UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
CHIMBORAZO
Periodo Académico:
FACULTAD DE
INGENIERÍA
Octubre 2016 – Marzo 2017
PORTADA
ESCUELA DE
MECÁNICA
INGENIERÍA DE
CIVIL
SUELOS III
Informe de Práctica N° 01
Grupo N° 03
Integrantes:
Oleas Fabian
Guanga Darío
Marco Mejía
Tenemaza Pablo
Torres Jeancarlos
Semestre: Sexto “B”
Fecha de realización: 27/05/2018
Fecha de entrega: 29/05/2018
Docente: Ing. Jorge Núñez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
DATOS INFORMATIVOS
ii
Mecánica de Suelos III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PORTADA ............................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ v
1. TEMA.......................................................................................................................... 6
2. OBJETIVOS................................................................................................................ 6
3. NORMA ...................................................................................................................... 6
4.8. Relación de valores para los parámetros de resistencia a partir del N (SPT) ...... 9
6. PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 12
7.1. TABULACIÓN.................................................................................................. 14
iii
Mecánica de Suelos III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
7.2.4. Calcular el esfuerzo admisible del suelo con un factor de seguridad de 3, con
un ancho de zapata de 2.0m a una profundidad de cimentación de 1.50m. ..................... 16
8. CONCLUSIONES .................................................................................................... 16
9. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 16
ÍNDICE DE TABLAS
iv
Mecánica de Suelos III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN
denomina como Ensayo de Penetración Estándar (SPT), mediante el cual se obtiene el número
de golpes por cada penetración (N) con el cual se puede determinar la capacidad de carga
admisible del suelo a distintas profundidades. El método permite obtener muestras alteradas en
forma continua, las cuales se trasladan al laboratorio para efectuarle los ensayos básicos de
clasificación, con lo cual se puede definir la secuencia estratigráfica del sitio en estudio. La
capacidad de carga admisible puede calcularse a partir de “N”, utilizando cualquiera de las
teorías plenamente estudiadas o bien por fórmulas empíricas, también para efectuar el cálculo
carga admisible (presión admisible del suelo), la información de campo, los resultados de
laboratorio y los cálculos que se realizan, nos permiten definir el tipo de cimentación y el nivel
de desplante de la cimentación.
v
Mecánica de Suelos III
1. TEMA
2. OBJETIVOS
Desarrollar el Ensayo de Penetración Estándar del suelo correctamente tomando en cuenta las
3. NORMA
Norma ASTM D 1586: Es una norma en cual se indican el manejo del equipo y el
resultado repetitivo.
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Suelo representa todo tipo de material terroso, desde un relleno de desperdicios, hasta
areniscas parcialmente cementadas o lutitas suaves. Quedando excluidos de esta definición las
rocas sanas, ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios altamente cementados, que
El ensayo de penetración estándar o SPT (del inglés Standard Penetration Test), es un tipo
de prueba de penetración dinámica, empleada para ensayar terrenos en los que se quiere realizar
un reconocimiento geotécnico. Se estandarizó desde 1958 como el ASTM D-1586.
Constituye el ensayo o prueba más utilizada en la realización de sondeos, y se realiza en el
fondo de la perforación.
Consiste en contar el número de golpes necesarios para que se introduzca a una determinada
profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro exterior de 51 milímetros
e interior de 35 milímetros, lo que supone una relación de áreas superior a 100), que permite
tomar una muestra, naturalmente alterada, en su interior. El peso de la masa está normalizado,
así como la altura de caída libre, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente.
4.3. ¿Cómo y dónde se realiza un SPT?
La frecuencia habitual para realizar un ensayo de SPT a lo largo del sondeo es de un ensayo
de 2 a 5 metros, incluso mayor, en función de las características del terreno.
Recomendación
Este ensayo se realiza en depósitos de suelo arenoso y de arcilla blanda; no es recomendable
llevarlo a cabo en depósitos de grava, roca o arcilla consolidada, debido a los daños que podría
sufrir el equipo de perforación al introducirlo dentro de dichos estratos.
4.5. Ventajas de un ensayo SPT
Una ventaja adicional es que al ser la cuchara SPT un toma muestras, permite visualizar el
terreno donde se ha realizado la prueba y realizar ensayos de identificación, y en el caso de
terreno arcilloso, de obtención de la humedad natural.
