudo

Las exportaciones de maní crudo para el período 2002-2015 acumularon un total


de 2.425.915 toneladas. Desde el año 2008 hasta 2011 las exportaciones crecieron
considerablemente, para luego comenzar a decrecer, hasta alcanzar su máximo en 2015.

El principal país de destino, que explica el 45% de las exportaciones acumuladas


para los últimos cinco años, es Países Bajos. La particularidad de dicho país es que se
vuelve la puerta de entrada, dado el tamaño e importancia de su puerto a nivel mundial,
para que luego se le agregue valor en diferentes países de la región. Le siguen en
importancia Rusia, Reino Unido, Argelia, y en menor medida Estados Unidos y China.
Las exportaciones de maní confitería llegan a más de 80 países del mundo.

China es el principal productor, pero el incremento en el consumo lo ha llevado


a aumentar su volumen de importaciones desde Argentina, siendo un nuevo mercado
que se ha conseguido en el último tiempo.

El ingreso de divisas generado por el maní crudo para el período es de USD


2.544.288.502, habiendo alcanzado los máximos valores en 2010-2011, y un ingreso en
promedio anual de USD 181 millones. El valor promedio de la tonelada exportada
alcanzó los USD 1.332, con un máximo de USD 1.674 para 2012 (Figura Nº23).
En resumen, entre las posiciones arancelarias aquí incluidas, el complejo
manisero genero exportaciones promedios equivalentes a 153 mil toneladas, habiéndose
exportado en el año 2015 un total de 666.425 toneladas de productos, explicados
principalmente por maní tipo confitería20, siendo el principal el maní blanched, seguido

20
Incluye en este caso crudo y balnched, entero y partido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 50
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

de maní crudo. El ingreso de divisas promedio anual fue de USD 174 millones,
alcanzando en el año 2015 un total de USD 811.473.377.

Figura Nº 23 -Exportaciones de maní crudo


Exportaciones de maní blanched y otros. Argentina. Período 2002-2015. Toneladas
(der) y USD-FOB (izq).
400.000.000 300.000
350.000.000
250.000
300.000.000
200.000

Toneladas
250.000.000
USD - FOB

200.000.000 150.000
150.000.000
100.000
100.000.000
50.000
50.000.000
- -
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Toneladas
USD FOB Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Figura Nº 24 -Destino de las exportaciones de maní crudo


Exportaciones argentinas de maní crudo. Por país de destino. Período 2010 - 2015

Otros
25%

China Países Bajos


3% 45%

Estados Unidos
3%
Argelia
5% Rusia
Reino Unido 11%
8%
Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Figura Nº 25 -Exportaciones de la cadena manisera, en toneladas


Exportaciones de la cadena manisera. Por tipo de producto. Período 2002-2015.
Toneladas
700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

-
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Maní crudo Aceite de maní Maní blanched, tostado y manteca


Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 51


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Figura Nº 26 -Exportaciones de la cadena manisera, en USD – FOB


Exportaciones de la cadena manisera. Por tipo de producto. Período 2002-2015. USD
1.200.000.000
- FOB

1.000.000.000

800.000.000

600.000.000

400.000.000

200.000.000

-
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Maní crudo Aceite de maní Maní blanched, tostado y manteca
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Dada la relevancia de la ubicación de la cadena de valor del maní, la provincia


de Córdoba adquiere importancia en el origen de las exportaciones realizadas. En este
sentido, el complejo manisero es uno de los principales generadores de divisas de
Córdoba, explicando entre el 3%-6% de los ingresos de divisas totales de la provincia.
En base a INDEC, los ingresos de divisas vienen explicados principalmente por el maní,
seguido por aceite y luego los subproductos.

En relación a Argentina, puede estimarse que, en promedio para los últimos


cinco años, Córdoba explico el 45% de las exportaciones, sin embargo este porcentaje
puede estar subestimado por dos cuestiones: falta de datos para la provincia de Córdoba
y exportaciones que se registran como realizadas desde otras provincias, aunque sean
explicadas por empresas cordobesas.

3.2. Precios de comercialización

La comercialización de los productos, tanto del sector primario a la industria


como de ésta última al comercio internacional, vienen dados por acuerdos entre las
partes.

