Está en la página 1de 70

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE

BOSQUES Y TIERRA
COMUNIDAD CAMPESINA “TRINCHERA”

DEPARTAMENTO: PANDO
PROVINCIA: NICOLAS SUAREZ
MUNICIPIOS: PORVENIR
CANTÓN: SAN LUIS - COSTA RICA
SUPERFICIE: 9.968,4886 Hectáreas

Sr: Eiji Misael Campos Fernández


C.I.: 4200718 Pd.
REPRESENTANTE LEGAL

Paúl Esteban Cárdenas Muzumbita


PROFESIONAL RESPONSABLE
RAA – 00467

TRINCHERA, DICIEMBRE DE 2018


DECLARACION JURADA
PROPIETARIO

Yo, Eiji Misael Campos Fernández con Cedula de Identidad N° 4200718 PA Representante Legal de
la comunidad campesina Trinchera, ubicado en el Municipio de Bella Flor, de la Provincia Nicolás
Suárez del Departamento Pando, declaro bajo juramento ser responsable de la veracidad y
cabalidad de los documentos legales adjuntos a mi solicitud que acreditan la Aprobación de los
Requisitos Formales ante la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierra, por lo que mi persona
acepta y reconoce ser civil y penalmente responsable de los documentos legales presentados ante
la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, siendo pasible a lo dispuesto en
el Artículo 42° parágrafo II de la ley Forestal N° 1700 ante la existencia de alguna falsedad material
o ideológica, falsificación de documento privado y/o uso de instrumento falsificado, la misma dará
lugar a la anulación y remisión de antecedentes para inicio de procesos penales.

Así también, autorizo el ingreso de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y


Tierra al predio o empresa para ejecutar las inspecciones de fiscalización que correspondan,
conforme lo establece el Art. 33° de la ley 1700.

AGENTE AUXILIAR

Yo, Paúl Esteban Cárdenas Muzumbita, con Cedula de Identidad N° 4189869 Agente Auxiliar con
registro de la ABT N° RAA - 00467 declaro bajo juramento ser responsable de la veracidad y
cabalidad de la información técnica incluida en el PGIBT correspondiente a la comunidad
campesina Trinchera ubicada en el Municipio de Bella Flor, de la Provincia Nicolás Suárez del
Departamento Pando, por lo que mi persona acepta y reconoce ser civil y penalmente responsable
de la información técnica incluida en el instrumento presentado ante la Autoridad de Fiscalización
y Control Social de Bosques y Tierra, siendo pasible a lo dispuesto en el Artículo 42° parágrafo II de
la ley Forestal N° 1700 ante la existencia de alguna falsedad material o ideológica, falsificación de
documento privado y/o uso de instrumento falsificado, la misma dará lugar a la anulación y
remisión de antecedentes para inicio de procesos penales.

Así también para las acciones de fiscalización que realizara la ABT al presente instrumento,
comprometo mi presencia en calidad de Agente Auxiliar o en caso de algún impedimento, asignare
a una persona encargada.

Ambos declaramos bajo juramento que son verdaderos y exactos los datos y documentos
técnico/legales que hemos adjuntado y consignado para la Aprobación de Requisitos Formales
presentados ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra y aceptamos
conocer las disposiciones legales establecidas en el Art. 27 de la Ley Forestal y Art. 69 del
Reglamento de la Ley Forestal.

Es todo en cuanto declaramos bajo juramento y en honor a la verdad.

Trinchera, 04 de diciembre del 2019

Eiji Misael Campos Fernández Paúl Esteban Cárdenas Muzumbita


REPRESENTANTE LEGAL “TRINCHERA” AGENTE AUXILIAR
TABLA DE CONTENIDOS

1.- INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................. 1


2. NORMAS NACIONALES PARA LA GESTION DE RECURSOS NATURALES: ......................................... 1
3. NORMATIVA INTERNA PARA LA GOBERNANZA TERRITORIAL Y DE RECURSOS NATURALES: ......... 2
4. PROCESO DE FORMULACION DEL PGIBT EN LA COMUNIDAD: ....................................................... 2
5. CONSULTA PREVIA E INFORMADA: ................................................................................................. 3
6. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO: ....................................................................................................... 4
6.1. Características generales de la comunidad: ............................................................................. 4
6.2. Ubicación, extensión y colindancias:........................................................................................ 4
6.3. Aspectos Ambientales y biofísicos: .......................................................................................... 5
6.3.1. Tipos de Bosque ................................................................................................................ 5
6.3.2. Aptitud y vocación de la tierra (PLUS) ............................................................................... 7
6.3.3. Uso actual del Bosque y Tierra .......................................................................................... 9
6.3.4. Uso y destino de la biodiversidad en la comunidad ........................................................ 12
6.3.5. Presión de cacería y estado de conservación de la fauna. .............................................. 14
6.3.6. Áreas de importancia para la fauna silvestre. ................................................................. 14
6.4. Aspectos Sociales: .................................................................................................................. 16
6.4.1. Génesis histórica de la Comunidad campesina Trinchera............................................... 16
6.4.2. Población ......................................................................................................................... 18
6.4.3. Procedencia y migración ................................................................................................. 18
6.4.4. Vida orgánica ................................................................................................................... 19
6.4.5. Organizaciones Internas de la comunidad ...................................................................... 19
6.4.6. Organizaciones externas vinculadas con la comunidad .................................................. 20
6.4.7. Servicios básicos e infraestructura .................................................................................. 21
6.5. Aspectos Económicos: ............................................................................................................ 22
6.5.1. Sistemas Productivos en la comunidad ........................................................................... 22
6.5.2. Calendarización de los Sistemas Productivos y roles de género en la comunidad. ........ 26
6.5.3. Análisis de la economía familiar en la comunidad Trinchera.......................................... 28
7. PRINCIPALES CONFLICTOS, POTENCIALIDADES, LIMITANTES EN TORNO A LA TIERRA Y SU
APROVECHAMIENTO ......................................................................................................................... 29
8. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO Y USO DE RECURSOS DEL BOSQUE Y TIERRA: ......................... 31
8.1. Propuesta de Ordenamiento Territorial: ............................................................................... 32
8.1.1. AREA DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA (AEI). ................................................... 32
8.1.2. AREAS PARA CONVERSION DE USO EN TPFP (ACU-TPFP). .............................................. 33
8.1.3. BOSQUE DE PRODUCCION FORESTAL EN TIERRAS DE USO MULTIPLE (BP-TUM). ......... 36
8.1.4. CUERPOS DE AGUA (CA). ................................................................................................. 42
9. PRESCRIPCIONES GENERALES DE PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE RESIDUOS:
........................................................................................................................................................... 44
10. IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: ...................................... 46
10.1. INGRESOS ESPERADOS POR ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PGIBT: .......................... 47
10.2 PRINCIPALES NECESIDADES ECONOMICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PGIBT: ............ 48
10.3. PRINCIPALES NECESIDADES SOCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIBT .................. 49
11. MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DESCRITAS EN LA PLAN DE GESTIÓN
INTEGRAL DE BOSQUE Y TIERRA: ...................................................................................................... 51
11.1. CALENDARIO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: ................................................................... 52
12. VIGENCIA Y PERIODOS DE REVISION DEL PGIBT: ........................................................................ 53
13.- ANEXOS: ..................................................................................................................................... 54
1.- INTRODUCCIÓN:

El plan de gestión integral de bosques y tierras, emergente de un proceso consensuado en


la comunidad Trinchera, conlleva la planificación del conjunto de actividades macro,
relacionadas con el uso y aprovechamiento de los recursos bióticos y abióticos presentes
en el territorio comunal, pero también involucra actividades de carácter social y
económico que están direccionadas a satisfacer necesidades sociales y económicas de sus
integrantes y la sociedad en general, en armonía con la madre tierra o el medio ambiente.

Por ello es indispensable que, en la planificación para el uso integral de los recursos tanto
bióticos como abióticos, no solo concurran esfuerzos comunales, sino también la
participación y esfuerzo de los órganos del estado que tienen bajo su tuición aspectos
forestales, agrarios y ambientales, ya sea en su condición de fiscalizadores, proveedores,
financiadores; esfuerzos direccionados a lograr sinergias para el éxito de los planes de
gestión integral de bosques y tierras.

Dentro de este contexto el presente plan de gestión integral de bosque y tierra requiere
de articular programas y proyectos tales como: el Programa de Producción de Alimentos y
Restitución de Bosques, Acceso, FAO, etc., programas que podrían actuar como conectivos
a las diversas actividades planificadas en los Planes operativos de Gestión Integral POGI
para su implementación.

El presente PGIBT, se constituye en el instrumento más importante de la comunidad, toda


vez que el universo de recursos naturales sean susceptibles y requieren de un
aprovechamiento, responsable, dentro del marco legal, rescatando y aplicando los
conocimientos tradicionales y nuevas tecnologías.

2. NORMAS NACIONALES PARA LA GESTION DE RECURSOS NATURALES:

A efectos de la formulación del presente Plan de Gestión Integral de Bosque y Tierra, a


continuación, se cita la siguiente base legal:

 Constitución Política del Estado Plurinacional.


 Ley Nº 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.
 Ley N° 337, Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques.
 Ley Forestal N° 1700.
 Ley INRA N° 1715, Instituto Nacional de Reforma Agraria y su Reglamento,
 Ley N° 3545 Modificación de la Ley N° 1715 Reconducción de la Reforma Agraria
 Decreto Supremo 29643 Referente a Organizaciones Forestales.
 Directriz Técnica para la elaboración de planes de gestión integral de bosques y
tierra No 250 y su guía para la elaboración de dichos instrumentos.

La legislación y las normativas precitadas anteriormente regulan las actividades agrarias


ambientales y forestales, así como las relaciones socio productivas y/o económicas de la
1
sociedad, además en algunos casos faculta a la sociedad y a las organizaciones
comunitarias a ser activos participes en la gestión de integral de los recursos naturales, así
como también ejercer el control social sobre su uso, además de otorgar roles y procesos
de autorregulación con base y concordancia con la Constitución Política del Estado y la
legislación y normativa actual vigente.

3. NORMATIVA INTERNA PARA LA GOBERNANZA TERRITORIAL Y DE RECURSOS


NATURALES:

La comunidad campesina Trinchera, ha formulado, desarrollado y fortalecido su normativa


interna para la gestión de sus recursos naturales sobre la base de consensos y acuerdos,
mismos que han sido plasmados en su Estatuto Orgánico Comunal. Además, se ha
conformado una Organización Forestal Comunitaria, con su norma interna que establece
las reglas de acceso, uso, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
basadas en los siguientes principios:

 Responsabilidad compartida para la gestión de los recursos naturales bosque y


tierra.
 Responsabilidad de la OFC como ente encargado para coordinar el uso,
aprovechamiento e implementación gradual del Plan de Gestión Integral de
Bosques y Tierras de la comunidad.
 Uso responsable en condiciones de equidad de la tierra y los recursos del bosque.
 Acceso y distribución equitativa de la tierra, de acuerdo con sus usos y costumbres,
para el beneficio conjunto y compartido respecto del aprovechamiento de
productos maderables y no maderables, así como de otros emprendimientos
productivos.
 Medidas de protección y conservación de los recursos naturales, áreas de
aprovechamiento agrícola con racionalidad en cuanto a cambios de uso de la
tierra.
 Respeto y cumplimiento de la legislación y normativa en materia forestal, agraria y
medioambiental, así como de los procedimientos vigentes en el país; al igual que el
respeto y cumplimiento las normas comunales, establecidas en la asamblea
comunal, para el uso y aprovechamiento interno de los recursos naturales
establecidos dentro del plan de gestión integral de bosques y tierras, así como
también para todo instrumento de gestión.

4. PROCESO DE FORMULACION DEL PGIBT EN LA COMUNIDAD:

La elaboración del Plan de Gestión Integral del Bosque y Tierra ha requerido de la


participación de todas las familias que conforman la comunidad, quienes han sido
previamente informadas sobre los alcances del PGIBT, las responsabilidades que tiene la
comunidad en su formulación e implementación, los beneficios emergentes, la vigencia de
este. Estos aspectos fueron relevantes para que la comunidad por medio de la asamblea
tome la decisión de elaborar el PGIBT en su territorio comunal.

2
Otros aspectos importantes fue la necesidad de socializar temáticas inherentes al estado
actual de los RRNN, el potencial existente, la ubicación y cuantificación de los RRNN, la
capacidad de uso mayor de la tierra, la vocación natural de las tierras comunales, de modo
tal que se comprenda que estos aspectos constituyen la base para definir el uso apropiado
de los RRNN previa ordenación del territorio. Aspecto que a su vez permitan reformular
y/o adecuar las reglas internas de uso y aprovechamiento, fortalecer la organización
forestal comunal (OFC), además de ejercer control y regulación respecto al uso comunal;
por ello cabe indicar que el PGIBT ha seguido una secuencia de fases durante su
elaboración.

5. CONSULTA PREVIA E INFORMADA:

Una vez informadas todas las familias sobre los alcances y beneficios del PGIBT, la
comunidad en su conjunto y de manera consensuada se decidió autorizar la elaboración e
implementación del PGIBT, además la comunidad ofreció apoyar el proceso de
elaboración del instrumento para que se realicen los trabajos técnicos direccionados a la
materialización del instrumento de gestión. Es así como se logra firmar el acta de
autorización donde la comunidad ha otorgado, autorizado y asumido, la elaboración e
implementación del PGIBT. Como parte de la socialización e información hacia la
comunidad se han desarrollado ponencias a modo de capacitación y/o sensibilización en
las siguientes temáticas.

 Importancia de la Gestión Integral de recursos naturales y PGIBT

- Respecto a la tenencia legal de la tierra (seguridad jurídica para el uso agrícola


pecuario y aprovechamiento de recursos naturales).
- Respecto al medio ambiente (uso y aprovechamiento sostenible, disminuyendo
amenazas riesgos y/o vulnerabilidades sobre los recursos naturales y habitantes de
la comunidad).
- Respecto a la participación social (participación, control, seguimiento, desarrollo
de capacidades, desarrollo de normas internas de regulación).

 Legislación y normativa Forestal vigente

- Constitución Política del estado


- Ley Forestal 1700
- Ley 300 Ley Marco de la Madre Tierra y desarrollo Integral para vivir bien
- Ley 337 Ley de Apoyo a la Producción y Restitución de Bosques
- Norma técnica 248/98 relativa a la elaboración de instrumento de planificación
forestal y planes operativos específicos para el aprovechamiento Forestal
específicos (POAF, Castaña, otros), en superficies mayores a 200 hectáreas
- Directrices SIF-IDS 001-002-003-004/2008 (Registro, Contratos y elaboración de
PGIBT).
 Roles y responsabilidades en el marco institucional de las organizaciones
- Decreto Supremo 29643 relativo a OFC
3
- Normativa interna apropiada para la autorregulación.

6. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO:

La comunidad con apoyo del técnico facilitador y responsable de la elaboración del


instrumento de gestión identificaron las características organizativas, productivas,
económicas, ambientales, de uso y acceso a los recursos naturales, actividades que han
permitido el involucramiento y participación de la comunidad.

El diagnostico llevado a cabo en la comunidad, fue realizado con técnicas participativas de


recolección de datos, como ser entrevistas familiares y los talleres comunales, lo que
permitió realizar el mapeo participativo ambiental, social, económico y productivo a nivel
comunal.

Ello permitió identificar las limitaciones y potencialidades de la comunidad y generar


acciones y estrategias de carácter social, económico y ambiental a ser consideradas en la
formulación del Plan de Gestión Integral de Bosque y Tierra.

6.1. Características generales de la comunidad:

Tanto la información primaria como la información secundaria recopilada han permitido


realizar una descripción general de la comunidad según el siguiente detalle.

6.2. Ubicación, extensión y colindancias:

La Comunidad Campesina Trinchera se encuentra ubicada en la Provincia Nicolás Suarez,


Cantón San Luis y Costa Rica del Municipio Porvenir, en el Departamento de Pando, tal
como se puede observar en el mapa siguiente.

Mapa 1.- Ubicación Comunidad Trinchera.

4
Posee una superficie de 9.968,4886 has, conformada por dos polígonos divididos por la
carretera interdepartamental Cobija - Riberalta, limita al norte con el Estado Federal del
Brasil, al sur con el Rio Tahuamanu, al este con la comunidad Santa Lourdes, Predio
Chiquitaya y al oeste con la comunidad San Luis, y los predios Centriño, Maranguapy y Faja
Seca.

6.3. Aspectos Ambientales y biofísicos:

Las principales características que definen las variables ambientales y biofísicas que
predominan en la región y en particular en la comunidad están detalladas en el cuadro
siguiente.

Cuadro 1.- Características ambientales y biofísicas de la comunidad Trinchera

Descriptores Ambientales Características generales biofísicas


Altitud: 265 m.s.n.m.
Clima: Tropical húmedo tropical cálido.
Precipitación total anual: 1.834 msnm.
Temperatura media anual: 26.4 º C
Meses secos: Mayo a Septiembre
Meses Lluviosos Octubre a abril
Riesgos climáticos: Inundaciones y quemas
En el área de la comunidad se observan dos geoformas una
de relieve ondulado de colinas y terrazas de tierra firme y
Relieve:
otra de llanuras aluviales del rio Tahuamanu,
estacionalmente inundables.
Suelos Profundos entre 1-2 mts de profundidad,
diferenciándose tres tipos de suelos: Acrisoles (bosque
alto), Fluvisoles (Suelos Estacionalmente inundables y
Suelos: gleysoles (áreas Inundables).
Los cultivos agrícolas se llevan a cabo en el tipo de suelo de
bosque alto (Acrisoles) donde se practica la agricultura
tradicional.
Fuente: Plan de desarrollo departamental del Pando (año 1998)

6.3.1. Tipos de Bosque

Por medio de la elaboración de mapas parlantes, cotejados con imágenes satelitales y


transeptos de vegetación elaborados con apoyo de los guías de la organización forestal, se
logró identificar 2 tipos de bosque existentes en la comunidad, así como los principales
usos que la comunidad asigna a la vegetación.

También se logró describir sus principales características, sobre la base de la composición


florística o vegetación presente en cada tipo de bosque, que a efectos del ordenamiento

5
predial son de vital importancia. El cuadro siguiente detalla la tipología de bosque
presente en la comunidad.

