Está en la página 1de 11

POTABILIZACIÓN DE AGUA

Actividad: Diagnóstico de una planta de tratamiento de agua potable


Documéntese sobre las Normas y/o Decretos que establecen los parámetros necesarios
para la construcción y distribución de las plantas de potabilización, luego visite la planta
de tratamiento que abastece a su comunidad y con base a lo investigado, realice un
informe donde compare y evalúe, mediante una lista de chequeo, si la planta cumple con
los parámetros de estructura y distribución teniendo en cuenta el proceso de
potabilización y las operaciones que conllevan a este, como son: coagulación, floculación,
sedimentación y filtración; no olvide indicar el tipo de filtros y maquinaria utilizada.
Finalmente, reflexione y explique si de acuerdo a lo analizado, el producto final “el agua
potable”, es tratada correctamente o presenta alguna anomalía.

DIAGNÓSTICO DE LA EFICIENCIA DE LA PLANTA DE AGUA POTABLE DEL


MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ.
El municipio de San Vicente de Chucurí, cuenta con una población de 34.640 habitantes
de los cuales 13.667 residen en la cabecera municipal. Actualmente la Empresa
Manantiales de Chucurí, presta el servicio suministro de agua potable, a 3.832 usuarios
suscriptores del municipio.

La Planta de Tratamiento agua Potable “PTAP”, fue construida en el año de 1993, tiene
una capacidad de 60 litros por segundo; De acuerdo a la visita realizada a la planta de
tratamiento de agua potable se observa la infraestructura existente y los componentes
que conforman el sistema del acueducto.

Etapa de captación. El proceso de Captación de agua, proviene de la bocatoma El


Borbós, que consta de un muro en concreto reforzada perpendicular al sentido del flujo,
con un sistema de captación tipo fondo o lecho filtrante.
El acuífero cuenta con un caudal estimado de aproximadamente 900 L/s en épocas de
invierno aproximadamente y en verano es de aproximadamente 450 L/s, caudal suficiente
para satisfacer o alimentar la planta de potabilización que oscila en 86,38 L/s; en la
actualidad esta fuente no cuenta con un estudio hidrogeológico donde se indique el tipo
de acuífero, la capacidad que tiene para producir agua, el tiempo que durará
abasteciendo al municipio, tampoco se conoce el área de recarga que alimenta este
acuífero, y la dirección del flujo del agua subterránea; es decir el municipio no sabe hasta
cuándo podrá depender de este recurso hídrico [Ver Figura 1].
Según los operarios informan que la planta de agua adquiere de este acuífero
aproximadamente 60 L/s y una vez realizada
la recolección de agua se procede a tratar
este recurso con el cribado de fondo, donde
se transporta a un tanque de almacenamiento
temporal para su respectivo transporte por
tubería hasta los desarenadores, que se
ubican a una distancia de 18 metros.
Figura 1. Punto de captación

Fuente: Autora.
Desarenado y pre sedimentación. Luego de la zona de captación, el agua se conduce a
un desarenador, con el fin de eliminar arenas y sedimentos que se mantienen dispersos
por efecto de la turbulencia de las aguas. Sus dimensiones son de 2,90 m de ancho, 6,2
m de largo y 2,5 m de profundidad, su tiempo de aquietamiento es variable, ya que
depende del caudal colectado, si se tiene como referencia el caudal medio tratado,
correspondiente a 86,38 l/s, su tiempo de retención hidráulica es de 9 minutos
aproximadamente.
Luego es llevado a tres compartimientos
en serie de 2,50 m de ancho por 2,50 m de
largo y una profundidad de 2,5 m. con lo
que se garantiza que el agua cruda
esté libre de materiales sedimentables. Se
encuentra entechada para evitar que
caigan material vegetal y otras sustancias al
agua. [Ver Figura 8]. El entorno de esta
estructura presenta una pendiente suave
(10%) y no está desprotegido ambientalmente,
encontrándose en un estado de conservación.
Figura 2. Desarenadores y pre
sedimentadores.
Fuente: Autora.
Rejilla. Esta estructura se construyó con el propósito de evitar que material rocoso y
vegetal de gran tamaño ingrese al punto de captación, tiene dimensiones de 2,5 m. de
ancho, y 0,5 m. de largo, La separación entre rejas es de 5 cm. Su estado esta regular,
presenta alto grado de corrosión y oxidación. [Ver Figura 3].

