Está en la página 1de 23

Actividad evaluativa Eje 3

Presentado por:

Joan Sebastián Colorado Giraldo

María Alejandra Moreno Ríos

Diego Ferney Guarín Rico

Fundación Universitaria Del Área Andina

Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo

Marzo 2020
Actividad evaluativa Eje 3

Presentado a:

German Darío Peña

Fundación Universitaria Del Área Andina

Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo

Marzo 2020
Introducción

Esta actividad consiste en identificar y analizar un problema real, del contexto del estudiante,
para planear posibles acciones que permitan resolver dicho problema.
Objetivos

Al finalizar esta actividad el equipo habrá logrado observar su realidad, identificar un


problema, analizar sus causas y consecuencias, y planear acciones que puedan dar solución a
dicho problema.
Socialización de problemáticas

A continuación, mostraremos las problemáticas que encontramos cada uno en su entorno


común, esta socialización nos ayudará a establecer los límites y lo que tienen en común estas.

¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?

Dos personas del grupo viven en Bogotá y una en Madrid, encontramos que estamos
rodeados de parques zonas verdes, las personas no tienen una cultura para el debido
procesamiento de las basuras, esto ocasiona las siguientes problemáticas.

● Los vecinos sacan la basura en días en los cuales no pasa el camión recolector de las
misma
● Las Basuras, en mi barrio es un problema social bastante grande ya que las personas
no toman conciencia y no dejan las bolsas de basura donde corresponde si no en
frente de las casas en los parques y a raíz de eso los perros rompen las bolsas y a
veces no se puede caminar por el reguero de basura y el olor tan fuerte que se percibe,
muchos de mis vecinos niños y adultos mayores presentan enfermedades por la
contaminación.
● Las personas no son conscientes en cuanto a las basuras que dejan en las calles y
cuando llueve se tapan los alcantarillados de las aguas residuales, y esto
hundimientos.

¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?

¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?

Causas Consecuencias

La falta de campañas culturales e incentivar Poco interés de la comunidad no tiene la


y enseñar a las personas la forma correcta de información clara.
reciclar.
¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?

Afectados Directamente Afectados Indirectamente

La comunidad Personas aledañas al barrio, personas


extranjeras.

A los niños, al adulto mayor, ya que están La comunidad


más expuestos a riesgos biológicos son los
que mandan a botar las basuras

las empresas por que pueden acarrear multas A las empresas por que deben pagar multas
por no reciclar.

Preguntas

La idea de este punto es en grupo responder las siguientes preguntas:

6. ¿Por qué se escogió este problema?

Escogimos la problemática del compañero Joan la C, porque nos parece muy interesante

como las personas del barrio están tan olvidadas por el gobierno, observamos cómo las

personas de la primera infancia deben presentarse a los riesgos y mala educación el manejo
de los residuos , si analizamos la situación, vemos que no es una fácil, ya que tal vez estas

personas no han tenido hábitos desde su hogar para el manejo de las basuras, así mismo

realizaremos un análisis por cada uno de los integrantes del grupo buscando aliados para la

resolución del problema que para resumir es “Problema identifica carencia de cultura en el

tema de las basuras” .

Analizamos también que entre “Bogotá es la ciudad más desarrollada en Colombia” pero su

desigualdad, no aporta positivamente al desarrollo nacional, ya que los estratos sociales están

muy divididos y no se toma en cuenta

7. ¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema? Describa

mínimo 5 acciones. (mínimo 5 acciones)

1. La alcaldía nos ayudará a intervenir para el apoyo de la campaña

#YORECICLOYTU?

2. Más intervención del Estado con incentivos para las personas que reciclen

3. En algunas Universidades desarrollan programas de formación y orientación a la

comunidad donde concienticen a los estudiantes de esta problemática mundial.

4. Al ver tanta población en los conjuntos, concientizar al reciclaje en la comunidad.

5. Difusiones por whatsapp donde se inviten a las comunidades a reciclar.

8. ¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas? (1 párrafo de 10 líneas)

1. Que el gobierno no apoye colocar multas a los que no realicen la respectiva

separación de residuos.