- Muestra alterada.
- No aplicable en arcillas blandas y limos.
- Variabilidad e incertidumbre.
4.8. Relación de valores para los parámetros de resistencia a partir del N (SPT)
Fuente: Standard Test Method for Standard Penetration Test (SPT) and Split-Barrel Sampling of
Soils: ASTM D 1586. New York: ASTM, 1996. p. 4.
5. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Ilustración 3. Flexómetro
Fuente: Fotografía - Grupo 3
6. PROCEDIMIENTO
1. Para empezar con la práctica se deberá poseer la vestimenta adecuada para este ensayo
de campo
2. Obtener cada una de las herramientas necesarias para poder realizar la práctica prevista.
3. Ensamblamos el equipo, asegurándonos de que este correctamente armado y con toda la
seguridad del caso.
4. Realizado esto colocamos el equipo en el lugar donde va a ser extraída la muestra,
fijándonos que el trípode forme un triángulo este de 3 metros en cada lado, el martillo
de seguridad de 140 libras y a una altura de 75cm.
5. Una vez hecho eso y seguros del sitio de donde se va a sacar la muestra, con la ayuda de
la punta hacemos un orificio en el suelo, este será de 50cm de profundidad para facilitar
el ingreso de la cuchara pasteadora y con ello la obtención de la muestra.
6. Seguidamente colocamos la cuchara pasteadora para así empezar la práctica.
7. Ya colocada la cuchara pasteadora, con la ayuda del motor y del martinete, empezamos
a penetrar el suelo.
8. Previamente señalada la cuchara una distancia determinada en este caso cada 15cm, ya
que esta ingresara 50cm y contaremos el número de golpes con el que esta penetrara el
suelo.
9. Este procedimiento lo realizaremos repetitivamente hasta llegar en nuestro caso a una
profundidad de 3m.
10. Debemos tomar en cuenta que los primeros 15cm de muestra de cada penetración serán
desechados así como también el número de golpes con el que esta ingreso.
11. Las muestras obtenidas llevamos al laboratorio para realizar una clasificación de suelos.
12. Realizado esto pesamos cada una de las muestras, para posteriormente someter a secado
durante 24 horas y obtener el contenido de humedad que presentan las muestras.
13. Los datos obtenidos tabulamos en las tablas correspondientes.
0,5 A 1m
El suelo es una arena limosa.
Bajo contenido de húmeda
No presenta contenido orgánico.
Es de color café claro
1 A 1,5M
Color habano
Arena mezclada con gravilla
Granulometría mas gruesa
7.1. TABULACIÓN
Tabla 2. Datos del número de golpes según el ensayo SPT realizado en campo.
Profundidad N de N Total N
(m) Campo Corregido Kd qa Ф
4
0.5 - 1.00 4 9 9 1.1 10.95 28.43
5
6
1.00 - 1.50 6 12 12 1.15 15.27 30.49
6
Realizado por: Grupo 3.
PERFIL ESTRATIGRAFICO
14
12
NUMERO DE GOLPES
10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
PROFUNDIDAD
𝟎. 𝟐𝑫𝒇
𝒌𝒅 = 𝟏 +
𝑩
0.2(1)
𝑘𝑑 = 1 +
2
𝑘𝑑 = 1.1
𝑵 𝑩 + 𝟎. 𝟑𝟎𝟓 𝟐
𝒒𝒂 = ( ) ∗ 𝒌𝒅 𝑩 > 𝟏. 𝟐𝒎
𝟏. 𝟐 𝑩
9 2 + 0.305 2
𝑞𝑎 = ( ) ∗ 1.1
1.2 2
𝑞𝑎 = 10.95
Ф = (N*20)^0.5 + 15
Ф = (9*20)^0.5 + 15
Ф = 28.42
7.2.4. Calcular el esfuerzo admisible del suelo con un factor de seguridad de 3, con
un ancho de zapata de 2.0m a una profundidad de cimentación de 1.50m.
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
ASTM INTERNATIONAL. Standard Test Method for Standard Penetration Test (SPT)
and Split-Barrel Sampling of Soils: ASTM D 1586. New York: ASTM, 1996. 9 p.
11. ANEXOS