Está en la página 1de 3

Barry Simon

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Barry Simon
Barry Simon 2015.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1946 (75 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Universidad de Harvard
Universidad de Princeton
James Madison High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Arthur Wightman Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, físico y profesor universitario Ver y modificar los datos
en Wikidata
Empleador
Instituto de Tecnología de California
Universidad de Princeton Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sociedad Estadounidense de Matemática
Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Academia Austríaca de Ciencias
Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en
Wikidata
Distinciones
Fellow of the American Physical Society
Miembro de la American Mathematical Society
Beca Guggenheim (1988)
Premio Henri Poincaré (2012)
Premio Bolyai (2015)
Steele Prize for Lifetime Achievement (2016)
Premio Dannie Heineman de Física Matemática (2018) Ver y modificar los datos en
Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Barry Martin Simon (nacido el 16 de abril de 1946) es un físico matemático
estadounidense, Profesor IBM de matemáticas y de física teórica en Caltech,
conocido por sus prolíficas contribuciones en teoría espectral, análisis funcional,
y mecánica cuántica no relativista (particularmente en los operadores de
Schrödinger), incluyendo sus conexiones con la física atómica y molecular.1 Es
autor de más de 400 publicaciones de matemáticas y de física.

Su trabajo está centrado en amplias áreas de la física matemáticos y del análisis,


cubriendo la teoría de campo cuántico, la mecánica estadística, el movimiento
Browniano, la teoría matricial aleatoria, la mecánica cuántica general no
relativista (incluyendo sistemas de N-cuerpos y resonancias), mecánica cuántica no
relativista en campos eléctricos y magnéticos, el semi-límite clásico, el espectro
continuo singular, operadores de Schrödinger aleatorios y ergódicos, polinomios
ortogonales, y teoría espectral no auto-adjunta.

En 2012 fue elegido miembro de la Sociedad Matemática Americana.2En 2016 se le ha


otorgado el Premio Steele en reconocimiento a su carrera.

Índice
1 Vida temprana
2 Carrera
3 Publicaciones seleccionadas
4 Referencias
5 Lecturas relacionadas
6 Enlaces externos
Vida temprana
La madre de Barry Simon era una profesora escolar, y su padre era contable. Simon
estudió en el Instituto James Madison de Brooklyn.

Carrera
Durante sus años de instituto, Simon empezó a asistir a cursos universitarios para
alumnos altamente dotados en la Universidad de Columbia. En 1962, Simon ganó una
competición matemática de la MAA. The New York Times informó de que Simon había
presentado una reclamación a la MAA (con el objetivo de obtener la calificación
máxima posible) en la que probaba que uno de los enunciados de los problemas del
examen era ambiguo.

En 1962, Simon ingresó en Harvard con una beca. En 1965, con solo 19 años, fue
elegido "Putnam Fellow". En 1966 obtuvo su graduación en la Universidad de Harvard
y su doctorado en Físicas en la Universidad de Princeton en 1970, supervisado por
Arthur Strong Wightman. Su disertación trató sobre Mecánica Cuántica para
Hamiltonianos definidos como formas cuadráticas.

Siguiendo su estudios doctorales, Simon fue profesor en Princeton durante varios


años, trabajando a menudo con su colega Elliott H. Lieb en la Teoría de Thomas-
Fermi y en la Teoría de Hartree-Fock sobre los átomos, además de investigar sobre
transiciones de fase y ser titor de muchos alumnos como el propio Lieb. Finalmente
fue persuadido para aceptar un puesto en Caltech, donde todavía permanece.

Simon fue galardonado con el Premio Henri Poincaré en 2012 y con el Premio Bolyai3
en 2015.