2. Que el gobierno no de incentivos a esta población

3. Que las universidades recorten presupuestos y no avancen con estos programas donde

se tengan contemplados los tipos de residuos y cómo reciclarlos


4. Que las personas no quieran colaborar por el lugar donde viven no lo hace todo el

mundo.

5. Que las personas no quieran reciclar.

● ¿Cuál es el paso a seguir para implementar una de las acciones y poder resolver el

problema?

1. Concientizarnos como sociedad que este es un problema de todos, no solo la

inseguridad es para unos, si todos los profesionales que estamos formándonos y

formados podremos poner la cuota para cambiar la cultura y formar, el deber no es

solo del Estado si no de la sociedad completa.

2. Buscar apoyo económico de la alcaldía para el apoyo de sostenimiento a personas

vulnerables.

3. Hacer folletos de concientización para que todos apoyemos a cuidarnos mutuamente.

4. Colocar imágenes para aprender a clasificar las basuras.

9. ¿Cuál es la acción puntual que se implementará con la cual se solucionará el reto?

Desde mis contactos y el sitio en que resido iniciaremos una campaña que se llama

#YORECICLOYTU?, para que las personas nos den su punto de vista y concientizarlos de la

situación que se presenta a causa de un mal reciclaje.

¿Cuáles son los recursos que se requieren para realizar el reto?

Tecnológico: teléfonos, WhatsApp, Redes sociales

Humano: Estudiantes areandina, personas que colaboraron en las entrevistas

Materiales: Hojas Recicladas para puntos de basura.


10.¿Cuál es el cronograma para realizar el reto?

2020
ACTIVIDADES Febrero Marzo Marzo Marzo Marzo Marzo
12 13 14 16 18

ANALISIS DE LA
SITUACION
ACTUAL

RECOLECCION DE
DATOS

CAMPAÑAS EN
CONJUNTOS

CAMPAÑAS
VIRTUALES.

CAMAPAÑA
VIRTUAL E
IMPLEMENTACIO
N DE
INFORMACION EN
PUTO DE BASURA
RESULTADO
CONVERSACION
CON EL
COORDINADOR
DEL ACUEDUCTO.
RESULTADOS DE
CAMPAÑA
● Difusiones por WhatsApp, y por las redes sociales.

● campañas en el conjunto.

● Reuniones con representantes del acueducto

● Jueves 12 de marzo- Campaña en el conjunto.

● Jueves 12 de marzo - Campaña con la comunidad Suba - Bogotá

● Jueves 12 de marzo - Campaña con la Localidad de Barrios Unidos - Bogotá

● Viernes 13 de marzo- Reunión con el coordinador del acueducto para plantear la

estrategia en el municipio de Madrid.

● Viernes 13 de marzo - Convocando a reunión virtual para charla “la basura es una

mina de oro”.

● Viernes 13 de marzo - Convocando a reunión en el Barrio sobre el tema del Reciclaje

● Sábado 14 de marzo: se colocará la información en el punto de basuras.

● Sábado 14 de marzo: Charla virtual con la comunidad la importancia de reciclar y por

qué la basura es considerada como una mina de oro con el fin de que en sus hogares

logres más que la separación de basuras, reutilizar.

● Sábado 14 de marzo: Se ponen volantes en el barrio de la manera adecuada de

reciclar, qué función cumple cada caneca.

● Lunes 16 de marzo: resultado de la conversación con el coordinador del acueducto.

● Miércoles 18 de marzo: Resultados obtenidos en la campaña en la torre.


● Miércoles 18 de marzo: Retroalimentación de la comunidad en adaptación y

concientización de lo enseñado en la charla virtual

● Miércoles 18 de marzo: Revisar cuáles fueron los resultados finales en el Barrio

respecto a esta estrategia en cuanto al reciclaje

11. ¿Cuál fue la solución al reto?

Campaña en el conjunto Madrid Cundinamarca

Campaña en la comunidad Suba - Bogotá

Desarrollar una estrategia para realizar aportes al cambio que se quiere en las basuras.
Campaña en la localidad Barrios Unidos - Bogotá

Se desarrolla una campaña que incentive y concientice a las personas a reciclar por el bien de
todos.

Envío de propuesta al coordinador del acueducto Madrid Cundinamarca


Información en el punto de basuras comunidad altos de Madrid-Edgar saavedra

https://drive.google.com/file/d/1bPRkaemQUc-GRElzEYKiwrI86C7_sijO/view?usp=sharing

Resultado de la conversación con el coordinador del acueducto.