En el caso del sector primario, las empresas que producen sus propias materias
primas computan el costo de producción primaria como el precio de compra, dada la
integración vertical hacia atrás que se produce, utilizando lo que se conoce como
precios de transferencia. Aquellas empresas que compran ciertos volúmenes de maní en
caja a productores primarios, establecen el precio en función de las condiciones de
mercado, la calidad de la materia prima y el poder de negociación que estos poseen. En

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 52


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

cuanto a este último ítem, surge que el productor primario posee poca capacidad de
negociación a la hora de establecer los precios, dada la estructura de mercado
(oligopsonio).

A diferencia de otros cultivos (cereales y oleaginosas) que poseen un mercado


de referencia, como lo son los precios pizarra, el maní no cotiza en mercados ni posee
precios pizarra, por lo que el precio que se toma como referencia para la
comercialización y negociación de la producción primaria, posee su base en el
establecido por la Bolsa de Cereales de Córdoba. En este sentido la BCCBA publica
diariamente el “precio de maní runner con rendimiento de maní confitería equivalente al
50% y zaranda de 7,5”. Dado que el rendimiento del maní confitería generalmente dista
del 50% que se toma para el cálculo del precio, se elabora un precio compuesto que
paga una bonificación por cada punto porcentual de rendimiento como maní confitería
que supere el 50%.

La comercialización de los productos en el mercado extranjero, se da entre las


partes. Es así que en este mercado, los precios de los productos comercializados surgen
de contratos entre privados, tras una serie de negociaciones donde entran en juego la
calidad de producción, los volúmenes, los precios que comercializan terceros y la
capacidad de negociación, ésta muchas veces realizada de manera conjunta por las
empresas y liderada por la CAM.

Por estas razones, los precios comercializados pueden obtenerse por las
exportaciones registradas por INDEC, en función de las toneladas y USD – FOB,
pudiendo existir operaciones particulares donde los precios hayan sido superiores o
inferiores a los aquí presentados. Además, existe la particularidad que, en el caso de
maní blanched y otros, los precios no son representativos de un producto en particular,
sino de un conjunto de productos derivados de maní que se encuentran enmarcados en
una misma posición arancelaria.

Los precios expresados, muestran comportamientos similares en función del


producto/posición arancelaria que se tome, siendo natural que productos como el aceite
de maní muestren un precio por tonelada mayor que productos como el maní crudo, ya
que cuenta con un mayor costo de elaboración, por mayor agregado de valor en el
proceso industrial.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 53


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Figura Nº 27 - Precio por tonelada exportada, en USD-FOB

Precio por tonelada exportada, según tipo de producto. Argentina. Período 2002-
2015
2.500

2.000

1.500

1.000

500

-
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: elaboración propia en base a INDEC Maní blanched, tostado y manteca Aceite de maní Maní crudo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 54


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

4. Determinantes de la competitividad internacional. Modelo


econométrico

Tras el análisis precedente y en la búsqueda del vínculo de éste con lo


desarrollado en el marco teórico, donde se establecen los determinantes, dentro de la
teoría sistémica, de la ventaja competitiva en sus diferentes niveles, se buscará
establecer cuáles son los determinantes de la ventaja competitiva de las exportaciones
argentinas de maní (Figura Nº 28). La hipótesis a contrastar es que no son solo
determinantes macroeconómicos los que hacen a la competitividad de las exportaciones.
Si bien solo se considerarán para el análisis los niveles de la teoría sistémica, cabe
resalta que éstos abarcan conceptos desarrollados por Michael Porter (Figura Nº3).

La formulación del modelo, estará limitado a aquellas variables que pueden ser
medibles cuantitativamente o representadas por una variable cualitativa de existencia e
inexistencia, condicionadas por la disposición de datos. Las mismas se detallan a
continuación.

Nivel macro:

 Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM): reflejo de la política


cambiaria y tomado como medida para establecer los precios de las comercializaciones,
 Derechos de Exportación (DEX): su existencia y aplicación diferencial con
otros productos, es reflejo de la política comercial internacional,

Nivel micro:

 Marca Maní de Córdoba (MARCA): estrechamente relacionado a la calidad


de la producción manisera argentina y su reconocimiento internacional, siendo también
reflejo de una buena y activa gestión del cluster y sus directivos,
 Creación de Fundación Maní Argentino (FMA): variable que expresa como
el sector fue consolidándose como un clúster (también considerada una variable meso).
 Rendimientos por hectárea (R): relacionados con la eficiencia productiva21,

Nivel meso:

 Rendimientos por hectárea (R): relacionados con los avances tecnológicos y


la eficiencia productiva primaria que impacta en la disponibilidad de materia prima de
la producción industrial,
21
Este determinante puede ser considerado tanto como un determinante micro y meso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 55
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

 Hectáreas sembradas (Ha): relacionado con la dotación de factores, en este


caso el factor tierra
 Mano de obra (MO): relacionado con la dotación de factores, en este caso la
disponibilidad del factor trabajo.