Figura 3. Zona donde se encuentran las rejillas cercanas al afloramiento El Borbós

Fuente: Autora.
Dosificación / Coagulación. La preparación de la solución coagulante de Policloruro de
Aluminio (PAC) se realiza en un tanque de 500 litros de forma manual y se prepara con
Policloruro de Aluminio (PAC), al 20% p/v (peso/volumen) el cual se diluye a
concentraciones que varían entre 20 mg/L a 35 mg/L, dependiendo de la calidad del agua
cruda. Luego se adiciona en una canaleta Parshall. Estos recipientes no reúnen las
condiciones adecuadas para funcionar como dosificador; además no se puede controlar el
caudal de dosificación de coagulante a adicionar, lo que implicaría un desperdicio en la
adición de coagulante y dudosa calidad del agua a clarificar. Además, no tiene un sistema
de agitación constante de la solución que se aplica [Ver Figura 1]. Para esto se hace
necesario instalar una bomba dosificadora que registre el caudal de coagulante
adicionado en tiempo real.
Figura 4. Dosificador
Fuente: Autora
Floculación. La planta cuenta con dos floculadores horizontales paralelos e
independientes que realizan dentro de su función generar que las partículas se unan y
adquieran una forma y un peso que ayude a la eliminación de estas. Su estado es bueno,
pero necesita impermeabilización en las paredes y piso, debido a que presenta desgaste
del concreto, acelerando y facilitando el alojamiento de algas verdes en las paredes, las
cuales pueden servir como sustrato de microorganismos patógenos [Ver Figura 5].
Cabe resaltar que los floculadores son un sistema de flujo horizontal, de flujo pistón, con
velocidad de 0,015 m/s. con un tiempo de retención hidráulica de 7 minutos, modificado
sobre un canal en U y están hechos en concreto con medidas de 1,25 m de acho por 6,2
m de largo y una altura de 2,3 m cada uno. Las condiciones de la estructura son bastante
regulares, necesita Limpieza, acondicionamiento, reparaciones y pintura anticorrosiva [Ver
Figura 5]
Figura 5. Floculadores
Fuente: Autora.
Sedimentación. Al Igual que los floculadores requiere de impermeabilización, en una de
las tuberías perforadas de conducción del flujo ascendente, también se solicita la
reposición de los paneles tipo colmena de los cuatro sedimentadores como el cambio de
la tapa final en los 4 módulos. Por otro lado se halló que las válvulas de desagüe
presentan fugas en los cuatro módulos. anticorrosiva [Ver Figura 6]
Figura 6. Sedimentadores

Fuente: Autora.
Filtración. La operación de filtrado del agua de la planta consta de 4 módulos de flujo
ascendente retrolavables, cada módulo está construido en un tanque rectangular de
concreto y el sistema de conducción y retrolavado se fabricó en fibra de vidrio. El espesor
del lecho de cada filtro es de 0,9 m y posee una tasa de filtración de 0,15 m 3/m2/h. Estos
se encuentran de forma paralela y están alimentados cada módulo por un sedimentador.