Resultados obtenidos en la campaña en la torre.
La comunidad se mostró receptiva en la información, se realizaron entrevistas personales y

muchas personas dieron ideas para el mejoramiento del reciclaje en este momento nos

encontramos en un periodo donde debemos ser muy cuidadosos con las infecciones, al estar

todos en casa es más fácil difundir la información.


Resultados de la operación en la comunidad Suba - Bogotá.

La comunidad ha respondido al incentivo de una manera positiva y más que entender el por

qué esto da un aporte bueno a la sociedad, están notado que esto también ayuda al medio

ambiente y así mismo inculcan la incentiva a sus hijos y de otra manera eso ayuda a

economizar a los hogares la reutilización de los desechos orgánicos hasta el momento.


Resultados de la operación en la Localidad Barrios Unidos - Bogotá
La comunidad responde de una manera muy responsable y consciente el hecho que tiene

reciclar ya que algunos de estos objetos pueden ser reutilizables, por otra parte, tienen en

cuenta que no el reciclar causa mucha contaminación en los barrios y en cualquier parte del

mundo, esto quiere decir que esta nuestras manos está el futuro de las demás generaciones.

12. ¿Cuál es la relación de la solución al reto y los Nodos del Sello Transformador
Areandino?

El nodo el cual tiene el sello areandino es el de desarrollo sostenible este dice:” Pensar, hacer

y actuar diferente buscando el equilibrio social y ambiental para la prosperidad, combatiendo

las causas de la pobreza, otorgando mayor dignidad y generando conciencia sobre el cuidado

del entorno y la protección y preservación del medio ambiente”, nosotros como sello

areandino tenemos el deber de transformar, hacer una extensa difusión del autocuidado y del

cuidado del medio ambiente, esto muchas veces no lo sabe la ciudadanía, nosotros que

recibimos la información estamos en la obligación de realizar la respectiva capacitación y dar

ejemplo con nuestros hogares.

El nodo que tiene sello Areandino es el Humanismo Digital cuando se es un humanista

(entiéndase por este término a la persona que ha tenido una formación profesional en las

Artes liberales, las letras, o las ciencias sociales) en el campo de la educación superior, una

de sus luchas, más recurrentes, y a la vez frustrantes, es contra aquellas percepciones que

reducen el humanismo a una reflexión ética, a veces moralizante sobre comportamientos

deseados en ciertos contextos. Nosotros como comunidad Areandina debemos cultivar

educación desde casa guiada por personas que desarrollan negocios e incentivan a la

comunidad con su formación e indiquen con su ética y labor por el que es bueno tan bueno

apoyarse en el reciclaje.
El nodo tiene sello Areandino es el de Habilidades Tecnológicas ya que según Unesco, giran

en torno a cinco áreas que permiten la comunicación asertiva, la generación de colaboración,

la con creación, el desarrollo de contenido, la búsqueda y manejo de información, el uso ético

y seguro de entornos digitales y por supuesto, la resolución de problema. Este trabajo como

se evidencia se utilizó fuentes tecnológicas como lo es WhatsApp donde se pudo ver

conversaciones con las personas de las diferentes comunidades y localidades y adjunto a ello

los registros fotográficos, todo fue de manera digital.

14.Análisis de la solución del reto.

Dentro del análisis quiero exponer dos puntos muy importantes:

El primero es el cual vemos que las personas que ya tienen el hábito de transformar y cuidar

el planeta están muy dispuestas a colaborar en estas campañas para el cuidado del medio

ambiente, asimismo el segundo nos muestra que hay personas que no son muy conscientes de

sus actos, que no son resilientes de lo que le sucede al ecosistema y tiene una posición más

desinteresada en el asunto.

otro tema que quiero analizar es por ejemplo ahora con la pandemia que estamos viviendo, la

gente está más abierta a escuchar estos temas porque ya entró a afectar directamente sus vidas

eso hace tener un poco más sentido de responsabilidad.


De manera adicional, es más fácil desarrollar el reciclaje como hábito y esto que obtiene con

la educación desde casa y desde los padres, por eso se ve un buen aporte la educación desde

casa.