Figura Nº 28 - Determinantes detectados en la cadena de maní


Nivel Determinantes del nivel Presencia/ausencia en la cadena del maní
Meta Factores socioculturales Presentes en la cadena de maní, y en todos los
sectores del país. No se puede especificar una
Patrón básico de organización variable determinada con efectos únicamente
político, económico y jurídico dentro de la cadena, ya que estos aspectos
hacen al desarrollo de una sociedad en su
Capacidad estratégica y conjunto.
política de los actores
sociales

Macro Política monetaria y Efecto de la inflación, desequilibrios fiscales,


financiera entre otras cuestiones macroeconómicas han
Política fiscal afectado al desarrollo de toda la economía del
país, por ende a todos los sectores.
Política cambiaria La subvaluación del tipo de cambio ha
generado un sesgo en las exportaciones, con
posible efecto de falsa competitividad.
Política de competencia No se detectan políticas en particular aplicadas.
Existe rivalidad interna entre las empresas, más
allá de su formación como clúster y trabajo
conjunto.
Política comercial Aplicación de Derechos de Exportación, son
una política comercial que tiene efectos
negativos en la competencia internacional.
Micro Eficiencia Búsqueda de menores costos de producción tras
los cambios en las prácticas de producción
primaria, que generan menores labores y mano
de obra (mejores rendimientos).
Integración industria-sector primario.
Calidad Marca Maní de Córdoba, es reflejo de la
calidad.
Flexibilidad y rapidez Capacidad del sector industrial de integrarse
verticalmente hacia atrás para subsanar los
cambios producidos en el sector primario y no
perder la provisión de materia prima.
Calificación y motivación del Se desconoce las calificaciones del personal del
personal sector. Sin embargo, se destaca la cercanía del
Capacidad de gestión sector manisero con dos casas de grandes
estudios (UNRC y UNVM) que facilitan la
dotación de mano de obra calificada.
Implementación de la Marca Maní de Córdoba.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 56


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Logística Si bien la logística es una problemática para las


provincias del interior por su lejanía al puerto y
en particular también para productos primarios
por altos costos, determinadas empresas han
buscado la integración con el sector logístico
proveyéndose de su propia flota de
camiones/tren para efectuar los traslados del
campo a industria, y de industria a puerto.
Localización Concentración en la zona centro/sur-oeste de
Córdoba.
Tamaño Existencia de empresas grandes, medianas y
pequeñas. Sin embargo, el tamaño no termina
de ser una variable determinante.
Conformación del cluster Se considera al sector manisero un cluster.
Meso Innovación Investigación y desarrollo para el sector
primario.
Cambios en los procesos industriales,
maquinarias nuevas, más eficientes.
Encontrar nuevos usos a los desechos del
proceso productivo (cáscara del maní).
Dotación factores Disponibilidad de mano de obra, que podría
considerarse calificada por la cercanía a la
UNRC y UNVM.
Disponibilidad de tierra para el cultivo del
maní, con buenos rendimientos.
Fuente: elaboración propia en base al Modelo de Competitividad Sistémica

Las fuentes de información para las variables consideradas, en el período 2002-


2015, se muestran en la Figura Nº29.

Figura Nº29 - Determinantes de la competitividad


Variable Individuo Fuente
Exportaciones de Maní Maní crudo INDEC
Confitería Maní blanched AFIP (sistema MARIA)
Aceite AFIP (sistema MARIA)
Manteca AFIP (sistema MARIA)
ITCRM Común a todos BCRA
Hectáreas sembradas Común a todos SIIA-MINAGRO
Rendimiento por Común a todos SIIA-MINAGRO
hectárea
MARCA Común a todos En base a Ley Nº 10.094
FMA Común a todos En base a FMA
Mano de obra Maní crudo CENSO 1991, 2001, 2010.
Maní blanched Particular para cada
Aceite individuo (ver Anexo)
Manteca
DEX Maní crudo INFOLEG. Particular para
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 57
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Maní blanched cada individuo según


Aceite posición arancelaria
Manteca
El modelo a testear queda expresado como sigue:

𝑋𝑖𝑡 = 𝑒 𝛼 𝑖𝑡 +𝛽1 𝐼𝑇𝐶𝑅𝑀 𝑖𝑡 +𝛽𝑖𝑡 𝑀𝐴𝑅𝐶𝐴 𝑖𝑡 +𝛽3 𝑀𝑂 𝑖𝑡 +𝛽4 𝐷𝐸𝑋 𝑖𝑡 +𝛽5 𝐹𝑀𝐴 𝑖𝑡 +𝛽6 𝑅𝑖𝑡 +𝛽7 𝐻𝑎 𝑖𝑡 +𝑈𝑖𝑡
∀ i: 1, 2, 3 ; t = 2002,2003,2004,…..,2015

Donde:
α= constante
β1, β2 , β3, β4, β5, β6, β7= los coeficientes que acompañan las variables independientes,
Uit= el término error.
i= 1 = maní crudo entero y partido
i= 2 = maní blanched entero y partido
i= 3 = subproductos de maní22

Variable dependiente:
X= exportaciones en dólares

Variables explicativas:
ITCRM = índice de tipo de cambio real multilateral
MO = disponibilidad de mano de obra
DEX = alícuotas de Derechos de Exportación
Ha = hectáreas sembradas de maní
R = rendimiento por hectárea
FMA = existencia de la Fundación Maní Argentino
MARCA= existencia de la marca maní de Córdoba

Este modelo es de datos de panel, una combinación de datos de serie de tiempo


con corte transversal. Lo que busca estudiar es el conjunto de agentes de interés, en este
caso las exportaciones de diferentes productos, a lo largo del tiempo.

El modelo se testeo en el programa econométrico E-views, bajo efectos fijos el


cual “considera que existe un término constante diferente para cada individuo y supone

22
Conformado por la sumatoria de aceite de maní y manteca de maní.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 58
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

que los efectos individuales son independientes entre sí”(Baronio & Vianco, 2014, pág.
11).

En la estimación se especifican efectos fijos de sección cruzada (productos), no


así de tiempo. Para esto último se considera que los efectos del paso del tiempo se
encuentran incorporados en las variables que captan dicho efecto por poseer variaciones
a lo largo de período, como lo es el ITCRM o variables cualitativas como MARCA y
FMA.

Bajo este tipo de estimación, el modelo el modelo presenta normalidad, no


autocorrelación, buena significatividad conjunta y también individual, salvo las
variables MARCA y FMA que no son significativas y han sido eliminadas de la
estimación. El modelo final se expresa como23:
𝑋𝑖𝑡 = 𝑒 5,707−0,013×𝐼𝑇𝐶𝑅𝑀 +0,0000378 ×𝑀𝑂−4,383×𝐷𝐸𝑋 +0,277×𝑅−0,00000285 ×𝐻𝑎
Lo que se concluye para este modelo es:

 existen efectos fijos entre productos,

 Interpretación de las variables explicativas:

o ITCRM: se destaca que esta variable incorpora los efectos fijos en el


tiempo y que, además de ser una variable que refleja la política cambiaria del país,
puede ser considerada como parámetro para fijar los precios de los productos
exportados, dado que estos no poseen un mercado de referenciapara las transacciones
internacionales. Su coeficiente expresa que, ante los cambios ocurridos en una unidad
del ITCRM, las exportaciones crecieron en un 0,9869.

o Mano de Obra (MO): la relación positiva entre esta variable y las


exportaciones argentinas de maní, refleja que ante la disponibilidad de un nuevo
individuo entre 15-64 años, que pudiera ser incorporado en la producción manisera, las
exportaciones se incrementaron en una unidad (1,0000378).

o DEX: la implementación de esta política comercial impacto en las


exportaciones maniseras. Esto viene explicado por la relación, a primera vista negativa
entre la variable y las exportaciones, pero que refleja que ante cambios en una unidad de
las alícuotas de DEX aplicados a las exportaciones, éstas se vieron incrementadas en un

23
Se considera el modelo tal cual se expresa ya que no presenta ningún error en su estimación, aunque la
variable hectárea no presenta el signo esperado. Esto puede deberse a que su impacto en las evolución de
las exportaciones, puede guardar relación con los rendimientos por hectárea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 59
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

valor inferior a la unidad, equivalente a 0,01247. Esto refuta, en cierta medida, que los
DEX impactaron negativamente en las exportaciones manisera, aunque se destaca que el
cluster ha realizado esfuerzos para poder mantener sus exportaciones a pesar de los
DEX.

