Está en la página 1de 8

Plan de montaje Objeto de aplicación.

Forma de utilización.
Modelo de Plan de montaje,
utilización y desmontaje.
Siempre más. Plan de montaje.

Plan de montaje, utilización y desmontaje.


Para la actividad preventiva de una empresa de montaje es
esencial la planificación. En particular se ha tenido presente
gracias al Plan de Seguridad y Salud con el que se adaptaba
la actividad a las realidades de cada obra. En la actualidad
el marco legal introduce un documento nuevo con el mismo
objetivo de planificación, pero de forma específica para
andamios.

Objeto de aplicación
En el caso de anda- Debido al reciente cambio de ley (R.D. 1215/97 modificado Hay que destacar que en dicha ley se cita el marcado CE
mios tubulares el mar-
cado CE no será de aplicación. por el R.D. 2177/2004) existe la necesidad de realizar un como condición que exime del Plan de Montaje, Utilización
Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje para la y Desmontaje para las plataformas elevadoras que puedan
instalación de andamios, aplicable a los siguientes casos: considerarse máquinas por tener motorización u otros
elementos de elevación. En el caso de andamios tubulares
Andamios constituidos con elementos prefabricados el marcado CE no será de aplicación.
apoyados sobre terreno natural, soleras de hormigón,
forjados, voladizos u otros elementos cuya altura, desde
el nivel inferior de apoyo hasta la coronación de la
andamiada, exceda de seis metros o dispongan de
elementos horizontales que salven vuelos y distancias
superiores entre apoyos de más de ocho metros. Se
exceptúan los andamios de caballetes o borriquetas.
Andamios instalados en el exterior, sobre azoteas,
cúpulas, tejados o estructuras superiores cuya distancia
entre el nivel de apoyo y el nivel del terreno o del suelo
exceda de 24 metros de altura.
Torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que
los trabajos se efectúen a más de seis metros de altura
desde el punto de operación hasta el suelo.

Forma de utilización del plan.


Este plan es un modelo general que debe ser completado Este plan queda así definido de forma general y como
en función de la complejidad del montaje a realizar y que un documento útil que deben conocer los equipos de
supone una orientación que Layher ofrece a sus clientes montadores y sus encargados para la realización de
para la planificación y recopilación de información que la la obra.
ley exige.

En los apartados del plan se encuentran:

Tablas en las que incluir los datos necesarios para


definir la obra, prever los recursos necesarios,
establecer un calendario y fijar las características
técnicas.
Espacios reservados para ampliar la información
recogida en el documento en función del tamaño y
particularidades de la obra.
Unas normas básicas para definir el buen uso del
material de Layher: un procedimiento de montaje
genérico y las normas básicas de seguridad.
Además permite incluir de forma ordenada: planos,
instrucciones de montaje, certificados y listados de
materiales, cuando sea necesario.

28
Siempre más. Plan de montaje.

Plan de montaje, utilización y desmontaje.

Obra:
Empresa de Montaje:
Fecha:
Realizado por:

1. Descripción de la obra.
Nombre del promotor:
Nombre del proyecto:
Domicilio de obra:
Localidad de obra:
Provincia y C.P.:
Empresa montaje:
Empresa usuaria:
Descripción general del montaje:

Tipo de andamio según UNE:

De trabajo De servicio Seguridad Uso público


De cerramiento Varios

29
Siempre más. Plan de montaje.

Plan de montaje, utilización y desmontaje.

2. Calendario y recursos.
Fase Fecha inicio estimada Fecha finalización estimada
Inspección inicial
Acopio
Montaje
Uso
Desmontaje
* Nota: Si es necesario una descripción más detallada se incluirá como anexo.

Inspecciones Frecuencia
Visuales

Personal
Oficio Número de trabajadores
Montadores
Gruístas

Total

Maquinaria y herramientas de montaje


Maquinaria Número
Grúas
Toros
Maquinillos

Herramientas Número
Llaves de carraca
Taladradoras
Flejadoras
Poleas
Martillo
Nivel

Equipos de montaje Número


Mono de trabajo
Casco de seguridad homologado
Par de guantes de cuero
Par de botas c/ protección metálica
Gafa antipolvo y anti impacto
Filtro mascarilla
Par de botas de seguridad con suela antideslizante
Arnés de seguridad homologado

Otros:

30
Siempre más. Plan de montaje.

Plan de montaje, utilización y desmontaje.