Conclusión

Trabajar en equipo en algunos momentos es complejo, pero cuando en el equipo de trabajo

nos apoyamos en las fortalezas que cada uno posee se torna un ambiente agradable y

productivo. Al momento de centrar la problemática fue unánime, puesto que se vive una

problemática social, económica y cultural que nos pareció un buen punto a tratar y es que

para nosotros todo en torna en invertir a la educación de la población y no solo sostener en la

intervención Pública sino de todos como sociedad


Referencias Bibliográficas

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/transmicable-estuvo-sin-servicio-por-
problemas-en-el-suministro-de-energia-electrica-articulo-878554

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22383/1/Evaluaci%C3%B3n%20de
%20los%20Impactos%20Sociales%20Proyectados%20para%20Transmicable.pdf

https://a8606-2838829.cluster51.canvas-user-
content.com/courses/8606~5514/files/8606~2838829/course%20files/index.html?
download=1&inline=1&sf_verifier=eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzUxMiJ9.eyJ1c2Vy
X2lkIjoiODYwNjAwMDAwMDAwNDM3ODQiLCJyb290X2FjY291bnRfaWQiOiI4NjA2
MDAwMDAwMDAwMDAwMSIsIm9hdXRoX2hvc3QiOiJhcmVhbmRpbmEuaW5zdHJ1Y
3R1cmUuY29tIiwicmV0dXJuX3VybCI6bnVsbCwiZmFsbGJhY2tfdXJsIjoiaHR0cHM6Ly9
hcmVhbmRpbmEuaW5zdHJ1Y3R1cmUuY29tL2NvdXJzZXMvNTUxNC9maWxlcy8yOD
M4ODI5L2Rvd25sb2FkP2ZhbGxiYWNrX3RzPTE1ODUwMTkxMDEiLCJleHAiOjE1OD
UwMTk0MDF9.6nZFZMY3fsh52PWmIB68qF0T4MKZgxpnFp29HA68Y52S0Srp6my3JS_
wXXIlrcKgqK97Q0mghtS00zbzUMMQCw#/eje3

Paso 1: en equipo, responde las siguientes preguntas:

5. ¿Qué haríamos de otra manera?

Mejoraríamos el proyecto mejorando la campaña de una manera más didáctica donde se


pueda reunir a una gran cantidad personas ya sean del barrio o un conjunto residencial con el
propósito de darles a conocer y concientizarlos de los beneficios que trae el Reciclaje y las
causas de no hacer caso omiso a este problemática que día a día nos está afectando en todo
lugar. Es muy importante que las personas día a día sean conscientes que toda la basura que
arrojamos a las calles, ríos, parques entre otros, no solo afectan en la contaminación visual
sino también en la calidad del aire que respiramos y el cambio climático, es muy importante
saber que a estos residuos le podemos dar otro, es decir podemos reutilizarlo para otros
ambientes en nuestros hogares.

6. ¿Cuáles fueron nuestros logos?

Durante la campaña ecológica de reciclaje pudimos observar que los ciudadanos saben sobre
esta iniciativa, sin embargo les hace falta concientizarse sobre la importancia que tiene esta
práctica en su vida diaria, ya que hoy en día podemos evidenciar el cambio climático con la
perdida que estamos teniendo en los glaciares, además de esto con los cambios climáticos que
estamos viviendo acá en Bogotá donde se ha evidenciado altas temperaturas, que durante los
años pasados nunca se había visto. Además que no solo nos afecta a nosotros como seres
humanos sino que le afecta a los animales de cada territorio. Por lo anterior, estos fueron los
temas que reforzamos con los ciudadanos a los que se les realizo la campaña y fueron los
conocimientos que logramos en los ciudadanos.

7. ¿Cuáles fueron nuestras debilidades y fortalezas?

En la realización de la campaña pudimos observar que nuestra debilidad fue no haber


reforzado esta actividad en más sitios, con esto queremos decir que a los lugares donde
realizamos esta actividad, fue satisfactorio y comprendida la información e hizo falta
continuar con la información en lugares más vulnerables donde los ciudadanos no tienen
acceso a tanta información, como las redes sociales, los noticieros, etc.
.

También podría gustarte