o Rendimientos (R): los rendimientos se encuentran relacionados a la


disponibilidad de materia prima para la producción industrial, la cual luego se exporta,
como así también con cuestiones de eficiencia productiva. Es acorde la relación positiva
que se muestra como resultado del modelo, que refleja que ante aumentos de los
rendimientos por hectárea en una unidad, las exportaciones se vieron incrementadas en
un valor superior equivalente a 1,3201, dado indirectamente por una mayor
disponibilidad de materia prima (eficiencia).

o Hectáreas (ha): la disponibilidad de hectáreas destinadas a la producción


primaria no presentaron variaciones sustanciales en el último tiempo. Sin embargo ante
una relación a primera vista negativa, termina arrojando que ante incorporaciones de
nuevas hectáreas, las exportaciones se vieron incrementadas en un valor cercano a la
unidad (0,999).

 existe al menos, tres variables que no pertenece al nivel macro, sino también a
otros niveles como meso y micro, que se vuelven determinantes para la
competitividad. Esto es reflejo no solo de políticas de Estado, sino de esfuerzos
individuales (empresariales) pero también como cluster de maní, ya que es en el nivel
meso en donde cuestiones como la conformación del cluster cobran relevancia.

 si bien la FMA no cobra relevancia en este modelo, explicado por el corto


período de análisis donde la inexistencia de estas variables se reduce a pocos años,
puede considerarse que sus efectos son notorios para fomentar y mantener la
competitividad, reflejado en la significatividad de variables tales como los
rendimientos, que han presentado tendencias crecientes a lo largo del tiempo gracias a
los esfuerzos de la Fundación en I+D.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 60


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Conclusión

El cluster del maní se desarrolla casi exclusivamente en la región centro/sur-


oeste de la provincia de Córdoba, destacándose las contribuciones socio-económicas
que tiene en la región. Esta cadena, con predominancia en el mercado mundial de maní
reflejo del aumento exponencial que han logrado sus exportaciones en los últimos años,
ha logrado competitividad, posicionando a los productos maniseros argentinos como los
principales a nivel mundial, destacándose la calidad de los mismos.

Existen diversos determinantes que lograron la competitividad de la cadena,


algunos de ellos no son posibles de comprobar mediante un modelo econométrico dado
que los perciben quienes se desarrollan en este sector, no pueden medirse directamente
o no resultaron relevantes por el reducido período de análisis, es decir no hay evidencia
empírica suficiente para establecer su importancia, entre estos puede encontrarse por
ejemplo la existencia de la Fundación Maní Argentino y las labores que la misma ha
realizado en los años de existencia y la importancia de la Marca Maní de Córdoba como
garantía de la calidad en el mercado internacional.

Sin embargo, si pueden corroborarse cuestiones que han afectado al clúster y


potenciado su desarrollo y competitividad, tras un análisis de los determinantes de la
competitividad por medio de un modelo econométrico de datos de panel. De dicho
proceso resultó concluyente que, existen determinantes más allá de los
macroeconómicas que hacen a la competitividad. En este sentido resultaron relevantes
cuestiones macro como el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral o la aplicación de
Derechos de Exportación, además de cuestiones meso como la disponibilidad de mano
de obra, las hectáreas destinadas al cultivo y los rendimientos, esta última también una
variable micro. Estos resultados demuestran que existen diferentes determinantes que
hacen a la competitividad y que, si el sector no se interpretara como un sistema (o se
conformara como un clúster) posiblemente, y dada las características que el mismo
presenta, no podría haber logrado la competitividad internacional alcanzada, ya que
existen factores que solo pueden sortearse o verse afectados si se actúa de manera
conjunta y coordinada.

Por último, estos determinantes reflejan que las políticas de Estado como así
también las decisiones empresariales o el sector en su conjunto, impactan en la
competitividad internacional, debiendo ser en estos determinantes sobre los que debe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 61


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

actuar el cluster del maní para no perder la competitividad y reconocimiento logrado en


el mercado mundial del maní.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 62


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Anexo
A) Fuentes de información:

Capítulo 2, ítems: 2.1.1 y 2.1.2.