3. Procedimiento general de montaje y desmontaje.


SECUENCIA DE MONTAJE.
Este procedimiento de montaje es orientativo y debe 3.7. Se repite el proceso a lo largo de la longitud del
completarse con las instrucciones de montaje de Layher S.A. andamio hasta completar el total de la planta.
donde se tienen en cuenta las peculiaridades de cada 3.8. Colocación de los amarres a pared contenidos en el
equipo. diseño para ese nivel.
3.9. Colocación de barandilla de montaje
3.0. Comprobación de la existencia de licencias (p.ej. (preferentemente) o utilización del arnés para el
ocupación de la vía pública), cuando sea aplicable, trabajo en el siguiente nivel.
que deben ser obtenidas por la propiedad. 3.10. Se repite la secuencia en los niveles superiores 3.6.,
3.1. Inspección previa al montaje para acotación del 3.7., 3.8. y 3.9. En las alturas superiores a dos metros
terreno, planificación y estudio previo. se debe garantizar la existencia de una protección
3.2. Coordinación con el resto de las empresas colectiva (barandilla de montaje) o la utilización de
concurrentes, si procede. arnés de seguridad que garantice el anclaje en todo
3.2. Acotación de la zona para el almacenamiento de momento a un punto fijo.
material, el montaje, utilización y desmontaje. 3.11. Para la instalación de piezas especiales se deben
3.3. Recepción del material. Se debe tener en cuenta que atender las indicaciones específicas del fabricante
esta fase puede darse a lo largo del montaje de toda respetando la siguiente secuencia: instalar las
la estructura por limitaciones en el espacio de protecciones para el montaje (generalmente el arnés),
almacenamiento o bien por limitaciones de stock. instalar los elementos de soporte (p.ej. ménsulas),
3.4. Fase de replanteo o ubicación de las bases del colocación de dichas piezas (p. ej. plataformas de
andamio, con tablones de reparto si procede. trabajo, poleas) e instalación de las protecciones
3.5. Realización del marco base completo con la inclusión colectivas necesarias para su uso.
de los collarines en el sistema Allround y nivelado del
mismo. Otras consideraciones:
3.6. Colocación de los elementos verticales, horizontales,
plataformas y diagonales sin acuñar para formar el
módulo base. Nivelado y acuñado del mismo una vez
que se ha asegurado la horizontalidad del módulo
actuando sobre las bases regulables.

SECUENCIA DE USO.
El uso debe ceñirse a los equipos instalados y no debe Otras consideraciones:
provocar ninguna modificación en la estructura sin la
intervención de personal cualificado.

SECUENCIA DE DESMONTAJE.
3.12. Desmontaje de elementos especiales (p. ej. poleas): instrucciones de Layher S.A.
se deben atender las indicaciones específicas del 3.15. Retirada de los amarres a pared de ese nivel.
fabricante respetando la siguiente secuencia de 3.16. Descenso al nivel inferior y colocación de la barandilla
montaje en orden inversa salvo en lo referente a las de montaje a ese nivel.
medidas de seguridad del montador (que debe ir 3.17 Se repiten los pasos desde 3.14. a 3.16. hasta la
anclado en todo momento). retirada completa del andamio.
3.13. Instalación de la barandilla de montaje en el nivel más Otras consideraciones:
alto del andamio (preferentemente) o anclaje con
arnés a punto fijo.
3.14. Retirada de plataformas superiores, diagonales,
horizontales y verticales, según secuencia de las

31
Siempre más. Plan de montaje.

Plan de montaje, utilización y desmontaje.

4. Descripción Técnica del andamio.

Datos generales
Altura total: ______m Sistema usado:
Longitud andamio: ______m Modulación máxima: ______m
Ancho andamio: ______m Carga máx. plataformas: ______kg
Cubrición del andamio: Ninguna Carga máxima voladizos: ______kg
Mosquitera Voladizos (vuelo máximo): ______m
Lona Número de voladizos: ______ud
Datos de las bases
Número de bases: _____uds. Carga transmitida al terreno: ______kN/base
Regulación máxima de husillo: ______cm Uso de durmientes: Si No
Amarres a pared
Número de amarres: _____uds. Tipo de amarre:
Cargas por amarre: _____kN/amarre ___________________________________________
Descripción colocación:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Diagonalización
Descripción diagonalización:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Protecciones de Uso
Paso de carruajes: Si No Luz del paso de carruajes: ______m
Paso de peatones: Si No Ámbito del paso de peatones: ______m
Doble barandilla exterior: Si No Doble barandilla interior: Si No
Rodapié exterior: Si No Rodapié interior: Si No
Doble barandilla lateral: Si No Rodapié lateral: Si No
Panel de rejilla: Si No Visera de protección: Si No
Otras protecciones:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Otras características
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

32
Siempre más. Plan de montaje.

Plan de montaje, utilización y desmontaje.