Cuadro 2.- Tipos de Bosque identificados y su potencial (Mapas parlantes y Talleres)

TIPOS DE DESCRIPCION DE POTENCIAL MADERABLE POTENCIAL NO


BOSQUE ECOSISTEMA MADERABLE
IDENTIFICADOS
Bosque Alto Bosque Primario con una - Sombrerillo - Castaña (Bertholletia
altura predominante de (Schizolobium parahybun) excelsa)
la estructura arbórea de - Miso (Couratari - Siringa (Hevea
30-40 mts, especies guianensis) brasiliensis)
dominantes castaña y - Amarillo (Aspidosperma - Pachiuba (Socratea
amarillo, superficie plana tambopatense) exorciza)
a ligeramente disectada - Paquiosillo (Hymenaea - Chocolatillo
entre 1%-2% de parvifolia) (Theobroma bicolor)
pendientes, suelo de - Paquio (Hymenaea - Patujú(Phenaskospermo
color rojizo amarillento, courbaril) guyanensis)
soto bosque libre y - Canelón (Nectandra sp.) - Nui (Psedolmadia
accesible, con - Cedro ( Cedrela odorata) laveis)
predominancia de - Mapajo (Ceiba - Majo (Oenocarpo
especies maderables pentandra) bataua)
- Marfil (Aspidosperma - Asai (Euterpe
macrocarpa) precatoria)
- Itauba (Mezilaurus - Caucho (Castilla ulei)
itauba) - Aguai (Pauteria
-Isigo (Tetragastri guyanensis)
altísima) -Jatata (Geonoma
- Tumi (Amburana deversa)
cearensis) - Bacaba (Oenocarpo sp)
- Tajibo (Tabebuia - Pachuba (Iriartea
impetiginosa) deltoidea)
- Mara (Swetenia - Ambaibo (Crecopia
macrophylla) Membranacea)
- Amarillo (Apulea - Jarina ó Tagua
leicocarpa) (Phytelephas
- Mururé(Clarisia macrocarpa)
racemosa)
- Almendrillo (Dipteryx
odorata)
-Toco Colorado ()
- Sujo (Imperata
brasilensis)
Bosque Bajo Bosque primario ubicado - Amarillo (Apulea - Castaña (Bertholletia
en zonas adyacentes a los leicocarpa) excelsa
cursos de agua mayores - Mururé(Clarisia - Siringa (Hevea
y menores, como racemosa) brasiliensis)
también en zonas de - Aguai (Pauteria - Palo santo
depresión. Los bosques guyanensis) (Sclerolobium sp)
con una altura - Almendrillo (Dipteryx - Ambaibo (Crecopia
predominante de la odorata) Membranacea)
estructura arbórea entre - Balsa (Ocroma - Patujú(
20-30 mts, especies píramidale) Phenaskospermo
dominantes amarillo, - Miso (Couratari guyanensis)
murure castaña en guianensis) -Pachuba (Iriartea
sectores mal elevdos, y deltoidea)
epifitas y trepadoras

6
suelos de color amarillo
oscuro a amarillos,
superficie plana o con
depresiones con
pendientes no mayor a
2% sotobosque
impenetrable con
preponderancia de
trepadoras.
Bosque Bosques secundarios o en - Mururé(Clarisia - Regeneración de
secundario o regeneración posterior a racemosa) castaña.
barbechos la intervención del - Aguai (Pauteria - Siringa (Hevea
hombre como guyanensis) brasiliensis)
consecuencia de - Balsa (Ocroma - Majo (Oenocarpo
actividades agrícolas se píramidale) bataua)
encuentran por lo general - Miso (Couratari - Asai (Euterpe
en sectores donde antes guianensis precatoria)
se encontraban bosques - Palo maria -Pachuba (Iriartea
primarios altos, en suelos -Coquino deltoidea
firmes de color rojo a - Mapajo (Ceiba
rojizo, la vegetación pentandra)
oscila entre alturas des - Itauba (Mezilaurus itauba)
5m a 25 mts, con
especies de en general
pioneras, tales como
balsa, chonta, cabeza de
mono, regeneración de
castaña, entre otros.
Fuente: Diagnostico Ambiental comunidad Trinchera. (Mapa parlante Tipos de Bosque)

6.3.2. Aptitud y vocación de la tierra (PLUS)

Según el Plan de Uso del suelo PLUS-Pando, el área donde encuentra asentada la
comunidad campesina Trinchera pertenece por el sector norte a la categoría de uso tierras
de uso agrosilvopastoril en su mayor parte y subcategoría de uso para recolección de
castaña y extracción de goma. Por el sector sur del predio se tiene la categoría de uso
como tierras de uso restringido con protección, en tanto que la subcategoría de uso
corresponde a la de llanuras aluviales con extracción de goma, para la cual se han
establecido las reglas de uso y las especificaciones de manejo tal como se las puede
observar en el siguiente cuadro y el mapa correspondiente.

Cuadro 3.- Reglas de intervención (PLUS) aplicables a la comunidad Trinchera

Actividad Regla de uso Especificaciones de


B3 manejo
Categoría de uso Tierras de uso agrosilvopastoril Prohibida el desmonte
Subcategoría de uso Recolección de castaña, asaí, majo y extracción de goma masivo y chaqueo en
Descripción Desmonte masivo bajo condiciones: En lugares previo estudio áreas con alta densidad
más detallado que demuestre la aptitud de la tierra. Prohibido de castaña y goma, o en
en pendientes mayores a 15% y en zonas inundables. pendientes mayores a
Uso Agrosilvopastoril con recolección de castaña y extracción de 15%. Prohibido
goma. desmonte masivo,
Agrícola Limitada, la agricultura de subsistencia es permitida, los chaqueo y tala selectiva
desmontes masivos son prohibidos en áreas con altas dentro de una franja de
densidades de castaña y goma. 200 metros a ambos

7
Ganadera Limitada es permitida solamente bajo sistemas lados de los drenes
agrosilvopastoriles, realizar prácticas de conservación de mayores y 50 metros en
suelos, controlar el uso del fuego. los drenes menores.
Agrosilvopastoril Es permitida realizar prácticas de conservación de suelos,
controlar el uso del fuego.
Actividad extractiva Extracción y recolección, madera es limitada, prohibido dañar
Forestal la castaña.
Actividad Regla de uso Especificaciones de
D2 manejo
Categoría de uso Tierras de uso restringido con protección
Subcategoría de uso Llanuras aluviales con extracción de goma
Descripción Aprovechamiento de productos no maderables bajo: previa Prohibido el desmonte
evaluación de impacto ambiental. Conservar la capacidad masivo. Prohibido el
protectora de la vegetación. chaqueo en áreas con
Uso Protección de llanuras aluviales con extracción de goma. alta densidad de goma,
Agrícola Limitada, la agricultura de subsistencia es permitida, los en pendientes mayores a
desmontes masivos son prohibidos en áreas con altas 15%, o en zonas
densidades de castaña y goma y en áreas circundantes a inundables. Prohibida
cuerpos y cursos de agua. tala selectiva y chaqueo
Ganadera Prohibida, dada la fragilidad de los suelos y la susceptibilidad a dentro de una franja de
la inundación. 200 metros a ambos
Agrosilvopastoril Prohibida, dada la fragilidad de los suelos y la susceptibilidad a lados de los drenes.
la inundación y la dificultad en cuanto a los suelos fangosos Conservación de vida
típicos de sectores bajos e inundables. silvestre.
Actividad extractiva Limitada la extracción de productos forestales no maderables.
Forestal Prohibida la extracción de especies maderables.
Fuente: Plan de Uso del suelo Pando (Plus Pando 1996)

Mapa 2.- Ubicación de la comunidad Trinchera conforme el PLUS Pando.

8
6.3.3. Uso actual del Bosque y Tierra

La comunidad ha estado realizando el uso y aprovechamiento del suelo casi acorde a la


vocación descrita por el PLUS, ya que la principal actividad recolectora y extractiva además
de la agricultura de subsistencia y en los últimos años se ha estado fomentando la
implementación de sistemas agroforestales con el apoyo del Centro de Investigación y
Promoción del Campesinado CIPCA.

Actualmente en la comunidad se observa de manera adicional la actividad de cría de


ganado sin embargo se tiene perspectiva a implementar la ganadería a mediano plazo con
miras a la implementación de una lechería y la provisión de carne para consumo y venta,
dentro de las normas nacionales establecidas para esta actividad.

La agricultura de subsistencia se la practica con cultivos de ciclo corto y de mediano plazo


tales como el arroz, maíz, yuca, plátano, piña cuya producción aportan a la seguridad
alimentaria de las familias.

El uso actual de los bosques en la comunidad se remite exclusivamente a la actividad


recolectora y de extracción de sus recursos, por ello las familias de alguna manera suelen
internarse bosque adentro en busca de frutos, resinas, cortezas, o partes de algún vegetal,
entre estos se mencionan: castaña, goma, madera, frutos de palmas (asaí, majo, jarina ó
tagua y palma real) los cuales aportan a la seguridad alimentaria familiar y los excedentes
son destinados a la venta.

La pérdida de vegetación y/o deforestación ha alcanzado aproximadamente el 5% de la


superficie total de la comunidad, debido a la habilitación de áreas agrícolas y posteriores
pastizales, por lo que este porcentaje de cobertura conlleva a deducir que la comunidad
mantiene su vocación natural eminentemente forestal, aspectos que son de consideración
a efectos de la planificación en cuanto al uso sostenible de los recursos forestales y tierra.

Alternativas de reciente impulso consideradas como uso actual del bosque son las
referidas a la extracción de la goma nativa, el aprovechamiento de chocolate silvestre, la
recolección de frutos de palmeras, sin embargo, es necesario que instituciones tanto
estatales como no gubernamentales incentiven estas iniciativas porque aún son
incipientes en la comunidad.

Según afirmaciones de algunas familias sostienen que desde su asentamiento no se


realizaron grandes cambios en la cobertura de la tierra y que muchos de los habitantes
son conscientes de mantener y conservar la vegetación. El siguiente cuadro detalla los
usos actuales tanto de los bosques como de la tierra dentro la comunidad.

9
Cuadro 4.- Uso actual de la Tierra comunidad Trinchera

Cobertura y uso de la Tierra Superficie (ha) %


Área urbana 6,5 0,065
Barbecho 450,07 4,51
Bosque alto 6.000,7 60,19
Bosque bajo (Inundable) 2.968,12 29,77
Pastizal 430,7 4,32
Lagos 100,44 1,01
Agricultura Mecanizada 12,93 0,13
Total 9.969,46 100
Fuente: Diagnostico de caracterización de la comunidad Trinchera (2018)

6.3.3.1. Área Agrícola: Son sitios específicos ubicados a los costados de los caminos
dispersamente dentro del predio comunal con una superficie que suman 16,28 has,
representando ello un 0.16 % del total de predio. Los cultivos anuales que se desarrollan
son de ciclo corto o mediano como ser plantaciones de arroz, yuca, plátano y maíz. El uso
actual es el agrícola, siembra, desarrollo y producción de especies anuales; se estima que
cada familia implementa hasta una hectárea de cultivo por año. El sistema de manejo
consiste en la limpieza de malezas y hierbas invasoras dentro de los cultivos con el fin de
evitar su proliferación y la competencia de la maleza con las especies cultivadas.

Así mismo se tiene a 14,5 has , con sistemas agroforestales como parte del uso actual
vienen implementado la comunidad, con el apoyo técnico del Centro de Investigación y
Promoción del Campesinado CIPCA, actividad que consiste en la siembra de plátano en
bosques secundarios antiguos denominados barbechos para posteriormente establecer
plantines de cacao (individuos 450/ha), cítricos (individuos 50/ha), árboles maderables
(individuos 50/ha), además de especies vegetales para cobertura del suelo de modo que
se pueda mejorar la fertilidad y las condiciones físicas del suelo, especies tales como
Canavalia, Pacay, Mucuna y otras especies fijadoras de nitrógeno.

6.3.3.2. Área Urbana: Se trata del área específica donde la población comunal se encuentra
concentrada y en la que los comunarios tienen asentados sus domicilios. Esta área alcanza
a una superficie de 6,5 has, ocupando un 0,065% del total del predio. Las viviendas se han
construido con el programa de vivienda social a través de Municipio y el Ministerio de
Vivienda. Actualmente están de forma concentrada 8 familias. Las demás viven en área
dispersa en sus respectivos centros o parcelas castañeras, donde sus viviendas son de
madera, hoja o calamina.

6.3.3.3. Barbecho: Son áreas con cobertura vegetal secundaria que fueron utilizadas desde
los primeros asentamientos humanos para el cultivo de especies anuales y posteriormente
fueron abandonadas quedando en barbechos. La unidad abarca un área de 450,07 has que
representa el 4,51% de la superficie total del predio y cuya característica se basa en el tipo
de formación vegetal que en ella se desarrolla. Dentro de estas áreas y respetando la Ley

10
337 de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques hay 129,21 hectáreas
destinadas para el componente agropecuario, así mismo hay 87,39 hectareas de PDM´s
con sus respectivos permisos. La diversidad vegetal contiene especies arbóreas y arbustos
cuyos estratos se presentan en diferentes niveles con alturas desde 10 hasta 25 metros a
consecuencia de los chaqueos realizados año tras año. Entre las especies más
representativas están: Isigo (Tetragastris altísima), pacay (Inga sp), balsa, caripé, cafecillo,
ambaibo (Cecropia membranaceae), palo santo (Sclerolobium guianense). Chonta
(Astrocaryum sp), patuju y otros. El uso actual de esta unidad consiste en la selección de
sitios para hacer chacos con fines agrícolas, es así como los propietarios ubican dentro de
los bosques secundarios las áreas para cultivar. Un referente para la elección del sitio de
chaqueo es la altura de la vegetación y la coloración negruzca o café del suelo.

6.3.3.4. Bosque Alto: Se trata de áreas cuyos suelos se encuentran cubiertas de bosque alto
primario, abarca una superficie de 6.000,7 has que representa el 60,19 % de la superficie
total del predio, cuya característica fundamental es su tipo de formación vegetal. La
diversidad vegetal se presenta con especies dominantes de 30-45 metros de altura
algunas de las especies maderables que se presentan aunque en muy baja ocurrencia son:
Cedro (Cedrela odorata), Aliso (Vochisia sp), almendrillo (Dipterix odorata), Tumi
(Amburana cearensis), cuta (Astronium lecontei), isigo (Tetragastris altisima), chepereque
(Jacaranda copaia), palo santo (Sclerolobium guianense), Mani Sterculia apetala), amarillo,
trompa de anta, bibosi, mapajo, sangre de toro, etc. En tanto que entre las especies
forestales no maderables que ocurren son: asaí (Euterpe precatoria), chonta (Astrocaryum
sp), y de manera excepcional con una buena densidad el almendro (Bertholletia excelsa
H.B.K.).

El uso que se dio en años anteriores a los bosques altos fue el de extracción de especies
maderables de interés comercial y de forma selectiva. Sin embargo, actualmente estos
bosques primarios cuentan aún con especies maderables de valor comercial, aunque
comercialmente es poco atractivo por su baja densidad. El uso actual de esta unidad es
de carácter extractivo para el autoconsumo y la construcción, con excepción de la
recolección de la castaña la cual es comercializada en su totalidad.

6.3.3.5 Bosque Bajo: La unidad abarca un área de 2.968,12 has que representan el 29,77%
de la superficie total del predio y cuya característica principal es el tipo de formación
vegetal que en ella se desarrolla. Por lo general este tipo de formación vegetal se
encuentra bordeando los cauces de los ríos, arroyos y cuerpos de agua que se encuentran
dentro el predio comunal. La diversidad vegetal presenta especies arbóreas, arbustivas y
arbustos que diferencian notoriamente los estratos como ser siringa, masaranduba,
chocolatillo, sangre de grada, uvillo, pacay, cari cari; además de palmas como asai y majo,
etc. El uso actual de esta unidad consiste en actividades estrictamente de subsistencia
como caza (debido a la presencia de animales) y extracción de productos (frutos, cortezas
latex) en mínima escala.

11
6.3.3.6. Pastizal: Son áreas cuya cobertura vegetal corresponde a especies herbáceas y
gramíneas. Abarca un área de 430,7 has que representa el 4.32% de la superficie total
comunal. Una de las gramíneas más representativas es la Brachiaria spp., así como
algunos arbustos aislados. La presencia de gramíneas se ha originado de manera natural
en algunos sectores en tanto que por otros sectores han sido sembradas por el hombre
luego de haber sido utilizadas como áreas agrícolas. El uso actual corresponde al de
pastoreo en algunos sectores y el de descanso por otros sectores ya que en la comunidad
existe aproximadamente 537 cabezas de ganado vacuno de acuerdo al censo realizado el
2017 se prevé que a futuro podría incursionarse en el rubro ganadero con el incremento
de ganado.

6.3.3.7. Lagos: Corresponden a meandros o antiguos cauces de los ríos mayores, consisten
en depresiones que albergan ciertas cantidades de agua, por lo general se encuentran
muy cerca de los cauces de los ríos. Los lagos abarcan una superficie de 100,44 ha, que
corresponde al 1,01 % de la superficie total del predio. Estos cuerpos de agua estática
poseen una vasta variedad de fauna acuática. El uso actual se constituye como área de
pesca para subsistencia familiar, y existen vecinos de otras comunidades y extranjeros y
otros municipios llegan a extraer los recursos de los lagos sin autorización.

6.3.4. Uso y destino de la biodiversidad en la comunidad

6.3.4.1. Uso y destino de la Flora: Fueron registradas 17 especies de importancia para la


comunidad entre ellas: Castaña (Bertholletia excelsa), Siringa (Hebea brasilensis), Majo
(Oencarpus bataua), cedro (Cedrela sp.), roble o tumi (Amburana caerensis), Jarina ó
tagua (Phytelephas macrocarpa) asaí (Euterphe precatoria). Algunas especies de las
mencionadas también son utilizadas y destinadas a actividades artesanales, alimentación,
comercio y medicinales. Así por ejemplo la corteza del roble o tumi es utilizada para curar
afecciones en los riñones, la corteza del cedro para tratamiento de la malaria, la raíz de
motacú es utilizada para tratar las amebas. El grafico siguiente denota de modo
porcentual los usos que la comunidad suele otorgar a la vegetación.

Gráfico 1.- Uso de la Flora


USO DE LA FLORA

MEDICINAL
10%
COMESTIBLE
10%

COMERCIO
80%

Fuente: Diagnostico Ambiental comunidad Trinchera

12
6.3.4.2. Uso y destino de la Fauna: Según datos obtenidos en diferentes investigaciones
realizadas en el departamento Pando, se reporta que la fauna silvestre en la región es
utilizada según usos y costumbres. La figura siguiente muestra un consolidado de los
principales usos asignados a la fauna silvestre.

Gráfico 2. Usos asignados a la fauna

14
CANTIDAD DE ANIMALES

12
MAMIFEROS
10 8
8 6 AVES
6 4 4 REPTIL
4
2 1 PECES
0

USOS

Fuente: Diagnóstico Ambiental comunidad Trinchera.

 Uso: de autoconsumo:
Se estima que son aproximadamente hasta 13 especies las que se aprovechan con fines de
autoconsumo. Las especies de mayor importancia son los mamíferos grandes y algunas
aves. Ver anexo 1. (Especies con mayor preferencia de cacería).

 Uso: medicinal:
El uso medicinal es una actividad tradicional en todo el departamento y se restringe al uso
doméstico, para curar algunas enfermedades y dolencias, que sufre las personas en la
comunidad Ver anexo 3. (Partes utilizadas de la fauna en la medicina tradicional y su
acción curativa). Es importante resaltar que, dada la proximidad a la capital
departamental, la comunidad en su mayoría opta por adquirir las medicinas con origen
farmacéutico.

 Abundancia de especies:
Según estudios realizados en la región, se reporta que la abundancia para las especies
utilizadas para el autoconsumo está declinando progresivamente por la actividad de la
cacería no controlada, reducción y disturbios del hábitat, además de la expansión urbana
que hace que la fauna tenga que adentrarse más al bosque. Según las encuestas y sondeos
realizados, además de la percepción y el conocimiento tradicional de la comunidad indican
que la cantidad de animales silvestres en la comunidad está disminuyendo. En el anexo 4,

13
5, 6, 7 y 8, se puede observar a modo de referencia el estado actual de la abundancia de
ciertas especies presentes en el área de influencia de la comunidad Trinchera.
6.3.5. Presión de cacería y estado de conservación de la fauna.

