Está en la página 1de 2

El diclorodifluorometano, que ha sido muy utilizado como refrigerante, puede prepararse

según las siguientes reacciones:

CH4 + 2Cl2 → CCl4 + 4HCl

CCl4 + 2HF → CCl2 F2 + 2HCl

¿Cuántos moles de Cl2 deben de consumirse en la primera reacción para obtener 2,25 kg
de CCl2 F2 en la segunda reacción? Suponga que el CCl4 que se produce en la primera
reacción se consume en la segunda y que los rendimientos de la 1era y 2da reacción son
de 80 % y 70 % respectivamente.

Resolución

Analizando el problema, notamos que una reacción depende de otra y que todo el CCl4
obtenido en la primera reacción se emplea en la segunda(la de más abajo). Ya que po-
seemos de dato, la masa de CCl2 F2 , debemos de hacer las conversiones pertinentes para
obtener el nro de moles. Hagamos eso:
1000 g 1 mol CCl2 F2
2,25 kg CCl2 F2 × × = 26,6 moles CCl2 F2
1 kg 120,91 g CCl2 F2
Ya poseemos los moles de CCl2 F2 , que, no lo dice el enunciado, pero son los moles reales
(los que se obtuvieron al final) y como la reacción posee rendimiento, sabemos que todos
los reactivos no reaccionaron para convertirse en los productos sólo una fracción de ésto y
por ende se nos proporciona el dato dle rendimiento, que por definición sabemos que es:
ηreal
%R = × 100 %
ηteo
Ahora, nosotros poseemos los moles reales o experimentales y se nos proporciona el rendi-
miento, ası́ que podemos despejar de la ecuación anterior el valor para los moles teóricos,
hagamos eso.
Nota: La ecuación del rendimiento también puede usarse con masa y el sı́mbolo η repre-
senta moles.
ηreal · 100 %
ηteo = = 26,6 moles CCl2 F2
%R
Poseemos la cantidad de moles deCCl2 F2 que debieron de haberse formado, ahora, uti-
lizando la relación estequiométrica que nos da la primera reacción podemos calcular los
moles de reactivo al inicio. Detallemos la reacción:

CCl4 + 2HF → CCl2 F2 + 2HCl

1
De acá vemos que por cada mol que reacciona de CCl4 , se forma 1 de CCl2 F2 y viceversa,
por cada mol formado de CCl2 F2 , reaccionó 1 de CCl4 ; cabe destacar que ésta es la relación
estequiométrica proporcionada por la teorı́a y nosotros poseemos esos moles, realicemos
el factor de conversión para obtener los moles de CCl4 que reaccionaron:

1 mol CCl4
26,6 moles CCl2 F2 × = 26,6 moles CCl4
1 mol CCl2 F2
Para la primera reacción, realizaremos exactamente el mismo procedimiento ¿Cómo sa-
bemos que son los mismos moles que se obtuvieron de la primera reacción? El enunciado
nos indica que asumamos eso, ası́ que como hay rendimiento también debemos de calcular
los moles teóricos de CCl4 que debieron de haberse formado en dicha reacción (recordan-
do que en este caso el rendimiento es de %80).
ηreal · 100 %
ηteo = = 33,3 moles de CCl4
%R
Hemos calculado los moles teóricos que se debieron de haber formado de CCl4 , ahora
se nos solicita la cantidad de moles de Cl2 , para hallarlos, utilizaremos la relación este-
quiométrica que proporciona la primera reacción:

CH4 + 2Cl2 → CCl4 + 4HCl

Nos percatamos que por cada 2 moles de Cl2 que reaccionan, se forma 1 mol CCl4 y
viceversa, que por cada mol formado de CCl4 , reaccionaron 2 moles de Cl2 , entonces
empleando dichos coeficientes estequiométricos, es posible obtener la cantidad de moles
de Cl2 :
2 mol Cl2
33,3 moles CCl4 × = 66,6 moles Cl2
1 mol CCl4

También podría gustarte