Existen diferentes bases estadísticas para analizar la producción primaria de


maní. Las principales son SIIA dependiente del Ministerio de Agroindustria de la
Nación y la Bolsa de Cereales de Córdoba, aunque existe una gran diferencia en los
datos, las tendencias son similares, así como también la importancia de la provincia de
Córdoba en la producción primaria. Por ello, si bien la BCCBA posee el aval de la
Cámara Argentina de Maní, solo dispone de datos a partir de la Campaña 2008/09 y
para las provincias de Córdoba, La Pampa y San Luis, por lo que se consideran los
datos estadísticos de MINAGRO, que son de un período más amplio e incluye a todas
las zonas productivas.

Los promedios expresados abarcan las últimas cinco campañas agrícolas


(2010/11-2014/15).

Capítulo 3

Datos estadísticos de USDA. Debe considerarse que las estadísticas de USDA


son útiles para observar las participaciones porcentuales de los países sobre el total
mundial, no así los volúmenes exactos de cada país, debido a que los mismos son
ajustados continuamente guardando diferencias en función del día de relevamiento. Los
datos serán analizados en función del promedio de los últimos cinco años (2011-2015).

En el caso de los volúmenes comercializados, pueden diferir los promedios en


importación-exportación, dado que no se registran los mismos volúmenes para un
mismo año.

Capítulo 3, ítem: 3.1 y desagregados

Como fuente de información desagregada se cuenta con:

 SENASA: exportaciones en toneladas de maní confitería24, harina,


manteca/pasta y aceite. Por destinos. Período 2004-2015, salvo en el caso de harina de
maní (2012-2015).
 Sistema MARIA de AFIP: exportaciones en toneladas y dólares. Se detalla
cada operación realizada de manera individual, con ciudad de origen y destino.
24
Maní confitería incluye en este caso: crudo (entero y partido) y blanched (entero y partido).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 63
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Disponible en función de las posiciones arancelarias comunes de MERCOSUR de cada


producto específico. Período 1999-2015. En el caso de aquellos productos que
cambiaron de posición arancelaria en el año 2012, no se cuenta con datos para el
período anterior a dicho año, siendo el caso de maní crudo entero y partido.
 INDEC: exportaciones en toneladas y dólares FOB. Utiliza de base los datos de
AFIP, pero por posiciones arancelarias generales (no por tipo de producto). Período
2002-2015. Para el análisis se tomo esta base estadística. Las posiciones arancelarias
que se incluyen son:
o 2008.11.00: maníes preparados o en conservas en forma ncp. Estos
incluyen: blanched (entero y partido), manteca de maní y tostado.
o 1508.10.00: aceite de maní – bruto.
o 1508.90.00: aceite de maní excluido en la posición anterior.
o 1202.20.90 (antes 2012) – 1202.42.00 (después de 2012): Otros maníes
crudos ncp. Incluye maní tipo confitería25.
o Se excluye del análisis la posición 1202.10.00: maní con cáscara. Es
decir, maní en caja o vaina. Este producto alcanzó una exportación acumulada de 218
toneladas para el período, con un ingreso de divisas de USD 170 mil. Es exportado
principalmente como muestra de la calidad del producto.

Para el análisis de este punto, se utilizan las estadísticas de INDEC, salvo en el


caso de la harina de maní, solo a modo de mención, se toman las estadísticas
disponibles de SENASA.

Cabe mencionar que, la posición arancelaria 2008.11.00, está conformada casi


en su totalidad por maní tipo blanched, ya que manteca y tostado se exporta en bajos
volúmenes. En este sentido, en base a SENASA, las exportaciones de manteca de maní
para el período 2004-2015 no superaron las 47 mil toneladas.

B) Metodología utilizada en la construcción de variables del modelo econométrico

Las variables que contemplan metodologías particulares y han sido incorporadas


en el modelo, se detallan a continuación.

Exportaciones crudo entero y partido. Posición arancelaria general: 1202.20.90


(antes 2012) – 1202.42.00 (después de 2012), con fuente en INDEC, en USD
exportados.

25
Maní confitería incluye en este caso: crudo (entero y partido).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 64
La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Exportaciones blanched entero y partido. Posición arancelaria 2008.11.00.100X,


de SIM-AFIP. En USD exportados.

Exportaciones aceite de maní. Posiciones arancelarias 1508.10.00 y 1508.90.00,


de INDEC. En USD exportados.

Exportaciones de manteca de maní. Posiciones arancelarias 2008.11.00.290G y


2008.11.00.200C, de SIM-AFIP. En USD exportados. Dado que para el año 2007 no se
poseen datos, se realiza un promedio entre el año anterior y posterior.

ITCRM. Base 1999=100, de BCRA.