A manera de referencia, se muestran resultados de investigaciones realizadas en el departamento


Pando, donde se menciona que la presión de cacería es alta sobre las especies de importancia en
la seguridad alimentaria, como ser: (Paca o Jochi pintado, Chancho de tropa, Taitetú, Mono
Silbador, Pava coto colorado, Mutún, Parabas spp, Perdices spp.). (Ver anexo 9, estado de
conservación de la fauna presente en las comunidades campesinas del departamento de Pando,
según parámetros de valorización a nivel nacional e internacional).

6.3.6. Áreas de importancia para la fauna silvestre.

 Bajíos: Son áreas de inundación que aglutinan (palmares, yomomales, etc.) que se
encuentran en los bosques bajos adyacentes a los cuerpos y causes de agua, los cuales
cumplen un rol importante como unidad de protección y refugio de los mamíferos grandes
de interés para la seguridad alimentaria. Por las características que presenta esta unidad
es digna de ser zonificada como un área de conservación y protección de la fauna, sin
restringir el aprovechamiento de otros productos forestales no maderables.

 Salitrales: Se consideran sitios de alta interacción de la fauna y definen la presencia y


niveles de abundancia de las especies en condiciones no intervenidas antrópicamente. Los
salitrales son denominados comúnmente barreros, son lugares donde la fauna frecuenta
para abastecerse de minerales y también son utilizados por los pobladores de la
comunidad como sitios potenciales para cazar. Los salitrales por lo general se encuentran
ubicados en los bosques de bajío y márgenes de los palmares, son identificados
geográficamente con facilidad por los pobladores de la comunidad y las especies más
frecuentes que interactúan son los grandes mamíferos de importancia para la comunidad
como ser (Anta; Guaso, Hurina, Tropero, Taitetú, Paca y determinadas aves).

 Fruteros: Los fruteros también cumplen un rol importante como fuentes de alimento para
la fauna y además son utilizados por la comunidad como sitios potenciales de cazar, en
este sentido deben ser considerados para su protección y manejo adecuado y de esta
manera garantizar la presencia de la fauna silvestre en el área de la comunidad. (Ver
Anexo 10, Especies forestales importantes para la fauna).

6.3.4.3. Principales impactos, vulnerabilidades y estrategia de manejo de los recursos


naturales. Se han identificado los impactos ocasionados por las actividades productivas y
extractivas además de la vulnerabilidad de la comunidad frente a eventos negativos,
adversidades y/o fenómenos ambientales con énfasis en el bosque. Así mismo se han
planteado propuestas de estrategias para disminuir la incidencia de los impactos y los
eventos adversos. Entre las principales consecuencias o impactos emergentes del uso de
los recursos forestales se ha señalado las inundaciones en sectores adyacentes a cuerpos y
cursos de agua, deforestación, incendios, sequias, disminución en la producción de
castaña, perdida de especies arbóreas y palmeras, disminución de caudal de arroyos,
expansión de superficies cultivables, cambio en las épocas de siembra y cosecha.

14
El cuadro siguiente muestra las percepciones de las familias sobre los impactos y la
repercusión en sus medios de vida y las vulnerabilidades a las cuales están expuestos
además muestra las estrategias de adaptación a dichos cambios.

Cuadro 5. Principales impactos y vulnerabilidades en el bosque comunal

TIPO USO DE LA Como se adaptan


CAMBIOS OBSERVADOS
TIERRA Deforestación, Degradación, etc. (estrategias)
VIENTOS: • Cambios de la vegetación; los Es imposible la lucha en
• Vientos huracanados tumban albosques tienen una pérdida de contra de los fenómenos
menos un estimado de 20 árbolesproducción maderable, así como naturales como el viento sin
de castañas POR AÑO
aproximadamente del 30% embargo a efectos de su
DEPENDIENDO LA INTENSIDAD DE (almendra). Estos cambios adaptación se tiene:
LOS VIENTOS y otras especies generan claros en el bosque • En lo general evitar la
maderables. (El evento no ocurre
donde luego predominan deforestación sin embargo
todos los años, por ser
especies como la tacuara, sujo, parte de la adaptación
impredecible). bejucos, y otras colonizadoras consiste en aprovechar los
etc. árboles caídos como
• Perdida de flora y fauna madera de construcción u
• Perdidas de las sendas otros.
(castañeras) • Parte de la adaptación
• Baja la producción (castaña) respecto a los incendios;
BOSQUES ALTOS

NO SE HAN REGISTRADO INCENDIOS


• Degradación del suelo por la implica realizar quemas
FORESTALES, TODA QUEMA HA
quema de la M.O controladas, en días sin
SIDO BAJO CONTROL
vientos ni temperaturas
altas.
• Respecto al
aprovechamiento forestal
APROVECHAMIENTOS FORESTAL: • Esto ha causado de alguna realizar todas sus
• Actualmente no se realiza, aunque manera erosión genética en actividades con impacto
cabe mencionar que en la cuanto a especies maderables de reducido (menor ruido,
comunidad se ha realizado gran valor tales como Mara y cantidad de gente,
extracción de especies maderables Cedro ya inexistentes en la disturbios al bosque, evitar
en años anteriores dada la cercanía comunidad. el deterioro de nichos
a los centros urbanos y aserraderos. • Esto hace que los animales se ecológicos).
Cabe mencionar que se explota bajo ahuyenten del lugar por el ruido
la modalidad de volumen menor en de las maquinas (moto sierras)
base a las necesidades de cada
familia siendo solo 5 los que
actualmente la desarrollan.
INUNDACIONES: • Las inundaciones no son • Incentivar a todos los
• Caminos inaccesibles frecuentes, son excepcionales, vivientes de la comunidad
BOSQUES BAJOS INUNDABLES

• Perdida de algunos animales. pero causan problemas y implementar otras técnicas


perdidas en los cultivos sostenibles para el
ribereños, además en algunos aprovechamiento de los
casos causan el abandono de las recursos naturales.
viviendas ribereñas dejando sin Respetando las
cobijo a las familias campesinas. servidumbres ecológicas
PRACTICAS INADECUADAS: • Disminución de la producción y evitando la deforestación
• Tumbado de algunas arboles perdida de árboles cercanos a la en la ribera de los cuerpos
(palmeras) para el aprovechamiento comunidad, pero es en una escala de agua.
de sus frutos, esto por falta de minina ya que estos productos no
herramientas adecuadas. son comercializados y en la zona
existe una gran cantidad.

15
SOBRE EXPLOTACIÓN (PECES): • Disminución en la abundancia Señalizaciones en el sector a
• En esta comunidad dado el acceso de peces, además de que la pesca
efectos de evitar
mucha gente foránea o pescadores es selectiva y recae solo en las
sobreexplotación y
furtivos de la zona acuden a los especies más apetecidas lo cualcontaminación además de
LAGOS
lagos que son muy ricos en peces. reduce sus poblaciones, concientizar respecto a la
veda en cuanto a la pesca
CONTAMINACION:
• Muerte de algunos animales de de especies muy apetecidas.
• Lo realizan en caminos y orillas de
la zona
los lagos

• Baja la producción en cantidad Solicitan proyectos de


SEQUIAS: suministro de agua
y calidad.
• Las estaciones cada año son Plantaciones y siembra
diferentes adelantadas.
• Calendario agrícola ya no es lo
AGRICULTURA

mismo que antes.


LLUVIAS: • Han aparecidos más plagas que
atacan a los cultivos
• Cuando hay muchas lluvias
suele suceder la sobre
maduración (arroz)
• Falta de manejo en los cultivos Solicitan a entidades
• Prevención y control de plagas estatales y no
FALTA ASISTENCIA TÉCNICA:
gubernamentales apoyo
técnico.
Fuente: Diagnostico ambiental comunidad Trinchera (2017)

6.4. Aspectos Sociales:

Durante la fase de campo se ha podido obtener información respecto a los antecedentes


históricos, demografía, la interacción institucional privada y estatal, la presencia estatal y
otros aspectos relevantes que inciden y también se constituyen en limitantes para el
desarrollo integral de la comunidad misma.

6.4.1. Génesis histórica de la Comunidad campesina Trinchera

Cuadro 6. Hitos históricos de la comunidad Trinchera

Hecho Año Descripción del evento

Asentamiento comunal 1950- Por los años 1950, en lo que hoy es la comunidad Trinchera se
1952 establecía la Barraca gomera de don Antonio Rosende Leite, quien
tenía a su cargo gente que trabajaba extrayendo el látex de la siringa.
El año 1952 llega a estas tierras la señora Laura Bismark con su
esposo e hijos a trabajar como siringueros, después de un tiempo en
1970 don Antonio Rosende se retira y deja estas tierras.

Asentamiento de nuevas 1970 Este año la familia Nakashima Villamar de nacionalidad boliviana se
familias. asientan y empiezan a habitar el territorio juntamente con
extranjeros brasileros con alrededor de unas cincuenta personas.

Apertura de la Carretera 1975 Comienza la apertura de la carretera Cobija –Puerto Rico, como

16
Cobija-Puerto Rico consecuencia de ello los brasileños que vivían y trabajaban en la
barraca se fueron, pero algunos se quedaron a vivir, los bolivianos se
instalaron a la orilla de la carretera. Estos moradores vivían del
trabajo de extracción de la goma y vendían el producto a los
comerciantes que transitaban esta vía.

Primera escuela rustica 1988 Con la caída del precio de la goma estos lugares estaban siendo
de la comunidad aprovechados como propiedades individuales, en el año 1988 se
implementa una escuela debido a la gran cantidad de alumnos, por
entonces 30 estudiantes comenzaron a pasar clases es la escuela
Marangui, antes de esta escuelita se asistía a otra de infraestructura
rustica, llamada por entonces “Brasil-Bolivia”.

Construcción de la 1993 En el año 1993 se construyó la escuela con material de construcción


Primera escuela de en un terreno donado por don Manuel Lima Malafaya.
material

Fundación de la 1999- El 21 de abril de 1999, se reunieron las 20 familias que habitaban y


comunidad 2000 vivían en esas áreas y decidieron conformar la comunidad Trincheras
Obtención de la con una superficie total de 5000 hectáreas, dándose inicio al trámite
personería Jurídica de la personería jurídica de la comunidad y como primer presidente
al frente de la organización se encontraba el señor Manuel Lima, el
trámite de esta documentación duro un año y el 2000 ya contaban
con la personería jurídica de la comunidad con 20 familias afiliadas.
En mayo de este mismo año se participa en el quinto Congreso
departamental para elegir la directiva ejecutiva de la FSUTCP Fermín
Terraza, quien inicia la demanda al estado de las 500 ha por familia
(tercera marcha).

La Comunidad Trincheras fue fundada por: Laura BismarcK, Manuel


Lima, Edwin Lima en fecha 29 de abril 1999.

Lucha por la 2001- El 2001 se organiza todas las carpetas de las familias para el
consolidación del 2003 saneamiento de tierras que comenzaría el 2000.
Territorio comunal
(pericias de Campo) Ya el año 2003 en fecha 12 de agosto, se inicia las pericias de campo
con las familias asentadas, pericias de campo que se concluyen un 12
de octubre del mismo año.

Ese año 2003, hubo cambio de dirigencia y asumió la presidencia la


señora Grisileide Lima, quien comenzó a realizar el trámite ante el
INRA para obtener el título de la comunidad, después de dos años de
gestión de la señora Grisileide asumió la dirigencia don Severino
Oliveira.

Este año hubo una invasión de brasileros que hacían una extracción
de madera y la transportaban al Brasil, se realizó las denuncias
correspondientes, decomisándose la maquinaria y equipos con el

17
apoyo de la policía, deteniéndose algunos trabajadores, el brasilero o
supuesto dueño vendió esta tierra, y abandono el lugar, actualmente
estas tierras son aprovechadas para castañar el tiempo de zafra
donde los zafreros trabajan para el nuevo patrón Vital Suarez.

Obtención del 2007 El 2007 el INRA emitió la resolución de saneamiento de las tierras de
reconocimiento legal de la comunidad con una superficie total de 9968.4886.
la comunidad por parte
del estado
Titulación de la 2013 Luego de 9 años de lucha, la comunidad llega a obtener el Título
comunidad Ejecutorial sobre una superficie de 9.968 ha., con 4446 mts
cuadrados, con lo cual la comunidad tiene legalidad y derecho al uso
y aprovechamiento de los RRNN:

Fuente: Diagnostico de caracterización de la comunidad Trinchera.


6.4.2. Población

La comunidad tiene una población concentrada conformada por 25 familias que,


revisando el libro de censo de la comunidad, se tiene el siguiente cuadro.

Cuadro 6.- Distribución del número de habitantes por edad y sexo

Etapa Edad (años) Hombres Mujeres TOTAL


Tercera edad ≥ 60 3 2 5
Mayores ≥ 18 y 59 24 25 49
Adolescentes Entre 12 a 17 5 6 11
Niños Entre 1 y 11 16 7 23
TOTAL 48 40 88
Fuente: Diagnostico de caracterización de la comunidad Trinchera (2018)

En el cuadro precedente se observa que existen 5 habitantes pertenecientes a la tercera


edad, en tanto que la cantidad de habitantes apta para realizar actividades económicas
productivas esta alrededor de 49 personas y los restantes son jóvenes constituyéndose en
un potencial económicamente productivo como mano de obra a efectos de
emprendimientos y/o la implementación de proyectos u otras acciones generadores de
desarrollo social económico. Siendo la niñez y lactantes en definitiva la tercera mayoría de
la población comunal.

6.4.3. Procedencia y migración

El siguiente grafico muestra el número de familias según el origen o procedencia


enfatizando que la mayoría de las familias son propias de Trincheras Porvenir Pando.

18
Gráfico 4.- Procedencia de las familias

PROCEDENCIA DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD

19
20
18
16
14
12
10
8
6 3
4 2
1
2
0
PORVENIR PROPIAS DE LA BRASIL PERUANO
COMUNIDAD

Fuente: Diagnostico de caracterización de la comunidad Trinchera (2018)

Pero cabe mencionar que debido a este origen brasileño y bolivianos pandinos. Existe
mucha influencia de habla portugués.

6.4.4. Vida orgánica

La institucionalidad y vida orgánica de la comunidad hace referencia, por un lado, al grado


de organización que se tiene, es decir la persona jurídica en la cual se constituye la
comunidad con capacidad jurídica de actuar interna y externamente, así como otras
organizaciones internas sectoriales orientadas a controlar, fiscalizar, proteger u obtener
algún beneficio para sí mismos. Por otro lado la vida orgánica comunal también implica el
desarrollo de las relaciones intracomunales, (el funcionamiento de sus organizaciones
internas, el cumplimiento de normas internas escritas o consuetudinarias) y la capacidad
de desarrollar relaciones con otras entidades gubernamentales y no gubernamentales,
son indicadores de la vida orgánica que desarrolla la comunidad como tal que a
continuación se describen a objeto de considerar planes programas y proyectos
direccionados a mejorar sus condiciones de vida, pero también las del medio ambiente.

6.4.5. Organizaciones Internas de la comunidad

 Sindicato Campesino de la Comunidad Trinchera: Organización que representa a


la comunidad, gestiona proyectos en beneficio de las familias, además, sus
principales actividades son convocar a reuniones comunales (ordinaria y de
emergencia este último se lo realiza dependiendo la necesidad o urgencia), a
efectos de tomar decisiones, también organizan las fiestas patrias, aniversario de
la comunidad y otros eventos conmemorativos o culturales.

19
Se puede evidenciar deficiencias en cuanto a participación ya que algunas
familias no participan en reuniones y/o actividades, quedando muchas tareas o
las mismas son solo asumidas por los dirigentes. Ello podría deberse a que el
estatuto comunal no está actualizado o carece de coerción y nadie lo cumple, por
ello es necesaria la sensibilización sobre los derechos y deberes que las normas
internas y leyes nacionales establecen.
 Organización de Mujeres Bartolina Sisa: Representa a las mujeres de la
comunidad, organizan trabajos comunales, además vela por el bienestar de las
mujeres de la comunidad buscando el respeto a los derechos y la equidad en los
espacios de toma de decisiones.
La comunidad según su propia evaluación lo califica de buena la gestión de la
actual directiva, ya que se socializa y ejecuta los trabajos planificados y además
busca el bienestar de las mujeres y trabaja coordinadamente.
 Comité de agua: Encargada de realizar el cobro a los usuarios por el consumo del
agua, además de supervisar la distribución a todas las familias y velar por el
funcionamiento de los equipos electrógenos utilizados para la distribución del
agua. Los comunarios lo califican la gestión de buena respecto de este comité ya
que hace cumplir con los aportes y precautela el servicio de agua hacia la
comunidad.
 Organización de la Iglesia cristiana: Organización de carácter religioso que está
presente en la comunidad para llevar el mensaje y la palabra divina a todas las
familias, realiza actividades en beneficio del bienestar y armonía familiar, además
sus integrantes hacen seguimiento para que se lleve una vida cristina en todas las
familias que así lo deseen.
 Junta Escolar: Representa a todos los padres de familia de la Unidad educativa y
es la que apoya, controla y supervisa a los maestros, coadyuva en organizar las
actividades escolares, además, de velar por el buen funcionamiento de la unidad
educativa, también se encarga de gestionar proyectos en beneficio de los niños,
actualmente su gestión es calificada como buena, ya que todas las actividades las
hace de manera participativa generando motivación en las familias.

6.4.6. Organizaciones externas vinculadas con la comunidad

 CETHA: Es una institución educativa para adultos donde se capacitan hombres y


mujeres, en temáticas tales como repostería y gastronomía principalmente con
productos del bosque.

 Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA): Es una ONG


que está en la comunidad implementando estrategias de desarrollo productivo
y de ordenamiento para el aprovechamiento de RRNN de Bosque, denominado
el Plan de gestión integral de bosque y tierra, y la diversificación productiva con
la implementación de sistemas agroforestales, que actualmente la comunidad lo
califica como buena, ya que socializa con la comunidad para realizar las

20
actividades y coordina con los dirigentes para que todo se realice en consenso
tanto la comunidad como con la institución.

 MDRYTC – ACCESOS: Apoyo a 3 grupos de emprendimientos como: sistema de


riego, construcción de establo lechero y transformación de frutos amazónicos
como el asai. Donde participan las 21 familias distribuidas por rubros de
preferencia.

6.4.7. Servicios básicos e infraestructura

Educación: Existe una unidad educativa cuya infraestructura posee las condiciones
básicas necesarias, edificada con material de construcción (ladrillo, arena, cemento y
teja), aunque los sanitarios aún no están culminados con los servicios básicos. La
comunidad cuenta con una población estudiantil de 15 niños(as) la formación
escolar es impartida por 1 profesora uno de ellos dedicado a la enseñanza propia de
aula.

Salud: Lastimosamente la comunidad no cuenta con infraestructura para la atención


en salud, esta deficiencia hace que los comunarios que adolecen algún deterioro en
su salud se trasladen aproximadamente a 6 km en la comunidad santa Lourdes y 22
Km hasta la localidad de Porvenir para ser atendidos, lugar donde existe un centro
con disponibilidad de atención básica, en casos mucho más graves de salud deben
trasladarse hasta la cuidad de Cobija. A nivel de la comunidad se ha podido advertir
que los problemas de salud más frecuentes son las afecciones respiratorias,
parasitarias, (EDAS), Leishmaniasis y diarreas, las cuales inciden con mayor
frecuencia en los niños y adolescentes.