5. Planos y documentación técnica asociada.


En este apartado se registran los planos del montaje que se Notas:
realiza según lo dispuesto en este plan:
Plano de la zona de obra donde se ubica el andamio,
definiendo la zona del montaje y de almacenamiento
de material.
Plano de conjunto del andamio.
Planos con detalles cuando sea necesario.

6. Instrucciones de Montaje y descripción del sistema de andamios Layher.


En este apartado se añaden las instrucciones del sistema Notas:
Layher donde se recoge:
La secuencia de montaje para los andamios Layher.
Una descripción de las piezas.

7. Material utilizado.
En este apartado se añade el listado de material Layher Notas:
necesario para realizar el montaje del andamio.

8. Certificados del material usado.


En este apartado se incluyen las certificaciones aplicables Notas:
para el montaje, uso y desmontaje.

9. Normas Generales de Seguridad.


El montaje de andamios de los sistemas Layher se debe mezclado con material de otro fabricante.
realizar siguiendo las instrucciones de Layher. Cualquier zona del andamio que no esté completamente
El montaje del andamio se realiza con la supervisión de montada debe estar señalizada y se debe evitar el acceso
un técnico competente en las condiciones que recoge el a todos los oficios implicados que no tengan la
R.D. 2177/2004. cualificación de montadores.
El montaje debe realizarse con personal capacitado para Los usos del andamio no pueden implicar una sobrecarga
dicha tarea. del andamio por encima de la resistencia del mismo.
El montaje se realiza acorde a los planos que definen el Las modificaciones de la estructura del andamio deben
diseño del andamio. ser realizadas por personal cualificado y ser considerada
Se deben guardar los límites de carga de los andamios. como un nuevo diseño.
El almacenamiento de material en obra debe guardar las En caso de condiciones meteorológicas que dificulten
medidas de orden necesario así como un apilamiento de excesivamente el trabajo no se debe utilizar el andamio.
material estable. Antes del desmontaje debe comprobarse la resistencia
El montaje se realizará prioritariamente con barandilla de necesaria para iniciarlo, asegurando la no alteración de
montaje como medida de protección colectiva, utilizando la estructura frente a su diseño.
además los siguientes equipos de protección individual La elevación y descenso de carga se realizará de forma
como mínimo: casco de seguridad, arnés, botas de mecánica preferentemente, mediante polea y acotando
seguridad y guantes. En todo caso se debe atender al la zona para evitar la caída de material a niveles
R.D. 2177/2004. inferiores. Asimismo se podrá realizar el acopio por
No se debe utilizar material deteriorado o en mal estado cadena humana. En cualquier caso el aumento de carga
de conservación para realizar el montaje. Así mismo el por los equipos de elevación debe ser considerada.
material debe ser Layher original, no pudiendo ser

33
Siempre más. Plan de montaje.

Plan de montaje, utilización y desmontaje.

Siempre que sea necesario eliminar una medida de esto sea posible. En caso contrario se tomarán mediadas
seguridad se sustituirá por otra equivalente. alternativas.
Se recomienda que las zonas de acceso se realicen de Además se tomarán en cuenta las medidas preventivas
forma independiente a la zona de trabajo del andamio propias de la actividad y el entorno donde se ubique el
preferentemente y según la regla de un acceso cada 30 andamio, en particular las recogidas (cuando proceda)
m.l. de andamio. En caso de realizar otros accesos en los Planes de Seguridad e Higiene.
siempre serán interiores al andamio y se mantendrá Se restringe el uso de un andamio no finalizado por
cerrada la trampilla salvo cuando se use. personal ajeno al montaje del mismo.
Se evitará la circulación de personal ajeno al montaje y
desmontaje en las proximidades del andamio cuando

Notas:

34

También podría gustarte