Los filtros actúan bajo el efecto de presión del


sistema, es decir están diseñados para que el cambio de presión que tiene efecto cuando
el lecho conformado por 7 tipos de gravilla se sature active el retrolavado y así se limpie él
mismo. La presión de activación corresponde a una caída de 2 psi. Esta caída de presión
depende de la cantidad de agua procesada, la eficiencia del sedimentador y la cantidad
de sólidos que contenga el líquido.
Aunque la estructura se encuentra en óptimas condiciones, requiere el cambio del lecho
filtrante y un mantenimiento de las válvulas de desagüe que están en mal estado, ya que
se producen fugas permanentes de agua por el desgaste general que presentan.
Figura 7. Batería de filtración

Fuente: Autora.
Desinfección. Se realiza de dos formas: una de manera manual donde se aplica 4 mL/s
de hipoclorito de calcio, Ca(OCl) 2, al 8,71% p/p (peso/peso), al caudal de 86,38 m 3/s para
que su concentración de Cl2 residual esté alrededor de 2 mg/L de cloro residual. La
solución se prepara Diluyendo 31,11 kg hipoclorito de calcio comercial (al 70% p/p) en
250 L de agua, el cual se deposita en un tanque de 500 L de capacidad para dosificación.
Sin embargo, lo que se hace es tomar en un balde de 20 L y dosifican lo correspondiente
a una hora, sin tener ningún sistema de control. [Figura 8].
Figura 8. Aplicación de Hipoclorito de calcio para desinfección.

Fuente: Autora.
La otra forma de desinfección, es la aplicación de cloro gaseoso. Esto se realiza a través
de bombonas de 100 kg, las cuales se ajustan mediante un rotámetro y se diluyen en la
corriente de agua. La dosificación depende de la presión de salida del gas y del caudal de
agua a tratar, generalmente es de 3500 mg/L para que la concentración de cloro residual
sea de 3 mg/L en el agua tratada. La cloración de este tipo se realiza de manera
ocasional, dependiendo del tiempo que demoren en traer las bombonas de la ciudad de
Bucaramanga [Ver Figura 9].

Figura 9. Aplicación de gas cloro para desinfección.


Fuente: Autora.

Tanque de almacenamiento y distribución. La planta cuenta con dos tanques


subterráneos, con una capacidad de almacenamiento 693 m3. De ahí sale el agua potable
directamente a la distribución.
Se evidencia la carencia de una facilidad para el ingreso del agua desinfectada al tanque
de almacenamiento número 2 [Ver Figura 10 a y b].
Estructuralmente el tanque uno presenta fisuras provocando filtraciones, además presenta
desgaste del piso que es riesgoso al generar infiltraciones de agua de los alrededores
(lluvias o residuales) provocando contaminación del agua ya tratada y el posible colapso
de la estructura [Ver Figura 10 c].
El tanque número dos presenta desnivel del piso invertido hacia el desagüe generando
que al momento del mantenimiento se presenten dificultades al evacuar los lodos
sedimentados. Se hace necesaria la reposición de la tubería del cuarto de válvulas del
tanque No. 01 por cuanto presenta fugas y están en material HF. [Figura 17 d].

Figura 10. Tanque de almacenamiento y distribución

a b
c d

Fuente: Autora.

La planta trata 86,38 m3/s, según lo suministrado por la empresa Manantiales de Chucurí,
operando 24 horas al día y su sistema de distribución se realiza por gravedad.

Zona de lodos. No tiene tolva de lodos, la superficie donde se alojan los lodos es de
forma plana; adicionalmente cuenta con un sistema de retención y remoción de lodos
ubicado 40 cm por debajo de la altura de lámina de agua, (consiste en una serie de tejas
hechas en PRFV, colocadas con una inclinación de 70º con la horizontal, y que cubren
todo el módulo), estas retienen las partículas menos densas que tienden a no
sedimentarse y seguir al procesos de filtración, acelerando el retrolavado y aumentando
las pérdidas técnicas en la PTAP.

Laboratorio de calidad. Respecto al laboratorio, cuenta con equipos para


determinación de características de jarras y cloro residual. Por otro lado, no tienen los
instrumentos y equipos necesarios para la determinación de parámetros básicos como
alcalinidad, dureza, aluminio, hierro total, conductividad, cloruros [Ver Figura 11].