Agua potable: En la comunidad desde el año 2014 se cuenta con una red de
distribución de agua como resultado de la implementación del proyecto “Mi Agua”
ejecutado por el gobierno central, El agua para consumo humano proviene de una
vertiente, la cual es almacenada en un tanque semi enterrado y luego conducida
mediante tubería hasta un tanque elevado, utilizando una bomba de agua, que
funciona a diésel. Por ello las familias deben de realizar aportes mensuales para
mantener la energía eléctrica, el comité de agua coordina estas actividades para
evitar contratiempos en el servicio.

Viviendas e infraestructura: La comunidad cuenta con un área de urbanización


delimitada por calles, que constan de viviendas familiares, además de
infraestructura pública destinada a la educación escolar, la sede social, cancha de
futbol con césped natural. Cabe indicar que las viviendas están construidas de
diversos materiales principalmente madera, hojas de palmas y/o patujú, fustes de
árboles delgados del lugar. Recientemente el municipio ha implementado las
viviendas solidarias, que ha beneficiado a 8 familias en una primera fase.

21
Energía eléctrica: La comunidad cuenta con suministro de energía eléctrica desde el
año 2016.

Vías de comunicación: Por la comunidad Trinchera pasa la red fundamental de


carreteras que vincula Cobija-Riberalta-La Paz. Se tiene una distancia de 55 Km hacia
la ciudad de Cobija, el acceso caminero es transitable durante la época seca en tanto
que durante la época de lluvias suele presentar serios problemas en cuanto a la
transitabilidad. Así mismo al interior de la comunidad se tienen ramales de caminos
y sendas que comunican diversos sectores o localidades dentro de la comunidad
especialmente los denominados centros castañeros.

6.5. Aspectos Económicos:

6.5.1. Actividades Productivos en la comunidad

Fueron identificados cuatro rubros o actividades que inciden en la economía familiar y


también se constituyen en sus medios de vida, generando ingresos que permiten sostener
la unidad familiar. A continuación, se detallan cada uno de ellos:

1. Recolección y Extracción de productos No maderables (Castaña, Goma, Palmeras y


cacao)
2. Producción Agrícola y pecuario familiar, (Cultivos anuales y frutales), producción
agropecuaria (de animales menores y ganado vacuno)
3. Aprovechamiento de madera, para uso propio para construcción rustica.
4. Caza y Pesca, para autoconsumo familiar como fuente de proteínas.

Las actividades productivas numeradas, generalmente no siempre están direccionadas a


obtener un beneficio económico monetario directo. En el caso de la seguridad alimentaria
familiar comunal, consiste en asegurar determinado producto para el consumo
eminentemente familiar y en caso de contar con excedentes de producción este es
destinado a la venta o alguna forma de intercambio, en tanto que otros productos como la
castaña son vendidos en su totalidad lo cual genera ingresos monetarios inmediatos a las
familias.

6.5.1.1. Recolección y Extracción de productos No maderables (Castaña, Goma, Palmeras


y cacao)

 Recolección de castaña. El acceso al recurso es de forma individual, la actividad en


esta comunidad se la realiza de manera planificada; es así como las familias más
antiguas recolectan la castaña en áreas de la comunidad en tanto que las familias
nuevas o de reciente asentamiento realizan la recolección en las áreas de
compensación dotadas por el INRA. La actividad de aprovechamiento se lo realiza
ingresando al bosque por sendas que conectan los árboles de castaña productores,
luego se junta los frutos y se procede a partirlos hasta obtener las semillas (castaña),

22
las cuales son trasladadas hacia el payol de acopio para proceder a su venta o entrega
a la persona o empresa compradora; es así como todas las familias acceden al recurso
en toda la superficie del predio comunal donde existe castaña.

La recolección de frutos de la castaña se inicia a fines de diciembre y es justamente


donde las familias pueden obtener ganancias para cubrir sus necesidades familiares y
adquirir insumos y equipos de trabajo, insumos de salud y víveres. Durante este
periodo de tiempo existe un movimiento económico fluido situación que dura hasta
marzo de la siguiente gestión. Previamente a las actividades de recolección las
familias realizan una serie de actividades tales como la limpieza de sendas,
construcción de payoles rústicos, corta de lianas de los arboles productores y
construcción, reparación y mantenimiento de caminos y puentes. La producción
promedio de castaña según el diagnóstico de la comunidad es de 3000 cajas, entre
ambas áreas (área comunal y de compensación)

 Extracción de Látex de Siringa (Hevea brasiliensis): Con el apoyo de CIPCA se logró la


apertura de 15 estradas pero que a la fecha no se encuentran siendo trabajadas
debido al bajo precio que propone el mercado y es una actividad contemplada pero
que no es de mucha importancia para la generación de ingresos familiares.

 Recolección de frutos de asaí, majo y cacao. Las familias de la comunidad también


suelen realizar el aprovechamiento de los frutos del majo y de asaí. En el caso de majo
algunos habitantes suelen derribar la planta a objeto de obtener una variedad de
gusanos que colonizan el fuste de la planta una vez tumbada, estos gusanos en su fase
de lava sirven para comerlos y obtener su aceite con fines medicinales a objeto de
tratar enfermedades respiratorias. Respecto al asaí algunos habitantes suelen también
derribar la planta para obtener el meristemo apical (el palmito), que es consumido en
ensaladas.

El aprovechamiento de los frutos del asaí y el majo se lo realiza en los meses de enero
a marzo de cada año para preparación de leches y jugos. El aprovechamiento de estos
recursos ha sido normado en sus reglas internas de la comunidad prohibiéndose la
tumba de las plantas y promoviendo su aprovechamiento con técnicas de
aproximación al fruto. Por otro lado, el aprovechamiento del cacao silvestre es
incipiente aun en la comunidad, pocas familias suelen recolectar los frutos para
consumo propio, aunque existe un potencial en las zonas bajas de los ríos y arroyos,
esto podría generar ingresos alternativos para las familias que se dediquen a este
rubro. Así mismo la producción de cacao en sistemas agroforestales también es
incipiente, y aun no representa ingresos a las familias, aunque se tienen iniciativas
para su cultivo en sistemas agroforestales, toda vez que existen buenas expectativas
de comercialización.

23
 Otros usos de los productos no maderables. Diferentes tipos de recursos no
maderables también son extraídos del territorio comunal y utilizados para consumo y
con fines medicinales como se muestra el en cuadro siguiente.

Cuadro No 7. Principales Productos no maderables utilizados en la comunidad

Nombre Nombre Científico Parte Utilizada Uso


Copaiba Copaifera reticulata Corteza Medicinal
Uña de gato Uncaria guianensis Corteza Medicinal
Chamairo Corteza Medicinal
Sangre de grada Croton draconoides Resina Medicinal
Copaiba Copaifera reticulata Aceite Medicinal
Majo Oenocarpus bataua Aceite Medicinal
Piqui Caryocar villosum Aceite Medicinal
Canelón Lauraceae Corteza Medicinal
Tipa Tipuana tipa Corteza Medicinal
Chuchuhuasa Salacia cordata Corteza Medicinal
Castaña Bertholletia excelsa Aceite Medicinal
Paquío Hymenaea coubaril Corteza Medicinal
Asai Euterpe precatoria Hoja Construcción
Jatata Genoma deversa Hoja Construcción
Patuju Phenakospermum guianensis Hoja Construcción
Fuente: Trabajo de campo –Transeptos- efectuado por CIPCA, y Guía de utilización de productos no
maderables elaborado por CIPA.

Se tiene referencia que en la comunidad existe conocimiento ancestral sobre la


preparación de plantas para el consumo local y aplicación medicinal, practicada por los
adultos mayores, lo cual debe ser reconocido, valorado y rescatado sobre todo
documentado, con el propósito de constituirse en un aporte al conocimiento hacia las
generaciones futuras de la comunidad.

6.5.1.2. Agrícola y pecuaria familiar, (Cultivos anuales, frutales y producción de animales


menores).

 Agricultura Tradicional. Como parte de sus medios de vida las familias de la


comunidad realizan actividades agrícolas para la seguridad alimentaria, consistente en
habilitar áreas pequeñas alrededor del área urbana o en sectores dispersos aledaños a
los domicilios con superficies de hasta 1ha., por familia. La actividad agrícola es la
tradicional y consiste en el rozado del sotobosque, tumbado de los árboles de porte
grande y posteriormente el quemado del sector para luego proceder a la siembra,
durante el desarrollo del cultivo proceden a limpiar la vegetación colonizadora y
competidora. Estas actividades tienen una duración de 7 meses entre la roza (junio-
julio) hasta la cosecha en el mes de febrero a marzo.

24
La agricultura se caracteriza por ser estacional, iniciándose al finalizar la época seca
con la preparación del área, la siembra se realiza con el inicio de la época lluviosa y la
cosecha al finalizar la misma, para dichas actividades por lo general se usa la mano de
obra familiar.

Entre las especies que se suele sembrar con mayor frecuencia están: el arroz (Oryza
sativa) de variedad grano de oro y puguilla; el maíz (Zea maíz) de variedad Cubano y
duro; plátano (Musa sp.) de variedad bellaco y largo; yuca (Manihot utilissima) de la
variedad Maní, amarilla y brava, fréjol (Phaseolus vulgaris) de variedad negro, chaney
y de playa; cacao (Theobroma cacao) y cítricos (Citrus spp). Una estrategia para
optimizar el área de cultivo es la siembra asociada de arroz, maíz y plátano realizada
entre los meses de septiembre - octubre, con semilla seleccionada de su propia
cosecha anterior.

Los instrumentos de uso frecuente que permiten estas actividades suelen ser: el
punzón de madera y la sembradora manual cuando se trata de cultivos de grano, cuyo
uso tiende a incrementarse en la comunidad por la facilidad de su manejo y su alto
rendimiento, ya que se puede regular la salida de la semilla de acuerdo a su tamaño,
en cambio para el sembrado de plátano se utiliza el cavador, la pala y en último caso
no muy frecuente el boca de lobo.

 Implementación de Sistemas Agroforestales. Las familias de la comunidad han optado


por diversificar la producción, actualmente se tienen implementadas 10 ha., bajo
sistemas agroforestales, con énfasis en la seguridad alimentaria. En las áreas
agroforestales primeramente se introduce cultivos anuales como arroz, yuca, maíz y
plátano, luego que esta producción es aprovechada en los platanales se implementa
individuos de cacao y otras frutas, además de especies maderables y palmeras, de esta
manera el sistema se diversifica y aporta a la seguridad alimentaria y los eventuales
excedentes son destinados para la venta. Esta actividad es promisoria que permitirá la
recuperación y el aporte de nutrientes al suelo con la implementación de algunas
especies leguminosas aportadoras de nitrógeno. Está actividad también ha sido
introducida al reglamento comunal como una disposición luego del uso agrícola, en
consecuencia, todas las familias deberán implementar los SAFs al segundo o tercer año
de haber destinado la misma área a la agricultura. También los SAF, se podrán
implementar en áreas abandonadas de modo tal que se puedan recuperar dichas
áreas.

 Pecuaria (cría de animales menores). Las familias que vienen implementando los SAFs
han sido beneficiarias del proyecto ejecutado por el Centro de Investigación y
Promoción del Campesinado (CIPCA) que contempla la construcción de gallineros,
entrega de gallinas y pollos de la raza Hiase peruana, que permitirá el cruce genético
de esta raza con las gallinas criollas y de esta manera mejorar el tamaño de los
animales, la producción de huevos y carne, en beneficio de las familias. Los
excedentes de la producción como huevos y carne podrían ser destinados para la

25
comercialización en la localidad de Porvenir o la ciudad de Cobija. Así mismo una gran
mayoría de las familias suelen criar chanchos y patos generalmente para
autoconsumo.

6.5.1.3. Extractivo Maderable.

 Venta de madera. Actualmente en la comunidad esta actividad no es realizada debido


a las restricciones y multas impuestas por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), por
supuestas contravenciones forestales tales como Chaqueos, quemas y
aprovechamiento ilegal, que tienen alcance inclusive al uso propio y domestico
especialmente a las especies de valor comercial. Según los diagnósticos realizados, la
comunidad posee entre un bajo a medio potencial maderable; entre las especies que
aún se puede observar están el cedro (Cedrela odorata), el tumi (Amburana cearencis),
el marfil (Aspidosperma macrocarpom), catuaba (Vochyssia sp.) y el amarillo
(Aspidosperma vargasii).

Se espera que la comunidad en los próximos meses o años haga efectiva las multas y
se concluyan los procesos administrativos en su contra, con la finalidad de acceder sin
restricción a los recursos maderables; en tanto se tiene la opción de acceder al
programa de restitución de bosques y producción de alimentos promovida por el
gobierno central como una forma de alternativa de pagar por las áreas desmontadas o
chaqueadas sin autorización consideradas como ilegal.

6.5.1.4. Caza y Pesca.

 La caza y pesca es parte de la costumbre y forma de relacionamiento social entre los


vivientes de la comunidad, ya que suelen agruparse en algunas oportunidades (grupo
de tres a cuatro personas) con integrantes de dos o más familias para ir a cazar a los
animales en los barreros y/o fruteros. Entre los animales más utilizados para el
consumo familiar se tiene al anta, huaso, Jochi colorado, Jochi Pintado, taitetu,
chancho de tropa, perdices, yacami, loros, pavas y otros. La pesca se desarrolla en los
arroyos de la comunidad donde se proveen de peces pequeños como la lisa, bentón,
yatorana de arroyo y bagres, para abastecerse de peces grandes, los habitantes de la
comunidad pescan en los lagos y el rio Tahuamanu donde pescan pacú, corvina,
piraiba, pintado, tujuno, Paiche, pico de pato, etc.

La mayoría de la carne proveniente de la fauna silvestre está destinada al consumo


familiar y muy rara vez es comercializada entre mismos comunarios.

6.5.2. Calendarización de los Sistemas Productivos y roles de género en la comunidad.

En el cuadro siguiente se muestra las principales actividades constitutivas de sus sistemas


productivos, según las épocas y meses del año, así como los roles y actividades que tanto
hombre como mujeres las realizan.

26
Cuadro 8. Calendario de actividades productivas y rol de género en la comunidad Trinchera

Sistema Producto Especie Meses


Producti
Actividad Actividad E F M A M J J A S O N D
vo
Hy
Recolección HyM HyM H H
M
Extracti Castaña Acopio H H H
vista Transporte H H H
madera Venta HyM HyM
ble y no Recolección H H H H H H H H H
madera Sancochado M M M M M
ble Palmeras Preparación
M M M M M M M M
de leche
Venta M M M M
Roza HyM HyM
Preparació
Tumba H H
n Terreno
Quema H H
Arroz M M M H H H
Hy Hy
Agrícola Plátano HyM
M M
familiar Siembra, Hy Hy
Maíz
cosecha y M M
Limpieza Yuca HyM HyM HyM
Tomate M M M
Sandía HyM HyM HyM
Chocolate M M M
Cítricos H H H
Agrofor Copoazu M M M
Implemen
estal-
tación Hy Hy
frutal Papaya HyM
M M
Hy Hy
Piña HyM
M M
Porcino M M M
Pecuari Crianza de Aves M M M M
o animales Huevo de
M M M
gallina
Jochi H H H H H H H H H H H H
Taitetu-
H H H H H H H H H H H H
chancho
Cacería, Mono H H H H H H H H H H H H
Caza y
pesca de Pacú HyM HyM HyM HyM
Pesca
animales Paiche HyM HyM HyM HyM
Yatorana HyM HyM HyM HyM
Peta – Peta
H H
seco
Fuente: Diagnostico socioeconómico de la comunidad Trinchera (2017)

La actividad extractivista no maderable es la que ocupa mayor tiempo y mano de obra


durante el año, se observa que las mujeres participan con mayor frecuencia en actividades
de recolección y transformación, además en la agricultura y la cría de animales menores o
de corral.

27
6.5.3. Análisis de la economía familiar en la comunidad Trinchera.

 Ingresos de las familias

En el cuadro siguiente se muestra los ingresos familiares por la venta de productos y/o
servicios prestados, correspondiente a 21 familias encuestadas y asentadas en la
comunidad.
Cuadro 9. Ingresos familiares por año comunidad Trinchera

Cantidad
Productos y/o Precio por Total
comercializada Unidad
Servicios unidad (Bs) (Bs)
por año
Castaña 103 Barricas 390 40170
Asaí 85 kg 10 850
Majo 90 kg 5 450
Goma 171 Kg 14 2400
Madera - M3 - -
Caza y pesca 85 kg 10 850
Productos agrícolas 200 kg 8 2000
Cacao 3 kg 35 105
Total 46825
Fuente: Diagnostico socioeconómico de la comunidad Trinchera (2017)

Según los datos obtenidos de las 25 familias, el ingreso promedio por familia en un año es
de Bs. 46.825.00 (Cuarenta y seis mil ochocientos veinticinco 00/100 Bolivianos) En el
cuadro precedente se muestra que el sistema productivo no maderable genera los
mayores ingresos a la familia, esto se debe principalmente a que existe una adecuada
densidad de árboles de castaña en la comunidad, a lo cual se suma o se complementan el
aprovechamiento de otras especies según la temporada. Así mismo es posible advertir
que el sistema productivo agrícola, la caza y la pesca también generan ingresos en
términos monetarios a las familias.

 Gasto o egreso familiar

Los gastos de las familias de la comunidad son distribuidos porcentualmente según el


siguiente cuadro.

Cuadro 10. Gasto familiar promedio por año

Productos y/o servicios adquiridos Gasto Total (Bs)


Compra de alimentos. 12000
Compra de ropa. 4000
Educación. 3000
Salud. 2500

28
Transporte. 1500
Pago de servicios básicos. 1000
Mantenimiento de viviendas. 1500
Recreación 2500
Herramientas 700
Insumos 800
Total 29500
Fuente: Diagnostico socioeconómico de la comunidad Trinchera

Como se puede observar en el cuadro precedente el mayor gasto de las familias es el


referido a los víveres y/o alimentación, así como los rubros de educación, vestimenta y
recreación. Según los datos recolectados, el balance entre ingresos y egresos promedio
anual familiar, es favorable a la economía familiar con un ingreso neto de Bs. 17.325
promedio por año, lo que equivales a un ingreso promedio mensual de Bs. 1.443,75 por
familia.

7. PRINCIPALES CONFLICTOS, POTENCIALIDADES, LIMITANTES EN TORNO A LA TIERRA Y


SU APROVECHAMIENTO

En los diferentes eventos de levantamiento de información se pudo analizar los


principales conflictos registrados en torno al uso de los recursos naturales; en el cuadro
siguiente se observa los problemas y las soluciones planteadas por la misma comunidad,
resaltándose que es necesaria la reformulación del estatuto comunal y reglamento,
además de considerar o tomar en cuenta la formulación elaboración del PGIBT.

