Está en la página 1de 2

Buenas tardes companeros y tutor, comparto analisis reflexivo sobre proceso evolutivo de la

contabilidad y el mapa conceptual sobre el desarrollo de la contabilidad.


 
 Analisis Reflexivo Sobre el Proceso Evolutivo de la Contabilidad.
Lo importante de este análisis, es que nos da la oportunidad de entender el inicio de la
contabilidad, donde siendo el trueque o cambio las primeras actividades contables las cuales
enseñaban a las diferentes civilizaciones lo que tenían y les sobraba, que podían intercambiar
y que les sobraba, donde inconscientemente se daría el nacimiento del DEBE, HABER Y
SALDO (Partida Simple)
A un lejos de imaginarse la civilización, de que la las primeras actividades contables dejarían
de ser un simple intercambio, y pasarían a dar  un paso  importante en la evolución contable,
ya que no solo quedaron registrados en su memoria si no también en físico al dejarlas
reflejadas en tablillas de barro, lo que les permitiría evolucionar en el  movimiento diario
permitiéndoles  saber  de lo que era lo mío y de lo que era lo suyo, avanzando a lo que se
conoció como DÉBITO y CRÉDITO.
Con el pasar de los años se pudo observar que cada cultura realizaba importantes aportes a
la contabilidad lo que evidenciaba un escalón más a la evolución  de la ciencia contable como
fue la cultura Egipcia  implementando los  libros contables en donde relacionaban de manera
empírica las entradas, salidas y saldos, siendo los escribas los encargados de tal función
dejándolos plasmados en cuadernos o libros de papiro; la cultura Griega logro implementar el
libro CODEX, en el cual se registraban las cuentas corrientes, entradas y salidas de dinero,
evidenciando así que la ciencia contable avanzaba a la perfección.
A pesar de que entre los siglos XV Y XVII, no hubo avance en prácticas contables a la que se
le denomino época de la edad del ESTANCAMIENTO CONTABLE, donde la partida doble
logro mantenerse y consolidarse como una de las mejores prácticas contables.
Con la inclusión de las diferentes escuelas contables para el siglo XVIII lograron demostrar
nuevas técnicas contables que poco a poco aportarían un estudio sistemático y evolutivo a la
contabilidad, donde la escuela Corriente o Contista, fue la primera escuela contable en
aportar   diferentes investigaciones que  aportarían a la evolución contable al implementar las
primeras cinco cuentas como lo fueron las Mercaderes, cajas, efectos a pagar, efectos a
cobrar perdidas y ganancias y la creación del Diario mayor por Vlaemminck.
 El nacimiento de Escuela Corriente o Personalista fue a causa reacción de la Escuela del
Contismo donde Hipólito Vannier, quien luego de realizar varias investigaciones logro
implementar las famosas cuentas del Comerciante donde se evidenciaba el capital, los Lucros
y las perdidas, así mismo se implemento por parte de Giovanni Rossi y bonalumi el avance
Científico entre los sujetos de derecho y las cuantas lo cual seria de gran aporte a la evolución
contable.
 En la Escuela Corriente o Controlista fue la encargada de implementar el control de la riqueza
hacendal, la cual se concentraba en la contabilidad y su fin primordial en la evolución contable
era gestionar, direccionar y controlar las riquezas, siendo estas escuelas las que más
aportaron teorías científicas para que la contabilidad tuviera una evolución desde el siglo XIX,
extendiéndose hasta nuestros días.
 
 
 

También podría gustarte