Su estatus en la física matemática es legendario, y es famoso por su capacidad de


escribir manuscritos científicos "en el cinco por ciento del tiempo normal que el
resto de los mortales necesitaría para escribir tales artículos."4

Un antiguo estudiante de posgrado de Simon, en un relato que revela su brillantez,


escribió:
Barry siempre ha sido destacable por su vasto conocimiento de las matemáticas,
tanto es así que desde hace muchos años soy incapaz de recordar algún teorema
publicado que no conociese ya. Un día vi a Barry en Princeton poco después de una
reunión y le hablé acerca de una antigua desigualdad en derivadas parciales,
desigualdad que, viendo su intensa mirada, era nueva para él. Le dije: " Parece ser
útil. ¿Quieres ver la demostración?" Él respondió: "No, gracias, todo está
correcto." Entonces se acercó a una pizarra y escribió allí mismo una demostración
impecable de la desigualdad.5
Publicaciones seleccionadas
Resonances in n-body quantum systems with dilatation analytic potentials and the
foundations of time-dependent perturbation theory, Annals of Math. 97 (1973), 247–
274
(with M. Reed) Methods of Modern Mathematical Physics, Vol. I: Functional Analysis,
Academic Press, 1972; Vol. II: Fourier Analysis, Self-Adjointness, Academic Press,
1975; Vol. III: Scattering Theory, Academic Press, 1978; Vol. IV: Analysis of
Operators, Academic Press, 1977
(with F. Guerra and L. Rosen) The P(φ)2 quantum theory as classical statistical
mechanics, Annals of Math. 101 (1975), 111–259
(with E. Lieb) The Thomas-Fermi theory of atoms, molecules and solids, Advances in
Math. 23 (1977), 22–116
(with J. Fröhlich and T. Spencer) Infrared bounds, phase transitions and continuous
symmetry breaking, Commun. Math. Phys. 50 (1976), 79–85
(with P. Perry and I. M. Sigal) Spectral analysis of multiparticle Schrödinger
operators, Annals of Math. 114 (1981), 519–567
(with M. Aizenman) Brownian motion and Harnack's inequality for Schrödinger
operators, Commun. Pure Appl. Math. 35 (1982), 209–273
Semiclassical analysis of low lying eigenvalues, II. Tunneling, Annals of Math. 120
(1984), 89–118
Holonomy, the quantum adiabatic theorem and Berry's phase, Phys. Rev. Lett. 51
(1983), 2167–2170
(with T. Wolff) Singular continuous spectrum under rank one perturbations and
localization for random Hamiltonians, Commun. Pure Appl. Math. 39 (1986), 75–90
Operators with singular continuous spectrum: I. General operators, Annals of Math.
141 (1995), 131–145
Simon, Barry (1996). Representations of Finite and Compact Groups. Graduate Studies
in Mathematics (en inglés) 10. AMS. ISBN 978-0-8218-0453-7.
A Comprehensive Course in Analysis, American Math Society, (2015)]
Referencias
Caltech Math Faculty page
List of Fellows of the American Mathematical Society.
Bolyai Prize goes to Barry Simon Archivado el 22 de diciembre de 2015 en la
Wayback Machine. Communication by Hungarian Academy of Sciences (mta.hu).
«Simonfest Barry Stories: Jürg Fröhlich». math.caltech.edu.
«Simonfest Barry Stories: Evans Harrell». math.caltech.edu.
Lecturas relacionadas
Spectral Theory and Mathematical Physics: A Festschrift in Honor of Barry Simon's
60th Birthday: Ergodic Schrödinger Operators, Singular Spectrum, Orthogonal
Polynomials, and Inverse Spectral Theory
Enlaces externos
Prof. Simon's Homepage
SimonFest
Barry Simon en el Mathematics Genealogy Project.
Publications and citations at Google Scholar
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q370126IdentificadoresWorldCatVIAF: 51750722ISNI: 0000
0001 1062 2784BNF: 12280004t (data)CANTIC: a11268578GND: 134200195LCCN:
n79082366NKC: jx20051006007CiNii: DA00057380SUDOC: 031619819BIBSYS: 90095706UB:
a1016282MGP: 11905
Categorías: HombresNacidos en 1946Judíos de Estados UnidosFísicos de Estados
UnidosProfesores del Instituto de Tecnología de CaliforniaBeca GuggenheimAlumnado
de la Universidad de HarvardCientíficos judíosAlumnado de la Universidad de
PrincetonProfesores de la Universidad de PrincetonMiembros de la Academia Austríaca
de Ciencias

También podría gustarte