Cuadro 11. Principales conflictos sobre el uso de recursos naturales


Recursos
Problemas Soluciones Potencialidades Limitantes
del bosque
Robos entre Cantidad de zafreros Existe un Incumplimiento de
vecinos, ingreso que puede traer cada potencial medio la planificación de
de particulares familia 1 o 2 máximo. de castaña de actividades de
sin autorización a hasta 0,6 arb/ha,. recolección, falta de
la recolección de En caso de robo Mercado capacitación en
la castaña. comprobado se dará un establecido, vías manejo orgánico
plazo de 3 días para la de transporte del producto, falta
devolución del producto regulares, mano de créditos,
o en efectivo. En caso de de obra calificada. especulación de
Castaña
que no se soluciones en precios por
ese plazo se pasara a intermediarios,
instancia superior de falta de
justicia. infraestructura
como payoles y
Censo de castaña para otros.
distribución equitativa
entre las familias de la
comunidad.

29
Mal manejo y uso Para el Potencial alto del Mercado limitado a
del recurso aprovechamiento recurso, norma cobija, exigencia de
(cortan el árbol utilizar técnicas de interna que cadena de frio
para el aproximación al fruto prohíbe la tumba (energía eléctrica),
aprovechamiento tales como, de palmeras, capacidades para la
Majo asaí– de las semillas). herramientas que no posibilidades de manipulación y
palmeras dañen a la planta por trasformación transformación
ejemplo pico de loro, sencilla a leches y adecuada del
trepadoras sogas y pulpas. producto, créditos.
otros.
No cortar los arboles
solo sacar las semillas.
Sanciones y Pago de multas y Existencia de Falta de
restricciones de sanciones; solicitud de recursos autorización,
acceso a los aprovechamiento y maderables, burocracia estatal,
recursos transporte de recursos existencia de Transporte o flete
Madera maderables forestales. Creación del mercados, muy elevado, falta
comité forestal comunal cercanía de la de equipos y
comunidad al herramientas.
mayor centro
poblado (cobija).
Poco tecnificada, Búsqueda de entes con Sectores de la Poca capacidad
itinerante, falta proyectos de apoyo al comunidad con técnica por parte de
de planificación, sector agrícola pecuario aptitud de uso en los comunarios.
falta de y forestal. Fortalecer a actividades Costos de
Agricultura
asistencia los gestores comunales agrícolas. transporte altos.
Familiar
técnica, falta de y el ordenamiento Mercados
apoyo con territorial mediante el accesibles y
insumos. PGIBT. relativamente
cercanos.
Fuente: Diagnostico Socioeconómico comunidad Trinchera

El cuadro precedente describe la problemática emergente de los sistemas productivos,


dando cuenta que los mayores problemas se observa en el aprovechamiento de la
castaña, la práctica de la agricultura y en relación con el acceso a los recursos maderables.
En el caso de la castaña ocurre debido al precio alto; en el caso de la agricultura familiar
debido los costos elevados del transporte, pero también debido a la falta de asistencia
técnica, respecto a los recursos maderables se tiene las restricciones y multas que no
permiten que la comunidad realice actividades de aprovechamiento y comercialización de
la madera.

A todo ello se suma la aplicación de técnicas insostenibles o deficientes para el


aprovechamiento de los recursos naturales, sin embargo, todo ello es susceptible de
resolverse mediante acuerdos consensuados y plasmarlos en sus normas internas de
modo que dichas problemáticas puedan minimizarse.

30
8. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO Y USO DE RECURSOS DEL BOSQUE Y TIERRA:

 Visión Comunitaria

En base a la reflexión realizada durante las fases de socialización y sensibilización


direccionadas a la formulación y elaboración del PGIBT, la comunidad campesina ha
logrado establecer la visión a futuro respecto al uso de sus recursos vegetales, fauna y
tierra, teniéndose como visión lo siguiente:

Esta visión comunitaria tiene los siguientes principios:

- Aprovechamiento sostenible de productos no maderables (palmas, cacao, goma y


castaña) de forma planificada y consensuada por la asamblea.
- Conservación, preservación y protección de las zonas vulnerables; cuerpos y cursos
de agua, bajíos, curiches, salitrales y otros que prestan servicio y son vitales para el
ecosistema, así como el uso o aprovechamiento sostenible.
- Manejo de barbechos con criterios de reforestación a través de Sistemas
agroforestales que permitan la diversificación productiva de la comunidad.
- Conservación, preservación y protección de fauna silvestre en su conjunto. (aves y
mamíferos peces, anfibios, reptiles e invertebrados) y cuyo aprovechamiento debe
basarse aplicando técnicas de manejo y aprovechamiento sostenible.
- Distribución equitativa de los espacios territoriales, respetando saberes, usos y
costumbres.
- Prácticas agrícolas orgánicas con técnicas compatibles con el medio ambiente,
manejo de barbechos, recuperación y habilitación de tierras degradas acorde a
normas comunales y estatales.
- Definición planificada de áreas comunales destinadas a infraestructura, tales como
áreas urbanas, escuelas, áreas para sistemas agroforestales y otras áreas a
implementarse en el futuro.
- Aprovechamiento maderable para uso propio.
- Delimitación de zonas de aprovechamiento de recursos no maderables aplicando
regulaciones y prescripciones establecidas en las leyes y normas nacionales, así
como las normas comunales que permita la recolección sostenible de frutos del
bosque.
- Convivencia pacífica, fraterna y solidaria entre los miembros de la comunidad.
- Manejo de sistemas acuáticos para el desarrollo pesquero y aprovechamiento de
este recurso.
- Implementación y desarrollo del turismo comunitario.

La visión comunitaria establecida previamente, sienta las bases para el ordenamiento


territorial, por el cual se establecen zonas y áreas destinadas a cumplir funciones
extractivas, productivas, de protección y conservación, recreación y esparcimiento si fuera
el caso, en beneficio comunal, cumpliendo disposiciones legales vigentes, así como
disposiciones y acuerdos comunales.

31
8.1. Propuesta de Ordenamiento Territorial:

Con los antecedentes expuestos y las consideraciones obtenidas en la fase de diagnóstico


social, económico y ambiental, además de las inspecciones y muestreo de campo
realizado, permiten proponer el ordenamiento territorial, el cual fue consensuado y
aprobado por la comunidad Trinchera.

Cuadro 12. Ordenamiento territorial de la Comunidad Trinchera

ORDENAMIENTO SIGLASUPERFICIE %
(Ha)
Área de equipamiento e infraestructura AEI 50,13 0,50
Bosque (Alto) de Producción Forestal en TUM BP-TUM 4.824,91 48
Bosque (Bajo) de Protección Forestal en TUM BP-TUM 3.681,97 37
Área de Conversión de Uso en TUM ACU-TUM 1.305,41 13
Cuerpos de Agua CA 107,19 1,50
TOTAL 9.969,59 100
Fuente: Elaboración propia ordenamiento comunidad Trinchera 2018

Los usos y prácticas para desarrollarse en el futuro responden a la concertación y


consenso entre los comunarios, en función al uso actual y a la aptitud real de los suelos
que posee la propiedad comunal y conforme a su viabilidad técnica, practicabilidad,
criterios técnicos y recomendaciones emitidos por el profesional elaborador. Por ello se
asigna de manera responsable los usos a futuro, los mismos que están reflejados en el
respectivo mapa de ordenamiento territorial y que a continuación se describe. (Ver mapa
3 de Ordenamiento Territorial).

Cabe mencionar que el ordenamiento territorial consensuado por la comunidad ha


generado la necesidad de fortalecer sus normativas internas en cuanto al uso y manejo
sostenible del bosque, tierra y la fauna.

8.1.1. AREA DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA (AEI).

Son sectores o lugares específicos delimitados donde las familias campesinas tienen
asentados sus domicilios. Esta área mantiene una superficie de 50,13 ha, que equivale a
un 0,50 % de la superficie total comunal.

Específicamente la superficie es asignada al uso eminentemente urbano, dentro del cual


se prevé a futuro el asentamiento de otras familias integrantes de la comunidad, como
también la construcción de obras civiles u otras infraestructuras públicas, para el uso y
goce de la comunidad, ya sean estas escuelas, campos deportivos, sedes sociales, apertura
de calles, coliseos, centros de acopio y transformación, etc. En este ultimo año se ha
incursionado en la agricultura mecanizada iniciando con 12 hectáreas, por lo que se
acordó que esta área se podrá seguir desarrollando esta actividad.

32
 Justificación de uso.

El incremento poblacional de las familias y sus integrantes, así como también eventuales
proyectos de implementación de infraestructura en beneficio comunal, requiere de
espacios planificados a modo de evitar la expansión urbana desorganizada y
desproporcional.

 Recomendaciones de uso.

1.- Realizar esfuerzos para lograr el crecimiento de la mancha urbana de manera


planificada y sistemática.
2.- Solicitar apoyo al municipio en temáticas relacionadas con el crecimiento y la
expansión urbana, así como en temáticas catastrales para lograr un desarrollo urbano
planificado y ordenado.

8.1.2. AREAS PARA CONVERSION DE USO EN TPFP (ACU-TPFP).

Son sectores o lugares específicos destinados a la agricultura a nivel familiar, sistemas


agroforestales, Silvopastoril y/o agrosilvopastoril, con una superficie que suman en total
1.305,41 ha, y equivalente a un 13% de la superficie total comunal, donde las familias
según usos y costumbres tienen el derecho a habilitar hasta de a dos hectáreas, una en
bosque alto y otra en barbecho a efectos de cultivos agrícolas de subsistencias o
autoconsumo.

8.1.2.1. Cultivos Agrícolas familiares

De manera específica la superficie es asignada al uso agrícola familiar dentro del cual se
prevé el cultivo de especies anuales y bianuales, como el arroz, maíz, plátano y yuca y
frutas como la piña, papaya y sandia, etc.

 Justificación de uso

Las familias campesinas tienen como base de su dieta alimenticia el arroz plátano yuca por
lo que su cultivo a nivel doméstico o de auto subsistencia requiere de espacios y áreas
para tales fines, que al cabo de dos o tres años dichas áreas podrían ser ocupadas por
sistemas agroforestales o afines.

 Recomendaciones de uso

1.- Ubicar el área agrícola familiar en sectores estratégicos donde no represente ningún
peligro.
2.- Solicitar apoyo al resto de los comunarios a momento de realizar la quema, a efectos
de evitar incendios forestales.
3.- Ocupar las áreas en agricultura familiar designadas dentro del PGIBT.
33
4.- Coordinar con la OFC y la asamblea para permisos de quemas ante la autoridad
competente.
5.- Limitar la práctica agrícola en sectores susceptibles a desastres naturales o áreas con
prohibiciones de esta práctica (áreas de conservación, área Forestal maderable y No
maderable)
6.- Considerar franjas de seguridad para protección de arroyos y ríos al momento de
realizar la habilitación de tierras.
7.- Rotación de barbechos para evitar mayores desbosques.
8.- Recomendable que luego de tres años de aprovechamiento agrícola, se implemente
sistemas agroforestales y reforestación.

8.1.2.2. Sistemas agroforestales (S-AF)

Se asigna para este uso aquellas áreas que corresponde preferentemente a los bosques
secundarios y que tiene potencial para el uso en labores agrícolas anuales, producción de
arroz, yuca, maíz, fréjol, joco, sandia y plátano. Estas áreas fueron concertadas con los
comunarios para preservar los bosques primarios y hacer uso del bosque secundario.

El manejo tradicional de estas áreas comprenderá el chaqueo para utilizarla durante uno o
dos años con los cultivos anuales antes indicados y posteriormente implementar los
sistemas agroforestales. Concertaciones previas con los comunarios permitieron definir la
implementación de sistemas agroforestales, en áreas de barbecho o bosque secundario,
iniciándose con cultivos de ciclo corto o anual (especies eminentemente agrícolas), ciclo
mediano (especies frutales) y ciclo largo (especies maderables).

 Justificación del uso

La lógica en cuanto a la asignación de este uso radica en el hecho de conservar los


bosques. Por ello la asignación bosques secundarios o barbechos para sistemas
agroforestales se constituye en una alternativa técnicamente viable a la conversión de
bosques primarios, lo cual disminuiría la presión sobre los mismos.

 Consideraciones y recomendaciones de uso

1.- Establecer callejones corta fuego en los perímetros de las áreas chaqueadas antes de
proceder a su quema.
2.- La quema de los chacos se la deberá realizar previa comunicación y/o autorización de
la Autoridad de Bosques y Tierras ABT, aplicando técnicas de quema controlada, con
presencia de los comunarios, cuando las condiciones climáticas sean las más favorables,
sin presencia de temperaturas altas y ausencia de vientos.
3.-No utilizar Químicos (herbicidas, insecticidas y pesticidas) sin previo conocimiento
técnico de su aplicabilidad y manipuleo, podría causar daños personales y al ecosistema.
4.- Los sistemas agroforestales deben implementarse bajo supervisión técnica.

34
5.- En lo posible la producción agrícola debe complementarse y efectuarse bajo sistemas
agroforestales, callejones con especies forestales maderables, especies agrícolas de ciclo
corto y árboles frutales.
6.- Realizar la limpieza de maleza invasora con machete, cuyos residuos deben ser
depositadas sobre la misma área al objeto de evitar la pérdida de humedad del suelo
además de viabilizar de esta manera el ciclo de nutrientes.
7.- Evitar el empleo de pala durante la limpieza, la cual remueve superficialmente el suelo
afectando la cohesión de sus partículas.
8.- Los cultivos anuales y agroforestales deben implementarse acorde a la capacidad de
manutención de las familias dedicadas a la actividad para evitar habilitar áreas de chaqueo
que posteriormente no puedan ser atendidas oportunamente, causando daño al
ecosistema y generando pérdidas económicas.
9.- En caso de poda de las especies agroforestales las ramas y partes podadas deben ser
incorporadas al suelo como abono orgánico, especialmente el de las leguminosas.
10.- En caso de aplicación de fertilizantes realizarlo previo análisis de los suelos a fin de
conocer las deficiencias en cuanto a sus componentes principales con la finalidad de
administrar las dosis correctas.
11.- Cumplir con las disposiciones reglamentarias comunitarias.
12.- Coordinación entre las familias que optan por la actividad agrícola y agroforestal con
la OFC, para la obtención de permisos o autorizaciones en cumplimiento de la normativa
nacional y comunal vigente.

8.1.2.3. Sistema Silvopastoril (S-SP)

En la comunidad existen aproximadamente una cantidad de 500 cabezas de ganado


bovino por lo que la asignación para este uso comprende áreas en su mayoría de bosque
secundario y/o las áreas agrícolas. El uso futuro estará en función de la carga animal, en la
cual se prevé implementar gradualmente de gestión en gestión el uso silvopastoril, el
sistema contará con el desarrollo en callejones de especies forestales probablemente
cedro, mara, cerebó y gliricidia como poste vivo; especies frutales como cacao, pacay,
copoazu, palta, cítricos y otros, en tanto que la cobertura forrajera estará integrada con la
gramínea Brachiaria decumbens como principal forraje para el ganado. Cabe puntualizar
que la actividad silvopastoril esta direccionada inicialmente a la producción lechera.

 Justificativos del uso

En definitiva, la Amazonía no reúne las condiciones para la ganadería extensiva, pese a


ello es posible utilizar alternativas sostenibles previniendo la conversión de grandes
superficies de inminente vocación forestal en pastizales, por ello la presente propuesta se
enmarca dentro la racionalidad y lógica de lo que realmente constituye la vocación de las
tierras amazónicas más aun, al no constituirse éstas en áreas de sabana ni pasturas
naturales. Ello no implica la conversión extensiva de bosques en pastizales, más bien la
combinación de su vocación forestal con la cría de ganado, pero específicamente en

35
aquellas áreas que han servido o sirven para la agricultura o en aquellas áreas con
bosques secundarios o barbechos.

 Consideraciones y recomendaciones de uso

1.- La implementación silvopastoril debe ser gradual y bajo supervisión técnica


2.- En caso de quema para reproducción de la pastura, se la deberá realizar previa
solicitud, comunicación y autorización de la Autoridad de Bosques y Tierras bajo quema
controlada, con presencia de los comunarios y cuando las condiciones climáticas sean
adecuadas, preferentemente en ausencia de vientos y temperaturas altas.
3.-Establecer líneas o carriles corta fuego dentro de los pastizales de tal manera que el
fuego no rebase a otras áreas especialmente a los bosques circundantes.
4.- Es recomendable que las áreas destinadas al uso Silvopastoril sean aprovechadas
desde su inicio integralmente, con cultivos anuales para luego al final del ciclo anual
agregar especies perennes y pastos.
5.- Se recomienda utilizar adicionalmente especies forestales forrajeras que proporcionen
sombra y beneficios al suelo y que además deberán estar dispuestas en callejones.
6.- Se recomienda utilizar especies de gramíneas poco agresivas, que no constituyan una
plaga y/o amenaza para la vegetación superior circundante.
7.- Una vez establecido el área silvopastoril es recomendable practicar la rotación del
ganado entre una y otra área, para evitar el sobrepastoreo y estimular el desarrollo de las
gramíneas.
8.- La carga animal debe estar acorde a la superficie silvopastoril. Una cabeza de ganado
por cada cinco hectáreas.
9.- Durante la quema de pastizales mantener el ganado alejado del fuego o en áreas
adyacentes a fin de evitar daños y pérdidas en los animales.
10.- Recurrir al apoyo y asesoramiento técnico en cuanto a la producción lechera se
refiere.
11.- Cumplir con las normativas y disposiciones emergentes del SENASAG respecto a la
salud o sanidad del ganado.
12.- Recurrir o solicitar capacitación en manejo y sanidad animal.

8.1.3. BOSQUE DE PRODUCCION FORESTAL EN TIERRAS DE USO MULTIPLE (BP-TUM).

Comprende las unidades de tierra con bosque alto y bajo, cuyo potencial ha sido
previamente defino debido a la presencia de especies forestales maderables y no
maderables que alcanzan conjuntamente una superficie total de 4.824,91 ha, que equivale
a un 48,2% de la superficie total comunal. El uso futuro asignado comprende el
aprovechamiento de frutos, resinas látex, cortezas, hojas o partes de especies vegetales
tales como meristemas y/o fustes de árboles, previa elaboración del Plan Operativo de
Gestión Integral de Bosques y Tierras (POGI), según sea el recurso forestal para
aprovechar, todo ello en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia
ambiental, agraria y forestal.

36
 Justificación del uso

La asignación de estas áreas como de uso forestal se atribuye, a la lógica de uso que
encierra a las características típicas de la Amazonía boliviana, donde no es posible realizar
desmontes tecnificados ni mucho menos implementar monocultivos extensivos, ni la
conversión a la ganadería extensiva, debido principalmente a que la vocación de la tierra
no contempla estas actividades y ante todo por su fragilidad física, como su baja fertilidad.