Figura 11. Laboratorio de la planta de potabilización


Fuente: Autora.

Cabe destacar que, no cuentan con toda la infraestructura para la determinación de


material microbiológico en planta. La estufa donde se deben realizar mantener las
muestras para el análisis de coliformes, no se encuentra en uso, por lo que deben enviar
las muestras a laboratorios en la ciudad de Bucaramanga. Esto es delicado, ya que pone
en riesgo la salud de la población de la cabecera municipal. Además, la persona
encargada del laboratorio no asiste con frecuencia a la planta. [Ver Figura 12a].
Por otro lado, en cuanto al turbidímetro sólo se encuentra el letrero, como se muestra en
la Figura 12 b, ya que el equipo se encuentra en mantenimiento de calibración desde
hace tiempo. De igual forma sucede con el pHmetro, según el operador indica que se
encuentra en mal estado.

Figura 12. Equipos del Laboratorio.


a b

Fuente: Autoras.

Almacenamiento de Insumos y reactivos químicos. Respecto al almacenamiento


de insumos y reactivos, la planta no cuenta con un lugar adecuado que cumpla con las
especificaciones mínimas para este propósito. Estos se almacenan en el mismo lugar
donde se realiza la cloración, en condiciones riesgosas y de manera desordenada

ANALISIS:
La planta de potabilización de agua del municipio de San Vicente de Chucurí está
funcionando desde el año 1993 con una capacidad de 60 litros por segundo. Actualmente
los sistemas no tienen la suficiente capacidad para que el municipio pueda extender la
prestación de servicios a zonas que lo necesitan.
Los procesos físico-químicos que se están llevando a cabo en la empresa para la
potabilización del agua si cumplen con la normatividad ambiental establecidas en el
decreto 1575/2007, y garantizan el suministro de agua en la cantidad necesaria y con las
condiciones que satisfagan las normas de potabilidad.
Se encontraron varias fallas en la estructura física de la planta, que puede generar
deterioro en la calidad del agua y restricciones en el abastecimiento a la población.
El laboratorio presente en la planta no tiene a su disposición los implementos requeridos
para una evaluación inmediata del agua. En su gran mayoría los instrumentos están
averiados, fuera de servicio o en reparación.
De acuerdo a los datos suministrados de una evaluación de analisis fisico quimicos del
sistema, se pudo evidenciar que los parámetros, basados en términos de remoción de
hierro total, color y turbiedad, es buena. Presentándose mayor de remoción en época
lluviosa, siendo superior al 98,5%, para los tres parámetros. Mientras que en época seca,
sus eficiencias variaron del 33% para la turbiedad, 60% para color y un 76,9% para el
hierro total. Sin embargo, el descenso de la eficiencia en época seca, se debería
principalmente a que la calidad del agua cruda es bastante buena y con valores
relativamente bajos que por más que se reduzcan o minimicen sus valores, no van a
llegar a un punto de remoción próximo a cero, puesto que los sistemas de potabilización
se remiten al cumplimiento de la normatividad establecida según la resolución 2115 de
2007, la cual cumple satisfactoriamente para todos estos parámetros en ambos episodios
de muestreo.
Se establecieron siete (7) estrategias presentadas como programas para mejorar la
calidad del agua, su servicio y cobertura. Estos programas son:
- Mantenimiento de la red de tuberías y accesorios de la planta de potabilización.
- Mantenimiento estructural de la planta de potabilización.
- Equipamiento y modernización del laboratorio químico de la planta de potabilización.
- Control de los insumos químicos utilizados en la planta de potabilización.
- Ampliación de la planta de potabilización.
- Actualización y socialización del programa de ahorro y uso eficiente del agua.

Se logró detectar que el agua tratada si cumple con todos los valores establecidos por la
norma (Resolución 2115 de 2007); lo cual indica que la planta ofrece agua potable de
buena calidad a sus usuarios.

Anexo. Diagrama proceso de potabilización

También podría gustarte