Mano de obra para crudo y blanched. En base a Censo 1991, 2001 y 2010. Para
la provincia de Córdoba. Se incluyen solo los departamentos General Roca, General San
Martín, Juarez Celman, Pte. Roque Saenz Peña, Río Cuarto, Rio Segundo, Santa María
y Tercero Arriba, ya que se consideran los departamentos donde se encuentran
instaladas las industria procesadoras de este tipo de producto.

Mano de obra para manteca. En base a Censo 1991, 2001 y 2010. Para la
provincia de Córdoba. Se incluyen solo el departamento Juarez Celman, ya que se
consideran los departamentos donde se encuentran instaladas la industria procesadora de
este tipo de producto.

Mano de obra para aceite. En base a Censo 1991, 2001 y 2010. Para la provincia
de Córdoba. Se incluyen solo los departamento Juarez Celman y General San Martín, ya
que se consideran los departamentos donde se encuentran instaladas las industria
procesadoras de este tipo de producto.

En los tres casos de estimaciones de mano de obra, para los años intermedios a
los Censos considerados, se toman tasas de crecimiento idénticas para cada uno de ellos,
que resultan del crecimiento poblacional entre Censos distribuidos de manera
proporcionar entre los años. Para la estimación entre 2010 – 2015 se aplica la misma
tasa de crecimiento entre los últimos dos Censos, considerando la cantidad de años
involucrados.

Hectáreas sembradas y rendimientos. Se considera la correlación entre las


campañas con los años calendarios como sigue: la campaña, se corresponde con el año
calendario del último año representativo de la campaña, en base a SIIA-MINAGRO.
Ejemplo: campaña 2014/15, corresponde al año 2015.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 65


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Tabla de datos:
Tiempo Producto X ITCRM Ha R FMA MO DEX MARCA
2002 1 66.909.781 100 222.370 2 - 489.167 0% 0
2003 1 72.845.654 93 157.326 1 - 493.427 10% 0
2004 1 54.291.562 97 170.223 2 1 497.688 10% 0
2005 1 72.536.234 99 211.090 2 1 501.948 10% 0
2006 1 119.329.422 102 174.037 2 1 506.208 10% 0
2007 1 171.704.965 98 215.660 3 1 510.468 10% 0
2008 1 180.890.017 89 227.889 3 1 514.729 10% 0
2009 1 163.309.876 88 264.430 2 1 518.989 10% 0
2010 1 203.763.015 80 222.053 3 1 523.249 10% 0
2011 1 346.862.437 75 264.568 3 1 525.616 10% 0
2012 1 372.727.497 62 307.238 2 1 527.982 10% 1
2013 1 241.014.369 61 418.063 3 1 530.349 10% 1
2014 1 191.953.724 64 411.688 3 1 532.716 10% 1
2015 1 285.995.377 50 425.628 2 1 535.082 10% 1
2002 2 68.459.211 100 222.370 2 - 489.167 0% 0
2003 2 79.978.229 93 157.326 1 - 493.427 5% 0
2004 2 85.653.748 97 170.223 2 1 497.688 5% 0
2005 2 105.097.298 99 211.090 2 1 501.948 5% 0
2006 2 138.710.441 102 174.037 2 1 506.208 5% 0
2007 2 220.887.982 98 215.660 3 1 510.468 5% 0
2008 2 313.692.502 89 227.889 3 1 514.729 5% 0
2009 2 239.158.338 88 264.430 2 1 518.989 5% 0
2010 2 268.775.895 80 222.053 3 1 523.249 5% 0
2011 2 391.353.756 75 264.568 3 1 525.616 5% 0
2012 2 464.665.506 62 307.238 2 1 527.982 5% 1
2013 2 365.937.075 61 418.063 3 1 530.349 5% 1
2014 2 316.159.555 64 411.688 3 1 532.716 5% 1
2015 2 421.649.983 50 425.628 2 1 535.082 5% 1
2002 3 43.467.691 100 222.370 2 - 108.509 0% 0
2003 3 37.165.097 93 157.326 1 - 110.043 5% 0
2004 3 42.403.531 97 170.223 2 1 111.578 5% 0
2005 3 54.721.517 99 211.090 2 1 113.113 5% 0
2006 3 69.571.020 102 174.037 2 1 114.647 5% 0
2007 3 54.096.318 98 215.660 3 1 116.182 5% 0
2008 3 85.843.641 89 227.889 3 1 117.717 5% 0
2009 3 87.883.868 88 264.430 2 1 119.251 5% 0
2010 3 86.491.955 80 222.053 3 1 120.786 5% 0
2011 3 69.379.981 75 264.568 3 1 121.638 5% 0
2012 3 129.195.477 62 307.238 2 1 122.491 5% 1
2013 3 75.289.603 61 418.063 3 1 123.343 5% 1
2014 3 96.351.675 64 411.688 3 1 124.196 5% 1
2015 3 83.607.553 50 425.628 2 1 125.048 5% 1
Fuente: elaboración propia en base a BCRA, AFIP, CAM, INFOLEG y MinAgro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 66