 Recomendaciones generales de uso

1.- Para el aprovechamiento de las especies maderables y no maderables se recomienda la


obligatoriedad de elaborar el Plan Operativo de Gestión Integral de Bosque y Tierras POGI.
2.- Los comunarios deben enmarcase íntegramente a la Ley Forestal 1700, su
reglamentación y normas técnicas, con respecto a uso de los recursos forestales.
3.- No extraer especies forestales valiosas escasas o en peligro de extinción.
4.- La caza de animales silvestres debe limitarse a la de subsistencia.
5.- No cazar especies animales a las cuales los comunarios por cuenta propia, estimen su
escasez en el ecosistema forestal.
6.- Evitar en lo posible la contaminación de los suelos forestales, con residuos sólidos no
biodegradables, plásticos, pilas, botellas de vidrio, latas, etc.
7.- No causar ni provocar incendios forestales, puesto que ello daña la micro fauna del
suelo y las especies vegetales en desarrollo.
8.- Aplicar técnicas de aprovechamiento que no dañen a la masa forestal remanente y las
propiedades del suelo, evitando su compactación.
9.- Se recomienda a los comunarios adquirir conocimientos básicos referentes al manejo
forestal y sus actividades más esenciales.
10.- Preferentemente realizar el aprovechamiento forestal maderable en el pico de la
época seca.
11.- Evitar la compactación de los suelos con maquinarias pesadas tales como oruga
skiders y otros.
12.- En bosque bajo productivo no sobre explotar los recursos forestales no maderables,
ya que este ecosistema no podría reaccionar rápidamente en cuanto a su auto reposición.
13.- No extraer especies forestales, que proporcionan cobijo y alimento a la fauna
silvestre.
14.- No cortar o tumbar la planta de la cual se desea obtener el fruto; esta actividad debe
centrarse en la corta tan solo del fruto especialmente en palmeras.
15.- No sobre explotar los recursos maderables del bosque bajo, puesto que este tipo de
bosque presenta baja densidad de especies vegetales.
16.- No sobre explotar los recursos no maderables, especialmente aquellos que sirven
como techo para construcciones rústicas como patujú, palla y otros.
17.- En el caso del aprovechamiento de especies forestales, dejar los árboles que cumplan
la función de semilleros.
18.- En caso de aprovechamiento, evitar causar daño a la masa forestal remanente.

37
19.- Extremar esfuerzos en el cuidado y prevención de incendios forestales, ya que la
susceptibilidad es alta en época seca.
20.- Los habitantes de la comunidad deber denunciar ante las autoridades competentes,
actividades con tendencia a la degradación ambiental y contrarias a las leyes por parte de
terceros, dentro o fuera del predio.

Las actividades de aprovechamiento de los recursos forestales no maderables estarán


ajustadas a la RM-22-2006. Se aclara que los parámetros técnicos de aprovechamiento,
las técnicas a aplicarse durante el aprovechamiento, el manejo o tratos silviculturales a
aplicarse, las modalidades de comercialización, el manipuleo del producto serán
descritas en detalle en los Planes Operativos de Gestión Integral, según sea el producto
incluido en el sistema productivo y según sea la gestión a efectos de su
aprovechamiento.

8.1.3.1. Sistema productivo forestal no maderable castaña (SPFNM-Cas)

Dada la demanda en los mercados internacionales y constituyéndose como fuente de


ingresos económicos para las familias campesinas; el uso y aprovechamiento implica la
recolección de los frutos del árbol de la castaña en toda la superficie productiva de la
comunidad. Al respecto cabe indicar que ya se tiene el 11% del área castañera censada,
cuya finalidad fue la de cumplir con la normativa inherente al manejo sostenible de la
especie. El censo realizado en la comunidad ha permitido estimar una abundancia de 1,3
individuos por hectárea, que extrapolado este valor a la superficie forestal productiva se
tendría 6.288 individuos de castaña productivos. Del mismo modo durante la recolección
de datos del censo, se ha estimado una producción de 1,87 cajas por árbol en promedio
que también extrapolado a la cantidad de árboles estimados se obtendría un total de
9.022 cajas de castaña equivalentes a 3.007 barricas (1 barrica = 66 kg), en el supuesto de
comercializar cada barrica a Bs. 500, se tendría un ingreso anual de Bs. 150,350 (Los
valores indicados responden a un cálculo realizado en base a la densidad y producción
promedio obtenido durante el censo de castaña). Actualmente y según la información del
diagnóstico socioeconómico, la comunidad aprovecha cerca de 6500 cajas o 2167 barricas
que cotejadas con los resultados del censo no difieren significativamente, con lo que se
infiere que la comunidad probablemente este aprovechando la totalidad de los arboles
productivos de castaña lo cual justificaría la pequeña diferencia entre los cálculos del
censo y la información proporcionada por los comunarios durante el diagnostico.

 Consideraciones y determinaciones comunales internas, para el uso y


aprovechamiento respecto a la castaña.

 A nivel comunal el acceso a la castaña es según acuerdos, usos y


costumbres.
 En casos de robo de castaña se aplicará y se procederá de acuerdo a lo
establecido en el reglamento interno (ver Anexo).

38
 Se ha establecido que la cantidad de zafreros que puede traer cada familia
es de 1 o 2 personas como máximo.
 Evitar la zafrilla, estableciéndose los meses de recolección efectiva de
diciembre a marzo.
 Se determina como prohibición la habilitación de áreas donde se observa
presencia de árboles de castaña para actividades agrícolas.
 Cumplir con las prohibiciones establecidas en la CPE y la normativa nacional
de no talar árboles de castaña.

8.1.3.2. Sistema productivo forestal no maderable goma (SPFNM-Go).

El uso y aprovechamiento en adelante del látex del árbol de la siringa (Hevea brasiliensis)
está condicionada a su reactivación. Se prevé que cuando ello ocurra (reactivación), se
realice su aprovechamiento aplicando las mismas técnicas ocupadas en años anteriores. El
árbol de siringa aún se constituye en un potencial económico para la familia campesina
por lo que su uso y aprovechamiento futuro es latente y con expectativas promisorias más
aún si existen iniciativas gubernamentales para su aprovechamiento.

 Consideraciones y determinaciones comunales internas, para el uso y


aprovechamiento respecto a la siringa.

 Se ha determinado cuidar y proteger los árboles de siringa, considerando


que a futuro se realizara el aprovechamiento del látex en individuos que
tengan un DAP superior a los 30 centímetros.
 Realizar el rayado teniendo cuidado y no dañar el tejido que separa la
corteza del tronco para evitar así la infección por hongos y patógenos.
 Capacitación en rayado y coagulado de látex de goma.
 Se prohíbe la habilitación de áreas agrícolas en las estradas gomeras.
 Habilitación de estradas gomeras en el área de compensación.
 El rayado a realizar a los arboles productores será el método de Arica, que
consiste en realizar cortes diagonales de izquierda a derecha (Banderas)
este método evita daños a la planta, en tanto que el método en “V” no será
usado por ser susceptible a causar daños a la especie.
 Realizar el aprovechamiento con descansos o intervalos de tres días entre
uno y otro aprovechamiento en el mismo individuo, se utilizará tichelas de
plástico, baldes, cuchillas especiales y coagulantes para el laminado final.
 Una vez obtenida la lámina final se la llevará a la laminadora donde se
extraerá el agua obteniéndose así el producto final.

8.1.3.3. Sistema productivo forestal no maderable asaí, majo (SPFNM-As; SPFNM-Ma).

El uso y aprovechamiento en adelante de la variedad de palmeras que ocurren en el


bosque comunal, está supeditado satisfacer las necesidades de autoconsumo como ser:
dieta alimenticia familiar, construcción local para infraestructura, medicinal para

39
tratamiento de algunas enfermedades y en última instancia la venta en caso de existir
mercados para estos recursos. Según sea su utilidad se podrá realizar el uso y
aprovechamiento de frutos, hojas, tallos o fustes, meristemas apicales (cogollos), raíces
y/o sus productos indirectos tales como los gusanos en estado larvario que se desarrollan
en los fustes caídos del majo localmente denominado Tuyutuyu. Entre las palmeras que
ocurren en el bosque y a efectos del presente plan se consideran de mucha importancia y
son: el asaí (Euterpe precatoria), majo (Oenocarpus bataua), bacaba (Oenocarpus
mapora), motacú (Attalea palerata), palma real (Mauritia flexuosa), chonta (Astrocaryum
aculentum), palla (Attalea butyracea) etc. A su vez también se encuentra la palla como
principal palma utilizada en la construcción de techos para las viviendas de la comunidad.
Respecto a la presencia de individuos de asaí y majo se ha encontrado en los bosques
bajos e inundables un promedio de 6 individuos de asaí y 8 individuos de majo por
hectárea, densidad que permitiría a futuro desarrollar el sistema productivo mediante el
uso y aprovechamiento comercial especialmente en cuanto a sus frutos se refiere tal
como se estima en el siguiente cuadro.

Cuadro 13. Volúmenes e ingresos potenciales por la venta de pulpas de asaí y majo.

Total Precio
Sup. Densidad Prod/A Prod/Bruta % Prod/net Ingreso
Producto Individuo Venta
(ordenamiento) /ha rb (Kg) (Kg) Rend a (Kg) Total (Bs)
s (Kg) (Bs)
Asai 2986 6 17918 10 179179 0,17 30460 30 913812
Majo 2986 8 23891 11 262796 0,2 52559 30 1576774
Total 2490586
Fuente: Diagnostico Socioeconómico comunidad Trinchera 2017

Dada la potencialidad económica de ambas especies, el uso y aprovechamiento en


adelante será encarado bajo criterios de sostenibilidad, además de la adquisición de
capacidades y técnicas adecuadas por parte de los comunarios, para la obtención de los
frutos, su transformación y posterior comercialización, considerando que estos productos
son promisorios en la región.

 Consideraciones y determinaciones comunales internas, para el uso y


aprovechamiento respecto a las palmeras.

 Se prohíbe la habilitación de tierras para agricultura, en las zonas o sectores


donde ocurren palmeras consideradas de importancia.
 Queda prohibido tumbar los árboles de estas especies en gran escala y/o
con expectativas comerciales, solo estará permitido para el sustento
familiar o autoconsumo.
 Para la obtención de los frutos queda prohibido la tumba de la palmera y se
determina la utilización y aplicación de técnicas o instrumentos que no
afecten la integridad del individuo.
 Se determina el uso de estrobos y otros instrumentos para subir, alcanzar y
obtener los frutos de las palmeras.
40
 Realizar el aprovechamiento de las especies aptas o maduras
biológicamente productivas sin afectar a aquellos individuos que están en
proceso de desarrollo o recuperación luego de haber sido aprovechados.
 A efectos de garantizar la regeneración, se determina que el usuario o
recolector una vez obtenido los frutos deberá conscientemente dejar o
arrojar al menos cinco puñados de frutos (caso de asaí y majo) alrededor de
la palmera aprovechada a efectos de contribuir la regeneración natural.
 Los infractores a las determinaciones establecidas serán pasibles a
sanciones según lo dispuesto en el reglamento interno del presente PGIBT.

8.1.3.4. Sistema productivo forestal no maderable cacao silvestre (SPFNM-Ca).

Existen manchas de esta especie de manera natural pero que la fecha no se ha realizado la
cuantificación, pero se aprovechan los frutos para obtener la pasta de chocolate requerida
en los mercados locales de la región. El uso y aprovechamiento en adelante de la
variedad del cacao silvestre, implica la recolección o cosecha de frutos maduros y aptos
para su transformación, aplicando técnicas sencillas con ayuda de instrumentos que
permitan cosechar los frutos sin causar daño a la planta ni al fruto, tales como el pico de
loro, argollas o aros de alambre con extensión o cabos de madera.

 Consideraciones y determinaciones comunales internas, para el uso y


aprovechamiento respecto al cacao silvestre.

 Se prohíbe la habilitación de áreas agrícolas en sectores con presencia de


cacao silvestre.
 Se determina la aplicación de tratos siviculturales consistentes en despejar
árboles o sus ramas que impiden que los rayos solares lleguen
directamente a la superficie foliar del cacao silvestre.
 Considerar el raleo de especies no deseables del sotobosque para favorecer
e inducir la regeneración del cacao y obtener una mayor densidad de
individuos por hectárea.
 Practicar podas profilácticas y de formación a modo de inducir mayor
producción en los individuos.

8.1.3.5. Sistema productivo forestal maderable (volumen menor):

Como recursos forestales maderables son consideradas todas las especies de árboles de
los cuales es posible obtener su madera para construcción. El uso y aprovechamiento de
estos recursos implica que tales actividades se realicen para uso propio y comercialización,
aplicando técnicas menos dañinas al ecosistema y ubicadas en áreas netamente de
cambio de uso (ACU-TUM) y de producción forestal (BP-TUM), puesto que en una de esas
áreas se realizará el cambio de la vegetación para la incorporación de sistemas
silvopastoriles o agroforestales y conociendo la metodología que se utiliza
tradicionalmente para la habilitación de estas áreas como son: la roza, tumba y quema de

41
la vegetación, se propone la utilización de esta madera para uso propio y comercialización
a través de volumen menor.

 Consideraciones y determinaciones comunales internas, para el uso y


aprovechamiento y comercialización respecto a las especies maderables.

 Se determina que la madera debe ser aprovechada conforme se presente la


necesidad familiar de construcción o ampliación de la vivienda y/o
necesidades a nivel comunal, como la construcción de puentes, payoles u
otras infraestructuras de uso colectivo.
 En caso de aprovechamiento a escala comercial la comunidad deberá
elaborar el plan operativo de gestión integral POGI cada gestión,
especificando las familias que se beneficiaran del aprovechamiento, los
volúmenes aprovechables, el origen y destino del producto.
 Los usuarios deben comunicar a la organización forestal la especie que se
aprovechara, el uso y el volumen requerido, con la finalidad de obtener el
aval respectivo de la OFC, quienes a su vez elevaran el pedido ante la
Asamblea General, a objeto de contar con la autorización comunal.
 El aprovechamiento debe ser fiscalizado por la Organización Forestal
Comunitaria.
 Se respetará los diámetros mínimos de corta establecidos en la normativa
vigente, así como las áreas de protección y servidumbres ecológicas y
sectores vulnerables.
 Durante el aprovechamiento debe evitarse dañar los árboles de castaña y
siringa, especialmente en zonas donde éstas ocurren con mayor densidad.
 La ubicación y marcado de los arboles a ser aprovechados para uso propio
será realizado con presencia de los integrantes de la organización forestal a
objeto de transparentar la actividad.
 Para la comercialización a través de volúmenes menores, se podrá realizar
esta actividad solamente en las áreas de cambio de uso (ACU-TUM)
descritas en el PGIBT.
 Se podrá comercializar un máximo de 3 arboles por familia, de las especies
dispuestas por la Autoridad de Bosque y Tierra (ABT), previamente
autorizadas en el POGI, para lo cual se deberán tomar en cuenta las
medidas dasometricas del árbol, especie y coordenadas UTM.

8.1.4. CUERPOS DE AGUA (CA).

Comprende los cuerpos de agua estática cuya superficie abarca una superficie 107,19 ha
equivalente a un 1,07 % de la superficie total comunal, dadas las condiciones naturales, la
fauna acuática presente, además de los paisajes y belleza escénica es asignada como área
de turismo y pesca, donde solo se podrá desarrollar actividades de recreación
esparcimiento y pesca, según prescripciones y reglamentaciones nacionales en la
temática.

42
 Recomendaciones generales de uso

Respecto a la actividad turística

1- Elaborar previamente el correspondiente proyecto turístico.


2.- Construcción de cabañas con comodidades básicas.
3.- Capacitación a las familias para una adecuada atención con calidad del servicio.
4.- Acciones de publicidad del emprendimiento hacia el público.
5.- Capacitación en higiene y salubridad.
6.- Capacitación en temáticas hoteleras y gastronómicas.

Respecto a la actividad de pesca

1.- Capacitación técnica al personal encargado de las áreas de pesca.


2.- Realizar estudios de la capacidad de recuperación de la fauna acuática.
3.- Establecer épocas de veda principalmente en épocas de desove.
4.- No permitir la pesca con implementos lesivos o de pesca masiva (mallas, tarrafas,
redes, arpones, proyectiles y/o explosivos).
5.- No verter tóxicos, basuras, plásticos, metales u otros materiales extraños al ecosistema
acuático.
6.- Señalizar las diferentes áreas de pesca o sitios considerados de desove o reproducción
de peces.
7.- Determinar para esta actividad en el POGI cupos de aprovechamiento que deberían ser
extraídos por turistas para evitar la pérdida del recurso piscícola.

8.1.5. AREA DE BOSQUE DE PROTECCION EN TUM (BPT-TUM)

Comprende el sector norte muy próximo a la ribera del Rio Tahuamanu con una superficie
de 3.681,97 ha equivalente a un 36,9 % de la superficie total comunal, que dada su
fragilidad ecosistémica es asignada como área de conservación, donde solo se podrá
desarrollar actividades para subsistencia como la caza y la pesca además del
aprovechamiento de productos no maderables, aplicando técnicas no lesivas al
ecosistema.

 Justificativos de uso

La conservación y protección integral de los componentes abióticos y bióticos son de vital


importancia para los ecosistemas; por ello mantener intacta la cobertura vegetal en las
riberas de los ríos y arroyos evita y aminora en gran medida el impacto de las aguas; en
caso de desbordes, la vegetación circundante coadyuva en el mantenimiento de la
trayectoria de los ríos y arroyos evitando su desborde, además que los frutos de las
especies vegetales se constituyen el alimento para peces, mamíferos y aves. Además, esta
unidad de vegetación brinda protección contra fenómenos naturales y da cobijo a la fauna
silvestre y por ello justifican su asignación como áreas de conservación.

43
 Recomendaciones generales de uso

1.- No remover los suelos, no provocar incendios en los sectores circundantes, ni verter
materiales tóxicos líquidos y sólidos al interior y cause de los ríos y arroyos; pilas,
combustibles, plásticos, metales pesados.
2.- La actividad de la pesca dentro de los arroyos deberá realizarse conforme a la
capacidad de reproducción de los peces, por ello es indispensable establecer épocas de
veda en caso amerite.
3.- Evitar la pesca en los arroyos con explosivos, armas de fuego o mediante el
envenenamiento por medio de vegetales tóxicos (barbasqueado).
4.- Los comunarios deberán tomar conciencia de que en las áreas de conservación las
limitaciones de uso son de carácter obligatorio y están sujetas a sanción en caso de
infringirlas.
6.- No talar los árboles de especies comerciales que se encuentren protegiendo cursos de
y cuerpos de agua y otras que proporcionan frutos y que se constituyen en alimento de
algunos peces.
7.- Colocar letreros que permitan identificar las áreas de protección: Ejem: No quemar, No
desmontar, No cazar, etc.

 Consideraciones y determinaciones comunales internas, para la gestión, el uso y


aprovechamiento en áreas de conservación.

- Queda totalmente prohibido la tumba de cualquier especie vegetal, solo se


permite el aprovechamiento de frutos.
- Queda totalmente prohibida la caza y pesca comercial. Se permite la caza y pesca
tan solo para la subsistencia familiar.
- Queda terminantemente prohibido a las personas ajenas a la comunidad, realizar
actividades de aprovechamiento forestal, caza y pesca dentro el área de
conservación y en la totalidad del territorio comunal, los comunarios deberán
poner a conocimiento de la OFC, para tomar medidas que precautelen la
integralidad de los recursos del área de protección, así como de la totalidad del
territorio comunal y en su caso hacer la denuncia respectiva ante las autoridades
competentes.
- Durante la pesca queda prohibido utilizar barbasco u otros insumos tóxicos.

9. PRESCRIPCIONES GENERALES DE PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE


RESIDUOS:

Fauna. Las actividades que impliquen el uso y aprovechamiento de animales como la caza
o la pesca deben ser realizada solo para autoconsumo y en la medida necesaria para
satisfacer las necesidades de alimentación, cuidando de asegurar la permanencia de la
fauna y evitar su desaparición o extinción dentro del área comunal, estableciendo épocas
de descanso o veda para su reproducción y respetando el ciclo de crecimiento según sea
la especie de fauna.

44
A través del diagnóstico sobre el uso tradicional de la fauna, se han identificado especies
de uso consuntivo y de valor ecológico importantes para la comunidad, como también
áreas potenciales que actúan como refugios para la fauna, en base a dicha información la
comunidad propone las siguientes prescripciones, acciones y mecanismos de manejo y
conservación de la fauna:

- Incluir al reglamento de la comunidad, artículos específicos sobre mecanismos de uso


y acceso a la fauna.
- En consenso con los pobladores de la comunidad y en base a su conocimiento
tradicional delimitar o zonificar los bosques de bajío como áreas de protección y
conservación de la fauna silvestre y evitar desarrollar actividades mecanizadas.
- Protección de los salitrales y disminuir la intensidad de cacería, considerando que
estos sitios son importantes para la fauna, como fuentes de suministro de minerales
para su nutrición, además estos lugares también son utilizados por los pobladores de
la comunidad como sitios potenciales de caza.
- Proteger las especies forestales que producen frutos para la fauna silvestre,
denominados (fruteros), considerando que la disponibilidad de frutos en el bosque
juega un rol importante en la dieta de la fauna silvestre y de esto depende la
concentración de animales en un determinado territorio.
- Gestionar programas de recuperación de especies amenazadas, a través de
instituciones externas o locales con interés en la conservación de especies
amenazadas o extinción local, como es el caso del Marimono, considerando una
especie de gran valor ecológico y emblemático para la comunidad.
- Valorar y rescatar el conocimiento tradicional del uso medicinal que provee la fauna y
reflexionar sobre el valor ecológico que tienen las especies con el bosque.
- Para fortalecer las capacidades de los pobladores de la comunidad, se gestionará a
través de instituciones de apoyo local, actividades de capacitación en técnicas de
evaluación y automonitoreo de la fauna, dirigida a los habitantes de la comunidad.

Vegetación. Las actividades que impliquen el uso y aprovechamiento de especies


vegetales deben evitar toda forma de degradación lesiva y erosión genética de los
vegetales, debiéndose asegurar la permanencia de las especies vegetales en estado
natural y en la cantidad suficiente que permita su regeneración para evitar su extinción
dentro del área comunal, estableciéndose ciclos de aprovechamiento según a su
capacidad de reproducción.

Manejo de Residuos. Debe evitarse cualquier tipo de contaminación tanto de suelos como
del agua por ello es de vital importancia no dejar caer pilas, material plástico y metales en
los cursos y cuerpos de agua, así como en el suelo, la eliminación de los residuos sólidos
no degradables debe ser por medio del cavado de fosas en sectores no susceptibles a la
escorrentía pluvial donde se puedan enterrar todos desechos inorgánicos.

45
10. IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

Para la efectiva aplicación e implementación del PGIBT conforme a los usos propuestos,
sus justificaciones, las recomendaciones de uso y sobre todo las consideraciones y
determinaciones comunales internas y las prescripciones generales de protección de la
biodiversidad, es preciso definir las acciones operativas específicas que deben realizar los
comunarios como usuarios de los recursos naturales, las cuales se describen a
continuación:

Cuadro 14. Implementación del Ordenamiento Territorial comunidad Trinchera

Zonificación Gestión Objetivos Actividades Responsable


Zona Aprovechamiento: Bosque Alto Productivo
Acceso a las familias a  Coordinación con la OFC para
volúmenes de madera trámites ante la ABT para el
Organización
para aprovechamiento aprovechamiento,
Extracción Forestal y
doméstico. Marcación de coordenadas y
Maderable 2018-2038 Familias –
En su caso elaborar el arboles a ser aprovechados.
(Familiar). trámite ante
POGI si de venta de  Registro de venta y distribución
la ABT.
madera a nivel de beneficios.
comercial se refiere.
Acceso a castaña de  Definir cantidad de zafreros y la Asamblea,
acuerdo a usos y época de recolección evitando la Organización
costumbres, zafrilla. Forestal y
distribución castañales  Coordinar con municipio para la Familias.
de acuerdo a resultados construcción de galpones de
Recolección del plan de manejo de acopio.
2018-2038
Castaña. castaña y recolección  Concluir el Plan de manejo de
ecológica de frutos, castaña.
construcción de
galpones de acopio y
plan de manejo de
castaña.
Incremento de  Apertura de 15 nuevas estradas.
producción, mediante  Puesta en marcha de la
la apertura de estradas laminadora. Asamblea.
Extracción de
2018-2038
gomeras y capacitación  Plan de manejo de gomales. Organización
Goma. organizativa, técnica y  Implementación de sistemas forestal y
financiera para la agroforestales con goma nativa. productores.
consolidación del
sistema productivo.
Zona Aprovechamiento: Bosque Bajo productivo
Manejo y  Recolección sostenible mediante
aprovechamiento técnicas especiales.
sostenible de palmeras  Acopio mejorando los tiempos Asamblea,
con transformación y de transporte. Organización
comercialización.  Transformación en pulpas, Forestal y
Palmeras. 2018-2038
leches y otros derivados. Familias.
 Comercialización de la
producción, con permisos
sanitarios adecuados.

46
Acceso de las mujeres a  Censo de árboles productores. Asociación de
áreas de colecta y  Limpieza, raleo y manejo de la productoras y
producción de granos y luz. familias
transformación  Fermentado y secado de granos dedicadas al
Chocolate
2018-2038 primaria (Pastas) de forma óptima. rubro.
Silvestre
 Transformación y
comercialización de la
producción.

Zona Aprovechamiento: Área de conversión de uso a sistema Agroforestal y Silvopastoril


 Permisos ante la ABT
Para chaqueo, cumplir con la
Habilitación de tierra
norma de planes de desmonte.
para estos usos de
 Planificación conjunta para
forma ordenada,
realizar quemas de los chacos en
Lechería, acorde con el plan de Organización
acuerdo entre todos los
Agroforestal gestión integral de Forestal,
2018-2038 comunarios.
agrícola bosque y Tierra, con Asamblea y
 Implementación de SAF en las
familiar. técnicas y prácticas de Familias.
áreas utilizadas y deterioradas
manejo de suelos, que
como practica de conservación
no afecten los recursos
de suelos.
naturales.
 Rotación de barbechos y
cuidados con afluentes menores.
Zona de Infraestructura
Área Urbana 2018-2038 Mejoramiento de  Conservación del paisaje natural Asamblea.
viviendas. evitando más desbosque.
Zona Turística y Aprovechamiento Piscícola en cuerpos de agua
Turismo 2018-2038  Elaboración del proyecto Organización
Piscícola. turístico. Forestal,
Implementación del  Implementación de asamblea y
turismo comunitario y infraestructura turística. Familias.
aprovechamiento  Capacitación, técnica,
sostenible de fauna administrativa y financiera para
acuática, mediante la consolidar la iniciativa.
asociación de  Conformación de la asociación
pescadores de la de pescadores.
comunidad.  Equipamiento y desarrollo del
emprendimiento a través de
comercialización.
Fuente: Diagnostico Socioeconómico comunidad Trinchera (2018)

10.1. INGRESOS ESPERADOS POR ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PGIBT:

Está claro que algunas actividades productivas son promisorias, pero que aún no son
practicadas en la comunidad, en tanto que otras actividades son parte de la economía y
subsistencia familiar, con la implementación y aplicabilidad del PGIBT se pretende
incrementar los ingresos económicos de la comunidad, según la actividad productiva a
emprender.

El cuadro siguiente muestra un estimado promedio familiar en cuanto a los ingresos


esperados en caso de ampliar y diversificar la productiva o iniciativas de uso integral de los
recursos bosque y tierra.

47
Cuadro 15. Ingresos económicos por el desarrollo de actividades del PGIBT

Incremento Ingreso
Ingreso
Estrategia de Manejo Actividad Estrategia Producción esperado Año
Actual (Bs)
% (Bs)
Manejo de Recursos del bosque
Censo
Castaña. 3% 40170 41375 2020
Forestal.
Extracción y Madera. Moto sierra. 100% 00 1500 2020
Recolección. Limpieza de
Goma. nuevas 500% 2400 14400 2037
estradas.
Extracción
Recolección Asaí y
Asaí y Majo. con equipos y 500% 1300 7800 2027
Majo.
despulpadora
Manejo de Agricultura y agroecología
Sistema Agroforestal y Implementaci
SAF. 300% 2105 8420 2037
cacao ón
Turístico –Piscicola, Turismo Seguridad
300% 850 3400 2037
caza pesca. Alimentaria.
Transformaci
Ganadería Menor. Lechería. ón a quesos y 200% 00 2500 2027
leches.
Total Inversión 46825 79395
Fuente: Elaboración propia según datos diagnostico Socioeconómico comunidad Trinchera (2018).

Se prevé hasta el 2038 un incremento de un 60% respecto de los ingresos familiares, lo


que generaría una economía estable y saludable en la comunidad, lográndose
gradualmente la diversificación e integralidad productiva en la comunidad y la búsqueda
continua de nuevas actividades productivas, considerando la incorporación de otros
recursos forestales potenciales, pero actualmente no requeridos en los mercados locales
ni internacionales.

10.2 PRINCIPALES NECESIDADES ECONOMICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PGIBT:

Como muy bien se sabe, toda actividad que conlleva una previa planificación requiere de
una serie de gastos de inversión por lo general económica, que permita su ejecución o
implementación; inversión que direccionada a la diversificación e integralidad productiva
a través del Plan de gestión Integral de Bosques y Tierra se encuentra detallada en el
siguiente cuadro.
Cuadro 16. Principales necesidades de inversión para la implementación del PGIBT

Estrategia de Costo Aliado


Actividad Necesidad Año Herramienta
Manejo U$ Estratégico
Manejo de Recursos del bosque
POA
Extracción y Castaña. Censo Forestal. 1000 2020 GAM. GADP
municipal.
Recolección.
Madera. Moto sierra 2000 2018 GAM-GADP POA

48
Limpieza de nuevas
Goma. 3000 2019 GADP Proyecto
estradas.
Extracción con
Recolección. Asaí y
equipos y 6000 2019 GADP-GAM Proyecto
Asaí y Majo Majo.
despulpadora.
Manejo de Agricultura y agroecología
Sistema CIPCA-GAM-
SAF. Implementación. 5000 2038 Proyecto
Agroforestal. GADP
Turismo – Seguridad.
Psicultura. 25000 2038 GAM Proyecto
Piscicola. Alimentaria.
Ganadería Transformación a
Lecheria 20000 2025 GAM-GADP Proyecto
Menor. quesos y leches.
Total Inversion 62000
Fuente: Diagnostico Socioeconómico comunidad Trinchera y elaboración propia.

En el cuadro precedente, se observan las principales actividades que requieren de


inversión y los posibles aliados estratégicos que podrían constituirse en viabilizadores o
articuladores en la implementación del PGIBT. Así mismo se muestra los costos de
inversión estimado, que ascienden a aproximadamente $us. 62.000,00 dólares americanos
necesarios para acceder y fortalecer las capacidades productivas de la comunidad durante
las gestiones o el año a ser implementado. Se prevé que, en los años no indicados y no
consignados en el cuadro, la comunidad estará dedicada a la evaluación, seguimiento,
monitoreo, supervisión y obtención de resultados de los proyectos ya implementados.

10.3. PRINCIPALES NECESIDADES SOCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIBT

Un aspecto muy importante para considerar durante el proceso de implementación del


PGIBT, es la temática social comunal, toda vez que el éxito o fracaso de los
emprendimientos a nivel colectivo, dependen en gran medida de los niveles de
organización, capacitación, toma de decisiones, consensos, reglamentaciones y acuerdos
alcanzados, etc. Por lo que su fortalecimiento merece especial atención a efectos de la
implementación del Plan de Gestión Integral de Bosques y Tierra.

a) Fortalecimiento normativo a través del Reglamento interno para el uso de


recursos naturales

La comunidad Campesina Trinchera y la Organización Forestal ha decidido reglamentar el


uso, aprovechamiento y acceso a los recursos del bosque y tierra, si bien la comunidad de
modo general tiene normas internas que regulan el uso de recursos naturales, existe la
necesidad de fortalecerlas a través de la elaboración de un reglamento interno acorde al
ordenamiento territorial establecido en el Plan de Gestión Integral de Bosques y Tierra.

Reglamento, que tiene como base legal lo establecido en la Constitución Política del
Estado, la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, y la Directriz
Técnica sobre la Implementación de los Planes de Gestión Integral de Bosque y Tierra en
comunidades Campesina, Indígena Originario Interculturales y Afroboliviana aprobada

49
mediante Resolución Administrativa ABT 250/2013. Que reconoce el desarrollo integral en
armonía y equilibrio con la madre Tierra para vivir bien, recuperando y fortaleciendo los
saberes locales y conocimientos ancestrales en el marco de la complementariedad de
derechos, obligaciones y deberes, en la planificación y gestión del uso y acceso a los
recursos naturales del bosque.

El objetivo del reglamento interno es el de ejercer control y fiscalización interna comunal


del uso y aprovechamiento de los recursos del bosque de acuerdo usos y costumbres y al
Estatuto Orgánico de la comunidad, de modo que las actividades realizadas sean
sustentables y sostenibles, además de definir los roles de la organización forestal y las
responsabilidades de comunarios y comunarias en el manejo planificado y conforme a lo
establecido en el PGIBT. (En anexo se adjunta el reglamento interno elaborado por la
comunidad).

b) Fortalecimiento de las capacidades de autogobierno y gobernabilidad

Aspecto muy importante a efectos de lograr autosuficiencia y autogestión por lo que se


hace necesario el fortalecimiento comunal en las siguientes temáticas:

 Fortalecimiento de capacidades de gestión de la directiva comunal y de la OFC.


 Socialización de la Normativa Comunal.
 Capacitación en cuanto a las normativas agrarias, forestales y ambientales.
 Fortalecimiento y capacitación para generar alianzas estratégicas con actores e
instituciones públicas y privadas con miras a la implementación del PGIBT.
 Capacitación o formación de líderes comunales.

c) Fortalecimiento de las capacidades Técnicas

Aspecto para considerar a fin de lograr la capacitación en aspectos técnicos diversificados


por el cual los habitantes de la comunidad se constituyan en operadores activos dentro la
implementación del PGIBT, ello requiere de:

 Formación de capacidades en manejo de recursos naturales.


 Formación básica técnica en agroecología y producción sostenible mediante SAF.
 Formación o capacitación en temáticas de asociatividad y emprendimientos
comunales.
 Formación técnica para la trasformación de productos.
 Formación básica técnica en temáticas pecuaria y producción lechera.

d) Incidencia del PGIBT en instancias con poder de decisión externas a la comunidad

Las propuestas sostenibles de uso y aprovechamiento de los recursos del bosque por
medio del PGIBT, conllevan la capacidad de llegar a influir y convencer a las instancias con
poder de decisión para apoyar las actividades productivas establecidas en el PGIBT, sin

50
embargo, a manera de garantizar la incidencia se propone las siguientes herramientas y
estrategias:

 Cabildeo: para convencer a las autoridades con poder de decisión.


 Organización: fortaleciendo las estructuras orgánicas desde las bases hasta el
máximo representante.
 Difusión: informar y socializar a las autoridades y opinión pública de los avances en
la gestión integral de bosques y tierras.
 Movilización: llamar atención a la opinión pública y autoridades para lograr la
atención a demandas y necesidades, pero también de exponer los logros y metas
cumplidas con el PGIBT.
 Asistencia técnica: lograr transferencia de capacidades, destrezas y conocimientos
técnicos o tecnológicos, así como tener acceso a equipos y herramientas a favor de
la comunidad.

11. MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DESCRITAS EN LA PLAN DE


GESTIÓN INTEGRAL DE BOSQUE Y TIERRA:

Con la finalidad de monitoreo y seguimiento a la implementación de las actividades que


contemplan los usos asignados en el PGIBT se propone la siguiente matriz.

Cuadro 17. Matriz de monitoreo y seguimiento a actividades del PGIBT

Tasa de
Zonificación Plazo Superficie Indicadores de Cumplimiento Responsable
Aprovechamiento
Aprovechamiento Bosque Alto Productivo
Tasas de Cumplimiento de la normativa ABT (Cfos)
aprovechamiento comunal. Organización
maderable a ser Resolución de aprobación del POGI. Forestal.
Extracción 2018- establecidas en el
4.824,91 Solicitudes de aprovechamiento que
Maderable. 2038 POGI. llega a la OFC.
Fotocopias de CFOS para transporte
de productos.
Castaña: se evitará la Informe de Planificación de la zafra Asamblea
zafrilla, y el número de castañera y actas de la OFC. Comunal,
Recolección zafreros por familia no Verificación de áreas de Organización
Castaña, y 2018- 4.824,91 excederá más de 2 aprovechamiento de goma por los Forestal y
extracción 2038 personas gestores y actas de reunión y gestores.
goma. Goma: no rayar planificación.
individuos de menor
diámetro (40 cm).
Zona Aprovechamiento Bosque Bajo Productivo
En caso de frutos de Informe de planificación y Asamblea
palmas de cada 10 aprovechamiento y actas de la OFC. Comunal,
individuos Verificación de áreas de Organización
aprovechables, se dejará aprovechamiento por los gestores y Foresta y
dos individuos sin actas de reunión y planificación. gestores
Recolección
2018- recolectar sus frutos. comunales.
Asaí y Majo y 8.513,63
2038 En caso de cacao
Cacao.
fomentar la
regeneración mediante
manejo de luz y
enriquecimientos de
bosques.

51
Zona Aprovechamiento Silvopastoril
1 ha por año, utilizando Registro de familias que habilitaran ABT,
los barbechos de tierra para agricultura (Bosque o Organización
preferencia. barbecho). Forestal,
Agricultura
Elaboración del POGI a efectos de Asamblea y
Familiar.
uso de los suelos. Familias.
Solicitudes ante la ABT y en registro
de la OFC.
No se ampliará la Cumplimiento de la normativa
Ganadería 2018-
1.305,41 superficie para esta interna.
Menor. 2038
actividad.
Implementación de 20 Lista de beneficiarios de SAF.
has. Superficie reforestada.
Solicitudes de habilitación de tierra
Sistemas
ante la ABT por medio de la
Agroforestal.
elaboración del POGI.
Alianzas estratégicas para la
implementación de SAF.
Zona de equipamiento e infraestructura
Área urbana Crecimiento urbano Cumplimiento de la norma interna. Asamblea y
2018- planificado. Delimitación de estas áreas. Familias.
50,13
2038

Zona Turística-Piscicola
Turismo y Uso de productos no Cumplimiento de la norma interna. Organización
pesca. maderables de forma Delimitación de estas áreas. Forestal,
2018- restringida, desarrollo Cumplimiento de la Ley de Pesca Asamblea y
100,43
2038 turístico y pesquero, Familias.
según las permisiones de
la Ley de Pesca.
Fuente: Diagnostico Socioeconómico comunidad Trinchera y elaboración propia.

El monitoreo y seguimiento involucra a la misma organización forestal, la asamblea


general y a los gestores forestales comunales, en el caso de actividades productivas
implementadas con apoyo económico o técnico de entidades gubernamentales y no
gubernamentales, el monitoreo y seguimiento se aplicará con la participación de los
representantes de dichas entidades externas a la comunidad.