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

C) Resultados de la estimación

Test de normalidad: Jarque-Bera

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 67


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Test de no redundancia de efectos fijos

Resultado de efectos fijos de sección cruzada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 68


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Bibliografía
Alvarado Ledesma, M. (2007). Agronegocios. Empresa y emprendimiento. Buenos
Aires, Argentina: El Ateneo.

Baronio, A., & Vianco, A. (2014). Datos de panel. Recuperado el 15 de septiembre de


2016, de Econométricos: http://www.econometricos.com.ar/cursos-de-
posgrado/ecoavanrc/material/

Busso, G., Civitaresi, M., Geymonat, A., & Roig, R. (2004). Situación socioeconómica
de la producción de maní y derivados en la región centro-sur de Córdoba. Diagnósticos
y propuestas de políticas para el fortalecimiento de la cadena. Río Cuarto: Universidad
Nacional de Río Cuarto.

Cámara Argentina del Maní. (2013). Caracterización del cluster manisero argentino
2013. Recuperado el 06 de Julio de 2015, de http://goo.gl/0IiKB9

Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA). (s.f.). La


competitividad empresarial en el departamento del Cauca. Recuperado el 5 de
septiembre de 2016, de CLADEA: http://goo.gl/flzIAR

FADA. (2015). Contrinución socioeconómica de la cadena agroalimentaria de maní:


propuestas de políticas públicas en pos del desarrollo sustentable. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones; Gobierno de la Provincia de Córdoba

Jovit, J., & Juez, C. (2014). Análisis del cluster manisero: importacia de la calidad del
insumo semilla. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de Facultad de Ciencias
Agropecuarias, UNC: https://goo.gl/72agRW

Llaver, E. (2011). Exportación de maní granel tipo confitería a México. Mendoza,


Argentina: Fc. Ciencias Sociales y Administrativas-Universidad del Aconcagua.

Manzoni, C. (2013). El mercado de los snacks salados mueve millones. La Nación ,


pág. Edición 28 de Julio.

Pérez Escatel, A., & Pérez Veina, O. (2008). Competitividad y acumulación de


capacidades tecnológicas en la industria manufacturera mexicana. Recuperado el 25 de
agosto de 2016, de SCIELO. Investigación económica, 68(268), 159-187:
http://goo.gl/hRncNw

Porter, M. (1990). Ser competitivo. Capítulo 6: la ventaja competitiva de las naciones.


Recuperado el 1 de septiembre de 2016, de UIC: https://goo.gl/DkdqFq

Ramos, J. (1998). Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos


(cluster) en torno a los recursos naturales. Recuperado el 18 de septiembre de 2016, de
CEPAL: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12159/1/066105125_es.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 69


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

Salim, L., & Carabajal, R. (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis


sectorial para la provincia de Buenos Aires. Recuperado el 25 de agosto de 2016, de
Ministerio de Economía de Buenos Aires: http://goo.gl/dhoXk9

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. (1994). Resolución 1075/94,


Anexo XIII. Recuperado el 30 de Junio de 2015, de SENASA: http://goo.gl/vL1UjB

Fuentes
AGD: https://www.agd.com.ar/

AFIP: http://www.afip.gov.ar/aduana/sim/

Banco Central de la República Argentina: http://www.bcra.gob.ar/

COTAGRO: http://www.ecot.com.ar/

Cámara Argentina del Maní: http://www.camaradelmani.com.ar/

INDEC: http://www.indec.gob.ar/

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas: http://www.economia.gob.ar/

PRODEMAN: http://prodeman.com/

SENASA: http://www.senasa.gov.ar/

Sistema de Información Agronómica de la Nación: https://datos.magyp.gob.ar/

USDA: http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 70


La cadena de valor del maní Pisani Claro, Nicolle

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO | 71

También podría gustarte