Así mismo cuando la actividad productiva requiera de la autorización, el control, o


fiscalización de la autoridad competente (ABT), ésta se encuentra facultada según la
normativa forestal vigente a ejercer el respectivo control y seguimiento a dichas
actividades, por lo que en muchos casos se la ejerce de oficio.

11.1. CALENDARIO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:

El cuadro permite observar el calendario a cuál están sujetos los sistemas productivos en
cuanto a su implementación y el cronograma detalla las actividades que se deben realizar
para cada sistema productivo durante el año.

Cuadro 18. Cronograma de actividades productivas y de conservación

Sistema Especie Meses


Productivo /Actividad E F M A M J J A S O N D
Extractivo Castaña.- Limpieza
maderable y sendas,
aprovechamiento, etc.
no maderable.

52
Madera.- censo,
aprovechamiento,
comercialización.
Asaí.- acopio y
comercialización.
Majo.- acopio y
comercialización.
Patujú.- (medicina.

Roza.
Tumba.
Quema.
Arroz.
Agrícola Plátano.
familiar
Maíz.
Yuca.

Tomate.
Sandía.

Chocolate.
Cítricos.
Agroforestal- Copoazu.
frutal.
Papaya.

Piña.
Vacuna, cura y cría
de animales.
Porcino.

Pecuario Aves.

Huevo de gallina.

Oveja de pelo.

Jochi.
Taitetú-chancho.

Mono.
Pacú.
Caza y Pesca
Paiche.
Yatorana.

Peta – Peta de
seco.
Fuente: Diagnostico Socioeconómico comunidad Trinchera y elaboración propia.

12. VIGENCIA Y PERIODOS DE REVISION DEL PGIBT:

Conforme a la normativa en actual vigencia para la elaboración de Planes de Gestión


Integral de Bosques, se establece una vigencia de 20 años, con evaluaciones participativas
cada 2 años y actualizaciones cada 5 años en función de los resultados emergentes de los
Informes Anuales de Plan Operativo de Gestión Integral (IAPOGI).

53
13.- ANEXOS:

Anexo 1. Especies con mayor preferencia de cacería

Nombre común Características de la carne


Anta Cantidad
Guaso Cantidad Calidad
Hurina Cantidad
Chancho de tropa Cantidad Calidad
Taitetú Cantidad
Jochi pintado Calidad
Mutún Cantidad Calidad
Pava coto colorado Calidad
Perdices spp. Calidad
Jochi colorado Calidad
Tatú Calidad
Peta del seco Calidad
Peta de agua Calidad

Anexo 3. Partes utilizadas de la fauna en la medicina tradicional y su acción curativa

Nombre común Parte utilizada Modo de preparación Acción curativa


Tatu Aceite y la cola Para picadas de insecto y
dolor de oído
Manechi Aceite Se fricciona Varices
colorado Coto Se toma agua con el coto Tos de ahogo
Perdiz azul La pluma Se quema y y se hace te Picadas de serpientes

Anexo 4. Abundancia de especies mamíferas de uso consuntivo

Nª Nombre común Abundancia


1 Jochi colorado Abundante
2 Mono lucachi Abundante
3 Tatu Abundante
4 Mono chichilo Abundante
5 Tatu negrito Abundante
6 Tatu 15 kilo Abundancia poca
7 Anta Abundante
8 Guaso Abundante
9 Hurina Abundante
10 Tejon Abundante
11 Chancho de tropa Abundante
12 Jochi pintado o paca Abundante
13 Taitetú sajino Abundante

54
Anexo 5. Abundancia de especies de uso no consuntivo

Nª Nombre común Abundancia


1 Mono nocturno Abundante
2 Mono rabi Abundante
3 Carachupa Abundante
4 Wichi Abundante
5 Zorro Abundante
6 Tatu metesito Abundancia media
7 Melero Abundancia
8 Oso hormiguero Abundancia
9 León colorado Poco
10 Tigresillo cola corta Poco abundante
11 Tigresillo Poco abundante
13 Tigre Abundante
14 Gato negro Abundante
15 Paca de rabo Abundante
16 Oso bandera Abundante

Anexo 6. Abundancia de especies de aves de uso consuntivo

Nª Nombre común Abundancia


1 Pato cimarrón – zorro Abundante
2 Chaisita Abundante
3 Paraba roja Abundancia
4 Loro frente amarilla Abundancia
5 Loro cenizo Abundancia
6 Torcaza jabada Abundancia media
7 Torcaza azulona Abundancia media
8 Pava coto colorado Poco abundante
9 Mutún Poco abundante
10 Yacami Poco abundante
11 Perdiz azul Poco abundante
12 Perdiz choca Poco abundante
13 Perdiz urucu Poco abundante
14 Perdiz corchera Poco abundante
15 Perdiz del chaco Poco abundante
16 Paraba amarilla Poco abundante

55
Anexo 7. Abundancia de especies de aves de uso NO consuntivo

Nª Nombre común Abundancia


1 Tarechi Abundante
2 Tojo chico Abundante
3 Tojo grande Abundante
4 Tucan grande Abundante
5 Tucancillo Abundante
6 Pájaro toro Abundante
7 Buho Abundante
8 Chubi Abundante
9 Paculita marianita Abundancia media
10 Pacula Abundancia media

Anexo 8. Abundancia de especies de peces de uso consuntivo

Nª Nombre común Abundancia


1 Paiche Abundante
2 Pacú Abundante
3 Blanquillo Abundancia media
4 Palometa Abundancia media
5 Betón Abundancia media
6 Sardinas Abundancia media
7 Karas – cerepapa Abundancia media
8 Bagre amarillo Abundancia media
9 Bagres Abundancia media

Anexo 9 Estado de conservación de las especies de uso consuntivo.

Estado de conservación de las especies


Nombre común
Libro Rojo Bolivia 2009 Lista Roja - UICN (CITES)
MAMIFEROS:
Anta Vulnerable (VU) Vulnerable (VU) (Apéndice II)
Huaso colorado No evaluada (NE) Datos insuficientes (DD) -
Chajá o hurina No evaluada (NE) Preocupación menor (LC) -
Chancho de tropa Casi amenazado (NT) Casi amenazado (NT) (Apéndice II)
Taitetú - Sajino Casi amenazado (NT) Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Jochi pintado No evaluado (NE) Preocupación menor (LC) -
Jochi colorado No evaluado (NE) Preocupación menor (LC) -
Manechi colorado Casi amenazado (NT) Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Marimono Vulnerable (VU) En peligro (EN) (Apéndice II)
Mono Martín Datos insuficientes (DD) Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Mono toranso Datos insuficientes (DD) Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Mono lucachi Datos insuficientes (DD) Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Chichilo leoncito No evaluada (NE) Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Tejón No evaluada (NE) Preocupación menor (LC) (Apéndice II)

56
Ardilla roja No evaluada (NE) Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Tatú 15 kilo Casi Amenazada (NT) Preocupación menor (LC) -
Tatú pejichi Vulnerable (VU) Vulnerable (VU) (Apéndice I)
Tatú negrito No evaluada (NE) Preocupación menor (LC) -
Cuandú Datos insuficientes (DD) Preocupación menor (LC) -
AVES:
Paraba roja No evaluada Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Paraba amilla No evaluada Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Loro cenizo No evaluada Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Loro frente amarilla No evaluada Preocupación menor (LC) (Apéndice II)
Pava coto colorado No evaluada Preocupación menor (LC) -
Mutún No evaluada Preocupación menor (LC) -
Guaracachi No evaluada Preocupación menor (LC) -
Yacamí No evaluada Casi amenazado (NT) -
Perdiz azul No evaluada Vulnerable (VU) -
Perdiz cabeza choca No evaluada Casi amenazado (NT) -
Perdiz urucú No evaluada Preocupación menor (LC) -
Perdiz del chaco No evaluada Preocupación menor (LC) -
Perdiz Curichera No evaluada Preocupación menor (LC) -
Torcaza jabada No Evaluada Preocupación menor (LC) -
Torcaza azulona No Evaluada Preocupación menor (LC) -
Chaisita No evaluada Preocupación menor (LC) -
Pato simaron o Zorro No evaluada Preocupación menor (LC) -
REPTILES:
Peta del seco Casi Amenazada (NT) Vulnerable (VU) (Apéndice II)
*Libro Rojo de vertebrados de Bolivia 2009
*Lista roja de especies amenazadas de la UICN
*Convenio Internacional de Tráfico de Especies Amenazadas (CITES).

Anexo 10 Lista de fruteros claves como alimento para la fauna silvestre

Nombre Común Abundancia Animales que las Consumen


Aguaí Mucho Monos, Taitetú, Chancho de Tropero
Lúcuma Grande Mucho Anta
Lúcuma Chica Poco Jochi colorado , Guaso, Paca
Pata de michi Mucho Todo
Chonta Regular Paca Taitetú
Quecho verde Mucho Guaso, Hurina, Taitetú
Quecho Mucho Guaso, Hurina, Taitetú
Mururé Mucho Paca
Chirimoya Poco Jochi colorado, Paca
Papailla Mucho Jochi colorado, Guaso, Anta
Ojé Mucho Anta, Paca, Guaso
Bibosi Mucho Anta, Paca, Guaso
Guapomo Mucho Taitetú
Motacú Mucho Mono Chichilo, Chancho de tropa
Cedrillo Regular Peta de tierra
Guayavilla Regular Paca, Guaso, Urina
Palma real Mucho Anta, Jocho colorado

57
550000 553000 556000 559000 562000 565000

· PLAN DE GESTION INTEGRAL DE


BOSQUE Y TIERRA

MAPA DE UBICACIÓN
8776000

8776000
L
COMUNIDAD: TRINCHERA
I
AS MUNICIPIO: PORVENIR
BR PROVINCIA: NICOLÁS SUÁREZ
L
DE
L DEPARTAMENTO: PANDO
E RA
D SUPERFICIE TOTAL: 9.969,715 HECTAREAS
FE
CA REPRESENTANTE LEGAL: MISAEL CAMPOS F.
LI
P ÚB CÉDULA DE IDENTIDAD: 1751875 PA.
RE
COLINDANTES:
NORTE: REPÚBLICA DEL BRASIL
SUR: RÍO TAHUAMANU
OESTE: PROP. PRIV. MONTE OREB
PROP. PRIV. CENTRITO
PROP. PRIV. MAPINGUARY
ESTE: COM. CAMP. SANTA LOURDES
8772000

8772000
Sistema de Coordenadas: UTM; WGS - 1984; ZONA - 19S

ESCALA
1 centimetro = 500 metros
0 1.000 2.000 4.000
Metros

LEYENDA
"
EB
R
O
TE

Red Fundamental
COMUNIDAD CAMPESINA
N
O

"SANTA LOURDES"
" M

PROPIEDAD PRIVADA
V,
RI

Rio Tahuamanu
"MAPINGUARY"
P
P.
O
PR
8768000

8768000
Comunidad Trinchera
COMUNIDAD CAMPESINA
"SANTA LOURDES"

Cobertura INRA

PROPIEDAD PRIVADA
"CENTRITO"
PROPIEDAD PRIVADA
"XIQUITAYA"
8764000

8764000
COMUNIDAD CAMPESINA
"SAN LUÍS"
8760000

8760000
8756000

8756000

550000 553000 556000 559000 562000 565000


550000 553000 556000 559000 562000 565000

· PLAN DE GESTION INTEGRAL DE

COMUNIDAD:
BOSQUE Y TIERRA

USO ACTUAL
TRINCHERA
MUNICIPIO: PORVENIR
8776000

8776000
PROVINCIA: NICOLÁS SUÁREZ
IL
AS DEPARTAMENTO: PANDO
BR
L SUPERFICIE TOTAL: 9.969,715 HECTAREAS
DE REPRESENTANTE LEGAL: MISAEL CAMPOS F.
AL
D ER CÉDULA DE IDENTIDAD: 4200718 PA.
FE COLINDANTES:
CA
B LI NORTE: REPÚBLICA DEL BRASIL
PÚ SUR: RÍO TAHUAMANU
RE OESTE: PROP. PRIV. MONTE OREB
PROP. PRIV. CENTRITO
PROP. PRIV. MAPINGUARY
ESTE: COM. CAMP. SANTA LOURDES
Sistema de Coordenadas: UTM; WGS - 1984; ZONA - 19S
ESCALA
1 centimetro = 500 metros
0 750 1.500 3.000
8772000

8772000
Metros

LEYENDA
Red Fundamental
Rio Tahuamanu
ARROYOS
"
EB
R
O

PDM Trinchera
TE

COMUNIDAD CAMPESINA
N
O

PROPIEDAD PRIVADA "SANTA LOURDES"


" M

"MARANGUAPY"
DSA_1996
V,
RI

PROPIEDAD PRIVADA
P

"EL CARMEN"
P.
O

Comunidad Trinchera
PR
8768000

8768000
PROPIEDAD PRIVADA
"15 DE ABRIL"
Cobertura INRA

PROPIEDAD PRIVADA
"CENTRITO"
PROPIEDAD PRIVADA PROPIEDAD PRIVADA
"XIQUITAYA" "SANTA MARIA"
8764000

8764000
COMUNIDAD CAMPESINA
"SANTA LOURDES"

COMUNIDAD CAMPESINA
"SAN LUÍS"
8760000

8760000

PROPIEDAD PRIVADA
"PALMARES"

LEYENDA USO ACTUAL SUPERFICIE


AREA URBANA 6,50
8756000

8756000

BARBECHO 450,02

BOSQUE ALTO 6000,65

BOSQUE INUNDABLE 2961,36

LAGO 107,19

MECANIZACIÓN 12,93

PASTIZAL 430,59
TOTAL 9969,23

550000 553000 556000 559000 562000 565000


550000 555000 560000 565000

·
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE
BOSQUE Y TIERRA
MAPA # 3
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMUNIDAD: TRINCHERA
MUNICIPIO: PORVENIR
PROVINCIA: NICOLÁS SUÁREZ
DEPARTAMENTO: PANDO
8775000

8775000
IL SUPERFICIE TOTAL: 9.969,715 HECTAREAS
R AS
E LB REPRESENTANTE LEGAL: EIJI MISAEL CAMPOS FERNANDEZ
A LD ACU-TUM CÉDULA DE IDENTIDAD: 4200718 PA.
D ER
E
AF COLINDANTES:
LI C
P ÚB
RE NORTE: REPÚBLICA DEL BRASIL
SUR: RÍO TAHUAMANU
ACU-TUM OESTE: PROP. PRIV. MONTE OREB
PROP. PRIV. CENTRITO
PROP. PRIV. MAPINGUARY
ACU-TUM ESTE: COM. CAMP. SANTA LOURDES
Sistema de Coordenadas: UTM; WGS - 1984; ZONA - 19S
ESCALA

BPF-TUM 1 centimetro = 500 metros


Metros
0 1.000 2.000 4.000

Carretera Troncal
8770000

8770000
b"
re
O

Propiedad Privada
te

Arroyos
on

"MARANGUAPY"
"M
a

Comunidad Campesina
ad
iv

Rio Tahumanu
"Santa Lourdes"
Pr
add
ie
op
Pr

ACU-TUM Comunidad Campesina


"Santa Lourdes"
Servidumbre Ecologica
Comunidad Trinchera
AEI Base INRA
Propiedad Privada ACU-TUM
"CENTRITO"
8765000

8765000
Propiedad Privada
"XIQUITAYA" BPF-TUM

ACU-TUM

BPF-TUM
8760000

8760000
Comunidad Campesina
"Santa Luís"

BPT-TUM CA

CA
LEYENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL CODIGO SUPERFICIE
AREA DE CONVERSION DE USO EN TUM ACU-TUM 1.305,40 CA
8755000

8755000

AREA DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA AEI 50,13

BOSQUE DE PRODUCCION FORESTAL EN TUM BPF-TUM 4.824,91

BOSQUE DE PROTECCION EN TUM BPT-TUM 3.681,97

CUERPO DE AGUA CA 107,19

TOTAL 9.969,59

550000 555000 560000 565000


·
550000 555000 560000 565000

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE


BOSQUE Y TIERRA

UNIDADES ADMINISTRATIVAS
COMUNIDAD: TRINCHERA
S-ASP MUNICIPIO: PORVENIR
8775000

8775000
PROVINCIA: NICOLÁS SUÁREZ
IL
R AS DEPARTAMENTO: PANDO
E LB
A LD
D ER S-AF
S-ASP
SUPERFICIE TOTAL: 9.969,715 HECTAREAS
FE
L I CA REPRESENTANTE LEGAL: MISAEL CAMPOS F.
P ÚB
RE S-ASP CÉDULA DE IDENTIDAD: 4200718 PA.
S-ASP S-AF

S-ASP
S-AF COLINDANTES:
S-AF NORTE: REPÚBLICA DEL BRASIL
S-ASP
S-ASP SUR: RÍO TAHUAMANU
S-AF OESTE: PROP. PRIV. MONTE OREB
S-AF
S-ASP
S-AF
PROP. PRIV. CENTRITO
SPFNM-Ca/Go/Ma/As
PROP. PRIV. MAPINGUARY
ESTE: COM. CAMP. SANTA LOURDES
S-ASP Sistema de Coordenadas: UTM; WGS - 1984; ZONA - 19S
S-AF

ESCALA
8770000

8770000
1 centimetro = 500 metros
b"

S-ASP
re
O

Propiedad Privada
te
on

"MARANGUAPY" Metros
"M

0 1.250 2.500 5.000


a

S-ASP
Comunidad Campesina
ad

S-AF
iv

"Santa Lourdes"
Pr

LEYENDA
ad
d
ie

S-AF
op

Carretera Troncal
Pr

S-ASP
S-ASP Comunidad Campesina
S-AF "Santa Lourdes" Arroyos

S-AF Rio Tahuamanu


S-AF
Base INRA

Unidades Administrativas
AEI

S-ASP
AREA DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
Propiedad Privada S-ASP
"CENTRITO" SISTEMA AGROFORESTAL

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL
8765000

8765000
SISTEMA PISCICOLA

S-ASP Propiedad Privada SISTEMA PRODUCTIVO FNM Ca/Go/As/Ma


S-AF "XIQUITAYA"
SPFNM-Ca/Go/Ma/As

S-ASP S-AF

S-ASP

S-AF

S-ASP

SPFNM-Ca/Go/Ma/As
8760000

8760000
Comunidad Campesina
"Santa Luís"

SPFNM-Ca/Go/Ma/As S-PC

S-PC
S-PC S-PC
S-PC

LEYENDA UNIDAD ADMINISTRATIVA CODIGO ACRONIMO SUPERFICIE


S-PC
SISTEMA AGROFORESTAL ACU-TUM S-AF 201,324162
S-PC
8755000

8755000

SISTEMA AGROSILVOPASTORIL ACU-TUM S-ASP 1104,07592

AREA DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA AEI AEI 50,125182 S-PC

SISTEMA PRODUCTIVO FNM Ca/Go/As/Ma BPF-TUM SPFNM-Ca/Go/Ma/As 4824,90806

SISTEMA PRODUCTIVO FNM Ca/Go/As/Ma BPT-TUM SPFNM-Ca/Go/Ma/As 3681,96715

SISTEMA PISCICOLA CA S-PC 107,186823

TOTAL G ENERAL 9.969,59

550000 555000 560000 565000

También podría gustarte